Você está na página 1de 32

RUTA RELIGIOSA “Ruta turística de la Fe” Commented [AVTC1]: Índice, tablas numeradas y

fuentes, falta el cuadro de la dofa

Chiquinquirá-Boyacá.

Leonardo Uriel Sánchez Ávila

PLANEACION Y GESTION DE DESTINOS

PROFESORA: Gloria Cetina

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

TUNJA

2018
LA INVESTIGACIÓN DE LAS RUTAS RELIGIOSAS AL ACERCAMIENTO A SU ESTADO

DEL ARTE

Leonardo Uriel Sánchez Ávila

Autores

Resumen

El siguiente artículo da a conocer las tendencias actuales y antecedentes de las rutas

religiosas que conducen hacia Chiquinquirá y sus alrededores mirando el cambio que ha tenido

durante los últimos años y como la innovación, el preservar y rescatar el patrimonio cultural y

religioso de esta contribuyen a mejorar la competitividad en el turismo religioso. En este

sentido, se quiere resaltar la importancia de la preservación de las rutas religiosas que es

enfocada en caminatas educativas, culturales y religiosas. Con base a sus tendencias y la

importancia de esta para tener claridad sobre lo que se debe investigar para desarrollar

propuestas de valor para el cuidado y promoción de este tipo de turismo.


Actualmente los promotores o guías, del servicio de rutas interpretativas tratan de ir más

allá de las expectativas del cliente y trata de cambiar la forma de ofrecer el servicio y buscan la

manera de darle un valor incluido a este, ya sea en pequeños o grandes detalles.

No se habla de caminatas o rutas simplemente, con solo fines lucrativos en su totalidad, si

no que con el pasar de los años en ciertos aspectos cambian totalmente el esquema tradicional,

ahora se habla de estas rutas con la connotación de que busca la forma de acercar más a las

personas con el medio ambiente, cultura, patrimonio, religión y la apreciación de cada uno de

estos elementos con una visión más humana.

Palabras claves:

Rutas, Servicio, Personas, Cuidado, Preservación, Ecológico, Religioso, Patrimonio,

Cultura.

Abstrack

The following article reveals the current trends and background of the religious routes that

lead to Chiquinquirá and its surroundings, looking at the change that it has had during the last

years and how innovation, preservation and rescue of the cultural and religious heritage

contribute to improve competitiveness in religious tourism. In this sense, we want to highlight

the importance of the preservation of religious routes that is focused on educational, cultural

and religious walks. Based on their trends and the importance of this to be clear about what

should be investigated to develop value proposals for the care and promotion of this type of

tourism.
Currently, the promoters or guides of the service of interpretive routes try to go beyond the

expectations of the client and try to change the way of offering the service and look for the way

to give a value included to this, either in small or big details.

There is no talk of walking or routes simply, with only lucrative purposes in their entirety,

if not that with the passing of the years in certain aspects totally change the traditional scheme,

now we talk about these routes with the connotation that seeks the form of bring people closer

to the environment, culture, heritage, religion and the appreciation of each of these elements

with a more human vision.

Keywords:

Routes, Service, People, Care, Preservation, Ecological, Religious, Heritage, Culture.


INTRODUCCION

En la región del anti plano andino, se encuentra el territorio Boyacense, el cual posee una

vasta muestra de atractivos turísticos que van desde los naturales, culturales, religiosos hasta

los históricos; cada municipio del departamento se caracteriza por ofrecer al turista los recursos

para desarrollar algún tipo de turismo y cada uno de los atractivos tiene una particularidad que

motiva constantemente la llegada de grandes flujos turísticos, tanto domésticos como

extranjeros.

Chiquinquirá es uno de los municipios del departamento de Boyacá, más conocido por su

turismo de peregrinaciones las leyendas de la renovación del cuadro de la Virgen del Rosario a

finales del siglo XVI, fue convirtiéndole desde entonces en el epicentro de los movimientos

turísticos de fe de los cristianos Boyacenses, Colombianos y de extranjeros, cuyos testimonios

y valor religioso se ha dado a conocer en todo el mundo. Por lo tanto, con motivo de la

celebración de los 400 años de la renovación del cuadro de la Virgen del Rosario en 1986. Las

autoridades civiles y eclesiásticas del municipio programaron una serie de eventos, entre los

cuales estuvo la visita de Papa Juan Pablo II, hecho importante que propicio la ejecución de

varias obras de infraestructura y adecuación del entorno físico del municipio. Obras que

tuvieron sus implicaciones influyeron en el desarrollo económico, social y cultural de esta

población.

En consecuencia y dad que son pocos los estudios y planos de desarrollo turístico elaborados

por la CNT (Corporación Nacional de Turismo) para el departamento y especialmente para el

municipio de Chiquinquirá, se adelantó esta investigación con el propósito de mostrar la


situación actual de la actividad turística de la ciudad, mediante el análisis concienzudo de su

demanda y su oferta turística,

En este documento que describe, analiza y plantea soluciones que deben ser conocidas por

las entidades de orden municipal, departamental y nacional. Con el fin de que las alternativas

que remedien los problemas detectados se ejecuten mediante mecanismo viables para optimizar

el uso de los atractivos y del equipamiento Turístico para mejorar el desarrollo integral de

Chiquinquirá de acuerdo a su gran importancia en los temas religiosos.

La información requerida se obtuvo atreves de la aplicación e cuestionarios a turistas y

visitantes, a entrevistas a las autoridades eclesiásticas, municipales, a los artesanos,

administradores de establecimientos de hospedaje, gastronómicos y bebidas y la observación

directa de los investigadores.

