Você está na página 1de 27

ALIMENTACIÓN ENTERAL

o Concepto
La alimentación enteral se define como la técnica de intervención nutricional
mediante la cual la totalidad o buena parte de los requerimientos calóricos, proteicos
y de micro nutrientes es administrada por vía oral (voluntaria) o por una sonda
puesta en el tracto gastrointestinal (sin la participación activa del paciente).

o Indicaciones
 Enfermedad y/o cirugía gastrointestinal.
 Estados hipermetabólicos (quemaduras, traumatismos múltiples, infecciones
cáncer).
 Ciertos trastornos neurológicos (accidente vascular cerebral, coma).
 En pacientes post-quirúrgicos de cirugía de cabeza, cuello y esófago.

o Contraindicaciones
 Absolutas: vómitos incoercibles, hemorragia digestiva, íleo paralítico,
obstrucción intestinal, perforación intestinal.
 Relativas: fístulas yeyunales altas, enfermedad inflamatoria intestinal
en fase aguda, síndrome del intestino corto con intestino remanente
inferior a 50 cm, pancreatitis aguda grave.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
o Focalizada

Anamnesis

Detectar situaciones de riesgo nutricional como:

1. Aumento de los requerimientos energéticos (intervenciones quirúrgicas,


procesos infecciosos u oncológicos, gestación,...).
2. Trastornos gastrointestinales (diarrea, náuseas, vómitos, síndromes de
malabsorción, intervenciones quirúrgicas del tubo digestivo,...).
3. Tratamientos farmacológicos.
4. Alteraciones en la masticación o deglución de los alimentos. Ausencia de
piezas dentales, disfagia, odinofagia.
5. Alergias o intolerancias alimentarias.
6. Presencia de enfermedades que pueden afectar a la ingesta o procesamiento
de los alimentos, o que requieren el seguimiento de dietas específicas
(diabetes mellitus, insuficiencia renal, hipertensión arterial, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica [EPOC], alcoholismo, hepatopatía,...).
7. Alteraciones del apetito. Hiporexia, anorexia. Es necesario valorar el estado
anímico, ya que en no pocas ocasiones es responsable de alteraciones en la
ingesta, así como los antecedentes de posibles trastornos de conducta
alimentaria.

Historia dietética

Debe incluir el número de comidas que realiza el paciente, cantidad y tipo de


alimentos ingeridos, volumen de líquidos (calóricos y no calóricos) e ingesta de
suplementos nutricionales o vitamínico-minerales. En el caso de pacientes que
están recibiendo o han recibido nutrición artificial es necesario anotar la duración y
posibles efectos secundarios, el aporte calórico recibido, el tipo y nombre comercial
de la fórmula y la vía de administración. Es conveniente valorar la situación
socioeconómica del paciente (recursos económicos para la alimentación, nivel
cultural, situaciones de abandono familiar, higiene,...), así como la capacidad
funcional (deambulación, tolerancia al ejercicio físico, ausencias laborales por
incapacidad para mantener una exigencia física normal).

Exploración física

Los cambios físicos derivados del deterioro del estado nutricional no suelen ser
evidentes, y sólo aparecen en cuadros de deterioro avanzado. Aunque existen
signos exploratorios característicos del déficit de algún nutriente no siempre son
específicos del mismo, ya que pueden estar producidos por otras carencias
nutricionales o ser consecuencia de la enfermedad de base o de su tratamiento.
Desde el punto de vista de la valoración nutricional y de forma estructurada debe
prestarse atención a los siguientes hallazgos:

a) Estado general. Aspecto emaciado o caquéctico. Presencia de edemas por


hipoproteinemia en la desnutrición proteica o kwashiorkor. Estado de
hidratación. Estabilidad hemodinámica (medición de la presión arterial y
pulso). Orientación temporoespacial y autonomía. Deterioro cognitivo.
Encamamiento. Atrofia muscular y pérdida de tejido graso.
b) Orofaringe. Dificultades mecánicas para la deglución. Ausencia parcial o total
de piezas dentarias. Glositis, queilitis, gingivorragia (déficit de vitamina C).
c) Piel y mucosas. Xerosis cutánea. Coloración cutáneo-mucosa. Dermatitis
(pelagra). Hiperqueratosis folicular (déficit de vitamina A).
d) Anejos cutáneos. Cabello frágil, sin brillo y quebradizo (frecuente en la
desnutrición calórico-proteica). Uñas frágiles. Alopecia.
e) Cuello. Bocio por déficit de yodo.
Antropometría

El estudio de los parámetros antropométricos nos ofrece una estimación muy


valiosa. Deben estar referidos a unos estándares poblacionales, ser interpretados
en el contexto clínico de cada paciente.

- El peso y la talla. Se deben registrar al principio de la Historia y en el seguimiento.


El peso actual (real) se puede comparar con el peso ideal ([peso actual/peso ideal]
x 100) obtenido preferentemente a partir de tablas de referencia poblacional o bien
de fórmulas disponibles para este uso (o con el peso habitual ([peso actual/peso
habitual]x100). De esta forma obtenemos el porcentaje de variación con respecto al
peso ideal y el porcentaje de pérdida de peso respectivamente. Este último es un
parámetro muy utilizado en la práctica clínica, ya que el peso depende de la
constitución física del paciente y, por este motivo, la comparación con tablas
poblacionales puede introducir más error en la valoración. Debe tenerse en cuenta
la posible presencia de edemas o ascitis, que pueden alterar la valoración correcta
del peso actual o habitual.

- El índice de masa corporal (IMC) que se obtiene al dividir el peso en kilogramos


entre el cuadrado de la talla en metros [peso (Kg.) / talla2 (m)]. Se considera como
bajo peso un IMC inferior a 18,5 Kg. /m2 , siendo indicativo de desnutrición grave
un IMC inferior a 16 Kg./m2.. . Puede estar alterada por cambios en el agua corporal
en deshidratación, edema o ascitis.

