Você está na página 1de 12

LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

El término generación no se concibe como un nacimiento, desarrollo y extinción, sino


que supone cómo los derechos han sido reconocidos a través de distintas etapas en la
historia de la humanidad, lo cual no determina que haya una prioridad de los llamados
derechos civiles y políticos sobre los económicos, sociales y culturales. Estos derechos
operan como un vaso comunicante, es decir, tiene que haber una estricta interrelación
entre ellos para el pleno goce de los Derechos Humanos.
La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente propuesta en
1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos
en Estrasburgo, Francia. El término fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977.
Las teorías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que
reflejaban principalmente los valores europeos.
Cada generación supone un proceso de conceptualización de los derechos que son
intrínsecos a la misma dignidad del ser humano.

LA PRIMERA GENERACIÓN.
Surge con la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la
Asamblea Nacional en París el 26 de agosto de 1789, está constituida por el grupo de
derechos civiles y políticos (libertad, seguridad e integridad personal, libertad de
conciencia. derecho de sufragio y participación política, etc.) plasmados en un
documento. Los derechos civiles y políticos atañen a tres rubros: las relaciones
particulares de cada cual con los demás; las libertades públicas y la participación en el
Gobierno mediante el acceso a las funciones públicas.
HANS KELSEN define los derechos políticos como aquellos que posee el individuo
frente al Estado o con relación a él y que le conceden una participación en la formación
de la voluntad gobernante.
La práctica de los derechos civiles y políticos por parte del Estado supone un dejar hacer,
es decir, permitir y garantizar a la persona sus derechos y libertades. Las manifestaciones
originales de las garantías a los Derechos Humanos se centraron en los derechos civiles
y políticos, cuyo objeto es la tutela de la libertad, la seguridad y la integridad física y
moral de la persona, así como de su derecho a participar en la vida pública.
NlKKEN considera que, en su conjunto, tales derechos expresan una dimensión más bien
individualista, cuyo propósito es evitar que el Estado invada y agreda ciertos atributos del
ser humano. Se trata fundamentalmente de derechos que se ejercen frente -y aun contra-
al Estado y proveen su titular de medios para defenderse frente al ejercicio abusivo del
poder público.

LA SEGUNDA GENERACIÓN.
Los Derechos Humanos que corresponden a esta etapa se van a describir con una serie de
documentos: Declaración de San Luis de Potosí de México, la Constitución de Querétaro:
la Constitución Socialista de octubre y la Constitución de Weimar de 1919, la
Constitución Española de 1931, la Constitución de la URSS de 1936 y la Constitución de
Irlanda de 1937. Dichos instrumentos reconocen por primera vez a los derechos

1
económicos, sociales y culturales. Estos derechos surgen como producto de que las
personas se relacionan con la sociedad.
Es más, la Declaración Universal no se limita a considerar las libertades individuar
amparadas por los instrumentos del siglo XVIII como únicos derechos del hombre, sus
otros derechos, a los cuales el profesor RENE CASSIN, uno de sus ponentes,
denominada, «derechos-obligaciones» que son los derechos económicos sociales y
culturales, distintos de aquellos «derechos-facultades». También se les denomina
«derechos prestacionales», tal como: la protección de la familia, la protección de los
trabajadores, el derecho a la educación entre otros.
El goce de ellos dependerá en gran medida de la política económica, social y cultural del
Estado, que aparece así no solo como defensor del orden público y de la libertad, sino
como promotor del bienestar de la población. Será el Estado, directamente o a través de
sus políticas, el que tendrá a su cargo la vigencia efectiva de tales derechos.
PÉREZ LUÑO sostiene que existe una distinción entre los derechos de primera y segunda
generación, sin ser necesariamente oposición. En los derechos de primera generación
tenemos los derechos de defensa de las libertades del individuo, que exigen la
autolimitación y la no injerencia de los poderes públicos en la esfera privada, se tutelan
por su mera actitud pasiva y de vigilancia en términos de policía administrativa. Los
derechos de segunda generación, correspondiente a los derechos económicos, sociales y
culturales, se traducen de derechos de participación, que requieren de una política activa
de los poderes públicos encaminada a garantizar su ejercicio y se realiza a través de las
técnicas jurídicas de las prestaciones y servicios públicos.

