Você está na página 1de 25

EL BARROCO.

SIGLO XVII

1. Contexto histórico y social


2. Pensamiento barroco
3. Temas del arte de la literatura del barroco
4. Características artísticas del barroco
5. Tendencias literarias en el barroco. Culteranismo (Góngora) y el conceptismo
(Quevedo)
6. La poesía del siglo XVII
6.1. Temas y formas en la lírica barroca
6.2. La poesía de Góngora
6.3. La poesía de Lope de Vega
6.4. La poesía de Quevedo
7. La prosa del siglo XVII
7.1. Cervantes y el Quijote
7.2. La novela picaresca del siglo XVII
7.3. La prosa moral y doctrinal
8. El teatro barroco
8.1. El teatro de Lope de Vega
8.2. Tirso de Molina
8.3. Calderón de la Barca

1. Contexto histórico y social

El barroco es un movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en España y Europa desde


finales del siglo XVI hasta comienzos del siglo XVII. Su época de esplendor es el siglo XVII.

Se dio con más intensidad y durante más tiempo en España que en el resto de Europa debido a
la fuerza de la Iglesia Católica y de la Inquisición. España, abanderada de la Contrarreforma, se
aisló de la influencia extranjera para impedir la entrada de la que se consideraba “herejía
protestante”. Este aislamiento retrasó la llegada de la nueva forma de pensar que ya se estaba
desarrollando en países como Francia y que no llegaría a España hasta el siglo siguiente. Como
siempre en España el retraso cultural con respecto a Europa era evidente.

El siglo XVII es, en general, una época de crisis y decadencia. España, bajo el gobierno de los
Austrias, pierde, a favor de Francia, la hegemonía militar y política que había alcanzado en el
siglo anterior.

Las grandes dificultades económicas provocan un descontento general.

Por otra parte, la crisis económica, fruto de las continuas guerras, las epidemias y la
emigración a América hacen descender considerablemente la población española.

1
Aumentan las diferencias entre los distintos estamentos sociales. Los nobles se dedicaban a la
política o a las armas, o vivían de las rentas de sus tierras. A menudo, la nobleza se basaba más
en una cuestión de privilegios y de forma de vida que de riqueza económica, que era solo
apariencias, como demuestra la figura del hidalgo.

Aumentan el número de eclesiásticos.

Empeoran las condiciones de vida de los campesinos y artesanos. El ejercicios de trabajos


manuales seguía siendo motivo de deshonra (en la literatura de la época abundan los hidalgos
o caballeros que prefieren la pobreza al trabajo, Quijote).

2. Pensamiento barroco

La situación de crisis provocada por las guerras, la mala situación económica, las
enfermedades, el hambre, etc., hace que el hombre tome conciencia del sufrimiento y adopte
una actitud escéptica, desconfiada y pesimista, en contraste con el optimismo que imperaba
en la etapa renacentista. Por ello, no es de extrañar, que se tenga una visión negativa de la
condición humana.

La realidad que se presentan las artes o la literatura es una realidad complicada, recargada,
llena de contraste, de contradicciones y de dinamismo ( precisamente para intentar erradicar
esa visión negativa del mundo). El pesimismo y el desengaño del hombre barroco le llevan a
entender el mundo como un lugar caótico y a obsesionarse con la brevedad de la vida (tópico
de Vita punctum est) y con el paso del tiempo (Tempus fugit).Si el mundo es engaño y lleno
de falsas apariencias, vivir es “un ir muriendo cada día” (cotidie morimur), frase de Gracián. En
la literatura esto se manifiesta en la constante presencia de temas como la muerte
(relacionada con otros temas, incluso con el amor), el sentimiento amoroso vivido de forma
desgarradora, el tiempo ( se dedicaban poemas a los relojes de arena, a la rosa que se
marchita el mismo día que florece “ rosa mutabile”), la apariencia engañosa de las cosas (la
vida es sueño, el mundo una comedia: se trata de la famosa teatralización de la vida: la vida
no es más que una representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los
actores) o la insatisfacción y la soledad: el hombre se siente solo ante este caos.

Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano es consciente de lo fácilmente que puede


cambiar una situación o descomponerse un imperio, y adopta una postura ascética de
menosprecio a todo lo terreno, que es caduco o una postura estoica de resignación ante la
desgracia.

2
En la literatura, para expresar ese distanciamiento de la realidad se recurre a la exageración,
alejado del equilibrio renacentista. Se trata de un reflejo nuevamente de la actitud de
desengaño, de ocultar o enmascarar la realidad bajo una abundante decoración: el tema, a
veces, no es más que un pretexto para lucir las habilidades formales ( en Góngora por
ejemplo.)

No se imita la naturaleza, sino que se transforma o violenta para producir belleza. Esta
distorsión de la realidad tiende a subrayar y acentuar los contrastes por un lado, la
deformación grotesca (Quevedo); por otro lado, la idealización embellecedora (Góngora). Las
cosas se describen no como son realmente sino como son a los ojos del escritor.

El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad (“agudeza y arte de ingenio”) para así,
salir de la vulgaridad y, a diferencia de los del renacimiento, no se someten a ningún modelo,
ni a ninguna regla. La lengua literaria del siglo XVII se caracteriza por la complicación en la
forma o en el contenido. Esta dificultad formal es sinónimo de belleza artística; la sencillez es
un vicio estético ( a diferencia de Garcilaso). Se trata de una creación que resulta de una
reflexión intelectual y no de una emoción espontánea y natural.

3. Temas del arte y de la literatura del barroco

No existe una total ruptura, sino una evolución natural entre el Renacimiento y Barroco. Se
buscan otras formas y otros medios, otros enfoques y recursos (complicación, dificultad, etc.),
pero la mayor parte de los temas son heredados del Renacimiento.

Abundan los temas morales y religiosos, producto del desengaño barroco: fugacidad de las
cosas y de la vida, la muerte, la confusión entre apariencia y realidad… Son frecuentes también
los temas filosóficos, doctrinales y políticos: las naturaleza humana, el honor… ( se darán en el
teatro de Calderón y Lope, cada uno con su estilo.)

4. Características artísticas del Barroco

La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la


vida, sentida como un sueño efímero y fugaz (La vida es sueño de Calderón), y el ansia de los
goces mundano, de la vida. Esa actitud vital se plasmará en el panorama cultural y artístico del
momento, a través del desequilibrio de las formas estéticas y del gusto desmesurado por la
exageración y la artificiosa complicación.

