Você está na página 1de 31

DERECHO

El derecho es un orden normativo de la conducta humana inspirado en postulados


de justicia y certeza jurídica. Su carácter y contenido está basado en las relaciones
sociales en un determinado lugar y tiempo. La expresión aparece, en la Edad Media
para definir connotaciones morales o religiosas, «conforme a la recta razón» respecto
a la moral.
El derecho objetivo es el conjunto de normas jurídicas: leyes, reglamentos, de
carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del
orden social. Siempre teniendo en cuenta la validez, es decir, si se ha llevado a cabo
el procedimiento adecuado para su creación, independientemente de su eficacia, y
de su ideal axiológico (si busca concretar un valor como la justicia, la armoní a, el bien
común, etcétera).
El derecho subjetivo es la facultad que ha otorgado el ordenamiento jurídico a
un sujeto.
Unidad IV
Características del derecho
Normatividad
Se traduce en que el derecho se encuentra inmerso dentro de la realidad social, en
el marco cultural. El derecho pertenece a la familia de las normas y está constituido
por normas, más específicamente dentro de las reglas obligatorias de conducta.
Bilateralidad
El derecho es bilateral porque requiere de interactividad de dos o más personas. Uno
de los rasgos distintivos de las normas jurídicas frente a las normas morales es
la bilateralidad.
En efecto, la bilateralidad del derecho se hace evidente no solo por su necesidad
primordial de interrelacionar, cuando menos, dos personas, sino también en
la heteronomía, condición de la voluntad que se rige por imperativos que están fuera
de ella misma, pues, una es la fuente de la norma jurídica y la otra la persona sujeta a
su cumplimiento. En la coercibilidad, igualmente resalta la misma dicotomía: quien
dispone de la fuerza y quien es compelido por ella.
Unidad IV
Coercibilidad
La coercibilidad es la exigencia de amparar el derecho en la fuerza para obtener la
ejecución de la conducta prescrita, constituyendo la característica propia del
derecho. Se destaca así claramente la coercibilidad de las normas jurídicas frente a
la incoercibilidad de las de trato social.
Pretensión de inviolabilidad
Ya que la norma es susceptible de ser violada constantemente, el derecho requiere
indefectiblemente revestirse de inviolabilidad, incluso frente al Estado, a través de
una sanción. He ahí por qué resiste, con exigencia incondicionada, la intromisión
del mandato arbitrario en las relaciones sociales.
Justicia
Es inherente a toda norma jurídica una proyección hacia la efectividad de la justicia
en las relaciones humanas, como algo esencial y definitorio de ella. La representación
de la diosa Iustitia (literalmente justicia en latín) la muestra equipada con tres
símbolos del derecho: la espada simboliza el poder coercitivo del Estado; la balanza
simboliza el equilibrio entre los derechos de los litigantes; y la venda sobre los ojos
representa la imparcialidad
Unidad IV
Sistema
El derecho es un sistema de normas jurídicas vigentes en un Estado se hallan
orgánicamente correlacionadas, guardando entre sí niveles de rango y prelación:
unas son superiores, otras inferiores, y todas conforman una estructura armónica,
gradual y unitaria. Al conjunto de normas de un país, coordinadas y distribuidas
jerárquicamente, se denomina «ordenamiento jurídico».
El ordenamiento jurídico se encuentra organizado sistemáticamente por niveles de
rango y prelación, antelación o preferencia con que algo debe ser atendido respecto
de otra cosa.
Interpretación jurídica
Interpretar significa «determinar el sentido y alcance de una norma jurídica». Esta
interpretación no se hace en abstracto, sino en relación con el caso particular
y concreto al cual la norma se va a aplicar. Es una interpretación práctica y no
teórica.
Unidad IV
Derecho social
Conjunto de normas jurídicas que establece y desarrolla diferentes principios y
procedimientos a favor de la sociedad integrada por individuos socialmente débiles,
para lograr su convivencia en otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.
Derecho del trabajo o derecho laboral: es el conjunto de normas y principios que
pretenden realizar la justicia social dentro del equilibrio de las relaciones laborales
de carácter sindical e individual.
Derecho económico: rama del derecho social que consiste en el conjunto de normas
jurídicas que establecen la participación del Estado en la actividad económica.
Derecho agrario: rama del derecho social que constituye el orden jurídico que regula
los problemas de la tenencia de las tierras, así como diversas formas de propiedad y
la actividad agrícola.
Derecho ecológico: rama del derecho social constituida por un conjunto de normas
jurídicas que tratan de prevenir y proteger el medio ambiente y los recursos
naturales mediante el control de la actividad humana para lograr un uso y
aprovechamiento sustentable de dichos recursos. El propósito fundamental del
derecho ecológico es la conservación de un medio ambiente sano, pero también
contempla normas que establecen las sanciones aplicadas a quienes no respeten las
obligaciones de cuidado y conservación del mismo.
Unidad IV
Creación y evolución del derecho
La producción del derecho tal como lo conocemos hoy es básicamente estatal y tiene
su origen en la institucionalización del Estado moderno tras la unificación de Castilla
y Aragón con los reyes católicos.
Aunque el derecho como norma de conducta coactiva surge ya desde las primeras
civilizaciones con una organización política, como un derecho consuetudinario, es
decir, basado en la costumbre. Ya a partir de la Edad Moderna y bajo la fuerte
influencia de los clásicos del humanismo como Nicolás Maquiavelo, Thomas
Hobbes y John Locke, el derecho comienza a moldearse como un instrumento y
elemento del Estado.
Realización del derecho
Para que una norma pueda ser eficaz, han de crearse medios e instituciones que
propicien los derechos y deberes. Pero la eficacia de una norma no puede exigirse
sólo en el plano normativo (coerción), también ha de ser social, material, para que
haya correspondencia entre la norma y el hecho o situación, para que refleje la
situación existente o que desee crearse, manifestándose así la funcionalidad del
derecho.
Unidad IV
Fuentes del derecho
La expresión «fuentes del derecho» alude a los hechos de donde surge el contenido
del derecho vigente en un espacio y momento determinado. Son los «espacios» a los
cuales se debe acudir para establecer el derecho aplicable a una situación jurídica
concreta. Son el «alma» del derecho, son fundamentos e ideas que ayudan al
derecho a realizar su fin. Las fuentes del derecho se clasifican por su estudio en:
Fuentes históricas: son el conjunto de documentos o textos antiguos entre libros,
textos o papiros que encierran el contenido de una ley
Fuentes reales o materiales: conjunto de factores históricos, políticos, sociales,
económicos, culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma
jurídica.
