Você está na página 1de 57

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

TESINA SOBRE LOS ÓRGANOS DE


GOBIERNO DE LAS COMUNIDADES
CAMPESINAS DE HUANCAVELICA
1990-2000

PRESENTADO POR:

1
 ESCOBAR HUACCACHI, Cristian Abel
 ESPINOZA HUAMAN, Lourdes
 QUSPE RAMOS, Fanny
 SEDANO BENITES, Bonny
 TAIPE CHOCCELAHUA, Yulisa

Huancavelica -Perú
2018

Este trabajo está dedicado a nuestros


padres y maestros quienes nos apoyan y
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................ 7
1.1. Planteamiento del problema................................................................................................ 7
1.2. Formulación del problema ................................................................................................. 10
1.3. Objetivos ............................................................................................................................ 10
1.4. Hipótesis ............................................................................................................................. 10
1.5. Justificación ........................................................................................................................ 10
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................................... 11
2.1. Método de investigación .................................................................................................... 11
2.1.1. Método General .............................................................................................................. 11
2.2. Tipo de investigación .......................................................................................................... 11
2.3. Nivel de investigación......................................................................................................... 11
2.4. Enfoque metodológico ....................................................................................................... 12
2.5. Diseño de la investigación .................................................................................................. 12
2.6. Área de estudio .................................................................................................................. 13
2.7. Unidad de análisis .............................................................................................................. 13
2.8. Población y muestra ........................................................................................................... 13
2.8.2. Muestra ........................................................................................................................... 16
2.9.2. Validación de instrumento de recolección de datos ....................................................... 16
2.9.3. Técnicas de procesamiento y análisis de datos............................................................... 16
CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 16
REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES................................................................................... 16
3.1. Antecedentes de la investigación...................................................................................... 16
3.2. Marco teórico ..................................................................................................................... 19
3.2.1. Comunidad ...................................................................................................................... 19
3.2.2. Comunidad campesina .................................................................................................... 20
3.2.3. Organización comunal ..................................................................................................... 23
3.2.4. Gobierno comunal ........................................................................................................... 26
3.2.5. Derecho consuetudinario ................................................................................................ 29
3
3.3. Marco conceptual .............................................................................................................. 31
Asamblea general ...................................................................................................................... 31
Directiva comunal ..................................................................................................................... 32
Comité especializado................................................................................................................. 32
Asamblea General. .................................................................................................................... 32
Comunidad campesina .............................................................................................................. 32
Comunero.................................................................................................................................. 32
Desintegración comunal............................................................................................................ 32
Desorganización comunal ......................................................................................................... 33
Derecho consuetudinario .......................................................................................................... 33
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 33
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................................... 33
4.1. Aspecto histórico ............................................................................................................... 33
4.1.1. Breve reseña histórica ..................................................................................................... 33
4.1.2. Comunidades campesinas ............................................................................................... 35
4.1.5. Actividad económica ....................................................................................................... 36
Educación .................................................................................................................................. 37
Salud .......................................................................................................................................... 38
4.2. Características geográficas ................................................................................................. 39
4.2.1. Ubicación geográfica ....................................................................................................... 39
4.3. Datos generales de la población comunera ....................................................................... 41
4.3.1. Edad, sexo y nivel educativo ........................................................................................... 41
4.3.2. Condición de comunero ................................................................................................. 42
4.3.3. Ejercicio de cargo comunal............................................................................................. 42
4.4. Órganos de gobierno comunal ........................................................................................... 43
4.4.1. Las asambleas generales ................................................................................................. 43
4.4.2. Las directivas comunales ................................................................................................ 44
4.5. Organización y funcionamiento comunal .......................................................................... 46
4.5.1. Marco legal sobre comunidades campesinas ................................................................. 46
4.5.2. Normas comunales ......................................................................................................... 47
4.5.3. Organización comunal .................................................................................................... 49
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................. 53

4
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realizó con el objetivo de Describir y explicar las características estructurales

y funcionales que presentan los órganos de gobierno en las comunidades campesinas en

estudio. Las asambleas generales son el órgano supremo de las comunidades, pero sujetos a

sus estatutos y la Ley correspondiente. De acuerdo a Ley de Comunidades Campesinas 24656

sólo los comuneros calificados tienen el derecho a elegir y a ser elegidos para ocupar los

cargos de autoridad comunal, en la década del noventa las Comunidades Campesinas de

Huancavelica fueron afectadas por la violencia política que motivó a que muchas autoridades

comunales abandonarán sus cargos y por último emigren de sus comunidades, lo que

conllevó a un debilitamiento de la organización comunal. Este hecho determinó que muchos

comuneros jóvenes que no tenían la condición de comuneros calificados iniciaran a ocupar

cargos comunales. Ahora en las comunidades para adquirir y mantener tal condición de

comunero se requiere reunir los siguientes requisitos; Ser comunero mayor de edad o tener

capacidad civil; tener residencia estable no menor de cinco años en la comunidad, no

pertenecer a otra comunidad; estar inscrito en el padrón comunal; y lo demás que establezca

el Estatuto de la Comunidad. Los objetivos que se han planteado a partir de las preguntas nos

condujo a comprender y explicar las características estructurales y funcionales que presentan

los órganos de gobierno en las comunidades campesinas de Huancavelica en el período 1990

– 2000, siendo los específicos, describir de qué manera se han configurado los grupos que

accedieron a los órganos de gobierno de las comunidades; describir los factores que han

caracterizado a los órganos de gobierno de las comunidades campesinas de Huancavelica en

5
el período 1990 – 2000 y explicar de qué manera los cambios socioeconómicos del país ha

afectado la estructura comunal.

La tesina cuenta con cuatro capítulos, estos son los siguientes:

El primer capítulo, da cuenta del planteamiento del problema, sobre la formulación del

problema general y de los problemas específicos, objetivo general y específico, hipótesis

general y específica, y la justificación del estudio.

El segundo capítulo, abarca la metodología de estudio, trata sobre el método general

y específico, sobre el tipo de investigación, sobre el nivel de investigación, sobre el diseño

de investigación, sobre el enfoque metodológico, sobre la unidad de análisis, sobre la

población y muestra, sobre las técnicas e instrumentos de recolección de datos y sobre las

fuentes, técnicas e instrumentos de procesamiento de datos.

El tercer capítulo, se refiere al marco teórico y conceptual, en el que trabajo el

antecedente de la investigación, la comunidad, la comunidad campesina, la organización

comunal, el gobierno comunal y el marco conceptual.

Finalmente, el cuarto capítulo, establece el resultado de la investigación, en el que se

da cuenta los aspectos históricos, las características geográficas, los datos generales de la

población comunera, los órganos de gobierno comunal, la organización y funcionamiento

comunal, finalmente se estableció las conclusiones y sugerencias.

6
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema


Es importante mencionar que los estudios clásicos sobre comunidades no analizan el

tema de la dirigencia comunal pues algunas veces se limitan a señalar su existencia, pocas

veces se refieren a sus funciones y muy rara vez las describen en detalle.

Dobyns (1970), dice es un texto lleno de interesantes detalles sobre las obras

comunales, la diferenciación campesina y la voluntad orientada hacia el progreso, pero no

incluye un apartado sobre las dirigencias comunales. Pareciera que el gobierno de las

comunidades no fuera un problema a analizar o caracterizar, que fuera un fenómeno que no

necesita ser explicado, como si el funcionamiento de las comunidades fluyera de sí mismo,

sin una conducción o un espacio de gestación de las decisiones y las acciones (Diez, 2007).

Buena parte de los estudios más recientes sobre comunidades campesinas hacen referencia y

eventualmente analizan la organización y la política comunal, aunque muy pocos tienen el

tema como preocupación central. En conjunto, forman un conglomerado de análisis de casos

realizados con diversos propósitos sobre regiones diferentes. Y en esta amplia gama de

descripciones de comunidades se encuentran desde descripciones culturalistas hasta

diagnósticos participativos realizados por ONG e incluso algunos trabajos de consultoría.

También pocos estudios analizan los perfiles de quienes ocupan los cargos comunales

y menos aún señalan cuáles son los criterios por los cuales los eligen. Sin embargo, los pocos

que lo hacen llegan a reseñar las biografías y las trayectorias de algunos dirigentes, incluso

algunos abordan los debates o las tensiones generadas en las asambleas comunales o en las

7
elecciones comunales respecto de la conveniencia o no de determinados aspirantes a

dirigentes. Generalizando, las dirigencias comunales podrían corresponder a una

clasificación todavía simple y demasiado gruesa pero significativa: de un lado se hallarían

algunos dirigentes con un perfil más tradicional, que cumplen las funciones mínimas de la

organización ajustándose en lo posible a la norma y la costumbre comunal; del otro, aquellos

dirigentes más emprendedores, vinculados a las ONG, con experiencia migratoria (algunos

incluso profesionales) y que proponen alternativas de desarrollo que muchas veces vulneran

las prácticas tradicionales.

