Você está na página 1de 60

“UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR”

Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

ii

GUIA DE PRÁCTICA
DE
EDAFOLOGIA

ING. EDGAR AVELINO MARCELINO TARMEÑO


PRACTICA N° 1

FACTORES DE FORMACIÓN DE SUELOS:

MATERIAL MADRE

INTRODUCCIÓN

El suelo es un ente vivo que evoluciona como resultado de la intervención de los procesos de
formación, accionados a diferentes intensidades según el grado de incidencia de los factores de
formación.

Los factores de formación son variables independientes que interactúan para generar un tipo de
suelo específico, con características y propiedades únicas y distintivas.

El material madre es el conjunto de materiales geológicos sobre los cuales se origina el suelo. Es
un factor de formación pasivo sobre la cual actúan los factores activos (clima, relieve, organismo y
tiempo). En base a la composición mineralógica del material madre y a su grado de evolución, se
puede categorizar su influencia y atribuir características en el suelo formado.

MINERALES

El mineral toda sustancia inorgánica natural que posee una estructura interna característica por la
disposición ordenada de sus átomos, con una composición química definida, propiedades físicas
uniformes que varían dentro de límites definidos y que constituyen la corteza sólida de la tierra.

Existen más de 3,000 minerales, se caracterizan y clasifican por su composición química, su estructura
cristalina y sus propiedades físicas (color, brillo, dureza, entre otros).

Existe cierto número de sustancias minerales que no muestran signos de cristalidad, se formaron bajo
condiciones de presión y temperaturas bajas, en su formación se enfriaron bruscamente. Por ello son
amorfos y se les denomina «Mineraloides» o «Geles de mineral».

Según su estructura pueden ser: amorfos (sin orden regular) o cristalinos (partículas ordenadas con
estructura interna) que trasciende en una configuración externa y poliédrica formando cristales.

OBJETIVO.

Al finalizar esta práctica, los estudiantes reconocerán las propiedades física de los minerales y las
características del material madre y su composición mineralógica, así como su influencia en las
propiedades del suelo como producto de su evolución.
MATERIALES

 Diapositiva
 Proyector multimedia
 Video de Rocas Ígneas
 Video de Rocas Sedimentarias
 Video de Rocas Metamórficas

PROCEDIMIENTO

Parte 1

Los factores de formación serán presentados y discutidos mediante la proyección de diapositivas,


recalcando la importancia del material madre en las características del suelo.

Parte 2

Diferenciar los diferentes tipos de minerales y rocas e identificarlos, detallando las características
más resaltantes de las muestras en el laboratorio y las encontradas en el campo de visita.

Los materiales madres transportados (aluvial, coluvial, eólico etc.) serán discutidos.

CUESTIONARIO:

1. Esquematice el ciclo de las rocas y explicar cómo se relacione los tipos de material madre con
los diversos tipos de suelos formados.
2. Investigar la composición química de las tres tipos de roca madre (Rocas ígneas, rocas
sedimentarias y rocas metamórficas).
3. Clasificar los minerales y ejemplifique cada uno de ellos.
4. Investigar la composición química, su color, brillo y dureza de los siguientes minerales: cuprita,
opalo, pirita, cuarzo, esfalerita, turqueza, obsidiana, calcita, turmalina, galena, serpentina, jaspe,
onix, antracita, azurita, calcopirita, piedra granito.
5. Elabore un cuadro que contenga los materiales madre que predominan en los suelos de la
costa, sierra y la selva, indicando los minerales que contienen y los elementos que pueden
aportar producto de su evolución.
6. Mencione algunas características que permitan diferenciar los suelos Zonales, Azonales, los de
origen Aluviales y Coluviales.
7. Investigar que son los silicatos y los tipos de silicatos.
PRACTICA N° 2

LA FISIOGRAFIA EN EL ESTUDIO DE SUELOS

INTRODUCCIÓN

La fisiografía trata del estudio de las formas de la tierra, conocidos como paisajes, los cuales son
clasificados con un sentido práctico teniendo en cuenta su morfología, origen, edad y morfometría.
Así mismo considera al clima actual, a la hidrología, a la geología, y a la biología en la medida que
puedan incidir en la pedogénesis y/o aptitud de uso y manejo de los suelos.

El paisaje es el resultado de los procesos geológicos de origen interno y externos. Los internos
tales como: Movimientos tectónicos y actividad volcánica y externos como: denudación y el
depósito; estos últimos accionados por los agentes modeladores (agua, hielo, gravedad, y viento).

Las unidades fisiográficas pueden dividirse en categorías jerárquicas, entre las cuales destacan las
siguientes:

Gran Paisaje.- Esta determinado por el relieve de la corteza terrestre. Se han establecido tres
grandes paisajes: Planicie, Colinoso y montañosos.

Paisaje.- Esta determinado por litología y el origen de la forma de la tierra.

Sub Paisaje.- Son subdivisiones del paisaje y han sido originados por procesos erosionales o
deposicionales.

Elementos del Paisaje: son subdivisiones establecidas de acuerdo a criterios útiles para el
estudio de suelos. Algunos de los criterios más utilizados en este aspecto son: la pendiente, el
drenaje, la disección, la inundación, etc.

OBJETIVO.

Al término de esta práctica, los estudiantes estarán en condiciones de establecer la relación que
existe entre el suelo y las formas de tierra existentes, considerando al suelo como un elemento del
paisaje y que los factores formadores de los paisajes lo son también de los suelos..

MATERIALES

 Leyenda Fisiográfica
 Proyector multimedia
 Diapositivas
PROCEDIMIENTO

El desarrollo de esta práctica se realizará mediante la proyección de diapositivas, de los principales


paisajes de las tres regiones naturales del país. Durante la exposición se relacionará cada paisaje
con el tipo de suelo presente y las posibles características o propiedades que presentan.

CUESTIONARIO

1. Elaborar un mapa conceptual en el que se relacione a los agentes modeladores, los factores de
formación y la diversidad de paisajes.

2. Elija tres zonas de la costa, dos zonas de la sierra y dos zonas de la selva (Fotos, Gráficos etc).
En cada una de ellas identifique y explique las Unidades Fisiográficas observadas; así como a
los agentes modeladores y los factores de formación que más inciden en su evolución.

3. Identifique y explique las Unidades Fisiográficas que se observaron en la salida al campo en


Pachacamac; así como, a los Agentes Modeladores y los Factores de Formación que más
inciden en su evolución.

4. Investigar los tipos de Fisiografía que presenta la cuenca de rio Chillón y de la región Ayacucho
y realice un comentario al respecto.
LA FISIOGRAFÍA EN EL ESTUDIO DE LOS SUELOS

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

FACTOR DE AGENTE
REGION UNIDAD FISIOGRÁFICA FORMACIÓN DE MODELADOR DE
MAYOR INCIDENCIA MAYOR INCIDENCIA

COSTA

SIERRA

SELVA
LEYENDA FISIOGRÁFICA
ELEMENTOS DEL
GRAN PAISAJE PAISAJE SUB PAISAJE PAISAJE SIMBOLO
Playón o banco de arena PLf
Islas Is
PLANICIE FLUVIAL
Complejos orillares Or
Inundable Tb1
Terraza baja
No inundable Tb2
Plana Tmp
Terraza media Ondulada Tmo
Disectada Tmd
Plana Tap
Terraza alta Ondulada Tao
PLANICIE ALUVIAL
Disectada Tad
Valles estrechos Ve
Llanura aluvial Lla
Playa PLm
PLANICIE MARINA
Terraza alta marina “Tablazo” TaM
Llanura Lacustre LIL
PLANICIE LACUSTRE
Superficie Lacustre SL
Cono de derrubio Cdr
PLANICIE COLUVIAL
Talud de derrubio Tdr
Abanico de explayamiento Aex
PLANICIE
Cono de deyección Cdr
COLUVIO- ALUVIAL
PLANICIE Piedemonte PM
Campos de duna Cdn
PLANICIE EÓLICA
Loess Los
Cuesta
Terraza Estructural
Mesa Estructural
Meseta Estructural
PLANICIE ESTRUCTURAL Llanura Estructural
Valle erosional
Ligeramente disectada
Colina baja Moderadamente disectada
Fuertemente disectada
COLINA
COLINOSO Colina alta
DENUDACIÓNAL
Lomada
Ligeramente disectada
Colina baja
COLINA Moderadamente disectada
ESTRUCTURAL Fuertemente disectada
VALLE INTERCOLINOSO
ELEMENTOS DEL
GRAN PAISAJE PAISAJE SUB PAISAJE PAISAJE SIMBOLO
Cima
Pendiente 15 – 25 %
Pendiente 25 – 50 %
MONTAÑA DE MATERIAL
Pendiente 50 – 75 %
SEDIMENTARIO Ladera
Pendiente > 75 %
Cima
Pendiente 15 – 25 %
MONTAÑA DE MATERIAL Pendiente 25 – 50 %
VOLCÁNICO Pendiente 50 – 75 %
Ladera
Pendiente > 75 %
Cima
Pendiente 15 – 25 %
MONTAÑA DE MATERIAL Pendiente 25 – 50 %
METAMÓRFICO Pendiente 50 – 75 %
Ladera
Pendiente > 75 %
Pendiente 8 - 15 %
Depósitos Glaciales Pendiente 15 - 25 %
“Morrenas” Pendiente 25 - 50 %
Pendiente 0 - 4 %
Superficie Fluvio Glacial
Pendiente 4 - 15 %
Cima
Pendiente 15 – 25 %
Pendiente 25 – 50 %
MONTAÑA GLACIAL
MONTAÑOSO
Pendiente 50 – 75 %
Ladera
Pendiente > 75 %
Valle Glaciado
Cima
Pendiente 15 – 25 %
Pendiente 25 – 50 %
MONTAÑA KÁRSTICA Ladera Pendiente 50 – 75 %
Pendiente > 75 %
Sumideros “dolinas”
VALLE ESTRECHO
PRACTICA N° 3

MUESTREO DE SUELO EN EL CAMPO

INTRODUCCIÓN

El muestreo de suelo es la fase preliminar en todo proceso de Análisis de Suelo. Este último
dependerá de la toma de muestra y del conocimiento que se toma sobre los cultivos a implantar y
sobre los factores que directa o indirectamente intervienen en el normal crecimiento de las plantas.

Este es una práctica delicada y critica que implica cierta metodología. Por más simple que parezca,
la importancia que encierra es enorme, ya que los resultados obtenidos serán el reflejo de lo que
ocurre en el suelo, y ello estará en función de cómo fue tomada la muestra. De ahí que el resultado
de un análisis, por más cuidado que se tenga en su realización, no tendrá ningún valor si que ha
sido realizado sobre una muestra que no es representativa del área en estudio.

OBJETIVOS

Al finalizar la práctica, los alumnos estarán capacitados para:

 Definir y detallar los criterios básicos para la toma de muestras de suelo, justificado su
importancia.

 Realizar un adecuado muestreo de suelo en el campo, tanto de muestras superficiales


como del perfil del suelo.

 Realizar una adecuada preparación de las muestras de suelo obtenidas hasta su envió al
laboratorio.