Los rasgos principales que caracterizan al arte barroco son:

3
- Búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa. El arte intenta provocar una
reacción de sorpresa en la sensibilidad del receptor (colores, melodías, sabores), en su
inteligencia (conceptos ingeniosos, ideas brillantes) y en sus sentimientos (miedo,
ternura y pasión.)
- La creación basada en el ingenio personal y original del artista. Los clásicos ya no son
modelos (como ocurría en el Renacimiento) que se han de seguir, sino una fuente
estética y temática que permite desarrollar la individualidad y creatividad del artista.
- La tendencia a la desmesura y a la exageración. A menudo, los contrastes contribuyen
a crear el efecto de desequilibrio pretendido: contrastes entre lo feo y lo hermoso,
entre lo claro y lo oscuro, entre lo moral y lo satírico, entre la apariencia y la realidad.
- El reflejo de la falsedad del mundo visible. Por medio del tema del desengaño.
- El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentista. La
consecuencia más inmediata en la abundante ornamentación en las creaciones
artísticas barrocas.

5. Tendencias literarias en el Barroco

El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino imitadas y
desarrolladas en el Renacimiento y, a la vez, una reacción realista y satírica contra esas
mismas características. En Cervantes y en Lope de Vega aún se mantuvo el equilibrio de las
tendencias de la época, pero se rompió en los autores posteriores y se originaron las siguientes
corrientes literarias:

a. El culteranismo. (Góngora) Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los


recursos literarios con el fin de crear, por medio del exceso de ornamentación y de las
impresiones sensoriales, un mundo de belleza absoluta. Imágenes, metáforas,
alegorías, alusiones mitológicas, etc., adquieren un tratamiento más intenso que el
realizado en el Renacimiento. La metáfora se convierte en un recurso expresivo
constante, de forma que la realidad es tratada desde un lenguaje figurado que
pretende ofrecer un valor estético de la misma. Abundan los latinismos y
neologismos, que sugieren un efecto sensorial, y del hipérbaton, que altera el orden
lógico de la oración.
b. El conceptismo. (Quevedo) Se basa en la asociación ingeniosa de ideas, palabras y
conceptos. Al escritor conceptista le interesa sobre todo la agudeza del pensamiento,
el chiste ingenioso, la antítesis rebuscada y la paradoja que provoca confusión. Son

4
frecuentes los juegos de palabras por medio de términos con varios significados
(dilogías), de vocablos que poseen semejanza fonética (paranomasia) y de la
contraposición de palabras o frases ( retruécano).
c. El realismo exagerado. Ser refleja en la picaresca y en la literatura satírica. En esta
corriente, los motivo temáticos son los aspectos más desagradables de la realidad. Lo
feo y lo grotesco adquieren un protagonismo literario que deriva, a menudo, hacia la
sátira mordaz y la caricatura.

COMPARACIÓN ENTRE EL ARTE RENACENTISTA Y EL ARTE BARROCO

RENACIMIENTO BARROCO

1. Visión optimista de la vida. 1. Visión pesimista de la vida.


2. Se busca la expresión contenida 2. Se busca la sorpresa por medio del
de sensaciones y emociones. efectismo.
3. Se imitan los modelos y los 3. Se defiende la originalidad del ingenio
cánones clásicos. creador.
4. Equilibrio y contención. 4. Desmesura y exageración.
5. Imitación de la realidad natural 5. Deformación satírica o idealizada de la
como modelo de belleza ideal. realidad.
6. La naturaleza es la expresión de la 6. El tema principal es la apariencia de las
perfección y del orden. cosas.
7. Estilo natural y espontáneo. 7. Estilo adornado y artificioso.
8. Valoración de la vida terrenal. 8. La muerte como única salida del hombre.

5
6. La poesía del siglo XVII

Las distintas tendencias de la lírica del XVII aparecen representadas por tres grandes autores:
Góngora, Lope y Quevedo. En torno a ellos, son innumerables los poetas que cultivan una
poesía de gran calidad y que contribuyen a la consideración de este siglo como un Siglo de Oro
de la poesía.

6.1. Temas y formas en la lírica barroca

En el siglo XVII continúan siendo motivos de inspiración los temas del Renacimiento, pero en el
Barroco se convierten en juegos retóricos y conceptuales. Los temas son muy variados, y su
tratamiento muy diverso:

- El amor. Sigue tratándose dentro de la línea del petrarquismo. Ahora se añade la


sensualidad, el recargamiento en la pasión, el tono de desesperación e incluso la
presencia de la muerte.
- La naturaleza. Pierde la visión platónica y se convierte en un fondo decorativo que
sirve para dar plenitud a la retórica poética y a la expresión colorista.
- La mitología. Se recrea no solo como motivo temático, sino como recurso poético de
carácter estético y simbólico.
- El desengaño. Será el tema más significativo. Se representa desde diversas
perspectivas: satírica contra el lujo, el dinero, la ambición y el poder; alabanzas de la
pobreza y de las ruinas; y advertencias sobre la caducidad de la belleza y lo efímero de
las glorias terrenales.
- La fugacidad del tiempo y la reflexión sobre la muerte. Aparecen unidad
frecuentemente al tema del juego entre apariencia y realidad.
- Existe una corriente de temática cómica y burlesca. Está basada en la sátira mordaz y
jocosa de fuerte sentido crítico a la vez que humorístico.
- Las forma poéticas. Estas formas empleadas van a corroborar el mundo de contraste
barroco. Junto a las formas tradicionales, como las seguidillas, los villancicos, los
cantares y, sobre todo, los romances, se cultivan formas cultas como el soneto, la silva,
la décima o la fábula poética.

6.2. La poesía de Góngora

En los primeros años del siglo la poesía barroca se manifiesta por medio de una de las
tendencias literarias, el culteranismo o gongorismo, nombre que deriva de Luis de Góngora,
máximo representante de este tipo de creación literaria.

6
Su obra poética suele dividirse en dos grupos, atendiendo al tipo de métrica utilizada: por un
lado, las composiciones de inspiración popular en metros cortos; por otro, su poesía cultista
en versos endecasílabos.