- La medición del espesor de pliegues cutáneos (preferentemente el del tríceps o


zona subescapular), mediante la cual se obtiene una estimación de la masa grasa
corporal y la medición de la circunferencia muscular del brazo, gracias a la cual
puede valorarse la masa muscular. Las cifras obtenidas se interpretan con respecto
a unas tablas de referencia poblacional que nos ofrecen los valores agrupados por
percentiles. Influye la edad, hidratación y estado físico . Cuando el pliegue cutáneo
tricipital es inferior al 60% del percentil 50 poblacional (media poblacional) se
considera que la pérdida de masa grasa es de carácter intenso. Para la medición
de los distintos compartimentos corporales pueden emplearse aparatos como la
bioimpedancia, DEXA o BOD-POD, que ofrecen una estimación reproducible de la
cantidad de masa grasa y masa libre de grasa. }

Bioquímica

Existen diversos parámetros bioquímicos que pueden ser utilizados como


marcadores del estado nutricional. Las proteínas plasmáticas al ser sintetizadas por
el hígado son un índice de la síntesis proteica en el resto del compartimento visceral.
Los más utilizados son:

o Albúmina: Es la principal proteína sintetizada por el hígado. Tiene una


vida media de 20 días, por lo que es muy útil en una valoración inicial,
pero no refleja los cambios agudos que puedan producirse en el
estado nutricional de un paciente. Una baja concentración se
correlaciona con alta incidencia de complicaciones médicas, se puede
encontrar disminuida en su síntesis o por incremento de su
degradación en enf inflamatorias o por aumentos de pérdidas en
enfermedades renales o intestinales.
o Prealbúmina: Tiene una vida media de 2 días, por lo que es más útil
que la albúmina en la valoración de los cambios del estado nutricional
a corto plazo. Sus valores normales oscilan entre 20 y 40 mg / dl, se
sintetiza también en el hígado, es la proteína de transporte de las
hormonas tiroideas y se destruye parcialmente en el riñón.
Disminuyen sus niveles en malnutrición infecciones y respuesta a las
citoquinas
o Transferrina: Vida media de 8-10 días. Puede estar alterada en el
déficit de hierro. - Proteína ligadora de retinol: Vida media de 12 horas,
es útil en cambios rápidos del estado nutricional.
o Creatinina urinaria en 24 horas: se mide en función de la esperada por
peso y edad da un índice de la masa corporal. Exige función renal
normal
o Índice creatinina-altura: [ICA = (creatinina en orina de 24 h/creatinina
en orina de 24h ideal para la talla) x 100] nos ofrece una estimación
del compartimento muscular esquelético. Los datos obtenidos se
comparan en tablas de referencia para obtener la excreción urinaria
ideal .
o Déficits vitamínicos o minerales: debe solicitarse una determinación
de sus niveles plasmáticos, aunque no siempre guardan relación con
las reservas corporales totales y, por tanto, con la depleción real. Son
también determinaciones frecuentes en la práctica clínica cotidiana las
siguientes: sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro, zinc,
vitamina B12, ácido fólico, vitaminas liposolubles (A, D, E).

Los objetivos de la valoración nutricional son:

 Identificar a los enfermos que puedan beneficiarse con la terapia nutricional


para mantener o restaurar su estado nutricional.
 Ayudar a la identificación de la terapia nutricional más apropiada.
 Valorar la eficacia de la terapia nutricional por medio del monitoreo rutinario
del estado nutricional.

Evaluación de las necesidades nutricionales: objetivos

Cuando en un paciente se prevé que no puede obtener sus necesidades


nutricionales por vía oral durante más de siete días, debe considerarse la necesidad
de una NE y/o parenteral. Los pacientes con déficit preexistente debido a diversas
razones o por enfermedad deben iniciar el soporte nutricional lo antes posible o
cuando se logre la estabilidad hemodinámica. Esta información la aportará la VGS.

La NE es la vía de elección cuando el tracto gastrointestinal está funcionante.


El objetivo de la terapia nutricional en el paciente críticamente enfermo es el sostén
metabólico, no su repleción.

De hecho en esta situación, no existen condiciones que permitan metabolizar la


cantidad total de calorías necesarias para reponer la deficiencia de energía gastada.
La administración del aporte calórico completo puede ser dañina, ocasionando
hiperglucemia, esteatosis hepática y otras complicaciones. Se debe considerar que
tanto un aporte en exceso como en déficit pueden ser perjudiciales para el paciente.
La sobrealimentación puede comprometer los efectos beneficiosos de la terapia
nutricional.

VIAS DE ACCESO
Durante los últimos años, las técnicas y materiales relacionados con la
administración de la NE se han desarrollado de tal forma que han permitido ampliar
las indicaciones de ésta y reducir las complicaciones. La denominación de las
diferentes vías de acceso de la NE nos indicará la vía de entrada y la de destino de
la sonda. La utilización de una vía u otra va a depender de los siguientes factores:
Edad, Enfermedad de base, Situación clínica, Estado nutricional del paciente,
requerimientos nutricionales, si ha recibido soporte nutricional previo, periodo
(tiempo) de administración previsto (corto o largo plazo) como menor de 4 - 6
semanas y mayor de 4-6 semanas, funcionalidad del tubo digestivo, fórmula elegida,
necesidad de cirugía abdominal, posibilidades técnicas de cada centro, riesgo de
broncoaspiración. La nutrición por sonda es la forma de administración más habitual
de la NE, si exceptuamos los suplementos nutricionales orales (SNO). El desarrollo
de la NE por sonda en los últimos años ha estado relacionado, entre otras causas,
con el perfeccionamiento del acceso a los diferentes tramos del aparato
gastrointestinal.
Las técnicas utilizadas se clasifican en dos grupos: no invasivas e invasivas.
En el primer grupo están las sondas nasogástricas y nasoenterales
(nasoduodenales y nasoyeyunales). En el segundo grupo, los diferentes tipos de
ostomías, como gastrostomía y yeyunostomía, que pueden ser percutáneas
endoscópicas, radiológicas o quirúrgicas.
Actualmente existe una gran variedad de sondas de alimentación, generalmente
fabricadas con materiales blandos, como poliuretano o silicona. Estos materiales no
se endurecen al ponerse en contacto con el jugo gástrico y resultan muy cómodas
para el paciente. Se comercializan en diferentes tamaños y longitudes y casi todas
son radiopacas. La sonda ideal debe tener pequeño calibre, ser muy flexible, estar
fabricada con material resistente y ser de larga duración, ya que frecuentemente la
vía nasodigestiva se usa durante períodos prolongados.
 Sonda de Silk: es de pequeño calibre (8 Fr) y se presenta en diferentes
longitudes. Es de poliuretano, flexible, radiopaca y dispone de una guía que
facilita su colocación. En su extremo distal posee un orificio lateral que
permite la administración simultánea de medicación. Se recomienda su
cambio cada 4 meses.
 Sonda Nasogastroyeyunal: es una sonda doble luz de poliuretano. La luz
proximal debe quedar en estómago, mientras que la distal debe alcanzar el
yeyuno. Mediante este tipo de sondas es posible descomprimir el estómago
y nutrir por yeyuno simultáneamente.
 Sonda de Gastrostomía Y Yeyunostomía: se colocan durante el acto
quirúrgico o mediante endoscopio, gastrostomía endoscópica percutánea y
yeyunostomía endoscópica percutánea. Están abocadas directamente a
estómago o yeyuno.
PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
Infusión continua: Es la administración de nutrientes en el tracto gastrointestinal de
manera continua y sin interrupciones a través de una bomba de infusión. Está
indicada en algunos casos cuando se inicia alimentación enteral en pacientes
críticamente enfermos (opcional), alimentación en el intestino delgado, pobre
tolerancia a la nutrición intermitente o en bolos. El inicio de la infusión de 10 a 30 ml
/hora de acuerdo con el estado metabólico del paciente y al abordaje utilizado. El
incremento se realiza de acuerdo a la tolerancia de la nutrición, en volúmenes de
25 ml/hora cada 8 a 12 horas hasta alcanzar la meta deseada, en pacientes
críticamente enfermos el aumento debe realizarse más lentamente de 10 a 15
ml/hora.
Infusión intermitente: hay dos formas de administración:
- Jeringa: se utiliza para alimentación intermitente en bolus. Suele administrarse
entre 200 y 500 ml de fórmula repartidas varias veces a lo largo de todo el día en
función del volumen total y su tolerancia. Para ello, se utilizan jeringas de
alimentación de 50 ml. La presión sobre el émbolo debe ser continua y lenta, a no
más de 20-30 ml/min.
- Por gravedad: se administra a través de un dispositivo que permite regular la
velocidad de infusión de la NE. Suele ser una forma de administración más lenta
que con la jeringa, por lo que la tolerancia mejora. Habitualmente se utiliza entre 3
y 6 veces al día. Cada administración suele durar entre 30 y 120 minutos en función
de la tolerancia del paciente. Habitualmente los métodos de gravedad y bolos son
bien tolerados en la administración en estómago.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DEL SOPORTE NUTRICIONAL


