Você está na página 1de 14

CALIDAD DE VIDA COLOMBIANA

Ruben Hernando chirivi forero código: 1511021530

Yuly Rojas Mendez código: 1611024373

Diego Andres Muñoz Vasquez código: 1421029557

Junio 2018

Politécnico Gran Colombiano

Psicología

Métodos de análisis en psicología


Resumen

Podemos decir que los colombianos con el día a día quieren superarse para seguir

surgiendo y cambiar la calidad de vida unos de pobreza otros que tienen comodidades

y formas quieren aumentar el bien propio, y eso hace que surja y aumente la calidad de

vida en los colombianos Conceptualmente, el salario mínimo es la remuneración básica

a que tiene derecho todo trabajador como contraprestación por su labor y cuyo monto

se supone suficiente para suplir sus necesidades primordiales y las de su familia, y

subsistir en condiciones dignas. A esto generalmente es a lo que le apuntamos con el

trabajo, ya que la calidad de vida abarca múltiples dimensiones objetivas y subjetivas,

que pueden incluir las rentas del trabajo, la estabilidad laboral, la satisfacción laboral y

la seguridad social. En este trabajo se sigue un método que introduce una nueva forma

de calcular la calidad de vida. En la última década, el aumento del salario mínimo se ha

fijado teniendo menos en cuenta la inflación y más la capacidad económica de las

empresas y la productividad calculada del año, lo que podría considerarse justo, la

calidad de vida mejoró sustancialmente en una década y, en algunos aspectos, los

avances son más visibles en el área rural. La dinámica poblacional es otro indicador del

avance en la calidad de vida lograda. La más reciente encuesta de calidad de vida

realizada por el Dane en el 2016, logró establecer una mejoría en los estándares de

servicios públicos, tenencia de bienes, tecnología, salud, educación y atención a la

infancia. Tal vez una de las tareas más difíciles para cualquier persona es convencer a

un colombiano de que algo bueno está pasando con el país. La idea generalizada es que

Colombia ha sido, es y seguirá siendo un Estado inviable que no ha sido capaz de

mejorar las condiciones de vida de su población a lo largo de la historia.


Introducción

Siendo Colombia un país con un sistema económico capitalista, y por ende

directamente influenciado por las variaciones económicas internacionales, exige a los

habitantes del mismo, adherirse a relacionado sistema; por otra parte, la evidente crisis

a la salud que vive la nación, establece una intervención directa de las variables

economía-salud en la calidad de vida de las personas; siendo así, este proyecto

investigativo pretende como objetivo general identificar el impacto del salario

económico y el nivel de acceso al sistema de salud, en la calidad de vida de los

habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar – Bogotá.

Aunado a lo anterior, y pretendiendo entender el contexto socio-económico de la

población establecida, para dar respuesta al objetivo general, se desarrollaran

actividades que permitan específicamente, identificar el nivel económico y social de la

población seleccionada; determinar el nivel de acceso a los diferentes sistemas de salud

por parte de los habitantes del sector en estudio; y, determinar la participación de los

residentes de Ciudad Bolívar en programas, que desde el ámbito económico propendan

por mejorar la calidad de vida.


Marco teórico

En nuestra sociedad colombiana contemporánea, es primordial el acceso al sistema de

salud para la población de escasos recursos ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar

(Bogotá) , el Estado brinda alternativas poco favorables para las personas que no

cuentan con los recursos económicos suficientes para pagar un servicio de salud

adecuado y , esto nos lleva a dirigir nuestra investigación buscando comprender como

el factor del salario actual afecta el acceso al servicio de salud de una forma adecuada y

justa, todo en aras de poder comprender a grandes rasgos en qué grado esto afecta la

buena calidad de vida de la población colombiana específicamente a los habitantes de

esta localidad.

Ahora bien para poder identificar el servicio de salud que existen dentro del nuestro

territorio nacional y con los cuales buscan asegurar el derecho a la salud a todos los

colombianos, es inevitable dar a conocer los dos regímenes que propone el ministerio

de salud.

Régimen Subsidiado.