Cabría hacer otra división, atendiendo a la actitud del poeta: poesía de carácter burlesco y
poesía de búsqueda de la belleza. En cualquier caso, esta doble tendencia (popular o culta,
burlesca o estética) se produce a lo largo de toda la vida del poeta.

- Lo más importante de su producción en metros cortos tradicionales son las letrillas y


romances. La belleza de sus poemas se encuentra en la unión de los recursos de la
lírica popular con los artificios barrocos. Las letrillas oscilan entre lo sentimental,
aunque siempre tengan un tono gracioso y audaz, y lo satírico. Los romances ofrecen
una gama temática muy variada: romances moriscos, de cautivos, amorosos o
burlescos.
- Dentro de su obra en metros cultos destacan sus sonetos de gran belleza y perfección
formal. Se pueden clasificar en tres temas: los poemas satíricos y burlescos, los
sonetos sobre el amor y los sonetos de elogios a personajes ilustres. Pero el estilo
culterano alcanza su máxima complicación y efectismo en sus dos grandes poemas:
a. Fábula de Polifemo y Galatea, está escrita en octavas reales y está llena de
imágenes, metáforas y complicaciones sintácticas.
b. Soledades, es un poema complejísimo en su forma. El poeta proyectó cuatro
soledades, pero solo compuso la primera y parte de la segunda. El argumento no
es más que un motivo para recrear un mundo poético estilizado y de enorme
sensorialidad.

Góngora pretendía crear un mundo de belleza absoluta con la ayuda de un abundante


lenguaje culto. El recurso más característico en el autor es la metáfora. Con la metáfora
convierte las cosas más vulgares en objetos de un alto valor estético, por ejemplo:

-los pájaros serían esquilas dulces de sonora pluma.

Los efectos de sonoridad y color se consiguen por medio de cultismos de valor sensorial:
púrpura, canoro (agradable, melodioso…), turba, etc. Y los temas mitológicos se utilizan como
motivos decorativos que permiten recrear un mundo poético ajeno a la realidad: Cupido será
el amor, Orfeo la música o Baco el vino.

7
6.3. LOPE DE VEGA

En su gran obra lírica o poética Lope de Vega desarrolló una poesía a medio camino entre el
cultismo y el conceptismo de Quevedo ( en el siguiente punto os lo explico), en la que funde lo
culto y lo popular. Lope era un hombre vital, lleno de pasión; de ahí que su obra tenga como
rasgos principales el optimismo y la vitalidad.

En su abundante obra poética hay acogida para todo tipo de poemas. Aunque es autor de
numerosos poemas narrativos como La Gatomaquia (1634), o poemas de carácter didáctico-
literario, como Arte nuevo de hacer comedias (1609), es su poesía lírica la que supera en
calidad a todas. Lope fue un genio de la creación poética. Una parte fue reunida en colecciones
como Rimas (1604), Rimas Sacras (1614). Gran parte de sus composiciones aparece insertas
en sus novelas y en su teatro, o en publicaciones sueltas.

- Poesía de tipo popular. Cultivó toda clase de romances pero, sobre todo, los de tipo
pastoril y los moriscos. En los primeros, el autor proyecta sus apasionados episodios
sentimentales de juventud, recordados desde su vejez. En los segundo, cobra mayor
importancia el elemento estético.
Pero serán en las Letras para cantar (villancicos, canciones de camino, de siega, de
vela, de boda, siguidillas, etc.), donde el poeta demuestre su enorme talento lírico, al
imitar e interpretar con gran refinamiento y sabor popular la lírica tradicional.
Destacan la transparencia y musicalidad de las composiciones.

- Poesía culta. Asombran los sonetos que llegó a escribir, muchos de ellos formando
parte de sus comedias. Los temas son variadísimos: pastoriles, mitológicos, históricos.
En sus poemas canta a la soledad, a la libertad, a la vida del campo, a la belleza de la
naturaleza, a las costumbres madrileñas, a las fiestas populares o religiosas. Sin
embargo, destacan aquellos poemas en que irrumpen los sentimientos personales
nacidos de sus acontecimientos biográficos: sus amores, sus celos y sus desengaños. Y
en muchas poesías expresa también su profunda religiosidad, a la vez que sus crisis
espirituales y los dolorosos arrepentimientos que padeció.

En cuanto a la forma, su poesía es propia de la época: abundancia de metáforas, complejidad


en su uso, búsqueda de efectismo y del ingenio, y empleo de recursos artificiosos. Lope no
llega a los excesos de Góngora; en él, la realidad siempre está presente como algo concreto
frente al escapismo lírico de Góngora.

8
6.4. FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS

El conceptismo, basa su estilo poético en la agudeza del ingenio y en los juegos conceptuales.
Esta corriente tuvo como máximo representante a Quevedo, que es el poeta en el que mejor
se reflejan los contrastes del Barroco. Su obra expresa la dualidad propia de su carácter: un
tono grave, severo, moral y profundamente religioso, junto con un talante, personalidad
sarcástica, humorística y mordaz.

La burla de las costumbres sociales y la crítica de carácter satírico, centrada en la visión del
mundo como una gran farsa, son las líneas temáticas de sus primeros escritos.

La actitud moral y severa irá adquiriendo mayor presencia con el tiempo (sonetos, letrillas,
canciones, etc.), se puede dividir en tres grupos:

- Poesías de tono grave y de intención doctrinal. En estas encontramos por un lado


composiciones de asunto ascético, en las que se desarrollan los motivos característicos
del pensamiento barroco: el desprecio de las falsas apariencias, la fugacidad de la vida
terrenal, la caducidad de los bienes materiales… En definitiva, las ideas acerca de la
muerte y del desengaño.
Por otro lado, abundan las poesías de asunto político, en las que expresa con dolor y
pesimismo la decadencia material y espiritual de España.

- Poesías amorosas. El esteticismo y el ingenio sustituyen a las reflexiones de su poesía


moral. Escribió sonetos en los que el amor es tratado con profunda emoción y
apasionamiento, un ideal inalcanzable donde no hay lugar para el placer.
- Composiciones satírico-burlescas. Se tratan temas que van desde los asuntos más
graves a los más insignificantes. Emplea tanto metros cortos, como versos
endecasílabos. En estas poesías, Quevedo extrema el conceptismo por medio de
juegos de palabras, dilogías (una misma palabra con diferentes significado) y antítesis.
La deformación de la realidad llevada a la caricatura. Dentro de este grupo, son muy
conocidas las poesías en contra de Góngora, en contra del dinero, las delicadas al
matrimonio y a personajes de la época.