Nutrición enteral
Conceptualmente, la NE ofrece numerosas ventajas sobre la NP5. Su eficacia a la
hora de restablecer el estado nutricional e inmune del paciente está sometida a
menos inconvenientes que la NP. La nutrición del intestino preserva su estructura y
su función, mantiene la inmunocompetencia local y sistémica, mejora el flujo
sanguíneo y la oxigenación mesentérica, reduce la respuesta hipermetabólica y
mejora la supervivencia en modelos animales. Los efectos tróficos sobre la mucosa
intestinal de la alimentación endoluminal están bien documentados. Además, la NE
estimula la secreción de moco y de sales biliares, fundamentales para mantener la
integridad de la barrera gastrointestinal. El mantenimiento de la estructura y la
función gastrointestinal tiene relevancia clínica y se ha asociado con una reducción
en las complicaciones sépticas en pacientes críticos. Los principales inconvenientes
de la NE incluyen el retraso en alcanzar los requerimientos nutricionales del
paciente debido a dificultades técnicas, prescripción subóptima, interrupciones
frecuentes de la NE y la dificultad para tolerar la totalidad de los requerimientos
nutricionales en pacientes con enfermedad abdominal.
Nutrición parenteral
Los inconvenientes de la NP se suman a los propiamente derivados del ayuno5. El
ayuno favorece el sobrecrecimiento bacteriano, a la vez que se produce una pérdida
del trofismo que confiere la nutrición endoluminal a la mucosa intestinal. Todo ello
favorece la translocación bacteriana y el paso de toxinas desde la luz intestinal hasta
la circulación. Además, el reposo intestinal y la NP se han asociado con una
disminución en la secreción intestinal de IgA, implicado en la disminución de las
defensas contra la agresión por parte de bacterias entéricas. La falta de nutrientes
en la luz intestinal también condiciona un aporte reducido de antioxidantes,
flavonoides, fitoestrógenos, que pueden influir en el trofismo y la capacidad de
defensa de la mucosa intestinal.

o Etiquetas de enfermería
Pre-procedimiento Desequilibrio nutricional
Deterioro de la deglución
Trans- Riesgo de aspiración
procedimiento Exceso de volumen de líquidos

Pos-procedimiento Deterioro de la mucosa oral


PLANEACIÓN DE ENFERMERÍA
o Objetivos del procedimiento
 Mantener o restablecer un buen estado nutricional mediante el aporte
de energía y nutrientes de forma artificial
 Prevenir y controlar las complicaciones derivadas de la NE

o Principios

o
o
o
o
o
o
o
o
o

o Precauciones
 Mantener la fórmula alimenticia en lugar fresco y seco.
 Guardar en nevera los envases abiertos no más de 24 horas. Anotar
en el frasco la fecha de apertura.
 Comprobar fecha de caducidad.
 No mantener la dieta preparada más de 12 horas a temperatura
ambiente.
 En alimentación continua mantener siempre elevada la cabecera de la
cama
 Comprobar que las características de la fórmula nutricional sean las
adecuadas:
Temperatura ambiente, dilución y homogeneidad.
 Verificar que la cantidad a administrar en cada toma no sea superior
a los 300 ml.
 Evitar mantener la dieta preparada por más de 8 horas a temperatura
ambiente.
 Anotar la cantidad de solución residual (20 ml).
 Cuantificar el peso del paciente (diariamente a la misma hora, si esto
es posible).
 Vigilar signos de desnutrición.
 Realizar el aseo de la cavidad oral.

o Integración de material y equipo


 Sonda nasoenteral.
 Bomba para infusión (opcional).
 Equipo para nutrición enteral (si se utiliza bomba de infusión).
 Botella con el contenido de la fórmula nutricional (si se utiliza bomba de
infusión).
 Bolsa para alimentación.
 Fórmula alimenticia dieta completa (dieta polimérica) si está indicada.
 Jeringa de 20 ó 30 ml.
 Jeringa de 10 ml.
 Agua purificada.
 Estetoscopio.

o Educación y preparación del paciente/o familia


Antes de perfundir
 Comprobar la colocación de la sonda
 Aspirando contenido gástrico/intestinal
 Auscultación del sonido de gorgoteo o aire insuflado a través de la sonda
 Comprobación radiológica
 Antes de cada toma, aspirar y valorar la cantidad del residuo gástrico: si hay
un residuo < 50 cc. administrar normalmente la cantidad pautada; si hay un
residuo entre 50–100 cc. administrar la mitad de la cantidad pautada y si el
residuo es ≥ 150 cc., esperar dos horas para la siguiente toma
 Incorporar al paciente 45-90º y mantenerlo así hasta una hora después de la
administración
 Seguir las normas de higiene
 Preparar la alimentación
 Elegir: Jeringa, botella o bolsa
 Seleccionar la forma de administración: intermitente o continua