Fuentes formales: conjunto de actos o hechos que realiza el Estado, la sociedad, el
individuo para la creación de una ley. Esta fuente contiene:
La costumbre. La doctrina. La jurisprudencia. Los principios generales del derecho.
Los tratados internacionales. La legislación o la ley.
Unidad IV
El derecho occidental
En el sistema romano germánico o sistema de derecho continental tiende a entender
como fuentes las siguientes:
La constitución: es la norma fundamental, de un Estado, establecida para regirlo.
La ley: un precepto establecido por la autoridad, en que se manda, prohíbe o permite
algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.
La jurisprudencia: las normas jurídicas según el país.
La costumbre: repetición continua y uniforme de un acto al que se quiere otorgar
valor normativo.
El acto jurídico: es el acto de autonomía privada de contenido preceptivo con
reconocimiento y tutela por parte del orden jurídico.
Los principios generales del derecho: son los enunciados normativos más generales
que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos
formales, porque le sirven de fundamento a otros enunciados normativos
particulares.
La doctrina: opinión sobre una materia concreta, la que queda materializada en
ensayos, tesis o memorias, manuales, tratados, revistas científicas y charlas.
Unidad IV
DERECHO CULTURAL
El derecho de la cultura es una nueva rama del conocimiento que trata de aproximar
dos materias científicas: el Derecho y la Cultura. Así mismo, es un campo de estudio e
investigación que ahonda en una visión integral de las diversas regulaciones, tanto
de Derecho público como privado, que afectan a los procesos y asuntos culturales, en
orden a ser un derecho garantizador de los valores y los derechos culturales, así
como de las intervenciones jurídicas en una materia tan sensible como es la cultura.
Administración Cultural: Estrategias de activación, interpretación y valoración
del patrimonio que tienen como finalidad ponerlo al servicio de la sociedad y
potenciar su uso como instrumento de desarrollo social, de inserción laboral, de
integración de las minorías, de convivencia y diálogo intergeneracional e
intercultural, de participación y aprendizaje, etc.
Financiación y fiscalidad de la Cultura: Visión económica, sociológica y psicológica
del comportamiento del consumidor de los símbolos que expresan la cultura
(Comunicación cultural, Patrimonio cultural, Arte y derecho.
Protección del derecho de autor y nuevas tecnologías: El Derecho de la propiedad
intelectual proporciona mecanismos de protección administrativa y penal así como
procedimientos individuales o colectivos. (Constitucionalismo cultural)
Unidad IV
RECONOCMIENTO INDIVIDUAL ( DERECHOS INDIVIDUALES)
Derechos individuales es un concepto perteneciente al derecho constitucional,
nacido de la concepción liberal que hace referencia a aquellos derechos de los que
gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por
los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.
Historia En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para
reinar, dejó el trono sin violencia a Guillermo de Orange. Así triunfó la “Revolución
Gloriosa”, que estableció la monarquía parlamentaria sin dejar un solo muerto y se
institucionalizaron los derechos individuales que tuvieron como base la Carta sobre la
tolerancia, así como los dos tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke, quien es
considerado como el primero en hacer mención a “The Individuals Rights”,
anteriores y diferente a los derechos humanos.
Si bien el proceso comenzó en Inglaterra, quienes los llevaron a sus últimas
consecuencias fueron los norteamericanos cuando, cambiando la relación entre el
gobierno y el ciudadano, determinaron el papel del gobierno en relación a la
protección de los derechos individuales. Y quizá lo más específico de este cambio fue
"el derecho a la búsqueda de la felicidad", con el reconocimiento del valor ético de
los intereses particulares como condición necesaria para el reconocimiento jurídico
y político de los derechos individuales.
Unidad IV
Clasificación:
Derechos de primera generación, como el derecho a la vida, a la integridad personal,
a la libertad individual, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión, a
la igualdad ante la ley, los derechos de propiedad, al libre comercio, a la libertad de
movimiento, etc.
Derechos de segunda generación, se refieren sobre todo a los derechos sociales,
como derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la
seguridad social, la libertad de asociación, etc.
Entra en consideración también la cuestión de si el fin justifica los medios; los
defensores de los derechos individuales dirán que no, los defensores de los derechos
humanos dirán que sí (o que el bienestar común supera moralmente el bienestar de
los individuos).
Enfoque objetivista
aduce que un grupo, como tal, no tiene derechos. El principio de los derechos
individuales es la única base moral que solo un hombre como individuo puede
poseer.
Los derechos individuales no están sujetos a un voto público; la función política de
los derechos es precisamente el proteger minorías de la opresión de las mayorías (y
la minoría más pequeña es el individuo).
Unidad IV
Equivalente en el derecho civil continental
El concepto anglosajón de individual rights que ha influenciado el derecho
constitucional moderno puede tener tres equivalencias en el derecho continental:
Derecho Fundamental
que se corresponden plenamente a aquellos derechos nacidos de la
esencia humana, irrevocables, inalienables e imprescriptibles.
Derecho Personalísimo
es un concepto propio del derecho civil, que se refiere a aquellos derech os que son
inalienables e imprescriptibles, que solo admiten el goce por parte de su titular, pero
que no se refieren necesariamente a derechos civiles, políticos o económicos de una
persona. El derecho de uso y habitación, propio del derecho civil, es por ejemplo un
derecho personalísimo.
Derecho Subjetivo
es la atribución de una pretensión a una persona determinada, la adjudicación de un
crédito, o sea una obligación jurídica de hacer o no hacer.
Unidad iI
DERECHO SOCIAL
Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o
habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como
aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a
bienes necesarios para una vida digna.
Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, son aquellos que
son considerados derechos legales reconocidos por el derecho positivo.
Los derechos sociales, son una parte de los derechos económicos, sociales y
culturales y parte de los derechos humanos, aparecen en el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) aprobado en 1966 y que entró
en vigor en 1976 y de forma más genérica en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de 1948.
Consideraciones generales
Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el
entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertad reales,
pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales
de existencia.

