Você está na página 1de 10

c c

 
 c    

| |  
     

La economía ha existido siempre, como ciencia surge a partir el libro ͞La riqueza de las
naciones͟ de Adam Smith. La política sin embargo, adquiere más importancia a partir de la I
Guerra Mundial, sobre todo tras la misma al quedar todo devastado.

La P. E es el conjunto de actuaciones económicas que llevan a cabo las instituciones públicas.


Hay varias corrientes, pero la visión convencional, tradicional o restringida se basa en las
teorías de Tinbergen, que decía que la P.E consiste en la manipulación deliberada de cierto
número de medios con el objetivo de alcanzar ciertos fines.

Kischen dice que es el proceso mediante el cual el gobierno, una vez determinados los fines
políticos últimos, decide la importancia relativa de los diversos instrumentos o los cambios en
las instituciones necesarios para alcanzar dichos objetivos.

En P.E hay tres elementos fundamentales:

º La autoridad pública, que es el agente protagonista con capacidad coercitiva (por ley) y
si fuera necesario, de afectar con sus actuaciones a los agentes o grupos de agentes
seleccionados.
º Actuación deliberada, que puede ser por acción o por omisión de la autoridad pública.
º „ecisiones de política económica, son los objetivos deseados, y para conseguirlos se
utilizan determinados medios o instrumentos, por lo que la P.E tiene una orientación
finalista ( se marca un objetivo futuro y actúa en el presente). Esto se conoce como
enfoque fines-medios, lo que supone una dicotomía entre fines y medios, y supone
además un carácter teleológico, primero se establece el fin y luego los medios.
La limitación de este enfoque es que a veces resulta difícil separar fines y medios.
Por lo tanto la relación lineal fines-medios solo se produce cuando se considera
aisladamente una política específica.
àuadro 1.1 Estructura de la Política económica. Fuente Tomás (1988:22)

 

 Seguridad Nacional
Estabilidad de precios
Libertad
Igualdad
Equilibrio ecológico y calidad de vida
Progreso y desarrollo
 
  Son medio de:
 àrecimiento económico  
 Estabilidad 
Redistribución de la renta  
Equilibrio espacial   
 
 Son medio de:
Política monetaria 
Política fiscal 
Política exterior 
Política tecnológica 
Etc.

Jané establece tres planos de actuación:

º Plano superior, políticas de ordenación que establecen el orden económico y social, se


desarrolla la actividad económica en torno a estas políticas vinculadas con fines éticos
y políticos.
º Nivel intermedio, fines de naturaleza económica o de proceso para solucionar
problemas de funcionamiento de la economía y pueden ser establecidos por criterios
técnico-económicos, estos fines son medios de los objetivos del plano superior y
cumplen el papel de organizar un conjunto más amplio de políticas económicas
especificas que se sitúan en el plano inferior.
º Plano inferior, tenemos las políticas instrumentales que afectan a toda la economía y
las políticas sectoriales cuyo ámbito de actuación esta en un sector especifico.

Figura 1.1. àlasificación de las políticas económicas.


Este esquema de Jané supera al de Tinbergen porque hace una representaciónmás completa
de las relaciones que se establecen entre fines y medios, pero sigue situándose dentro de la
visión tradicional de la política económica dominada por las relaciones puramente
económicas, estáticas y bajo una óptica a-histórica, en la realidad todas las políticas
económicas bien sean instrumentales, sectoriales o finalistas están interrelacionadas y
cualquiera de ellas se relaciona a su vez con distintos objetivos dentro de un todo complejo
que es un sistema de política económica.

La estructura dual de la visión tradicional es estática y está fuera del contexto histórico del
país, por lo que es difícilmente aplicable a realidades dinámicas y complejas en las que en
ocasiones no son viables todas las alternativas políticas teóricas debido a la compleja
composición de fuerzas e intereses entre agentes diferentes al gobierno.

La necesidad de preservar el orden social y de llevar a cabo una estrategia viable social y
políticamente hace que, en ocasione, haya que adoptar compromisos entre objetivos e
instrumentos, lo racional, por tanto, no es obtener lo deseado sino desear lo que se puede
obtener.