Los casos más comunes de muestreo que se presentan en la práctica son: muestra de perfil del
suelo y muestreo superficial del suelo.

A. MUESTREO SUPERFICIAL DEL SUELO

Se realiza con diversos fines, para diagnosticar la finalidad actual, conocer la biología del suelo,
evaluar contaminantes, etc.

Consiste en la toma de muestras de la capa arable, 20-30 cm a partir de la superficie del suelo.

MATRIALES

 Pala

 Bolsas plásticas

 Balde u otro recipiente para el mezclado y homogeneización de la muestra


PROCEDIMIENTO

1. Realizar un reconocimiento del terreno con el objeto de dividirlo en áreas homogéneas, de tal
manera que se delimite áreas lo mas uniformes posible, debiendo muestrearse por separado.

2. La época adecuada para la toma de muestra está en función del objetivo del muestreo. Por
ejemplo, si se desea diagnosticar la fertilidad de un campo para la siembra de un cultivo, el
muestreo se puede realizar uno o dos meses antes de la siembra o trasplante, o después del
corte en el caso de pastos establecido.

3. Los suelos varían tanto horizontalmente como verticalmente, por lo tanto al hacer el muestreo
es necesario que se incluya todo el rango de variabilidad, de tal manera que la heterogeneidad
del suelo sea reducida al máximo y obtener al final un resultado promedio de los análisis.

Para ello la muestra debe ser una MUESTRA COMPUESTA, la cual se encuentra formada por 20 a
30 sub-muestras o muestras individuales; tomadas de diferentes puntos de cada área limitada al
hacer el reconocimiento del terreno.

Al momento de iniciar el muestreo, debe limpiarse la superficie del terreno para evitar posibles
contaminaciones.

Las muestras individuales deben cumplir los siguientes requisitos:

a. Cada muestra individual debe ser el mismo volumen que las demás y representar la misma
sección transversal del volumen de que se toma la muestra.

b. Si se utiliza una pala, es necesario primero hacer un hoyo en forma de “v” o rectangular.

c. Luego se remueve de un lado una capa de suelo de 3 cm de grosor. Después s elimina la


tierra de ambos lados del hoyo. Con la pala se toma una muestra del suelo en el centro del
hoyo.

d. Las muestras deben ser tomadas al azar con respecto al volumen de muestra del cual las
toman, reduciéndolas en general al cruzar transversalmente las direcciones de las
operaciones del cultivo y los accidentes naturales tales como la pendiente.

e. Hay que tomar un número suficiente de muestras individuales para que represente
adecuadamente al volumen total del que se toma la muestra.

f. El área de terreno escogida para el muestreo debe ser homogénea para el objetivo del
análisis.

Luego de haber tomado las respectivas muestras individuales de cada área o lote uniforme, se
procederá a formar la muestra compuesta, correspondiente a cada una de ellas.

Para ello, se mezclan adecuadamente las muestras de un cubo limpio para obtener una cantidad
representativa, que puede ser de 1 kg. Esta cantidad se recoge en una bolsa limpia, a la cual se
coloca su respectiva tarjeta de identificación, enviándose de esta manera la muestra identificada al
laboratorio para su análisis respectivo.

Además de las indicaciones anotadas en la tarjeta, la muestra de suelo debe acompañarse de una
hoja informativa con detalles tales como la profundidad de muestreo, ubicación del predio, lote, la
rotación de cultivos, preparación del suelo, fertilización, cultivo y producción. Esta información es
tan importante como la misma muestra para el análisis del suelo y la interpretación del mismo.

Precauciones al tomar la muestra individual

 No debe mezclase muestras de diferentes lotes

 No se deben tomar muestras de los siguientes lugares:

 Al pie de las cercas o zanjas

 Lugares de acumulación de materiales vegetales o estiércol

 Lugares donde haya habido quemas recientes

 Zonas muy pantanosas o acumulación de sales

 Al tomar muestras de un campo que ha sido recientemente fertilizado, tenga cuidado de no


tomar muestras en donde los fertilizantes hayan sido colocados.

B. MUESTREO DEL PERFIL DEL SUELO

Utilizado para conocer los tipos de suelo de grandes áreas, su expresión está dada en el
examen, delimitación y toma de muestras de los horizontales del perfil de suelo. Este perfil es
observado de un excavación “calicata” realizada en el terreno con las siguientes dimensiones, 2
m. de largo. 1 m. de ancho y 2 m. de profundidad. Esta última puede reducirse por la presencia
de agua, capas cementadas o alta proporción de grava.

MATERIALES

 Croquis de ubicación y extensión del área

 Lampas

 Picos

 Cilindro muestreador

 Wincha metálica

 Barreno o tornillo muestreador

 Brújula

 Eclímetro

 Tabla de colores Munsell

 Bolsas plásticas Tarjeta de descripción de perfiles


PROCEDIMIENTO

1. La base de este tipo de muestreo consiste en la correcta ubicación de las calicatas. El perfil de
suelo resultante, debe ser representativo del área que se está evaluando.

2. Existen diversos métodos para ubicar las calicatas; la elección de uno u otro depende de grado
de detalle del estudio de suelos a realizar.

a. Transecto, las calicatas se ubican siguiendo una línea recta que cruza el mayor número de
paisajes.

b. Travesía, similar al transecto pero no se sigue una orientación rígida en la ubicación de las
calicatas.

c. Red rígida, las calicatas se ubican siguiendo un distanciamiento rígido. Se emplea en


estudios muy detallados su desventaja es que pueden realizarse observaciones en áreas
no representativas.

d. Red flexible, similar al anterior pero las calicatas no tienen un distanciamiento rígido sino
que este es ajustable de acuerdo al criterio del responsable del muestreo.

e. Rastreo de límites, método que consiste en el seguimiento de los limites tentativos de


suelo para su definición.

f. Muestreo libre, las calicatas se ubican de acuerdo a la experiencia del evaluador y a la


ocurrencia de suelos en los diferentes paisajes.

3. Realizada la ubicación de las calicatas, se deberá delimitar los horizontes del perfil del suelo.

4. El muestreo se realiza horizonte por horizonte empezando del horizonte inferior hacia el
superior, esto evitara la contaminación de la muestra. La cantidad de muestra de suelo a extraer
es de aproximadamente 1 kg.

MANEJO DE LAS MUESTRAS DE SUELO EN EL LABORATORIO

El manejo de las muestras de suelo en el laboratorio implica aplicar procedimientos para su


desecación, molienda, tamizado, mezcla, partición, pesado y conservación.

Desecación.-Las muestras de suelo se suelen secar parcialmente al aire, por 48 horas. Al cabo de
este tiempo el suelo constituye lo que se denomina suelo seco al aire.

Molienda.- Los agregados del suelo se someten a fractura moliéndolos ligeramente con un rodillo
o una mano de mortero de caucho.

Tamizado.- Se pasa la muestra desuelo seco al aire a través de una malla de 2mm y se recoge lo
que pasa por ella obteniéndose de esta manera lo que se denomina tierra fina seca al aire (TFSA).
Al tomar las muestras en el campo se eliminan las piedras, la grava y otros fragmentos gruesos.

En los trabajos de investigación, la aparición de cantidades significativas de grava sobre


El tamiz de 2mm. (> a 2%), es una indicación de que la base tomada sobre “tierra fina” debe
corregirse para los suelos destinados a usos agrícolas, refiriendo los análisis al volumen de la capa
arable.

Mezcla.- La muestra obtenida luego del matizado, se procedo a mezclarlo uniformente en una
bandeja plástica o en una superficie limpia, repitiendo el proceso hasta lograr la mayor
uniformidad posible.

La TFSA obtenida será empleada ´posteriormente para la determinación de las propiedades físicas
y químicas del suelo en estudio.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué significa la expresión: “El análisis no puede ser mejor que la muestra”?

2. ¿Qué criterios establecería para delimitar sus unidades de muestreo en:

Una zona o área no cultivada

Terreno de cultivo Pachacamac

Un campo con cultivo de frutales

Una zona urbana

La selva

Un campo de hortalizas

3. ¿Todos los instrumentos y equipo de muestreo se pueden utilizar en las diversas texturas de
suelo?

4. Mencione las limitaciones del uso del tornillo o barreno y del tubo de muestreo.
Reporte de Práctica

Muestreo del Suelo en el Campo

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

NOMBRE DE LA UNIDAD DE
MUESTREO (lugar de muestreo)

CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS,
ECOLOGICAS Y DEL SUELO DE LAUNIDAD DE
MUESTREO

CRITERIOS TECNICOS PARA LA DELIMITACION UNIDAD FISIOGRAFICAS


DE LA UNIDAD DE MUESTREO

UNIDAD PRACTICA

CROQUIS DEL TIPO DE MUESTREO


REALIZADO
PRACTICA N° 04

TEXTURA DE SUELO

INTRODUCCION

Físicamente el suelo es una mezcla de materiales minerales, orgánicos, agua y aire. El


material mineral está compuesto de partículas cuyo tamaño varia, desde gravas hasta
arcillas. Estas partículas minerales, son llamadas “fracciones” o “separatas” del suelo. The
United States Departament of Agriculture (USDA), reconoce tres grupos de fracciones del
suelo: arena, limo y arcilla. Las proporciones relativas de las fracciones del suelo,
determinan la CLASE TEXTURAL del suelo. Las partículas de arena y limo, pueden ser
subdivididas en fracciones de tamaño más fino. El USDA, considera lo siguiente:

Fracciones Diámetro

Arena muy gruesa 2.00 – 1.00 mm

Arena gruesa 1.00 – 0.50 mm

Arena media 0.50 – 0.25 mm

Arena fina 0.25 – 0.10 mm

Arena muy fina 0.10 – 0.05 mm

Limo grueso 0.050 – 0.020 mm

Limo medio 0.020 – 0.005 mm

Limo muy fino 0.005 – 0.002 mm

Arcilla < 0.002 mm

Esta propiedad suele ser constante en el suelo y no puede ser modificado en el corto
plazo. Por lo tanto determinar y conocer la textura de un suelo es muy importante puesto
que es la propiedad física fundamental del suelo. Así mismo la textura influye en muchas
propiedades como la densidad aparente, la porosidad, la aireación, etc. De acuerdo a las
diferentes proporciones de fracciones de suelo son afectadas diversamente las
condiciones de drenaje, la capacidad de almacenamiento de agua, la cantidad,
distribución y tamaño de los poros.
OBJETIVOS

Al finalizar la práctica, los estudiantes estarán capacitados para:


 Determinar el porcentaje de las fracciones de arena, limo y arcilla en una muestra
de suelo en laboratorio mediante el método del hidrómetro.
 Determinar la clase textual del suelo, con ayuda del triangulo textural.
 Reconocer la clase textual de un suelo mediante el método del tacto.
 Determinar el color de las muestras de suelo en seco por comparación
con las tablas de Munsell.
DETERMINACION DE LA TEXTURA DE UN SUELO

Existen diferentes métodos para determinar la textura de los suelos. Los más comunes en
el laboratorio son el método de la pipeta o de Robinson y el del hidrómetro de Bouyoucos.
Ambos están basados en el principio de la velocidad de caída de los cuerpos en un medio
líquido, característica dependiente del tamaño de partícula y que se puede calcular
mediante la fórmula de Stokes:

V = 2/9 g r2 (õp - õl) / n


Donde:

V = Velocidad de caída de la partícula en cm/ seg.


g = Aceleración de la gravedad en cm/seg2; para la Molina = 970 cm/seg2
r = Radio de la partícula en cm.
n = Viscosidad del líquido en poises (g/cm.seg.) = 0.01005 a 20°c.