EJECUCIÓN
Actividades Fundamentación Consideraciones
Revisión de las indicaciones La selección de una formula requiere de
médicas, considerando: las características físicas y nutriológicas
 Formula prescrita del paciente, alteraciones metabólicas,
 Identificación del función gastrointestinal, patología de
paciente y fecha de base y evolución con el tratamiento
elaboración prescrito.
Las primeras mezclas enterales fueron
preparadas con alimentos combinados a
las cuales se les llamo formulas licuadas
caseras, o mezclas poliméricas licuadas.
Tipos de fórmulas:
Estándar: Contiene proteína intacta y
lípidos en forma de triglicéridos de
cadena larga con o sin fibra,
generalmente contienen gluten ni
lactosa.
Altas normales o bajas en energía:
proveen 0.9 a 1.2 kcal por ml.
Hiperproteíca: Contenido de proteína
igual mayor al 20% de la energía total.
Alto contenido de lípidos: Contiene el
40% de la energía total en forma de
lípidos.
Alto contenido de ácidos grasos
monoinsaturados: Contiene el 20% o
más del total de la energía.

Examinar las condiciones de La homeogeneización de la mezcla evita


la formula nutricional y obstrucciones en la sonda.
verificar que este a
temperatura ambiente. La temperatura de la fórmula de (37°a
38°) corresponde a la temperatura
corporal.
El calor puede cambiar la composición
química de la formula por lo que no
deben de mantenerse más de 4 horas al
medio ambiente.
En ocasiones las formulas pueden ser
resguardadas en el refrigerador y
deberán colocarse al medio ambiente
antes de infundirlas.
Presentarse con el paciente Es importante disminuir su ansiedad y
lograr su colaboración
Colocar al paciente en La relajación del cardias por la presencia
posición semifowler de la sonda puede originar incapacidad
para utilizar los mecanismos normales y
prevenir la aspiración de líquidos
Lavado de manos médico Prevenir la transmisión de
microorganismos patógenos de la piel y
evitar infecciones nosocomiales
Aspirar suavemente con la El propósito de verificar la cantidad de
jeringa conectada al alimentación residual y confirmar la correcta
dispositivo de entrada de la colocación de la sonda.
sonda para extraer contenido Si se extrae una cantidad mayor de 50ml de
gástrico y confirma su fórmula, se retrasara el horario de la
administración y más de 100ml se
permeabilidad.
suspenderá la toma.
Considerar la cantidad aspirada, para
regresar el contenido tomando en cuenta la
perdida de electrolitos.
Se recomienda el uso de medidas estándar

Conectar el equipo de
alimentación a la sonda que
puede ser nasoyuyenal,
nasoduodenal o de
gastrostomía.

Administrar la formula y La alimentación por sonda debe de ser lo


regular el flujo de la más cercana posible al proceso
alimentación hasta su término fisiológico de digestión y absorción.
(manual/bomba de infusión). El flujo rápido ocasiona distensión
abdominal por hiperperistaltismo.
La nutrición enteral puede administrarse
de forma continua, intermitente o de
forma combinada.
El método de infusión varía de acuerdo al
acceso enteral
Por duodeno u yuyenostomia solo debe
administrarse en infusión continua
Por estomago pude utilizarse en bolo o
continua

Monitorear la administración La aparición de trastornos intestinales u


de la formula y detectar obstrucción determina la suspensión de
posibles complicaciones. la alimentación
Antes de que termine el flujo La entrada de aire provoca distensión
de la nutrición será necesario abdominal
pinzar la sonda
Al término introducir La introducción de la solución de la
aproximadamente 20ml de sonda evita obstrucciones y la mantiene
solución inyectable y obturar limpia
la luz de la sonda es el tapón
correspondiente.
Dejar cómodo y limpio al
paciente
Desechar residuos
biológicos-infecciosos

EVALUACIÓN
o Resultados Esperados
 Estado nutricional
 Estado nutricional: Ingesta alimentaria y de líquidos
 Apetito
 Equilíbrio Hídrico
 Estado nutricional: Ingestión de nutrientes

o Complicaciones
1. gastrointestinales:
Náuseas, vómitos.
Distensión o dolor abdominal.
Diarrea.
Estreñimiento.
2. Respiratorios:
Taquicardia.
Taquipnea.
Estertores, roncus.
Dificultad respiratoria.
3. Mecánicos:
Incorrecta localización de la sonda.
Erosiones nasales.
Obstrucciones de la sonda.

o Registro de enfermería
 Registrar el procedimiento realizado, cantidad de formula nutricional
administrada, velocidad de flujo de administración. Posibles complicaciones
e incidencias en la administración y especialmente la tolerancia del paciente
a la formula nutricional.
 Llevar a cabo el control de líquidos.
 El registro debe de ser claro y no debe de presentar tachaduras.
 Se debe de realizar el registro con tinta de color de acuerdo a las políticas
institucionales.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DE LA NUTRICION ENTERAL.
Higiene de manos
Higiene oral:
 Administración de agua
 Cuidados de la fórmula de NE: se debe almacenar en un lugar limpio
y oscuro, con temperatura entre 15 - 25º C, evitando temperaturas
extremas. Cuidados de las sondas nasogástricas y
nasoyeyunales
Cuidados de las sondas de gastrostomía y yeyunostomía
Prevención de la obstrucción de las sondas
Administración de fármacos:
 No se deben añadir directamente los fármacos a la fórmula enteral ni
se deben mezclar varios fármacos para su administración conjunta.
Los fármacos se deben administrar de forma separada triturados en
polvo fino y mezclados con agua estéril. Son preferibles las
formulaciones líquidas de los fármacos, que se diluirán igualmente con
agua estéril para disminuir su osmolaridad
Realización de la técnica de medición de residuo gástrico (nivel de evidencia I a;
grado de recomendación:
Material necesario: jeringas de 50ml de cono ancho, pinzas de clampeo
de plástico, guantes no estériles, jeringa de 50 ml con 30 ml de agua y un
apósito.
Técnica:
 Colocar un apósito bajo la sonda.
 En caso de administración por bomba de infusión, detenerla.
 Clampear la sonda con una pinza de plástico
 Desconectar la sonda del sistema de infusión de NE y proteger su
extremo con gasa estéril. Conectar la jeringa de 50 ml a la sonda.
 Quitar la pinza de plástico y aspirar con la jeringa.
 Utilizar tantas jeringas como sea necesario, hasta que no salga
contenido gástrico y reservarlas para medir volumen total extraído.
 Si el contenido aspirado en su totalidad es inferior a 200 ml se podrá
continuar la administración del plan de nutrición indicado. Si es mayor
a 200ml se deberá suspender la administración por 4 hs y volver a
controlar.
 Lavar la sonda con 30 ml de agua.
 Volver a clampear la sonda, conectar de nuevo el sistema infusor a la
misma y reanudar la NE al ritmo indicado. Situaciones en las que hay
que suspender temporalmente la NE (nivel de evidencia Ia; grado de
recomendación:
 Realización de intervenciones quirúrgicas.
 Realización de pruebas diagnósticas que precisen ayuno previo.
 Cuando no se pueda mantener la cabecera del paciente elevada 30º
durante la realización de la higiene o de cualquier otra técnica.
 Cuando sea necesario trasladar al paciente dentro o fuera del hospital.
 Cuando sea previsible la extubación o intubación de un paciente.