Esto implica que los objetivos no se aplican primero como decía Tinbergen sino que esa
fijación de objetivos depende de los medios y las limitaciones de orden social, técnico,
económico etc.͙ entrando así, en una dinámica de ajustes de fines a medios y de medios a
fines, es decir, en una coodeterminación de fines y medios, además la concepción tradicional
de política económica también está limitada en cuanto a la consideración de los agentes del
proceso político y las relaciones que se establecen entre ellos; primero considera al estado y
los decisores públicos como agentes exógenos, neutrales e imparciales del proceso político-
económico, así el Policy maker ( el que hace política económica) es considerado como un
homo benevolente depositario de las preferencias de los individuos y que es capaz de
encauzarlas sin interferencias ni dificultades, por su parte la sociedad civil tiene un papel
absolutamente pasivo, pues se considera que asume las decisiones políticas sin anticiparlas ni
intentar evitarlas, es decir, se ignora la lógica de la acción colectiva así como del marco
institucional.

Por otro lado la concepción ampliada de la política económica toma en consideración


elementos tan diversos como el carácter dinámico de la política económica (dimensión
temporal), el cambiante marco institucional y el comportamiento político de las distintas
instancias de gobierno, así como el resto de agentes implicados.

La dimensión temporal introduce incertidumbre en el proceso de toma de decisiones ya que


permite tener en cuenta factores como los sucesos imprevistos o los retardos temporales en la
aplicación de la política económica, que pueden afectar a la eficacia de los instrumentos
empleados.

Al tener en cuenta la evolución del marco institucional, administrativo y político, y la


diversidad de agentes que intervienen en el proceso de toma de decisiones y sus reacciones se
incorporan las expectativas en los modelos de decisión.
Su integración con teorías como las del comportamiento estratégico de los individuos permite
dar sensibilidad a cuestiones como la inconsistencia temporal de la política o el debate ͞reglas
Vs discrecionalidad͟ en la política económica que también plantea posibles focos de limitación
a la eficacia de la política económica.

|   

La política en general tiene un carácter dinámico y cambiante, no es un proceso instantáneo


sino que se distribuye en el tiempo y tiene en cuenta que las políticas y las circunstancias
económicas del pasado pueden tener efectos en el futuro, no es fácil romper con dinámicas e
inercias del pasado, el sistema burocrático puede retardar la aparición de ciertas medidas,
mientras que los grupos de presión pueden intentar bloquearlas si estas no garantizan sus
conquistas pasadas, además el propio proceso de toma de decisiones se ve sometido a una
serie de desfases o retardos temporales ( desde que se toma una política hasta que tiene
efectos puede pasar mucho tiempo). Hay dos grandes desfases temporales:

Uno en el periodo interno, que es el tiempo que transcurre desde que surge un problema
hasta que se toman las medidas para atajarlo.

Y otro en el periodo externo que es el tiempo que pasa desde que se toman las medidas hasta
que éstas tienen resultados.

En el periodo interno se distinguen seis etapas:

1. ‰   : desde que surge el problema hasta que se tiene conciencia
de él. „isminuye cuando se mejoran los sistemas de información, en especial los
estadísticos.
2. ‰: de los problemas y el estudio de las alternativas.
3. ‰ : en ésta el gobierno y los niveles superiores de la
administración deciden las líneas de intervención teniendo gran importancia los
modelos de predicción y las técnicas de programación.
4. ‰ , es común en los países mas corporativistas o en políticas donde el
consenso es muy conveniente.
5. ‰   3 no es necesaria en todas las políticas
en especial en las de tipo coyuntural puesto que se responsabilizan las instituciones
especializadas.
6. ‰se ponen en práctica las medidas adoptadas.

En el periodo externo hay dos fases:

1. ‰ , éstos modifican y ajustan sus pautas de


comportamiento.
2. ‰  !, es el tiempo que transcurre desde que los
agentes modifican sus conductas hasta que esos cambios se ven reflejados en las
variables finales.
La existencia de desfases temporales supone incertidumbre en el proceso político-económico y
puede tener consecuencias en la eficacia de la política, en especial de la coyuntural,
dificultando su elaboración y restándole eficacia pudiendo hacerla procíclica, es decir,
haciendo que surta efecto cuando las condiciones de corto plazo de la economía ya hayan
cambiado.