7.LA PROSA DEL SIGLO XVII


Algunas de las tendencias novelísticas del siglo XVI tuvieron su continuación hasta bien
entrado el siglo XVII y atrajeron a algunos de los grandes autores de la época. Resulta

9
llamativo que el original autor del Quijote se propusiera acabar con los libros de
caballerías, pero cultivara la novela pastoril, la novela bizantina y todos los demás
géneros idealistas y realistas, en sus novelas cortas.

7.1. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (1547-1616)

Me gustaría comenzar por haceros mención del hecho que en este año se conmemora el
cuatrocientos aniversario de la muerte de Cervantes (el 23 de abril, día del libro
curiosamente), así como de la publicación de la segunda parte del Quijote. También me
gustaría haceros recordar que el fabuloso autor inglés teatral William Shakespeare, murió el
tres de mayo del mismo año de la muerte de Cervantes, dos grandes de la literatura que se
perdieron en un mismo año. Sin ellos la historia de la literatura no hubiese sido la misma.

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. De su infancia y juventud se sabe poco:


pertenecía a una familia modesta y vivió en muchas ciudades por los traslados profesionales
de su padre.

Se trasladó a Italia hacia 1569 y entró en el ejercito (se cree que porque tuvo problemas con la
justicia y fue una manera de huir del país, pero esto ya os lo contaré otro día, si es que
vosotros no queréis indagar). Intervino en la batalla de Lepanto (1571), donde le hirieron en la
mano izquierda, que le quedó inutilizada de por vida. En 1575 fue apresado por los piratas
Turcos y sufrió cautiverio en Argel durante cinco años, a pesar de las intentonas de fuga que
tuvo. A su regreso a España, comienza un nuevo periodo de su vida lleno de penurias y
privaciones económicas. Desempeño empleos humildes, tuvo una hija natural, fue
encarcelado por una estafa administrativa y se vio envuelto en un proceso por un asesinato. En
fin, una vida de literatura.

En 1605 aparece el Quijote que, a pesar de su éxito de público, apenas le produjo dinero.
Desde 1606 hasta su muerte vivió en Madrid. Publica las Novelas ejemplares (que deberéis
leer también) (1613) y la segunda parte del Quijote (1615). Murió el 23 de abril de 1616.

Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras
composiciones, muchas intercaladas en sus narraciones, como en el Quijote, y obras teatrales.
Le hubiese gustado ser un gran poeta en realidad, como Lope, del que era gran amigo, pero no
llegaba a la altura de este.

10
Como dramaturgo, tampoco tuvo fortuna, como sí la tuvo su amigo Lope. Sus obras de
inspiración clásica, se vieron eclipsadas por las novedades teatrales de Lope de Vega.
Cervantes escribió sus Ocho comedias y entremeses fueron publicados en 1615.

Como autor de novelas, Cervantes está considerado como autor de la novela moderna, al
dotar de este género narrativo de gran complejidad y riqueza.

Además, de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, escribió otras obras novelísticas.
Algunas de ellas se ajustan a los géneros renacentistas, como La Galatea (1585), que es una
novela pastoril, así como Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617) que se publicó tras su
muerte, y se trata de una novela bizantina.

Otra obra destacable es la que reúne las doce Novelas ejemplares (1613). Su denominación de
ejemplares se debe a que son el primer ejemplo en castellano de un tipo de novela italianas y
al carácter didáctico y moral que incluyen los relatos, tratan de dar un aprendizaje, de ahí su
ejemplaridad, quieren que sean ejemplos. En estas narraciones breves, hay algunas de carácter
idealizante, al gusto renacentista, como La española inglesa o La fuerza de la sangre. Pero las
más importantes son las que reflejan de modo realista la vida española de la época: La
gitanilla, Rinconcete y Cortadillo o El licenciado Vidriera.

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

La obra más universal de la literatura española fue publicada en dos partes. Os haré una simple
síntesis de la obra, puesto que no es objeto de estudio pormenorizado en este primer curso de
bachillerato, pero con ello ya tendréis un acercamiento a esta fabulosa obra que un día u otro
deberíais de leer.

La primera apareció en 1605 y tuvo un éxito inmediato, como lo demuestran las numerosas
ediciones y las rápidas traducciones a las lenguas más importantes de Europa. La segunda
parte de la novela se publicó en 1615. Esta segunda pare apareció como rechazo a un falso
Quijote que apareció un año antes en Tarragona, firmado por un tal Alonso de Avellaneda,
seudónimo de un autor desconocido, quizá Lope de Vega. Este falso Quijote pretendía ser una
continuación del Quijote original.

11
El propósito de Cervantes cuando escribió su Quijote, no fue otro, según el mismo afirma que
el de “ poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los
libros de caballerías”. Pero esta intención primera pronto se vio desbordada, pues su Quijote
fue mucho más que una parodia de los libros de caballerías. Con esta parodia, Cervantes se
suma a la corriente erasmista, que defendía la literatura didáctica y condenaba este tipo de
oras excesivamente fantasiosas que, a medida que habían ido proliferando, habían ido
perdiendo calidad. Cervantes no condena el género caballeresco en general, sino que denuncia
la degradación que ha sufrido. De este modo elogia, en el propio Quijote, obras como el
Amadís de Gaula uno de los modelos de don Quijote, el personaje.

La novela es un libro claro, espontáneo, natural, lleno de aventuras y sucesos, divertido y


profundo. Cervantes es capaz de hacernos reír, reflexionar sobre la condición humana y
comprender la realidad de la sociedad española a un mismo tiempo ( “Con la Iglesia hemos
topado, Sancho...”).

La parodia de los libros de caballerías está presente en toda la obra: el protagonista no es de


alto linaje, la historia no ocurre en lugares exóticos, las situaciones son cómicas y a menudo
ridículas… Sin embargo, no es este el único tema de la novela, puesto que incluye otros
igualmente interesantes:

- El conflicto entre la realidad y la ficción, entre la realidad íntima del personaje y la


realidad exterior, objetiva, con la que se encuentra. Este contraste produce, a menudo
un efecto cómico.
- La locura y la transformación constante de la realidad. En la primera parte, es don
Quijote quien transforma la realidad, y en la segunda son los demás los que pretenden
que vea una realidad inventada para burlarse de él.
- LA literatura: se habla de los libros de caballerías, del teatro, de las letras…

Por tanto, hay una gran diversidad de temas.