o Glosario
 Digestión: Proceso de descomposicon física y química de los
alimentos que permiten su absorción.
 Disfagia: Dificultad o molestias para tragar.
 Gastrostomía endoscópica percutánea: Es un método en el que a
través del endoscopio se visualiza el interior del estómago.
 Nutrición: Procesos implicados en la ingesta, digestión, absorción y
utilización de los alimentos y los líquidos por el organismo.
 Regurgitación: Flujo retrogrado de alimento desde el estómago hacia
la boca.
o Normatividad
NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las condiciones
para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos
Mexicanos.
6. Características técnicas de la administración de la terapia de infusión
intravenosa.
6.1 Características de los Insumos:
6.1.1 Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión
intravenosa deben de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar
deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la
fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.
6.1.2 Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de
la terapia de infusión intravenosa son: solución a infundirse, solución para
dilución de medicamentos, equipo de volumen medido, equipo de venoclisis
(macro, micro o set de bomba), conectores libres de agujas y/o llave de paso,
catéter y apósito semipermeable estéril.
6.2 Contenedores para las soluciones intravenosas:
6.2.1 Se deberán utilizar contenedores libres de PVC, manufacturados con EVA
o de vidrio, para la administración de nitroglicerina, nitroprusiato de sodio,
warfarina, lidocaína, insulina, nimodipina, diazepam (benzodiacepinas),
tiopental, algunos citostáticos y otros medicamentos que muestren interacción,
según determine, en términos de la Ley General de Salud, la Secretaría de
Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, mediante la expedición de las disposiciones correspondientes.
6.2.2 Antes de iniciar la administración, el personal de salud debe etiquetar el
contenedor de la solución con los siguientes datos: nombre del paciente, número
de cama, fecha, nombre de la solución intravenosa, hora de inicio, hora de
término, frecuencia y nombre completo de quién la instaló.
6.3 Uso de circuitos intravenosos:
6.3.1 Se deberán utilizar equipos de volumen medido, o soluciones de pequeño
volumen, de medicamentos, se prohíbe la desconexión del equipo al término.
6.3.2 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas para evitar las
desconexiones de la vía, de no contar con ellos, se pueden sustituir con llaves
de paso.
6.3.3 Cuando no se utilicen las llaves de paso, deberán mantenerse cerradas y
selladas.

6.3.4 Los equipos deben estar libres de fisuras, deformaciones, burbujas,


oquedades, rebabas, bordes filosos, rugosidades, desmoronamientos, partes
reblandecidas, material extraño y la superficie debe de tener un color uniforme.
6.3.5 Se deben utilizar equipos de administración opacos (aluminio-ámbar), que
eviten la descomposición de medicamentos fotolábiles y que permitan la
visibilidad de soluciones intravenosas.
6.3.6 Se recomienda el uso de conectores libres de agujas ya que disminuyen el
riesgo de infecciones por contaminación durante la infusión de soluciones
intravenosas y elimina el peligro de punciones accidentales en el personal de
salud.
6.3.7 Al cambio del catéter, no es necesario el cambio del set básico de terapia
de infusión e insumos a menos que se encuentre con evidencia de retorno
sanguíneo, contaminado, dañado o porque hayan cumplido 72 horas de haberse
instalado.
6.3.8 Los equipos de infusión deberán ser cambiados cada 24 horas si se está
infundiendo una solución hipertónica: dextrosa al 10%, 50% y NPT, y cada 72
horas en soluciones hipotónicas e isotónicas. En caso de contaminación o
precipitación debe cambiarse inmediatamente.
6.3.9 No se deben desconectar las vías de infusión innecesariamente, por
ejemplo en procedimientos de cuidados generales como el baño, aplicación de
medicamentos, deambulación, traslado y otros. Cuando sea necesario, debe
hacerse con técnica aséptica.
6.3.10 En ningún caso se deben reutilizar el set básico y los insumos de la
terapia de infusión intravenosa.
6.3.11 El set básico de la terapia de infusión y los insumos, deberán ser
rotulados con fecha, hora y nombre de la persona que lo instala.
6.3.12 El equipo de administración de la terapia de infusión deberá cambiarse
cada 72 Hrs. si existe sospecha de contaminación o infección sistémica asociada
a un catéter central o periférico, se procederá al retiro inmediato. En caso de
infección localizada en el sitio de inserción del catéter venoso central
sin evidencia de complicación sistémica, en pacientes con dificultad para ubicar
un nuevo acceso venoso central, considerar la toma de cultivo del sitio de
inserción y la curación cada 24 horas hasta la remisión del evento, si no se
controla la infección local y se identifican datos sistémicos de infección, se retira
de forma inmediata.
6.4 Catéteres:
6.4.1 El catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud
más corta, considerando el tipo de terapia prescrita y las características del
paciente.
6.4.2 En el caso de la instalación de un catéter periférico corto, se deberá utilizar
un catéter por cada punción, minimizando los intentos.
6.4.3 Se deberá evitar la manipulación innecesaria del catéter.
6.4.4 Se recomienda que las muestras para exámenes de laboratorio no se
tomen del catéter en el que se está administrando la terapia de infusión, sin
embargo, cuando la condición del paciente así lo amerite, la institución contará
con un protocolo para determinar este procedimiento.
6.4.5 Para el retiro del catéter central se debe contar con la prescripción médica.
6.4.6 Debe comprobarse la integridad del catéter al retirarlo, ya sea central o
periférico.
6.4.7 No se deben utilizar tijeras para el retiro de los materiales de fijación,
excepto para el retiro de suturas que sujetan el catéter venoso a la piel.
6.4.8 Se deberá enviar a cultivo la punta del catéter cuando se sospeche de
infección.
6.4.9 Posterior al retiro de un catéter central, el sitio de inserción se cubrirá con
un apósito estéril oclusivo y debe ser monitorizado hasta su epitelización.

NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.


4.2 Cartas de consentimiento informado, a los documentos escritos, signados por el
paciente o su representante legal o familiar más cercano en vínculo, mediante los
cuales se acepta un procedimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos,
terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o de investigación, una vez que se ha
recibido información de los riesgos y beneficios esperados para el paciente.
4.3 Establecimiento para la atención médica, a todo aquél, fijo o móvil, público,
social o privado, donde se presten servicios de atención médica, ya sea ambulatoria
o para internamiento de pacientes, cualquiera que sea su denominación, incluidos
los consultorios.
4.4 Expediente clínico, al conjunto único de información y datos personales de un
paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención
médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos,
gráficos, imagenológicos, electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos,
magneto-ópticos y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud
deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones
correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego
a las disposiciones jurídicas aplicables.
5.4 Los expedientes clínicos son propiedad de la institución o del prestador de
servicios médicos que los genera, cuando éste, no dependa de una institución. En
caso de instituciones del sector público, además de lo establecido en esta norma,
deberán observar las disposiciones que en la materia estén vigentes. Sin
perjuicio de lo anterior, el paciente en tanto aportante de la información y
beneficiario de la atención médica, tiene derechos de titularidad sobre la
información para la protección de su salud, así como para la protección de
la confidencialidad de sus datos, en los términos de esta norma y demás
disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
Por lo anterior, por tratarse de documentos elaborados en interés y beneficio del
paciente, deberán ser conservados por un periodo mínimo de 5 años, contados a
partir de la fecha del último acto médico.
5.5 Para efectos de manejo de información, bajo los principios señalados en el
numeral anterior, dentro del expediente clínico se deberá tomar en cuenta lo
siguiente:
Los datos personales contenidos en el expediente clínico, que posibiliten la
identificación del paciente, en términos de los principios científicos y éticos que
orientan la práctica médica, no deberán ser divulgados o dados a conocer.
Cuando se trate de la publicación o divulgación de datos personales contenidos en
el expediente clínico, para efectos de literatura médica, docencia, investigación o
fotografías, que posibiliten la identificación del paciente, se requerirá la autorización
escrita del mismo, en cuyo caso, se adoptarán las medidas necesarias para que
éste no pueda ser identificado.
5.5.1 Datos proporcionados al personal de salud, por el paciente o por terceros,
mismos que, debido a que son datos personales son motivo de confidencialidad, en
términos del secreto médico profesional y demás disposiciones jurídicas que
resulten aplicables. Unicamente podrán ser proporcionados a terceros
cuando medie la solicitud escrita del paciente, el tutor, representante legal o de un
médico debidamente autorizado por el paciente, el tutor o representante legal;

5.6 Los profesionales de la salud están obligados a proporcionar información verbal


al paciente, a quién ejerza la patria potestad, la tutela, representante legal,
familiares o autoridades competentes. Cuando se requiera un resumen clínico u
otras constancias del expediente clínico, deberá ser solicitado por escrito.
Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos las autoridades
judiciales, órganos de procuración de justicia y autoridades administrativas.

NORMA Oficial Mexicana NOM-249-SSA1-2010, Mezclas estériles:


nutricionales y medicamentosas, e instalaciones para su preparación.
11. Control de la preparación de las mezclas estériles
11.1 El plan de preparación debe de considerar la organización, eficiencia y
velocidad para tener el tiempo mínimo de exposición.
11.2 Se debe contar con un PNO para el manejo de medicamentos que
contengan estupefacientes y psicotrópicos.
11.3 Las etiquetas de identificación de los envases, equipos y áreas, deben ser
claras.
11.4 El acceso a las áreas de preparación y acondicionamiento de mezclas
queda limitado al personal autorizado.
11.5 Se debe contar con registros de humedad y temperatura, los cuales
demuestren que las condiciones son adecuadas para los medicamentos e insumos.
11.6 En caso de que se requiera mantenimiento correctivo del equipo durante la
preparación debe establecerse un PNO para evitar la contaminación.
11.7 La elaboración de mezclas estériles debe realizarse en áreas controladas
mencionadas en el Apéndice Normativo B a las que el personal, el producto y los
materiales ingresen o salgan cumpliendo con los requisitos que establezca el PNO
correspondiente a fin de evitar contaminación.
11.7.1 Las áreas deben estar clasificadas, de acuerdo al Apéndice Normativo B.
11.8 Las áreas deben mantenerse con el grado de limpieza que corresponda a
su clasificación.
11.8.1 Debe haber los procedimientos que describan:
11.8.1.1 La forma y frecuencia de la limpieza y sanitización de las áreas.
11.8.1.2 La preparación de los agentes de limpieza y sanitización.
11.8.1.3 La rotación del uso de agentes de sanitización. Sólo podrán ser
utilizados agentes sanitizantes cuya eficacia haya sido demostrada y aprobada por
la unidad de calidad.
11.9 La preparación de las mezclas estériles se deben llevar a cabo por personal
adiestrado y calificado utilizando las técnicas asépticas descritas en un PNO.
11.10 Para la preparación de penicilínicos, cefalosporínicos, citotóxicos,
inmunodepresores, hormonales, medicamentos de origen biológicos y otros
considerados como de alto riesgo por la autoridad sanitaria, se requiere de:
campanas de bioseguridad o aisladores, protección al personal con uniformes,
cubrepelo, guantes, técnicas y equipos de control de derrames y aerosoles, uso de
equipos y aparatos especializados en mezclado.
11.11 En las áreas controladas (Apéndice Normativo B) debe estar presente el
mínimo de personas necesarias, que deben de seguir las técnicas asépticas
aplicables de acuerdo al procedimiento correspondiente. En la medida de lo posible,
deben inspeccionarse y controlarse desde el exterior.
11.12 El sistema de aire debe controlarse de tal manera que cumpla con los
parámetros establecidos de flujo, velocidad, diferenciales de presión, cantidad de
partículas, humedad, temperatura y biocarga.
11.13 Se debe contar con indicadores y/o alarmas para detectar oportunamente
fallas en el sistema de aire, para tomar las medidas correctivas necesarias.
11.14 Se debe realizar monitoreo microbiológico durante la preparación de
mezclas y evaluar los resultados.
11.15 La calidad del aire en los cuartos limpios y vestidores se debe evaluar por
personal calificado para que cumplan con los requerimientos de calidad cada 6
meses y cada vez que haya modificaciones. Estos registros se mantienen y revisan
por el responsable sanitario del centro de mezclas.
11.16 Deben existir los PNO que establezcan:
11.16.1 Tiempo límite entre la esterilización o sanitización y utilización de los
insumos.
11.16.2 La preparación de mezclas estériles, considerando las instrucciones
específicas de cada medicamento para su reconstitución y mezclado, así como de
los demás insumos que intervienen en su preparación.
11.16.3 Tiempo máximo de permanencia del personal dentro de las áreas
limpias.
11.16.4 Los periodos de rotación del personal por las áreas de preparación de
mezclas con penicilínicos, cefalosporínicos, citotóxicos, inmunodepresores,
hormonales, medicamentos de origen biológico y otros considerados como de alto
riesgo.
11.17 Cada mezcla se debe controlar mediante la orden de preparación revisada.
11.18 Las órdenes de preparación de la mezcla estéril debe estar a la vista del
personal que la realiza antes y durante la elaboración.
11.19 El área de trabajo debe estar libre de documentos e identificaciones de
mezclas preparadas con anterioridad o ajenos a la que se va a procesar.
11.20 Antes de iniciar la preparación, se debe autorizar el uso del área previa
revisión y documentación de que el equipo y las áreas están limpios, de acuerdo
con el PNO correspondiente.
11.21 El responsable del proceso debe supervisar que el personal que intervenga
en la preparación use la indumentaria y los equipos de seguridad de acuerdo al
PNO correspondiente.
11.22 Las mezclas deben realizarse de acuerdo con la orden de preparación y
registrarse en la misma en el momento de llevarse a cabo.
11.23 Los responsables de las unidades de preparación y calidad deben revisar,
documentar y evaluar cualquier desviación o no conformidad y definir las acciones
correctivas.
11.24 Debe existir un PNO que establezca la forma de identificación de las
mezclas estériles.
11.25 Deben realizarse controles durante el proceso que aseguren que el área
de preparación se mantiene aséptica.
11.26 Después de la preparación, las mezclas estériles se deben inspeccionar
con base en un PNO contra un fondo iluminado blanco o negro o ambos respecto a
evidencia de partículas visibles u otra materia ajena.
11.26.1 Las mezclas estériles se deben inspeccionar visualmente para asegurar
su integridad física y apariencia, incluyendo la cantidad final de llenado antes y
después de etiquetarlas y empacarlas.
11.26.2 Los productos que no se distribuyen inmediatamente, se almacenan en
un lugar adecuado de acuerdo a lo que se señala en los PNO. En la inspección se
debe incluir la integridad de cerrado del contenedor y cualquier otro defecto visual.
11.26.3 Los productos a los que se les encuentran defectos se deben desechar
inmediatamente o marcar y segregar de los aceptables, de tal manera que no
permita su administración.
11.26.4 Redispensación.
11.26.4.1 Sólo el responsable sanitario del centro de mezclas tendrá la facultad
exclusiva de aprobar, cuándo una mezcla estéril que se ha devuelto, puede ser
redispensada, cumpliendo los siguientes criterios:
11.26.4.1.1 Si el personal responsable de la preparación de mezclas pueda
asegurar que dicha mezcla mantiene la integridad de su envase primario, como
garantía de esterilidad y pureza de la mezcla y que la potencia de los ingredientes
se conservan, debido a que la mezcla se mantuvo en condiciones
previamente establecidas en el PNO correspondiente y que no existe evidencia de
alteración o haberse dispuesto para su uso, fuera del centro de mezclas y que exista
evidencia documental.
11.26.4.1.2 Que los tiempos de almacenamiento y fecha de utilización asignados
pueden soportar que sea entregada de nuevo para su administración.
11.26.4.1.3 Si cumplieron todos los procedimientos asociados con el
mantenimiento de la calidad del producto.
11.26.4.2 Las mezclas estériles devueltas que no cumplan con los criterios para
ser redispensadas deben ser puestas a disposición para su destrucción.
11.27 El personal que realice la inspección para el control de partículas de
mezclas estériles deben someterse a controles semestrales de agudeza visual.
12. Control del acondicionamiento
12.1 Cada mezcla estéril se debe inspeccionar por personal adiestrado y
calificado.

12.2 Deben existir áreas específicas para el acondicionamiento para evitar


confusiones y mezclas de los materiales y productos.
12.3 Antes de iniciar el acondicionamiento, se debe verificar que las áreas están
limpias, libres de materiales ajenos.
12.4 El acondicionamiento se debe registrar y realizar de acuerdo a un PNO.
12.5 Los encargados del acondicionamiento deberán revisar, documentar,
evaluar y concluir cualquier desviación en el acondicionamiento y definir las
acciones conducentes.
12.6 Las etiquetas de las mezclas deben elaborarse en un sistema que no
permita diferencias entre la orden de preparación y los datos de la etiqueta.
12.7 Sólo deben imprimirse las etiquetas necesarias por evento. Cualquier
sobrante de ellas debe conducir a una investigación.
12.8 Antes de reimprimir una etiqueta para una mezcla, se debe llevar a cabo
una investigación para identificar la razón de la reimpresión.
13. Control de la distribución
13.1 Debe establecerse un PNO para el control de la distribución de las mezclas
estériles.
13.2 Debe asegurarse la identificación e integridad de las mezclas estériles con
base en un PNO.
13.3 Las mezclas estériles se deben manejar en condiciones de temperatura de
acuerdo con lo establecido en la etiqueta.
13.4 Debe mantenerse un registro de distribución de cada mezcla estéril para
facilitar su retiro en caso necesario.

Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección


ambiental-Salud ambientalResiduos peligrosos biológico-infecciosos-
Clasificación y especificaciones de manejo.

4. Clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se consideran residuos peligrosos


biológico-infecciosos los siguientes:

4.1 La sangre

4.1.1 La sangre y los componentes de ésta, sólo en su forma líquida, así como
los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas
y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante (hemoderivados).

4.2 Los cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos

4.2.1 Los cultivos generados en los procedimientos de diagnóstico e


investigación, así como los generados en la producción y control de agentes
biológico-infecciosos.

4.2.2 Utensilios desechables usados para contener, transferir, inocular y mezclar


cultivos de agentes biológico-infecciosos.

4.3 Los patológicos

4.3.1 Los tejidos, órganos y partes que se extirpan o remueven durante las
necropsias, la cirugía o algún otro tipo de intervención quirúrgica, que no se
encuentren en formol.

4.3.2 Las muestras biológicas para análisis químico, microbiológico, citológico e


histológico, excluyendo orina y excremento.

4.3.3 Los cadáveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes
enteropatógenos en centros de investigación y bioterios.