„ada la alta variabilidad en el tiempo y espacio de los retardos, es muy difícil introducirlos en
los modelos de toma de decisiones, a pesar de ello, se sabe que políticas como la fiscal suelen
tener desfases internos muy prolongados por el proceso de debate parlamentario, pero
desfases externos muy cortos, mientras que la P. monetaria suele tener un desfase interno
muy corto pues las decisiones dependen de una sola institución ( el banco central), no pasan el
trámite parlamentario y se apoya en unos sistemas de información estadísticos muy
desarrollados.

|   

La visión tradicional de la política económica presentaba al policy maker como un homo


benevolente, alguien exógeno al modelo que, conocedor de los gustos y preferencias de los
ciudadanos, era capaz de sintetizarlos en un vector de objetivos concretos de política para
maximizar la función de bienestar colectivo.

El decisor se situaba fuera del plano del proceso de toma de decisiones y era solamente
afectable por los asesores que le informaban técnicamente.

Esta visión tan limitada ignora que una multitud de agentes: gobiernos, grupos de interés,
burócratas, partidos políticos, grandes empresas, sindicatos etc. Son capaces de ejercer
relaciones diversas de persuasión, convencimiento, imposición, soborno etc. Favoreciendo o
entorpeciendo cualquier política.
1. Revelación de preferencias
2. „esignación/ control político
3. Ejecución
4. Relación de agencias/ delegación
5. „escentralización
6. „elegación/ autonomía/ relación de agencias
7. Presiones/ búsqueda de rentas
8. àonsultas
9. Influencias
10. Asesoramiento técnico/ justificación argumental.

El gobierno es el órgano central en el proceso de decisión política, depositario del poder


ejecutivo y responsable de la gestión, poder y responsabilidad pueden estar centralizados o
distribuidos en diferentes niveles de gobierno.

Un sistema político unitario tiene solo un nivel de gobierno por encima del local, el poder
político, por tanto, esta centralizado.

Un sistema de tipo federal o autonomico implica diferentes niveles de gobierno por encima
del local.

Estos niveles de gobierno están reconocidos constitucionalmente y tienen la capacidad jurídica


y económica para determinar las políticas que específicamente les han sido asignadas así como
para organizar la gestión de las mismas. Se caracterizan por tener gobiernos unitarios países
como Francia con 26 regiones administrativas y 96 departamentos metropolitanos, Italia, 20
regiones con cierta autonomía y 110 provincias. Japón 47 prefecturas o Reino Unido,
organizado en municipalidades o condados, y se organizan de manera autonómica o federal
países como Alemania con 16 Länder, EEUU con 50 estados o España con 17 c.c.a.a y dos
ciudades autonómicas.

Sea cual sea la estructura política, las sociedades modernas están exigiendo crecientes dosis de
centralización, así, en un entorno globalizado en el que se han sucedido experiencias de
integración supranacional sin comparación, como la U.E, se hace necesario el incremento de
las responsabilidades y la presencia de los gobiernos locales, el acercamiento de los
ciudadanos y la preocupación por la mejora de la calidad de vida y de los servicios públicos ha
propiciado la creciente delegación de responsabilidades políticas a gobiernos regionales y/o
locales.

El caso de los países de la U.E ha sido, sin duda, paradigmático en estos procesos de cesión de
competencias, por un lado como consecuencia del proceso de integración política los
gobiernos nacionales han tenido que ceder considerables cuotas de soberanía en bº de las
instituciones de la unión, y por otro como exigencia de la gobernabilidad de las sociedades
modernas también se están sucediendo procesos de descentralización política, que están
teniendo como resultado un creciente peso de las autoridades locales.
En muchas democracias actuales el peso del gobierno ha ido creciendo restando protagonismo
al Parlamento que se situa formalmente en el mismo plano que el gobierno en el proceso de
toma de decisiones, y que su composición puede determinar la estabilidad del gobierno, en
especial en los países con organización de tipo parlamentario frente a los de tipo
presidencialista.

El parlamento es el órgano de representación de la voluntad popular, por lo que se identifica


con el poder legislativo, si bien, la capacidad legislativa es ejercida cada vez mas por las
distintas instancias de gobierno, centrándose los parlamentos en la labor de control.