Las Comunidades Campesinas como personas jurídicas necesitan expresarse por sí

mismas, para que ello ocurra requieren de algunos “órganos” mediante los cuales podrá

manifestar su voluntad. Así, tiene básicamente dos órganos: la Asamblea General, que tiene

como característica el ser esporádico, es decir funciona cada cierto tiempo, y la Directiva

Comunal que más bien tiene función permanente. Sin embargo, el funcionamiento de tales

órganos está sujeto a determinadas reglas.

Las actuales Comunidades Campesinas cuentan con una

Directiva Comunal conformado por: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero,

Fiscal y Vocales, que de acuerdo con la Ley

General de Comunidades Campesinas; Ley N° 24656 y su Reglamento, aprobado por

Decreto Supremo N° 008-91-TR, debe ser renovada a través de elecciones comunales cada

dos años. “Dentro de su territorio, las juntas directivas cumplen diversas funciones.

Solucionan conflictos y problemas que surgen entre los comuneros, convocan al trabajo

colectivo para obras de interés común y en general velan por el buen funcionamiento comunal

8
y el mantenimiento de relaciones armónicas entre sus miembros. Hacia el exterior se

preocupan de defender y promover el desarrollo de la colectividad, y funcionan como

representantes e interlocutores de la comunidad frente al Estado y otros agentes externos

(Diez, 1999). Existe además la Asamblea General como máximo órgano de

autoridad; en ella participan todos los comuneros, hombres y mujeres inscritos como tales

en el padrón comunal. El número de asambleas desarrolladas en las Comunidades

Campesinas varía de una a otra.

La Ley General de Comunidades Campesinas propone un esquema de organización

de la comunidad campesina en el que coexisten órganos centrales y órganos descentralizados.

Los órganos centrales son la Asamblea General de comuneros y la Directiva Comunal. Los

descentralizados se organizan por cada anexo existente dentro de la Comunidad, éstos son la

Junta de Administración Local y la Asamblea Local del Anexo.

Por tanto, dicha estructura será uniforme en toda comunidad campesina. Sin embargo,

puede decirse que ésta es una estructura básica, que acepta modificaciones diversas de

acuerdo a la realidad de cada comunidad, dichas modificaciones que le dan forma única y

particular a cada comunidad deberán estar establecidas en el estatuto. Asimismo, referente al

autogobierno, las Comunidades Campesinas tienen aparentemente un gran nivel de

autonomía como expresa el artículo 1° de la mencionada Ley N° 24656:

“Declárese de necesidad nacional e interés social y cultural el desarrollo de las

comunidades. El estado las reconoce como instituciones fundamentales, autónomas en su

organización, trabajo comunal y uso a la tierra, así como en lo económico y administrativo,

dentro de los marcos de la Constitución, la presente Ley y disposiciones conexas”. Sin

9
embargo, el nivel de autogobierno es limitado, y que los gobiernos de la comunidad están

dispuestos a normas estrictas que regulan y limitan el funcionamiento de su gestión.

Los procesos de cambio, que vienen ocurriendo en el medio rural en las últimas

décadas, tienen que ver con la aparición de nuevas formas de organización y representación

social. Pero las comunidades campesinas como parte del medio rural siguen manteniéndose

como organizaciones tutelares del campesinado andino a pesar de múltiples adversidades

internas y externas que contribuyen a su debilitamiento estructural (Robles, 2002).

1.2. Formulación del problema


¿Qué características estructurales y funcionales presentan los órganos de gobierno de las

Comunidades Campesinas de Huancavelica en el período 1900 - 2000?

1.3. Objetivos
Comprender y explicar las características estructurales y funcionales que presentan los

órganos de gobierno en las comunidades campesinas de Huancavelica en el período 1900 –

2000

1.4. Hipótesis
Las características estructurales y funcionales que presentan los órganos de gobierno en

las comunidades campesinas de Huancavelica están determinadas a partir del grado de

organización comunal, de las costumbres de la comunidad y de las normas nacionales.

1.5. Justificación
La presente investigación asume su importancia en:

Teórica: Permitió profundizar en la comprensión del funcionamiento de los órganos de

gobierno, y el grado de organización de la Comunidades que contribuyeron en alguna medida

en el desarrollo sostenido de las comunidades campesinas en el periodo 1990 -2000.

10
Práctico: Conduce tener una mejor comprensión sobre las características estructurales y

funcionales de los órganos de gobierno de las comunidades campesinas huancavelicanas, así

como nos permitió comprender el grado de su organización en el periodo 1990 - 2000.

Metodológico: Se abordó las características estructurales y funcionales de los órganos de

gobierno des el aspecto cuantitativo que nos permitió identificar el grado de organización de

las comunidades campesinas de Huancavelica; además el aporte será en la identificación de

las variables para comprender en funcionamiento de los órganos de gobierno.

CAPITULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Método de investigación


2.1.1. Método General
Se utilizó el método científico de la tesina, con sus etapas: definición y formulación del

problema de investigación, hipótesis, razonamiento deductivo, recopilación y análisis de

datos y conclusión.

2.2. Tipo de investigación


La investigación desarrollada es de tipo básica (Hernández, Fernández y Baptista, 1999)

o sustantiva (Sánchez y Reyes, 1996) pues ayudó intentar a producir conocimiento sobre las

formas de gobierno en las Comunidades Campesinas de Huancavelica que determinarán el

grado de organización de las mismas.

2.3. Nivel de investigación


El nivel de investigación ha sido descriptivo, ya que “busca especificar las propiedades,

las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier

otro fenómeno que se someta a análisis” (Hernández, Fernández y Baptista, 1998).

11
El estudio descriptivo se utiliza para describir y caracterizar un problema, sus causas,

evolución, así como los acontecimientos que dieron origen a la actual situación

organizacional de las Comunidades Campesinas. En la investigación se describió como se

estructuran y funcionan los diferentes órganos de gobierno de las Comunidades Campesinas

de Huancavelica.

2.4. Enfoque metodológico


La investigación se realizó desde el enfoque cuantitativo y su análisis con el apoyo del

enfoque cualitativo considerando que la atención estuvo centrada en el funcionamiento de los

órganos de gobierno de las Comunidades Campesinas de Huancavelica.

2.5. Diseño de la investigación


La investigación empleó el diseño transaccional descriptivo (Hernández, Fernández y

Baptista, 1998). pues se observó las variables y se describió de qué manera han influido en

el funcionamiento de los órganos de gobierno y en la organización de las Comunidades

Campesinas de Huancavelica.

Cuyo diseño fue:

Descriptivo: M O

Dónde:

M: Es la muestra de estudio (comunidades campesinas de Huancavelica).

O: Es la información obtenida de la muestra.

12
2.6. Área de estudio
El área de estudio se encuentra comprendida dentro de las Comunidades Campesinas de

Huancavelica.

2.7. Unidad de análisis


Las unidades de análisis fueron la Asamblea General y la Directiva

Comunal como órganos de gobierno de las Comunidades de Huancavelica.

2.8. Población y muestra

Nº PROVINCIA Distritos Nº % Reconocidas Reconocidas Reconocidas


C.C.
1935 - 1968 1969 - 1991 1992-2008
1 Acobamba 08 64 10.5 11 24 29
2 Angaraes 12 80 13.5 29 16 35
3 Castrovirreyna 13 30 5.0 21 02 07
4 Churcampa 10 80 13.5 20 29 31
5 Huancavelica 19 151 24.5 48 54 49
6 Huaytará 16 29 4.5 18 07 04
7 Tayacaja 16 175 28.5 48 76 51
TOTAL 94 609 100 195 208 206
% 32% 34% 34%
Fuente: PETT (COFOPRI)

Ahora bien, comparando estos datos con datos actuales tenemos:

DIRECTORIO DE COMUNIDADES CAMPESINAS 2016

El Directorio incorpora la mejor información disponible que se ha podido recopilar de las

instituciones públicas en lo referente a las comunidades campesinas del Perú. Esta información ha

sido complementada con datos sobre comunidades ribereñas que ha venido recolectando el IBC

mediante trabajo de campo realizado en el marco del proyecto Sistema de Información sobre

Comunidades Nativas de la Amazonía Peruana (SICNA). De tal manera, se ha logrado identificar un

13
total de 7 267 comunidades campesinas, entre comunidades originarias (sierra y costa) y comunidades

ribereñas (Amazonía).

14
15
2.8.2. Muestra
La muestra se estableció a partir de la población total, primero fue de tipo probabilístico

para la parte cuantitativa, aquí trabajamos con el muestreo aleatorio o al azar (Sánchez y

Reyes) (1996)

2.9.2. Validación de instrumento de recolección de datos


El instrumento del cuestionario fue validado en primera instancia mediante la aplicación

de una prueba piloto y comuneros calificados de las comunidades campesinas en estudio y

luego fue sometido a juicio de expertos.

2.9.3. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


Los datos obtenidos han sido sometidos a un proceso de evaluación y crítica, a partir de

la construcción de las tablas simples, seguidamente se realizó el análisis e interpretación de

los resultados.