õ p = Densidad de partícula, en promedio = 2.65 g/cm3


õ l = Densidad de líquido (agua) = 1.0 g/cm3
Otro método de separación de partículas de suelo es el tamizado, que consiste en pasar
porciones de suelo a través de tamices de cobre de mallas de diferentes diámetros. Este
método sin embargo solo permite separar aquellos fragmentos con un diámetro superior a
0.05 mm (50 µm), es decir arenas. Los fragmentos más finos (limo y arcilla), por su
diámetro, deben ser separados en suspensión acuosa por sedimentación, medio en el
cual su caída se rige por la ley de Stokes.
En la práctica solo se realizará el método del hidrómetro.
MÉTODO DEL HIDRÓMETRO

FUNDAMENTO

Consiste en la medida de la densidad de la suspensión, la cual es función de la


concentración y del tamaño de partículas presentes después de un tiempo de
sedimentación.

MATERIALES

Muestra de suelo pasado por tamiz de 2 mm (TFSA)


Probeta de sedimentación
Hidrómetro ASTM – 152 H. 0 – 60 g/L
Termómetro (°C)
Agitador eléctrico con vaso de dispersión.
Agua destilada
Solución de Calgón (Hexametafosfato de sodio al 10%)
Agitador de madera
Alcohol isoamílico

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 50g de una muestra de suelo y transferirlo al vaso dispersión.


2. Adicionar agua destilada hasta los 2/3 del volumen total; añadir 10 ml de solución de
hexametafosfato de sodio.
3. Dispersar durante 15 minutos.
4. Transferir la suspensión de suelo a la probeta, lavando el suelo remanente que queda
dentro del vaso de dispersión con ayuda de una pizeta con agua destilada.
5. Enrasar con el hidrómetro dentro de la probeta, hasta la marca de 1 130 ml. si la
mezcla genera mucha espuma, aplicar dos o tres gotas de alcohol isoamílico.
6. Retirar el hidrómetro. Mezclar la suspensión utilizando un agitador de madera, de tal
modo que todo el sedimento desaparezca de la base de la probeta. Anotar la hora
exacta cuando la agitación sea terminada.
7. introducir inmediatamente y cuidadosamente el hidrómetro dentro de la suspensión, y
leer exactamente a los 40 segundos después de detenida la agitación a la altura del
menisco en la varilla del hidrómetro. Esta será la primera lectura realizada, la que
determina la cantidad de arcilla mas limo.
8. Medir la temperatura de la suspensión y anotarla. Se recomienda repetir el paso
anterior hasta estar seguro de la lectura a los 40 segundos.
9. Mantener en reposo la probeta. Realizar las mismas lecturas a los 2,5, 15, 30, 60 y
120 minutos después de la primera lectura de la suspensión. Realizar paralelamente
las mediciones de temperatura correspondiente.

El hidrómetro ha sido graduado para indicar los gramos de solido suspendidos por litro de
suspensión a una temperatura dada (67 °F o 68 °F); suponiendo una densidad de
partícula de 2.65 g/cm3 y que el medio de la suspensión sea agua pura. La temperatura
de calibración del hidrómetro está registrada en la escala interior del hidrómetro.

La lectura a los 40 segundos es una medida de la cantidad de limo mas arcilla en


suspensión.

La lectura a las 2 horas se supone como una medida de la cantidad de arcilla.

En los cálculos se debe corregir la lectura que registra el hidrómetro, por efecto de
diferencia de temperatura de calibración del hidrómetro y de la suspensión. El factor de
corrección encontrado es de 0.2 g/L por cada grado Farenheit de diferencia entre la
temperatura de calibración del hidrómetro y el de la suspensión.

Si la temperatura de la suspensión es mayor que la temperatura de calibración del


hidrómetro, añadir el factor de corrección al valor registrado en las lecturas.

Si la temperatura es menor que la temperatura de calibración del hidrómetro, restar el


factor de corrección al valor registrado en las lecturas.

Ejemplo de cálculo

Datos:

Peso de la muestras de suelo (TFSA) : 50g.

Temperatura de calibración del hidrómetro : 68 °F

Lectura del hidrómetro a los 40 seg. : 25 g/L

Temperatura de la suspensión a los 40 seg. : 25.5 °C

Lectura del hidrómetro a las 2 horas : 10 g/L.

Temperatura de la suspensión a las 2 horas: 17°C


Cálculos:

25.5 °C = 78°F

17 °C = 62.6°F

Diferencias de temperaturas 78°F – 68°F = 10°F

68°F – 62.6°F = 5.4°F

Corrección por efecto de temperatura :(10°F)x(0.2g/L) = 2.0g/L. añadir

(5.4°F)x(0.2g/L)=1.08g/L restar

Lectura corregida a los 40 seg. 25g/L + 2.0g/L = 27g/L

Lectura corregida a los 2 horas 10g/L - 1.08g/L = 8.92g/L

% de limo + arcilla 27g/Lx100g / 50g = 54

% de arena 100-54=46

% de arcilla 8.92g/Lx100g / 50g = 17.84

% de limo 100g-(46g + 17.84g) = 36.16

Clases textual FRANCO

En el campo también se puede determinar la textura.

METODO DEL TACTO O DE CAMPO

Para este método, la muestra de suelo es humedecida y luego frotada entre los dedos. La
presencia de arcilla es caracterizada cuando el suelo se siente pegajoso y puede ser
moldeada formando una especie de cinta. La arena se siente áspera y grumosa, mientras
que la presencia de limo produce una sensación tersa y jabonosa. La precisión para este
tipo de determinación depende de la destreza y experiencia.

MATERIALES
 1 Pizeta con agua
 3 Muestras de suelo
 Bolsas plásticas cubriendo la mesa de laboratorio
 Guía de reconocimiento de textura al tacto.
PROCEDIMIENTO

1. Colocar aproximadamente 1 cucharada de tierra fina y seca en la palma de la mano.


2. Dejar caer lentamente unas gotas de agua sobre la tierra hasta que empieza a pegarse en
la mano.
3. Formar una bola de unos 2.5 cm de diámetro. La medida en que la tierra húmeda
se puede moldear indica su textura.

TEXTURA DESCRIPCIÓN FORMA


Arenoso (A)* La tierra permanece suelta y con granos
separados; sólo se puede amontonar en una
pirámide (+85% arena).
Franco La tierra contiene suficiente limo y arcilla para
arenoso (B) tener cierta cohesión; se puede moldear para
formar una bola que se desmorona fácilmente.

Franco limoso Lo mismo que el franco arenoso, pero se puede


(C) moldear la tierra rodándola con la mano para
formar un cilindro grueso y corto.

Franco (D) Las proporciones de arena, limo y arcilla, hacen


que la tierra se pueda rodar con la mano para
formar un cilindro de 15 cm de largo.

Franco Igual que el suelo franco, aunque el cilindro se


arcilloso (E) puede doblar en U (pero no más allá) sin que se
rompa.

Arcilloso ligero Se puede moldear la tierra en un anillo que se


(F) agrieta.

Arcilloso (G) Se puede formar un círculo con la tierra sin que se


agriete.
CUESTIONARIO

1. ¿Todas las clases textuales indican el mismo grado de desarrollo del suelo y
potencial nutricional?
2. ¿Cuál es el objeto de usar los dispersantes? ¿Cómo actúan? ¿Qué otros
dispersantes se usan?
3. ¿Qué consideraciones respecto a la muestra de suelo se debe tener en cuenta al
determinar su textura?
4. Describa en qué consiste el Método del tamizado. ¿Cuáles son sus limitantes?
¿Qué tamaños de tamices se usan y en que escalas los encontramos?
5. Ateniéndonos a la ley de Stokes. ¿Cree Ud. que encontraría diferente textura en
Puno y en Pachacamac? ¿Por qué?
6. ¿Cuál será el tiempo requerido en horas, minutos y segundos para que una
columna de suspensión de suelo esté libre de las siguientes partículas?

Partícula Diámetro (mm) Profundidad (cm) Temperatura (°C)

Arcilla 0.0015 10 22

Limo 0.0120 20 18

Arena muy fina 0.0500 15 20

7. ¿Cuál es la velocidad máxima (cm/s) de caída en agua del limo definido por el
sistema Atterberg?
8. Se tiene una probeta de 2.38 cm de radio, conteniendo 500ml de suspensión suelo
– agua. ¿En qué tiempo quedara libre suspensión de las partículas de limo
(Sistema USDA)? considere que el experimento fue realizado en la Laboratorio de
la UNTELS a 25°C.
9. ¿Qué textura espera Ud. encontrar en?
a) Un suelo de un valle aluvial de la Cañete.
b) Un suelo de la irrigación de Majes (Arequipa).
c) Un suelo de un valle interandino ( Ejm : Mantaro, Urubamba).
d) Un suelo desarrollado en la selva (Ultisol).
COLOR DEL SUELO
INTRODUCCION

En el suelo, el color sirve para caracterizar el o los procesos de coloración que se


presentaron durante su génesis. En el campo, se utiliza para identificar la existencia de los
diversos horizontes o capas. Además a partir de la existencia de diversas coloraciones se
pueden deducir las condiciones de drenaje.
En el suelo un color obscuro uniforme está relacionado generalmente con la presencia de
materia orgánica descompuesta, o bien si se presenta una mezcla de colores puede
suponerse que los diversos materiales a partir de los que se originó podrían no estar
totalmente degradados e incorporados.
OBJETIVO
 Determinar el color de las muestras de suelo en seco por comparación con las
tablas de Munsell.

LA TABLA DE MUNSELL ES UNA TABLA UNIVERSAL DE COLORES.


