Você está na página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

Conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello


uterino en mujeres en edad fértil que asisten al
Hospital I Moche de EsSalud, Trujillo, 2018.
TESINA
AUTORES:

 Amado Oncoy, Arturo Robinson


 Chirinos Aponte, Elsa Amparo
 Herrera Castillo, Marilyn Yessenia
 Vasquez Medina, Roger Luis

ASESOR:
Mg. Dante Horacio Rodriguez Alonso

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Enfermedades no infecciosas

Trujillo – Perú
2018
INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad Problemática


El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en la que se forman células cancerosas en los
tejidos del cuello uterino y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo 1.
La Organización Mundial de la salud menciona que la mayoría de los casos de cáncer cuello
uterino no son diagnosticados, otros no tienen acceso a un tratamiento que las cure o les
prolongue la vida, indica que de mantenerse esta tendencia la tasa de mortalidad aumentará
en un 45% para el 2030 a nivel mundial2.
Para la Organización Panamericana de la Salud en el año 2012 se estimaron alrededor de
36.000 muertes por cáncer de cuello uterino en la región de las Américas y 80% de estas
muertes corresponden a América latina y el Caribe3.
En el Perú, en el año 2016, el 89,9% de las personas de 15 a 59 años de edad consideran que
el cáncer de cuello uterino es prevenible, lo que implica un incremento de 0,9 puntos
porcentuales en relación con el año 2015 (89,0%) en la cantidad de personas que consideran
que el cáncer de cuello uterino es prevenible4.
En la ciudad de Trujillo entre los años 2007 – 2015 las 2/3 partes (67,8%) de los casos de
cáncer de cuello uterino se diagnosticaron en mujeres entre los 30 y 59 años de edad; este es
el grupo objetivo de intervención para la prevención y control de este problema de salud en
nuestro medio; así mismo, cada año se diagnostican más casos en mujeres de menos edad,
explicable por un inicio temprano de las relaciones sexuales y exposición al virus del
papiloma humano (VPH) a más temprana edad5.
1.2 Trabajos previos:
García y col6 en Cuba (2011), en el artículo. Se aplicó un cuestionario, cuyos resultados
relevantes indicaron que solo el 12,7 % de los adolescentes identificó al virus del papiloma
humano como factor de riesgo en la génesis del cáncer cérvico-uterino. El bajo nivel de
conocimientos para la prevención de este tipo de cáncer predominó en el 92,7 % de la
muestra. Se concluye que, en el grupo de adolescentes estudiados, lo más frecuente fue el
inicio temprano de las relaciones sexuales, tanto para varones como para hembras, aunque
estas últimas representaron solo el 10 %. Se identificó desconocimiento sobre el virus del
papiloma humano como agente causal de esta morbilidad, y pobre conocimiento sobre cómo
prevenirlo.

López y col7 en Colombia (2013), En el artículo tuvo como resultados: En total se


entrevistaron 100 mujeres. El 89% de las mujeres encuestadas tenían poco conocimiento
sobre cáncer de cuello uterino. El 51% tenían claro cómo se previene el cáncer de cuello
uterino. El 88,8% de mujeres que habían tenido relaciones sexuales se había tomado alguna
vez la citología. Existe una relación significativa entre el bajo conocimiento sobre la
prevención, detección y periodicidad de la toma de la citología y las edades más bajas.

Valentín y col8 en Perú (2017), En su Tesis de Pregrado utilizó una metodología de tipo
cuantitativo de diseño descriptivo y de corte trasversal pues la información y los datos se
obtuvieron en un determinado momento. La población: de estudio estuvo conformada por
118 mujeres en edad fértil, solo se escogió a mujeres entre las edades de 15 a 45 años. Para
la recolección de datos se realizó un cuestionario estructurado. El resultado encontrado en
cuanto a los niveles de conocimiento se pudo apreciar que el 90% tuvo un nivel de
conocimiento Medio y en cambio en las actitudes acerca de las medidas preventivas del
cáncer cérvicouterino fueron el 65% tuvo una actitud favorable. Conclusión: El nivel de
conocimiento no está relacionado con las actitudes.