LA TERCERA GENERACIÓN.
El proceso de conceptualización de los Derechos Humanos parece que no tendrá fin. A
las denominadas primera y segunda generaciones, integradas por los derechos civiles y
políticos, así como los económicos, sociales y culturales, se añadió una tercera generación
que comprende lo que se conoce como «nuevos derechos», «derechos síntesis» o
«derechos de solidaridad».
A diferencia de los derechos contemplados en la primera y segunda generación, que están
amparados por sendos Pactos Internacionales, los nuevos derechos han alcanzado el nivel
que los primeros tienen en lo que a su promoción y protección jurídica se refieren.
Los derechos y libertades de la tercera generación se presentan como una respuesta al
fenómeno de la denominada «contaminación de libertades», habiéndose redimensionado
las relaciones del hombre con los demás, de éste con la naturaleza, así como con su
contexto o marco de convivencia.
La tercera generación aparece con la creación de la Organización de las Naciones Unidas
y el desarrollo de la comunidad internacional. Surgen los llamados derechos de
solidaridad: derecho a la paz, derecho al desarrollo, derecho al medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, derecho a disfrutar del patrimonio común de la humanidad,
derecho a la calidad de vida, la libertad informática, las garantías frente a la manipulación
genética, el derecho a morir con dignidad, entre otros.
VALENCIA COROMINAS indica que son derechos que comprenden simultáneamente
derechos individuales y colectivos cuyos titulares son la persona humana y la

2
colectividad. Los derechos de solidaridad se entrelazan tanto con los derechos civiles y
políticos, y como con los derechos económicos, sociales y culturales.
Han surgido instituciones de protección de estos derechos que tienden a completar la
función de garantía de los tribunales, en ese sentido se hace notar el protagonismo que ha
adquirido el Omhudsman o Defensor del Pueblo.
El proceso de los Derechos Humanos ha ampliado las dimensiones que tenían hace medio
siglo cuando la ONU proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos y ST
proclamaron los siguientes documentos: Declaración sobre el progreso y el desarrolle
proclamada por la Asamblea de la ONU, en 1969; Declaración Universal para la
eliminado: definitiva del Hambre y la Malnutrición; Declaración Mundial sobre la
Nutrición, aprobada por la Conferencia celebrada por la FAO y la OMS en Roma, en
1992, entre otros.
En la actualidad, la construcción de normas relativas a los Derechos Humanos supera el
marco de lo estrictamente jurídico, pues se requiere del aporte de las ciencias sociales,
políticas, antropológicas, económicas y médicas.

CAPÍTULO V
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. PRIMERA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:
1.1. Origen:
Esta primera generación de los Derechos Humanos, fue impulsada por la Revolución
Inglesa y la Revolución Francesa, durante los siglos XVII y XVIII respectivamente, ya
que existía una sociedad desigual, donde unos grupos de personas gozaban de privilegios,
otras soportaban cargas; en una monarquía absolutista, donde el monarca que concedía o
denegaba derechos a su arbitrio, concentrando en su persona todos los poderes del Estado,
en el cual ese Estado desprotegía sumamente a las personas. Sostenía que dicho poder
había sido entregado por Dios.
No es lo mismo poseer derecho porque el Estado se los otorga discrecionalmente y puede
denegarlos a su antojo, que poseer derechos naturales, que deben ser reconocidos
obligatoriamente por los gobernantes, y eso es lo que se reclamó en la Revolución
Francesa.
Las ideas revolucionaras se habían nutrido de la revolución norteamericana, que sostenía
que el Estado se había formado en virtud de un contrato entre el pueblo, titular de la
soberanía; y el gobierno, que era su representante, elegido por mayoría popular y que no
debían concentrarse todos los poderes en una sola persona, pues eso llevaría a un abuso
del poder por parte de quien lo detente.
Fueron consagrados en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano,
sirvieron como punto de partido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
son de carácter civil y político.