La importancia y conceptualización de las Rutas religiosas

Ventajas de los Rutas religiosas

Una Ruta Religiosa puede ser exitoso si mediante la información, culturalización y

presentación se logra:

• Generar información en los ciudadanos de Chiquinquirá, promoviendo la importancia

de la religión.

• Crear empleos ya sea directamente con las empresas del turismo y con los transportes

encargados del manejo, guías con gran información sobre el destino religioso.
 La Integración de las familia, esta es una de las más importantes generada por el

turismo religioso que puede realizar en Chiquinquirá, puesto que permite el dialogo

y la interacción de la familia durante los recorridos.

 Aprovechamiento de los recursos Naturales que se pueden visitar, este se realiza con

el fin de crecer y brindar nuevas alternativas y variedades dentro de Chiquinquirá

para el turista, teniendo siempre en cuenta la capacidad de carga que posee el lugar.

 Creación de nuevas infraestructuras: Este se lleva a cabo en todo lugar que se desea

utilizar como destino Turístico, ya que se hace necesario la mejora de estos lugares,

para así brindar un excelente servicio.

 Genera grandes cambios Sociales, Culturales y Religiosos: Este es un factor muy

contradictorio. Ya que es bueno interactuar con otras personas y darnos a conocer,

como gente que posee grandes cualidades.

 Importancia de la Administración Turística y Hotelera: Para el buen desarrollo

del Turismo se hace necesario de especializar y utilizar todo el recurso humano

posible, con el fin de brindar un servicio de alta calidad y así obtener

reconocimiento por esto.


ESTADO DEL ARTE

ANTECEDENTES

En Colombia, las políticas bien concretas de impulso al desarrollo del sector turístico, a

través de su programa “cambio con equidad”. Parte de dichos propósitos se están llevando a

cabo actualmente y a la vez se les está dando paso al plan del presente gobierno. “Ruta

Turística de la Fe”. En donde el sector turístico juega un papel vital y en cuyos objetivos se

incluyen además de la generación de divisas, generación de empleo, redistribución del

ingreso a través del factor trabajo el desarrollo regional.

La presencia de la actividad Turística en regiones de lento desarrollo socio-económico,

contribuye notablemente a evitar dicho problema a través el formato en obras de

infraestructura, por parte del sector estatal tales como, comunicaciones y servicios públicos

tendientes a servir de soporte a la presencia de inversiones privadas en la actividad turística

y posterior otras. De esta forma el turismo religioso brinda la probabilidad de que estas

regiones se vinculen al resto del país, no solo en el aspecto económico sino cultural, religioso

y social. Además de la demanda generada por el turismo en los principales centros urbanos

que permitirá el impulso del movimiento religioso y sus actividades cercanas

“RUTA TURISTICA DE LA FE”, CHIQUINQUIRÁ.

La ‘Ciudad Mariana’ se convierte en uno de los puntos de turismo religioso del país para

la Semana Santa.
Su imponente Basílica y su historia católica hacen que Chiquinquirá se convierta en atractivo

turístico para visitar esta Semana Mayor, motivo por cual, el Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo, la incluyó en la nueva ‘ruta turística de la fe’, la cual busca impulsar los

destinos donde se realizan festividades religiosas durante la Semana Santa.

“Esta nueva ruta responde a un segmento turístico que es muy fuerte en Colombia y

que queremos posicionar para el público extranjero. Con ella, ampliamos la oferta de

destinos y abrimos el panorama para seguir recorriendo, descubriendo y gozando de la

diversidad que Colombia tiene para ofrecer”, expresó la ministra de Comercio, Industria y

Turismo, María Lorena Gutiérrez.

El MinCit resalta de Chiquinquirá la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de

Chiquinquirá construida a finales del siglo XVIII para venerar a la Virgen, el Parque Juan

Pablo II, nombrado así en homenaje al pontífice que el 3 de julio de 1986 ofreció una

eucaristía en la ciudad y las artesanías hechas en tagua que son un interesante atractivo de la

región.

Junto a la capital de la provincia Occidente, también figuran Popayán, Cauca; el

Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, Nariño; el Santuario del Señor de los Milagros de

Buga, Valle del Cauca; Pamplona, Norte de Santander; Bogotá; Zipaquirá y la Catedral de

Sal, Cundinamarca; Boyacá, Cundinamarca; Ocaña, Norte de Santander; Jericó, Antioquia;

Santiago de Tolú, Sucre y Santo Tomás, Atlántico. (El Diario, 10 Septiembre/2018).


MARCO DE ANTECEDENTES

TURISMO RELIGIOSO: FENÓMENO SOCIAL Y ECONÓMICO

RESUMEN

El turismo religioso, como fenómeno social y económico, ha cobrado interés entre

académicos y empresarios por las dinámicas que ha generado en las comunidades receptoras

de visitantes. Para los primeros, el interés radica en el estudio de las motivaciones, intereses

y necesidades espirituales o culturales que parecen haber despertado los centros religiosos;

para los segundos, el impacto económico y las oportunidades de rentas adicionales que

generan los visitantes, creando nuevas oportunidades de negocios y fuentes de ingresos y

empleo para las comunidades aledañas. Este documento hace una revisión a la bibliografía

sobre el tema de turismo religioso en el mundo, para lo cual se consultaron las bases de datos

Science Direct, Jstor, Ebsco, ProQuest y Google Académico, a fin de rastrear las

publicaciones más relevantes y estudios empíricos sobre el tema, haciendo un recorrido desde

1963 hasta 2013. Se concluye que el turismo religioso es un fenómeno que tiene su

antecedente en el peregrinaje a centros religiosos, pero donde además de las motivaciones,

netamente religiosas -ofrecer un sacrificio, obtener un beneficio divino o expiar pecados-,

existe un interés cultural, en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las

raíces de un credo religioso. Adicionalmente, se observa cómo el turismo religioso se ha

convertido en un motor de desarrollo económico de las ciudades receptoras de viajeros a

sitios religioso.