Para lograr la afiliación de la población pobre y vulnerable del país al SGSSS, el Estado

colombiano ha definido al Régimen Subsidiado en Salud como su vía de acceso efectiva

al ejercicio del Derecho fundamental de la Salud. Es responsabilidad de los Entes

Territoriales la operación adecuada de sus procesos, en virtud de su competencia

descentralizada frente al bienestar de la población de su jurisdicción. De esa forma, los

Municipios, Distritos y Departamentos tienen funciones específicas frente a la

identificación y afiliación de la población objeto, así como sobre la inversión,

contratación y seguimiento de la ejecución de los recursos que financian el Régimen (

recursos de Esfuerzo Propio, de la Nación (SGP) y del FOSYGA). Así mismo, es deber
de los Entes Territoriales el seguimiento y vigilancia al acceso efectivo a los servicios

contratados por las EPS-S, por parte de la población beneficiaria, es decir, sobre la

ejecución misma de los contratos suscritos con las EPS-S. (Ministerio de salud.2018).

Régimen Contributivo

Régimen Contributivo, al cual se deben afiliar las personas que tienen una

vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e

independientes, los pensionados y sus familias.

¿Quiénes deben estar afiliados al Régimen Contributivo? Según la ley todos los

empleados, trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales a un (1)

salario mínimo) y los pensionados, deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La

responsabilidad de la afiliación del empleado es del empleador y del pensionado es del

Fondo de Pensiones. ¿Cómo se debe cotizar al Régimen Contributivo? En el caso de

un empleado, el valor de la cotización es de 12% del salario mensual, 8% le

corresponde pagarlo al patrono y 4% al empleado; el trabajador independiente paga

mensualmente 12% de sus ingresos como valor de la cotización y, el pensionado, paga

12% de su ingreso mensual. (Ministerio de la Protección Social. (2004).

Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación. (2004).

En el sector rural de Ciudad Bolívar la actividad económica principal es la

agropecuaria, principalmente la cría de ganado bovino y el cultivo de papa y arveja. De

las 9.556 ha rurales que posee la localidad, 2.396 (25,1%) están destinadas a

explotación ganadera, mientras que 1.010 ha (10,6%) se destinan a la actividad

puramente agrícola76. En la actividad agrícola predomina la producción de cultivos de

carácter transitorio como la papa, las arvejas, las habas y, en mucho menos cantidad, la
cebolla cabezona, la cebolla junca, el maíz y algunas hortalizas y frutas, que son

cultivados con técnicas tradicionales. De un total de 1.010 ha de área cultivada, en 555

ha se cultiva papa, en 389 ha, arveja, en 44 ha, haba y en 22 ha, otros productos.

En lo referente a la plataforma empresarial de la localidad (cuadro 25), se observa

que, según el volumen de activos, las dos ramas productivas de mayor importancia en

la localidad, son: el sector industrial, con una participación del 62,9% dentro del total

de activos, y el sector minero, con una participación del 26,8%. Otros sectores de

importancia son: el sector de la Construcción, con una participación del 3,5%, y el

sector de comercio, restaurantes y hoteles, con una participación del 3,1%.

Como podemos evidenciar gracias a los datos obtenidos por distintos entes territoriales,

en esta localidad podemos encontrar que sus ingresos económicos están ligados a sus

preferencia laboral, no obstante, el desarrollo de alguna de estas actividades

económicas no producen gran ganancia para sus realizadores, el trabajador que presta

sus servicios ya sea formal o no, estará sujeto a la remuneración económica descrita por

la leyó en ocasiones pactada de forma unilateral.

En cuanto a la medición de calidad del empleo, el indicador utilizado es la tasa de

informalidad (número de personas que según las características de su trabajo y su

posición ocupacional, son consideran informales, sobre el total de ocupadas). La tasa de

informalidad para la localidad fue de 48,4%, con relación a las mujeres la tasa fue de

51,2%, en comparación al distrito esta tasa es del 40,4% para el total de las mujeres en

Bogotá, esta cifra revela que el grado de informalidad del trabajo de las mujeres en la

localidad, es 10,8 puntos porcentuales mayor con respecto al total de la ciudad.

(Secretaría Distrital de Salud. 2017) Uno de los aspectos más importantes a tener en

cuenta en esta localidad, es la morbilidad y mortalidad de sus habitantes, teniendo en

cuenta la situación económica y social de las familias que allí se encuentran. Basados en

entrevistas y encuestas buscaremos indagar en el porqué de los altos índices de estos dos
ítems dentro de nuestra investigación.