CAPÍTULO III
REFERENCIAS TEÓRICAS Y CONCEPTUALES

3.1. Antecedentes de la investigación


BURNEO (2003) en la investigación “Los conflictos externos e internos por la

propiedad de la tierra en una Comunidad Campesina de Huancavelica: el caso San Cristóbal”

concluye que, solo los comuneros calificados inscritos en el padrón tienen la potestad de ser

miembros de la Junta Directiva, con voz y voto en las Asambleas.

Comunales y con derecho para usufructuar las tierras comunales. Todos los comuneros

calificados se dedican a la actividad agropecuaria, sin embargo, algunos también se dedican

a una segunda actividad económica, no agropecuaria. Esta situación convierte a la actividad

agrícola y/o ganadera en ocupación que no necesariamente constituye la principal actividad

16
económica de los comuneros. A pesar de ello, el vínculo con la tierra y la organización

comunal se mantienen y se defienden como lo haría, de hecho, una comunidad tradicional en

la cual la tierra es el único medio de subsistencia.

En la comunidad campesina de San Cristóbal se puede diferenciar a dos tipos de

comuneros: aquellos que llevan una vida más articulada a la ciudad de Huancavelica y que

realizan actividades económicas adicionales a las del campo, y aquellos cuya actividad

principal se centra en la agricultura y en la ganadería. Los primeros, cuentan con mayores

recursos económicos y con un mayor nivel educativo que los segundos, y son, además, los

que suelen ocupar los cargos que componen a la Directiva Comunal y los que asumen el

liderazgo. Del segundo grupo de comuneros, una parte se dedica sólo a la actividad ganadera

y no reside en el perímetro urbano, sino que tiene sus casas en las mismas estancias.

La comunidad muestra la cara dinámica, muchas veces negada, de la vida campesina.

Si bien se mantienen las redes de poder en la comunidad, así como los mecanismos de

regulación productiva, ello no implica que la comunidad cierre las puertas hacia el mundo

exterior, el mercado y la modernización. Las concepciones que entienden a la comunidad

campesina como un ente aislado y cerrado en sí mismo están muy lejos de esta realidad.

La comunidad de San Cristóbal, no puede auto reproducirse como institución a partir de

sus propios recursos y actividades productivas; los comuneros dependen, en gran medida, de

los ingresos obtenidos a partir de la prestación de servicios a terceros, de emplearse en centros

urbanos, etc.

17
BURNEO (2010) en la investigación “Derechos de propiedad sobre la tierra en la

comunidad campesina Huancavelica” encuentra cuatro tipos de comuneros: honorarios,

activos, residentes y jubilados.

Los comuneros honorarios son los que sirven a la comunidad sin obtener nada a

cambio, cuando el récord del comunero es lo suficientemente apreciable, puede hacerse

acreedor de una parcela entregada por la comunidad. En ese momento deja de ser comunero

honorario y obtiene la categoría de comunero activo. No existe un consenso en cuanto al

número de años de servicios previos a la entrega de tierras y entran en más no definidos. Uno

de ellos es la conducta del comunero en su vida privada y en su relación con la comunidad.

Por ejemplo, cuanto más joven se ocupe cargos, mayores serán las posibilidades de recibir

tierras tempranamente. Los comuneros activos tienen las mismas obligaciones que los

honorarios en relación con la organización comunal, sin embargo, por el hecho de tengan más

tiempo como comuneros se espera que empiecen a ocupar cargos de mayor importancia en la

comunidad. Los comuneros activos pueden solicitar a la comunidad la distribución de nuevas

tierras hasta recibir un máximo de cuatro parcelas.

Los comuneros residentes son aquellos que habiendo sido comuneros activos

(poseedores, de tierras entregadas por la comunidad) dejan la comunidad para que vivan en

lugares diferentes. No obstante, los residentes mantienen sus relaciones con la comunidad

aportando el equivalente a las multas acumuladas por las inasistencias a faenas y asambleas,

así como las cuotas establecidas en el año. A cambio de sus aportes, los residentes pueden

mantener las parcelas que la comunidad le habían entregado antes de sus partidas.

Los comuneros jubilados son aquellos comuneros activos que cuando cumplen los 60

años de edad voluntariamente optan por jubilarse de la comunidad. Estos pueden dejar sus

18
obligaciones para con la organización comunal, pero sin perder sus derechos. Los comuneros

jubilados no corren ningún riesgo de pérdida de sus parcelas, incluso si estas les fueron

entregadas por la comunidad.

DIEZ (2010) en el trabajo de investigación “Derechos formales y derechos reales: Acceso

de mujeres campesinas a tierras de comunidades en el marco de proceso de formalización de

la propiedad en comunidades de Huancavelica” encuentra que, una proporción importante de

las mujeres mayores de edad tiene el estatus de comuneras inscritas en el padrón, aun cuando

en la práctica la mayor parte de los asuntos comunales está normalmente en manos de los

varones que mantienen el control de las juntas directivas y de las asambleas; la participación

de las mujeres se hace necesaria en ausencia de los esposos, para reemplazarlos y estar

presentes en las asambleas y faenas en su ausencia. Asimismo, al haber un gran ausentismo

masculino, por lo general debido a razones de trabajo, las mujeres participan con mucha

frecuencia en asambleas y faenas. Entonces hay un reconocimiento de estatus como

comuneras, por su participación como asistentes a las reuniones comunales y como

reemplazo en las faenas, aunque con poca presencia en las instituciones y prácticas de

gobierno y de decisión.

3.2. Marco teórico


3.2.1. Comunidad
El término comunidad, a su vez, tiene la ventaja de permitir nombrar situaciones

diversas, pero a costa de perder a veces su valor gnoseológico (Rivière, 1983). En otras

palabras, al pretender caracterizar situaciones sociales tan heterogéneas, las vacía de su

contenido específico y puede llevar al olvido de la originalidad y la complejidad de una

organización social que incluye a veces varios subconjuntos comunitarios, sugiriendo además

la idea de una estructura social coherente, sin divisiones internas.

19
En términos generales, la comunidad puede ser

considerada como el resultado de la interacción de una lógica familiar y de una lógica

comunal (Plaza y Francke, 1980) La comunidad puede revestir también la forma de

participación en la creación de un bien colectivo, aunque los mecanismos tradicionales de

acceso a los recursos económicos estén completamente individualizados y existan diferencias

socioeconómicas acusadas (Lehmann, 1982). comunidad es la vida en común

(Zusamelenben) duradera y autentica; sociedad es sólo una vida en común pasajera y

aparente. Con ello coincide el que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo

vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico (Tonnies, 1887).

3.2.2. Comunidad campesina


La Constitución Política del Perú (1993) establece en el Artículo 89° que las

Comunidades Campesinas y Nativas tienen existencia legal y son personas jurídicas. Son

autónomas en su organización, en el trabajo comunal y en el uso y la libre disposición de sus

tierras, así como en lo económico y administrativo, dentro del marco que la ley establece. La

propiedad de sus tierras es imprescriptible, Estado respeta la identidad cultural de las

Comunidades Campesinas y Nativas.

Lo primero que debemos aclarar es que el mismo concepto de “Comunidad

Campesina” no ha logrado nunca definiciones de aceptación mayoritaria, y, tal como sucedía

hace cincuenta años, todavía se discute sobre qué define a una Comunidad Campesina.

Según Román Robles, las comunidades actuales tienen diversos orígenes. Unas siguen

siendo parte de las antiguas reducciones de indios; otras son el resultado de desmembraciones

posteriores de la matriz y hay también muchas comunidades de origen reciente,

20
especialmente de la época de la reforma agraria (1969-1979). Durante la Colonia estas

agrupaciones sociales tomaron la denominación de

“indios reducidos” y de “común de indios”. Durante la República continuaron llamándose

“común de indios” o “comunidad de indígenas”. La Constitución de 1920 no modificó esta

denominación, se limitó a concederle el reconocimiento legal y de darle la personería jurídica.

Sólo a partir del DL 17716 de 1969, promulgado durante el gobierno del general Juan Velasco

Alvarado, se les conoce como comunidades campesinas (Román, 2002).

La comunidad campesina es una organización social reconocida legalmente por el

Estado y está integrada por un conjunto de familias campesinas inscritas en el padrón

comunal. “Cada organización comunal se rige por una junta directiva elegida

democráticamente por los comuneros; controla un territorio delimitado, igualmente

legitimado por el Estado; usufructúa con el conjunto de sus miembros hábiles, los recursos

naturales existentes al interior de sus linderos y practica usos y costumbres identificarías,

propias de su localidad y de su región” (Román, 2002).

El artículo 2° de la Ley General de Comunidades Campesinas considera que“ las

comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia y personería

jurídica, integradas por familias, que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por

vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal

de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de

actividades

multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de su miembros y del país.