Formas de gobierno de algunos países industrializados

Ejecutivo Legislativo ( bicameral)


País Forma de Forma de Simbólico Político Alta Baja
Estado Gobierno
Presidente
Francia República Presidencial y -------- Primer Senado Asamblea
parlamentario ministro Nacional

Alemania Federal Parlamentario Presidente àanciller Bundesrat Bundestag

Italia República Parlamentario Presidente Primer Senado à. diputados


ministro
Japón Monarquía Parlamentario Emperador Primer à. Alta à. de
constitucional ministro representantes

Reino Monarquía Parlamentario Monarca Primer à. de los à. de los


Unido constitucional ministro Lores comunes
EEUU República Presidencialista -------- Presidente Senado à. de
representantes

Presidente Senado àongreso


España Monarquía Parlamentario Monarca del
constitucional gobierno

Los sistemas parlamentarios suelen tener un ejecutivo dual compuesto por un jefe máximo del
Estado, de tipo representativo y carácter más ceremonial, y un jefe del ejecutivo de elección
parlamentaria.

Los ciudadanos eligen el peso de los partidos políticos en las cámaras de representación, cuyos
miembros eligen al presidente del gobierno o primer ministro, se da, por tanto, una fusión de
poderes ya que el ejecutivo, o al menos su cabeza visible, sale del parlamento y es responsable
de éste. Por ello el ejecutivo cuenta con un mayor margen de maniobra en el proceso de la
elaboración de políticas al tener cierto grado de autonomía para regular y contar con mayorías
parlamentarias para plantear con éxito iniciativas parlamentarias.
En estos casos el parlamento tiene un papel un tanto secundario en el proceso político.

A pesar de la importancia política de los EEUU cuyo régimen es presidencialista, la mayoría de


los países industrializados se organizan en regímenes de tipo parlamentario.

Las democracias de tipo presidencialista cuyo presidente es elegido de forma directa


presentan una separación clara de poderes y mandatos, entre el ejecutivo, el legislativo y el
judicial, que a veces plantea dificultades para el ejercicio de la política, como la legislatura es
independiente de la legislación presidencial no tiene porque darse el apoyo del poder
legislativo a las políticas propuestas por el presidente, por lo que los miembros de las cámaras
deben ser convencidos para que éste consiga su apoyo, pudiendo tener serias dificultades para
llevar adelante la agenda política prometida en la campaña electoral.

Separada del plan formal encontramos a la administración o burocracia que en los países
industrializados se entiende como un servicio público, profesionalizado, imparcial, permanente
y meritocrático que aporta la experiencia, habilidades y conocimientos a la toma de decisiones
y su implementación, si bien, existen grandes diferencias entre países con razones culturales o
de organización.

Se supone que la burocracia interviene en los momentos previo y posterior de la decisión


pública proporcionando información y asesoramiento y elementos de juicio a los responsables
de la toma de decisiones y prepara técnicamente las decisiones y la ejecución de las medidas
decididas.

Tiene tres fuentes diferentes de poder:

º Poder técnico
º àontrol de la información
º „isponibilidad para ejecutar eficientemente las medidas decididas por el político.

En el marco de la escuela de la Public àhoice, Niskamen elaboró la Teoría económica de la


burocracia que explicaba que el burócrata movido por el interés propio intenta aumentar su
poder y capacidad de influir en las decisiones políticas, lo que supone una fuente de
ineficiencias como la ineficiencia asignativa puesto que el servicio de los burócratas no se
corresponde con el que los ciudadanos desean o la ineficiencia técnica no ahorradora de
recursos, para evitar esto el gobierno puede orientar el comportamiento de la administración
mediante la persuasión o el convencimiento, la estimulación o la regulación y reglamentación
de la actividad.

Fuera del ámbito formal están los partidos políticos que son instituciones políticas relevantes
en una democracia de tipo representativo que permiten que la opinión ciudadana sea
conocida por quienes toman las decisiones, tienen un papel de suma o agregación de intereses
a la vez que ejercen el control en el proceso de toma de decisiones políticas.

También afectan de forma determinante en el proceso ideológico y de formación de la opinión


pública, se puede decir, por tanto, que son un verdadero poder compensador en el juego
democrático y en las relaciones de poder.
Por otro lado, los grupos de presión sirven para conectar a los ciudadanos con el sistema de
toma de decisiones políticas al comunicar sus deseos y opiniones, pero no suponen una
agregación de intereses pero no buscan plazas en una cámara de representación, sino tener la
capacidad de orientar la toma de decisión en bº de sus miembros mediante la persuasión , la
información u otra herramienta que les permita crear un estado de opinión favorable, tiendas
a sustituir a los partidos políticos cuando éstos no son eficientes a la hora de canalizar la
voluntad de grupos concretos de individuos.