Unidad iI
Derechos sociales fundamentados en el contrato social
Para algunos, los derechos sociales se fundamentan en el contrato social que puede o
no ser explícito en una Constitución. Tal derecho no es “natural” no existe ni puede
existir previamente a la aparición de la sociedad y de las leyes. Tampoco tiene una
forma única: puede haber diferentes maneras de implementarlo. En general, desde el
punto de vista del contractualismo, los derechos que tal contrato origina (derechos
civiles) solo son válidos en la medida en que benefician a la sociedad y sus miembros.
Derechos sociales derivados de los derechos humanos
Para otros los derechos sociales se derivan directamente de los Derechos humanos o
naturales, en el sentido que son facultades o derechos inherentes a todo ser
humano, por lo tanto anteceden y prevalecen sobre (son implícitos en) cualquier otro
compromiso, consecuentemente, son derechos que ninguno puede perder o
conceder.
Por su parte Edmund Burke argumenta que: “Si la sociedad civil se ha creado para el
avance del hombre, todas los avances que ha efectuado llegan a ser su derecho . (El
Estado) Es una institución de beneficencia y la ley misma solo es beneficiosa si actúa
de acuerdo a una regla.
Unidad iI
CONDICION HUMANA
La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de
ser humanos y de vivir vidas humanas. Filosóficamente, una parte importante de la
condición humana está en intentar determinar simplemente qué es la condición
humana.
Autoconocimiento
Muchas religiones y filosofías procuran dar un significado a la condición humana. La
tensión entre totalidad y fragmentación, entre cuerpo y alma, ha sido identificada
por poetas, filósofos y místicos a través de los tiempos como la esencia de la
condición humana.
Cambio
Algunos movimientos como el transhumanismo se orientan a cambiar radicalmente la
condición humana, considerando que algunos elementos de la misma son " primitivos,
innecesarios, débiles, inútiles, etc." o que simplemente no han alcanzado su máximo
potencial. Buscando así, que el humano evolucione en sus aspectos físicos y
mentales. La Condición humana como un Humanismo Integral está directamente
relacionado con la Dignidad humana en la Doctrina social católica
Unidad iI
Dignidad
La dignidad, o «cualidad de digno» hace referencia al valor inherente al ser humano
por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. No depende
de ningún tipo de condicionamiento ni de diferencias étnicas, de sexo, de condición
social o cualquier otro tipo.
Origen de la idea de dignidad
La idea de dignidad personal nace en el origen del cristianismo. El hombre, al
considerarse «creado a imagen y semejanza de Dios», se considera un sujeto libre y
por lo tanto responsable de sus actos. Los conceptos de libertad y responsabilidad
aparecen indisolublemente unidos al de dignidad.
Explicación filosófica
El humanismo llegó a explicar el concepto de dignidad filosóficamente con
argumentos racionales. Fundamentó la idea de dignidad en la ley natural. De esta
manera, una idea que había tenido un origen religioso pasa a ocupar un lugar central
en el pensamiento universal.
Unidad iI
Reconocimiento jurídico
A pesar de ser una idea de larga tradición, el reconocimiento jurídico de la dignidad
personal no se produjo hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, con la Declaración
Universal de Derechos Humanos aprobada en 1948. La Declaración Universal de
Derechos Humanos invoca en su Preámbulo la «dignidad intrínseca (...) de todos los
miembros de la familia humana», para luego afirmar que «todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos» (artículo 1°).
La dignidad humana, contiene elementos subjetivos, que corresponden al
convencimiento de que las condiciones particulares de vida permiten alcanzar la
felicidad y de elementos objetivos, vinculados con las condiciones de vida que tiene
la Persona, para obtenerla. Siendo así se determinó a la Dignidad Humana, como
un derecho fundamental.
La ponderación de estos elementos constituye una parte importante de la evolución
del derecho Constitucional de la mayoría de los países, así como una de sus mayores
discusiones, sobre todo a la hora de sopesar la Dignidad Humana con otros
derechos fundamentales.
Unidad iI
INTEGRIDAD
Se relaciona al derecho de no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como
lesiones, tortura o muerte.
Concepto jurídico
Como derecho fundamental, la integridad personal se relaciona al derecho a no ser
objeto de vulneraciones en la persona física, como lesiones, tortura o muerte. Junto
con la libertad individual, conforman el concepto de integridad Personal, protegido
jurídicamente a través de la acción del Habeas Corpus.
Desde el punto de vista ético, sería la manera de manejarse coherentemente con los
valores personales y compartidos con la comunidad a la que se pertenece.
Unidad iI
PERSONA JURÍDICA
Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que
existe, pero no como persona, sino como institución que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines
de lucro.
Las personas se pueden clasificar en dos grandes tipos: jurídicas individuales o
jurídico colectivas, que generalmente se les suele denominar "personas
físicas" y "personas morales", respectivamente.
En otras palabras, una persona jurídica colectiva es aquella que tiene la capacidad de
adquirir tanto derechos como obligaciones y que no es una persona física. Así, a éstas
primeras, el Derecho les atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia, por
lo que en este sentido, la personalidad debe entenderse como la aptitud para ser
sujeto activo o pasivo de las relaciones jurídicas.
Unidad iI
Antecedentes
En el Derecho Romano no se consideró a la sociedad tal como se la concibe ahora,
sin embargo si se reconocieron ciertos entes morales que tenían características
similares a las personas jurídicas. Ademas Roma reconoció la facultad que tenían
ciertos entes para adquirir derechos y a su vez poder administrarlos, considerando
así que estos poseían "corpore", termino que significaba la posibilidad que tenían los
conjuntos de bienes para poder ser administrados por representantes.
Fue a finales del siglo XVIII y el siglo XIX cuando surgió la llamada persona jurídica,
influenciada por dos fuentes distintas, la primera son las tendencias de la Revolución
Francesa y la segunda por la Escuela Histórica del Derecho.
Naturaleza jurídica
a. Teoría de la ficción Jurídicamente es la persona física como la moral, de ahí que lo
correcto es identificarla como persona moral. Las características que tiene son:
nacionalidad, domicilio, nombre, capacidad y patrimonio, cuando hablamos de la
teoría de la ficción decimos que la persona moral es un organismo el cual es
representado por otro o por otros, en este caso al final en personas físicas.
Unidad iI
b. Teoría de Hans Kelsen
Hans Kelsen niega la dualidad derecho objetivo-derecho subjetivo, pero planteando
su doctrina en un terreno puramente lógico, sostiene que los derechos subjetivos no
existen sino en cuanto expresión del derecho objetivo. Si no existen derechos
subjetivos con valor propio, autónomo, tampoco debe existir el sujeto de derecho.
Los derechos subjetivos y el sujeto de derecho, o sea la persona, son conceptos
auxiliares, que facilitan el conocimiento del derecho. Persona, sea física o jurídica, es
sólo la expresión unitaria personificadora de un haz de deberes y facultades jurídicas,
un complejo de normas.
La teoría de Kelsen. Todas las personas son jurídicas. La única diferencia entre una y
otra es que las "morales" (como los civilistas las llaman) o de existencia ideal actúan
como órganos, un órgano (es la hipóstasis que se hace sobre el actuar de un
individuo; en el que su acto se le atribuye a la colectividad tal que ella lo hubiera
hecho). Así la persona física es individual y la de existencia ideal colectiva. La persona
está constituida por una norma de capacidad,(imputación central), la cual la faculta
para llenar el ámbito de validez personal de una norma de imputación periférica, así
una persona, sólo es el núcleo al cual se le imputa un actuar.
Unidad iI
Teoría de la realidad
Esta teoría parte de la idea de que una persona jurídica es una realidad concreta
preexistente a la voluntad de las personas físicas. La figura legal de "Persona Jurídica"
existe con anterioridad a la idea de la "Persona Física". Son un medio jurídico para
facilitar y regular las tareas entre asociaciones o sociedades y existen por sí mismas,
por ende son sujeto de derecho y adquieren una capacidad independiente a la de las
personas físicas que la componen.
a. Teoría orgánica
Para esta teoría, las personas jurídicas no son entes artificiales creados por
el Estado sino, por el contrario, realidades vivas. Los entes colectivos son organismos
sociales dotados tanto como el ser humano de una potestad propia de querer y por
ello, capaces naturalmente de ser sujetos de derecho (Gierke).
b. Teoría de la institución
Esta teoría tiene su punto de partida en la observación de la realidad social, que
demostraría que una de las tendencias más firmes en las sociedades contemporáneas
es el desarrollo de la vida colectiva, de la vida social. La persona jurídica encuentra su
justificación en el cumplimiento de ese fin planteado.
Unidad iI
Responsabilidad de la persona jurídica
Tradicionalmente se ha rechazado la posibilidad de que una persona jurídica
tenga responsabilidad penal por un delito.
El argumento es que el dolo o la culpa no pueden recaer en ella, sino en las personas
físicas que están detrás de una persona jurídica y toman las decisiones. Según esta
concepción doctrinal, la persona jurídica sería sólo responsable civilmente, es decir,
tendría que resarcir daños y perjuicios. Además, históricamente la teoría del
delito se ha construido sobre la base de la persona natural.
Si bien no pueden imponérsele todo los tipos de penas, existen algunas, como las
pecuniarias o las inhabilitaciones, que pueden ser adecuadas para los delitos
económicos o tributarios. No obstante, parte de la doctrina considera estas
situaciones como propias del derecho administrativo sancionador y no del derecho
penal.
De todos modos, por lo general, en el Common Law se acepta la posibilidad de exigir
responsabilidad penal a una persona jurídica, mientras que en el Derecho
continental es diferente.
Unidad iI
Teorías propiamente jurídicas
Todas estas teorías tienen un mismo punto de partida: si bien es verdad que desde el
ángulo biológico y aun metafísico la única persona es el ser humano, desde
lo jurídico se llama persona a todo ente capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones. Desde este punto de vista tan persona es el hombre como los entes de
existencia ideal, puesto que ambos tienen esa capacidad.
No haber advertido el significado jurídico de la palabra sería el error inicial del
planteo de la teoría de la ficción. La diferencia que existe entre las dos personas
(natural y judicial) es de varias formas por ejemplo: la jurídica: es todo con la justicia
Nacimiento de la persona jurídica
Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto de
constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el reconocimiento que
de ellas hace una autoridad u órgano administrativo o por concesión. En ambos casos
puede existir un requisito de publicidad, como la inscripción en un registro público.
Docente titular
TEORIA GENERAL DEL PROCESO

