Você está na página 1de 216

Cálculo II

Agosto-Diciembre 2018

Prof. Carlos Jacob Rubio Barrios

Facultad de Matemáticas
Universidad Autónoma de Yucatán

carlos.rubio@correo.uady.mx

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 1 / 111


Criterios de Calificación

Exámenes: 70 %

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 2 / 111


Criterios de Calificación

Exámenes: 70 %
Tareas (Webwork): 30 %

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 2 / 111


Cotas superiores e inferiores

Definición
Un conjunto A de números reales se dice que es o está acotado
superiormente si existe un número x tal que

x ≥ a ∀ a ∈ A.

Un número x con esta propiedad se dice que es una cota superior de


A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 3 / 111


Cotas superiores e inferiores

Definición
Un conjunto A de números reales se dice que es o está acotado
superiormente si existe un número x tal que

x ≥ a ∀ a ∈ A.

Un número x con esta propiedad se dice que es una cota superior de


A.

Ejemplos

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 3 / 111


Cotas superiores e inferiores

Definición
Un conjunto A de números reales se dice que es o está acotado
superiormente si existe un número x tal que

x ≥ a ∀ a ∈ A.

Un número x con esta propiedad se dice que es una cota superior de


A.

Ejemplos
1 El conjunto R no está acotado superiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 3 / 111


Cotas superiores e inferiores

Definición
Un conjunto A de números reales se dice que es o está acotado
superiormente si existe un número x tal que

x ≥ a ∀ a ∈ A.

Un número x con esta propiedad se dice que es una cota superior de


A.

Ejemplos
1 El conjunto R no está acotado superiormente.
2 El conjunto {x | 0 ≤ x < 1} está acotado superiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 3 / 111


Definición
Un número x es una cota superior mínima de A si:

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 4 / 111


Definición
Un número x es una cota superior mínima de A si:
1 x es cota superior de A y

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 4 / 111


Definición
Un número x es una cota superior mínima de A si:
1 x es cota superior de A y
2 si y es una cota superior de A, entonces x ≤ y .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 4 / 111


Definición
Un número x es una cota superior mínima de A si:
1 x es cota superior de A y
2 si y es una cota superior de A, entonces x ≤ y .

Ejercicio
Demostrar que 1 es una cota superior mínima del conjunto

{x | 0 ≤ x < 1}.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 4 / 111


Ejercicio
Demuestre que si x e y son ambas cotas superiores mínimas de A,
entonces x = y .

Por esta razón hablamos de la cota superior mínima de A. El término


supremo de A es sinónimo y tiene la ventaja de que se presta a la
muy cómoda abreviación: sup A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 5 / 111


Definición
Un conjunto A de números reales es o está acotado inferiormente si
existe un número x tal que

x ≤ a ∀ a ∈ A.

Un tal número x recibe el nombre de cota inferior de A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 6 / 111


Definición
Un conjunto A de números reales es o está acotado inferiormente si
existe un número x tal que

x ≤ a ∀ a ∈ A.

Un tal número x recibe el nombre de cota inferior de A.

Ejemplos

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 6 / 111


Definición
Un conjunto A de números reales es o está acotado inferiormente si
existe un número x tal que

x ≤ a ∀ a ∈ A.

Un tal número x recibe el nombre de cota inferior de A.

Ejemplos
1 El conjunto R no está acotado inferiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 6 / 111


Definición
Un conjunto A de números reales es o está acotado inferiormente si
existe un número x tal que

x ≤ a ∀ a ∈ A.

Un tal número x recibe el nombre de cota inferior de A.

Ejemplos
1 El conjunto R no está acotado inferiormente.
2 El conjunto N está acotado inferiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 6 / 111


Definición
Un número x es una cota inferior máxima de A si

Por esta razón hablamos de la cota inferior máxima de A. El término


ínfimo es sinónimo y tiene la ventaja de que se presta a la muy
cómoda abreviación: inf A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 7 / 111


Definición
Un número x es una cota inferior máxima de A si
1 x es una cota inferior de A y

Por esta razón hablamos de la cota inferior máxima de A. El término


ínfimo es sinónimo y tiene la ventaja de que se presta a la muy
cómoda abreviación: inf A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 7 / 111


Definición
Un número x es una cota inferior máxima de A si
1 x es una cota inferior de A y
2 si y es una cota inferior de A, entonces x ≥ y .

Por esta razón hablamos de la cota inferior máxima de A. El término


ínfimo es sinónimo y tiene la ventaja de que se presta a la muy
cómoda abreviación: inf A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 7 / 111


Definición
Un número x es una cota inferior máxima de A si
1 x es una cota inferior de A y
2 si y es una cota inferior de A, entonces x ≥ y .

Ejercicio
Demuestre que si x e y son ambas cotas inferiores máximas de A,
entonces x = y .

Por esta razón hablamos de la cota inferior máxima de A. El término


ínfimo es sinónimo y tiene la ventaja de que se presta a la muy
cómoda abreviación: inf A.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 7 / 111


¿Cuáles son los conjuntos que tienen por lo menos una, y en
consecuencia exactamente una, cota superior mínima o cota inferior
máxima?
Si A no está acotado superiormente (inferiormente), entonces A no
tiene cota superior (inferior) en absoluto, de modo que evidentemente
A no puede tener cota superior mínima (inferior máxima).
Se tiene la tentación de afirmar que siempre que A tiene alguna cota
superior (inferior), entonces tiene cota superior mínima (inferior
máxima). Sin embargo, este aserto puede dejar de ser cierto de una
manera bastante especial. Si A = ∅, entonces A está acotado
superiormente (inferiormente). En efecto, cualquier número x es una
cota superior (inferior) de ∅:

x ≥ y ∀y ∈ ∅ (x ≤ y ∀ y ∈ ∅),

simplemente porque no existe ningún y en ∅.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 8 / 111


Puesto que todo número es una cota superior (inferior) de ∅, no existe
evidentemente ninguna cota superior mínima (inferior máxima) para ∅.
Prescindiendo, sin embargo, de esta excepción trivial, nuestro aserto
es verdad.
Propiedad (De la cota superior mínima)
Si A es un conjunto de números reales, A 6= ∅ y A está acotado
superiormente, entonces A tiene una cota superior mínima.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 9 / 111


Puesto que todo número es una cota superior (inferior) de ∅, no existe
evidentemente ninguna cota superior mínima (inferior máxima) para ∅.
Prescindiendo, sin embargo, de esta excepción trivial, nuestro aserto
es verdad.
Propiedad (De la cota superior mínima)
Si A es un conjunto de números reales, A 6= ∅ y A está acotado
superiormente, entonces A tiene una cota superior mínima.

Teorema
El conjunto N no está acotado superiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 9 / 111


Puesto que todo número es una cota superior (inferior) de ∅, no existe
evidentemente ninguna cota superior mínima (inferior máxima) para ∅.
Prescindiendo, sin embargo, de esta excepción trivial, nuestro aserto
es verdad.
Propiedad (De la cota superior mínima)
Si A es un conjunto de números reales, A 6= ∅ y A está acotado
superiormente, entonces A tiene una cota superior mínima.

Teorema
El conjunto N no está acotado superiormente.

Teorema (Propiedad Arquimediana de los números reales)


1
Para todo número ε > 0 existe un número natural N tal que N < ε.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 9 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .

n √ o
d) x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 2 . (Puede usar el hecho que entre dos números
reales siempre hay un número racional).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .

n √ o
d) x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 2 . (Puede usar el hecho que entre dos números
reales siempre hay un número racional).
x | x2 + x + 1 ≥ 0 .

e)

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .

n √ o
d) x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 2 . (Puede usar el hecho que entre dos números
reales siempre hay un número racional).
x | x2 + x + 1 ≥ 0 .

e)
f) x | x 2 + x − 1 < 0 .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .

n √ o
d) x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 2 . (Puede usar el hecho que entre dos números
reales siempre hay un número racional).
x | x2 + x + 1 ≥ 0 .

e)
f) x | x 2 + x − 1 < 0 .


g) x | x < 0 y x 2 + x − 1 < 0 .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
1. Hallar la cota superior mínima y la cota inferior máxima (si existen)
de los siguientes conjuntos. Decidir también qué conjuntos tienen
elemento máximo o elemento mínimo, esto es, decidir cuándo la cota
superior mínima y la cota inferior máxima pertenecen al conjunto.
a) n1 | n ∈ N .


b) n1 | n ∈ Z, n 6= 0 .


c) x | x = 0 o x = n1 para algún n ∈ N .

n √ o
d) x ∈ Q | 0 ≤ x ≤ 2 . (Puede usar el hecho que entre dos números
reales siempre hay un número racional).
x | x2 + x + 1 ≥ 0 .

e)
f) x | x 2 + x − 1 < 0 .


g) x | x < 0 y x 2 + x − 1 < 0 .


h) n1 + (−1)n | n ∈ N .


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 10 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.

Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números


reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.
b) −A está acotado superiormente.

Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números


reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.
b) −A está acotado superiormente.
c) − sup(−A) es el ínfimo de A.
Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números
reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.
b) −A está acotado superiormente.
c) − sup(−A) es el ínfimo de A.
Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números
reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:
a) B 6= ∅.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.
b) −A está acotado superiormente.
c) − sup(−A) es el ínfimo de A.
Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números
reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:
a) B 6= ∅.
b) B está acotado superiormente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111


Ejercicios
2. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea
−A = {−x | x ∈ A}.
Demuestre que:
a) −A 6= ∅.
b) −A está acotado superiormente.
c) − sup(−A) es el ínfimo de A.
Observación: Este ejercicio muestra que todo conjunto no vacío de números
reales acotado inferiormente tiene una cota inferior máxima.
3. Sea A un conjunto no vacío de números reales acotado
inferiormente y sea B el conjunto de todas las cotas inferiores de A.
Demuestre que:
a) B 6= ∅.
b) B está acotado superiormente.
c) sup B es el ínfimo de A.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 11 / 111
Ejercicios
4. Si A ⊂ B, demuestre que inf A ≥ inf B y sup A ≤ sup B.
5. Sean A y B conjuntos no vacíos de números reales y suponga que
para todo x ∈ A y para todo y ∈ B se cumple que x ≤ y . Demuestre
que sup A ≤ y para todo y ∈ B y que x ≤ inf B para todo x ∈ A.
6. Sean A y B conjuntos de números reales tales que sup A = inf B. Si
c es un número tal que x ≤ c ≤ y para todo x ∈ A y para todo y ∈ B,
demuestre que c = sup A = inf B.
7. Sean A y B conjuntos de números reales tales que sup A = inf B.
Demuestre que para cada ε > 0, existen x ∈ A, y ∈ B tales que
y − x < ε.
8. Sea x un número real tal que 0 ≤ x < ε para todo ε > 0. Demuestre
que x = 0.
9. Sean a, b, c, d, ε números reales tales que a ≤ b ≤ c ≤ d y
d − a < ε. Entonces, c − b < ε.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 12 / 111
Ejercicios
10. Sean A y B dos conjuntos no vacíos de números reales acotados
superiormente. Considere el conjunto

A + B = {x + y | x ∈ A, y ∈ B}.

a) Demuestre que sup(A + B) ≤ sup A + sup B.

11. Si A y B son conjuntos no vacíos de números reales acotados


inferiormente, demuestre que inf(A + B) = inf(A) + inf(B).
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 13 / 111
Ejercicios
10. Sean A y B dos conjuntos no vacíos de números reales acotados
superiormente. Considere el conjunto

A + B = {x + y | x ∈ A, y ∈ B}.

a) Demuestre que sup(A + B) ≤ sup A + sup B.


ε
b) Demuestre que para cada ε > 0 existe x ∈ A tal que sup A − x < 2
y existe y ∈ B tal que sup B − y < 2ε .

11. Si A y B son conjuntos no vacíos de números reales acotados


inferiormente, demuestre que inf(A + B) = inf(A) + inf(B).
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 13 / 111
Ejercicios
10. Sean A y B dos conjuntos no vacíos de números reales acotados
superiormente. Considere el conjunto

A + B = {x + y | x ∈ A, y ∈ B}.

a) Demuestre que sup(A + B) ≤ sup A + sup B.