3
Hablamos de derechos de defensa de las libertades individuales porque desde la
Declaración se exige que los Estados se mantengan al margen de ellos y simplemente
vigilar y garantizar que todas las personas puedan disfrutarlos.
En la Declaración Universal, encontramos artículos que se refieren a los derechos de
carácter civil, como el derecho a la vida, libertad individual, seguridad, libertad de
pensamiento y conciencia, libertad de expresión, libertad de reunión y asociación, etc.
Y derechos de carácter político, como el derecho a participar en el gobierno, derecho al
voto, libertad de asociación política, etc.

1.1.1. Revolución Inglesa:


Lo importante de todo este proceso revolucionario se basa en el avance político (mientras
que el sistema del continente europeo seguía siendo absolutistas, los británicos ya tenían
una monarquía parlamentaria consolidada) en que se encuentra Gran Bretaña a partir de
finales del siglo XVII, lo cual le dio las capacidades intelectuales para que durante todo
el siglo XIX sea la potencia hegemónica por excelencia.

1.1.2. Revolución Francesa:


La Revolución Francesa transcurrió a fines del siglo XVIII y constituyo un intento para
terminar con las arbitrariedades del régimen absolutista (antiguo régimen).
La revolución fue provocada por la incapacidad de las clases gobernantes de la nobleza,
el clero y la burguesía, para hacer frente a los problemas del Estado, los abusos del sistema
monárquico absolutista, excesivos impuestos que recaían sobre los campesinos, el
empobrecimiento de los trabajadores.
En el año 1789, las ideas políticas del Liberalismo llegan al poder con un objeto claro, el
de crear una sociedad de hombres libres e iguales, unidos por la fraternidad (libertad,
igualdad y fraternidad). La burguesía toma el poder e instaura un régimen político en la
que los hombres no serán juzgados por su orden social, sino por sus méritos personales.
En la Revolución Francesa se produce la proclamación de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano en la que se expresan los principales ideales del Liberalismo,
el respeto a los derechos individuales, la separación de poderes, la participación política
y la libertad como máxima expresión de la dignidad humana. Esta declaración tendrá un
papel fundamental en la plasmación de los ideales revolucionarios y liberales, siendo el
origen de los derechos fundamentales y políticos.

1.2. Concepto:
Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los
primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales.
Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Estas exigencias
fueron consagradas como auténticos derechos y como tales difundidos
internacionalmente.
4
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan
porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce
de estos derechos por parte del ser humano.
El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la fuerza
pública y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles y
Políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en aquellas
circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de ciertas limitaciones de
sólo algunas garantías.
Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las
personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos.
Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad
ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos
derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el
derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.

1.3. Características:
Las características de estos derechos son los siguientes.
‒ Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Sólo pueden ser limitados en
los casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución.
‒ El titular en los derechos civiles, es todo ser humano en general.
‒ El titular en los derechos políticos, es todo ciudadano.
‒ Su reclamo corresponde al propio individuo.
‒ Cuentan con la protección del ordenamiento jurídico.

1.4. Modelo de Estado:


1.4.1. Estado Liberal:
Las revoluciones liberales supondrán el fin del Antiguo Régimen y la aparición de un
nuevo modelo de Estado, el Estado Liberal.
El Estado Liberal, viene a ser el resultado estructural e institucional de las ideas de la
Ilustración y las revoluciones angloamericanas y francesa de los siglos XVII y XVIII.
El gobierno liberal, promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de
despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de Derecho,
como la democracia y la división de poderes.
Aboga principalmente por el desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas,
el progreso de la sociedad. Y el establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas
las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un
mismo marco mínimo de leyes que reguarden las libertades y el bienestar de las personas.