DERECHO PROCESAL:

Se define como un conjunto de normas que regulan, el desarrollo del proceso, la actividad
de los órganos jurisdicciones y de los funcionarios encargados de ejercer la actividad
dentro del proceso

Es la ciencia que estudia el proceso desde su inicia hasta llegar al final del mismo

Contenido del derecho procesal

El contenido del Derecho Procesal abarca la organización de la función jurisdiccional y la


competencia de los órganos jurisdiccionales, así como el derecho que tiene todo individuo
de acudir a poner en movimiento al órgano jurisdiccional a través de la acción procesal y
la actitud de los sujetos procesales a través del derecho de defensa

Naturaleza jurídica

Determinar la naturaleza del Derecho Procesal, debemos tomar en cuenta el aspecto


subjetivo y el aspecto objetivo, de tal forma, se debe concluir que la naturaleza jurídica es
de carácter publica, por la inevitable intervención del Estado en resolver los conflictos por
medio de los tribunales.

ORGANIZACIÓN DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES.

Características del Derecho procesal

Es publico: es del Derecho Publico

Es formal: la organización, y la forma de los tribunales de justicia y proceso

Instrumental: porque se aplican las normas del derecho objetivo y subjetivo

Autónomo: porque es independiente, posee sus propios principios, instituciones y


contenido doctrinario

Fuentes del derecho procesal

Fuentes históricas

Fuentes constitucionales

Fuentes legislativas

Costumbre
Principios generales del derecho

Jurisprudencia

Doctrina

Fuentes históricas, desde la época romana y responde a 3 formas de gobierno y de la


transformación política, * la Monarquía

La Republica, * el Imperio

Los mas importante fue el periodo ORdo

PROCESO

Proceso es el conjunto de actos dirigidos a un fin, solucionar las controversias surgida


entre los individuos en el ámbito social, por medio de el son satisfechas las pretensiones
reclamadas empleando al Derecho y a la norma jurídica

Características del proceso

A. Imparcialidad: el Juez, como tercero, esta obligado a resolver el conflicto de intereses


de conformidad con el debido proceso e imparcialmente.

B. Idoneidad: el Estado ha creado los medios concretos y específicos para la debida


administración de justicia

C. Garantía: otorga a las partes en conflicto la seguridad de que la justicia será impartida
conforme los principios legales que norman el debido proceso, con responsabilidad y ética
por parte del juez

FUNCIONES DEL PROCESO

A. Lo jurídico: corresponde a una norma del ordenamiento jurídico y a creada o por crear
ad hoc.

B. Lo equilibrado jurídicamente, se tiene en cuenta el ordenamiento jurídico y sus reglas


correctamente interpretadas y aplicadas. Buscando puntos equilibrados

C. Lo favorable. Uno o ambos sujetos procesales debe ser favorecido en la sentencia

C. Lo objetivo: tiene una vida externa que instala la insatisfacción a través del derecho.
E. Lo razonable. Debe mostrar no solo la evidencia de un interés jurídico vulnerado, sino
también la relación de la propia personalidad del pretensor o la resistencia a dicho interés,
ya que el resultado debe alcanzarles objetivamente de manera que se sepa cual es la
conducta del juez al resolver.

F. Evolutivo. La insatisfacción jurídica que conduce al inicio del proceso muestra al juez
apariencia de derecho desde el principio, las etapas procesales y la finalidad, tratando de
inferir la convicción judicial que se plasmará en la sentencia. De ahí la exposición de la
insatisfacción jurídica.

G. Lo completo e incompleto. La pretensión y la resistencia deben ser factibles y


jurídicamente fundadas, distribuyendo la satisfacción entre ambas partes o la
insatisfacción que abre una visión del proceso con los recursos.

H. Lo practico y real. La sentencia debe llevarse a la práctica a la vida real, pues de no


hacerse no será satisfacción jurídica. Con ella se concluye el problema de la ejecución
voluntaria o forzosa que refleja el resultado obtenido.

J. la situación jurídica. El proceso absorbe una supuesta anomalía en las relaciones


jurídicas materiales, en el aparecen nueva categorías procesales, como las expectativas
posibilidades y cargas y como toda anormalidad se puede llamas litispendencia, aparece y
desaparece al final de un estado puramente contencioso, en la cosa juzgada.

Clases de proceso

A. El declarativo. En este se discute el conflicto de intereses y, luego de las etapas


procesales preestablecidas, concluye con la decisión (sentencia) del juez en la que se
contiene el derecho reclamado.

B. El ejecutivo. Una vez declarado el derecho, la parte favorecida puede hacer realidad la
declaración dada al conflicto de intereses. La ejecución puede ser judicial cuando existe
sentencia firme y ejecutable y extrajudicial cuando se ejecuta el contrato, si la ley lo
permite

C. el cautelar. Este es el proceso que se halla al servicio de otros tipos de proceso su


finalidad es coadyuvar en el desarrollo de la declaración o de la ejecución o de ambas.

D. el contencioso y el voluntario. El proceso es contencioso trata de resolver el conflicto


con la intervención del Estado y cuando no hay compostura de aquel y el voluntario
interviene el Estado solo para verificar la conveniencia o legalidad de un acto.
E. el dispositivo: este tipo de proceso se promueve por la parte interesada en iniciar la
Litis, independientemente de la instancia que pueda tener el Estado, pues participa como
tercero componedor e imparcial.

F. el acusatorio. En este proceso participa el Estado iniciando y promoviendo la


investigación con la finalidad de dirimir conflictos de intereses que vulneran la paz y
seguridad

Al derogarse el Código procesal penal decreto 52-73 del congreso y el sistema existente en
el que la activada acusatoria correspondía, esencialmente al Ministerio Publico y al
agraviado u ofendido promover la acción penal y cobrar vigencia el nuevo Código Procesal
Penal decreto 51-92 Del Congreso, la Acusación es facultad exclusiva del ente mencionado
y el agraviado participa como querellante adhesivo únicamente para controlar el
resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados esto es una participación dirigida
hacia la consecución de la responsabilidad civil del imputado ante la penal.

PRINCIPIOS DEL PROCESO

A. Libertad de acceso a los tribunales. Toda persona física o jurídica tiene el derecho
constitucional de acudir a los tribunales de justicia y pedirles administración de justicia, a
su vez los tribunales tienen la obligación de administración y dictar resoluciones
favorables o desfavorables a las pretensiones de las personas, luego de haber cumplido
con el procedimiento establecido legalmente, arts. 12, 28, 29 de la Constitución.

B. imparcialidad del juzgador. La decisión en el proceso debe ser imparcial, no estar


inclinada hacia una u otra de las partes en conflicto, salvo las pruebas formales e
históricas así lo aconsejen, lo que no significa, en ninguna manara, puede interpretarse
como parcialismo del juzgador hacia una d las parte.

C. contradiccion y bilateralidad. En el proceso esencialmente debe darse oportunidad a las


partes para intervenir atacando o defendiendo, probar e improbar.etc. Los hechos
motivos de la litis

Cada parte tiene el derecho de afirmar y probar y a la vez de contraafirmar y probar, en


igualdad de condiciones y oportunidades procesales, tal como lo establece en el articulo
126 del Código procesal Civil y Mercantil y 12 de la Constitución.

D. Igualdad procesal. Las partes del proceso intervienen y participan bajo las mismas
condiciones de ataque y defensa, así como derechos, lo cual es un corolario del principio
de contradicción y bilateralidad articulo 4 de la Constitución.
E. Oficiosidad y Disponibilidad. El proceso según la forma en que se manifieste la voluntad
de las partes, puede ser iniciado e impulsado de oficio por el tribunal o ser iniciado e
impulsado por las partes.

F. Probidad: el proceso deber ser iniciado impulsado tramitado y decidido sin utilizar
argucia, artilugios o argumentos falaces y fraudulentos que concluyan en un fraude de ley
articulo 4 de la ley del organismo judicial.

G. Eficacia. El proceso debe ser eficiente para que se alance por las partes las finalidades
y satisfacciones de sus derechos y pretensiones jurídicas, pues de otra manera la
ejecutoriabilidad de la sentencia deja de tener razón.

H. Veracidad el proceso debe fundarse en hechos y pruebas verdaderas que permitan al


juez una decisión justa y conforme a lo que obra en el proceso.