Palabras clave: Turismo religioso; Peregrinaje; Fenómeno cultural y económico.


El turismo religioso es un concepto que se ha analizado, como tal, desde hace muy

poco tiempo; sin embargo, hace referencia a la combinación de dos fenómenos con procesos

evolutivos disímiles, como son la religión, la cual tiene raíces ancestrales, y el turismo con

un desarrollo más moderno. Este tipo de turismo representa "18 billones de dólares en la

industria global con 300 billones de viajeros y 600 millones de viajes anualmente a sitios

religiosos emblemáticos en el mundo" (World Religious Travel Association - WRTA, 2008).

Cánoves (2006: 68), a propósito del vertiginoso crecimiento del turismo religioso en España,

lo ha definido como "un viaje turístico donde el elemento religioso constituye uno de los

objetivos principales".

Partiendo de dicha definición, aparentemente, existe unidad de criterio respecto a su

significación como actividad recreativa; sin embargo, por implicar el acceso a lugares,

ceremonias u objetos de culto "sagrado" donde los feligreses locales o estrictamente

religiosos han visto banalizado y casi profanados (Klieger, 1990) sus lugares de

peregrinación o de oración, se ha presentado lo que algunos autores han denominado la

banalización y mercantilización de la religión y de la fe (Gil, 2006). Pero, por otra parte,

existe una corriente creciente que ve en el turismo religioso una forma de dinamización para

las economías receptoras en términos de ingresos, oportunidades de empleo y adicionalmente

una fuente de recursos que permiten la conservación y preservación del patrimonio material

e inmaterial que representan los lugares de culto o peregrinación que aglutinan a tantos

visitantes en determinadas épocas del año (Fernández, 2012; Sarasa & Espejo, 2006).

Esta investigación analiza las distintas perspectivas teóricas del turismo religioso

como fenómeno social y económico y busca caracterizar, con base en la revisión de la

literatura sobre el tema, la evolución del concepto y la forma como dicho fenómeno ha
impactado distintos destinos religiosos emblemáticos en el mundo, para tener un referente

teórico y metodológico con base en el cual guiar los esfuerzos para fortalecer ese renglón en

la economía nacional, aprovechando la amplia oferta cultural y religiosa con que cuenta el

país.

El documento se divide así: en la primera sección se presenta una revisión de la

documentación científica y estudios empíricos sobre el turismo religioso en el mundo, sus

definiciones, aproximaciones teóricas y perspectivas, también se describen sucintamente los

lugares religiosos más significativos de Colombia; en una segunda sección se perfila, según

estudios empíricos, el turista religioso en el mundo.

Conclusiones.

Según este archivo, dice que habla sobre el turismo religioso la cual ayuda a la parte

económica y social de cada uno de los departamentos en lo cual se basa o dice tratar sobre

las motivaciones e intereses de los visitantes ya que para ellos es muy importante. Además

habla de algo muy importante que es los turistas vienen por diferentes razones la cuales

pueden ser peregrinaciones, espiritismo y/o demás.

Tobón, S. y N. Tobón (2013). "Turismo religioso: fenómeno social y económico" en Anuario

Turismo y Sociedad, vol. XIV, pp. 237-249.

EL PATRIMONIO RELIGIOSO COMO FACTOR DE DESARROLLO, TURÍSTICO

DE LA CIUDAD DE TUNJA.

NORA NANCY GUTIERREZ AVILA


RESUMEN DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene su auge en la actividad turística religiosa, como eje central

de ingresos y desarrollo económico de la ciudad. El ejercicio turístico es un proceso de

producción, publicidad, consumo, protección y conservación de los servicios que presta la

ciudad de Tunja a los visitantes. Se analiza el conocimiento turístico religioso de los

historiadores, autoridades eclesiásticas, gubernamentales, sociedad civil y ciudadanía para

determinar el grado de oferta y demanda del Patrimonio Religioso como producto turístico

dentro y fuera del departamento, lo cual dictamina que se cuenta con los recursos necesarios

que consoliden a la ciudad en destino predilecto por visitantes de orden espiritual, artístico,

sacro y seglar. Tomando como referencia el programa establecido por la actual

administración “PERM” (Plan Especial de Manejo y Protección) al centro histórico de Tunja

y sus zonas de influencia y con los elementos establecidos; es oportuno presentar la

investigación siguiente, como propuesta turística donde se incluya rutas estacionarias por los

bienes inmuebles religiosos del municipio de Tunja. Palabras clave: Turismo, Políticas,

Circuitos, Rutas Estacionaria, Romerías, Peregrinaciones, Patrimonio Religioso, Cultura

ciudadana, Identidad.