METODO.

Teniendo en cuenta que las variables seleccionadas de estudio, nos permitirán obtener

información específica y descriptiva de la comunidad previamente establecida, y que

precisamente, el alcance del proyecto radica en identificar elementos específicos relacionados

con el estrato social y nivel de ingreso a la salud, que infieren en la calidad de vida de la

población estudio, es viable la realización de análisis netamente cuantitativos, mediante la

aplicación de elementos de medición que arrojen resultados estadístico descriptivos, e

inferenciales, para lo cual, se pretenden diseñar instrumentos de recolección de información

directamente con la comunidad, lo que permitirá obtener pautas objetivas y precisas, logrando

así, proponer hipótesis acertadas, y a su vez, la identificación de problemas y posibilidades

acciones de mejora.

Frente a lo anterior, los instrumentos de recolección utilizados son los cuestionarios

diseñados con preguntas mixtas y enfocadas a identificar elementos necesarios para el

análisis, de igual forma, la información estructurada del sector objeto de análisis.

Por más de 50 años se han realizado diversas investigaciones en el tema de calidad de vida, la

cual ha dado una gran relevancia en los últimos 10 años, los investigadores se ha interesado

en medir las dimensiones del concepto, de esta manera han creado una variedad de

instrumentos los cuales permiten valorar calidad de vida a nivel general y en situaciones

específicas de la vida, entre los cuales cabe mencionar los siguientes instrumentos: El

Cuestionario de La Calidad de vida Según LA OMS (1994) ( WHOQOL – 100 ), el cual fue

aplicado a pacientes con enfermedades crónicas y las personas que les brindan cuidados en

China (2004)76 . Vincent, K A. PhD (2007)77 Cuestionario de calidad de vida para las

enfermedades neuromusculares (INQOL), es un cuestionario Individualizado para la

aplicación en pacientes con enfermedades neuromusculares a los cuales se les valorara la


calidad de vida a partir de las experiencias de los pacientes. El instrumento puede ser

utilizado individualmente o en las grandes muestras. Evans, D. y Cope, W., (1989)78 Quality

of Life Questionnaire: QLQ se creó con la intención de evaluar de forma directa la calidad de

la vida de un sujeto en un amplio espectro de áreas específicas de la vida. Ware y

Sherbourne, (1991)79 Medical outcomes survey short-form general health survey o encuesta

de salud rand de 36 ítems: SF-36 Desarrollado en E.E.U.U. dentro del marco del «RAND

Health Program», es uno de los instrumentos genéricos de calidad de vida más utilizados en

pacientes crónicos en el mundo.

El análisis psicométrico de este estudio, reporto una confiabilidad prueba - reprueba de 0.89 y

de consistencia interna mediante el coeficiente de Cronbach de 0.93, con puntajes bastante

óptimos para cada uno de los dominios. La prueba de validez de contenido se realizó con un

grupo de investigadores de calidad de vida, las cuales fueron enfermeras con experiencia en

oncología, en la segunda prueba de validez se utilizaron etapas de regresión múltiple, la

tercera fue la varianza con 17 variables estadísticamente significativas para el estudio con un

91% de validez, y la cuarta validez fue la correlación de Pearson87, la creación del

instrumento QOL, se basó en el modelo teórico de calidad de vida, modelo que se originó en

investigaciones anteriores de calidad de vida como medida para evaluar el alivio del dolor,

este modelo teórico fue propuesto por investigadores del Centro Médico City of Hope88,

quienes después de búsquedas en bases de datos de enfermería “definen calidad de vida en

términos de bienestar psicológico, físico, social, interpersonal, financiero y material, y a

partir de estos dominios se han desarrollado instrumentos para medir uno o más dimensiones

del concepto calidad de vida”.

Para cada uno de los procedimientos en los que participarán las personas se cumplió con la

obtención del debido consentimiento informado, y se contempló los aspectos éticos que

señala las Ley 1090, además de lo estipulado en la resolución 008430 del Ministerio de Salud

y Protección social.
RESULTADOS CUANTITATIVOS.