INSTITUCIONES DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO

A. El Estado crea para ejercer su funcion jurisdiccional

El derecho procesal

La ley procesal

El organo jurisdiccional

B. El Estado otorga al órgano jurisdiccional para que administre justicia las facultades de

Jurisdicción

Competencia

c. El Estado otorga a la vez las partes o sujetos procesales facultades u a la vez tutela
jurisdiccional, para que diriman los conflictos de interese en que se encuentres

La Acción

La Pretensión

La Excepción
CAPITULO II

ORGANISMO LEGISLATIVO

SECCION PRIMERA

CONGRESO

ARTICULO 157.- Potestad legislativa y elección de diputados. La potestad


legislativa corresponde al Congreso de la República, integrado por diputados
electos directamente por el pueblo en sufragio universal, por el sistema de lista
nacional y distritos electorales.

La ley establecerá el número de diputados que correspondan a cada distrito


en proporción a la población y el que corresponda por lista nacional. Asimismo,
dispondrá la forma de llenar las vacantes y el régimen de incompatibilidad a que
está sujeta la función de diputados.

ARTICULO 158.- Sesiones del Congreso. El Congreso se reunirá sin necesidad de


convocatoria, el quince de enero de cada año.

Sus sesiones ordinarias durarán todo el tiempo que sea necesario. Se


reunirá en sesiones extraordinarias, cuando sea convocado por la Comisión
Permanente o por el Organismo Ejecutivo, para conocer de los asuntos que
motivaron la convocatoria. Podrá conocer de otras materias con el voto favorable
de la mayoría absoluta del total de diputados que lo integran. El veinticinco por
ciento de diputados o más, tienen derecho a pedir a la Comisión Permanente, la
convocatoria del Congreso, por razones suficientes de necesidad o conveniencia
públicas. Si la solicitaren por lo menos la mitad más uno del total de diputados, la
Comisión deberá proceder inmediatamente a la convocatoria.

ARTICULO 159.- Mayoría para resoluciones. Las resoluciones del Congreso,


deben tomarse con el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros que
lo integran, salvo los casos en que la ley exija un número especial.

ARTICULO 160.- Autorización a diputados para desempeñar otro cargo. Los


diputados pueden desempeñar el cargo de ministro o funcionario de Estado o de
cualquier otra entidad descentralizada o autónoma. En estos casos deberá
concedérseles permiso por el tiempo que duren en sus funciones ejecutivas. En su
ausencia temporal, será sustituido por el diputado suplente que corresponda.

ARTICULO 161.- Prerrogativas de los diputados. Los diputados son


representantes del pueblo y dignatarios de la Nación; como garantía para el
ejercicio de sus funciones gozarán, desde el día que se les declare electos, de las
siguiente prerrogativas:

a) Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados, si el Congreso


no lo autoriza previamente y declara que ha lugar a formación de causa,
salvo el caso de flagrante delito en que deberán ser puestos
inmediatamente a disposición de la Junta Directiva o Comisión
Permanente del Congreso para los efectos del antejuicio
correspondiente; y
b) Irresponsabilidad para sus opiniones, por su iniciativa y por la manera
de tratar los negocios públicos, en el desempeño de su cargo.

Todas las dependencias del Estado tienen la obligación de guardar a


los diputados las consideraciones derivadas de su alta investidura.
Estas prerrogativas no autorizan arbitrariedad, exceso de iniciativa
personal o cualquier orden de maniobra tendientes a vulnerar el
principio de no reelección para el ejercicio de la Presidencia de la
República. Sólo el Congreso será competente para juzgar y calificar si
ha habido arbitrariedad o exceso y para imponer las sanciones
disciplinarias pertinentes.

Hecha la declaración a que se refiere el inciso a) de este artículo, los


acusados quedan sujetos a la jurisdicción de juez competente. Si se les
decretare prisión provisional quedan suspensos en sus funciones en
tanto no se revoque el auto de prisión.

En caso de sentencia condenatoria firme, el cargo quedará vacante.

ARTICULO 162.- Requisitos para el cargo de diputado. Para ser electo diputado
se requiere ser guatemalteco de origen y estar en el ejercicio de sus derechos
ciudadanos.

Los diputados durarán en su función cinco años pudiendo ser reelectos.

ARTICULO 163.- Junta Directiva y Comisión Permanente. El Congreso elegirá,


cada año, su Junta Directiva. Antes de clausurar el período de sesiones ordinarias
elegirá la Comisión Permanente, presidida por el Presidente del Congreso, la cual
funcionará mientras el Congreso no esté reunido.

La integración y las atribuciones del Junta Directiva y de la Comisión


Permanente serán fijadas en la Ley de Régimen anterior.

ARTICULO 164.- Prohibiciones y compatibilidades. No pueden ser diputados:

a) Los funcionarios y empleados de los Organismos Ejecutivo, Judicial y


del Tribunal y Contraloría de Cuentas, así como los Magistrados del
Tribunal Supremo Electoral y el director del Registro de Ciudadanos;

Quienes desempeñen funciones docentes y los profesionales al servicio


de establecimientos de asistencia social, están exceptuados de la
prohibición anterior;
b) Los contratistas de obras o empresas públicas que se costeen con
fondos del Estado o del municipio, sus fiadores y los que de resultas de
tales obras o empresas, tengan pendiente reclamaciones de interés
propio;
c) Los parientes del Presidente de la República y los del Vicepresidente
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad;
d) Los que habiendo sido condenados en juicio de cuentas por sentencia
firme, no hubieren solventado sus responsabilidades;
e) Quienes representen intereses de compañías o personas individuales
que exploten servicios públicos; y
f) Los militares en servicio activo.

Si al tiempo de su elección o posteriormente, el electo resultare incluido


en cualquiera de las prohibiciones contenidas en este artículo, se
declarará vacante su puesto, pero si fuera de los comprendidos en los
literales a) y e) podrá optar entre el ejercicio de esas funciones o el
cargo de diputado. Es nula la elección de diputado que recayere en
funcionario que ejerza jurisdicción en el distrito electoral que lo postula,
o la hubiere ejercido tres meses antes de la fecha en que se haya
convocado a la elección.

El cargo de diputado es compatible con el desempeño de misiones


diplomáticas temporales o especiales y con la representación de
Guatemala en congresos internacionales.

SECCION SEGUNDA

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

ARTICULO 165.- Atribuciones. Corresponde al Congreso de la República:

a) Abrir y cerrar sus períodos de sesiones;


b) Recibir el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la
República, al Presidente del Organismo Judicial y darles posesión de
sus cargos;
c) Aceptar o no la renuncia del presidente o del Vicepresidente de la
República. El Congreso comprobará la autenticidad de la renuncia
respectiva;
d) Dar posesión de la Presidencia de la República, al vicepresidente en
caso de ausencia absoluta o temporal del Presidente,
e) Conceder o no permiso al Presidente y al Vicepresidente de la
República para ausentarse del territorio de Centroamérica o para
separarse temporalmente de las funciones de su cargo;
f) Elegir a los funcionarios que, de conformidad con la Constitución y la
ley, deban ser designados por el Congreso; aceptarles o no la renuncia
y elegir a las personas que han de sustituirlos;
g) Desconocer al Presidente de la República si, habiendo vencido su
período constitucional, continúa en el ejercicio del cargo. En tal caso, el
Ejército pasará automáticamente a depender del Congreso;
h) Declarar si ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente y
Vicepresidente de la República, Presidente y magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, del Tribunal Supremo Electoral, ministros,
viceministros de Estado cuando estén encargados del Despacho,
Secretario General de la Presidencia y el Subsecretario que lo
sustituya, Procurador General de la Nación y diputados al Congreso;

Toda resolución al respecto ha de tomarse con el voto de las dos


terceras partes del número total de diputados;

i) Declarar, con el voto de las dos terceras partes del número total de
diputados que integran el congreso, la incapacidad física o mental del
Presidente de la República para el ejercicio del cargo. La declaratoria
debe fundarse en dictamen previo de una comisión de cinco médicos,
designados por la Junta Directiva del Colegio respectivo a solicitud del
Congreso;
j) Interpelar a los ministros de Estado; y
k) Todas las demás atribuciones que le asigne la Constitución y otras
leyes.