5
1.5. Derechos de la Primera Generación de los Derechos Humanos:
1.5.1. Derechos y libertades fundamentales:
‒ Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
‒ Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
‒ Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
‒ Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
‒ Nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes ni se podrá hacernos daño físico, psíquico o moral.
‒ Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni con ataques a su honra o su reputación.
‒ Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
‒ Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
‒ En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a
disfrutar de él, en cualquier país.
‒ Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos
que desean.
‒ Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
‒ Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión de ideas.
‒ Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza,
color, idioma, posición social o económica.

1.5.2. Derechos civiles y políticos:


‒ Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
‒ Todos somos iguales ante la ley, esto es, a todos debe aplicarse de igual manera
‒ Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
‒ Toda persona tiene derecho a ser oída y tratada con justicia por un tribunal
imparcial.
‒ Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia,
mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
‒ Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.
‒ Toda persona tiene derecho a ocupar un puesto público en su país.
‒ La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad
se expresará mediante elecciones auténticas.

2. SEGUNDA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:


2.1. Origen:
Surgieron frente a las injusticias sociales y económicas que imperaban en el mundo,
producto de las consecuencias de la Revolución Industrial y de los horrores vividos con
motivo de la Primera Guerra Mundial, que se produjeron en la primera mitad del siglo
XX.
Después de la II Guerra Mundial y ante los horrores y la vulneración de todos los derechos
de pueblos enteros, algunos países quisieron garantizar que estas situaciones no se
repitieran.

6
Se generó una conciencia cada vez mayor de la necesidad de crear instituciones y
mecanismos que protegieran los Derechos Humanos.
La segunda generación está constituida por los derechos económicos, sociales y
culturales, atribuyendo al Estado la condición de Social de Derecho.
Los derechos económicos y sociales están vinculados con el principio de igualdad. Es
necesario que los Estados intervengan a través de prestaciones y servicios públicos que
lo garanticen.
Estos Derechos se consideran de una naturaleza diferente a los derechos fundamentales
puesto que en su gran mayoría están basados en la ejecución externa, es decir, en la
garantía de que se proporcionen las condiciones necesarias para que las personas puedan
acceder a ellos.
Están orientados a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y
culturales.
Algunos de ellos son el derecho a la educación en todas sus modalidades, a la salud física
y mental, derecho a un trabajo digno y a formar sindicatos para la defensa de sus intereses,
derecho a cuidados y asistencia especiales durante la maternidad y la infancia, etc.

2.1.1. Revolución Industrial:


La revolución industrial trajo consigo muchos cambios en la economía mundial
Con nuevas maquinarias y nuevas formas de organizar la economía en muchos países
además del inmenso incremento de la población urbana en naciones y el gran desarrollo
de conocimientos científicos y técnicos, pero sin duda.
Esta revolución fue la que dio inicio a una nueva clase social la cual estaba formada por
trabajadores, obreros.
En la revolución industrial se produce uno de los mayores cambios en la vida normal de
las personas y su estructura social que la componían.
Por este motivo que nacen nuevas clases sociales que las identifican como tal.
El proletariado o clase obrera; estas personas fueron campesinos que abandonan el campo
y llegan a la ciudad en busca de mejor calidad de vida y oportunidades que le ofrecía en
ese momento la industria. Otro sector de esta clase proviene de artesanos que perdieron
su trabajo y continúan su vida laboral en las industrias. En general estas son personas que
trabajan por un salario determinado. Aunque sus vidas siguen siendo en condiciones
deplorables, son mejores que la que tenían ya sea como artesanos o campesinos.
Burguesía industrial; son principalmente los dueños de las industrias, talleres o fábricas.
Ellos sacan grandes beneficios con este proceso tanto económicamente como socialmente
debido a que se convierten en la clase dominante de la estructura social.