Zavaleta y col9 en Perú (2016), En su Tesis de Pregrado utilizó la metodología de un estudio


descriptivo, correlacional y transversal, que tuvo como muestra a 361 usuarias atendidas.
Resultados: El nivel de conocimiento sobre cáncer cervical de las usuarias atendidas en los
consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal fue de Medio (49%) a Alto
(34%). Conclusión: El nivel de conocimiento sobre cáncer cervical se relaciona de manera
significativa con la exposición a dos o más parejas sexuales y a la alimentación deficiente de
alimentos vegetales en usuarias atendidas en los consultorios externos del Instituto Nacional
Materno Perinatal, febrero – marzo del 2016.

Solano y col10 en Perú, en su Tesis de pregrado realizada en el 2014, la presente investigación,


de tipo Descriptivo Correlacional de corte transversal, se realizó en las mujeres del Centro
Poblado Alto Trujillo, El Porvenir, durante los meses de marzo 2013 – febrero 2014. La
muestra estuvo constituida por 385 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión
mencionados en la investigación. Resultados: El 48,8% presentó nivel de conocimiento
medio sobre cáncer de cuello uterino, 61,6% una actitud favorable de prevención del cáncer
de cuello uterino y el 42,9% obtuvo prácticas de prevención regulares sobre cáncer de cuello
uterino. El nivel de conocimientos y las actitudes se relacionan de manera significativa con
la práctica de prevención del cáncer de cuello uterino.

1.3 Teorías Relacionadas al tema


A. CONOCIMIENTO
a.
Definición: Es una capacidad humana que incluye un conjunto de información
almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori) o a través de la
introspección (a priori), el conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial,
después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón, también se indica que
el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto, el proceso del conocimiento
involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso
cognoscitivo); entre los tipos de conocimiento tenemos: el conceptual, el empírico y el
científico11.

B. ACTITUD
a.
Definición: Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y
relativamente permanente, también se define como las predisposiciones a responder de
una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo; las
integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su
vez se interrelacionan entre sí; las actitudes son aprendidas en consecuencia pueden ser
diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son
aprendidas; entre los tipos de actitudes tenemos a la positiva y negativa12.

C. Cáncer de cuello uterino


a. Definición: El cáncer del cuello uterino es una alteración celular que se origina en el
epitelio del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de
lenta y progresiva evolución, las cuales progresan a cáncer in situ (confinado a la
superficie epitelial) o un cáncer invasor en donde las células con transformación
maligna traspasan la membrana basal13.

b.
Etiología: El virus del papiloma humano (VPH) es la causa para desarrollar el cáncer de
cuello uterino; muchas mujeres se infectan con el VPH alguna vez en su vida, usualmente
al inicio de la actividad sexual, la mayoría de infecciones se resolverán espontáneamente
entre los 6 y los 24 meses de exposición14.

c. Epidemiología: Se estima que la prevalencia de infección por VPH es de 10.4%, de las


cuales se estima que el 32% están infectadas por el tipo 16, 18 o por ambos, globalmente,
la infección por VPH es más frecuente en mujeres menores de 35 años, con un segundo
pico después de los 45 años sólo en Europa, América y en el Perú, cada 5 horas muere
una mujer por cáncer cervical. El cáncer de cuello uterino es el cáncer más notificado en
las mujeres (24.1% de los cánceres en las mujeres) y en la población general (14.9% de
todos los cánceres); y, es la tercera causa de mortalidad por cáncer en mujeres14.

d. Signos y Sintomas: Entre ellos tenemos:


 Infección por el VPH: Esta es totalmente asintomática, pero puede producir lesiones
de bajo grado que luego la mayoría regresionan14.
 Lesiones premalignas y cáncer en estadio temprano: Las lesiones premalignas no
producen sintomatología, incluso el cáncer invasor en estadío temprano presenta
escasa sintomatología 14.
 Cáncer de cuello uterino en estadío avanzado: Los síntomas del cáncer de cuello
uterino avanzado incluyen: sangrado anormal por la vagina o cambios en el ciclo
menstrual que no son explicables, sangrado cuando existe contacto con el cérvix,
por ejemplo, durante el coito o el uso de diafragma y dolor durante el coito14.