ARTICULO 166.- Interpelaciones a ministros. Los ministros de Estado, tienen la


obligación de presentarse al Congreso, a fin de contestar las interpelaciones que
se les formulen por uno o más diputados. Se exceptúan aquellas que se refieran a
asuntos diplomáticos u operaciones pendientes.

Las preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros


interpelados, con cuarenta y ocho horas de anticipación. Ni el Congreso en pleno,
ni autoridad alguna, podrá limitar a los diputados al Congreso el derecho de
interpelar, calificar las preguntas o restringirlas.

Cualquier diputado puede hacer las preguntas adicionales que estime


pertinentes relacionadas con el asunto o asuntos que motiven la interpelación y de
ésta podrá derivarse el planteamiento de un voto de falta de confianza que deberá
ser solicitado por cuatro diputados, por lo menos, y tramitado sin demora, en la
misma sesión o en una de las dos inmediatas siguientes.

ARTICULO 167.- Efectos de la interpelación. Cuando se planteare la interpelación


de un ministro, éste no podrá ausentarse del país, ni excusarse de responder en
forma alguna.

Si se emitiere voto de falta de confianza a un ministro, aprobado por no


menos de la mayoría absoluta del total de diputados al Congreso, el ministro
presentará inmediatamente su dimisión. El Presidente de la República podrá
aceptarla, pero si considera en Consejo de Ministros, que el acto o actos
censurables al ministro se ajustan a la conveniencia nacional y a la política del
gobierno, el interpelado podrá recurrir ante el Congreso dentro de los ocho días a
partir de la fecha del voto de falta de confianza. Si no lo hiciere, se le tendrá por
separado de su cargo e inhábil para ejercer el cargo de ministro de Estado por un
períodos no menor de seis meses.

Si el ministro afectado hubiese recurrido ante el Congreso, después de oídas


las explicaciones presentadas y discutido el asunto y ampliada la interpelación, se
votará sobre la ratificación de la falta de confianza, cuya aprobación requerirá el
voto afirmativo de las dos terceras partes que integran el total de diputados al
Congreso. Si se ratificara el voto de falta de confianza, se tendrá al ministro por
separado de su cargo de inmediato.

En igual forma, se procederá cuando el voto de falta de confianza se emitiere


contra varios ministros y el número no puede exceder de cuatro en cada caso.

ARTICULO 168.- Asistencia de ministros, funcionarios y empleados al Congreso.


Los ministros de Estado podrán asistir y tomar parte con voz, en las sesiones del
Congreso de la República, así como de sus comisiones, cuando sean invitados y
se traten asuntos relacionados con su ramo. Podrán hacerse representar por sus
viceministros.

Todos los funcionarios y empleados públicos están obligados a acudir e


informar al Congreso, cuando éste o sus comisiones lo considere necesario.

ARTICULO 169.- Convocatoria a elecciones por el Congreso. Es obligación del


Congreso, o en su defecto de la Comisión Permanente, convocar sin demora a
elecciones generales cuando en la fecha indicada por la ley, el Tribunal Supremo
Electoral no lo hubiere hecho.

ARTICULO 170.- Atribuciones específicas. Son atribuciones específicas del


Congreso:

a) Calificar las credenciales que extenderá el Tribunal Supremo Electoral a


los diputados electos;
b) Nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del
Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de
servicios, será regulado por una ley específica, la cual establecerá el
régimen de clasificación de sueldos, disciplinario y de despidos;

Las ventajas laborales del personal del Organismo Legislativo, que se


hubieren obtenido por ley, acuerdo interno, resolución o por costumbre,
no podrán ser disminuidas o tergiversadas;

c) Aceptar o no las renuncias que presentaren sus miembros;


d) Llamar a los diputados suplentes en caso de muerte, renuncia, nulidad
de elección, permiso temporal o imposibilidad de concurrir de los
propietarios; y
e) Elaborar y aprobar su presupuesto, para ser incluido en el del Estado.

ARTICULO 171.- Otras atribuciones del Congreso. Corresponde también al


Congreso:

a) Decretar, reformar y derogar las leyes;


b) Aprobar, modificar o improbar, a más tardar treinta días antes de entrar
en vigencia, el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. El
ejecutivo deberá enviar el proyecto de presupuesto al Congreso con
ciento veinte días de anticipación a la fecha en que principiará el
ejercicio fiscal. Si al momento de iniciarse el año fiscal, el presupuesto
no hubiere sido aprobado por el Congreso, regirá de nuevo el
presupuesto en vigencia en el ejercicio anterior, el cual podrá ser
modificado o ajustado por el Congreso;
c) Decretar impuestos ordinarios y extraordinarios conforme a las
necesidades del Estado y determinar las bases de su recaudación;
d) Aprobar o improbar anualmente, en todo o en parte, y previo informe de
la Contraloría de Cuentas, el detalle y justificación de todos los ingresos
y egresos de las finanzas públicas, que le presente el Ejecutivo sobre el
ejercicio fiscal anterior;
e) Decretar honores públicos por grandes servicios prestados a la Nación.
En ningún caso podrán ser otorgados al Presidente o Vicepresidente de
la República, en el período de su gobierno, ni a ningún otro funcionario
en el ejercicio de su cargo;
f) Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz;
g) Decretar amnistía por delitos políticos y comunes conexos cuando lo
exija la conveniencia pública;
h) Fijar las características de la moneda, con opinión de la Junta
Monetaria;
i) Contraer, convertir, consolidar o efectuar otras operaciones relativas a
la deuda pública interna o externa. En todos los casos deberá oírse
previamente las opiniones del ejecutivo y de la Junta Monetaria;

Para que el Ejecutivo, la Banca Central o cualquier otra entidad estatal


pueda concluir negociaciones de empréstitos u otras formas de deudas,
en el interior o en el exterior, será necesaria la aprobación previa del
Congreso, así como para emitir obligaciones de toda clase;

j) Aprobar o improbar los proyectos de ley que sobre reclamaciones al


Estado, por créditos no reconocidos, sean sometidos a su conocimiento
por el Ejecutivo y señalar agenaciones especiales para su pago o
amortización. Velar porque sean debidamente pagados los créditos
contra el Estado y sus instituciones derivados de condenas de los
tribunales;
k) Decretar, a solicitud del Organismo Ejecutivo, reparaciones o
indemnizaciones en caso de reclamación internacional, cuando no se
haya recurrido a arbitraje o a juicio internacional;
l) Aprobar, antes de su ratificación los tratados, convenios o cualquier
arreglo internacional cuando:

1) Afecten a leyes vigentes para las que esta Constitución requiera la


misma mayoría de votos.
2) Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o
política de Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o
transfieran competencias a organismos, instituciones o
mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico
comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y
comunes en el ámbito centroamericano.
3) Obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al
uno por ciento del Presupuesto de Ingresos Ordinarios o cuando el
monto de la obligación sea indeterminado.
4) Constituyen compromiso para someter cualquier asunto a decisión
judicial o arbitraje internacionales.
5) Contengan cláusula general de arbitraje o de sometimiento a
jurisdicción internacional; y

m) Nombrar comisiones de investigación en asuntos específicos de la


administración pública, que planteen problemas de interés nacional.

ARTICULO 172.- Mayoría calificada. Aprobar antes de su ratificación, con el voto


de las dos terceras partes del total de diputados que integran el Congreso, los
tratados, convenios o cualquier arreglo internacional, cuando:

a) Se refieran al paso de ejércitos extranjeros por el territorio nacional o al


establecimiento temporal de bases militares extranjeras; y
b) Afecten o puedan afectar la seguridad del Estado o pongan fin a un
estado de guerra.