Conclusiones

En este proyecto tiene como finalidad ver todas las rutas turísticas, que se encuentran

en la ciudad de Tunja, además ver un desarrollo económico social dentro de la ciudad, como

proceso y protección de esta ciudad además ayuda a ver sobre el conocimiento de este.
TURISMO RELIGIOSO: FENÓMENO SOCIAL Y ECONÓMICO

SANDRA MARIBEL TOBÓN PERILLA, NATALIA TOBÓN PERILLA.

RESUMEN

El turismo religioso, como fenómeno social y económico, ha cobrado interés entre

académicos y empresarios por las dinámicas que ha generado en las comunidades receptoras

de visitantes. Para los primeros, el interés radica en el estudio de las motivaciones, intereses

y necesidades espirituales o culturales que parecen haber despertado los centros religiosos;

para los segundos, el impacto económico y las oportunidades de rentas adicionales que

generan los visitantes, creando nuevas oportunidades de negocios y fuentes de ingresos y

empleo para las comunidades aledañas. Este documento hace una revisión a la bibliografía

sobre el tema de turismo religioso en el mundo, para lo cual se consultaron las bases de datos

ScienceDirect, Jstor, Ebsco, ProQuest y Google Académico, a fin de rastrear las

publicaciones más relevantes y estudios empíricos sobre el tema, haciendo un recorrido desde

1963 hasta 2013. Se concluye que el turismo religioso es un fenómeno que tiene su

antecedente en el peregrinaje a centros religiosos, pero donde además de las motivaciones,

netamente religiosas –ofrecer un sacrificio, obtener un beneficio divino o expiar pecados–,

existe un interés cultural, en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las

raíces de un credo religioso. Adicionalmente, se observa cómo el turismo religioso se ha

convertido en un motor de desarrollo económico de las ciudades receptoras de viajeros a

sitios religioso. Palabras clave: Turismo religioso; Peregrinaje; Fenómeno cultural y

económico
Conclusiones

En este artículo nos dice que el turismo religioso se ve como un fenómeno social y

económico que se va en dirección a los aportes académicos y empresarios dada por la

comunidad que va dirigida a los turistas, se dice que el turismo religioso que es un turismo

de peregrinaciones a centros religiosos, ya sea incluyendo por motivación o por interés propio

de cada turista.

PROPUESTA DE TURISMO RELIGIOSO COMO UNA ALTERNATIVA PARA

DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA DE CARTAGENA

CASTRO BARRAGÁN ESTEFANY ESTHER DE ÁVILA GÓMEZ DIANEY

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el fin de brindar respuestas al siguiente interrogante:

¿Qué aspectos se requieren para diseñar una propuesta de turismo religioso como una

alternativa que apunte a diversificar la oferta turística de Cartagena? Con esta finalidad se

planteó el siguiente objetivo: Diseñar una propuesta de turismo religioso como una

alternativa para diversificar la oferta turística de Cartagena, con el fin de poder plantear

estrategias que permitan la creación de una ruta religiosa, con el propósito de conocer más a

fondo las historias que encierran estas infraestructuras religiosas, y de esta manera, ampliar

la gama de productos turísticos ofrecidos en la ciudad , y alcanzar la competitividad en el

mercado nacional e internacional. Con el objetivo de lograrlo se siguieron los posteriores

pasos: – Analizar el sector turístico de la ciudad, basado en la ley 1558 de 2012, Por la cual

se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan
otras disposiciones, identificando cuales son las medidas que se llevaron cabo, para

garantizar la seguridad del visitante, los organizamos privados y públicos que están regulando

el turismo con mira de garantizar el crecimiento del mismo. – Se realizó un análisis del

mercado objeto, para determinar la demanda actual de la ciudad y los productos consultados,

a través de datos suministrados por los encuestados, además de material proporcionado, por

la Corporación de turismo Cartagena de Indias (Corporturismo), que se encaminan a la

elaboración de estrategias para ampliar la oferta turística, orientadas a la competitividad,

mejora e innovación del mercado nacional e internacional.

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1321/castroestefany2017.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
SITUACION ACTUAL

Análisis de la Demanda

En este trabajo se puede analizar la situación actual en la que se encuentra el municipio

de Chiquinquirá en donde podemos resaltar que un gran diseño de producto es una ruta

aprovechando las diferentes iglesias que allí se encuentran y haciendo énfasis en cada Commented [AVTC2]: Colocar organizar el perfil de l
demanda
parada su historia y arquitectura con el fin de que los turistas visitantes y locales

conozcan y admiren su riqueza religiosa. Aunque por otro lado, se puede evidenciar, que

el número de turistas ha disminuido notablemente en los últimos años, debido a la

carencia de nuevos productos turísticos y al desconocimiento, tanto de la comunidad en

general como del gobierno acerca de los potenciales productos con que podría contar y

su historia.

Análisis de la Oferta

Podemos observar que este municipio no cuenta con gran infraestructura para recibir a

los turistas además de contar con vías algo angostas para acceder al mismo. Tiene para

ofrecer variedad de productos y servicios que aunque aún no sean aprovechados pueden

ser un punto clave para el desarrollo económico en este municipio. También, Commented [AVTC3]: Prestadores de servicios
infraestructura y atractivos
encontramos que los puntos oficiales de información turística y las entidades

gubernamentales, no se encuentran capacitadas para brindar la información pertinente a

los turistas y viajeros acerca de los diferentes productos y atractivos turísticos con que

cuenta el municipio de Chiquinquirá. Dejando así una no muy buena imagen acerca de

éste destino. También se puede evidenciar que la oferta no es muy variada, en cuanto a

turismo, lo cual hace que el turista se aburra de ver solamente la Iglesia principal,
demostrando una vez más.