ε
b) Demuestre que para cada ε > 0 existe x ∈ A tal que sup A − x < 2
y existe y ∈ B tal que sup B − y < 2ε .
c) Use el apartado anterior para demostrar que para cada ε > 0,

sup A + sup B < sup(A + B) + ε.

11. Si A y B son conjuntos no vacíos de números reales acotados


inferiormente, demuestre que inf(A + B) = inf(A) + inf(B).
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 13 / 111
Ejercicios
10. Sean A y B dos conjuntos no vacíos de números reales acotados
superiormente. Considere el conjunto

A + B = {x + y | x ∈ A, y ∈ B}.

a) Demuestre que sup(A + B) ≤ sup A + sup B.


ε
b) Demuestre que para cada ε > 0 existe x ∈ A tal que sup A − x < 2
y existe y ∈ B tal que sup B − y < 2ε .
c) Use el apartado anterior para demostrar que para cada ε > 0,

sup A + sup B < sup(A + B) + ε.

d) Demuestre que sup A + sup B ≤ sup(A + B).

11. Si A y B son conjuntos no vacíos de números reales acotados


inferiormente, demuestre que inf(A + B) = inf(A) + inf(B).
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 13 / 111
Ejercicios
10. Sean A y B dos conjuntos no vacíos de números reales acotados
superiormente. Considere el conjunto

A + B = {x + y | x ∈ A, y ∈ B}.

a) Demuestre que sup(A + B) ≤ sup A + sup B.


ε
b) Demuestre que para cada ε > 0 existe x ∈ A tal que sup A − x < 2
y existe y ∈ B tal que sup B − y < 2ε .
c) Use el apartado anterior para demostrar que para cada ε > 0,

sup A + sup B < sup(A + B) + ε.

d) Demuestre que sup A + sup B ≤ sup(A + B).


e) Concluya que sup(A + B) = sup A + sup B.
11. Si A y B son conjuntos no vacíos de números reales acotados
inferiormente, demuestre que inf(A + B) = inf(A) + inf(B).
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 13 / 111
Particiones
Definición
Sean a y b números reales con a < b. Una partición del intervalo
[a, b] es una colección finita de números de [a, b], uno es a y otro es b,
los cuales pueden ser numerados t0 , . . . , tn de manera que:

a = t0 < t1 < · · · < tn−1 < tn = b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 14 / 111


Particiones
Definición
Sean a y b números reales con a < b. Una partición del intervalo
[a, b] es una colección finita de números de [a, b], uno es a y otro es b,
los cuales pueden ser numerados t0 , . . . , tn de manera que:

a = t0 < t1 < · · · < tn−1 < tn = b.

Ejemplo
Los siguientes conjuntos son ejemplos de particiones del intervalo
[0, 1]:

P1 = {0, 1},
P2 = {0, 1/2, 1},
P3 = {0, 1/3, 1/2, 1},
P4 = {0, 1/4, 1/2, 3/4, 1},
P5 = {0, 1/4, 1/3, 5/6, 1}.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 14 / 111
Definición
Una función f : [a, b] → R está acotada superiormente en el intervalo
[a, b] si el conjunto de las imágenes de f está acotado superiormente,
esto es, si existe un número N tal que f (x) ≤ N para todo x ∈ [a, b].
De manera análoga, f está acotada inferiormente en [a, b] si el
conjunto de las imágenes de f está acotado inferiormente. Se dice que
f es acotada sobre [a, b] si f está acotada superior e inferiormente en
[a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 15 / 111


Definición
Sea f una función acotada sobre [a, b] y sea P = {t0 , . . . , tn } una
partición de [a, b]. Para cada i = 1, . . . , n consideremos los números

mi = inf{f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti },


Mi = sup{f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti }.

La suma inferior de f para P, denotada por L(f , P), se define como


n
X
L(f , P) = mi (ti − ti−1 ).
i=1

La suma superior de f para P, denotada por U(f , P), se define como


n
X
U(f , P) = Mi (ti − ti−1 ).
i=1

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 16 / 111


Observación
Note que los números mi y Mi definidos anteriormente existen al ser f
una función acotada sobre [a, b]. Observe también que cada uno de
los conjuntos {f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } es no vacío por ser f una función
con dominio [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 17 / 111


Observación
Note que los números mi y Mi definidos anteriormente existen al ser f
una función acotada sobre [a, b]. Observe también que cada uno de
los conjuntos {f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } es no vacío por ser f una función
con dominio [a, b].

Proposición
Si f es una función acotada sobre [a, b], entonces L(f , P) ≤ U(f , P)
para cualquier partición P de [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 17 / 111


Observación
Note que los números mi y Mi definidos anteriormente existen al ser f
una función acotada sobre [a, b]. Observe también que cada uno de
los conjuntos {f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } es no vacío por ser f una función
con dominio [a, b].

Proposición
Si f es una función acotada sobre [a, b], entonces L(f , P) ≤ U(f , P)
para cualquier partición P de [a, b].

Demostración.
Ejercicio.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 17 / 111


Ejemplo

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 18 / 111


Ejemplo

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 19 / 111


Conjetura
Si P1 y P2 son dos particiones cualesquiera de un intervalo [a, b],
entonces debería darse el caso de que

L(f , P1 ) ≤ U(f , P2 )

puesto que L(f , P1 ) debería ser menor o igual que el área de la región
bajo la gráfica de f (x) en [a, b] y U(f , P2 ) debería ser mayor o igual
que el área de la región bajo la gráfica de f (x) en [a, b].

La demostración de este aserto no es evidente y depende de un lema


referente al comportamiento de las sumas inferiores y superiores al
añadir más puntos a una partición.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 20 / 111


Lema
Sean P y Q particiones de [a, b] tales que P ⊂ Q. Entonces,

L(f , P) ≤ L(f , Q) y U(f , P) ≥ U(f , Q).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 21 / 111


Lema
Sean P y Q particiones de [a, b] tales que P ⊂ Q. Entonces,

L(f , P) ≤ L(f , Q) y U(f , P) ≥ U(f , Q).

Demostración.
Primero consideraremos el caso especial en que la partición Q
contiene exactamente un número más que P:

P = {t0 , . . . , tn },
Q = {t0 , . . . , tk −1 , u, tk , . . . , tn },

donde
a = t0 < t1 < · · · < tk −1 < u < tk < · · · < tn = b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 21 / 111


Demostración.
Sean

m0 = inf{f (x) | tk −1 ≤ x ≤ u} y m00 = inf{f (x) | u ≤ x ≤ tk }.

Tenemos que
k −1
X n
X
L(f , P) = mi (ti − ti−1 ) + mk (tk − tk −1 ) + mi (ti − ti−1 ),
i=1 i=k +1
k −1
X n
X
L(f , Q) = mi (ti − ti−1 ) + m0 (u − tk −1 ) + m00 (tk − u) + mi (ti − ti−1 ).
i=1 i=k +1

Para probar que L(f , P) ≤ L(f , Q) basta demostrar que

mk (tk − tk −1 ) ≤ m0 (u − tk −1 ) + m00 (tk − u),

esto es, mk (u − tk −1 ) + mk (tk − u) ≤ m0 (u − tk −1 ) + m00 (tk − u).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 22 / 111


Demostración.
Por definición, tenemos que

mk = inf{f (x) | tk −1 ≤ x ≤ tk }
[
= inf({f (x) | tk −1 ≤ x ≤ u} {f (x) | u ≤ x ≤ tk }),

lo cual implica que mk es cota inferior de los conjuntos


A = {f (x) | tk −1 ≤ x ≤ u} y B = {f (x) | u ≤ x ≤ tk }. Como m0 es la
cota inferior máxima de A y m00 es la cota inferior máxima de B, se
sigue que mk ≤ m0 y mk ≤ m00 . Por lo tanto,

mk (u − tk −1 ) +mk (tk − u) ≤ m0 (u − tk −1 ) + m00 (tk − u)


| {z } | {z }
>0 >0

que es lo que queríamos probar.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 23 / 111


Demostración.
Por definición, tenemos que

mk = inf{f (x) | tk −1 ≤ x ≤ tk }
[
= inf({f (x) | tk −1 ≤ x ≤ u} {f (x) | u ≤ x ≤ tk }),

lo cual implica que mk es cota inferior de los conjuntos


A = {f (x) | tk −1 ≤ x ≤ u} y B = {f (x) | u ≤ x ≤ tk }. Como m0 es la
cota inferior máxima de A y m00 es la cota inferior máxima de B, se
sigue que mk ≤ m0 y mk ≤ m00 . Por lo tanto,

mk (u − tk −1 ) +mk (tk − u) ≤ m0 (u − tk −1 ) + m00 (tk − u)


| {z } | {z }
>0 >0

que es lo que queríamos probar.


Ejercicio
Demuestre que U(f , P) ≥ U(f , Q) en el caso en que Q contiene exactamente
un número más que P.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 23 / 111
Demostración.
Consideremos ahora el caso general: La partición Q puede obtenerse
a partir de P añadiendo un número cada vez, en otras palabras, existe
una sucesión de particiones

P = P1 , P2 , . . . , Pα = Q

tales que Pj+1 tiene exactamente un número más que Pj . Entonces,


por lo demostrado previamente tenemos que

L(f , P) = L(f , P1 ) ≤ L(f , P2 ) ≤ · · · ≤ L(f , Pα ) = L(f , Q)

y
U(f , P) = U(f , P1 ) ≥ U(f , P2 ) ≥ · · · ≥ U(f , Pα ) = U(f , Q),
lo que concluye la prueba del lema.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 24 / 111


Teorema (1)
Sean P1 y P2 particiones de [a, b] y sea f una función acotada sobre
[a, b]. Entonces,
L(f , P1 ) ≤ U(f , P2 ).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 25 / 111


Teorema (1)
Sean P1 y P2 particiones de [a, b] y sea f una función acotada sobre
[a, b]. Entonces,
L(f , P1 ) ≤ U(f , P2 ).

Demostración.
Sea P = P1 ∪ P2 . Es claro que P es una partición de [a, b]. Por el lema
anterior y la proposición anterior, tenemos que

L(f , P1 ) ≤ L(f , P) ≤ U(f , P) ≤ U(f , P2 ).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 25 / 111


Observaciones
Del Teorema (1) se sigue que cualquier suma superior U(f , P 0 ) es una
cota superior para el conjunto de todas las sumas inferiores L(f , P).
En consecuencia, cualquier suma superior U(f , P 0 ) es mayor o igual
que el supremo del conjunto de todas las sumas inferiores, esto es,
para toda partición P 0 de [a, b]:

sup {L(f , P) | P es una partición de [a, b]} ≤ U(f , P 0 ).

Esto significa a su vez, que

sup {L(f , P) | P es una partición de [a, b]}

es una cota inferior para el conjunto de todas las sumas superiores de


f . En consecuencia,

sup {L(f , P)} ≤ inf {U(f , P)} . (1)

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 26 / 111


Observaciones
Por otra parte, por el Teorema (1) y el Ejercicio 5, tenemos que para
cualquier partición P 0 de [a, b]:

L(f , P 0 ) ≤ sup{L(f , P)} ≤ U(f , P 0 )

y
L(f , P 0 ) ≤ inf{U(f , P)} ≤ U(f , P 0 ).
Puede ocurrir que sup{L(f , P)} = inf{U(f , P)}. Por el Ejercicio 6, este
es el único número entre L(f , P) y U(f , P) para toda partición P de
[a, b]. Tal número es, en consecuencia, un candidato ideal para la
integral de f en [a, b].
Por otra parte, si sup{L(f , P)} = 6 inf{U(f , P)}, entonces la relación (1)
implica que sup{L(f , P)} < inf{U(f , P)}. Por lo tanto, todo número x
comprendido entre sup{L(f , P)} y inf{U(f , P)} satisface que
L(f , P 0 ) ≤ x ≤ U(f , P 0 ) para toda partición P 0 de [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 27 / 111


Ejemplos que hacen ver que son posibles los dos
fenómenos

Ejemplo (1)
Sea f (x) = c para todo x ∈ [a, b]. Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición
cualquiera de [a, b], entonces mi = Mi = c para cada i = 1, . . . , n, de manera
que
n
X
L(f , P) = c(ti − ti−1 ) = c(b − a),
i=1
Xn
U(f , P) = c(ti − ti−1 ) = c(b − a).
i=1

En este caso todas las sumas inferiores y las sumas superiores son iguales
y, por lo tanto,
sup{L(f , P)} = inf{U(f , P)} = c(b − a).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 28 / 111


Ejemplo (2)
Consideremos ahora la función f : [a, b] → R dada por

0 si x ∈ R − Q,
f (x) =
1 si x ∈ Q.

Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición cualquiera de [a, b], entonces para cada


i = 1, . . . , n:

mi = 0, puesto que existe un número irracional en [ti−1 , ti ]

y
Mi = 1, puesto que existe un número racional en [ti−1 , ti ].
Por lo tanto,
n
X m
X
L(f , P) = 0 · (ti − ti−1 ) = 0 y U(f , P) = 1 · (ti − ti−1 ) = b − a.
i=1 i=1

6 inf{U(f , P)}.
Así pues, en este caso sup{L(f , P)} =

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 29 / 111


Definición
Una función f acotada sobre [a, b] es integrable sobre [a, b] si

sup{L(f , P) | P partición de [a, b]} = inf{U(f , P) | P partición de [a, b]}.

En este caso, este número común recibe el nombre de integral de f


sobre [a, b] y se denota por
Z b
f.
a
Z b
Cuando f (x) ≥ 0 para todo x ∈ [a, b], la integral f recibe el nombre
a
de área debajo de la gráfica de f acotada por el eje x y las rectas
x = a y x = b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 30 / 111


Observación
Si f es integrable, entonces según esta definición,
Z b
L(f , P) ≤ f ≤ U(f , P) ∀ partición P de [a, b].
a
Z b
Además, según vimos antes, f es el único número con esta
a
propiedad.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 31 / 111


Observación
Si f es integrable, entonces según esta definición,
Z b
L(f , P) ≤ f ≤ U(f , P) ∀ partición P de [a, b].
a
Z b
Además, según vimos antes, f es el único número con esta
a
propiedad.

Ejemplos
Z b
La función del Ejemplo (1) es integrable sobre [a, b] y f = c(b − a).
a
La función del Ejemplo (2) no es integrable sobre [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 31 / 111


Teorema (Criterio de Cauchy sobre integrabilidad)
Sea f una función acotada sobre [a, b]. La función f es integrable
sobre [a, b] si y solo si para todo ε > 0 existe una partición P de [a, b]
tal que
U(f , P) − L(f , P) < ε.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 32 / 111


Teorema (Criterio de Cauchy sobre integrabilidad)
Sea f una función acotada sobre [a, b]. La función f es integrable
sobre [a, b] si y solo si para todo ε > 0 existe una partición P de [a, b]
tal que
U(f , P) − L(f , P) < ε.

Demostración.
(⇒) : Si f es integrable sobre [a, b], entonces por definición,
sup{L(f , P)} = inf{U(f , P)}. Luego, por el Ejercicio 7 existen
particiones P 0 y P 00 de [a, b] tales que

U(f , P 00 ) − L(f , P 0 ) < ε.

Sea P una partición de [a, b] que contiene a la vez a P 0 y a P 00 (por


ejemplo P = P 0 ∪ P 00 ). Por el lema anterior tenemos que
U(f , P) ≤ U(f , P 00 ) y L(f , P) ≥ L(f , P 0 ). Luego,

U(f , P) − L(f , P) ≤ U(f , P 00 ) − L(f , P 0 ) < ε.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 32 / 111


Demostración.
(⇐) : De acuerdo con el Ejercicio 8, basta demostrar que para cada
ε > 0 se cumple que 0 ≤ inf{U(f , P 0 )} − sup{L(f , P 0 )} < ε para
concluir que inf{U(f , P 0 )} = sup{L(f , P 0 ) y así f es integrable en [a, b].
Sea ε > 0. La desigualdad 0 ≤ inf{U(f , P 0 )} − sup{L(f , P 0 )} es
equivalente a la desigualdad (1). Además, por hipótesis, existe una
partición P de [a, b] tal que U(f , P) − L(f , P) < ε.
Como inf{U(f , P 0 )} ≤ U(f , P) y sup{L(f , P 0 )} ≥ L(f , P), tenemos que

inf{U(f , P 0 )} − sup{L(f , P 0 )} ≤ U(f , P) − L(f , P) < ε,

como queríamos.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 33 / 111


Observación
El criterio de Cauchy equivale a expresar de otro modo la definición de
integrabilidad. Sin embargo, se trata de una expresión muy
conveniente puesto que en ella no se mencionan los supremos y los
ínfimos, que muchas veces son difíciles de manejar.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 34 / 111


Observación
El criterio de Cauchy equivale a expresar de otro modo la definición de
integrabilidad. Sin embargo, se trata de una expresión muy
conveniente puesto que en ella no se mencionan los supremos y los
ínfimos, que muchas veces son difíciles de manejar.

Ejemplo
Sea f : [0, 2] → R definida por

0 si x 6= 1,
f (x) =
1 si x = 1.

Supongamos que P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [0, 2] tal que


tj−1 < 1 < tj . Entonces, si i 6= j, mi = Mi = 0; mj = 0 y Mj = 1.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 34 / 111


Ejemplo (Continuación.)
Entonces,
j−1
X n
X
L(f , P) = mi (ti − ti−1 ) + mj (tj − tj−1 ) + mi (ti − ti−1 ) = 0,
i=1 i=j+1
j−1
X n
X
U(f , P) = Mi (ti − ti−1 ) + Mj (tj − tj−1 ) + Mi (ti − ti−1 ) = tj − tj−1 ,
i=1 i=j+1

de donde se sigue que U(f , P) − L(f , P) = tj − tj−1 .


Para concluir que f es integrable, hace falta solamente elegir una
partición con tj−1 < 1 < tj y tj − tj−1 < ε.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 35 / 111


Ejemplo (Continuación.)
Si ε > 1, podemos hacer tj−1 = 21 y tj = 32 y una partición que satisface
la desigualdad es P = {0, 21 , 32 , 2}.
Si 0 < ε ≤ 1, podemos hacer tj−1 = 1 − 3ε y tj = 1 + 3ε y una partición
que satisface la desigualdad es P = {0, 1 − 3ε , 1 + 3ε , 2}.
Por lo tanto, por el Criterio de Cauchy, f es integrable en [0, 2].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 36 / 111


Ejemplo (Continuación.)
Además, es claro que L(f , P) = 0 < U(f , P) para cualquier partición P
de [0, 2].
Puesto que f es integrable, existe exactamente un número entre
todas las sumas inferiores y superiores, a saber, la integral de f . Como
0 es un número entre L(f , P) y U(f , P), necesariamente
Z 2
f = 0.
0

Aunque la discontinuidad de f fue la responsable de las dificultades de


este ejemplo, surgen problemas incluso peores para funciones
continuas muy sencillas.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 37 / 111


Ejemplo
Consideremos la función definida por f (x) = x para todo x ∈ [0, b]
donde b > 0. Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [0, b], entonces
mi = ti−1 y Mi = ti para cada i = 1, . . . , n. De aquí que,
n
X
L(f , P) = ti−1 (ti − ti−1 )
i=1
= t0 (t1 − t0 ) + t1 (t2 − t1 ) + · · · + tn−1 (tn − tn−1 ),
n
X
U(f , P) = ti (ti − ti−1 )
i=1
= t1 (t1 − t0 ) + t2 (t2 − t1 ) + · · · + tn (tn − tn−1 ).

Ninguna de estas fórmulas es particularmente llamativa, pero las dos


se simplifican considerablemente para particiones Pn en n
subintervalos del mismo tamaño.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 38 / 111


Ejemplo
En este caso, la longitud ti − ti−1 de cada subintervalo es bn , de modo
que
b 2b
t0 = 0, t1 = , t2 = ,...
n n
ib
En general, ti = n para cada i = 0, 1, . . . , n. Por lo tanto,
n n n
X X (i − 1)b b b2 X
L(f , Pn ) = ti−1 (ti − ti−1 ) = · = 2 (i − 1)
n n n
i=1 i=1 i=1
b2 b2 n(n − 1)
 
= 2 (0 + 1 + · · · + (n − 1)) = 2
n n 2
  2
n−1 b
= .
n 2

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 39 / 111


Ejemplo
Análogamente obtenemos que
n n n
b2 X
 
X X ib b
U(f , Pn ) = ti (ti − ti−1 ) = = 2 i
n n n
i=1 i=1 i=1
b2 n(n + 1) n + 1 b2
   
= 2 = .
n 2 n 2

Como limn→∞ n−1 n+1


n = limn→∞ n = 1, tanto L(f , Pn ) como U(f , Pn )
2
están próximos a b2 para valores grandes de n. Esta observación
facilita la demostración de que f es integrable.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 40 / 111


Ejemplo
Observemos que
b2
U(f , Pn ) − L(f , Pn ) = .
n
Entonces, dado ε > 0

b2 b2
U(f , Pn ) − L(f , Pn ) = < ε si n > .
n ε
Esto demuestra que existen particiones Pn con U(f , Pn ) − L(f , Pn ) tan
pequeño como se quiera.
Por lo tanto, según el Criterio de Cauchy, la función f es integrable
sobre [0, b].
Rb
Más aún, 0 f puede hallarse ahora con poco trabajo.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 41 / 111


Ejemplo
Claramente,

b2 b2 b2
   
n−1 n+1
L(f , Pn ) = ≤ ≤ = U(f , Pn ) ∀n ∈ N.
n 2 2 n 2
2
Estas desigualdades muestran que b2 queda entre cierta suma inferior y
superior.
Rb
Por otra parte, como f es integrable en [0, b] tenemos que 0 f es el único
Rb
número tal que L(f , P) ≤ 0 f ≤ U(f , P) para toda partición P de [0, b], en
Rb
particular L(f , Pn ) ≤ 0 f ≤ U(f , Pn ).
Luego,
Z b
b2
L(f , Pn ) − U(f , Pn ) ≤ f− ≤ U(f , Pn ) − L(f , Pn ),
0 2
esto es, Z
b b2
0≤ f − ≤ U(f , Pn ) − L(f , Pn ) < ε

0 2
Rb b2
para todo ε > 0, de donde se sigue (por el Ejercicio 8) que 0
f = 2 .
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 42 / 111
0
a2
Z
De manera análoga de demuestra que x =− si a < 0.
a 2

Observación
b2
Observe que esta ecuación asigna el área 2 a un triángulo rectángulo
de base b y altura b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 43 / 111


Ejemplo
La función f (x) = x 2 presenta dificultades aún mayores. En este caso,
si P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [0, b], entonces

mi = f (ti−1 ) = (ti−1 )2 y Mi = f (ti ) = ti2 .

Eligiendo una vez más una partición Pn = {t0 , . . . , tn } en n partes


iguales, de manera que ti = ibn , tenemos que
n n n
X X b2 b b3 X
L(f , Pn ) = (ti−1 )2 (ti − ti−1 ) = (i − 1)2 2 · = 3 (i − 1)2
n n n
i=1 i=1 i=1
b3
= (02 + 12 + · · · + (n − 1)2 )
n3
b3 1
 
= 3 (n − 1)(n)(2n − 1)
n 6

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 44 / 111


Ejemplo

n n 2 b n
X
2
X
2b b3 X 2
U(f , Pn ) = (ti ) (ti − ti−1 ) = i 2· = 3 i
n n n
i=1 i=1 i=1
b3 1
 
= 3 (n)(n + 1)(2n + 1) .
n 6

Un razonamiento del mismo tipo que antes demuestra que


b
b3
Z
f = .
0 3

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 45 / 111


Ejemplo

n n 2 b n
X
2
X
2b b3 X 2
U(f , Pn ) = (ti ) (ti − ti−1 ) = i 2· = 3 i
n n n
i=1 i=1 i=1
b3 1
 
= 3 (n)(n + 1)(2n + 1) .
n 6

Ejercicio
3
Demostrar que L(f , Pn ) ≤ b3 ≤ U(f , Pn ) para todo n ∈ N y que
U(f , Pn ) − L(f , Pn ) puede hacerse tan pequeño como se quiera
eligiendo n suficientemente grande.