Las cartas de color de Munsell caracterizan los principales colores, ella pueden describirse todos los
colores de la naturaleza. Los colores son definidos en base a tres parámetros:
1.- “HUE” O “MATIZ” (Tinte): Color dominante del espectro electromagnético, relacionado con la
longitud de onda de la luz que domina. Está definido como la combinación de colores
básicos que componen el color del suelo. Representa el color espectral dominante.
La letra R representa al color rojo (red), la letra Y representa el amarillo (yellow), la
combinación rojo amarillento o anaranjado (YR).
Se ubican en el extremo superior de la tabla Munsell.
2.- “VALUE” O “VALOR” (luminosidad): Es el grado de claridad u oscuridad del color, se expresa
numéricamente de 0 a 8. Los value bajos indican colores oscuros (tendencia al negro), en
tanto que value altos denotan colores claros.
Se ubican en el eje vertical de la tabla Munsell.
3.- “CHROMA” O “CROMA” (Intensidad): Es el grado de pureza del color, se expresa numéricamente
de 0 a 8. Los chroma bajos indican colores impuros (tendencia al gris), en tanto que chroma altos
denotan colores muy puros o “chillones”.
Se ubican en el eje horizontal de la tabla Munsell.
MATERIALES
 1 Placa de porcelana
 1 Tabla Munsell
 1 Piceta con agua destilada
 16 Muestras de suelo
PROCEDIMIENTO

1. Colocar un poco de suelo seco y tamizado, en una placa de porcelana.


2. Determinar el color comparándolo con los colores de la tabla de Munsell.
3. En caso de presentarse muestras moteadas o con manchas, hasta donde sea
posible, deben separarse las partículas que causan el moteado, y su color se
determina por separado.
4. Indicar también, la abundancia, tamaño y contraste del moteado.
INFORME DE PRACTICA

1. Defina qué es albedo.


2. Identifique las muestras de suelo de acuerdo al sistema Munsell. Señale en sus conclusiones que
suelos de las muestras evaluadas presentan un mayor albedo, sustente.
3. Describa textura de la(s) muestra(s) de suelo, apóyese con fotografías para mostrar la forma que
logro modelar al tacto, indicando en sus conclusiones sus características.
PRACTICA N°. 5

Densidad Aparente y Densidad Real del Suelo

INTRODUCCION

Las propiedades físicas de los suelos son importantes para determinar el uso del suelo. El
suelo es una mezcla de partículas, minerales, material orgánico, aire y agua. Los dos
primeros constituyen la parte sólida y los dos últimos se hallan en el espacio poroso. A
diferencia de la textura y estructura que se refieren a la parte sólida, la densidad aparente y
la real son propiedades físicas que se relacionan con otras propiedades físicas de los
suelos tales como: la porosidad, compactación, aireación y distribución de los poros etc.

Conociendo los valores de las densidades del suelo, se puede calcular la porosidad total
de un suelo a través de la formula:
(1 – (õa /õp))*100. Además, se puede estimar el peso de la capa arable, y el grado de

compactación del suelo.


Densidad aparente ( õa ). Se define como la relación que existe entre la masa (peso) y el

volumen total del suelo. Este volumen total incluyendo la parte sólida y el espacio poroso.
Esta densidad corresponde a la densidad de campo, y es afectada por la estructura del
suelo, el contenido de materia orgánica, la labranza, etc.
Densidad real o densidad de partícula (õp). Es otra característica del suelo que también

relaciona la masa (peso) de un volumen de suelo, pero en este caso se refiere, sólo, al
volumen de la parte sólida. Esta densidad se determina en laboratorio, y se relaciona con
la mineralogía del suelo y la densidad de sus componentes. Por lo general es invariable en
el suelo.
Como es una relación de masa a volumen ambos tipos de densidades se expresan en: g/cc,
kg/dm3 o TM/m3. Según el sistema Internacional (SI) la unidad de medidas es Mg.m-3.
OBJETIVOS
Al finalizar la práctica, los alumnos estarán capacitados para:
Determinar la densidad real y densidad aparente del suelo mediante procedimientos de
laboratorio.
Calcular el porcentaje de porosidad a partir de los datos de densidad aparente y real.
DETERMINACION DE LA DENSIDAD APARENTE

A.METODO DEL CILINDRO

Se basa en la medición de la masa (peso) de una muestra de suelo extraída en el campo


utilizando un cilindro de volumen conocido.

MATERIALES
 Lampa
 Cilindros metálicos
 Latas de aluminio
 Espátulas o cuchillo
 Martillo o comba
 Balanza de platillo
 Estufa
 Vernier

PROCEDIMIENTO

1. Con la ayuda del vernier, proceder a medir la altura y el diámetro interno de los
cilindros metálicos para calcular su volumen.
2. Realizar una calicata de 40 cm de profundidad, y tomar muestra en sus estratos de
0 a 20 cm y de 20 a 40 cm.
3. Introducir los cilindros en el suelo ayudados con un pedazo de madera que debe
colocarse en la parte superior del cilindro, golpeando sobre ellos con el martillo o
comba hasta el ras del perfil (evitar disturbar o compactar la muestra). Los filos
externos del cilindro deben ser biselados o cortantes para que facilite su ingreso.
4. Extraer los cilindros con las muestras de suelo contenidas en ellos. Con ayuda de
un cuchillo afilado o espátula cortar en capas delgadas el suelo sobrantes de los
extremos hasta llegar al nivel de los bordes del cilindro.
5. Tomar complementariamente pequeñas porciones de suelo en cada profundidad y
determinar su textura al tacto.
6. Transferir las muestras de suelo contenidas en los cilindros a las latas de aluminio,
previamente pesadas.
7. Secar las muestras a 105 ° C en una estufa.
8. Luego de 24 horas, extraer las latas de la estufa y pesarlas.
9. Registrar los datos en el cuadro respectivo y calcular la densidad aparente.

B. METODO DEL TERRON REVESTIDO EN PARAFINA


Se basa en la relación de peso/volumen de un terrón de suelo, que es pesado en aire y
luego pesado cuando está sumergido en agua previo recubrimiento con una fina capa de
parafina. Esta pérdida de peso aparente es igual al volumen del terrón + volumen de la
parafina.

MATERIALES
 Terrones de suelo
 Balanza de torsión
 Parafina
 Probeta graduada
 Vaso de precipitación de 100ml
 Hilo

PROCEDIMIENTO

1. Colectar terrones de tamaño mediano (aproximadamente de 2 a 4 cm de diámetro)


en el campo.
2. Secar los terrenos en la estufa a105°C por 24 horas.
3. Pesar los terrones secos.
4. Amarrar un terrón con hilo y sumergirlo en parafina ligeramente viscosa
(temperatura aproximada 70°C), de manera que se forme una película impermeable
alrededor del terrón.
5. Pesar el terrón más la parafina. La diferencia de peso del terrón con parafina y el
seco a la estufa, es igual al peso de la parafina.
6. Utilizando el extremo libro del hilo, suspender el terrón en el extremo de la balanza
de torsión. Introducir el terrón dentro de un vaso que contiene agua y determinar el
peso del terrón sumergido.
7. Calcular el volumen del terrón mas la parafina, el cual corresponde al peso y
volumen de agua desplazada y que a su vez es igual a la pérdida aparente de
peso.
8. Calcular el volumen de la parafina sabiendo que a 18°C su densidad es 0,89 g/cm3.
9. Calcular el volumen del terrón restando el volumen de la parafina al volumen del
terrón más parafina.
10. Calcular la densidad aparente: masa de terrón seco a la estufa/volumen total del
terrón.

DETERMINACION DE LA DENSIDAD REAL

METODO DEL PICNÓMETRO


Este método consiste en determinar la densidad real midiendo el volumen de fluido
desplazado por una masa conocida de suelo en un frasco volumétrico o picnómetro (fiola).
Para determinar el volumen de agua desplazada se aplica el principio de Arquímedes.
La cuantificación del volumen del suelo se realizara a través de la pérdida de peso sufrida
por el suelo sumergido en el agua.

MATERIALES
 3 fiolas de 200 mL
 Balanza de platillo
 Un suelo con agregados
 Un suelo problema
 Un suelo arenoso

PROCEDIMIENTO
1. Identificar los picnómetros (fiolas) para cada tipo de suelo.
2. Pesar 20 g para cada muestra de suelo. P1
3. Llevar las fiolas con agua destilada hasta la marca de enrasado y pesar (el exterior
de la fiola debe estar completamente seco). P2
4. Vaciar el agua de las fiolas dejando aproximadamente ¼ de su volumen con el
líquido.
5. Depositar los 20 g de suelo a las fiolas y con la ayuda de una bagueta de vidrio
agitar suavemente para expulsar completamente el aire que se encuentra atrapado
en el suelo.
6. Luego llenar la fiola con agua destilada hasta la marca de enrasado y pesar. P3
7. Hallar el peso del agua desplazada: P2 – (P3 – P1)
8. La densidad del agua se considera que es 1 g/cm3, el peso del agua desplazada es
igual al volumen de agua desplazada. Este último representa el volumen de sólidos.
9. Determinar la densidad real: masa de suelo/volumen de sólidos.

CUESTIONARIO

1. Señale algunas propiedades físicas del suelo que afectan a la densidad aparente.
2. ¿Qué está sucediendo cuando la textura de un suelo no se altera, pero su densidad
aparente incrementa o disminuye?
3. ¿Qué propiedades del suelo se ven afectadas con la compactación? ¿Bajo qué
prácticas agrícolas generamos compactación en los suelos?
4. ¿Qué otros métodos de medición de la densidad aparente se pueden aplicar en
campo?
5. Se tiene una probeta de 2.85 cm de radio, conteniendo 500 ml de suspensión
suelo-agua. ¿ En qué tiempo quedará libre esta suspensión de partícula de limo
definido por el sistema Atterbert ?. Considerar el experimento en Laboratorio de la
UNTELS a 20° C, K= 5300.
6. Se tomó una muestra de suelo húmedo que peso 55.2 g (15% de humedad
gravimétrica), cuyo volumen medido en una probeta fue de 40 cm3. Luego se
agregaron 50 ml de agua destilada y el volumen de las mezcla con este suelo
húmedo fue de 76.4 cm3. Hallar:
a) Densidad aparente y densidad real.
b) % de porosidad.
c) % de espacio aéreo para las condiciones del suelo húmedo.
d) Inferir la textura de ese suelo.
7. Un terrón secado a estufa de 23.4 g de peso se cubrió con una película de parafina;
luego al volverlo a pesar, este pesaba 25.9 g (densidad de la parafina = 0.9 g/cm 3).
¿Cuál debería ser el peso de este terrón cubierto de parafina al sumergirlo en agua,
si se sabe que su densidad aparente es de 1.45 g/cm3?
8. Para el problema anterior: ¿Cuál debería ser la densidad aparente del terrón para
que virtualmente flote? Se entiende cubierto de parafina.
9. Se tiene dos suelos de textura y composición mineralógica semejante. ¿Cree Ud.
que podrían presentar diferentes porcentajes de porosidad? ¿Por qué?
10. 100 g de suelo húmedo contiene 20 g de agua (lo que representa el 100% de los
espacios porosos). Si la densidad aparente de este suelo es de 1.5 g/cm3,
determinar:
a) Volumen total de la muestra de suelo (cm3).
b) Volumen de los sólidos (%).
c) Densidad real (g/cm3).
d) Volumen de agua (%).
e) Porosidad (%).
f) Inferir la clase textural.