ARGUMENTO

Un hidalgo de la Mancha, don Alonso Quijano, ha perdido la lucidez por leer muchos libros de
caballería y termina creyendo que las invenciones de aquellos libros fantásticos son verdades.
Toma el nombre de Don Quijote de la Mancha, escoge como dama de sus sueños a una
campesina, de la que en un tiempo atrás estuvo enamorado, y le da el nombre de Dulcinea del

12
Toboso, puesto que ella es del Toboso, y, con un rocín flaco y anciano como el mismo hidalgo,
y con unas viejas armas apolilladas de sus antepasados, sale de su aldea como caballero
andante, con el propósito de luchar contra las injusticias y defender a los débiles del mundo.

Don Quijote imagina que la realidad está llena de gigantes y encantadores malignos. El mundo
por el que pasea don Quijote es, efectivamente, injusto pero, al confundir la ficción con la
realidad, don Quijote siempre sale apaleado.

La primera salida acaba tras la paliza que le propinan unos mercaderes. El cura del pueblo le
quema los libros de su biblioteca que le han provocado semejante locura. Sin embargo, don
Quijote vuelve a las andadas, pues toma como escudero y compañero de aventuras a un
vecino suyo, un campesino rudo e inculto, Sancho Panza. Así, con su nuevo compañero inicia
su segunda salida.

Sancho y don Quijote recorren la Mancha y se enfrentan con problemas provocados por el
empeño de don Quijote en confundir realidad con sus imaginaciones. Son famosas las
aventuras de los molinos de viento, la del rebaño de ovejas, la del yelmo de Mambrino y la de
los galeotes. Don Quijote, imitando a Amadís, desea hacer penitencia por su amada señora
Dulcinea, para demostrar su amor por ella. Le envía una carta con Sancho de mensajero. De
este modo, se descubre su nuevo paradero, y el cura y el barbero del pueblo, amigos ambos de
Alonso Quijano, nombre real de don Quijote, consiguen nuevamente llevarlo a su casa.

LA segunda parte del libro cuenta la tercera salida, en la que don Quijote lucha con el
Caballero de los Espejos ( que no era otro que un vecino suyo llamado Sansón Carrasco, que se
disfraza de caballero para poder traerlo nuevamente a su casa) pero don Quijote logra
vencerle. Luego baja a la cueva de Montesinos, y soporta las burlas de unos duques.
Finalmente, se dirige a Barcelona. Allí, le derrota el caballero de la Blanca Luna ( otra vez su
vecino, que esta vez sí le vence), quien como penitencia por haberle vencido le obliga a
retirarse de la caballería andante y regresar a su aldea. Vencido y desilusionado, vuelve a su
aldea, recobra la razón y muere.

Estructura y personajes

Uno de los aspectos más originales de la novela es la figura del narrador. Cervantes presenta la
narración como si hubiera sido inventada por un autor árabe (Cide Hamete Benengeli) y

13
traducida después al castellano. También asegura que las aventuras han sido recogidas
anteriormente en libros de historia y crónicas.

LA obra se organiza en torno a tres salidas: dos en la primera parte y una en la segunda parte.
Cada una tiene una estructura circular: partida, aventuras y regreso a casa.

- Primera parte. El mecanismo humorístico se basa en que don Quijote cree ver en la
realidad lo que él ha leído en los libros de caballerías: el resultado es siempre doloroso
y ridículo para el protagonista. Son frecuentes las veces en que los acontecimientos se
interrumpen para introducir relatos intercalados (que son novelas cortas ajenas a la
acción principal: una novela pastoril (relato de Marcela y Grisóstomo), una novela
sentimental (historia de Dorotea), una novela psicológica (el curioso impertinente) e,
incluso, un episodio picaresco (el de los galeotes)).

Esta primera parte se fundamenta en el contraste entre los dos personajes


protagonistas. Don Quijote, desde su locura, asume los más altos valores humanos:
libertad, la justicia, el heroísmo. Sancho representa, desde su cordura, la sencilla
bondad natural: el interés desmesurado por lo material, la lealtad, el sentido común y
la satisfacción de los placeres mundanos.

- Segunda parte. Los personajes adquieren más riqueza en su psicología y en sus


conductas. Esta segunda parte es más compleja que la primera. Los personajes que se
encuentran don Quijote y Sancho ya los conocen, porque han leído sus aventuras
anteriores. Y muchas veces acomodan la realidad a las locuras de los personajes. Esta
es una muestra de la complejidad narrativa de la novela. Don Quijote sabe que se ha
publicado una segunda parte de sus aventuras escrita por un tal Alonso Fernández de
Avellaneda y se encuentra con un personaje de la falsa continuación.

Don Quijote ya no es un personaje exclusivamente cómico y burlesco. Poco a poco se


comprueba el proceso de desengaño que se produce en el protagonista. Con el
desengaño vuelve a la cordura, y con esta, llega la muerte. Pero la figura de don
Quijote no se pierde en la nada. Sus ideales son virtuosos y deberían ser la más alta
inspiración para el ser humano: dedicar su vida al servicio del bien.

14
La transformación de Sancho, que se quijotiza, en esta segunda parte es también
significativa. Es él quien tiene que reanimar el espíritu y la fe de su amo a medida que
este va desengañándose. Según se acerca el final de la obra, Sancho se quijotiza cada
vez más, hasta el punto de alentar a su señor a que insista en la consecución de sus
ideales.

Temas del Quijote

Las principales interpretaciones temáticas que se pueden hacer de la obra son:

- La crítica de los libros de caballerías. Cervantes censuraba este tipo de lecturas por su
excesiva imaginación y su mala calidad literaria. Con excepciones, claro.
- El enfrentamiento entre la locura y la razón.
- El humor, tanto en su faceta paródica y burlesca como en su faceta ingeniosa.
- La lucha entre los ideales del hombre y la dolorosa realidad.
- La descripción y el contraste entre los grandes valores del ser humano y las conductas
egoístas e innobles.
- La descripción de una época: costumbres, creencias, ideologías, panorama social,
ambiente cultural, etc.