Un razonamiento del mismo tipo que antes demuestra que


b
b3
Z
f = .
0 3

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 45 / 111


Observación
Este cálculo representa un resultado no trivial: El área de la región
limitada por una parábola que no se obtiene por lo general en
geometría elemental.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 46 / 111


Observación
Este cálculo representa un resultado no trivial: El área de la región
limitada por una parábola que no se obtiene por lo general en
geometría elemental.

Teorema
Si f es continua en [a, b], entonces f es integrable en [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 46 / 111


Observación
Este cálculo representa un resultado no trivial: El área de la región
limitada por una parábola que no se obtiene por lo general en
geometría elemental.

Teorema
Si f es continua en [a, b], entonces f es integrable en [a, b].

Demostración.
Se hará más adelante.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 46 / 111


Observación
Este cálculo representa un resultado no trivial: El área de la región
limitada por una parábola que no se obtiene por lo general en
geometría elemental.

Teorema
Si f es continua en [a, b], entonces f es integrable en [a, b].

Demostración.
Se hará más adelante.

Observación
El recíproco del teorema anterior es falso.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 46 / 111


Tarea 2

1. Considera la función f (x) = x1 en el intervalo [1, 2]. Si P es una


partición de [1, 2] en 4 subintervalos de la misma longitud, determina
el valor de L(f , P) y de U(f , P).
Rb 4
2. Demostrar usando la definición de integral que 0 x 3 = b4
considerando particiones en n subintervalos iguales y utilzando la
2 2
fórmula ni=1 i 3 = n (n+1)
P
4 .
3. Si a < b < c < d y f es integrable sobre [a, d], demostrar que f es
integrable sobre [b, c]. (Sugerencia: Puede usar el Teorema 2).
4. Demostrar lo siguiente.
Rb
1 Si f es integrable sobre [a, b] y f ≥ 0, entonces a f ≥ 0.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 47 / 111


Tarea 2

1. Considera la función f (x) = x1 en el intervalo [1, 2]. Si P es una


partición de [1, 2] en 4 subintervalos de la misma longitud, determina
el valor de L(f , P) y de U(f , P).
Rb 4
2. Demostrar usando la definición de integral que 0 x 3 = b4
considerando particiones en n subintervalos iguales y utilzando la
2 2
fórmula ni=1 i 3 = n (n+1)
P
4 .
3. Si a < b < c < d y f es integrable sobre [a, d], demostrar que f es
integrable sobre [b, c]. (Sugerencia: Puede usar el Teorema 2).
4. Demostrar lo siguiente.
Rb
1 Si f es integrable sobre [a, b] y f ≥ 0, entonces f ≥ 0. a
Rb Rb
2 Si f y g son integrables sobre [a, b] y f ≤ g, entonces a f ≤ a g.
(Sugerencia: Puede usar los Teoremas 3 y 4).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 47 / 111


Tarea 2

5. Supóngase que f es no decreciente sobre [a, b]. Obsérvese que


entonces f está automáticamente acotada sobre [a, b] (¿por qué es
esto así?).
1 Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [a, b], calcular L(f , P) y
U(f , P).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 48 / 111


Tarea 2

5. Supóngase que f es no decreciente sobre [a, b]. Obsérvese que


entonces f está automáticamente acotada sobre [a, b] (¿por qué es
esto así?).
1 Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [a, b], calcular L(f , P) y
U(f , P).
2 Supóngase que ti − ti−1 = δ para todo i. Demostrar que
U(f , P) − L(f , P) = δ[f (b) − f (a)].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 48 / 111


Tarea 2

5. Supóngase que f es no decreciente sobre [a, b]. Obsérvese que


entonces f está automáticamente acotada sobre [a, b] (¿por qué es
esto así?).
1 Si P = {t0 , . . . , tn } es una partición de [a, b], calcular L(f , P) y
U(f , P).
2 Supóngase que ti − ti−1 = δ para todo i. Demostrar que
U(f , P) − L(f , P) = δ[f (b) − f (a)].
3 Demostrar que f es integrable sobre [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 48 / 111


Teorema (2)
Sea a < c < b. Si f es integrable sobre [a, b], entonces f es integrable
sobre [a, c] y sobre [c, b]. Recíprocamente, si f es integrable sobre
[a, c] y sobre [c, b], entonces f es integrable sobre [a, b]. Finalmente,
si f es integrable sobre [a, b], entonces
Z b Z c Z b
f = f+ f.
a a c

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 49 / 111


Teorema (2)
Sea a < c < b. Si f es integrable sobre [a, b], entonces f es integrable
sobre [a, c] y sobre [c, b]. Recíprocamente, si f es integrable sobre
[a, c] y sobre [c, b], entonces f es integrable sobre [a, b]. Finalmente,
si f es integrable sobre [a, b], entonces
Z b Z c Z b
f = f+ f.
a a c

Demostración.
Supongamos que f es integrable sobre [a, b]. Usaremos el Criterio de
Cauchy para demostrar que f es integrable sobre [a, c] y sobre [c, b].
Sea ε > 0. Como f es integrable sobre [a, b], el Criterio de Cauchy nos
dice que existe una partición P = {t0 , . . . , tn } de [a, b] tal que
U(f , P) − L(f , P) < ε.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 49 / 111


Demostración.
Podemos suponer que c = tj para algún j, pues en caso contrario sea
Q una partición de [a, b] que contiene a t0 , . . . , tn y c. Entonces P ⊂ Q
y por un lema previo, L(f , P) ≤ L(f , Q) y U(f , P) ≥ U(f , Q), lo cual
implica que

U(f , Q) − L(f , Q) ≤ U(f , P) − L(f , P) < ε.

(Ahora Q es una partición de [a, b] que contiene a c tal que


U(f , Q) − L(f , Q) < ε).
Tenemos ahora que P 0 = {t0 , . . . , tj = c} es una partición de [a, c] y
P 00 = {tj = c, . . . , tn } es una partición de [c, b]. Como P 0 ⊂ P y P 00 ⊂ P,
tenemos que

L(f , P) = L(f , P 0 ) + L(f , P 00 ),


U(f , P) = U(f , P 0 ) + U(f , P 00 ).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 50 / 111


Demostración.
Luego,

(U(f , P 0 ) − L(f , P 0 )) + (U(f , P 00 ) − L(f , P 00 )) = U(f , P) − L(f , P) < ε.

Como U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) ≥ 0 y U(f , P 00 ) − L(f , P 00 ) ≥ 0 (por una


proposición previa), concluimos que

U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) < ε y U(f , P 00 ) − L(f , P 00 ) < ε.

Por lo tanto, por el Criterio de Cauchy, f es integrable sobre [a, c] y


sobre [c, b].
Más aún,
Z c
0
L(f , P ) ≤ f ≤ U(f , P 0 ),
a
Z b
L(f , P 00 ) ≤ f ≤ U(f , P 00 ),
c

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 51 / 111


Demostración.
lo cual implica que
Z c Z b
L(f , P) ≤ f+ f ≤ U(f , P).
a c

Como esto se cumple para cualquier partición P de [a, b] y f es


Rc Rb Rb
integrable sobre [a, b], se sigue que a f + c f = a f .
Supongamos ahora que f es integrable sobre [a, c] y sobre [c, b]. Sea
ε > 0. Por el criterio de Cauchy, existen particiones P 0 de [a, c] y P 00 de
[c, b] tales que
ε ε
U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) < y U(f , P 00 ) − L(f , P 00 ) < .
2 2
Si P = P 0 ∪ P 00 , entonces L(f , P) = L(f , P 0 ) + L(f , P 00 ) y
U(f , P) = U(f , P 0 ) + U(f , P 00 ). De aquí que
ε ε
U(f , P) − L(f , P) = (U(f , P 0 ) − L(f , P 0 )) + (U(f , P 00 ) − L(f , P 00 )) < + = ε.
2 2

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 52 / 111


Demostración.
Por el criterio de Cauchy, concluimos que f es integrable sobre
[a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 53 / 111


Demostración.
Por el criterio de Cauchy, concluimos que f es integrable sobre
[a, b].

Observaciones
El Teorema (2) constituye la base para algunas convenciones de
notación. R
b
La integral a f fue definida solamente para a < b.
Agreguemos ahora las definiciones
Z a Z b Z a
f =0 y f =− f si a > b.
a a b

Con estas definiciones, la ecuación


Z c Z b Z b
f+ f = f
a c a

se cumple para todo a, b y c, incluso si no se cumple que a < c < b.


Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 53 / 111
R c≥ c o c ≥ b.
En efecto, si no se cumple que a < c < b, entonces a
Supongamos que a ≥ c y c < b. Si a = c, entonces a f = 0 y
terminamos. Supongamos que a > c. Si a < b, entonces c < a < b y
por el Teorema (2):
Z c Z b Z a Z b Z b
f+ f =− f+ f = f.
a c c c a

Si a > b, entonces c < b < a y por el Teorema (2):


!
Z c Z b Z a Z b Z b Z a Z b
f+ f =− f+ f =− f+ f + f
a c c c c b c
Z a Z b
=− f = f.
b a

De manera análoga se demuestra el caso c ≥ b y a < c.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 54 / 111


Finalmente, consideremos el caso a ≥ c y c ≥ b. Si a = c o c = b, el
resultado es inmediato. Supongamos que a > c y c > b, esto es,
b < c < a y por el Teorema (2):
Z a Z c Z a
f = f+ f.
b b c
Ra Rc Ra Rb Rb Rc
De aquí, − b f =− b f− c f , esto es, a f = c f+ a f.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 55 / 111


Ejemplo
De los dos ejemplos anteriores, las observaciones previas y con
ayuda del Teorema (2), podemos concluir que
b
b 2 a2
Z
x= −
a 2 2
y
b
b 3 a3
Z
x2 = −
a 3 3
para cualesquiera números reales a y b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 56 / 111


Teorema (3)
Si f y g son integrables sobre [a, b], entonces f + g es integrable sobre
[a, b] y
Z b Z b Z b
(f + g) = f+ g.
a a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 57 / 111


Teorema (3)
Si f y g son integrables sobre [a, b], entonces f + g es integrable sobre
[a, b] y
Z b Z b Z b
(f + g) = f+ g.
a a a

Demostración.
Comenzamos la prueba con la siguiente afirmación.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 57 / 111


Teorema (3)
Si f y g son integrables sobre [a, b], entonces f + g es integrable sobre
[a, b] y
Z b Z b Z b
(f + g) = f+ g.
a a a

Demostración.
Comenzamos la prueba con la siguiente afirmación.

Afirmación
Para toda partición P de [a, b]:

L(f , P) + L(g, P) ≤ L(f + g, P) ≤ U(f + g, P) ≤ U(f , P) + U(g, P).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 57 / 111


Demostración.
Usaremos el Criterio de Cauchy para demostrar que f + g es integrable
sobre [a, b]. Sea ε > 0. Como f y g son integrables sobre [a, b], por el
Criterio de Cauchy, existen particiones P 0 y P 00 de [a, b] tales que:
ε ε
U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) < y U(g, P 00 ) − L(g, P 00 ) < .
2 2
Sea Q una partición de [a, b] que contiene a P 0 y a P 00 (por ejemplo
Q = P 0 ∪ P 00 ). Por resultados previos tenemos que L(f , P 0 ) ≤ L(f , Q),
L(g, P 00 ) ≤ L(g, Q), U(f , P 0 ) ≥ U(f , Q) y U(g, P 00 ) ≥ U(g, Q). Luego,

U(f , Q) + U(g, Q) − (L(f , Q) + L(g, Q))


≤ U(f , P 0 ) + U(g, P 00 ) − L(f , P 0 ) − L(g, P 00 )
= (U(f , P 0 ) − L(f , P 0 )) + (U(g, P 00 ) − L(g, P 00 ))
ε ε
< + = ε.
2 2

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 58 / 111


Demostración.
De esto junto con la Afirmación anterior y el Ejercicio 9, se sigue que

U(f + g, Q) − L(f + g, Q) < ε

y por el Criterio de Cauchy concluimos que f + g es integrable sobre


[a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 59 / 111


Demostración.
Ahora, por la afirmación anterior y el hecho de que f + g es integrable
sobre [a, b], tenemos que
Z b
L(f , Q) + L(g, Q) ≤ L(f + g, Q) ≤ (f + g) ≤ U(f + g, Q) ≤ U(f , Q) + U(g, Q).
a