Análisis de la Competencia

Para el desarrollo del producto turístico el municipio cuenta con una fuerte ventaja ya

que en la actualidad no se cuenta con una ruta turística religiosa encaminada a la

recuperación histórica y arquitectónica de cada una de las iglesias, pues sabemos que

este municipio es reconocido por la virgen de Chiquinquirá pero los visitantes solo se Commented [AVTC4]: Referencia de la competencia de
tunja con chiquinquira.
limitan a ir a visitar la catedral.
ARBOL DE PROBLEMAS

Políticas y regulaciones

 Falsedad de información a la comunidad y turistas = capacitar al cliente interno

para que no de una información errónea.

 Se aprovechan de los turistas para aumentar los precios en los productos = verificar

en que negocios pasan y sancionarlos, para que así no vuelva a suceder ( se debe

colocar precios estándar en todos los establecimientos)

 Mala administración publica = orientarlos para solucionar los problemas y al mismo

tiempo darles unas capacitaciones para mejorar de una manera asertiva

Regulación del medio ambiente


 Mal tratamiento a las fuentes hídricas = se planea nuevos tanques para la

purificación del agua

 Contaminación de basuras por los turistas = se deben implementar canecas de

basura más cercanas en parques y lugares más visitados para dar confianza a los

turistas para evitar la contaminación en el municipio.

 Mal cuidado a los senderos ecológicos = colocar avisos y arreglar o cambiar los que

ya estén deteriorados

 Mal tratamiento de residuos sólidos = se deben implementar una nueva

organización para la recogida de los residuos solidos

Tranquilidad y seguridad

 A pesar de que Chiquinquirá cuenta con gran capacidad policial es muy insegura =

exigir que los policías no sean tan flexibles y que tomen medidas correspondientes

 Controlar las actividades de los turistas = colocar más agentes de la ley para que

estén pendientes en los puntos estrategicos donde los turistas visitan mas

Salud e higiene

 El servicio en los centros de salud de Chiquinquirá en especial el hospital es

deplorable = se deben hacer capacitaciones semanales para que el empleado mejore

y esté al tanto de la información que se va dando cada día

 No hay control de población canina = notificar a la ciudadanía sobre los problemas

que van a tener sino controlan o ayudan con el manejo de las defecaciones de sus

animales en lugares públicos


 No hay controles frecuentes de las normas de higiene y sanidad = implementar

controles de higiene y sanidad en los establecimientos y demás puntos donde sean

requeridos

 No hay control en el smock que expulsan los buses del casco urbano = informar a

las autoridades para que ellos puedan colocar multas o hacer llamados de atención a

los conductores para que así revisen sus autos y se logre solución la contaminación

de Smock

Priorización de viajes y turismo

 No hay guías ni operadores turísticos = implementar oficinas donde se certifiquen

operadores y guías turísticos en el municipio de Chiquinquirá

 No hay promoción de los atractivos turísticos = colocar información asertiva clara y

veras donde estén ubicados los atractivos turísticos que se encuentran en el

municipio

 No hay quien organice o promueva turismo ecológico = capacitar a las personas que

se encargan de organizar, controlar, organizar y promover este tipo de turismo

Infra estructura en el transporte terrestre

 Embotellamiento en el centro de la ciudad = colocar en los lugares donde más se

presentan los embotellamientos policías de carreteras para que sea más ligera la

movilidad de coches

 Sobre valoración del pasaje = se deben plantar precios estándar para que se evite la

sobre valoración de los pasajes


 Las vías son muy angostas = implementar más vías de aseso la cual sea más

eficiente y así evitar trancones

Infra estructuras del turismo

 Falta de Señalización = incorporar avisos en donde se requiere y renovar los que ya

se encuentran deteriorados

 La señalización que está actualmente se encuentra muy deteriorada = restablecer las

señalizaciones que están en mal estado. ( pintarlos o limpiarlos)

Recursos humanos

 No hay personal capacitado en otros idiomas para atender extranjeros = capacitar el

personal sobre los idiomas ya que el municipio es un lugar de turismo

 Las agencias turísticas no prestan un buen servicio = implementar en las agencias

turísticas capacitaciones he información donde ellos puedan prestar un mejor

servicio a sus clientes

Recursos culturales

 Los centros históricos permanecen cerrados = planear una fechas específicas donde

estos centros históricos estén abiertos para los turistas y residentes que quieran

visitar estos lugares

 Se han ido desapareciendo varias fábricas artesanales de tagua y guitarras =

implementar en algunas partes donde las fábricas o almacenes donde se ofrezcan

estos productos o artesanías en el municipio.


 Falta publicidad de los museos marianos = implementar información asertiva, en

lugares de interés, alcaldía gobernación y demás puntos estrategicos en los que sea

pueda visitar estos sitios de interés

CONCLUSIONES

Se pudo observar una mala administración de los recursos de la cuidad mariana con

respecto al sector turístico, vial, señalización y un déficit de visitantes a la ciudad; se

comprendió que el personal en los que trabajan en el sector turístico y/o Alcaldía no tiene la

suficiente capacidad, profesionalismo para orientar a los visitantes o residentes de la ciudad.

Analizamos que el problema principal es que los padres dominicos tienen monopolizados a

la ciudad, respecto al turismo religioso, por lo que no dejan implementar prácticas con el

turismo Cultural-Natural.