e. Métodos diagnósticos: Entre los métodos más usados tenemos a los siguientes:
Biopsia: El diagnóstico definitivo de lesiones pre malignas o cáncer se hace con biopsia,
aunque no se requiere biopsias para tratar lesiones cervicales diagnosticadas por
Inspección Visual por Ácido Acético (IVAA) o colposcopia. La estrategia “tamizar o
ver y tratar” recomienda tratar con crioterapia sin considerar la confirmación
diagnóstica15.

Examen físico: Debe realizarse un examen pélvico en toda mujer con síntomas
sugestivos de cáncer de cuello uterino. La visualización del cuello del útero después de
un examen con espéculo puede revelar una apariencia normal o una lesión cervical
visible, los tumores grandes pueden reemplazar por completo el cuello del útero15.

Citología cervical o Papanicolaou (PAP): Es un examen para detectar cáncer de cuello


uterino, en el que se “raspan” con un cepillo o espátula la zona de transformación, que
puede ser realizado por médico o personal de la salud entrenado15.

Inspección visual con Ácido acético (IVAA): Es un examen visual realizado con
espéculo, en el que se usa ácido acético al 5% aplicado en el cérvix. Con este
procedimiento el epitelio anormal (displásico) se torna blanco y puede ser detectado
fácilmente15.

Pruebas moleculares para la detección de del virus de papiloma Humano (VPH)


Otra alternativa para el despistaje es la detección del ADN de VPH de alto riesgo, varios
estudios han mostrado que las pruebas de VPH moleculares son más efectivas que el
IVAA y el PAP15.

Colposcopia: Procedimiento de diagnóstico en el que una colposcopía (instrumento que


emite un haz de luz con varias lentes de aumento) se utiliza para proporcionar una vista
ampliada e iluminada del cuello uterino, vagina y vulva15.

f. Tratamiento: En la actualidad se cuenta con el siguiente tratamiento:


La criocirugía, cirugía láser, procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP,
LLETZ), conización con bisturí frío, histerectomía simple, cervicectomía radical con
disección de los ganglios linfáticos de la pelvis, la quimiorradiación suele ser el
tratamiento convencional y la histerectomía radical con disección de los ganglios
linfáticos pélvicos y toma de muestras de los ganglios linfáticos paraaórticos16.
g. Prevención y manejo del cáncer de cuello uterino

Prevención Primaria
Vacuna contra el virus del Papiloma humano: Existen tres tipos de vacunas contra el
VPH: La tetravalente y la bivalente que son altamente efectivas para prevenir infecciones
por los tipos de VPH16, VPH18, que causan la mayoría de los canceres cervicales, la
vacuna tetravalente también protege contra VPH6, VPH11 que se asocian a verrugas
genitales16.

Prevención secundaria
De acuerdo a las Guías Prácticas Esenciales de Control Integral del Cáncer Cervical,
elaboradas por la OPS-OMS, deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
Tamizaje en población general
Recomendaciones sobre tamizaje: El cáncer cervical suele ser de evolución lenta: Las
lesiones premalignas tempranas tardan de 10 a 20 años en convertirse en un cáncer
invasor, de manera que esta enfermedad es rara antes de los 30 años de edad, la detección
precoz mediante el tamizaje de todas las mujeres del grupo etario previsto, seguida del
tratamiento de las lesiones pre malignas detectadas, permiten prevenir la mayoría de los
cánceres de cuello uterino; el PAP e IVAA son usados como métodos de tamizaje, en
las mujeres con resultados negativos en las pruebas de IVAA o en el PAP, el nuevo
tamizaje deberá realizarse anualmente y por último en las mujeres con resultados
negativos en la prueba de tamizaje de VPH, se debe proceder a un nuevo tamizaje tras
un intervalo mínimo de cinco años16.