REPORTE DE PRÁCTICA

Densidad aparente y Densidad Real del suelo

Determinación de la Densidad Aparente

Método del Cilindro

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

PROFUNDIDAD VOLUMEN PESO PESO PESO DENSIDAD POROS TEXTURA


DE MUESTREO DEL DE DE LA DE APARENTE (%) AL
(cm) CILINDRO LA LATA + SUELO (g/cm3) TACTO
(cm3) LATA PESO SECO A
(g) DEL ESTUFA
SUELO (g)
SECO A
ESTUFA
(g)
MÉTODO DE LA PARAFINA

Completar los siguientes cuadros según el desarrollo de la práctica

PESO DEL PESO DEL PESO DE LA VOLUMEN DE LA PESO DEL VOLUMEN DEL VOLUMEN
TERRON TERRON PARAFINA PARAFINA TERRON CON TERRON CON DEL
SECO A CON PARAFINA PARAFINA TERRON DENSIDAD POROS
ESTUFA PARAFINA (2-1) (õ parafina = 0.89g/cc) SUMERGIDO (Peso y Volumen APARENTE
EN AGUA del agua (%)
(1) (2) (g) (3) desplazada) (2-4-3) (g/cm3)
(4) (2-4)
(g) (g) (cm3) (cm3)
(g) (cm3)

Volumen determinado con probeta

PESO DEL PESO DEL PESO DE LA VOLUMEN DE LA VOLUMEN DEL TERRON CON VOLUMEN
TERRON TERRON PARAFINA PARAFINA PARAFINA DEL
SECO A CON (Peso y Volumen del agua TERRON
ESTUFA PARAFINA (2-1) (õ parafina = 0.89g/cc) desplazada)
DENSIDAD POROS
(1) (2) (g) (3) (2-4) (2-4-3) APARENTE
(%)
(g) (g) (cm3) (cm3) (cm3) (g/cm3)
Determinación de la densidad real de un suelo
Método del Picnómetro
Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

PESO DEL PESO DE PESO DE LA PESO DEL AGUA VOLUMEN


SUELO LA FIOLA + FIOLA + AGUA + DESPLAZADA DE LOS
AGUA SUELO SOLIDOS DENSIDAD
(g) (g) REAL
MUESTRAS (g) (g) (cm3)
(g/cm3)
P1 P2 P3 P2- (P3-P1)

Resolver
Se tiene un cubo de suelo de medidas 15x15x15 cm. Con una masa total de 1800 g. de los cuales 300 g. son agua.
Si la densidad del agua es 1 g/cm3 y el volumen ocupado por el aire es 250 cm3 calcule:
a) Densidad aparente (g/cm3)
b) Densidad real (g/cm3)
c) Volumen de los sólidos (%)
d) % de porosidad.
e) % de espacio aéreo.

Hallar el peso de la capa arable de 1 hectárea (Ha) y el porcentaje de poros (%) de los siguientes suelos (Profundidad = 20 cm):

a) Arcilloso
b) Franco
c) Arena Franca
PRÁCTICA N° 6

EL AGUA DEL SUELO

INTRODUCCION

El agua del suelo, a pesar de su abundancia en la naturaleza, no es una sustancia


corriente; existen grandes diferencias entre muchas de sus propiedades y las de
compuestos que son similares en estructura química. Esta agua es de vital importancia
para el crecimiento de las plantas, no solo porque estas necesitan de ellas para realizar
sus procesos fisiológicos, sino porque también el agua contiene nutrientes en solución.

El agua presente en el suelo determina un contenido de humedad en el suelo. Esta


humedad, es dinámica ya que se mueve constantemente de un lugar a otro en respuestas
a las fuerzas del movimiento del agua creadas por la percolación, evaporación, irrigación,
la lluvia , la temperatura y el uso de las plantas o cultivos. Estas plantas deben gastar
energía para extraer el agua del suelo; eso se debe a que el agua en el suelo está
sometida a fuerzas que la retienen en los microporos capilares. La planta deberá gastar
más energía cuanto más aprisionada esta el agua en el suelo. La medida de la fuerza con
la que el agua es retenida por el suelo suele llamarse potencial hídrico del agua, que es la
suma de las fuerzas que la retienen o impulsan en el suelo.

Las fuerzas que retienen el agua en el suelo depende de la textura (contenido de arcilla) y
de la materia orgánica; las cuales permiten que el suelo puedan retener un volumen de
agua disponible para las plantas. Conociendo el porcentaje de humedad de un suelo, se
puede determinar la cantidad de agua que existe en el suelo en un momento determinado.
Este dato es importante para calcular la lamina de riego o volumen de agua necesario para
realizar un riego oportuno, si es que el agua presente en el suelo es muy poca, o en caso
contrario, no realizar el riego. Así, se puede calcular la frecuencia de riego en un campo o
predio de interés.

A continuación se muestran los procedimientos para calcular el porcentaje de humedad y


otros experimentos que nos explican como el agua se mueve dentro del suelo.

OBJETIVO

 Aplicar el método gravimétrico para determinar el contenido de humedad en muestras


de suelo.
 Determinar los coeficientes hídricos del suelo (capacidad de campo y punto de
marchitez) a partir de la humedad equivalente (H. E.).
 Comparar el movimiento dl agua a través de tubos capilares conteniendo suelo de
textura arenosa y franca.

A. DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD: METODO GRAVIMETRICO

La humedad del suelo se puede expresar gravimétricamente con la base en la masa, o


volumétricamente, con base al volumen. La humedad gravimétrica es la forma más básica
de expresar la humedad del suelo y se entiende por ella la masa de agua contenida por
unidad de masa de sólidos del suelo. Frecuentemente, se expresa como un porcentaje.

% humedad gravimétrica (Hd g) = ( (M (suelo húmedo)-M(suelo secado al horno))x100


M (suelo secado al horno)
M: Masa
El suelo se obtiene de introducir el suelo húmedo a la estufa durante 24 horas a 105°C. La
humedad gravimétrica puede expresarse en forma de humedad volumétrica, utilizando la
siguiente fórmula:

%Humedad volumétrica (Hd v) = Volumen del agua en el suelo x 100


Volumen total del suelo

Sin embargo, la relación entre la humedad volumétrica y la humedad gravimétrica es la


siguiente:
Hd v = ∂a x Hd g
∂H2O
∂a = Densidad aparente g/cm
∂H2O = Densidad del agua g/ cm
MATERIALES
 Lampa
 Cilindro
 Latas de aluminio
 Martillo o comba
 Balanza con aproximadamente de 0.1 g
PROCEDIMIENTO
1. Con la ayuda del vernier, proceder a medir la altura y el diámetro internos de los
cilindros metálicos para poder calcular su volumen
2. realizar una calicata de 40 cm de profundidad, y tomar muestra en sus estratos de 0
a 20 cm y de 20 a 40 cm.
3. introducir los cilindros en el suelo ayudados con un pedazo de madera que debe
colocarse en la parte superior del cilindro, golpeando sobre ellos con el martillo o
comba hasta el ras del perfil (evitar disturbar o compactar la muestra). Los filos
externos del cilindro deben ser biselados o cortantes para que faciliten su ingreso.
4. Extraer los cilindros con las muestras de suelo contenidas en ellos. Con ayuda de
un cuchillo afilado o espátula y cortar en capas delgadas el suelo sobrante de los
extremos hasta llegar al nivel de los bordes del cilindro.
5. Tomar complementariamente pequeñas porciones de suelo en cada profundidad y
determinar la textura al tacto.
6. Transferir las muestra de suelo contenidas en los cilindros a las latas de aluminio,
previamente pesadas.
7. Colocar los recipientes de aluminio con el suelo en la estufa a 105°C durante 24 a
48 horas dependiendo de la textura del suelo, hasta alcanzar peso constante.
Luego de este tiempo retirarlas y dejar enfriar.
8. Registrar el peso del suelo seco cuando se observa que este no disminuye o se
mantiene constante.
9. Con los datos obtenidos, peso húmedo y peso seco, determinar el porcentaje de
humedad del suelo, según la fórmula indicada anteriormente.
10. Comparar los resultados con los valores del Triangulo Textural modificado para
estimación de la capacidad de campo.

B. DETERMINACION DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE (H.E.)

FUNDAMENTO
Existen variados métodos de medición indirecta que nos pueden proporcionar el valor de
contenido de humedad de un suelo en sus diferentes puntos de coeficientes hídricos.
La Humedad Equivalente (H.E.) es el porcentaje de humedad que queda en una muestra
de suelo después de que esta ha sido sometida a una fuerza centrifuga mil veces mayor a
la fuerza de gravedad durante un tiempo de 30 minutos a 2400 rpm. Se halla en base a la
formula de humedad gravimétrica
Con el valor de Humedad Equivalente se puede determinar el % de humedad a Capacidad
de Campo (CC) y en Punto de Marchitez (PM).
Para determinar la CC se hace uso de la formula:
CC (%) = 0.865 X H.E. + 2.62
(Aplicable en suelo de textura franco, franco arcillosa, franco limo arenoso, arcilloso)
CC (%) = 0.774 X H.E. + 4.41
(Aplicable en suelo de textura franco arenoso y arenoso)
Para determinar el Punto de Marchitez (PM):
PM (%) = H.E: / 1.84
Adicionalmente se puede determinar:
Agua Aprovechable = % CC - % PM
MATERIALES
 Cajitas estándar de centrifugación y papel filtro
 Centrífuga
 Cajitas de aluminio con sus respectivas tapas
 Balanza de aproximación (0.1 gr.)
 Muestra de suelo
PROCEDIMIENTO
1. Pesar 30 gr. de suelo y colocarlos dentro de las cajitas estándar de centrifugación.
2. Dejar saturar las muestras con agua por un tiempo de 24 horas.
3. Centrifugar las muestras por 30 minutos a 2400 rpm.
4. Retirar las muestras centrifugadas y colocar una porción de han sido previamente
pesadas e identificadas.
5. Pesar las latas de aluminio contenido la muestra de suelo.
6. Colocar las cajitas de aluminio con el suelo a la estufa a 105°C por 24 horas. Luego
de este tiempo retirarlas a un desecador y dejar enfriar.
7. Pesar y anotar sus datos.
8. Comparar los resultados con los valores del Triangulo Textual modificado para
estimación de la Capacidad de campo.
C. VISUALIZACION DEL MOVIMIENTO DEL AGUA POR EL PROCESO DE CAPILARIDAD
FUNDAMENTO
La capilaridad puede demostrarse ubicando uno de los extremos de un tubo capilar de
vidrio en agua. El agua se eleva en el tubo y esta elevación es mayor a medida que el
diámetro del tubo sea menor. Las moléculas de agua son atraídas a los lados del tubo
moviéndose hacia arriba en respuesta a esta atracción. Las fuerzas cohesivas entre las
moléculas individuales de agua que no están en contacto directo con las paredes del tubo
capilar producen que estas sean también “jaladas” hacia arriba. Este movimiento del agua
continúa hasta que el peso del agua en el tubo balancea las fuerzas adhesivas. Lo mismo
ocurre en el suelo.
MATERIALES
 Muestras de suelo de diferentes clases texturales.
 Tubos de vidrio de una pulgada de diámetro.
 Agua.
 Gasa.
 Cubetas.
PROCEDIMIENTO
1. Introducir las muestras de suelos de diferentes clases textuales en tubos de vidrio
de una pulgada de diámetro y colocar en la base de cada tubo un trozo de gasa
para evitar que el suelo se pierda.
2. Sumergir la base de los tubos en una cubeta de agua, manteniendo constante el
volumen de esta.
3. Observar la altura de ascensión del agua por efecto de capilaridad. Anotar la altura
final.
TRIANGULO TEXTURAL MODIFICADO PARA ESTIMACION DE LA CAPACIDAD DE
CAMPO (% HUMEDAD VOLUMETRICA)

60%

50%

40%
% CC

30%

20%

10%
CUESTIONARIO

1. ¿Qué factores afectan los valores de las constantes de humedad en el suelo?