En la localidad de Ciudad Bolívar en la ciudad de Bogotá, haciendo la investigación de campo

basándonos en los informes de calidad de vida de la ciudad de Bogotá, hemos encontrado de

una satisfactoria que la calidad de vida va en crecimiento desde hace ya más de 4 años, y los

factores más influyentes ha sido la educación y el trabajo formal.

Los terrenos de la zona urbana están situados a una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del

mar (msnm) en la parte más baja y de 3.100 msnm en su parte más alta, clasificados como piso

térmico frío. Con una temperatura mínima 9°C y máxima 19°C, con una temperatura promedio

de 14°C. El ambiente es generalmente seco y soleado la mayor parte del año. 4.080 hectáreas

son de suelo protegido, que equivale al 31,4% sobre el total del suelo de esta localidad; de este

total, la mayor superficie se ubica en suelo rural. El suelo rural de Ciudad Bolívar junto con el

suelo rural de Usme conforman la UPR Río Tunjuelo. En el suelo urbano, la UPZ Jerusalén

cuenta con la mayor área protegida con 172 ha., le sigue la UPZ EL Mochuelo con 136 ha. En

la localidad existen un total de 4.650 manzanas en zonas de amenaza por remoción en masa, las

UPZ donde se localizan la mayor cantidad de manzanas con esta amenaza son: Ismael Perdomo

(amenaza alta); Lucero (amenaza media) y San Francisco (amenaza baja). La UPZ

Arborizadora es la única UPZ que no posee ninguna manzana amenazada por remoción en

masa. (Saludcapital. 2017).

En cuanto a lo social, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el año 2017 los indicadores de

calidad de viva indicaban lo siguiente:

 99.91% de cobertura en acueducto residencial legal

 97.30% de cobertura en alcantarillado residencial legal

 95.25% de cobertura de alcantarillado pluvial residencial legal

 4.33% m2/hab. Espacio público efectivo por habitantes

 219 equipamientos (salud, educación y seguridad)

 0.3% equipamientos por cada 1.000 habitantes. (Hábitat Bogotá. 2017).


También podemos observar con agrado los nuevos barrios legalizados en la localidad

19 de Bogotá

Con la legalización de 19 barrios, ya son 1.291 hogares los que se han beneficiado en la

presente administración con la formalización y el mejoramiento de sus viviendas en las

localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y San Cristóbal. De ese total, 977 ya cuentan con

pisos, baño y cocina nuevos, así como con mejores acabados. Al tiempo que se han

embellecido 4.764 fachadas.

Todas estas acciones van acompañadas con capacitaciones que buscan mejorar las

condiciones de vida de los habitantes, por eso 183 personas se han formado en arte,

oficios y liderazgo.

Ciudad Bolívar: San Luis La Colmena, San Joaquín El Vaticano Sector El Carrizal,

Bogotá Sur La Esperanza 1 y Mirador Paradero. (Alcaldía Mayor de Bogotá. 2017)

DISCUSIÓN

Los resultados de la presente investigación muestran que, la calidad de vida laboral y las

motivaciones psicosociales guardan una relación significativa únicamente en los siguientes

factores y dimensiones, en el factor aceptación e integración social y la dimensión sentimientos

de la calidad de vida laboral de los trabajadores, también en el factor reconocimiento social y la

dimensión complejidad en la tarea, también se observa una correlación positiva significativa

entre el autodesarrollo y la oportunidad de crecimiento personal, así como en el factor

autodesarrollo, poder y seguridad con la dimensión sentimientos de la calidad de vida laboral.

Personalmente se entiende el concepto de calidad de vida como la capacidad y facilidad de

realización de cada persona, según sus propios intereses y necesidades en cada uno de los

aspectos que conforman la vida: la salud física y la mental; el cultivo intelectual, tanto formal

como informal; las relaciones familiares y sociales; la situación económica y las


potencialidades de haber y tener; y por último, la interpretación espiritual moral o ética, misma

que se refleja en las relaciones sociales. (Eumed.2018).