21
a). - Las Comunidades cuentan con un territorio común, lo cual les permite ser

reconocidas legalmente como tales;

b). - Dicho área está dividido entre un área comunal y un área comunera que

crecientemente ha tendido a privatizarse y a participar de un informal mercado de tierras a su

interior;

c). - Obedecen a órganos de gobierno comunes (Asamblea, Directiva y Comités

Especializados de la Comunidad) que se renuevan periódicamente;

d). - La casi totalidad de sus tierras agrícolas se encuentran repartidas en forma individual

(son área comunera), mientras que sus pastos naturales y superficie no agrícola se concentran

básicamente como área comunal;

e). - La modalidad fundamental de explotación agrícola es la de una economía campesina

que, en primer lugar, sirve para el autoconsumo y, en segundo lugar para vender al mercado,

dependiendo siempre de los niveles de producción y productividad de cada comunero, los

cuales son normalmente bajos;

f). - Persiste aún una cultura de reciprocidad que se manifiesta sobre todo en las

festividades religiosas,

g). - Se mantienen una identidad como la Comunidad Campesina que es muy importante;

ello es visible, por ejemplo, en el caso de la mayoría de comuneros que desearían tener un

título de propiedad individual sobre sus tierras, pero sin que eso signifique la destrucción de

la Comunidad o su desaparición.

Allpa (2004) dice que las comunidades campesinas son unidades agropecuarias con

propiedad colectiva de las tierras declaradas como tales por los comuneros/as que la
22
conforman, a diferencia del tratamiento sectorial que sólo considera a las comunidades

campesinas reconocidas, es decir, registradas en su directorio. Por otra parte, los comuneros

aparecen en el censo como personas naturales que se auto declaran como tales con sus

respectivas unidades agrarias

Las Comunidades Campesinas en estos tiempos siguen caracterizándose como una

organización política-territorial especialmente en los espacios de precaria presencia estatal.

Por una parte, sigue conservando algunas funciones de regulación colectiva del uso y la

asignación de cada vez menos recursos y servicios en el territorio de propiedad comunal

frente al Estado y terceros

3.2.3. Organización comunal


La organización puede definirse como la agrupación de personas para lograr un

objetivo convenido, por medio de la asignación de responsabilidades y funciones en una

institución.

Pérez (1982) estableció que la organización es una estructura en la que se especifica

la división del trabajo, se delimitan la autoridad y responsabilidad y se coordinan las

relaciones interpersonales, integrando normas e instrumentos para alcanzar determinados

objetivos.

Así con el fin de superar sus limitaciones individuales, las personas se agrupan para

formar organizaciones orientadas al logro de objetivos comunes. Las personas, al ingresar en

las organizaciones, persiguen objetivos individuales diferentes de los que tenían quienes en

principio conformaron las organizaciones. Esto hace que gradualmente los objetivos

23
organizacionales se alejen de los objetivos individuales de los nuevos participantes. De este

modo, tanto individuos como organizaciones tienen objetivos por alcanzar.

La Ley Nro. 28150 (2004) establece que las comunidades campesinas y nativas tienen

derecho a regular sus propias formas de organización social, económica, cultural y espiritual,

así como para aplicar su derecho de acuerdo v1 a la Constitución y la presente Ley.

Dobyns (1970), dice una de las características más saltantes de las comunidades

campesinas del Perú parece ser la capacidad de sus comuneros para trabajar unidos, en

Cooperación, para el logro de sus objetivos comunes.

Generalmente los objetivos compartidos por los comuneros y obtenidos por medio de

trabajo comunal, son mejoramientos materiales que representan obras públicas. Todo esto

comprende lo que usualmente denominan "modernización" o desarrollo comunal.

La cultura indígena no se restringe a las poblaciones de las

comunidades campesinas, sino que abarca un conjunto mayor. Precisamente, la

conversión de parcialidades y grupos campesinos en comunidades campesinas formó parte

de esta mancomunidad cultural.

El Estado Peruano mediante diferentes leyes siempre esquematizó la organización de

las Comunidades Campesinas. La reforma agraria tampoco rompió con la tradición del poder

ejecutivo de normar el funcionamiento interno de la institución comunidad indígena: en 1970

se decretó un estatuto para las comunidades campesinas, el tercero después de los estatutos

de 1966 y 1961. Según

(Figallo, s.f.) “Los tres Estatutos calificaban expresamente a las Comunidades como

personas colectivas de derecho privado y coincidieron en la promoción de las comunidades


24
valiéndose del sistema cooperativista, sin que ninguno haya alcanzado estos objetivos” Sin

embargo, si bien no se consiguió la imposición efectiva del régimen económico

cooperativista, legalmente se negó y se modificó de manera parcial el sistema de autoridades

del gobierno comunal. Esto, al establecer una administración con una asamblea general y

consejos de administración y de vigilancia, paralela, en la práctica, al sistema de autoridades

comunales. Además, puso como requisito para llegar al cargo de autoridad comunal el ser

alfabeto y comunero hábil, medida disgregante del cumplimiento del sistema de cargos y

obligaciones por parte de todos los comuneros, aprendizaje gradual necesario para acceder al

cargo de autoridad comunal (Portugal, 1989).

En su funcionamiento “jurídico” interno, la comunidad y las otras organizaciones

comunales se basan en dos “cuerpos” de normas e instituciones. De un lado, aquellas

generadas por la propia comunidad, que a lo largo de su historia va formulando una serie de

reglas y normas que rigen su funcionamiento interno y que distribuyen derechos y

responsabilidades entre los comuneros.

Esas normas son “costumbre” y pueden estar escritas en un estatuto comunal o

simplemente transmitirse de manera oral, en ocasiones improvisando sobre la base de lo

conocido cuando se presenta una situación nueva. De otro lado están la ley, las ordenanzas y

las instituciones del Estado que habitualmente las comunidades tratan de “respetar”. Este

respeto supone también una interpretación, de modo que las comunidades actúan

“legalmente” de acuerdo con la imagen que se han hecho de la ley peruana y que puede no

corresponder a las normas escritas sino a una “interpretación” de ellas de acuerdo con las

normas anteriores conocidas y sus propios intereses (Urquieta, 1998).

25
Poma (2008), establece que este sistema democrático comunal está organizado en

asambleas ordinarias y extraordinarias, órgano supremo de la comunidad siendo instancias

de decisión y de mandato comunal, el comunal tiene una investidura de poder político a partir

del cual se busca el cumplimiento del sistema de derechos y deberes. Asimismo las

comisiones y los comités especiales cumplen una tarea específica por periodos determinados,

y el comité electoral comunal es el encargado de hacer cumplir el mandato del sistema de

derechos cada dos años.

3.2.4. Gobierno comunal


El análisis de la organización tradicional de la comunidad da origen a la hipótesis sobre

su origen colonial debido a la integración de cargos civiles, tradicionales y religiosos en una

única escala de prestigio (Fuenzalida 1976). Esta hipótesis será considerada válida durante

muchos años, solo recientemente algunos trabajos la descartan. La pista de los sistemas de

prestigio sería sin embargo más fructífero e interesante para muchos estudiosos que

emprendieron el análisis detallado de los cargos y los mecanismos de autoridad tradicional,

la mayor parte de las veces circunscrito al ámbito ritual, aunque con diversos matices entre

ellos. (Wachtel (1990), en su tratado sobre la aimarización de los uruchipaya, estudia la

estructura social y los rituales contenidos en los complejos sistemas de cargos que combinan

funciones «religiosas» y «políticas» y contribuyen a lo largo del tiempo a construir relaciones

de proximidad y distancia entre los diversos grupos de una misma colectividad. Pérez Galán

(2004) enfatiza el uso de diversos registros y lógicas en la constitución de estas autoridades

tradicionales pues destaca el doble carácter de los cargos: uno «local» al interior de las

comunidades, respetuoso de los principios de ordenamiento interno y defensa de la

costumbre; y otro «externo» que responde a la demanda de exotismo y tradicionalidad de

parte de los turistas que visitan las ferias dominicales y que los comuneros usan para

26
presentarse frente al gobierno municipal. Todos estos trabajos se refieren a las autoridades

comunales en un entorno más ritual y social que político o de gestión de la vida cotidiana de

las comunidades.

Los trabajos actuales muestran que todas las comunidades tienen, al menos

formalmente de acuerdo con lo estipulado por la Ley General de Comunidades Campesinas,

una directiva comunal que comparte el espacio con los responsables de otras organizaciones

más modernas y, algunas veces, también con algunas autoridades tradicionales que aún es

posible encontrar cumpliendo funciones rituales o simbólicas en el sur andino y en la sierra

de Lima o en algunas zonas de la sierra norteña (Diez, 1999).

El nombramiento de las autoridades se realiza por elecciones directas entre los

comuneros calificados inscritos, lo que supone un conjunto de mecanismos

institucionalizados para la renovación de los padrones comunales y,

eventualmente, sistemas complejos de votación y elaboración de listas de candidatos. Las

reglas y los procedimientos para la elección de las directivas, aunque normados por ley,

suelen ajustarse a costumbres locales que oscilan entre la realización de elecciones «rituales»

en las que los resultados son acordados o conocidos de antemano y la confrontación

electoral entre facciones internas (por sectores de residencia, actividad económica,

religión u otros) o entre grupos de comuneros con afiliación política conocida y reconocida,

como en la comunidad, pasando por la designación de cargos por relación o padrón, como en

la sierra de Huaral (Diez, 2001). Gelles, 1989) y la disminución del número de comuneros

inscritos en el padrón Por esta razón, algunos autores señalan que se estaría ante un proceso

de desestructuración comunal.