4.4 Los residuos no anatómicos

Son residuos no anatómicos los siguientes:

4.4.1 Los recipientes desechables que contengan sangre líquida.


4.4.2 Los materiales de curación, empapados, saturados, o goteando sangre o
cualquiera de los siguientes fluidos corporales: líquido sinovial, líquido pericárdico,
líquido pleural, líquido Céfalo-Raquídeo o líquido peritoneal.

4.4.3 Los materiales desechables que contengan esputo, secreciones


pulmonares y cualquier material usado para contener éstos, de pacientes con
sospecha o diagnóstico de tuberculosis o de otra enfermedad infecciosa según sea
determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.4 Los materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando


sangre, o secreciones de pacientes con sospecha o diagnóstico de fiebres
hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas emergentes según sea
determinado por la SSA mediante memorándum interno o el Boletín Epidemiológico.

4.4.5 Materiales absorbentes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido
expuestos a agentes enteropatógenos.

4.5 Los objetos punzocortantes

4.5.1 Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras
biológicas durante el diagnóstico y tratamiento, únicamente: tubos capilares,
navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas, de sutura,
de acupuntura y para tatuaje, bisturís y estiletes de catéter, excepto todo material
de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual deberá desinfectar o esterilizar antes
de ser dispuesto como residuo municipal.

6. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos

6.1 Los generadores y prestadores de servicios, además de cumplir con las


disposiciones legales aplicables, deben:

6.1.1 Cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de


manejo, según el caso:

a) Identificación de los residuos.

b) Envasado de los residuos generados.

c) Almacenamiento temporal.

d) Recolección y transporte externo.

e) Tratamiento.
f) Disposición final.

Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos


mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de
atención médica especializada.

4.19 Consultorio de atención médica especializada, al establecimiento público,


social o privado que tiene como fin prestar atención médica especializada a través
de personal médico con autorización de la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública y por organismos competentes de certificación de
especialidades.

4.20 Consultorio independiente de atención médica especializada, al


establecimiento público, social o privado que no forma parte de un hospital, y que
tiene como fin prestar atención médica especializada a través de personal médico
con autorización de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de
Educación Pública y por organismos competentes de certificación de
especialidades.

4.26 Equipo básico, al conjunto de bienes considerados indispensables en la


prestación de servicios de salud, de acuerdo a los niveles de complejidad de las
áreas operativas.

4.27 Equipo médico, a los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico,
destinados a la atención médica en procedimientos de exploración, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de pacientes.

4.28 Espacio, a la extensión superficial delimitada.

4.29 Establecimiento para la atención médica, a todo aquél, público, social o


privado, fijo o móvil, cualquiera que sea su denominación, que preste servicios de
atención médica ya sea ambulatoria o para internamiento de enfermos.

4.30 Filtro de aislamiento, al área de acceso a un local restringido que controla el


movimiento de personas y que cuenta con lavabo.

4.31 Hospital, al establecimiento público, social o privado, cualquiera que sea su


denominación, que tenga como finalidad la atención a enfermos que se internen
para fines diagnósticos, tratamiento o rehabilitación.

4.32 Infraestructura, al conjunto de áreas, locales y materiales, interrelacionados


con los servicios e instalaciones de cualquier índole, indispensables para la
prestación de la atención médica.

4.33 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado,


independiente o ligado a un establecimiento de atención médica, que tenga como
fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar en el estudio, prevención, diagnóstico,
resolución y tratamiento de los problemas de salud.

4.34 Laboratorio de citología, al establecimiento público, social o privado, ligado


o no al laboratorio de Patología, dedicado al análisis de tejidos y células.

4.35 Manifold, al sistema ubicado en la central de gases, que permite el suministro


de un gas a presión constante. Constituido por cuatro conjuntos: 1) bancada:
integrada por uno o varios contenedores que operan al mismo tiempo, 2) cabezal:
tubería con aditamentos específicos a la que se conecta la bancada, 3) válvula de
recepción de uno o varios cabezales y salida a una tubería de distribución y 4)
control: dispositivos que miden y regulan la presión en la red de distribución.

4.36 Mobiliario, al conjunto de bienes de uso duradero, indispensable para la


prestación de los servicios de atención médica.

4.42 Programa médico, al documento que establece el planteamiento del objetivo


general y específicos del establecimiento de atención médica, sus funciones y
enumera las actividades médicas a realizar o que se realizan en el establecimiento.

4.43 Programa médico-arquitectónico, al documento que establece los requisitos


de áreas y locales que conforman el establecimiento de salud, derivado del
programa médico, define la estructura espacial, su organización y dimensiones.

4.45 Sala de expulsión o parto, al espacio físico donde se atiende a la parturienta,


aséptico al iniciar la expulsión.

4.47 Sala de operaciones, al local donde se realizan las intervenciones quirúrgicas


y aquellos procedimientos de diagnóstico y tratamiento que requieren efectuarse en
un local aséptico.

4.48 Terapia intensiva, al espacio físico con el equipamiento especializado para


recibir pacientes en estado crítico, que exigen asistencia médica y de enfermería
permanente, con equipos de soporte de la vida.

4.49 Terapia intermedia, al espacio físico con el equipamiento para recibir


pacientes en estado de gravedad moderada, que exigen asistencia médica y de
enfermería, iterativa, con equipo de monitoreo.

4.51 Unidad de tocología, al conjunto de áreas, espacios y locales donde se valora,


prepara, vigila y atiende a la mujer embarazada, así como a su producto.

4.52 Unidad de urgencias, al conjunto de áreas y espacios destinados a la atención


inmediata de problemas médico-quirúrgicos que ponen en peligro la vida, un órgano
o una función del paciente, disminuyendo el riesgo de alteraciones mayores.
4.53 Unidad quirúrgica, al conjunto de locales y áreas tales como: vestidores con
paso especial a un pasillo "blanco", pasillo "gris" de transferencia, prelavado, sala
de operaciones, área de recuperación y central de esterilización y equipos (CEyE).

o Bibliografía
 Sauret, C. et cols. "Nutrición enteral, vías de acceso y fórmulas".Revista
ROL.1999 -22(3). Pág. 176-182.
 Arenas H, Anaya R. (2007). Nutrición enteral y parenteral. Editorial Mc Graw
Hill. México.
 Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Resolución Nº 748/2014.
Directrices de Organización y Funcionamiento de Unidades de Cuidados
Intensivos. Bs. As. Mayo 2014.
 De Paula J; Barrita R; Suárez A. Nutrición Enteral en el Paciente Crítico.
Terapia Intensiva 5º Edición. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva.2015.
Sección XIII – 4: 1227 – 1233.

Você também pode gostar