Você está na página 1de 10

Relación de la moral con otras Disciplinas Humanas

1. Moral y Ciencia

La moral y la ciencia son dos actividades que se complementan. La ciencia está llamada a
ayudar al hombre en la transformación de la naturaleza y de la sociedad, en mejorar las
condiciones de su vida, en el progreso mismo del hombre.

2. Moral y Religión

Las religiones se preocupan por moralizar al hombre; contienen, implícita o explícitamente,


un código moral. La norma moral tiene un origen sobrenatural en la religión, aunque en su
forma más rudimentaria no proclamaba precisamente los valores hoy considerados
morales.

3. Moral y Arte

El arte, al reflejar la vida humana en todas sus manifestaciones, puede ayudarnos a


comprender el mundo de la moral, puede acercarnos a ella. Los grandes ensayistas y
novelistas han descrito y hecho vivir, de manera magistral, toda la gama de costumbres,
virtudes y vicios que caracterizan al género humano.

4. Moral y Derecho

La política distingue a acciones realizadas tanto por las autoridades en ejercicio de sus
funciones, como por quienes están sometidos a ellas. En el primer caso las decisiones
políticas se concretan mediante vehículos primariamente jurídicos (leyes, decretos,
resoluciones, etc.). En el segundo, mediante actos que generalmente sólo indirectamente
tienen relevancia jurídica. El derecho constituye de ese modo uno de los lenguajes de la
política. El más formalizado y específico de ellos y el amparado por la coacción estatal. A
su vez la configuración de redes de autoridades coordinadas en la institución estatal, se
formaliza también mediante el derecho que deviene el instrumento de su estructuración
institucional.
Relación de la Ética con otras Disciplinas Humanas
1. Ética y Psicología.

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero
ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es
decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en
cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de cómo deben
comportarse las personas.

2. Ética y Sociología.

La Sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de


Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global dentro de la sociedad,
es una ciencia de hechos. La Sociología describe lo que ocurre en la sociedad, mientras que
la Ética es una ciencia del deber ser, al referirse a la sociedad se interesa por cómo debería
ser. La Ética no habla de «lo que hay», eso lo hace la Sociología, la Ética habla de «lo que
sería bueno que hubiera»

3. Ética y Religión.

La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un


alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la
piedad, etc. Pero la Ética y la Religión no son lo mismo, la Religión se fundamenta en el
concepto de Dios, trascendente al mundo de los seres humanos y naturales y a partir de allí
deriva preceptos y códigos de conducta. Hay diferentes religiones que dan lugar a
diferentes culturas y morales. La Ética en cambio busca una fundamentación universal, un
deber ser del ser humano en cuanto humano. El filósofo José Antonio Marina afirma: […]
hay una cultura islámica, una moral islámica en que resuelve, por ejemplo, el problema de
la sexualidad de una manera; hay una moral confuciana que lo resuelve de otra manera...
yeso nos mete en un «enfrentamiento de culturas», como el que estamos viendo.

4. Ética y Pedagogía.

La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene


del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar
lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo
que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y
viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el
modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que
la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la
educación se puede decir que cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra
un modelo de conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese
modelo.

5. Ética y Economía.

La relación entre economía y ética ha sido siempre muy difícil, porque en la economía se
manifiestan habitualmente comportamientos guiados por los intereses de los individuos, las
pasiones de los grupos, las ambiciones y el afán de enriquecimiento y de poderío de
muchos, que contradicen los más antiguos y elementales principios éticos. Las
formulaciones éticas, por consiguiente, se esfuerzan por corregir tales comportamientos y
se esmeran en promover las virtudes y valores individuales y sociales en tan díscolo
espacio. La ética se ha siempre empeñado en domar los intereses, las pasiones, las
ambiciones, el afán de lucro, etc. utilizando para ello las herramientas que le proporcionan
la teología, la filosofía e incluso las ciencias; pero ha tenido en ello poco éxito.

6. Ética y Política

La política actual parece muy alejada de la ética, pero originalmente se veían como dos
disciplinas profundamente interrelacionadas. En la cultura griega, el estudio de la política
era el análisis de la polis, o ciudades-estado griegas. En filósofos como Platón o
Aristóteles, la política era la disciplina que regulaba la convivencia de los ciudadanos, y por
ello era necesario que antes hubiera una cierta actitud ética, que sustentara dentro de la
sociedad lo que se hacía a escala individual. De esta forma, la política era un intento de
llegar a un estado ideal basado en individuos ideales.