Estilo

La principal característica del Quijote en cuanto al estilo es su falta de uniformidad. En la obra


se recogen los distintos estilos de las diferentes formas narrativas del siglo XVI: novelas de
caballerías, sentimental, pastoril, etc.

La novela aparentemente tienen un estilo sencillo y llano. Sin embargo, se incluye en ellas una
enorme cantidad de palabras precisas y variadas de una época. Cervantes huye de toda
artificiosidad, lo que no impide un manejo habitual de las figuras retóricas: ironías, juegos de
palabras, antítesis.

Hay que destacar la maestría en el uso de los diálogos: los personajes están perfectamente
caracterizados por la forma de expresarse. Don Quijote varía su registro lingüístico según las
circunstancias: usa un lenguaje arcaico cuando ejerce de caballero andante y un lenguaje
coloquial cuando no trata temas caballerescos.

15
Sancho panza se caracteriza por el lenguaje vulgar y por el frecuente empleo de refranes y
proverbios. El resto de personajes adquiere su propia identidad expresiva según sus rasgos
personales, sociales o locales, lo que confiere al estilo del Quijote un carácter polifónico
(armónico).

7.2. LA NOVELA PICARESCA DEL SIGLO XVII

De todos los géneros heredados del siglo XVI, será la novela picaresca la que adquiera un
desarrollo mayor en el siglo XVII.

Cincuenta años después de la publicación del Lazarillo del Tormes, ser reanuda la novela
picaresca de carácter realista. En el siglo XVII se encuentran algunos de los rasgos presente en
el Lazarillo:

- Punto de vista autobiográfico.


- La procedencia del protagonista de un estrato social bajo.
- El protagonista niño o adolescente que aprende la crudeza del mundo de los adultos.
- El vagabundeo al servicio de varios amos.
- El hambre como móvil de todas sus acciones.

Pero encontramos rasgos propios diferentes de la obra que dio vida al género de la picaresca:

- El pícaro pierde la ternura y la inocencia del Lazarillo para convertirse en un experto


timador y ratero lleno de resentimiento.
- El elemento satírico es más mordaz y caricaturesco.
- Se percibe un acentuado pesimismo cargado de dolor, crueldad y desconfianza.

Las novelas picarescas más importantes del siglo XVII son :

- Vida del pícaro Guzmán de Alfarache (1599). De Mateo Alemán. En ella se cuenta las
andanzas de Guzmán, quien huye de su casa siendo aún un niño. En Madrid, tras
dedicarse a varios oficios, comete un robo y pasa a Italia. En Italia será mendigo y
criado. De regreso a España, es condenado a galeras y, finalmente, es puesto en
libertad porque ayuda a descubrir una conspiración.

16
La novela es muy compleja y extensa e introduce importantes cambios. Aparecen
elementos nuevos, como la reflexión moral, cuya lección principal es la negación de
los valores de la vida: todo es lucha, mentira, desconfianza y desengaño.

- El Buscón (1626), de Francisco de Quevedo. Pablos, hijo de un barbero y una bruja,


cuenta su historia en esta novela. Sirve a un estudiante con quien entra de alumno en
la escuela del Dómine Cabra. En Segovia recoge la herencia de su padre, muerto en la
horca. Instalado en Madrid, pasa a desempeñar la mendicidad y forma parte de una
cofradía de pícaros. En Sevilla realizará varios oficios y es encarcelado. Finalmente
decide embarcarse rumbo a América.

Las principales características de la novela son la pérdida de la cohesión proporcionada por la


perspectiva autobiográfica, la dureza y crueldad del ambiente, la grotesca deformación de la
realidad y el uso de un lenguaje muy conceptista, caracterizado por los continuos juegos
verbales, los chistes y las dilogías (recordad lo que eran. Os lo expliqué con Quevedo).

7.3. LA PROSA MORAL Y DOCTRINAL

Por su calidad literaria y por su interés temático, se debe destacar la prosa satírica y doctrinal
de Quevedo y la prosa didáctica de Baltasar Gracián.

Prosa satírica y doctrinal de Quevedo

Acorde con su carácter y pensamiento, Francisco de Quevedo escribió numerosas obras en


prosa cuyo propósito es el de poner de manifiesto su visión de la realidad y del mundo y, de
paso, censurar los vicios y defectos del hombre. Se puede dividir su obras en:

- Prosa satírica. Cabe destacar Los Sueños (1627). En esta obra, el autor pasa revista a
los tipos y costumbres de la época, valiéndose del recurso del sueño o visión. El
propósito es reflexionar sobre la decadencia española, aunque, a menudo, solo se
observa una intención humorística y burlesca.
- Prosa doctrinal. Se han de diferenciar sus obras ascéticas de las políticas. En sus obras
ascéticas y morales se funde el pensamiento cristiano con las doctrinas del estoicismo.
En estas obras Quevedo deja patente el pesimismo respecto al mundo y se presenta la
muerte como única salida. El título más importante es LA cuna y la sepultura (1635).

17
En sus obras políticas critica los defectos en el gobierno de España, atacando a los
malos ministros, la relajación en las costumbres y la pérdida de los valores nacionales
de otros tiempos. Su obra más conocida es Vida de Marco Bruto (1644).

La prosa didáctica de Baltasar Gracián

Gracián fue un hombre de gran inteligencia e ingenio, lo que provoca que su obra sea
excesivamente fría y cerebral. Su concepción de la realidad es la de un hombre barroco: no hay
nada absoluto; todo depende del punto de vista que se escoja. Por eso su obra está repleta de
planteamientos y punto de vista opuestos. A esto hay que añadir el concepto negativo que
tienen del hombre. Al igual que Quevedo, la influencia de Séneca es notable: considera que la
virtud solo se puede alcanzar a través de la inteligencia y de la sabiduría.

Su estilo es muy conceptista, con la utilización constante de antítesis, juegos de palabras,


supresión de elementos oracionales, frases breves y sentenciosas, etc. Su forma de escribir se
someten a tres principios básicos: el ingenio, la alegoría y el humor.

Entre sus obras cabe destacar: Agudeza y Arte del Ingenio (1642) en la que trata sobre sus
ideas estéticas, y Oráculo Manual y Arte de Prudencia (1647) libro de sentencias sobre las
normas que deben regir la vida.