Analizamos que hace falta una administración adecuada de acuerdo a los recursos, ya

que no son destinados a los verdaderos problemas que existen en la ciudad, como re el

acueducto y en la seguridad.

Se logró observar que en la ciudad mariana no se respetan las leyes establecidas, por

ende estamos analizando la cuestión de la seguridad con el cuerpo de la Policía Colombiana

gestionando con la Alcaldía.


COMPETITIVIDAD Y TURISMO

Para Crouch y Ritchie (1999, p. 147) estos recursos están distribuidos en otras

subcategorías: clima y naturaleza, cultura e historia, etnia, actividades, eventos especiales

y superestructura turística. En el juicio de los autores, el rango de actividades ofrecidas es

un elemento crítico del apelo de una destinación y sobre el cual los gestores tienen Commented [AVTC5]: Cuadro tomado en clase
reestructura, análisis
extensiva influencia y control. Esto es un aspecto relevante para la tesis y será rescatado

en el capítulo de proposición. Importante es la justificación cuando incluyen la categoría

superestructura como uno de los factores primarios de atracción.

Ellos argumentan que si por un lado es reconocido el hecho del visitante no elegir un

destino sólo por la cama y la comida, más bien por la llamada en clave a los atractivos que

sostiene, por otro lado, mirando hacia ejemplos emblemáticos de destinaciones como Las

Vegas y Miami en Norteamérica, Dubai en Arabia; Barcelona y París, en Europa, se

percibe que, en conformidad con la calidad de estos recursos, pueden ser ellos mismos

parte importante de la atracción, o sea los componentes de superestructura turística pueden

ser proyectados de forma que sean ellos los propios factores primarios de atracción para

los visitantes. Una segunda grande categoría está clasificada en el modelo de Ritchie y

Crouch (2003), como factores y recursos de soporte.

Estos, como el nombre ya indica, están relacionados a los elementos que posibilitan

que las actividades y disfrute de los servicios turísticos se concreticen, pues entre ellos

están relacionados la infraestructura, servicios básicos y complementarios, accesibilidad

y capacidad emprendedora y empresarial en la destinación. Estas dos grandes categorías

de factores primarios constituyen los pilares sobre los cuales se puede fundamentar el

turismo en un determinado destino, pues sirven de materia prima o inputs para la tercera
grande categoría denominada por Ritchie y Crouch (2003, p. 9), como administración del

destino. En ella están vinculadas la forma de organización de la destinación y los procesos

de toma de decisiones sobre marketing y posición competitiva, recursos humanos y

capacitación, investigación y desarrollo, captación de capital e inversiones, entre tantos

otros. La misión de la administración es realzar el atractivo originado en el rango de

recursos primario y de soporte, fortalecer la calidad y la efectividad y por fin adaptar las

recursos de la destinación a los determinantes competitivos.

De acuerdo con lo antes comentado, en esta última versión del modelo acrecientan

una nueva categoría de factores relacionados a política, planeamiento y desarrollo del

destino cuyos componentes se refieren a las grandes orientaciones para el turismo, como

la filosofía, visión y directrices para el desarrollo, lo que resultará en decisiones sobre

posición y nivel de competición, además de las necesarias medidas de auditoría, monitoreo

y evaluación permanentes en lo concerniente al desempeño e impactos del turismo en la

destinación. Según la visión de los autores, una comprensión del significado de política

de turismo requiere un análisis a través de tres dimensiones: la estructura de la política,

que establece un esquema de interrelación dentro del cual los contenidos específicos

pueden ser formulados; un proceso sistemático de formulación política que involucra los

diferentes y complementarios grupos de interés en turismo. Este proceso es influenciado

por la dinámica e interacción de los actores y factores del sistema, una vez que presupone

una base mínima de consenso entre los agentes para que definan la estructura y contenido

de esta misma política para el turismo de una determinada destinación. Una

conceptualización de estructura política del turismo más detallada está en Goeldner et al.

(2000).
Como quinta y última macro categoría de factores que integran al modelo conceptual

están apuntados los calificadores y potenciadores determinantes. Algunos de estos

factores están relacionados a la localización geográfica y capacidad de carga de la

destinación que se caracterizan por ser involuntarios y respecto a los cuales, a la gestión

solamente cabe potenciar; a la vez, otros factores como la seguridad, la imagen,

costo/valor y niveles de interdependencia de las destinaciones están condicionadas por

estrategias definidas y manejadas por los gestores del turismo local en conjunto con los

demás agentes y apostadores. O sea, unos pocos factores determinantes no son pasibles

de intervención estratégica por la administración local, en cuanto la mayoría de ellos

pueden y deben ser tratados como elementos capaces de integrar las características propias

del lugar con las implementadas en la destinación a causa de la intervención y

organización política y administrativa a fin de alcanzar niveles de calidad capaces de

proyectar la destinación en la disputa por un lugar al sol.

Competitividad significa capacidad de competir, rivalidad para la consecución de un

fin, desde la perspectiva de la gestión empresarial, la competitividad es definida por la

habilidad de empresas y sectores de poner exitosamente sus productos en el mercado

internacional. (Quintero et al., 2005) Esta noción surge de los economistas que desde el

siglo XVII explicaban cómo debería ser la asignación de recursos de las naciones en la

búsqueda de maximización del beneficio, riqueza y bienestar, se trata de hacer a una

nación más competitiva a través del comercio internacional, aprovechando las ventajas

comparativas que cada una presenta.