7. Ética y Ciencias de la Salud

El terreno de la medicina y de las ciencias de la salud se enlaza necesariamente con el de la


ética. La medicina, al ser la ciencia aplicada de la prevención y curación de enfermedades,
frecuentemente se enfrenta a dilemas de vida o muerte que deben ser resueltos desde la
bioética.

8. Ética y Antropología e Historia

Estas dos disciplinas son vitales para el análisis completo de la ética. El estudio de las
etnias y de las sociedades primitivas, así como su desarrollo histórico, es imprescindible
para que la ética comprenda a cabalidad el desarrollo histórico del hombre.
La moral/ética y campos de la actividad social:
La ética profesional de la educación social debería contemplar cuatro escenarios mínimos:

a) Las relaciones con los sujetos, que son los destinatarios y usuarios de nuestras prácticas
educativas y por tanto los beneficiados o perjudicados de nuestra habilidad profesional;

b) Las relaciones interprofesionales, con el resto de compañeros y compañeras de trabajo,


integrados en equipos necesariamente multiprofesionales e interdisciplinares;

c) Las relaciones institucionales, que marcan todas las situaciones de colaboración,


coordinación, subordinación e interdependencia que en esta profesión se producen tan a menudo
con instituciones oficiales, organismos de todo tipo, entidades y organizaciones sociales y
privadas, responsables políticos y financiadores, etc.;

d) El comportamiento técnico propiamente dicho, reflejo de la propia concepción y proyección


práctica que tiene el propio educador o educadora de su profesión, y que aplica en cada una de
sus actuaciones.

En los cuatro campos, está claro que la educación social asume y se rige por principios comunes a
toda deontología profesional, especialmente la del sector de las ciencias sociales y humanas: respeto
a la persona, protección de los derechos humanos (del niño, de la mujer, de la familia, de las
personas enfermas, etc), sentido de responsabilidad, honestidad, sinceridad para con los
destinatarios, pruedencia en la aplicación de pruebas y técnicas, solidez en la fundamentación
objetiva y científica de las intervenciones, confidencialidad en el tratamiento de la información y
los datos.

Problemas teórico filosóficos de la moral y la ética


Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar
su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos o normas
(busca el término medio, haz lo que beneficie a la mayoría...) y una serie de valores
(templanza, utilidad, felicidad…), la teoría deberá justificar precisamente estas normas y
valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría
ética o de otro. Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral como una
búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber.

Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden dividirse en
varios tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las normas morales, sino
también por el modo particular de darlo. A continuación ofrecemos una serie de preguntas,
cuya respuesta puede servir para clasificar la diversidad de teorías existentes.
PREGUNTA RESPUESTA TIPO ETICA TEORIA ETICA
¿Quién puede Yo mismo Autónoma Formalismo
decirme lo que Ética discursiva
debo hacer?

La naturaleza, Dios, Heterónoma Estoicismo


la autoridad legal Intelectualismo
moral
Iusnaturalismo ético
Utilitarismo
Hedonismo

¿Qué debo hacer? Debo actuar de Formal Formalismo


acuerdo con una Ética discursiva
norma que pueda
convertirse en ley
universal
Debo hacer esto, Material Eudemonismo
porque esto es lo Hedonismo
bueno
Estoicismo
Utilitarismo
Iusnaturalismo ético

¿Cuáles son las Las que tienen Teleológica Eudemonismo


acciones correctas? buenas Hedonismo
consecuencias, es
Iusnaturalismo ético
decir, las que se
acercan al bien Utilitarismo

Las que son Deontológica Formalismo


correctas en sí Ética discursiva
mismas, al margen
de sus
consecuencias, pues
cumplen con el
deber
¿Puedo conocer lo Si Cognoscitiva Intelectualismo
que está bien y lo moral
que debo hacer? Eudemonismo
Hedonismo
Utilitarismo
Formalismo
Ética discursiva
No No cognoscitiva Emotivismo

El ser humano no sólo puede conocer lo que es, sino que intenta también conocer lo que
debe ser su propia vida, qué conducta es la más apropiada para su naturaleza. Dado que
para conducir su vida debe continuamente elegir, requiere representarse los diferentes
bienes que se presentan ante sí como valiosos para poder decidir voluntariamente. Es decir,
previo a la actuación de la voluntad propiamente dicha, y acompañándola siempre en todos
sus actos, hay actos de representación, preferentemente intelectivos, que impiden que la
conducta sea ciega o en todo caso guiada sólo por los instintos. La voluntad siempre se
mueve y elige en virtud de los bienes presentados como valiosos por las facultades
representativas: inteligencia y razón. Hablamos, entonces, de acto moral cuando siendo
inteligente y libre como tal, puede ser juzgado como bueno o malo.