Su obra más importante y compleja es El Criticón. Los protagonistas, Andrenio y Critilo,


símbolos de la Naturaleza y de la Cultura pasan por diversas peripecias. Critilo salva
continuamente a Andrenio de los peligros del mundo, pues Andrenio es imperfecto como la
Naturaleza. Los episodios son un mero pretexto para presentar una visión pesimista del mundo
y la confianza en la inteligencia. El interés del libro reside especialmente en su estilo, lleno de
símbolos y personificaciones, en los agudos pensamientos y en las divertidas sátiras.

8.EL TEATRO BARROCO

8.1. EL TEATRO DE LOPE DE VEGA

La Edad Media apenas contó con tradición teatral. En el siglo XVI las obras tenían como
escenario los salones palaciegos de la nobleza. El género preferido fue el de las églogas; en
ellas, los personajes, cortesanos y pastores rústicos, estaban diferenciados por su lenguaje.

18
Pero la técnica teatral aún es primitiva: no hay una trama organizada, sino una acumulación de
escenas sin unión interna.

Ninguno de los intentos teatrales del siglo XVI sirve para explicar el fenómeno que va a ocurrir
durante el siglo XVII, gracias al genio renovador de Lope de Vega. Lope creará la comedia
nacional mezclando elementos del teatro anterior con temas propios de la tradición nacional.
Pero el resultado es, en la práctica, una invención suya que todos los demás autores imitaron.

La comedia barroca: características principales

- El término comedia es, en el Siglo de Oro, sinónimo de “obra teatral”. En la creación de


la comedia, Lope se inspira en el principio de la libertad artística; es decir, se niega a
someterse a las normas del teatro clásico y rechaza las tres unidades dramáticas. Para
Lope, los hechos podían transcurrir en tiempos y lugares diferentes dentro de la misma
obra. En sus obras se desarrolla una acción principal, pero pueden aparecer otras
secundarias, y mezcla elementos trágicos y cómicos en la misma obra.
- La comedia se divide en tres actos o jornadas. En la primera se expone la situación, en
la segunda se produce el enredo o enlace de sucesos, y en la tercera el desenlace (es
decir como es la narración: introducción, nudo y desenlace o conclusión). El cambio de
un acto a otro suele incluir un salto en el tiempo de horas, días o años.
- Los argumentos son variado y se teatraliza cualquier anécdota tomada de cualquier
fuente: la tradición literaria, la historia española o universal, las vidas de santos, o las
costumbres sociales. En la mayor parte de los casos, los conflictos tienen que ver con
dos temas: el amor y el honor.

a. El amor. Es el desencadenante principal de los conflictos. A veces es


tratado como una pasión incontrolable y, a veces, como un sentimiento
noble.
b. El honor. Consiste en una característica personal, según la cual los
individuos son personas virtuosas y de sangre limpia (recordad la limpieza
de sangre del castellano viejo). La honra, en cambio, consiste en la opinión
que los demás tienen sobre la virtud de un individuo. En la comedia clásica,
perder el honor o la honra era el mayor mal que podía sufrir un personaje.
Fueron estos casos de honor y de honra los preferidos por el público de la
época.

19
-La imagen de la sociedad. La imagen de la sociedad que se transmitía por el
teatro era una imagen armónica, vinculada al orden celestial. Por encima de
todo se halla el rey (Lope era muy monárquico), representante del orden y de
la justicia, cuyo poder es de naturaleza divina. Es evidente que la comedia no
refleja la verdadera realidad social del momento: síntomas de descomposición
del imperio, las derrotas militares, el hambre y la pobreza de la población
debido a la crisis económica gestada por las continuas guerras en las que
España siempre andaba metida. Por lo tanto el teatro de Lope trata de distraer
al público. Es un teatro comercial, al que el público asistía para olvidarse de la
triste realidad en la que se hallaba sumergidos.

-Los personajes. Los personajes de la comedia son tipos teatrales que reflejan
caracteres humanos generales, con rasgos permanentes y funciones fijas
dentro de la obra. No se busca la profundidad psicológica, sino el
reconocimiento de un tipo genérico por parte del público. Los personajes más
frecuentes son:

-El galán y la dama. Ocupan el centro de la intriga, generalmente


amorosa, que se suele resolver con su matrimonio. Son nobles y virtuosos y
aparecen idealizados.

- El criado y la criada. Son los fieles sirvientes del galán y la dama. El


criado, gracioso o figura de donaire, aportan los elementos cómicos a la obra.

- El padre. Es, después del rey, la figura de mayor respetabilidad y autoridad.


Como responsable del honor familiar, será el encargado de vengar las afrentas

- El rey. Actúa como supremo juez que resuelve todos los conflictos, distribuye
la justicia con acierto y protege a todos los súbditos.

- El villano o el labrador rico. Es el representante de una clase social popular


acomodada, a la que le corresponde mantener su honor frente a los abusos
nobiliarios, de los nobles.

- otros personajes. En papeles secundarios aparece todo tipo de personajes,


como reflejo de la variedad social de la época: estudiantes, soldados,
labradores, artesanos, etc.

20
En cuanto a la forma literaria del teatro barroco es el verso. En la comedia se da una gran
variedad de versos y estrofas. El empleo de una u otra forma suele estar condicionado por las
situaciones. Para asuntos serios se prefieren los versos endecasílabos, mientras que los temas
ligeros se expresan en versos de arte menor. El romance sirve para narrar; el soneto lo usa un
personaje que aguarda a otro; la redondilla y la quintilla para los diálogos.

En cuanto al lenguaje. Lope hace uso del llamado “decoro poético”, es decir, la adecuación
entre cada personaje y su modo de hablar, esto crea mayor verosimilitud al personaje. El galán
y la dama se expresan con un nivel culo y poético; el padre usa un lenguaje sentencioso y
grave; el rey, un estilo solemne; los criados, una lengua rústica cargada de vulgarismos.

El espectáculo teatral en el siglo XVII

Las obras se representaban en los corrales de comedia. El corral era un patio interior de
vecinos, con un tablado en uno de sus extremos. El escenario era muy simple. No había
decorados y los personajes incluían en los versos las referencias al lugar o al momento de la
acción. Con el tiempo, se fueron creando escenificaciones más complejas. La distribución de
los espectadores respondía a la condición social: en el patio central se agrupaba los hombres
(los mosqueteros); frente al escenario, en la cazuela, las mujeres; y en los balcones, los
aposentos, la gente principal, de mayor rango social.