2. Una muestra que al secarse a la estufa elimino 6 cm3 de agua se determino que
contenia 15% de humedad gravimetrica. ¿Cuál era su peso original en humedo?
3. ¿Qué cantidad de agua debe agregarse a 100g de suelo para saturarlo
completamente si su densidad aparente es de 1.3 g/cm3 y su densidad real de 2.6
g/cm3?
4. Haga un esquema o grafico del agua en el suelo indicado: formas, coeficientes
hidricos, tension de retencion en admosferas, clasificacion biologica, clasificacion
fisica, apariencia del suelo, etc.
5. Complete el cuadro anexo, en base al grafico referente a curvas caracteristicas de
humedad.

Hd Hdv Hd v POROSIDAD ESPACIO AGUA UTIL


SUELO SATURACION CC PM (%) AEREO (%)
(%) (%) (%) (%)
A
B

6. A partir de la siguiente tabla de datos ¿Cuál de los tres suelos están más próximo a
la saturación? ¿Por qué?

DENSIDAD PESO DEL PESO DEL POROSIDAD Hd V


TEXTURA APARENTE SUELO SUELO (%)
HUMEDO SECO (%)
(g/cm3) (g) (g)
Arena franca 1.6 148.5 120

Franco 1.4 154.3 120

Franco arcilloso 1.2 161.7 120


REPORTE DE PRÁCTICA

EL AGUA DEL SUELO

Determinación del porcentaje de humedad: Método Gravimétrico

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

PROFUNDIDAD VOLUMEN PESO PESO DE PESO DE PESO DE PESO DENSIDAD


DE MUESTREO DEL LA LATA + SUELO LA LATA DE APARENTE POROS TEXTURA
CILINDRO DE LA HUMEDO + PESO SUELO Hd g Hd V
(cm) PESO DEL DEL SECO A AL
(cm3) LATA SUELO (g) SUELO ESTUFA (g/cm3) (%) (%)
(%)
HUMEDO SECO A (g) TACTO
(g) ESTUFA
(g) (g)

Determinación de la Humedad Equivalente (HE)

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

MESA PESO PESO DE LA LATA + PESO DE PESO DE LA PESO DE H.E CC PM AGUA


DE LA PESO DEL SUELO SUELO LATA + PESO SUELO APROVECHABLE TEXTURA
LATA CENTRIFUGADO CENTRIFUGADO DEL SUELO SECO A (%) (%) (%) AL
SECO A ESTUFA (g) TACTO
(g) (g) (g) ESTUFA (g) (%)
RESOLVER

El muestreo de un campo deportivo de 120mx50m arroja los siguientes datos:

Peso del suelo al momento del muestreo : 125g

Peso del suelo seco al aire : 107g

Peso del suelo húmedo a CC : 135g

Peso del suelo a tensión de 15 atm : 117g

Profundidad considerada : 20 cm

Densidad aparente : 1.25g/cm3

Densidad real : 2.50 g/cm3

Humedad higroscópica (en peso) : 7%

Encontrar después de un riego de 250m3:

a. Agua libre o gravitacional en m3

b. Agua útil o aprovechable en litros

c. Agua no útil en m3

d. Agua higroscópica en m3

e. Agua capilar en litros


PRACTICA N° 7

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

INTRODUCION

Los componentes sólidos del suelo, inorgánicos (arcillas) y orgánicos (materia orgánica)
poseen cargas negativas en su superficie, las cuales le permiten adsorber iones cargados
positivamente (cationes) de la fase liquida del suelo. Este proceso es reversible, y la fase solida
pude liberar al mismo tiempo otros iones hasta establecer un equilibrio entre la fase solida y la
fase liquida.

La propiedad del suelo de poder intercambiar iones en la interface solido-liquido tiene grandes
repercusiones en el compartimiento del suelo:

 Controla la disponibilidad de nutrientes para las plantas, K+, Ca+2, Mg+2, etc.
 Interviene en los procesos de floculación-dispersión de las arcillas y de por consiguiente
en el desarrollo de la estructura y en la estabilidad de los agregados.
 Determina el rol del suelo como depurador natural al permitir la retención de elementos
contaminantes incorporados al suelo.

La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) es definido como la suma total de los cationes
intercambiables que un suelo pueda adsorber. La CIC de un suelo variara de horizonte a
horizonte y en cada uno de ellos dependerá del contenido y tipo de minerales de arcilla y de
los componentes orgánicos.

La CIC es expresada en términos de moles de carga positiva adsorbida por unidad de masa.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es centimoles de carga positiva por
kilogramo de suelo cmol (+).kg-1de suelo; sin embargo, en la actualidad todavía se utiliza la
expresión miliequivalentes por 100g. de suelo (me/100g).

OBJETIVO

Determinar, por un método adecuado, la capacidad de intercambio catiónico del suelo


problema y compararlo con un suelo de características conocidas.
FUNDAMENTO

Existen diferentes métodos para determinar la CIC, todos ellos tienen el mismo fundamento:
primero se satura el suelo con un catión, a fin de desplazar aquellos presentes en el suelo,
luego se mide la cantidad adsorbida de este catión. En algunos casos no es necesario
desplazar este catión, se le mide en la misma fase solida saturada.

La elección del catión saturante depende del tipo de suelo a analizar: así ´para suelos no
calcáreos se utiliza la solución de acetato de amonio, 1N de pH 7.0. Para suelos calcáreos se
utiliza el sodio como catión saturante, en forme de sal de acetato de sodio 1N, de pH 8.2,
puesto que el acetato de amonio reacciona con los carbonatos liberando el calcio. Para suelos
ácidos se utiliza el catión potasio, en forma de sal de cloruro de potasio 1N. Las soluciones
saturantes mas empleadas en cada tipo de suelo se presentan en el cuadro N°1.

El intercambio de los cationes es estequiométrico, es decir que para el desplazamiento de un


catión del suelo es necesaria la adición de otro con la misma carga.
CUADRO N°1. SOLUCIONES MAS EMPLEADAS EN LA CIC DEL SUELO

SOLUCION CH3COONH4 CH3COONa BaCl2 LiCI CH3COOLi KCl

pH 7 8.2 8 7 8.2 7

Determinación Destilación Espectrofotometría Precipitación Fotometría Fotometría Espectrofotometrí


Kjeldahl de SO4= de llama de llama a
Suelo acido( pH Si Si SI No Si
6.0) No
Si Si SI No No
Suelo acido-neutro Si
(pH6.0-7.5)
Si Si SI No Si
Suelo calcáreo NO
Si SI SI SI Si
Suelo orgánico NO
No No SI Si No
Suelo salino Si
A.METODO DEL ACETATO DE AMONIO

La saturación de la muestra se realiza con acetato de amonio 1N pH 7.0. En este método el


suelo es lavado con un exceso de solución de acetato de amonio con el objeto de remover los
cationes cambiables y saturar el suelo con amonio. El exceso de amonio, presente en los
poros del suelo, es lavado con alcohol. El amonio adsorbido en el complejo arcillo- húmico es
destilado en presencia de una base fuerte (NaOH) concentrada, capturado en un acido (HCl) y
posteriormente titulado por retrovaloracion y calculado en términos de miliequivalentes por 100
g de suelo o centimoles por kg de suelo. Este método de destilación es conocido como método
de Kjeldahl.

MATERIALES

Acetato de Amonio 1N, pH 7.0.


Alcohol etílico.
Acido clorhídrico 0.1 N.
Hidróxido de sodio 0.1 N.
Vasos de 200 mL.
Pipeta graduada de 25 mL.
Buretas de 25 mL.
Embudos de tallo largo.
Papel filtro.
Balanza.

PROCEDIMIENTO

1. Pesar exactamente 5 g. de suelo y colocarlos sobre un embudo con papel filtro


ligeramente humedecido.
2. Lavar con acetato de amonio 1N pH 7.0 el suelo, agregando pequeñas porciones
cantidades hasta completar 100 mL. Recibir el filtrado y guardarlo para determinar los
cationes cambiables.
3. Lavar el suelo con 25 mL de alcohol etílico para eliminar el exceso de amonio.
Comprobar la total eliminación adicionando a este filtrado una gota del reactivo de
Nessler.
4. El papel filtro con el suelo después de haber eliminado el exceso de Amonio se coloca
en un balón de destilación.
5. Se realiza la destilación recibiendo el amoniaco en un exceso de HCl 0.1 N.
6. Terminada la destilación, titular el exceso de HCl 0.1 N. ante la presencia del indicador
rojo del metilo.

Ejemplo de cálculo:
Datos:
Peso de Suelo : 5g.
Volumen HCl. 1 N : 20mL.
Gasto NaOH 0.1 N : 10 mL.
El NaOH 0.1 N titula el HCl 0.1 N que ha reaccionado con el 1 NH4+ desprendiendo en la
destilación. Por diferencia se obtiene la cantidad de amonio presente en la muestra de suelo.
Se han utilizado 20 mL. de HCl 0.1 N y 10 mL. de Na OH 0.1 N
Diferencia de 20–10 = 10 mL. de HCl que han reaccionado con el Nh4+

Para averiguar la cantidad de miliequivalentes (me) de amonio presente en la muestra de


suelo, se multiplican el volumen, 10 mL. por la normalidad 0.1 N. El resultado son los
miliequivalentes de amonio en la muestra. Luego:
meq NH4+ = 10 mL. x 0.1 N
meq NH4+ = 1
Estos me son en 5g. de suelo. Se debe relacionar a 100 g. de suelo.
1 meq NH4+ _________________ 5g. de suelos
X _______________ 100 g de suelo
X = 1x 100
5
X = 20 meq de NH4+/100 g de suelo

El resultado indica 20 meq de NH4+ en 100 g de suelo. Esta cantidad de NH4+ es igual a la
cantidad de cationes que el suelo puede adsorber y por lo tanto, también, indica su cantidad de
intercambio de cationes.
CUESTIONARIO

1. Explique brevemente las fuentes de carga electica en el suelo.


2. ¿Cómo se generan las cargas en el coloide orgánico?
3. ¿Qué relación guarda la textura del suelo con la Capacidad de Intercambio Catiónico?
4. ¿Qué es sustitución isomórfica y cómo influye en la Capacidad de Intercambio Catiónico
del suelo?
5. Defina y explique la carga dependiente del pH.
6. ¿En que suelo ocurre el intercambio aniónico? ¿Bajo que condiciones?
7. Una muestra de 50 g de suelo se satura con 0.15 g de Ca++ ¿Cuál es la CIC del suelo?
8. Se tienen dos suelos de textura semejante, uno proveniente de costa y la otra de selva
¿esperaría Ud. que presentaran CIC diferente? ¿Por qué?
9. Complete el siguiente cuadro:

ESTRUCTURA LUGAR DONDE SE GENERA Cmol (+).kg-1


COLOIDE CRISTALINA LA SUSTITUCION COLOIDE
ISOMORFICA

Caolinita 1:1
Montmorillonita
Vermiculita 100 – 150
Ilita
Clorita 10 - 40
Humus (M.O.)