Por otra parte, como f y g son integrables sobre [a, b], tenemos que
Rb Rb
L(f , Q) ≤ a f ≤ U(f , Q) y L(g, Q) ≤ a g ≤ U(g, Q), de donde
Z b Z b
L(f , Q) + L(g, Q) ≤ f+ g ≤ U(f , Q) + U(g, Q).
a a

Puesto que U(f , Q) + U(g, Q) − (L(f , Q) + L(g, Q)) < ε para todo
ε > 0, las desigualdades anteriores y el siguiente ejercicio implican
que
Z b Z b Z b
(f + g) = f+ g.
a a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 60 / 111


Ejercicio
Si α ≤ x ≤ β, α ≤ y ≤ β y β − α < ε para todo ε > 0, demuestre que
x = y.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 61 / 111


Teorema (4)
Si f es integrable sobre [a, b], entonces para cualquier número c, la
función cf es integrable sobre [a, b] y
Z b Z b
cf = c f.
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 62 / 111


Teorema (4)
Si f es integrable sobre [a, b], entonces para cualquier número c, la
función cf es integrable sobre [a, b] y
Z b Z b
cf = c f.
a a

Demostración.
Supongamos que c > 0 y sea ε > 0. Como f es integrable sobre [a, b],
existe una partición P 0 = {t0 , . . . , tn } de [a, b] tal que
ε
U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) < .
c

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 62 / 111


Teorema (4)
Si f es integrable sobre [a, b], entonces para cualquier número c, la
función cf es integrable sobre [a, b] y
Z b Z b
cf = c f.
a a

Demostración.
Supongamos que c > 0 y sea ε > 0. Como f es integrable sobre [a, b],
existe una partición P 0 = {t0 , . . . , tn } de [a, b] tal que
ε
U(f , P 0 ) − L(f , P 0 ) < .
c

Ejercicio
Si c > 0, mi0 = «ınf{(cf )(x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } y Mi0 = sup{(cf )(x) | ti−1 ≤ x ≤ ti }
para i = 1, . . . , n, demuestre que mi0 = cmi y Mi0 = cMi para i = 1, . . . , n. Use
esto para concluir que U(cf , P 0 ) − L(cf , P 0 ) < ε.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 62 / 111
Demostración.
Del ejercicio anterior se sigue que cf es integrable sobre [a, b] si c > 0.
Rb
Como L(f , P) ≤ a f ≤ U(f , P) para toda partición P de [a, b] (pues f
es integrable sobre [a, b]) y c > 0, tenemos que
Z b
L(cf , P) = cL(f , P) ≤ c f ≤ cU(f , P) = U(cf , P),
a

para toda partición P de [a, b], de donde se sigue que


Z b Z b
cf = c f.
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 63 / 111


Demostración.
Supongamos ahora que c < 0 y sea ε > 0. Como f es integrable sobre
[a, b], existe una partición Q = {t0 , . . . , tn } de [a, b] tal que
ε
U(f , Q) − L(f , Q) < −c .

Esto muestra que cf es integrable sobre [a, b] si c < 0.


Rb
Como L(f , P) ≤ a f ≤ U(f , P) para toda partición P de [a, b] (pues f
es integrable sobre [a, b]) y c < 0, tenemos que
Rb
cL(f , P) ≥ c a f ≥ cU(f , P) para toda partición P de [a, b]. Luego,
Z b
tenemos que L(cf , P) = cU(f , P) ≤ c f ≤ cL(f , P) = U(cf , P) para
aZ
b Z b
toda partición P de [a, b]. Por lo tanto, c f = cf .
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 64 / 111


Demostración.
Supongamos ahora que c < 0 y sea ε > 0. Como f es integrable sobre
[a, b], existe una partición Q = {t0 , . . . , tn } de [a, b] tal que
ε
U(f , Q) − L(f , Q) < −c .

Ejercicio
Si c < 0, mi0 = «ınf{(cf )(x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } y Mi0 = sup{(cf )(x) | ti−1 ≤ x ≤ ti }
para i = 1, . . . , n, demuestre que mi0 = cMi y Mi0 = cmi para i = 1, . . . , n. Use
esto para concluir que U(cf , Q) − L(cf , Q) < ε.

Esto muestra que cf es integrable sobre [a, b] si c < 0.


Rb
Como L(f , P) ≤ a f ≤ U(f , P) para toda partición P de [a, b] (pues f
es integrable sobre [a, b]) y c < 0, tenemos que
Rb
cL(f , P) ≥ c a f ≥ cU(f , P) para toda partición P de [a, b]. Luego,
Z b
tenemos que L(cf , P) = cU(f , P) ≤ c f ≤ cL(f , P) = U(cf , P) para
aZ
b Z b
toda partición P de [a, b]. Por lo tanto, c f = cf .
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 64 / 111


Demostración.
El caso c = 0 se deja de ejercicio.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 65 / 111


Demostración.
El caso c = 0 se deja de ejercicio.

Teorema (5)
Sea f una función integrable sobre [a, b] y sean m, M números reales
tales que m ≤ f (x) ≤ M para todo x ∈ [a, b]. Entonces,
Z b
m(b − a) ≤ f ≤ M(b − a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 65 / 111


Demostración.
El caso c = 0 se deja de ejercicio.

Teorema (5)
Sea f una función integrable sobre [a, b] y sean m, M números reales
tales que m ≤ f (x) ≤ M para todo x ∈ [a, b]. Entonces,
Z b
m(b − a) ≤ f ≤ M(b − a).
a

Demostración.
Sea P = {t0 , . . . , tn } cualquier partición de [a, b]. Para cada i = 1, . . . , n
sean mi y Mi los números definidos de la manera usual. Como
m ≤ f (x) para todo x ∈ [a, b], tenemos que m es cota inferior del
conjunto {f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } para cada i = 1, . . . , n. Luego, mi ≥ m
para i = 1, . . . , n. Análogamente, como f (x) ≤ M para todo x ∈ [a, b],
tenemos que M es cota superior del conjunto {f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti }
para cada i = 1, . . . , n, de donde Mi ≤ M para i = 1, . . . , n.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 65 / 111
Demostración.
Luego,
n
X n
X n
X
L(f , P) = mi (ti − ti−1 ) ≥ m(ti − ti−1 ) = m (ti − ti−1 ) = m(b − a)
i=1 i=1 i=1

y
n
X n
X n
X
U(f , P) = Mi (ti −ti−1 ) ≤ M(ti −ti−1 ) = M (ti −ti−1 ) = M(b−a).
i=1 i=1 i=1

Como f es integrable sobre [a, b], tenemos que


Rb
L(f , P) ≤ a f ≤ U(f , P) para toda partición P de [a, b]. Por lo tanto,
Z b
m(b − a) ≤ L(f , P) ≤ f ≤ U(f , P) ≤ M(b − a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 66 / 111


Observaciones
Si f es integrable sobre [a, b], podemos definir una nueva función F
sobre [a, b] como sigue:
Z x Z x
F (x) = f = f (t) ∀ x ∈ [a, b].
a a

Esto se puede hacer por el Teorema (2).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 67 / 111


Observaciones
Si f es integrable sobre [a, b], podemos definir una nueva función F
sobre [a, b] como sigue:
Z x Z x
F (x) = f = f (t) ∀ x ∈ [a, b].
a a

Esto se puede hacer por el Teorema (2).

Ejemplo
Graficar las funciones f (t) = t y F (x) en el intervalo [−1, 1].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 67 / 111


Observaciones
Si f es integrable sobre [a, b], podemos definir una nueva función F
sobre [a, b] como sigue:
Z x Z x
F (x) = f = f (t) ∀ x ∈ [a, b].
a a

Esto se puede hacer por el Teorema (2).

Ejemplo
Graficar las funciones f (t) = t y F (x) en el intervalo [−1, 1].

Ejemplo
Determinar F (x) en el intervalo [0, 2] si

 −1 si 0 ≤ t ≤ 1,
f (t) =
1 si 1 < t ≤ 2,

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 67 / 111


Ejercicio
Graficar las funciones

 t si 0 ≤ t ≤ 1,
f (t) =
t − 2 si 1 < t ≤ 2,

y F (x) en el intervalo [0, 2].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 68 / 111


Teorema (6)
Si f es integrable sobre [a, b] y F es la función definida previamente,
entonces F es continua sobre [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 69 / 111


Teorema (6)
Si f es integrable sobre [a, b] y F es la función definida previamente,
entonces F es continua sobre [a, b].

Demostración.
Sea c ∈ (a, b). Demostraremos que limh→0 F (c + h) = F (c), lo que implicará
que F es continua en c. Debemos probar que para cada ε > 0 existe δ > 0
tal que:
∀ h, 0 < |h| < δ ⇒ |F (c + h) − F (c)| < ε.
Como f es integrable sobre [a, b], f es acotada sobre [a, b] (por definición).
Entonces, existe M > 0 tal que |f (x)| ≤ M para todo x ∈ [a, b].
Si h > 0, entonces el Teorema (2) implica que
Z c+h Z c Z c+h
F (c + h) − F (c) = f− f = f.
a a c

Por el Teorema (5) aplicado al intervalo [c, c + h] de longitud h se sigue que


Z c+h
−Mh ≤ f ≤ Mh, esto es, −Mh ≤ F (c + h) − F (c) ≤ Mh.
c
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 69 / 111
Demostración.
Por lo tanto,
|F (c + h) − F (c)| ≤ Mh si h > 0.
Análogamente, si h < 0, el Teorema (2) implica que
Z c+h Z c
F (c + h) − F (c) = f =− f.
c c+h

Nuevamente, aplicando el Teorema (5) ahora al intervalo [c + h, c] de


longitud −h obtenemos que
Z c Z c
Mh ≤ f ≤ −Mh ⇐⇒ −Mh ≥ − f ≥ Mh
c+h c+h
Z c+h
⇐⇒ −Mh ≥ f ≥ Mh ⇐⇒ Mh ≤ F (c + h) − F (c) ≤ −Mh.
c

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 70 / 111


Demostración.
Por lo tanto,
|F (c + h) − F (c)| ≤ −Mh si h < 0.
De las desigualdades con valor absoluto concluimos que
|F (c + h) − F (c)| ≤ M · |h|. Luego, para cada ε > 0 tenemos que
|F (c + h) − F (c)| < ε siempre que |h| < δ = Mε . Esto muestra que F es
continua en (a, b).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 71 / 111


Demostración.
Por lo tanto,
|F (c + h) − F (c)| ≤ −Mh si h < 0.
De las desigualdades con valor absoluto concluimos que
|F (c + h) − F (c)| ≤ M · |h|. Luego, para cada ε > 0 tenemos que
|F (c + h) − F (c)| < ε siempre que |h| < δ = Mε . Esto muestra que F es
continua en (a, b).

Ejercicio
Demostrar que F es continua por la derecha en a y continua por la
izquierda en b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 71 / 111


Ejercicios

1. Obtener, sin hacer cálculos, el valor de las integrales


Z 1 p Z 1 p
3
x 2
1 − x dx y (x 5 + 3) 1 − x 2 dx.
−1 −1
Z x
sen t
2. Demostrar que > 0 para todo x > 0.
0 1+t
3. Demostrar que si f es integrable en [a, b], entonces
Z Z
b b
f (t)dt ≤ |f (t)|dt.


a a

(Sugerencia: Recuerde que −|c| ≤ c ≤ |c| para todo número real c).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 72 / 111


Teorema Fundamental del Cálculo

Ya sabemos que si f es integrable en [a, b], entonces


Z x
F (x) = f
a

es continua en x ∈ [a, b].

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 73 / 111


Teorema Fundamental del Cálculo

Ya sabemos que si f es integrable en [a, b], entonces


Z x
F (x) = f
a

es continua en x ∈ [a, b].

Pregunta
¿Qué ocurre con F si la función f es continua?

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 73 / 111


Teorema Fundamental del Cálculo

Ya sabemos que si f es integrable en [a, b], entonces


Z x
F (x) = f
a

es continua en x ∈ [a, b].

Pregunta
¿Qué ocurre con F si la función f es continua?