Hesckscher y Ohlin (principios del siglo XIX) suponían que la ventaja comparativa

está dada por la disponibilidad de recursos de las naciones (abundancia) y la tecnología


de producción (intensidad), ventajas de los factores. Esta perspectiva ha condicionado la

política gubernamental sobre competitividad, con el supuesto que los gobiernos pueden

a través de políticas de intervención, alterar la ventaja en los factores, reduciendo costos

relativos de las empresas, con tasas de interés, costos salariales, devaluación,

subvención, etc., sin embargo, la ventaja comparativa basada en factores de producción

no es suficiente para explicar la competitividad de sectores económicos en el comercio

internacional, el lugar y la eficacia con que se usan los factores parecen ser más

decisivos que los factores en sí mismos (Porter, 1991).

Las ventajas comparativas de los territorios no tienen la misma importancia para todas las

actividades productivas como agricultura, pesca, minería y también el desarrollo de destinos

turísticos. Para el turismo a diferencia de otros sectores las dotaciones naturales, si son bien

gestionadas, no se agotan pues el turista disfruta de la playa, cultura, paisaje, etc., pero no los

consume, así como ocurre con el agua, el petróleo y diferentes materias primas. Las ventajas

comparativas, en recursos naturales propias de cada destino como montañas, playa, paisaje,

clima, etc. y su gestión son importantes para este sector (Barroso & Flores, 2006).

Para Vera et al. (1997) los factores de ventaja comparativa se dividen en tres: Factores

espaciales que se refieren a la distancia física entre los núcleos emisores y receptores, se debe

entender como la relación distancia/tiempo y distancia/costo; los factores ambientales son las

diferentes condiciones o atributos cuantitativos y cualitativos que conforman el espacio

geográfico, se clasifican a su vez en naturales y culturales; por último los factores dinámicos

que son aquellos que pueden cambiar de acuerdo al tiempo más fácilmente que los factores

ambientales entre estos están la infraestructura, mano de obra, etc.


Existen numerosos instrumentos que ayudan con la observación de competitividad. Porter

(1980) examina los determinantes de la intensidad de la competencia en una industria cuyas

reglas están contenidas en cinco fuerzas: Amenaza de ingreso de nuevos competidores, la

amenaza de los sustitutos, el poder negociador de los compradores, el poder negociador de

los proveedores y la rivalidad entre los competidores actuales. Porter (1991), establece que

las cinco fuerzas competitivas determinan la rentabilidad del sector porque conforman los

precios que pueden cobrar las empresas, los costos que tiene que soportar y las inversiones

necesarias para competir en el sector. Estas cinco fuerzas también establecen la intensidad

competitiva y la rentabilidad a largo plazo del capital invertido.

Porter (1991), asume la cadena de valor empresarial con un enfoque sistémico, como un

conjunto de actividades interdependientes, analizando a la empresa por medio de un

instrumento llamado cadena de valor que permite establecer la forma para catalogar cada uno

de los procesos de una empresa teniendo en cuenta que siempre se dividen en dos grupos:

actividades primarias que corresponden a aquellas que permiten a la empresa desarrollar su

propósito fundamental y actividades de apoyo que soportan el desarrollo de este propósito

(Porter, 1980). La cadena de valor ha sido una herramienta diseñada para el análisis

empresarial, y ha sido utilizada preferencialmente por empresas de producción de bienes,

también Porter (1991) hace referencia al sistema de valor que es un conjunto de actividades

en un sector específico. Poon (1993) adaptó el concepto de cadena de valor de Porter a la

industria turística (Yilmaz & Bititci, 2006). La cadena de valor es una herramienta de utilidad

para orientar decisiones, facilitando el conocimiento de los eslabones (Pulido-Fernández,

2016).
Una cadena de valor consiste en un conjunto de organizaciones que trabajan juntas para

agregar valor y entregar un producto y/o servicio a un cliente o mercado (Yilmaz & Bititci,

2006). La cadena de valor turística describe una serie de procesos que transfieren productos

turísticos desde el proveedor hasta el consumidor, está compuesta por proveedores turísticos,

intermediarios y clientes (Dai, Liu, & Han, 2010), así como por productos turísticos,

intermediarios turísticos tradicionales o electrónicos (Zhao, Cao, & Liu, 2009). Yilmaz &

Bititci (2006), presentan el concepto de cadena de valor turística, estableciendo 3 eslabones:

1) pre-entrega que implica actividades e información antes de la salida del consumidor.

2) entrega, que es donde los clientes consumen el producto, los proveedores de turismo

entregan sus productos, son todas las actividades y servicios que el turista consume desde

que sale rumbo a visitar el destino, como transporte, hoteles, etc.)

3) Post venta, que mide la satisfacción del cliente, estableciendo medidas correctivas si es

necesario.

El objeto de estudio para analizar y comprender la competitividad del sector turístico es

el destino turístico el cual es un territorio con una marca, precio y flujo de turistas suficiente

como para convertir la actividad en esencial para su economía (Torres & Merrero, 2014). La

competitividad de un destino turístico, es vital para la supervivencia en el mercado (Cîrstea,

2014) y está determinada por su posición en el mercado turístico internacional (Gomezelj &

Mihalič, 2008).