El problema ético consiste en determinar cuál es el deber-ser de la vida humana, y con ello
de los actos humanos: es decir, cuándo un acto humano es moralmente bueno, para lo cual
deberá tener en su mira cuál es el fin último del hombre, y determinar cuáles son los medios
para conseguirlo. Dentro de esta problemática surgen temas tales como: la libertad, la ley
moral, el deber, la conciencia moral, las virtudes, la sanción, y otros.

Problemas fundamentales de la ética


Aunque no la parezca, el campo de la ética tiene delimitación muy clara. Sin embargo, todo
se agrupa en eso que hacemos nombrado como “conducta humana”. La disección de la
ética dicha conducta se enfoca en las motivaciones, los valores, las consecuencias y las
causas de los actos humanos. Por lo tanto, la ética se aboca a varios problemas
fundamentales.

1. Moral
Como ya hemos explicado a lo largo del capítulo, el campo esencial de la ética es la moral.
Para entender el acto humano, es preciso hacerlo desde el conjunto de normas y reglas al
que está circunscrito. L a ética no sólo analiza las diversas moralidades con las que
convivimos en la actualidad: una de sus tareas principales es rastrear las huellas de la moral
antigua, los hábitos y costumbres que han perdurado a través de los siglos, y los que han
desaparecido con el correr de los años, con la finalidad de tener un panorama más amplio
de lo que es la moral, de qué normas han acompañado al hombre y cuáles deben
desaparecer.

2. Libertad
Uno de los problemas más ricos e interesantes de la ética es de la libertad, Negada por
algunos, afirmaba como esencia del hombre por otros, es quizá, uno de los fenómenos que
mayores controversias levanta. Ello se debe, tal vez, a las repercusiones que tiene en la vida
cotidiana. Negar o asumir la libertad es, en cierto sentido, un compromiso y una forma de
vida; por eso resulta tan importante el análisis de la ética sobre este tema.

3. Valores
El problema de los valores despierta mucho y muy enconados debates. Decidir qué es lo
bueno o lo malo, qué es lo mejor para la humanidad, qué favorece más al individuo, es algo
que con dificulta puede resolverse. Obstaculiza aún más este problema el hecho de que las
circunstancias históricos y sociales sean extraordinariamente cambiantes lo largo de la
historia de la humanidad porque entonces no puede haber un criterio único para decidir qué
es lo que vale más.

Ahí, precisamente, radica la importancia de este problema en la ética. Con el análisis ético
podemos tener mejores herramientas para la reflexión acerca de los valores de la época o de
la situación en la que nos encontramos.

En nuestra época, se dice que hay una pérdida de valores. Sólo con la ética podremos
reflexionar acerca de eso: ¿Es cierto que estamos perdiendo valores? ¿Son los valores algo
universal? ¿Deben crearse nuevos valores? ¿Qué es lo más convenientes para el hombre
como individuo y sociedad? Es por estas interrogantes que la ética se dedica al estudio de
los valores.

4. Problemas morales específicos


Como ciencia que es, la ética no puede sustraerse a lo que acontece en la actualidad. Por lo
tanto, la ética se ocupa de reflexionar acerca de ciertos problemas que no se hallan tan
inscritamente delimitados debido a su carácter actual. La bioética, la eutanasia, el suicidio o
el aborto, son algunas de las áreas que la ética debe plantearse, pues es precisamente ahora
que se requiere evaluar más allá del marco de la moral o de la legalidad.
Relación ética-ciencia
 Toda acción humana libre, por el hecho de ser producida por el hombre, guarda
estrecha relación con la ética.
 “La ética es intrínseca a la ciencia en cuanto acción “del” hombre y “para” el
hombre” (M. Heidegger).
 Asimetría progreso humano-desarrollo tecnológico.
 No paralelismo entre buen científico y hombre bueno. El saber no asegura la bondad
de una acción.
 Reduccionismo científico.
 La biotecnología puede cambiar lo humano
 “Nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad” (A. Einstein).