Respuesta
El resultado es que F es derivable (y su derivada es particularmente
sencilla).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 73 / 111


Teorema (Primer Teorema Fundamental del Cálculo)
Sea f una función definida sobre [a, b] y defínase F sobre [a, b] por
Z x
F (x) = f.
a

Si f es continua en c ∈ [a, b], entonces F es derivable en c y


F 0 (c) = f (c).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 74 / 111


Teorema (Primer Teorema Fundamental del Cálculo)
Sea f una función definida sobre [a, b] y defínase F sobre [a, b] por
Z x
F (x) = f.
a

Si f es continua en c ∈ [a, b], entonces F es derivable en c y


F 0 (c) = f (c).

Observación
Si c = a o c = b, entonces F 0 (c) se entiende que representa la
derivada por la derecha o por la izquierda de F , respectivamente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 74 / 111


Demostración.
Consideremos el caso en que c ∈ (a, b). Por definición de derivada, tenemos
que
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 .
h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 75 / 111


Demostración.
Consideremos el caso en que c ∈ (a, b). Por definición de derivada, tenemos
que
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 .
h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 75 / 111


Demostración.
Consideremos el caso en que c ∈ (a, b). Por definición de derivada, tenemos
que
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 .
h
Si h > 0, el Teorema (2) implica que
Z c+h Z c Z c+h
F (c + h) − F (c) = f− f = f.
a a c

(Note que podemos usar el Teorema (2) ya que al ser f continua, entonces
es integrable).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 75 / 111


Demostración.
Consideremos el caso en que c ∈ (a, b). Por definición de derivada, tenemos
que
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 .
h
Si h > 0, el Teorema (2) implica que
Z c+h Z c Z c+h
F (c + h) − F (c) = f− f = f.
a a c

(Note que podemos usar el Teorema (2) ya que al ser f continua, entonces
es integrable).
Como f es continua en [c, c + h], el Tercer Teorema Fuerte nos garantiza que
f alcanza el máximo y el mínimo en [c, c + h]. Sean

mh = m«ın{f (x) | c ≤ x ≤ c + h} = f (c + h0 ) con 0 ≤ h0 ≤ h,


ax{f (x) | c ≤ x ≤ c + h} = f (c + h00 ) con 0 ≤ h00 ≤ h.
Mh = m«

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 75 / 111


Demostración.
Consideremos el caso en que c ∈ (a, b). Por definición de derivada, tenemos
que
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 .
h
Si h > 0, el Teorema (2) implica que
Z c+h Z c Z c+h
F (c + h) − F (c) = f− f = f.
a a c

(Note que podemos usar el Teorema (2) ya que al ser f continua, entonces
es integrable).
Como f es continua en [c, c + h], el Tercer Teorema Fuerte nos garantiza que
f alcanza el máximo y el mínimo en [c, c + h]. Sean

mh = m«ın{f (x) | c ≤ x ≤ c + h} = f (c + h0 ) con 0 ≤ h0 ≤ h,


ax{f (x) | c ≤ x ≤ c + h} = f (c + h00 ) con 0 ≤ h00 ≤ h.
Mh = m«

Observe que limh→0+ mh = limh0 →0+ mh ya que cuando h es pequeño y


positivo, h0 también lo es. Análogamente, limh→0+ Mh = limh00 →0 Mh .
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 75 / 111
Demostración.
Aplicando el Teorema (5) obtenemos que
c+h
F (c + h) − F (c)
Z
mh · h ≤ f ≤ Mh · h, esto es mh ≤ ≤ Mh .
c h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 76 / 111


Demostración.
Aplicando el Teorema (5) obtenemos que
c+h
F (c + h) − F (c)
Z
mh · h ≤ f ≤ Mh · h, esto es mh ≤ ≤ Mh .
c h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 76 / 111


Demostración.
Aplicando el Teorema (5) obtenemos que
c+h
F (c + h) − F (c)
Z
mh · h ≤ f ≤ Mh · h, esto es mh ≤ ≤ Mh .
c h

Como f es continua en c, tenemos que


limh→0+ mh = limh0 →0+ mh = limh0 →0+ f (c + h0 ) = f (c) y
limh→0+ Mh = limh00 →0+ Mh = limh00 →0+ f (c + h00 ) = f (c). Luego, por un
teorema de sandwich, se sigue que

F (c + h) − F (c)
limh→0+ = f (c).
h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 76 / 111


Demostración.
Análogamente, si h < 0 el Teorema (2) nos dice que
Z c+h Z c
F (c + h) − F (c) = f =− f.
c c+h

Sean:

mh0 = m«ın{f (x) | c + h ≤ x ≤ c} = f (c + h0 ) con 0 ≥ h0 ≥ h,


Mh0 = m«ax{f (x) | c + h ≤ x ≤ c} = f (c + h00 ) con 0 ≥ h00 ≥ h.

Como f es continua en [c + h, h], el Tercer Teorema Fuerte nos garantiza la


existencia de mh0 y Mh0 .
Note que limh→0− mh0 = limh0 →0− mh0 ya que cuando h es grande y negativo
(que es lo mismo a decir que |h| es pequeño), h0 también lo es.
Análogamente, limh→0− Mh0 = limh00 →0− Mh0 .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 77 / 111


Demostración.
Aplicando ahora el Teorema (5) al intervalo [c + h, c] de longitud −h,
obtenemos que: Z c
mh0 · (−h) ≤ f ≤ Mh0 · (−h),
c+h

esto es,
mh0 · h ≥ F (c + h) − F (c) ≥ Mh0 · h.
Como h < 0, obtenemos que:

F (c + h) − F (c)
mh0 ≤ ≤ Mh0 .
h
Como f es continua en c, tenemos que
limh→0− mh0 = limh0 →0− mh0 = limh0 →0− f (c + h0 ) = f (c) y
limh→0− Mh0 = limh00 →0− Mh0 = limh00 →0− f (c + h00 ) = f (c). Luego, por un
teorema de sandwich, se sigue que

F (c + h) − F (c)
limh→0− = f (c).
h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 78 / 111


Demostración.
En conclusión,
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 = f (c).
h

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 79 / 111


Demostración.
En conclusión,
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 = f (c).
h

Ejercicio
Hacer la prueba para los casos c = a y c = b.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 79 / 111


Demostración.
En conclusión,
F (c + h) − F (c)
F 0 (c) = limh→0 = f (c).
h

Ejercicio
Hacer la prueba para los casos c = a y c = b.

Teorema (Sandwich)
Si f (x) ≤ g(x) ≤ h(x) para todo x > c en algún intervalo abierto que
contiene a c y limx→c + f (x) = limx→c + h(x), entonces

limx→c + g(x) = limx→c + f (x) = limx→c + h(x).

(Se tiene un resultado análogo para límites por la izquierda).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 79 / 111


Observaciones
Rb
Si f es integrable en [a, b] y se define G por G(x) = x
f para cada x ∈ [a, b],
entonces Z Z b x
G(x) = f− f.
a a

Luego, si f es continua en c ∈ [a, b], entonces por el Primer Teorema


Fundamental del Cálculo, tenemos que G0 (c) = −f (c).
Podemos extender el Primer
Rx Teorema Fundamental del Cálculo al caso en
que la función F (x) = a f esté definida incluso para x < a. En este caso,
podemos escribir Z a
F (x) = − f,
x

de modo que si c < a, tenemos que

F 0 (c) = −(−f (c)) = f (c),

como sucedía antes.


En cualquier caso, la derivabilidad de F en c queda asegurada por la
continuidad de f en c.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 80 / 111
Observaciones
El Primer Teorema Fundamental del Cálculo es interesante en
extremo cuando f es continua en todos los números de [a, b]. En este
caso, F es derivable en todos los números de [a, b] y F 0 = f .
En general, es extremadamente difícil decidir cuándo una función
dada f es la derivada de alguna otra función. Sin embargo, si f es
continua no hay problema, ya que según el Primer Teorema
Fundamental del Cálculo, f es la derivada de la función F .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 81 / 111


Observaciones
El Primer Teorema Fundamental del Cálculo es interesante en
extremo cuando f es continua en todos los números de [a, b]. En este
caso, F es derivable en todos los números de [a, b] y F 0 = f .
En general, es extremadamente difícil decidir cuándo una función
dada f es la derivada de alguna otra función. Sin embargo, si f es
continua no hay problema, ya que según el Primer Teorema
Fundamental del Cálculo, f es la derivada de la función F .

Corolario
Si f es continua en [a, b] y f = g 0 para alguna función g, entonces:
Z b
f = g(b) − g(a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 81 / 111


Demostración.
Rx
Sea F (x) = a f . Por el Primer Teorema Fundamental del Cálculo,
tenemos que F 0 = f = g 0 en [a, b], esto es, (F − g)0 = 0 en [a, b].
Como consecuencia del Teorema del valor medio, se sigue que F − g
es constante en [a, b], esto es, existe un número c tal que F = g + c
en [a, b].
El número c puede calcularse fácilmente: Observemos que
0 = F (a) = g(a) + c, esto es, c = −g(a). Por lo tanto,
F (x) = g(x) − g(a) para todo x ∈ [a, b]. En particular,
F (b) = g(b) − g(a), esto es,
Z b
f = g(b) − g(a),
a
Rb
pues F (b) = a f.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 82 / 111


Ejemplo
3
Si g(x) = x3 y f (x) = x 2 , entonces g 0 (x) = f (x), de modo que
obtenemos por el corolario anterior, sin necesidad de calcular sumas
inferiores y superiores:
b
b 3 a3
Z
x2 = − .
a 3 3

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 83 / 111


Ejemplo
3
Si g(x) = x3 y f (x) = x 2 , entonces g 0 (x) = f (x), de modo que
obtenemos por el corolario anterior, sin necesidad de calcular sumas
inferiores y superiores:
b
b 3 a3
Z
x2 = − .
a 3 3

Ejemplo
x n+1
Si n es un número natural y g(x) = n+1 , entonces g 0 (x) = x n , de
modo que por el corolario anterior:
b
bn+1 an+1
Z
xn = − .
a n+1 n+1

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 83 / 111


Ejemplo
Para cualquier número natural n, la función f (x) = x −n no está
acotada en ningún intervalo que contenga a 0. Pero si a y b son
ambos positivos o ambos negativos, entonces
b
b−n+1 a−n+1
Z
x −n = −
a −n + 1 −n + 1
x −n+1
si n 6= 1, pues x −n es la derivada de −n+1 si n 6= 1.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 84 / 111


No conocemos ninguna expresión sencilla para calcular
Z b
1
.
a x

Pero esto nos da una buena oportunidad para advertir contra un serio error
posible. La conclusión del corolario anterior se confunde a menudo con la
Rb
definición de integral. Muchos estudiantes creen que a f se define por
“g(b) − g(a), donde g es una función cuya derivada es f ”. Esta “definición” no
es solamente equivocada, sino inútil. Una razón es que:

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 85 / 111


No conocemos ninguna expresión sencilla para calcular
Z b
1
.
a x

Pero esto nos da una buena oportunidad para advertir contra un serio error
posible. La conclusión del corolario anterior se confunde a menudo con la
Rb
definición de integral. Muchos estudiantes creen que a f se define por
“g(b) − g(a), donde g es una función cuya derivada es f ”. Esta “definición” no
es solamente equivocada, sino inútil. Una razón es que:
una función puede ser integrable sin ser la derivada de otra función.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 85 / 111


No conocemos ninguna expresión sencilla para calcular
Z b
1
.
a x

Pero esto nos da una buena oportunidad para advertir contra un serio error
posible. La conclusión del corolario anterior se confunde a menudo con la
Rb
definición de integral. Muchos estudiantes creen que a f se define por
“g(b) − g(a), donde g es una función cuya derivada es f ”. Esta “definición” no
es solamente equivocada, sino inútil. Una razón es que:
una función puede ser integrable sin ser la derivada de otra función.