Suelen ser más activos en sistemas descentralizados donde hay más posibilidades de acceso a
los políticos, a mayor tamaño, coherencia interna y recursos económicos del grupo de presión
mas posibilidades de ejercer influencia, también será mayor la capacidad de ejercer presión
cuando los partidos políticos y su disciplina de partidos sea mas débil.

En general la participación en la unidad política de los grupos de presión será dispar


dependiendo del grado de corporativismo del país o del tipo de políticas que se estén
implementando.

Se suele decir que los países del sur de Europa son poco corporatistas pero hacen esfuerzos
por consensuar políticas, como la de rentas, con los grupos de interés implicados, mientras
que países como Suecia, Noruega o Austria tienen larga tradición de concentración de las
políticas públicas.

En los países mas corporativistas es frecuente que los puntos de encuentro entre los grupos de
interés que y el gobierno estén incluso institucionalizados y sean muy explícitos.

„e forma que representantes de los grupos de interés se incorporan al proceso de toma de


decisiones políticos como miembros de consejos asesores de los políticos.

No es posible clasificar los grupos de presión pues habrá tantos como colectivos con intereses
comunes en la act. Económica pero son ejemplos típicos los sindicatos, las patronales y las
asociaciones de agricultores. En EEUU destacan American Association of Retired Person y
National Rifle Association.

La existencia de grandes empresas debe ser también tenida en cuenta al elaborar políticas
públicas por el gran impacto que tienen en la economía de la región donde se instalan, bien en
termino de generación de rentas (impacto directo) como de empleos ( impacto indirecto) lo
que les da capacidad directa de negociación fuera de las organizaciones representativas
pudiendo llegar a determinar las decisiones políticas.

También puede hacer que disminuya la eficacia de las medidas adoptada, por ejemplo una
política de restricciones monetarias con finalidad estabilizadora puede ser eludida por las
grandes empresas que tienen capacidad para buscar fuentes de financiación alternativas al
crédito bancario o a acceder a mercados de crédito no afectados por la restricción.

Las relaciones con las grandes empresas no son de influencia o determinación sino más bien
de codeterminación pues las propias políticas, subvenciones publicas etc. Pueden afectar a las
decisiones estratégicas adoptadas por las empresas.
Además en un contexto globalizado hemos de tener en cuenta la dimensión internacional que
afecta a las posibilidades de llevar a cabo una política independiente pues le falta de
coordinación internacional de las políticas puede llevar a la pérdida de eficacia.

Las actuaciones de organismos internacionales como el FMI o las regulaciones financieras de


organismos supranacionales en el marco de la nueva arquitectura financiera internacional
condiciona las políticas de los gobiernos internacionales, todos estos agentes o dimensiones y
las relaciones entre ellos configuran un marco complejo y dinámico para el ejercicio de la
política económica en el que no puede ser olvidado el sistema de valores que orienta la
formación de las preferencias individuales y colectivas.

El sistema de valores es un elemento dinámico que se relaciona con factores como el


crecimiento económico, el desarrollo social y económico al que ha tenido acceso mucha
población desde la II Guerra Mundial y ha permitido la sensación de seguridad física y
económica propiciando la evolución del sistema de valores materialista hacia valores de tipo
posmaterialista, que no se relacionan con necesidades materiales sino con cuestiones de tipo
mas emocional como la identificación personal, estima, autoexpresión, confianza en uno
mismo y en el grupo, estéticas o de bienestar subjetivo como es la calidad de vida, lo que
implica que la seguridad física o económica no sea importante , sino que cuando se tiene
acceso a ella, se valoran otras cuestiones de tipo más cualitativo.

Por esta razón la sociedad postindustrial considera objetivos como el equilibrio


medioambiental y da importancia a temas de orden cultural que hacen que en un contexto
global crezca también la identificación global, esto tiene consecuencias en la elaboración de las
políticas publicas por la ampliación de los objetivos a desarrollar, así como por la necesidad de
replantearse la forma de hacer política debiendo evolucionar hacia un modo de organización
autorreflexiva compuesto por actores independientes en el que políticos y funcionarios tienen
mas un papel de mediadores y coordinadores en un esquema autorganizativo en el que las
políticas no van desde arriba hacia abajo, sino al revés.

Você também pode gostar