27
Un segundo elemento constante en los análisis o las descripciones sobre el gobierno

comunal son sus mecanismos institucionalizados de toma de decisiones (asamblea) y

movilización de sus miembros para tareas cotidianas (faenas o trabajo comunal). Las

asambleas son consideradas la máxima instancia del gobierno comunal, central para la toma

de decisiones colectivas. Sin embargo, hay pocas descripciones y menos aún análisis sobre

el desarrollo, la estructura o los mecanismos por los cuales se forman consensos y se toman

decisiones en las asambleas. Los pocos que lo hacen, las muestran como un espacio complejo

de confrontación de intereses y facciones y, eventualmente, de coerción, por lo que

consideran a las asambleas más como espacios de definición y exhibición de la correlación

de fuerzas que como instituciones democráticas

En cambio, es frecuente encontrar referencias a cierta tendencia a la disminución de

la participación en las faenas comunales, la frecuencia de las asambleas y la asistencia a estas

(Plascencia, 1994; Miranda 1992; Mitchell,1994). En la mayor parte de los espacios, la

organización de las comunidades campesinas estaría debilitada, las comunidades estarían

perdiendo la capacidad de controlar sus recursos comunes (incluida la propiedad de la tierra)

y conservar algunas funciones vinculadas a la realización de los trabajos colectivos de interés

público (que cada vez son más dependientes y mediados por la entrega de alimentos donados

a cambio de trabajo). En las zonas con posibilidades de inserción en el mercado hay, además,

una fuerte tendencia a la individualización en la gestión del circuito de producción y a la

búsqueda de otras formas de asociación. La evidencia mayoritaria parece condenar a las

comunidades como agentes económicos con capacidad de insertarse en los procesos de

desarrollo en curso. No obstante, existen pocos pero contundentes contraejemplos de

comunidades capaces de organizar el desarrollo colectivo y familiar.

28
La Ley General de Comunidades Campesinas (1987) establece que los órganos de

gobierno de las comunidades campesinas en el Perú constituyen: a) La Asamblea General; b)

La Directiva Comunal; y c) Los Comités Especializados por actividad y Anexo. La Asamblea

General es el órgano supremo de las comunidades. Sus directivos y representantes comunales

son elegidos periódicamente mediante voto personal, igual, libre, secreto y obligatorio de

acuerdo a los procedimientos, requisitos y condiciones que establece el Estatuto de cada

comunidad. El Estatuto puede contemplar el funcionamiento de Asambleas Generales de

Delegados, respetando la proporcionalidad. La Directiva Comunal es el órgano responsable

del gobierno y administración de la comunidad; está constituid a por un Presidente,

Vicepresidente y cuatro Directivos como mínimo.

3.2.5. Derecho consuetudinario


Las leyes consuetudinarias son fundamentales para la identidad de los pueblos

indígenas y las comunidades locales, ya que definen los derechos, las obligaciones y las

responsabilidades de los miembros en relación con importantes aspectos de sus vidas,

culturas y visión del mundo. El Derecho consuetudinario puede guardar relación con el uso

y el acceso a los recursos naturales, los derechos y las obligaciones relacionadas con la tierra,

la herencia y la propiedad, el desarrollo de una vida espiritual, el mantenimiento del

patrimonio cultural y los sistemas de conocimiento, así como otros muchos asuntos.

La conservación de las leyes consuetudinarias puede ser un factor decisivo para

mantener activa la vida intelectual, cultural y espiritual, así como el patrimonio de los pueblos

indígenas y las comunidades locales, quienes han abogado además por diversas formas de

respeto y conocimiento de las leyes consuetudinarias al margen de sus propias

29
comunidades, por ejemplo, en la reclamación de la tierra y los recursos naturales, lo que

puede plantear complejas cuestiones en el Derecho consuetudinario de un país. OMPI

(s.a.) establece que el derecho consuetudinario es un conjunto de costumbres, prácticas y

creencias que los pueblos indígenas y las comunidades locales aceptan como normas de

conducta obligatorias y que forma parte intrínseca de sus sistemas sociales y económicos y

su forma de vida.

Lo que caracteriza al Derecho consuetudinario es precisamente que consiste en un

repertorio de costumbres reconocidas y compartidas colectivamente por una comunidad,

pueblo, tribu, etnia o grupo religioso, por oposición a las leyes escritas que emanan de una

autoridad política legalmente constituida cuya aplicación incumbe a la autoridad,

generalmente al Estado.

En términos generales, el Derecho consuetudinario puede servir como:

La base jurídica fundamental o fuente de Derecho de los derechos jurídicos de una

comunidad sobre los conocimientos tradicionales; tradicionales;

Un elemento de la definición de conocimientos tradicionales, o bien puede establecer la

relación entre el conocimiento y una comunidad que resulte fundamental para el concepto de

“conocimientos tradicionales”;

Un medio de determinar u orientar los procedimientos que deben seguirse para obtener el

“consentimiento libre, fundamentado y previo” de una comunidad para acceder a los

conocimientos tradicionales o utilizarlos;

30
La base de derechos o excepciones de uso específicos, de suerte que los usos y prácticas

consuetudinarios ininterrumpidos de una comunidad queden dispensados de las restricciones

jurídicas sobre el uso de los conocimientos tradicionales;

Una guía para la evaluación de los delitos o daños en el ámbito cultural o espiritual

causados por el uso inapropiado de los conocimientos tradicionales;

Un factor determinante o una guía de cómo deberían compartirse equitativamente los

beneficios que se derivan del uso de los conocimientos tradicionales en el seno de una

comunidad;

Un medio de determinar los remedios, sanciones o restitución apropiados tras la

infracción de derechos sobre conocimientos tradicionales;

Una vía para resolver controversias con respecto a la propiedad u otras formas de custodia

de los conocimientos tradicionales; y

Una guía para la transmisión de derechos sobre los conocimientos tradicionales de

generación en generación.

3.3. Marco conceptual


Asamblea general
Es el órgano supremo de la comunidad campesina. Sus funciones son normativas y

fiscalizadoras. Sus acuerdos obligan a todos los residentes en la Comunidad, siempre que

hubieren sido tomados de conformidad a las leyes y sus propios estatutos internos. La

Asamblea General, está constituida por todos los comuneros calificados debidamente

inscritos en el padrón comunal.

31
Directiva comunal
Es el órgano responsable del gobierno y administración de la Comunidad Campesina.

Están constituidos por un mínimo de seis y máximo nueve directivos, con los siguientes

cargos; Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y Vocales.

Comité especializado
Son órganos consultivos, de asesoramiento, de ejecución o apoyo para el desarrollo de

actividades de interés comunal, los que están bajo de la dependencia de la Directiva Comunal.

Su constitución, objetivos y funciones, así como las atribuciones de sus integrantes están

establecidos en su Reglamento, el cual es aprobado por la

Asamblea General.
Comunidad campesina
Es una organización con existencia legal y personería jurídica, integrada por familias que

habitan y controlan determinado territorio, dedicadas principalmente a la actividad

agropecuaria, ligada por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados

en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua y el gobierno

democrático, cuyo fin se orienta a la realización plena de sus miembros y del país.

Comunero
Varón o mujer nacido dentro de la comunidad, hijo de comunero y persona integrada a la

comunidad.

Desintegración comunal
Proceso de fragmentación territorial y autonomización administrativa al interior de la

comunidad campesina como consecuencia de una ruptura de la organización social o de la

pérdida de todo sentimiento de intereses comunes.

32
Desorganización comunal
Falta de orden o disposición de los elementos que forman la estructura socioeconómica y

cultural de la comunidad campesina, desorden.

Derecho consuetudinario
El Derecho consuetudinario es un conjunto de costumbres, prácticas y creencias que los

pueblos indígenas y las comunidades locales aceptan como normas de conducta obligatorias

y que forma parte intrínseca de sus sistemas sociales y económicos y su forma de vida.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1. Aspecto histórico


4.1.1. Breve reseña histórica
Los datos proporcionados por las autoridades locales y los propios pobladores: en los

talleres participativos y algunas pequeñas colecciones, registran que los primeros pobladores

de Huancavelica se remontan a la época pre incaica, en que eran grupos nómadas,

asentándose en la zona. Ello implica que la ocupación territorial fue motivada por la

existencia de tierras aptas para la agricultura y para la ganadería, potenciadas por la existencia

de agua.