ARTICULO 173.- Procedimiento consultivo. Las decisiones políticas de especial


trascendencia deberán ser sometidas a procedimiento consultivo de todos los
ciudadanos.

La consulta será convocada por el Tribunal Supremo Electoral a iniciativa del


Presidente de la República o del Congreso de la República, que fijarán con
precisión la o las preguntas se someterán a los ciudadanos.

CAPITULO II

ORGANISMO EJECUTIVO

SECCION PRIMERA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

ARTICULO 182.- Presidencia de la República e integración del Organismo


Ejecutivo. El Presidente de la República es el Jefe del estado, representa la
unidad nacional y los intereses del pueblo de Guatemala.

El Presidente y Vicepresidente de la República, ministros y viceministros de


Estado y funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo.

ARTICULO 183.- Funciones del Presidente de la República. Son funciones del


Presidente de la República:

a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes;


b) Proveer a la defensa y a la seguridad de la Nación, así como a la
conservación del orden público;
c) Ejercer el mando de la Fuerzas Armadas de la Nación con el carácter
de Comandante General del Ejército, con todas las funciones y
atribuciones respectivas;
d) Ejercer el mando superior de toda la fuerza pública;
e) Sancionar, promulgar, ejecutar hacer que se ejecuten las leyes, dictar
los decretos para los que estuvieren facultados por la Constitución, así
como los acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto
cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu;
f) Dictar las disposiciones que sean necesarias en los casos de
emergencia grave o de calamidad pública, debiendo dar cuenta al
Congreso en sus sesiones inmediatas;
g) Presentar proyectos de ley al Congreso de la República;
h) Ejercer el derecho de veto con respecto a las leyes emitidas por el
Congreso, salvo lo casos en que no sea necesaria la sanción del
Ejecutivo de conformidad con la Constitución;
i) Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su
período de sesiones, informe escrito sobre la situación general de la
República y de los negocios de su administración realizados durante el
año anterior;
j) Someter anualmente al Congreso, para su aprobación con no menos de
ciento veinte días de anticipación a la fecha en que principiará el
ejercicio fiscal, por medio del Ministerio de Finanzas Públicas, el
proyecto de presupuesto que contenga en detalle los ingresos y
egresos del Estado. Si el Congreso no estuviere reunido deberá
celebrar sesiones extraordinarias para conocer del proyecto;
k) Someter a la consideración del Congreso para su aprobación, y antes
de su ratificación, los tratados y convenios de carácter internacional y
los contratos y concesiones sobre servicios públicos;
l) Convocar al Organismo Legislativo a sesiones extraordinarias cuando
los intereses de la República lo demanden;
m) Coordinar a través del Consejo de Ministros la política de desarrollo de
la Nación;
n) Presidir el Consejo de Ministros y ejercer la función de superior
jerárquico de los funcionarios y empleados del Organismo Ejecutivo;
ñ) Mantener la integridad territorial y la dignidad de la Nación;
o) Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, celebrar,
ratificar y denunciar tratados y convenios de conformidad con la
Constitución;
p) Recibir a los representantes diplomáticos, así como expedir y retirar el
exequátur a las patentes de los cónsules;
q) Administrar la hacienda pública con arreglo a la ley;
r) Exonerar de multas y recargos a los contribuyentes que hubieren
incurrido en ellas por no cubrir los impuestos dentro de los términos
legales por actos u omisiones en el orden administrativo;
s) Nombrar y remover a todos los funcionarios y empleados públicos que
le corresponde conforme la ley;
t) Conceder jubilaciones, pensiones y montepíos de conformidad con la
ley;
u) Conceder condecoraciones a guatemaltecos y extranjeros; y
v) Todas las demás funciones que le asigne esta Constitución o la ley.

ARTICULO 184.- Elección del Presidente y Vicepresidente de la República. El


Presidente y Vicepresidente de la República serán electos por el pueblo mediante
sufragio universal y por un período improrrogable de cinco años.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta se procederá a


segunda elección dentro de un plazo no mayor de sesenta ni menor de cuarenta y
cinco días, contados a partir de la primera y en día domingo, entre los candidatos
que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas.

ARTICULO 185.- Requisitos para optar a los cargos de Presidente o


Vicepresidente de la República. Podrán optar a cargo de Presidente o
Vicepresidente de la República, los guatemaltecos de origen que sean ciudadanos
en ejercicio y mayores de cuarenta años.

ARTICULO 186.- Prohibiciones para optar a los cargos de Presidente o


Vicepresidente de la República. No podrán optar al cargo de Presidente o
Vicepresidente de la República:

a) El caudillo ni los jefes de un golpe de Estado, revolución armada o


movimiento similar, que haya alterado el orden constitucional, ni
quienes como consecuencia de tales hechos asuman la Jefatura de
Gobierno;
b) La persona que ejerza la Presidencia o Vicepresidencia de la República
cuando se haga la elección para dicho cargo, o que la hubiere ejercido
durante cualquier tiempo dentro del período presidencial en que se
celebren las elecciones;
c) Los parientes dentro de cuarto grado de consanguinidad y segundo de
afinidad del Presidente o Vicepresidente de la República, cuando este
último se encuentre ejerciendo la Presidencia, y los de las personas a
que se refiere el inciso primero de este artículo;
d) El que hubiese sido ministro de Estado, durante cualquier tiempo en los
seis meses anteriores a la elección;
e) Los miembros del Ejército, salvo que estén de baja o en situación de
retiro por lo menos cinco años antes de la fecha de convocatoria;
f) Los ministros de cualquier religión o culto; y
g) Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral.

ARTICULO 187.- Prohibición de reelección. La persona que haya desempeñado


durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de la República por elección
popular, o quien la haya ejercido por más de dos años en sustitución del titular, no
podrá volver a desempeñarlo en ningún caso.

La reelección o la prolongación del período presidencial por cualquier medio,


son punibles de conformidad con la ley. El mandato que se pretenda ejercer será
nulo.

ARTICULO 188.- Convocatoria a elecciones y toma de posesión. La convocatoria


a elecciones y la toma de posesión del Presidente y del Vicepresidente de la
República, se regirán por lo establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

ARTICULO 189.- Falta temporal o absoluta del Presidente de la República. En


caso de falta temporal o absoluta del Presidente de la República, lo sustituirá el
Vicepresidente. Si la falta fuere absoluta el Vicepresidente desempeñará la
Presidencia hasta la terminación del período constitucional; y en caso de falta
permanente de ambos, completará dicho período la persona que designe el
Congreso de la República, con el voto favorable de las dos terceras partes del
total de diputados.

SECCION SEGUNDA

VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA

ARTICULO 190.- Vicepresidente de la República. El Vicepresidente de la


República ejercerá las funciones de Presidente de la República en los casos y
forma que establece la Constitución.

Será electo en la misma planilla con el Presidente de la República, en


idéntica forma y para igual período.

El Vicepresidente deberá reunir las mismas calidades que el Presidente de la


República, gozará de iguales inmunidades y tiene en el orden jerárquico del
Estado, el grado inmediato inferior al de dicho funcionario.

ARTICULO 191.- Funciones del Vicepresidente. Son funciones del Vicepresidente


de la República:

a) Participar en las deliberaciones del Consejo de Ministros con voz y voto;


b) Por designación del Presidente de la República, representarlo con todas
las preeminencias que al mismo correspondan, en actos oficiales y
protocolarios o en otras funciones;
c) Coadyuvar, con el Presidente de la República, en la dirección de la
política general del gobierno y ser corresponsable de ellas;
d) Participar, conjuntamente con el Presidente de la República, en la
formulación de la política exterior y las relaciones internacionales, así
como desempeñar misiones diplomáticas o de otra naturaleza en el
exterior;
e) Presidir el Consejo de Ministros en ausencia del Presidente de la
República;
f) Presidir los órganos de asesoría del Ejecutivo que establezcan las
leyes;
g) Coordinar la labor de los ministros de Estado; y
h) Ejercer las demás atribuciones que le señalen la Constitución y las
leyes.