La estructura del espectáculo era invariable:

- Un actor recitaba una loa, o prólogo en verso para captar la atención del público.
- Se representaba el primer acto. Al acabar este, un entremés breve y cómico servía
como intermedio.
- Se representaba el segundo acto. Como descanso, se escenificaba otro entremés.
- Se representaba el tercer acto. Como final de fiesta, un baile o mojiganga, en el que
participaba toda la compañía, cerraba el espectáculo.

Aunque Lope fue admirado como poeta y prosista, su mayor fama la deba a su labor como
dramaturgo. Su fecundidad como autor de comedias es legendaria y explica su sobrenombre

21
de Monstruo de la Naturaleza. Resulta difícil determinar el número de obra que escribió, pero
se conservan una quinientas y se le atribuyen, con dudas, unos trescientos títulos más.

Las ideas fundamentales de su teatro, las que le permitieron conectar con el público, eran
ideas sencillas: la defensa de la monarquía, la reivindicación del concepto del honor, el orgullo
de pertenecer a un imperio y una sincera religiosidad. Es decir, las mismas ideas que compartía
el público.

En Lope predomina la sencillez en el planteamiento de los conflictos y su desarrollo mediante


fuertes dosis de acción e intriga. Las complejidades ideológicas o psicológicas no constituyen el
objetivo principal de su teatro (a diferencia de Calderón que luego os explicaré o el mismo
Tirso en menor medida). La introducción de aspectos costumbristas y de elementos típicos
populares (canciones, romances, poemas) dan a muchas de sus obras una atmósfera poética y
popular inigualable.

Os cito las obras más conocidas de Lope, pero no me detendré en su explicación, ni


argumentación pues no son objeto de estudio en este curso. Aquí están:

El mejor alcalde, el rey ; Fuenteovejuna; el caballero de Olmedo; Peribañez y el comendador de


Ocaña; la dama boba; el perro del hortelano; El castigo sin venganza; El villano en su rincón.

8.2. TIRSO DE MOLINA

Seudónimo de Gabriel Téllez, es el más importante seguidor de Lope y, tras Calderón,


el tercer dramaturgo más importante de todo el siglo. Sigue en todo a Lope de Vega:
utiliza a su antojo las unidades, mezcla lo trágico y lo cómico, introduce elementos
líricos y se inspira en temas muy diversos. Quizás, más que Lope, profundiza más en la
psicología de los personajes, especialmente de los femeninos.

Sin duda su obra más conocida y de mayor repercusión posterior es El burlador de


Sevilla y convidado de piedra (1630), en la que crea el mito de Donjuán. De aquí
surgirá más tarde el don Juan Tenorio, de Zorrilla en el siglo XIX con el Romanticismo.

Don Juan es un personaje que seduce y abandona a varias mujeres. En una de sus
aventuras, con doña Ana de Ulloa, mata a su padre el Comendador don Gonzalo. Don

22
Juan, que desafía a los hombres y a los cielos, recibe un castigo divino. Al regresar a
Sevilla, se burla de la estatua erigida en el sepulcro del comendador, al que él había
dado muerte, y la invita a cenar. La estatua aparece en la posada de Don Juan y, a su
vez, convida al burlador a una cena en la iglesia donde se halla el sepulcro. Don Juan
acepta el convite y al día siguiente visita la tumba del Comendador. Pero la estatua le
agarra la mano y lo arrastra a los infiernos.

8.2 EL TEATRO DE CALDERÓN DE LA BARCA

Con Pedro calderón de la Barca, el teatro barroco inicia una nueva línea de mayor complejidad
argumental, ideológica y escénica. Hay una mayor profundidad en la psicología de los
personajes. Es un teatro más intelectual y no tan comercial como lo sería el de Lope.

Con Calderón la fórmula teatral de Lope sufre una transformación y se renueva:

- El esquema constructivo de las comedias se mantiene, pero los temas y los


personajes poseen un carácter más profundo. Sus dramas adoptan un tono filosófico
y una atmósfera más densa.
- Calderón se centra más en la acción principal y en los protagonistas, subordinando
claramente a ellos las acciones y los personajes secundarios.
- Los personajes dejan de ser arquetipos y adquieren rasgos individuales, mediante un
análisis psicológico de gran profundidad.
- Destaca en Calderón, la importancia concedida al elemento escenográfico, es decir, al
espectáculo de las representaciones en las que la música, los decorados, las luces o los
efectos sorprendentes adquieren una gran relevancia.

El estilo

Calderón se aleja de la sencillez de Lope. El lenguaje culterano, las complicaciones


conceptuales y expresivas, y la riqueza de imágenes provocan una mayor dificultad en la
comprensión de sus comedias.

Sus principales obras son: La dama duende, El alcalde de Zalamea, El médico de su honra, y la
más grande de todas ellas La vida es sueño.

23
Para que tengáis una idea de la profundidad psicológica, a diferencia de Lope, del teatro de
Calderón os explico brevemente el argumento de La vida es sueño.

Segismundo, heredero del trono de Polonia, es encerrado en una torre al nacer (mito de la
caverna de Platón). Su padre, el rey Basilio, toma esa decisión de encerrarlo ante los presagios
de los astrólogos, según los cuales Segismundo se convertiría en un tirano malvado. Cuando
Segismundo se hace adulto (recordad que lleva toda su vida encerrado y encadenado en una
torre) el rey lo conduce bajo los efectos de un narcótico a palacio y lo pone a prueba.
Segismundo se comporta indignamente ante la realidad que ve sus ojos. De nuevo es drogado
y es devuelto a su torre, a su encierro. El protagonista, cuando despierta en la torre, piensa
que lo que ha vivido es un sueño. Cuando recobra de nuevo su libertad y es proclamado rey,
cambia su comportamiento. Perdona a su padre, por la vida vivida, y a los astrólogos y actúa
con prudencia y justicia tal y como lo haría un buen rey. Segismundo ha aprendido a
dominarse y, ejercitando el uso de su libertad y por tanto de su libre albedrío, ha vencido a los
malos pronósticos que parecían haber predeterminado su vida.

*Aconsejo su lectura para este verano.

Hasta aquí una introducción en el segundo Siglo de Oro, el Barroco. Espero que aprendáis
mucho leyendo estos apuntes.

24
25

Você também pode gostar