Posiblemente los primeros pobladores serían tribus que fugaron del Cuzco con

dirección al norte Huancavelica, Tal vez hayan sido adictos de Ayar Cachi, escapando del

33
Cuzco al ser dominados por Manco Capac, ubicándose se multiplicaron bajo el nombre de

tribus de los Cachis,

Después de la conquista, los españoles reconocieron a los Anccara como una sola

provincia, organizada en 1560

Para empezar, los españoles venían para abastecerse de indígenas para el trabajo en la

mina Santa Bárbara, en Huancavelica.

El Virrey Toledo Huancavelica es fundada el 5 de agosto de 1572. La llegada de los

españoles en la región trajo con la producción en sus haciendas nuevas especies y nuevas

técnicas adaptándose al paisaje agrario huancavelicano. Progresivamente se difunden los

animales venidos de Europa: ovinos (al detrimento de las llamas y alpacas), vacunos,

porcinos, caprinos en las producciones. Los caballos y las mulas cumplen un gran papel como

acémilas y al detrimento de las llamas en las punas. En los pisos más bajos, estos animales

contribuyen a la transformación de los bosques en páramos. La población indígena “libre”

trabajaba para pagar el tributo al Virrey y para su sobrevivencia. Sembraban para su

autoabastecimiento el maíz en el piso quechua y tubérculos andinos (papas, y un poco de oca,

mashua y olluco) en el suni, introduciendo poco a poco en las rotaciones los cereales como

el trigo y la cebada, y las leguminosas como la haba y la arveja. Este pueblo hubiera

presentado algún os aspectos tradicionales de la forma de organización comunitaria

reencontrada al inicio del siglo XX. Los sirvientes vivían en la

hacienda en sus pequeñas casas, trabajando para la producción del hacendado en

contrapartida de un pequeño sueldo para sobrevivir o de algunas pequeñas parcelas y del

terreno para su consumo.

34
En la Década del 90, La mayoría de las Comunidades Campesinas de Huancavelica,

entre las cuales se encuentran san Cristóbal y yananaco ascencion y obtuvieron su Personería

Jurídica como resultado de la disolución de la Cooperativa Agraria de Producción “Mariscal

Cáceres” Ltda N° 225

4.1.2. Comunidades campesinas


Según información proporcionada por los Registros Públicos en Huancavelica existen

609 comunidades campesinas que cuentan con personería jurídica. El mayor número de estas

unidades socio económicas reconocidas se encuentran en las provincias de Tayacaya (175) y

Huancavelica (151); ambas provincias cuentan con mayor población comunera en la región.

Las provincias de Angaraes y Churcampa tienen 80 comunidades reconocidas; Acombaba,

64 comunidades; Castrovirreyna y Hallará, 30 y 29 comunidades reconocidas

respectivamente.

En la década del 90 logran obtener su Personería Jurídica 08 Comunidades Campesinas,

como producto de la desintegración de la Cooperativa Agraria de Producción “Mariscal

Cáceres” Ltda N° 225; en tanto que, en principios del presente siglo, 03 Comunidades logran

su reconocimiento.

En el caso de las dos primeras comunidades campesinas, la población comunera

empadronada tiende al descenso, principalmente de varones; respecto a la tercera Comunidad

la población comunera se incrementa de 89 en el 2003 a 100 en el 2012.

35
4.1.5. Actividad económica
Según el Mapa de Pobreza del Perú, el 75% de los 544 distritos del país se halla en

situación de pobreza; de los cuales, 84 se ubican en Huancavelica. Esta región continúa

siendo una de las más pobres del Perú; de sus 94 distritos, el 89% se encuentra en situación

de pobreza.

De acuerdo a los indicadores de pobreza total y pobreza extrema 2004 – 2006 elaborados

por el PNUD, el 88.7% de la población vive en pobreza total y el 72% en pobreza extrema.

En la zona rural se evidencia más los bolsones de pobreza y extrema pobreza. En el periodo

2005-2006, la pobreza apenas disminuyó en dos puntos porcentuales como resultado de la

implementación del Programa Juntos y otros programas sociales. Es necesario que el Estado,

en sus diversas instancias, apueste por proyectos de desarrollo productivo sostenible como

una estrategia de lucha contra la pobreza en la población rural de la región.

En cuanto a los servicios básicos, la región Huancavelica cuenta con un déficit de

servicios de agua y desagüe como se muestra en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 1

NIVELES DE ACCESO A LOS SERVICIOS BASICOS

PROVINCIA POBL. SIN POBL. SIN POBL. SIN

AGUA DESAGÜE ELECTRICIDAD

Huancavelica 33.93 62.98 39.15

Acobamba 38.83 63.40 44.71

Angaraes 59.82 73.22 61.38

36
Castrovirreyna 62.44 78.25 62.52

Churcampa 42.23 74.64 35.07

Huaytara 53.19 83.81 62.68

Tayacaja 38.56 63.75 44.77

Dep. 47.00 71.43 50.04

Huancavelica

Fuente: Anuario Geográfico de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y

Saneamiento de Huancavelica

Educación
Según los datos del Anuario Geográfico, la población estudiantil en la región

Huancavelica está conformada por 147,470 niños y jóvenes, de 6 a 24 años; de los cuales,

74,9 % asisten regularmente al colegio; 33,509 jóvenes (15 y más años), tanto hombres

(19070) como mujeres (14439), asisten y/o tienen educación superior. La tasa de

analfabetismo es de 23%, una de las más altas del país.

La tasa de analfabetismo en la zona urbana es de 15% y se incrementa al 27% en la zona

rural, donde se encuentran las comunidades campesinas. Esta situación se agrava en el caso

de las mujeres rurales, quienes ostentan índices más altos de analfabetismo con un 34%.

37
Salud
Según datos proporcionados por DESCO1 , la tasa de mortalidad infantil en Huancavelica

es la más alta del país, alrededor de 110 por cada 1000 nacidos; mientras que, el promedio

nacional está en la mitad. La esperanza de vida tiene también cifras desalentadoras dado que

la esperanza de vida es menos de 50 años, cuando en ciudades como Lima se llega a un

promedio de 71 años.

En el área de Salud, el 47,6% de la población posee un seguro de salud; mientras que, el

37,4% de la población pertenece al Seguro Integral de Salud; de los cuales, el 24,2%

pertenece al área urbana y el 43,6% al área rural. Asimismo, el 8.7% de la población se

encuentra asegurada en E2SSALUD.

CUADRO N° 2

Tasa Bruta de Natalidad x 1000 Habitantes,

Huancavelica 2003-2005

Provincia 2003 2004 2005

Huancavelica 22.22 19.15 16.59

Acobamba 21.13 20.15 18.36

Angaraes 22.50 16.61 14.41

38
Castrovirreyna 15.30 14.39 12.78

Churcampa 15.93 13.79 13.91

Huaytara 10.81 9.18 8.89

Tayacaja 20.86 17.71 18.30

Dep. 20.09 17.19 16.10

Huancavelica

4.2. Características geográficas


4.2.1. Ubicación geográfica

Huancavelica presenta tasas bajas de crecimiento en el periodo comprendido entre 1981

y 1993, al igual que el resto de las regiones de la sierra sur del país. El anuario geográfico

señala las siguientes tendencias demográficas en la región3:

39
Huancavelica representa apenas el 1.7% de la población nacional. Su tasa de crecimiento

poblacional se sitúa en el tercer grupo de regiones con menor crecimiento. El número de sus

pobladores se ha estancado durante las últimas décadas; éste estancamiento demográfico se

debe principalmente a la migración masiva de huancavelicanos hacia otras ciudades en

búsqueda de mejores oportunidades de vida.

Entre los años 1961 y 1972 se produjo una disminución significativa de la tasa de

crecimiento promedio en -0.3%, afectando más a la población rural. Esta disminución se

debió fundamentalmente a la migración forzada por la urbanización y la crisis del agro. El

segundo momento de disminución poblacional en la región se observa entre los años 1981 a

1993, como consecuencia de la violencia política que afectó principalmente a los distritos y

provincias rurales, las más excluidas y marginadas del país.

Con el Programa de Repoblamiento de las zonas afectadas por la violencia política y el

proceso de pacificación a partir del año 1993, la población se incrementa en 1.3% anual;

manteniéndose este indicador hasta el censo del año 2005.

Cabe resaltar que el patrón de asentamiento se concentra alrededor de la cuenca del Río

Mantaro, en la zona norte, donde se desarrollan las principales áreas de producción agrícola

de la región.

Ubicación geográfica Sierra Central del Perú

Latitud entre los 1000 y 5000

msnm

Superficie 22, 131 km

40
N° de Provincias 7

Capital Huancavelica

Población Total 454, 797 habitantes

4.3. Datos generales de la población comunera

4.3.1. Edad, sexo y nivel educativo

La población encuestada lo constituyeron 100 personas, entre comuneras y

comuneros, divididos en tres grupos etarios; el primer grupo de 40 a 49 años; el segundo

grupo de 50 a 59 años y el tercer grupo de 60 a más años.