10. En el análisis se un suelo del Valle de Pativilca se obtiene una CIC de 13.8 meq/100g
ocupados por: Ca = 12.0, Mg =1.3, K = 0.24 y Na =0.2 meq/100g respectivamente.
Exprese estos cationes cambiables en Kg/Ha del elemento. Peso ha = 2000 TM
PRACTICA N° 8
pH DEL SUELO

INTRODUCCION
El estudio del pH del suelo es un capítulo importante dentro de las propiedades químicas del
suelo. El grado de acidez o alcalinidad del suelo, expresado en términos del pH, es una
determinación fácil de hacer. Esta propiedad influye notoriamente en la disponibilidad de
nutrientes para las plantas, en el crecimiento de las raíces, la descomposición de la materia
orgánica, y otras propiedades químicas, así como es reflejo de los procesos de formación que
ocurren en el suelo. Por ello se consideran en la presente practica, los métodos que se
disponen para la determinación del pH así como los factores que pueden influir en esta.

OBJETIVO
 Aplicar los métodos más usados para la determinación del pH en laboratorio y campo.
 Realizar la determinación del pH en una muestra de suelo.
 Comparar el efecto de diferentes solventes y diluciones en la medición del pH.
 Evaluar el efecto en el pH del suelo de las diferentes fuentes encalantes.

FUNDAMENTO TEORICO

El pH del suelo está determinado por la concentración de iones hidrogeno (H+) que se
encuentra en una solución acuosa del suelo. Matemáticamente, el pH se define como el
logaritmo negativo de la concentración del ion H+. Esta concentración está directamente
relacionada con algunas propiedades del suelo, como el contenido de nica, los cationes
cambiables y el contenido y tipo de sales presentes.
Los métodos más empleados en la determinación del pH son:

METODO COLORIMETRICO O DE LOS INDICADORES

Se basa en la propiedad de ciertos compuestos orgánicos, por lo general ácidos o bases


débiles, de cambiar de color cuando la concentración de iones H+ (pH) aumenta o disminuye.
Las mezclas de tales indicadores proveen cambio de color significativos sobre un amplio rango
de pH ( 3 a 8). Unas gotas de las soluciones indicadoras se ponen en contacto con el suelo,
usualmente en un plato de porcelana blanca. Después de unos minutos, el color del indicador
es comparado con una carta de colores que indica el pH aproximado.

En otra variante, se impregnan cintas de papel poroso con los indicadores. Cuando se pone en
contacto con una mezcla de agua y suelo, el papel absorbe el agua y el cambio de color indica
el pH. Los métodos colorimétricos son aproximados hasta cerca de 0.2 unidades de pH.

METODO ELECTROMETRICO O POTENCIOMETRICO


El método más exacto para determinar el pH del suelo es con un potenciómetro. En este
método se ponen en contacto dos electrodos, llamados de vidrio o hidrogeno y el otro conocido
como de calomel o de referencia, con la mezcla suelo-agua que simula la solución suelo. La
diferencia entre las actividades del ion H+ en la mezcla, origina una diferencia de potencial
electrométrico que se relaciona al pH de la solución suelo.
Tradicionalmente, la medida de pH se ha hecho en una suspensión de suelo en agua,
usualmente en relación 1:1 o 1:2, sin embargo, pueden utilizarse diluciones mayores,
observándose en estos casos la tendencia de una evaluación en el pH determinado conforme
aumenta la dilución.
Además de agua, pueden hacerse suspensiones similares de suelo utilizado soluciones
diluidas de sales neutras no tamponadas, como KCl ó CaCl2. La adición de estas soluciones
produce el denominado “efecto salino” observándose una disminución en el pH con respecto al
encontrado con el agua. La medición del pH en agua nos da la acidez activa y las soluciones
salinas nos dan la acidez reemplazable por sale o intercambiable.
Si se representa la acidez por protones y el complejo de cambio por HX, una parte de los
protones se encuentran disociados:
HX ________________ H+ + X-
La aplicación de KCl permite el intercambio total:
HX + K+ _________ KX + H+
En general la determinación del pH en KCl de una lectura 0.5 a 1 unidades menor que el pH
en agua.
Otros factores que pueden afectar la medida del pH del suelo son: la concentración de CO2 en
la mezcla suelo-agua, el tiempo de reacción, la presencia de ácidos orgánicos, sales
hidrolizables y los fenómenos de oxido-reducción, etc.
A. DETERMINACION DEL pH DEL SUELO POR EL METODO ELECTROMETRICO:

EVALUACION DE LOS EFECTOS DE DILUCION Y SALINIDAD

MATERIALES

 Muestra de suelo (TFSA).


 Vasos plásticos de 100 ml (4).
 Baguetes de vidrio (4)
 Pizeta con agua destilada.
 Solución de KCl 1N.
 Agua destilada.
 Potenciómetro.
 Pipetas de 10 ml.
 Probeta graduada de 50ml.

PROCEDIMIENTO

1. Agrupar los vasos en grupos de 2.


2. Preparar dos suspensiones suelo : agua destilada, en las siguientes diluciones: 1:2.5 y
1:5 de la siguiente manera:

Dilución 1:2.5 : Pesar 20. g de suelo y 50 mL de agua.


Dilución 1:5 : Pesar 10 g. desuelo y 50 mL de agua.

En los vasos restantes, repetir las diluciones usando la solución de KCl.


3. Agitar con las baguetas las mezclas suelo: solvente durante 2 ó 3 minutos para
homogenizar. Repetir la operación cada 5 minutos hasta un tiempo de 20 minutos.
4. Calibrar el potenciómetro usando soluciones buffer de pH 4,7 y10.
5. Realizar las lecturas de pH en cada vaso. Anotar las lecturas obtenidas.

B. EVALUACION DEL EFECTO SOBRE EL pH DEL SUELO DE LOS DIFERENTES


MATERIALES ENCALANTES A DIFETERNTES CONCENTRACIONES

MATERIALES

 9 muestra de suelo acido (TFSA).  Baguetas de vidrio (9).


 Vasos plásticos de 100 ml (9).  Pizeta con agua destilada.
 Agua destilada.  Cloruro de calcio.
 Balanza analítica.  Hidróxido de calcio.
 Carbonato de calcio.  Probeta graduada de 50 mL.
 Yeso.  Potenciómetro.

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 40 g. de suelo acido, y colocarlos dentro de un vaso de plástico. Repetir en las


nueve muestras.
2. Realizar los cálculos que determinen la cantidad de cada material encalante que se
necesita aplicar a las muestras de 40 g de suelo para neutralizar 1 y 2 meq de Al3+; es
decir:
- 1 meq de carbonato de calcio
- 2 meq de carbonato de calcio
- 1 meq de yeso
- 2 meq de yeso
- 1 meq de cloruro de calcio
- 2 meq de cloruro de calcio
- 1 meq de hidróxido de calcio
- 2 meq de hidróxido de calcio

3. Pesar en la balanza analítica la cantidad calculada de los materiales encalantes.


4. Aplicar los materiales encalantes a cada una de las muestras de suelo acido.
5. Mezclar homogéneamente el suelo y el material encalante.
6. Aplicar agua hasta que el suelo este a capacidad de campo. Incubar la mezcla por una
semana.
7. Preparar una solución 1:1 con agua destilada.
8. Agitar con las baguetas las mezclas suelo durante 2 ó 3 minutos para homogenizar.
Repetir la operación cada 5 minutos hasta un tiempo de 20 minutos.
9. Calibrar el potenciómetro usando soluciones buffer de pH 4,7 y 10.
10. Realizar las lecturas de pH en cada vaso. Anotar las lecturas obtenidas.
CUESTIONARIO

1. ¿Por qué no existen suelos con pH = 0 y pH = 14? ¿Qué pHs extremos en la


naturaleza y bajo que condiciones se presentan?
2. Explique esquemáticamente por que el pH medido en agua es mayor que el pH
medido en KCl 1N.
3. ¿A qué se debe el poder tampón de los suelos? ¿Cómo funciona? ¿Qué factores lo
afectan? ¿Cuál será su importancia técnica y económica?
4. La medición del pH de una muestra de suelo fue de 7.5, 7.2, 6.7 y 6.4; estos
corresponderían a los siguientes casos:
pH medido en agua destilada, dilución 1:1 ----------------
pH medido en agua destilada, dilución 1:2.5 ----------------
pH medido en KCl 1N, dilución 1:1 ----------------
pH medido en KCl 1N, dilución 1:2.5 ----------------
5. Elabore una lista de cultivos más importantes con su rango óptimo de pH.
6. Con sus conocimientos básicos de Edafología asigne un pH a los suelos de:
- Irrigación de Majes
- Valle de Urubamba
- Concepción (Jauja )
- Pachacamac
- Alto Larán ( Chincha )
- Satipo
- Chanchamayo
- Puno
PRACTICA N°. 9

SALINIDAD DEL SUELO

INTRODUCCION

La salinidad del suelo es un problema que afecta extensas áreas en regiones áridas y semiáridas de
nuestro país.

La salinidad del suelo se refiere a la concentración de sales solubles que se presentan en el suelo. Las
sales están constituidas por iones que en muchos casos son nutrientes para las plantas; sin embargo,
altas concentraciones de sales en el suelo limitan seriamente el desarrollo de las plantas, reducen la
disponibilidad del agua y pueden, en algunos casos, crear condiciones físicas desfavorables en el suelo.

OBJETIVOS

 Efectuar la determinación de la conductividad eléctrica de una muestra de suelo salino.


 Observar el efecto del volumen de agua aplicado, en el lavado de suelos salinos.
 Comparar la conductividad eléctrica de soluciones, en varios niveles de concentración, de
diferentes sales solubles.

DETERMINACION DE LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

FUNDAMENTO

La cantidad total de sales presente en el suelo puede expresarse en porcentaje en peso, forma usada
hace muchos años. Actualmente se prefiere estimar la concentración de sales por métodos basados en
la capacidad de la solución suelo para conducir electricidad. Las medidas de conductividad eléctrica
(C.E.) de la solución suelo extraída de una muestra saturada de suelo dan un índice de los niveles de
salinidad. También Esta lectura es hecha mediante un aparato conocido como conductivímetro o
salómetro.

La determinación de C.E. también puede hacerse en suspensiones suelo:agua de diferentes relaciones,


ejm. 1:1 ó 1:2 ó 1:5, etc, pero los resultados obtenidos en este caso, deben ser convertidos de esta
dilución a la del estracto de saturación. Por lo general, dentro de un rango de diluciones amplio, la
conductividad eléctrica de las soluciones es inversamente proporcional a la dilución aplicada. La C.E. en
el extracto de saturación del suelo es el doble que aquellas en relación 1:1.

MATERIALES

 Muestra de suelo
 Vasos de plásticos de 100 ml.
 Baguetas de vidrio.
 Embudos de vidrio con papel de filtro.
 Pizeta con agua destilada.
 Probeta graduada de 50 mL.
 Salómetro.
 Balanza.