ARTICULO 192.- Falta del Vicepresidente. En caso de falta absoluta del


Vicepresidente de la República o renuncia del mismo, será sustituido por la
persona que designe el Congreso de la República, escogiéndola de la terna
propuesta por el Presidente de la República; en tales el sustituto regirá hasta
terminar el período con igualdad de funciones y preeminencias.

CAPITULO IV

ORGANISMO JUDICIAL

SECCION PRIMARIA

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La


justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución de los juzgado. Los otros organismos del Estado deberán prestar a los
tribunales el auxilio que requieran para el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones


y únicamente están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A
quienes atentaren contra la independencia del Organismo Judicial, además de
imponérseles las penas fijadas por el Código Penal, se les inhabilitará para ejercer
cualquier cargo público.
La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte
Suprema de Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

ARTICULO 204.- Condiciones esenciales de la administración de justicia. Los


tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente el
principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o
tratado.

ARTICULO 205.- Garantías del Organismo Judicial. Se instituyen como garantías


del Organismo Judicial, las siguientes:

a) La independencia funcional;
b) La independencia económica;
c) La no remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo
los casos establecidos por la ley; y
d) La selección del personal.

ARTICULO 206.- Derecho de antejuicio para magistrados y jueces. Los


magistrados y jueces gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo
determine la ley. El Congreso de la República tiene competencia para declarar si
ha lugar o no a formación de causa contra el Presidente del Organismo Judicial y
los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros


magistrados y jueces.

ARTICULO 207.- Requisitos para ser magistrado o juez. Los magistrados y jueces
deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce
de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las excepciones
que la ley establece con respecto a este último requisito en relación a
determinados jueces de jurisdicción privativa y jueces menores.

La ley fijará el número de magistrados, así como la organización y


funcionamiento de los tribunales y los procedimientos que deban observarse,
según la materia de que se trate.

La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo,


con cargos directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro
de cualquier religión.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestarán ante el Congreso


de la República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás
magistrados y jueces, la prestarán ante la Corte Suprema de Justicia.

ARTICULO 208.- Período de funciones de magistrados y jueces. Los magistrados,


cualquiera que sea su categoría, y los jueces de primera instancia, durarán en sus
funciones cinco años, pudiendo ser reelectos los primeros y nombrados
nuevamente los segundos. Durante ese período no podrán ser removidos ni
suspendidos, sino en los casos y con las formalidades que disponga la ley.

ARTICULO 209.- Nombramiento de jueces y personal auxiliar. Los jueces,


secretarios y personal auxiliar serán nombrados por la Corte Suprema de Justicia.

Se establece la carrera judicial. Los ingresos, promociones y ascenso se


harán mediante oposición. Una ley regulará esta materia.

ARTICULO 210.- Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial. Las relaciones
laborales de los funcionarios y empleados del Organismo Judicial, se normarán
por su Ley de Servicios Civil.

Los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos,


trasladados ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías
previstas en la ley.

ARTICULO 211.- Instancias en todo proceso. En ningún proceso habrá más de


dos instancias y el magistrado o juez que haya ejercido jurisdicción en alguna de
ellas no podrá conocer en la otra ni en casación, en el mismo asunto, sin incurrir
en responsabilidad.

Ningún tribunal o autoridad puede conocer de procesos fenecidos, salvo los


casos y formas de revisión que determine la ley.

ARTICULO 212.- Jurisdicción específica de los tribunales. Los tribunales comunes


conocerán de todas las controversias de derecho privado en las que el Estado, el
municipio o cualquier otra entidad descentralizada o autónoma actúe como parte.

ARTICULO 213.- Presupuesto del Organismo Judicial. Es atribución de la Corte


Suprema de Justicia formular el presupuesto del Ramo; para el efecto, se le
asigna una cantidad no menor del dos por ciento del Presupuesto de Ingresos
Ordinarios del Estado, que deberá entregarse a la Tesorería del Organismo
Judicial cada mes en forma proporcional y anticipada por el órgano
correspondiente.

Son fondos privativos del Organismo Judicial los derivados de la


Administración de Justicia y corresponde a la Corte Suprema de Justicia su
inversión, la cual será conforme a la ley y publicándose el detalle de los gastos
que se haga de dichos fondos.

SECCION SEGUNDA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


ARTICULO 214.- Integración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema
de Justicia se integra con nueve magistrados, incluyendo al Presidente, y se
organizará en las cámaras que la ley determine.

El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de


Justicia y su autoridad, se extiende a los tribunales de toda la República.

En caso de falta temporal del Presidente del Organismo Judicial o cuando


conforme a la ley no pueda actuar o conocer, en determinados casos, lo
sustituirán los demás magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de
su elección.

ARTICULO 215.- Elección de la Corte Suprema de Justicia. Los magistrados de la


Corte Suprema de Justicia serán electos por el Congreso de la República para un
período de seis años, así:

a) Cuatro magistrados electos directamente por el Congreso de la


República; y
b) Cinco magistrados electos por el Congreso de la República,
seleccionados de una nómina de treinta candidatos propuestos por una
Comisión de Postulación integrada por cada uno de los decanos de las
facultades de derecho o de ciencias jurídicas y sociales de cada
universidad de l país; un número equivalente de miembros electos por
la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de
Guatemala, y un representante del Organismo Judicial nombrado por la
Corte Suprema de Justicia.

En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como


para la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará
representación alguna.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán entre sus


miembros al Presidente de la misma.

ARTICULO 216.- Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia.


Para ser electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se requiere, además
de los requisitos previstos en el artículo 207 de esta Constitución, ser mayor de
cuarenta años, y haber desempeñado un período completo como magistrado de la
Corte de apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad,
o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años.

SECCION TERCERA

CORTE DE APELACIONES Y OTROS TRIBUNALES

ARTICULO 217.- Magistrados. Para ser magistrado de la Corte de Apelaciones,


de los tribunales colegiados y de otros que se crearen con la misma categoría, se
requiere, además de los requisitos señalados en el artículo 207, ser mayor de
treinta y cinco años, haber sido juez de primera instancia o haber ejercido por más
de cinco años la profesión de abogado.

Los magistrados a que se refiere este artículo, serán electos por el Congreso
de la República, seleccionados de una nómina de candidatos propuestos por la
Corte Suprema de Justicia. Esta nómina será de un número equivalente al doble
de magistrados a elegir.
ARTICULO 218.- Integración de la Corte de Apelaciones. La Corte de Apelaciones
se integra con el número de salas que determine la Corte Suprema de Justicia, la
que también fijará su sede y jurisdicción.

ARTICULO 219.- Tribunales militares. Los tribunales militares conocerán de los


delitos o faltas cometidos por los integrantes del Ejército de Guatemala.

Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares.

ARTICULO 220.- Tribunales de Cuentas. La función judicial en materia de cuentas


será ejercida por los jueces de primera instancia y el Tribunal de Segunda
Instancia de Cuentas.

Contra las sentencias y los autos definitivos de cuentas que pongan fin al
proceso en los asuntos de mayor cuantía, procede el recurso de casación. Este
recurso es inadmisible en los procedimientos económico-coactivos.

ARTICULO 221.- Tribunal de lo Contencioso-Administrativo. Su función es de


controlar de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para
conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de
las entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

Para ocurrir a este Tribunal, no será necesario ningún pago o caución previa.
Sin embargo, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el
recurrente tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que
haya discutido o impugnado y cuyo pago al Fisco se demoró en virtud del recurso.

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede


interponerse el recurso de casación.

ARTICULO 222.- Magistrados suplentes. Los magistrados suplentes de la Corte


Suprema de Justicia, de la Corte de Apelaciones y demás tribunales colegiados,
serán electos en la misma forma que los titulares y de la misma nómina.

Você também pode gostar