El 20% de la población lo constituye mujeres comuneras, y el 80% son comuneros;

asimismo, el 30% de la población está comprendida entre 40 a 49 años de edad, también otro,

30% se encuentra entre los 50 a 59 años, y el 40% de la población encuestada y entrevistada

se encuentra en el grupo etario de 60 a más años de edad, tal como se muestra en el siguiente

párrafo:

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de, la tasa de analfabetismo en el

Distrito de Huancavelica era de 42%, de las cuales el 14% incluía a varones y el 28 % a

mujeres. En el cuadro N° 04 observamos que el 35% de la población encuestada carecen de

instrucción, el 47% cuentan con educación primaria, el 16 % han estudiado secundaria y sólo

el 2% son profesionales.

41
4.3.2. Condición de comunero
Según la Ley general de Comunidades Campesinas (Ley N° 24656) son comuneros,

cualquiera sea lugar de residencia, los nacidos en la Comunidad, los hijos de los comuneros

y las personas integradas a la comunidad. Los comuneros adquieren la condición de

comuneros calificados, por mayoría simple de votos de los asistentes.

Para adquirir y mantener tal condición se requiere reunir los siguientes requisitos; Ser

comuneros mayores de edad o tener capacidad civil; tener residencia estable no menor de

cinco años en la comunidad, no pertenecer a otra comunidad; estar inscrito en el padrón

comunal; y lo demás que establezca el Estatuto de la Comunidad.

En realidad, observamos que, el 86% de la población entrevistada tenían la condición

de comuneros calificados, de los cuales el 71% lo constituían los varones y el 15% las

mujeres; y tan solo el 14% tenían la condición de comuneros no calificados.

4.3.3. Ejercicio de cargo comunal


Sólo los comuneros calificados tienen el derecho a elegir y a ser elegidos para cargos

propios de la comunidad

(Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas: 1987).

En la década del noventa las Comunidades Campesinas de Huancavelica fueron

afectadas por la violencia política que motivó a que a muchas autoridades comunales

abandonarán sus cargos y por último emigren de sus comunidades, lo que conllevó a un

debilitamiento de la organización comunal. Este hecho determinó que muchos comuneros

jóvenes que no tenía la condición de comuneros calificados iniciaran a ocupar cargos

comunales.

42
4.4. Órganos de gobierno comunal

4.4.1. Las asambleas generales

El principio de autodeterminación rige la vida de la comunidad campesina. Son los

comuneros y sólo ellos los que toman las decisiones de la organización se regula un órgano

colectivo donde cada comunero calificado tiene derecho a voz y voto, dicho órgano es la

asamblea general de comuneros. Este órgano permite llegar a acuerdos pese a las

discrepancias ya que se rige por el sistema de mayorías (Santa Cruz Vera 2010).

La asamblea general es el órgano supremo de la comunidad, sin embargo, su actuación

se encuentra sujeta a ciertas reglas, no pudiendo actuar fuera de ellas. Estas reglas se

encuentran en sus propios estatutos y en las leyes. Gran parte de estas reglas que limitan su

accionar están justificadas por la protección al derecho de la minoría.

La Ley General de Comunidades Campesinas establece que las asambleas generales

ordinarias son obligatorias y que deben de realizarse por lo menos cuatro veces al año. Las

asambleas extraordinarias no son obligatorias, se podrán efectuar en cualquier momento.

En las asambleas ordinarias se podrá discutir cualquier tema. Es decir, los

temas a tratar no están limitados a una agenda predeterminada; es más, este tipo de asamblea

no requiere de convocatoria ya que el estatuto establece la periodicidad de las mismas. En

cambio, en las asambleas extraordinarias solo se podrá discutir los temas objeto de

convocatoria.

Existen diversas formas de realizar convocatorias: por publicaciones en periódicos,

por radio, por citaciones escritas, con avisos en locales comunales, o de autoridades etc. La

43
ley no establece cómo hacer la convocatoria, por tanto, se estará a lo dispuesto por el estatuto

interno de las Comunidades Campesinas.

Todos los comuneros calificados tienen la obligación de asistir a las asambleas

generales y otros actos de la comunidad a los que sean convocados en donde tienen derecho

a voz y voto; en tanto que, los comuneros no calificados no están obligados a asistir a las

asambleas, en caso de asistencia sólo tienen derecho a voz.

En las asambleas generales todas las comuneras y comuneros cuales fueran su condición

tienen derecho a hacer uso de la palabra, con la única diferencia de que sólo las comuneras y

comuneros calificados tienen derecho a voto.

La asamblea general como órgano supremo de la Comunidad Campesina, obliga a

todos los comuneros y comuneras calificados y no calificados a acatar sus acuerdos siempre

que hubieren sido tomados de acuerdo a la Ley

General de Comunidades Campesinas, su Reglamento y el Estatuto Interno.

Las comuneras y los comuneros calificados están obligados a cumplir con las faenas

comunales y demás trabajos establecidos por los usos y costumbres de la Comunidad.

Asimismo, los comuneros no calificados también deben de aportar su esfuerzo personal para

el desarrollo de la comunidad de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Interno de la

Comunidad.

4.4.2. Las directivas comunales

No es posible que una organización como la comunidad campesina sea manejada y

dirigida por todos sus comuneros al mismo tiempo, por eso la dirección está a cargo de un

44
grupo de personas elegidas por los comuneros que se constituye en el órgano de dirección.

Se trata de la directiva comunal, la misma que es responsable del gobierno y administración

de la comunidad, y además de la ejecución de los acuerdos tomados por la asamblea.

El estatuto interno de la comunidad debe señalar el número y los cargos que conforman

la directiva. En este tema, la Ley General de Comunidades Campesinas y su Reglamento

señalan que toda directiva comunal tendrá un mínimo de seis directivos y un máximo de

nueve. Si la directiva comunal está constituida por seis miembros deberá estar conformada

por: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, fiscal, y vocal. En el estatuto podrá

agregarse más miembros hasta el límite señalado antes.

El artículo 20° de la Ley General de Comunidades Campesinas establece que la

duración de la directiva comunal es de dos años. A su vez el artículo 80° del Reglamento de

la Ley señala que las elecciones se realizarán cada dos años entre el 15 de noviembre y el 15

de diciembre, en la fecha que fije el comité electoral.

El artículo 79° del Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas

establece que las elecciones de la directiva comunal serán dirigidas, organizadas y

supervisadas por un comité electoral, compuesto por tres miembros: Presidente, Secretario y

Vocal, elegidos en asamblea general extraordinaria, convocada para el efecto, que tendrá

lugar a más tardar el 15 de octubre.

El artículo 25° del Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas menciona

que, sólo los comuneros calificados podrán elegir y ser elegidos para cargos propios de la

comunidad.

45
El esposo representaba formalmente a la familia ante la comunidad; está registrado en el

padrón comunal, asume cargos comunales, asiste a las asambleas, opina y toma decisiones.

Las mujeres solo asisten si son viudas, madres solteras, o en ausencia de su esposo; casi no

opina”.

En las entrevistas grupales realizadas en las tres comunidades, los comuneros

mencionaron lo siguiente “Sólo los varones podían ejercer cargos comunales de autoridad en

las distintas instancias jerárquicas, desde los varayoq hasta la presidencia. Las mujeres

siempre estuvieron relegadas por estar recargadas con las tareas domésticas, tener poca

preparación y escaso nivel de escolaridad y, principalmente por la fuerza de la costumbre.

Para ser elegidos miembros de la directiva comunal, el artículo 50° del reglamento de

la Ley General de Comunidades Campesinas establece los siguientes requisitos:

 Gozar del derecho de sufragio;

 Ser comunero calificado, con por lo menos dos años de antigüedad, salvo que se

trate de elección de la primera directiva;

 Estar inscrito en el padrón comunal;

 Tener dominio del idioma nativo predominante de la comunidad; y

 Encontrase hábil, de conformidad con los derechos y deberes

4.5. Organización y funcionamiento comunal


4.5.1. Marco legal sobre comunidades campesinas

La Ley N° 24656, denominada Ley General de Comunidades Campesinas promulgado

el 13 de abril de 1987 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 008-91TR el 12


46
de febrero de 1991 regulan básicamente la organización de las Comunidades Campesinas en

el Perú.

Según las entrevistas grupales realizadas en las tres Comunidades Campesinas (02 y

03 de noviembre, 2012) los comuneros manifestaron que, “una de las necesidades de nuestras

comunidades, nuestros dirigentes y de nosotros mismos era y es conocer las leyes sobre

Comunidades Campesinas para reclamar nuestros derechos”.

Pero en la realidad observamos que, el 8% de los comuneros tienen poco

conocimiento sobre la Ley General de Comunidades Campesinas, el 52% conocen muy poco

y el 40% desconocen sobre la mencionada Ley.

4.5.2. Normas comunales


La Ley General de Comunidades Campesinas faculta a las Comunidades para que

elaboren su propio Estatuto Interno, el cual regirá su organización y funcionamiento,

considerando sus particularidades dentro del marco de la Ley 24656 y su Reglamento. Sin

embargo, el contenido de los estatutos internos de las tres comunidades campesinas es

incongruente con la normatividad nacional sobre Comunidades Campesinas. Para ello,

comparamos las normas estatales con las normas comunales que regulan el acceso de los

comuneros a la propiedad de la tierra, analizando su congruencia y sus desencuentros.