La investigación sobre competitividad de destinos turísticos permite establecer estrategias

para incrementarla. Goffi (2013) usa el modelo de Richie & Crouch (2000,) para desarrollar
indicadores de competitividad turística, haciendo énfasis en la sostenibilidad, así

mismo Jimenéz & Aquilino, (2012), presentan un modelo para establecer competitividad de

destinos turísticos, integrando los modelos de Ritchie & Crouch (2000, ), el modelo integrado

de Dwyer & Kim (2003, ), el Monitor de competitividad del Consejo mundial de viajes y

turismo (WTTC) y el índice de competitividad de turismo y viajes del Foro económico

mundial. Alarcón & Núñez, (2006) analizan Varas, un destino turístico chileno utilizando las

5 fuerzas de Porter; Quintero et al., (2005) consideran la competitividad de Cartagena

Colombia usando el concepto de clúster y la perspectiva del destino y del producto turístico,

también construyen la matriz DOFA. Mineiro, (2008), estudia los clústeres turísticos en

Andalucía - España, evidenciando que las relaciones entre actores son los pilares de la

creación del producto, gestión del producto, promoción turística y relaciones para

comercialización turística.

Segarra, Miret, Peiró, & Verma, (2012), presentan un estudio de clústeres turísticos

españoles, analizan cuantitativamente los beneficios económicos para compañías localizadas

en clusters concluyendo que hay influencia económica positiva. Esen & Uyar (2012), usan

el diamante de Porter para examinar la competitividad turística de Turquía. Ramírez

(2015) realiza un diagnóstico turístico en Restrepo - Colombia. Reguera & López, (2014),

efectúan diagnostico mediante el enfoque de cadena de valor de Ureña - Venezuela, como

destino turístico observando oportunidades y obstáculos. Jonker, (2004) identifica factores

críticos de éxito para procesos de gestión de destinos turísticos en sud África que tienen

impacto en la satisfacción del cliente y el logro de objetivos de crecimiento sostenible.

Son pocos los trabajos publicados sobre la cadena de valor de destinos turísticos (Pulido-

Fernández, 2016; Lessmeister, 2008). Popp & El Fasskaoui (2013), estudian la cadena de
valor turística en las montañas AntiAtlas en Marruecos; Zhao, Cao, & Liu (2009) indican

como la tecnología de información ha reconfigurado la cadena de valor turística

tradicional. Lessmeister, (2008), estudia el turismo en las montañas marroquíes, mostrando

actores y actividades, con el enfoque de cadena turística, para comprender la gobernanza en

éstas, al respecto realizaron 32 entrevistas a guías y agencias de viajes marroquíes y a 20

operadores turísticos de Francia, Reino Unido y Alemania que ofrecían actividades turísticas

en las montañas marroquíes.

COMPETITIVIDAD DEL TURISMO EN COLOMBIA Y BOYACÁ

El turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en

el mundo, participa con el 30% en las exportaciones de servicios y el 6% en el total de

exportaciones mundiales (UNWTO, 2014). Para el caso de Colombia el turismo es el tercer

generador de divisas después del petróleo y el carbón; creció 4,7% en el 2014, participa en

más del 50% de las exportaciones de servicios (EFE, 2015). El Plan nacional de

Desarrollo, Todos por un nuevo país 2014-2018, indica que se desea dinamizar la producción

en servicios como el turismo, y en concordancia con el Plan Sectorial de Turismo para la

construcción de la paz 2014 - 2018 el Ministerio de Comercio Industria y Turismo trabajará

en el mejoramiento de la competitividad turística de las regiones (DNP, 2015). En el Plan

Nacional de Desarrollo, Prosperidad para todos 2010-2014, el turismo se mostró como motor

para el crecimiento económico y se hizo especial énfasis en mantener los avances obtenidos

para afianzarlo y consolidarlo como uno de los de mayor perspectiva para mejorar la

economía nacional, regional y local con la garantía de que el desarrollo de actividades

turísticas sean sostenibles e incluyentes. Igualmente, el Conpes 3397 “Política Sectorial de


Turismo” ha contribuido a consolidar el compromiso de los diferentes actores del Estado en

pro de apoyar el sector.

Pese al crecimiento y potencial del sector para generar desarrollo local, aún hay

importantes limitantes en la competitividad de la industria en el País. Los problemas

relacionados con el sector en el país son: la deficiente calidad de servicios turísticos,

incumplimiento de estándares de calidad internacionales, deficiencias en la planta e

infraestructura turística, insuficiencia en la conectividad aérea, marítima, fluvial y digital

entre regiones, falta de coordinación entre instituciones de orden nacional en cuanto a

políticas del sector, adicionalmente las políticas nacionales son inaplicables en ámbitos

regionales y locales (DPN, 2014). La infraestructura turística es insuficiente, hay deficiencias

en capacitación, educación y sensibilización, baja asociación entre empresarios del sector,

poca promoción de los distintos destinos turísticos, discontinuidad en planes de gobierno

relacionados al turismo, falta de conocimiento o aplicación de políticas turísticas, deficiencia

en la gestión gubernamental, problemas de orden público, y débiles programas de calidad en

el servicio. (Such, Zapata, Risso, Brida, & Pereyra, 2009).

Las regiones, departamentos y municipios colombianos, desean mejorar la gestión de sus

destinos turísticos. El departamento de Boyacá, igual que en las diversas ciudades y regiones

del mundo, presenta ventajas comparativas en turismo, que estarían integradas por recursos

existentes como la riqueza natural, el clima e incluso la cultura. Las ventajas comparativas

se relacionan con la habilidad de los destinos turísticos para agregar valor a los recursos y

usarlos eficientemente, así se ha pasado de un concepto de competitividad estática a uno de

competitividad dinámica. (Barroso & Flores, 2006).

Você também pode gostar