La conceptualización actual de la calidad de vida y su aplicación empírica la evaluación de los

niveles de pobreza obliga a revisar la discusión sobre las necesidades básicas humanas y sus

satisfactores (que surge a partir de los años setentas) ante el fracaso del desarrollo económico

para resolver los problemas de pobreza y mejorar la condición de las mayorías sociales en el

mundo. Frente a la imposibilidad de generalizar en los países subdesarrollados los modos de

vida de los desarrollados, se propone el enfoque de las necesidades básicas que se centra en

conseguir, al menos, la satisfacción de éstas en toda la población. Por otro lado, al observar las

diferencias que se encontraron con respecto a la calidad de vida laboral en ambos grupos, hay

una diferencia significativa en la dimensión complejidad en la tarea, lo cual nos muestra que en

ambas áreas de trabajo hay diferencias en las tareas e incluso llegan a ser repetitivas,

procedimientos indeseables, trabajos sencillos y la misma serie todo el día, lo cual puede hacer

que los empleados no deseen permanecer en su empleo, que aquellas personas en las que su

trabajo es más trascendente, así como en la dimensión interacción con los compañeros de

trabajo.

CONCLUCIONES

 Colombia tiene indicadores de desarrollo bastante bajos, lo cual genera una calidad de

vida poco favorable y esto hace que no esté catalogada como un país en desarrollo.

 Los países implementan diferentes encuestas y censos que permiten actualizar las

estadísticas respecto a temas relevantes tales como esperanza de vida y analfabetismo.


 Calidad de vida no se refiere simplemente a bienestar físico o bienes materiales, es un

equilibrio constante que permite al individuo desarrollar sus facultades plenamente en

un ambiente idóneo para cumplir sus objetivos. (Vidadecalidadcce. 2018).

 Existen diferentes factores que se relacionan directamente con la Calidad de Vida de las

personas alrededor del mundo. Como se mencionaba con anterioridad en el trabajo, la

visión económica política, social y cultural que los dirigentes tienen sobre un país, junto

con el compromiso que ellos desempeñan en su labor, son estrategias que posibilitan

una mejora del desarrollo integral de la nación; de lo contrario, el territorio permanecerá

en un estado de confort, donde la economía y el progreso serán agentes externos,

lejanos y ajenos al proceso de crecimiento de un país.


Referencias.

 Ministerio de salud. (2018). Régimen Subsidiado. Recuperado 3 mayo, 2018, de

https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/RégimenSubsidiado.aspx

 Ministerio de la Protección Social. (2004). Ministerio de la Protección Social.

Recuperado 28 mayo, 2018, de

https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ABC%20RÉ

GIMEN%20CONTRIBUTIVO.pdf

 Secretaría de Hacienda Departamento Administrativo de Planeación. (2004).

Recorriendo Ciudad Bolivar. Recuperado 28 mayo, 2018, de

http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo_Ciudad_

Bolívar.pdf

 Secretaría Distrital de Salud. (2017). ANÁLISIS DE CONDICIONES,

CALIDAD DE VIDA, SALUD Y ENFERMEDAD. 2016 – 2017. Recuperado 29

mayo, 2018, de .

 Saludcapital. (2017). Informe ejecutivo de Análisis de Condiciones, Calidad de

Vida, Salud y Enfermedad LOCALIDAD 19 CIUDAD BOLÍVAR. Recuperado

29 junio, 2018, de

http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20distritales%20y%20locales/

Local/2017/Subred%20Sur/CIUDAD%20BOLÍVAR.pdf

 Hábitat Bogotá. (2017). LOCALIDAD CIUDAD BOLÍVAR. Recuperado 29 junio,

2018, de
http://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Ciudad_B

olivar.pdf

 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Legalización de barrios ha beneficiado a más de

1.200 hogares en el sur de Bogotá. Recuperado 29 junio, 2018, de

http://www.bogota.gov.co/temas-de-ciudad/habitat/legalizacion-de-barrios-mejora-la-

calidad-de-vida-de-habitantes-del-sur-de-bogota

 Eumed.. (2018). La discusión histórica del concepto de Calidad de Vida. Recuperado 28

junio, 2018, de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2b.htm

 Vidadecalidadcce. (2018). CALIDAD DE VIDA. Recuperado 28 junio, 2018, de

http://vidadecalidadcce.blogspot.com/p/conclusiones.html

Você também pode gostar