1.4 Formulación al Problema


¿Cuál es el conocimiento y las actitudes sobre el cáncer de cuello uterino en mujeres en
edad fértil que asisten al Hospital I Moche de EsSalud, Trujillo, 2018?
1.5 Justificación del estudio
La presente investigación se justifica por tener uno de los componentes más importante
y efectivo en la problemática del cáncer cérvicouterino, como son medidas orientadas a
evitar la aparición de una enfermedad o problema se salud mediante las conductas
saludables y / o las medidas preventivas que están orientadas a detectar o retardar un
proceso de una enfermedad o problema de salud. El presente trabajo se elabora porque
existe la necesidad de conocer la relación entre el conocimiento y actitudes sobre el
cáncer de cuello uterino en mujeres, para así poder concientizar a la población en la gran
responsabilidad de cuidar su salud.

1.6 Hipótesis características y tipos.


Tácito

1.7 Objetivos
Objetivo general:
• Determinar la relación entre los conocimientos y actitudes sobre el cáncer de cuello
uterino en mujeres en edad fértil que asisten al Hospital I Moche de EsSalud, Trujillo,
2018.

Objetivos especificos:
• Identificar los conocimientos sobre cáncer de cuello uterino en mujeres en edad
fértil.
• Identificar las actitudes sobre cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil.

Referencias bibliográficas
1. Schwartz, R., Fescina, R., Duverges, C. Obstetricia. 6ta edición. Buenos Aires: El
ateneo; 2008.
2. Organización Mundial de la Salud. Situación mundial del cáncer de cuello uterino en el
mundo. Ginebra: OMS; 2016.
3. Capote E. Epidemiologia del cáncer de cuello uterino en américa latina. Ginebra: OMS;
2012.
4. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Capítulo 2: Programa de prevención y
control del cáncer. Lima: INEI; 2016.
5. Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas. Registro Hospitalario de Cáncer. La
Libertad: IREN; 2015.
6. García R., Torres A., Rendón M. Conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-
uterino en los adolescentes. Rev. Med. Electrón. 2011; 23 (2): 1 – 7.
7. López C., Calderon M., Gonzales M. Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al
cáncer de cuello uterino de mujeres entre 14 y 49 años de un barrio de la comuna 10 de
la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Médica de Risaralda. 2013; 19 (1): 14 – 20.
8. Valentín A. en su estudio Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes acerca
de las medidas preventivas del cáncer cérvicouterino en las mujeres en edad fértil del
AA HH Todos los Santos San Borja, 2017. [Tesis de Pregrado]. Lima: Universidad
Norbert Wiener. Facultad de Ciencias de la Salud; 2017.
9. Zavaleta J. Relación entre el nivel de conocimiento sobre cáncer cervical y la exposición
a sus factores de riesgo en usuarias atendidas en los consultorios externos del Instituto
Nacional Materno Perinatal, febrero – marzo del 2016. [Tesis de Pregrado]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias de la Salud; 2016.
10. Sola I. Nivel de conocimientos y actitudes en relación con las prácticas de prevención
del cáncer de cuello uterino. Alto Trujillo, 2013. [Tesis de Pregrado]. Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ciencias de la Salud; 2014.
11. Gómez N. Conocimiento y tipos de conocimiento. España: Blogspot; 2011.
12. Corentt L. Actitudes y tipos de actitudes. España: Blogspot; 2014.
13. Control Integral del cáncer cérvicouterino: guía de prácticas esenciales. 2ed.
Washington, DC: OPS, 2016.
14. World Health Organization. Comprehensive cervical cancer control: a guide to essential
practice – 2 ed, World Health Organization 2014.
15. Schiffman M, Castle PE, Jeronimo J, et al. Human papillomavirus and cervical cancer.
Lancet 2014; 370:890.
16. Kurman RJ, Norris HJ, Wilkinson EJ. Atlas of tumor pathology: Tumors of the cervix,
vagina, and vulva, 3rd, Armed Forces Institute of Pathology, Washington, DC 2013.

Você também pode gostar