Ejemplo
Demostrar que la función

 0 si x 6= 1,
f (x) =
1 si x = 1,

es integrable, pero no es la derivada de ninguna función.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 85 / 111


Existe también otra razón mucho más importante: Si f es continua, entonces
sabemos que f = g 0 para alguna función g; pero sabemos esto solamente
por el Primer Teorema Fundamental del Cálculo.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 86 / 111


Existe también otra razón mucho más importante: Si f es continua, entonces
sabemos que f = g 0 para alguna función g; pero sabemos esto solamente
por el Primer Teorema Fundamental del Cálculo.
La función f (x) = x1 proporciona un ejemplo excelente: si x > 0, entonces
f (x) = g 0 (x) donde Z x
1
g(x) = dt,
1 t
y no conocemos ninguna función g con esta propiedad.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 86 / 111


Existe también otra razón mucho más importante: Si f es continua, entonces
sabemos que f = g 0 para alguna función g; pero sabemos esto solamente
por el Primer Teorema Fundamental del Cálculo.
La función f (x) = x1 proporciona un ejemplo excelente: si x > 0, entonces
f (x) = g 0 (x) donde Z x
1
g(x) = dt,
1 t
y no conocemos ninguna función g con esta propiedad.
El corolario del Primer Teorema Fundamental del Cálculo es tan útil que es
llamado con frecuencia el segundo teorema fundamental del cálculo. En este
curso reservaremos el nombre para un resultado algo más fuerte (que, sin
embargo, en la práctica no es mucho más útil).

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 86 / 111


Existe también otra razón mucho más importante: Si f es continua, entonces
sabemos que f = g 0 para alguna función g; pero sabemos esto solamente
por el Primer Teorema Fundamental del Cálculo.
La función f (x) = x1 proporciona un ejemplo excelente: si x > 0, entonces
f (x) = g 0 (x) donde Z x
1
g(x) = dt,
1 t
y no conocemos ninguna función g con esta propiedad.
El corolario del Primer Teorema Fundamental del Cálculo es tan útil que es
llamado con frecuencia el segundo teorema fundamental del cálculo. En este
curso reservaremos el nombre para un resultado algo más fuerte (que, sin
embargo, en la práctica no es mucho más útil).
Observemos que una función f puede ser de la forma g 0 aunque f no sea
continua (¿ejemplo?). Si f es integrable, entonces se cumple todavía que
Z b
f = g(b) − g(a).
a
Sin embargo, la demostración debe ser del todo diferente - no podemos
aplicar el Primer Teorema Fundamental del Cálculo, de modo que
deberemos volver a la definición de integral.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 86 / 111
Teorema (Segundo Teorema Fundamental del Cálculo)
Si f es integrable sobre [a, b] y f = g 0 para alguna función g, entonces
Z b
f = g(b) − g(a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 87 / 111


Teorema (Segundo Teorema Fundamental del Cálculo)
Si f es integrable sobre [a, b] y f = g 0 para alguna función g, entonces
Z b
f = g(b) − g(a).
a

Demostración.
Sea P = {t0 , . . . , tn } una partición cualquiera de [a, b]. Por el teorema
del valor medio, existe xi ∈ (ti−1 , ti ) ⊂ [ti−1 , ti ] tal que

g(ti ) − g(ti−1 ) = g 0 (xi )(ti − ti−1 ) = f (xi )(ti − ti−1 ).

Si mi = inf{f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti } y Mi = sup{f (x) | ti−1 ≤ x ≤ ti },


entonces

mi (ti − ti−1 ) ≤ f (xi )(ti − ti−1 ) ≤ Mi (ti − ti−1 ),

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 87 / 111


Demostración.
esto es,
mi (ti − ti−1 ) ≤ g(ti ) − g(ti−1 ) ≤ Mi (ti − ti−1 ).
Sumando estas desigualdades para i = 1, . . . , n, obtenemos que
n
X n
X
L(f , P) = mi (ti − ti−1 ) ≤ g(b) − g(a) ≤ Mi (ti − ti−1 ), = U(f , P).
i=1 i=1

Esto muestra que L(f , P) ≤ g(b) − g(a) ≤ U(f , P) para toda partición
P de [a, b]. Como f es integrable en [a, b], concluimos que
Z b
f = g(b) − g(a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 88 / 111


Corolario
Si f 0 es integrable en [a, b], entonces:
Z b
f 0 = f (b) − f (a).
a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 89 / 111


Corolario
Si f 0 es integrable en [a, b], entonces:
Z b
f 0 = f (b) − f (a).
a

Demostración.
Se sigue por el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo con g y f
reemplazadas por f y f 0 , respectivamente.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 89 / 111


Teorema (Teorema del valor medio para integrales)
Si f es continua en [a, b], entonces existe c ∈ (a, b) tal que
Z b
1
f (c) = f.
b−a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 90 / 111


Teorema (Teorema del valor medio para integrales)
Si f es continua en [a, b], entonces existe c ∈ (a, b) tal que
Z b
1
f (c) = f.
b−a a

Observación
En el teorema anterior, si cambiamos la hipótesis de ser f continua por
ser f integrable, el resultado es falso. Por ejemplo, la función
f : [−1, 1] → R definida por

 −1 si − 1 ≤ x < 0,
f (x) =
1 si 0 ≤ x ≤ 1,

R1
no es continua en x = 0, es integrable en [−1, 1] y −1 f = 0. Sin
embargo, no existe c ∈ (−1, 1) tal que f (c) = 0.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 90 / 111


Las funciones derivables suministradas por el Teorema Fundamental
del Cálculo se pueden combinar, al igual que las funciones más
corrientes, para producir todavía otras funciones, cuyas derivadas
pueden hallarse mediante la regla de la cadena.

Ejemplo
Demostrar que la función
Z x3
1
f (x) =
a 1 + sen2 t
Rx 1
es la composición de las funciones C(x) = x 3 y F (x) = a 1+sen2 t ,
esto es, f = F ◦ C y hallar f 0 .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 91 / 111


Ejercicio
Hallar f 0 , g 0 y h0 para las funciones
Z sen x
1
f (x) = ,
1 + sen2 t
Za a
1
g(x) = 2
,
sen x 1 + sen t
Z x 
1
h(x) = sen 2
.
a 1 + sen t

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 92 / 111


Un comentario sobre la notación
Rb
La notación a f adolece de falta de notación conveniente para
designar a funciones definidas mediante fórmulas. Por esta razón
resulta también útil otra notación, análoga a la notación limx→a f (x):
Z b Z b
f (x)dx significa precisamente lo mismo que f.
a a

Así pues,
Z b
cdx = c(b − a),
a
b
b 2 a2
Z
xdx = − ,
a 2 2
b
b 3 a3
Z
x 2 dx = − .
a 3 3

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 93 / 111


Obsérvese que, lo mismo que en la notación limx→a f (x), el símbolo x
puede sustituirse por otra letra cualquiera (con excepción, por
supuesto, de f , a o b):
Z b Z b Z b Z b Z b
f (x)dx = f (t)dt = f (α)dα = f (y )dy = f (c)dc.
a a a a a

El símbolo dx carece de significado aisladamente, del mismo modo


que tampoco tiene significado el símbolo x →, excepto en el contexto
limx→a f (x). En la ecuación
b
b 3 a3
Z
x 2 dx = − ,
a 3 3

el símbolo x 2 dx puede ser considerado como una abreviación para:

la función f tal que f (x) = x 2 para todo x.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 94 / 111


Por ejemplo:
b b b
b 2 a2
Z Z Z
(x + y )dx = xdx + ydx = − + y (b − a).
a a a 2 2
Rb
Esta igualdad interpreta a ydx como la integral de la función f tal que
cada valor f (x) es el número y .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 95 / 111


Tarea 3
Rb
1. Si f es continua en [a, b] y a
f = 0, demuestra que existe un número
r ∈ [a, b] tal que f (r ) = 0.
2. Sean a y b números reales tales que a ≤ b. Si f es una función continua
en [a, b], demuestra que
Z Z
b b
f (x)dx ≤ |f (x)|dx.


a a
Rx
3. Grafica la función F (x) = 0 cos t en el intervalo [−π, π]. Justifica tu
respuesta.
4. Hallar la derivada de cada una de las siguientes funciones.
R x2
a) f (x) = a sen3 tdt.

R 2x 1
5. Para cada x > 0 considera la función F (x) = x t dt. Demuestra que F es
una función constante.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 96 / 111
Tarea 3
Rb
1. Si f es continua en [a, b] y a
f = 0, demuestra que existe un número
r ∈ [a, b] tal que f (r ) = 0.
2. Sean a y b números reales tales que a ≤ b. Si f es una función continua
en [a, b], demuestra que
Z Z
b b
f (x)dx ≤ |f (x)|dx.


a a
Rx
3. Grafica la función F (x) = 0 cos t en el intervalo [−π, π]. Justifica tu
respuesta.
4. Hallar la derivada de cada una de las siguientes funciones.
R x2
a) f (x) = a sen3 tdt.
Rx
b) g(x) = 0 xf (t)dt.

R 2x 1
5. Para cada x > 0 considera la función F (x) = x t dt. Demuestra que F es
una función constante.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 96 / 111
Tarea 3
Rb
1. Si f es continua en [a, b] y a
f = 0, demuestra que existe un número
r ∈ [a, b] tal que f (r ) = 0.
2. Sean a y b números reales tales que a ≤ b. Si f es una función continua
en [a, b], demuestra que
Z Z
b b
f (x)dx ≤ |f (x)|dx.


a a
Rx
3. Grafica la función F (x) = 0 cos t en el intervalo [−π, π]. Justifica tu
respuesta.
4. Hallar la derivada de cada una de las siguientes funciones.
R x2
a) f (x) = a sen3 tdt.
Rx
b) g(x) = 0 xf (t)dt.
Rb x
c) h(x) = a 1+t 2 +sen 2 t dt.

R 2x
5. Para cada x > 0 considera la función F (x) = x 1t dt. Demuestra que F es
una función constante.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 96 / 111
Integración en términos elementales

Definición
Una función F que satisface F 0 = f recibe el nombre de primitiva de f .

En este capítulo intentaremos hallar una primitiva que pueda


expresarse en términos de funciones conocidas como sen, log, etc.
Una función que puede expresarse de esta forma recibe el nombre de
función elemental.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 97 / 111


Integración en términos elementales

Definición
Una función F que satisface F 0 = f recibe el nombre de primitiva de f .

Ejemplo
El primer teorema fundamental del Cálculo garantiza que toda función
continua f en [a, b] tiene siempre una primitiva, a saber,
Z x
F (x) = f.
a

En este capítulo intentaremos hallar una primitiva que pueda


expresarse en términos de funciones conocidas como sen, log, etc.
Una función que puede expresarse de esta forma recibe el nombre de
función elemental.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 97 / 111


Definición
Una función elemental es una función que puede ser construida por
medio de una combinación finita de las siguientes operaciones: suma,
resta, multiplicación, división, elevar a potencias, tomar raíces,
formando funciones trigonométricas y sus inversas, tomando
exponenciales y logaritmos.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 98 / 111


Definición
Una función elemental es una función que puede ser construida por
medio de una combinación finita de las siguientes operaciones: suma,
resta, multiplicación, división, elevar a potencias, tomar raíces,
formando funciones trigonométricas y sus inversas, tomando
exponenciales y logaritmos.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 98 / 111


Definición
Una función elemental es una función que puede ser construida por
medio de una combinación finita de las siguientes operaciones: suma,
resta, multiplicación, división, elevar a potencias, tomar raíces,
formando funciones trigonométricas y sus inversas, tomando
exponenciales y logaritmos.

Por ejemplo, " #


arctan(x 2 + 35x 3 )
log √5
ex + sen( x 4 − 1)
es elemental.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 98 / 111


Definición
Una función elemental es una función que puede ser construida por
medio de una combinación finita de las siguientes operaciones: suma,
resta, multiplicación, división, elevar a potencias, tomar raíces,
formando funciones trigonométricas y sus inversas, tomando
exponenciales y logaritmos.

Por ejemplo, " #


arctan(x 2 + 35x 3 )
log √5
ex + sen( x 4 − 1)
es elemental.
R
Pregunta: Dada una función f , ¿cómo saber si f es elemental?

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 98 / 111


Teorema (Liouville)
RSi f (x) g(x)
y g(x) son funciones racionales y g(x) no es constante y si
f (x)e es una función elemental, entonces esta integral es de la
forma Z
f (x)eg(x) dx = R(x)eg(x)

con R(x) una función racional.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 99 / 111


Teorema (Liouville)
RSi f (x) g(x)
y g(x) son funciones racionales y g(x) no es constante y si
f (x)e es una función elemental, entonces esta integral es de la
forma Z
f (x)eg(x) dx = R(x)eg(x)

con R(x) una función racional.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 99 / 111


Teorema (Liouville)
RSi f (x) g(x)
y g(x) son funciones racionales y g(x) no es constante y si
f (x)e es una función elemental, entonces esta integral es de la
forma Z
f (x)eg(x) dx = R(x)eg(x)

con R(x) una función racional.