La relación entre ética y ciencia deriva principalmente de la imperiosa necesidad de la


sociedad contemporánea de poner en orden o contener los resultados de las investigaciones
científicas que se hacen tangibles para la mayor parte de los habitantes del planeta a través
de la tecnología. Desde luego, la ética no es el único modo a través del cual puede llevarse
a cabo esa tarea de ordenamiento. También lo hacen la jurisprudencia, la política y la
religión, por ejemplo. Pero el fenómeno de la ciencia y tecnología ha desbordado las
posibilidades de esos tres ámbitos que se han ocupado tradicionalmente de generar o
mantener orden social. Por qué esto parece ser así, se irá viendo a medida que se avance en
el desarrollo de los temas.

El análisis de la relación entre ciencia y ética suele centrarse en el uso que se hace de los
conocimientos científicos, en su aplicación en los diversos ámbitos de la vida.

La ética tiene como objetivo llegar a la razón de ser de los hechos y acciones humanas. Y
seguro te preguntaras si la ética y la ciencia guardan alguna relación. La ciencia debe
efectuarse bajo ciertos parámetros donde la ética entra en acción, pues esta estudia y
reflexiona pero sin causar daños, entonces el ejercicio de la ciencia esta regulada, puede
hacerse todo tipo de práctica científica siempre y cuando esta no cause daños a los seres
vivos y sus ecosistemas, al contrario, se espera que todo lo que se descubra y se cree en el
ámbito científico, sea en beneficio de los seres humanos, la ciencia tiene como finalidad
mejorar la calidad de vida de las personas y llegar a la verdad, pero si tuviera facultad
absoluta podría por su pasión perder el equilibrio.

Y puede clasificarse en dos la ética interna y externa:


“La ética interna es necesaria para el funcionamiento mismo de la ciencia. Consta de reglas
no escritas, pero bien reconocidas y aceptadas por la comunidad científica, que ningún
científico puede violar sin arriesgarse a perder el derecho a ser considerado parte de dicha
comunidad”.

“La ética externa de la ciencia es la que se relaciona con los efectos de ésta en la sociedad o
el ambiente. Incluye reglas como la que impide experimentar con humanos, o la que exige
reducir al mínimo el sufrimiento de los animales de laboratorio o los daños que se causen a
un ecosistema al estudiarlo”.

En el texto, Sánchez (1984) nos plantea en primera medida, que los problemas prácticos
son problemas morales, es decir, los problemas que surgen desde los vínculos con los
demás nos ponen en una situación en la que debemos ajustar nuestra conducta entorno a las
normas que son socialmente aceptadas y que se nos presentan como una carta de
navegación para distinguirnos de otras formas de conducta humana. Problemas morales son
los problemas que se nos plantean acerca de nuestras costumbres, nuestras actitudes,
nuestros proyectos o nuestras acciones. Implica principios y valores, creencias y
costumbres; sobre lo que ha de hacerse.

 La Voluntad del hombre para elegir que hacer y que preceptos cumplir, o incumplir.
 Incumplimiento deliberado, desobediencia, sin intención, ignorancia de la ley (o
normas) o por coacción
 Solidaridad
 Respeto
 Tolerancia
 Honestidad
 Lealtad

Moral y ciencia

La moral y la ciencia son dos actividades que se complementan. La ciencia está llamada a
ayudar al hombre en la transformación de la naturaleza y de la sociedad, en mejorar las
condiciones de su vida, en el progreso mismo del hombre.

El científico no puede eludir las consecuencias morales de sus descubrimientos. Los


hombres de ciencia no pueden formar un pequeño grupo de elegidos, alejado de las demás
personas y de las exigencias prácticas de la sociedad; deben preocuparse de la aplicación
que se da a sus descubrimientos.
BIBLIOGRAFIA

- Sánchez Vásquez, A. (1984) Ética: Cap. 1: Problemas Morales y Problemas éticos.


Barcelona: Editorial Crítica. Recuperado
-

LINKOGRAFÍA
 http://www.abc.com.py/articulos/la-moral-y-las-actividades-humanas-1097150.html
 http://www.campusdigital.com/blog/cursos-ciencias-sociales/relacion-de-la-etica-
con-otras-disciplinas.aspx
 http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080797/1020080797_009.pdf
 http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre
2014/administraciondeempresas/semestre5/11092015/eticaadmin.pdf
 http://www.eduso.net/archivos/IVcongreso/comunicaciones/c44.pdf
 http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html
 http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html

Você também pode gostar