Asimismo, prestamos atención a las tensiones que plantea la coexistencia entre una normativa

nacional y las normativas internas de las comunidades conformadas por un complejo sistema

de reglas que se articulan en estatutos formales para el acceso a la propiedad y el usufructo

familiar (Diez, 2010).

47
En realidad observamos que, el 11% de los comuneros conocían mucho sobre el

estatuto interno de su comunidad, el 45% sabían poco, el 27% conocían muy poco y el 17%

desconocían.

El artículo 6° de La Ley General de Comunidades Campesinas y los artículos 25°, 26°

y 27° del Reglamento de la Ley 24656 contemplan los derechos de los comuneros calificados

y no calificados; entre las cuales se establecen: Hacer uso de los bienes y servicios de la

Comunidad; elegir y ser elegidos para cargos propios de la Comunidad; participar con voz y

voto en la Asamblea General y otros que establezca el Estatuto Interno de la Comunidad.

En el Estatuto Interno de la Comunidad se consideran de manera más específica los

derechos de los comuneros y comuneras en sus diferentes condiciones basados en los usos y

costumbres de la Comunidad.

El artículo 28° y 29° del Reglamento de la Ley General de Comunidades Campesinas

señala los deberes de los comuneros que tienen la condición de calificados y no calificados

entre la cuales sobresalen los siguientes: Cumplir la norma establecidas en la Ley General de

Comunidades Campesinas el presente Reglamento y el Estatuto de la Comunidad; Acatar los

acuerdos de los órganos de gobierno de la Comunidad; Desempeñar los cargos directivos,

obligaciones y comisiones que se les encomiende; Asistir a la asamblea general y otros actos

de la comunidad, a los que sean convocados; Emitir su voto en las elecciones comunales;

Cumplir con las faenas y demás trabajos establecidos por los usos y costumbres de la

Comunidad, Velar por el prestigio de la organización comunal, Abonar oportunamente las

contribuciones económicas acordadas por la asamblea general o la directiva comunal; y otros

que considere el estatuto de la Comunidad.

48
El Reglamento de la Ley 24656, faculta a las Comunidades Campesinas a considerar

algunos deberes de los comuneros, de acuerdo a sus usos y costumbres, las mismas que deben

de plasmarse en el estatuto interno de la Comunidad Campesina.

En realidad, observamos que, el 50% de los comuneros conocían poco sobre sus

deberes, el 42% tenían muy poco conocimiento y solamente el 8% no tenían.

4.5.3. Organización comunal


Según la entrevista grupal a comuneros de la Comunidad Huancavelica (05 de

Noviembre, 2012) supieron manifestar lo siguiente: “Antes de que nuestra comunidad fuera

afectada por la violencia de los senderistas y del ejército, estaba bien organizada, casi todos

los comuneros, cumplían con sus obligaciones, hacían caso a las autoridades, participaban en

las faenas comunales. Cuando ingresaron los senderistas y los soldados nuestras autoridades

han tenido que dejar sus cargos y muchos se fueron a vivir a lima y Huancayo, También

anteriormente, todos los comuneros aportábamos nuestro trabajo, por eso hemos construido

nuestra escuela, agua potable, local comunal y otras obras sin pago alguno, pero durante el

gobierno del chino Fujimori, ya casi nadie quería aportar su fuerza de trabajo para hacer

obras, porque “FONCODES” nos pagaban 10 soles por trabajar y a eso casi todos nos

habíamos acostumbrado”.

En los años 30, los campesinos utilizaron a las comunidades como instrumento para

la obtención de sus propias metas de desarrollo. Ahora, la comunidad es una institución que

ha perdido su capacidad de intermediación, debilitándose en medio de un nuevo y más directo

vínculo entre los beneficiarios y los programas del Estado de alivio a la pobreza (Vicent,

2005)

49
Los programas “asistencialistas” iban dirigidos hacia segmentos específicos de la

población, como podían ser las mujeres, los niños, los jóvenes, los analfabetos, los pastores,

etc. y no hacia la comunidad en su conjunto. Por su parte, de derecho, la promulgación en

1995 de la nueva ley de tierras promovió también una serie de cambios, como, por ejemplo,

la compra y venta de parcelas de los comuneros (Deere y León, 1998). La nueva legislación

permitía incluso la disolución de la comunidad como sujeto jurídico (Mayer, 1996). Estos

aspectos debilitaron aún más la institucionalidad de la comunidad campesina. Solo hasta

finales de los años ochenta esta institución había podido coordinar los proyectos de desarrollo

implementados en su territorio. Durante los noventa, el vínculo de los programas era directo

con las personas. Este enlace directo con unidades locales hizo más fácil el clientelismo

político del Estado central (Blondet, 2002

Durante los años noventa del siglo pasado, el gobierno de Fujimori implementó en las

comunidades campesinas una serie de programadas de tipo asistencial, entre los cuales

destacaron el FONCODES y el PRONAA.

Lo cierto es que, los programas “asistencialistas” desarrollados en los años noventa han

tenido un importante impacto en la manera como la población rural evalúa su costo de

oportunidad entre el tiempo dedicado a las faenas de la comunidad y el tiempo dedicado al

trabajo en los proyectos de desarrollo (Vicent, 2005). observamos que, el 45% de los

comuneros manifestaron haber recibido apoyo de FONCODES (Fondo de Compensación y

Desarrollo Social), el 22% del CTAR (Consejo Transitorio de Administración Regional), el

21|% de la Municipalidad Distrital y Provincial, y el 12% de ONGs.

50
CONCLUSIONES

 Las características estructurales y funcionales que presentan los órganos de

gobierno en las comunidades campesinas de Huancavelica están determinadas a

partir del grado de organización comunal, de las costumbres de la comunidad y

de las normas nacionales.

 La configuración de los grupos que acceden a los órganos de gobierno en las

comunidades campesinas de Huancavelica se da en función al nivel educativo y

la posición económica social de sus integrantes, quienes tienen en sus manos la

dirección y el destino de sus comunidades a la que representan por el periodo

correspondiente de elección.

 Los factores que han caracterizado a los órganos de gobierno de las comunidades

campesinas de Huancavelica son la de orden jurídico, económico, social y

cultural, que en su devenir busca protagonizar el progreso y desarrollo de la

sociedad rural campesina.

 Los cambios socioeconómicos del país en el periodo 1990 – 2000 ha afectado la

estructura comunal Huancavelica, conllevándoles a un debilitamiento

organizacional, producto de la violencia política y de las reformas estructurales

del Estado, por consiguiente la emigración de sus miembros a las capitales del

distrito, provincia, región y la capital de la República.

 En las tres comunidades objeto de estudio, la asamblea general es el órgano

supremo de autoridad, regla que está instituido en el estatuto y en el derecho

51
campesino, donde solo los comuneros calificados tienen derecho a ser elegidos o

elegir a sus autoridades comunales.

52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Allpa (2004). Comunidades y desarrollo. Lima, Perú: Grupo Allpa.

 Burneo de la Rocha, Z. (2003). Los conflictos externos e internos en la propiedad de

la tierra en la Comunidad campesina de San Cristóbal. Huancavelica: s.e.

 Burneo de la Rocha, Z. (2010). Derechos de propiedad sobre la tierra en la comunidad

campesina de Marcopata: Huancavelica.: s.e.

 Castillo, C. (1990). Estudio comparativo sobre comunidades campesinas alto

andinas: Cajamarca. Cajamarca: Centro Internacional de Investigaciones para el

Desarrollo.

 Castillo, M., y Diez, A. (1995). Antiguos y nuevos dilemas en la comunidad más

poblada del Perú: Catacaos, 1995. Piura: CIPCA.

 Suplemento IRP, mayo.

 Castro, H. (1973). Nuestra comunidad indígena. Lima, Perú: ediciones PEISA.

 Constitución Política del Perú (1993). Lima, Perú: s.e.

 De la Brougére, A. (1992). ¿Y por qué no quedarse en Laraos?:

 Migración y retorno en una comunidad alto andina. Lima: IFEA.

 Diez, A. (1997). Comunes y Haciendas. Procesos de comunalización en la sierra de

Piura. Cusco: CIPCA – CBC.

 Diez, A. (1999). Comunidades mestizas, tierras, elecciones y rituales en la sierra de

Pacaipampa (Piura). Lima: CIPCA/PUCP.

 Diez, A. (2001). De la comunidad difusa a las comunidades descentradas.

Perspectivas analíticas sobre4 las comunidades de la sierra de Lima desde las

53
etnografías de la segunda mitad del siglo XX. En Plaza, O. Actores y escenarios al

inicio del nuevo milenio. Lima: PUCP.

 Diez, A. (2007). Organización y Poder en Comunidades, Rondas y Municipios. Lima,

Perú: CIPCA/PUCP.

54
ANEXOS

55
56
57

Você também pode gostar