Recuerde que una función f (x) es racional si

p(x)
f (x) =
q(x)

con p(x) y q(x) polinomios. Más aún, siempre podemos escoger p y q


primos entre sí, esto es, sin factores comunes.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 99 / 111


Ejercicios
1. Usa el teorema de Liouville para demostrar el siguiente criterio: La función
feg , con f y g funciones racionales y g no constante, tiene como integral a
una función elemental si y solo si existen polinomios p y q 6= 0 primos entre
sí, tales que fq 2 = p0 q − pq 0 + pqg 0 .
2
2. Prueba que e−x no es elemental, siguiendo los siguientes pasos.
R

a) Supón que sí es, usa el criterio anterior para concluir que existen
polinomios p y q 6= 0, primos entre sí, tales que q(q − p0 + 2xp) = −pq 0 .
b) Supón que q tiene grado mayor o igual que 1, luego tiene una raíz α de
multiplicidad r ≥ 1. Usa que p y q son primos entre sí y compara la
multiplicidad de α de ambos lados de la ecuación del inciso a) para derivar
una contradicción.1 Por lo tanto, q 6= 0 es de grado, esto es, q es una
constante distinta de 0.
c) Si q es una constante distinta de cero, podemos suponer que es 1 (¿por
qué?) y la ecuación del inciso a) se transforma en p0 − 2xp = 1. Deriva una
2
contradicción y concluye que e−x no es elemental.
R

1
Sea p un polinomio y α ∈ C una raíz de p (i.e. p(α) = 0). Se dice que α es una
raíz de multiplicidad r de p si p(x) = (x − α)r h(x) y h(α) 6= 0. Prueba que si α es una
raíz de multiplicidad r de p, entonces α es una raíz de multiplicidad r − 1 de p0 .
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 100 / 111
En general, no es posible encontrar primitivas elementales. Por
ejemplo, no existe ninguna función elemental F tal que
2
F 0 (x) = e−x

para todo x (existe un teorema difícil que dice que tal función no
existe). Y lo que es peor, no tendremos manera de saber si es o no es
posible hallar una primitiva elemental. Al ser tan insegura la búsqueda
de funciones elementales, el encontrarlas proporciona a menudo
cierta satisfacción peculiar.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 101 / 111
En general, no es posible encontrar primitivas elementales. Por
ejemplo, no existe ninguna función elemental F tal que
2
F 0 (x) = e−x

para todo x (existe un teorema difícil que dice que tal función no
existe). Y lo que es peor, no tendremos manera de saber si es o no es
posible hallar una primitiva elemental. Al ser tan insegura la búsqueda
de funciones elementales, el encontrarlas proporciona a menudo
cierta satisfacción peculiar.
Los métodos más útiles de integración son en realidad teoremas muy
importantes (aplicables a todas las funciones, no solamente a las
elementales). Estos métodos básicos constituyen teoremas que nos
permiten expresar primitivas de una función en términos de primitivas
de otras funciones. Para empezar a integrar necesitaremos, por lo
tanto, una lista de primitivas para algunas funciones. Una tal lista
puede obtenerse simplemente derivando algunas funciones bien
conocidas.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 101 / 111
El símbolo Z Z
f o f (x)dx

significa “una primitiva de f ”Ro, más precisamente, “el conjunto de todas las
primitivas de f ”. El símbolo R f será con frecuencia utilizado en el enunciado
de teoremas, mientras que f (x)dx es más útil en fórmulas como la
siguiente:
x4
Z
x 3 dx = .
4
4
Esta ecuación significa que la función F (x) = x4 satisface F 0 (x) = x 3 . Otra
característica de la ecuación merece ser mencionada. Casi todos escriben
x4
Z
x 3 dx = +C
4

para destacar que las primitivas de f (x) = x 3 son precisamente las funciones
4
de la forma F (x) = x4 + C para algún número C. Aunque es posible llegar a
contradicciones si no se tiene en cuenta este punto, en la práctica no surgen
tales dificultades, y la preocupación por esta constante no es más que un
estorbo.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 102 / 111
Un convenio importante acompaña esta notación: la letra que aparece
a la derecha de la ecuación debe ser la misma letra que aparece
después de “la letra d” en el primer miembro. Así pues,

u4
Z
u 3 du = ,
4
tx 2
Z
txdx = ,
2
xt 2
Z
txdt = .
2
R
Una función f (x)dx, esto es, una primitiva de f , recibe con
frecuencia el nombre de “integral indefinida” de f , mientras que
Rb
a f (x)dx es llamada, por contraste, “integral definida”. Esta sugestiva
notación da buen resultado en la práctica, pero es importante no
dejarse extraviar por ella. Aun a riesgo de cansar al lector, hacemos
Rb
una vez más el siguiente hecho: la integral a f (x)dx NO se define
como F (b) − F (a), donde F es una integral indefinida de f .
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 103 / 111
Podemos comprobar las fórmulas de la siguiente corta tabla de integrales indefinidas, derivando
simplemente las funciones indicadas a la derecha.
Z
adx = ax,

x n+1
Z
x n dx = , n 6= −1,
n+1
1
Z
dx = log x,
x
Z
ex dx = ex ,
Z
sen xdx = − cos x,
Z
cos xdx = sen x,
Z
sec2 xdx = tan x,
Z
sec x tan xdx = sec x,

1
Z
dx = arctan x,
1 + x2
1
Z
p dx = arc sen x.
1 − x2

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 104 / 111
Dos fórmulas generales de la misma naturaleza son consecuencia de
los teoremas acerca de derivación:
Z Z Z
(f (x) + g(x))dx = f (x)dx + g(x)dx,
Z Z
cf (x)dx = c · f (x)dx.

Estas ecuaciones deben interpretarse en el sentido de que una


primitiva de f + g puede obtenerse sumando una primitiva de f con
una primitiva de g, mientras que una primitiva de c · f puede obtenerse
multiplicando por c una primitiva de f . Nótense las consecuencias de
estas fórmulas para integrales definidas: Si f y g son continuas,
entonces
Z b Z b Z b
(f (x) + g(x))dx = f (x)dx + g(x)dx,
a a a
Z b Z b
c · f (x)dx = c · f (x)dx.
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 105 / 111
Esto se sigue de las fórmulas anteriores, ya que cada integral definida
puede escribirse como diferencia entre los valores en a y en b de una
primitiva correspondiente. La continuidad hace falta para saber que
estas primitivas existen. (Por supuesto, las fórmulas se cumplen
también cuando f y g son únicamente integrables, pero recuérdese la
dificultad mucho mayor (Teoremas (3) y (4)) que ofrecen las
demostraciones en este caso).

Teorema (Integración por partes)


Si f 0 y g 0 son continuas, entonces
Z Z
fg = fg − f 0 g,
0

Z Z
f (x)g 0 (x)dx = f (x)g(x) − f 0 (x)g(x)dx,
Z b Z b
0 b
f (x)g (x)dx = f (x)g(x) |a − f 0 (x)g(x)dx.
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 106 / 111
Demostración.
Como f y g son derivables, fg también lo es y (fg)0 = f 0 g + fg 0 , esto es,
fg 0 = (fg)0 − f 0 g. Como f y g son derivables, también son continuas.
Luego, fg 0 y f 0 g son continuas (por ser productos de funciones
continuas). Por el primer teorema fundamental del Cálculo, fg 0 y f 0 g
0
Rtienen0 primitivas. Además, fg es una primitiva de (fg) , esto es,
(fg) = fg. Por lo tanto,
Z Z Z Z Z
fg = [(fg) − f g] = (fg) − f g = fg − f 0 g.
0 0 0 0 0

Esto significa que fg − f 0 g es una primitiva de fg 0 . Entonces, por el


R

corolario del primer teorema fundamental del Cálculo, se sigue que


Z b Z b
0
fg = fg |ba − f 0 g.
a a

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 107 / 111
Observación
La integración por partes es útil cuando la función a integrar puede
considerarse como producto de una función f , cuya derivada es más
sencilla que f , por otra función que se vea claramente que es de la
forma g 0 .

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 108 / 111
Observación
La integración por partes es útil cuando la función a integrar puede
considerarse como producto de una función f , cuya derivada es más
sencilla que f , por otra función que se vea claramente que es de la
forma g 0 .

Ejemplo
f (x)dx si f (x) = xex .
R
Hallar

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 108 / 111
Observación
La integración por partes es útil cuando la función a integrar puede
considerarse como producto de una función f , cuya derivada es más
sencilla que f , por otra función que se vea claramente que es de la
forma g 0 .

Ejemplo
f (x)dx si f (x) = xex .
R
Hallar

Ejemplo
R
Hallar f (x)dx si f (x) = x sen x.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 108 / 111
Observación
Hay dos artificios especiales que a menudo dan buen resultado en la
integración por partes. El primero consiste en considerar la función g 0
como igual a 1, lo cual siempre es posible.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 109 / 111
Observación
Hay dos artificios especiales que a menudo dan buen resultado en la
integración por partes. El primero consiste en considerar la función g 0
como igual a 1, lo cual siempre es posible.

Ejemplo
R
Hallar ln xdx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 109 / 111
Observación
Hay dos artificios especiales que a menudo dan buen resultado en la
integración por partes. El primero consiste en considerar la función g 0
como igual a 1, lo cual siempre es posible.

Ejemplo
R
Hallar ln xdx.

Observación
El segundo
R artificio consiste en utilizar
R la integración por partes
R para
hallar h en términos, otra vez, de h, y después despejar h en la
ecuación resultante.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 109 / 111
Observación
Hay dos artificios especiales que a menudo dan buen resultado en la
integración por partes. El primero consiste en considerar la función g 0
como igual a 1, lo cual siempre es posible.

Ejemplo
R
Hallar ln xdx.

Observación
El segundo
R artificio consiste en utilizar
R la integración por partes
R para
hallar h en términos, otra vez, de h, y después despejar h en la
ecuación resultante.

Ejemplo
1
R
Hallar x · ln xdx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 109 / 111
Muchas veces hace falta un cálculo más complicado.
Ejemplo
ex sen xdx.
R
Hallar

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 110 / 111
Muchas veces hace falta un cálculo más complicado.
Ejemplo
ex sen xdx.
R
Hallar

Observación
Puesto que la integración por partes está basada en el reconocimiento
de que una función es de la forma g 0 , cuantas más funciones se sepan
integrar, mayor será la probabilidad de éxito. Conviene con frecuencia
hacer una integración preliminar antes de atacar el problema principal.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 110 / 111
Muchas veces hace falta un cálculo más complicado.
Ejemplo
ex sen xdx.
R
Hallar

Observación
Puesto que la integración por partes está basada en el reconocimiento
de que una función es de la forma g 0 , cuantas más funciones se sepan
integrar, mayor será la probabilidad de éxito. Conviene con frecuencia
hacer una integración preliminar antes de atacar el problema principal.

Ejemplo
Hallar (ln x)2 dx.
R

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 110 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.
Z
5 (ln x)3 dx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.
Z
5 (ln x)3 dx.
Z
ln(ln x)
6 dx.
x

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.
Z
5 (ln x)3 dx.
Z
ln(ln x)
6 dx.
Z x
7 cos(ln x)dx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.
Z
5 (ln x)3 dx.
Z
ln(ln x)
6 dx.
Z x
7 cos(ln x)dx.

Z
8 x ln xdx.

Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111
Ejercicios de integración por partes
Z
1 x 2 ex dx.
Z
2
2 x 3 ex dx.
Z
3 eax sen bxdx.
Z
4 x 2 sen xdx.
Z
5 (ln x)3 dx.
Z
ln(ln x)
6 dx.
Z x
7 cos(ln x)dx.

Z
8 x ln xdx.
Z
9 x(ln x)2 dx.
Prof. Carlos J. Rubio (FMAT) Cálculo II, Agosto-Diciembre 2018 111 / 111

Você também pode gostar