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 20 g de suelo, y colocarlos dentro de un vaso de plástico. Repetir tres muestras.


2. Adicionar 20 mL. de agua destilada para obtener una solución 1:1, agitar la mezcla con una
bagueta de vidrio por 5 minutos.
3. Vaciar las mezclas suelo-agua a los embudos que tengan papel de filtro previamente
humedecido y colectar el filtrado en vasos limpios.
4. En el filtrado, leer la conductividad eléctrica usando el salómetro, según las instrucciones del
profesor.
5. Secar el promedio de los tres valores obtenidos.

DETERMINACION DEL EFECTO DEL VOLUMEN DE AGUA APLICA EN EL LAVADO DE SALES

FUNDAMENTO

La corrección de los suelos salinos requiere del lavado del exceso de sales. La cantidad de sales
removida del suelo depende del volumen total de agua aplicado. El siguiente experimento representa el
efecto de la aplicación de un volumen de agua en la conductividad eléctrica de un suelo.

MATERIALES

Los mismos que en el experimento anterior.

PROCEDIMIENTO

1. Utilizar las 3 muestras de suelo salinos colocadas en los embudos de vidrio con papel de filtro,
previamente humedecidos con agua destilada.
2. Agregar al primer embudo 30 mL de agua destilada, al segundo 60 mL y al tercero 90 mL. Esto
debe realizarse usando la probeta graduada y aplicando las cantidades aproximadamente de 20
en 20 mL.
3. Luego que haya drenado el agua de exceso descartar los filtrados, cerrar las llaves de paso y
agregar 20 mL de agua destilada y dejar reposar por 5 minutos.
4. Transcurrido ese tiempo, abrir las llaves de paso colectas los filtros en vasos de plástico limpios.
5. Determinar la conductividad eléctrica de los filtrados usando el salómetro y anotar los resultados
obtenidos en el cuadro.

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE DIFERENTES SALES

FUNDAMENTO

El tipo sales tiene gran importancia en la caracterización de suelos salinos. Cada sal específica presenta
características de dilución y efecto en la C.E. variables, además de efectos tóxicos diferentes. de la
solución suelo. Dentro de las sales de sodio, el sulfato presenta mayores efectos nocivos que el cloruro.
El siguiente experimento trata de evaluar el efecto de cada sal en la C.E. de la solución.

MATERIALES
Fertilizantes
Vasos plásticos.
Baguetas
Balanza
Salometro.

PROCEDIMIENTO
1. Preparar soluciones de diferentes concentraciones con las muestras fertilizantes.
2. Medir la conductividad eléctrica de las soluciones preparadas

CUESTIONARIO

1. Explique brevemente el origen de la salinidad en el suelo.


2. ¿Cuáles son las sales más frecuentes en los suelos afectados por salinidad?
3. Coloque los valores correspondientes en el siguiente cuadro:

TIPOS DE SUELO

PARAMETRO SALINO SODICO SALINO-SÓDICO

pH

C.E. (ds/m)

PSI (%)
4. Esquematice la distribución de cationes cambiables en la solución interna y la composición de la
solución suelo (tipo de aniones y cationes) en un suelo salino y un sódico.
5. ¿Qué practicas son recomendadas para la corrección de un suelo salino y un sódico?
6. Un agua de riego contiene 500 ppm de sal. Si se aplica una lámina de riego de 25 cm, ¿Cuál
será la cantidad de sal añadida a una hectárea de suelo? Asumiendo que no haya buen drenaje
y solo evapotranspiración.
7. Un suelo franco arenoso (d.a = 1.5 g/cm 3) presenta una CIC de 20 meq/100g y 6 meq/100g de
sodio cambiable. La conductividad eléctrica de la solución suelo en la capacidad de campo (20%
de humedad gravimétrica) es 6 dS/m. Caracterice dicho suelo en función a su salinidad.
8. ¿Cuál será la cantidad de yeso (CaSO4.2H2O) de 90% de pureza necesario para reducir el PSI
del suelo anterior a 10% en 2 hectáreas del suelo anterior? (Prof = 20cm).
PRACTICA N°10

LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO

INTRODUCION

La materia orgánica está constituida por los compuestos de origen biológico que se encuentran
en el suelo. Por otro lado, el humus está compuesto de restos post-mortem de vegetales y
animales que, depositados en el suelo, son constantemente sometidos a proceso de
descomposición, transformación.

Es la materia orgánica la cual, parcialmente descompuesta, es incorporada al suelo por los


seres vivos, combinando con las más finas partículas de arcilla, después de haber sido
transformada a humus por los organismos del suelo para constituir el complejo coloide-
biológico, el cual desempeña un rol muy importante en las propiedades físicas, químicas y
biológicas del suelo.

OBJETIVOS

 Diferenciar la velocidad de descomposición de los restos orgánicos, a través de sus


características físicas.
 Calificar el contenido de la materia orgánica y carbono orgánico del suelo.
 Determinar el contenido de materia orgánica y carbono orgánico, a través de su
oxidación a altas temperaturas.
 Reconocer las etapas y sus características del proceso de descomposición de la
materia orgánica.

A.RECONOCIMIENTO DEL GRADO DE DESCOMPOSICION DE LOS RESTOS ORGANICOS

FUNDAMENTO

La materia orgánica se encuentra constituida por compuestos de diferente grado de


complejidad, varían de acuerdo al tipo de la materia orgánica, pueden ser de origen vejeta
(especie, edad, órgano, etc) ó animal (estiércoles).

El tamaño y las características químicas de estos compuestos variables o diferenciales de la


materia orgánica determinan la velocidad de descomposición en función a su vulnerabilidad al
ataque.

MATERIALES

Muestra de materias orgánicas.


Muestras de suelo.

PROCEDIMIENTO

1. Observar las características más saltantes (color, olor) y el tamaño de las partículas que
componen a las materias orgánicas evaluadas. Asimismo. el color y el tamaño de
partícula de las muestras de suelo.
2. Establecer una escala de la velocidad de descomposición o de degradación de las
materias orgánicas en función a la evaluación de sus características físicas.
3. Establecer una escala del contenido de materia orgánica en los suelos evaluados.

B. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA

FUNDAMENTO

La degradación de la materia orgánica es una propiedad de todos los heterótrofos y se usa


comúnmente para indicar el nivel de actividad microbial. Cuando se degrada la metería orgánica
del suelo refleja la disponibilidad biológica del carbono del suelo; mientras que en la
descomposición de sustratos orgánicos recién agregados al suelo, la liberación de anhídrido
carbónico, es una bioestimación de la biodegrabilidad de los mismos.

MATERIALES

 4 Muestras de materias orgánicas


 2 Muestras de suelo
 6 Crisoles
 1 Balanza con aproximación a 0.01 g
 1 Mufla

PROCEDIMIENTO

1. Pesar el crisol vacio (K)


2. Pesar 5 g de materia orgánica seca.
3. Colocar la muestra de materia orgánica o suelo pesado dentro del crisol (M). Repetir el
proceso para cada muestra de materia orgánica y para cada suelo.
4. Colocar los crisoles con la muestra de materias orgánicas y suelo dentro de la Mufla a
450°C por 12 horas.
5. Pesar los crisoles conteniendo las cenizas de las muestras (A).
6. Determinar el contenido de Materia Orgánica.

MO (g) = M - A
MO (%) = M.O (g) X 100
5g

7. Determinar el contenido de carbono Orgánico.


MO (g) = C (g) X 1.724

MO (%) = C (%) X 1.724

C. MAXIMA CAPACIDAD DE RETENCION DE HUMEDAD EN MATERIAS ORGANICAS DE


DIFERENTE GRADO DE DESCOMPOSICION

FUNDAMENTO

La materia orgánica es un componente esencial y determinante en un suelo agrícola. El


producto resultante de la actividad macro y microbiológica constituye la fracción biodinámica
más importante del suelo conocido como HUMUS, y junto con la arcilla forma la parte activa
de todos los suelos agrícolas que mejora fertilidad física, química y biológica, que puede
verse reflejada en una mayor retención de humedad de los mismos.

MATERIALES

 Muestra de materias orgánicas


 Muestras de suelo
 Recipiente de infiltración
 Balanza
 Probeta
 Agua
 Estufa

PROCEDIMIENTO

1. Colocar papel de filtro en la base de los recipientes de infiltración.


2. Agregar la muestra de materia orgánica o suelo. Repetir el procedimiento para todas las
muestras.
3. Saturar las muestra con agua por 24 horas.
4. Dejar filtrar las muestras hasta que deje de gotear.
5. Pesar las latas de aluminio con sus tapas. P1
6. Tomar una porción de la muestra de materia orgánica o suelo filtrado, y colocarlo dentro
de la lata de aluminio. Repetir el procedimiento para todas las muestras.
7. Pesar las latas con tapa conteniendo cada una de las muestras.P2
8. Secar las muestras en la estufa a 70°C por 24 horas.
9. Pesar las muestras secas a estufa. P3
10. Determinar la MCR.
MCR = ((P2-P1)-(P3-P1))*100/(P3-P1)

D. RECONOCIMIENTO DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DESCOMPOSICION

FUNDAMENTO

El compost es un abono Orgánico resultante de la transformación de una mezcla de diferentes


compuestos orgánicos de origen vegetal (agrícola o forestal) y animal, que han sufrido la acción
de bacterias, hongos y otros organismos específicos bajo condiciones controladas, asemejando
el proceso de humificación de los restos orgánicos en el suelo.

MATERIALES

 Pilas de Compost

PROCEDIMIENTO

Esta práctica se realizara el Taller de Conservación de suelos y Agricultura Sustentable, a


través de la observación de la evolución del proceso de descomposición de las pilas de
compost
CUESTIONARIO

1. Mencione algunas propiedades del suelo que son afectadas por la materia orgánica
2. Explique en qué cosiste el proceso de humificación de la materia orgánica.
3. ¿Qué es mineralización y que factores influyen en su velocidad.
4. Complete el siguiente cuadro:

REGION COEFICIENTE DE MINERALIZACION

Costa
Sierra (Valle interandino)
Sierra (Puna)
Selva alta
Selva baja

5. La capa arable (20 cm) de un suelo franco de Jauja (3400 m.s.n.m.) presenta 2.4% de
materia orgánica. ¿Qué cantidad de nitrógeno mineral es disponible por hectárea
anualmente?
BIBLIOGRAFIA

 Bazán T. Rubén; Estrada A. José; Felipe-Morales Carmen, Villachica L. Hugo (1986).


Manual de prácticas de Edafología. UNALM. Departamento de suelos.

 Bazán T. Rubén; García B, Sady; Nazario R. Julio; Romero L. Consuelo; Valencia R. Manuel
(2011). Manual de prácticas de Edafología. UNALM. Departamento de suelos.

 Jackson,M. L (1970) Analisis químico de suelo. S.A. Barcelona. España Cap.5.

 Narro, F.E (1994). Física del suelo con efoque agrícola. Ed. Trillas. México

 Zavaleta, A. (1992). Edafología. El suelo en relación con la producción. CONCYTEC. Lima-


Perú.

Você também pode gostar