2.2. Concepto:
La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos
derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y

7
durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a
todas las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función
consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas
condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho
a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda
digna, etc.
Los Derechos Humanos de segunda generación están relacionados con la igualdad. Son
fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a los
diferentes miembros de la ciudadanía, igualdad de condiciones y de trato. Comenzaron a
ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial. Al igual fueron
incluidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, además, incorporados
en los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el hecho
de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la vigencia de la
democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas, sociales y culturales
que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.
Estos derechos demandan un Estado de bienestar, constituyen los derechos de tipo
colectivo. Este grupo de derechos establece que toda persona tiene derecho a la seguridad
social, al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias, a formar sindicatos para la
defensa de sus intereses.

2.3. Características:
‒ Amplia la esfera de responsabilidad del Estado; imponen un deber hacer positivo
por parte del Estado; satisfacción de necesidades y prestación de servicios.
‒ Su titular es el individuo en comunidad, que se asocia para su defensa.
‒ Su satisfacción está condicionada por las posibilidades económicas de un país.
‒ Su efectividad depende de los recursos económicos de cada Estado.
‒ Son legítimas aspiraciones de la sociedad.

2.4. Tipo de Estado:


2.4.1. Estado Social o de Bienestar:
Tiene un modelo de Estado Social o de Bienestar. Además de defender las libertades
civiles (derechos de primera generación), lucha por garantizar las necesidades básicas de
los ciudadanos: educación, protección de la salud, trabajo, pensiones, etc.
El Estado Social como misión fundamental propone fortalecer los servicios y garantizar
aquellos derechos considerados esenciales para los individuos, para que de esta manera
mantener el nivel de vida requerido para ser un miembro pleno de la sociedad; entre ellos
se cuentan, educación pública, acceso a la vivienda, trabajo.

2.5. Derechos de la Segunda Generación de los Derechos Humanos:


2.5.1. Derechos Económicos, Sociales y Culturales:

8
‒ Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales.
‒ Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
‒ Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
‒ Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica
y los servicios sociales necesarios.
‒ Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
‒ La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
‒ Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
‒ La educación primaria y secundaria será obligatoria y gratuita.
‒ Tenemos derecho a la seguridad pública.
‒ Los padres tienen derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus
hijos.

3. TERCERA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:


3.1. Origen:
Estos derechos, surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación
entre las naciones, así como de los distintos grupos que las integran.
Los derechos de tercera generación, más contemporáneos a nosotros, surgen con el fin de
consagrar derechos que afectan a la sociedad. Fueron promovidos a partir de los años
setenta del siglo XX para impulsar la mejora del nivel de vida de todos los pueblos.
Los llamados derechos de los pueblos, colectivos o solidarios, comenzaron a gestarse a
partir de la Segunda Guerra Mundial, a mitad del siglo XX.
La Segunda Guerra Mundial había dejado un sabor amago de muerte y destrucción, y el
mundo se propuso no volver a sufrir calamidad semejante.
Sin embargo, el riesgo subsistía con la conformación de dos bloques política y
económicamente antagónicos, el Estado capitalista y el comunista. Estos bloques se
estaban armando con armas nucleares, poniendo en peligro la existencia misma de la
Tierra. Por eso surgió la necesidad de postular el derecho a la paz.
Paralelamente, el desarrollo industrial y tecnológico, sumando a la explotación desmedida
e irracional de los recursos, genero drásticas consecuencias ambientales, poniendo en
riesgo a la humanidad presente y futura. Es entonces que surgió en este contexto el
derecho a un ambiente sano.

3.1.1. El Fenómeno de la Globalización:


Los revolucionarios avances experimentados durante el siglo XX en el terreno de las
comunicaciones (por tierra, mar y aire); la supresión de fronteras y distancias gracias a la
telefonía móvil e internet, han contribuido a convertir nuestro mundo en una pequeña
aldea de pueblo, donde todo está interconectado.
Las grandes empresas y multinacionales salen de sus fronteras y se establecen en los
lugares más remotos del planeta. Las noticias llegan a varios lugares del mundo en

9
cuestión de segundos. Lo que ocurre en el lugar más escondido de la Tierra, afecta al resto
del mundo.

3.2. Concepto:
Frente a los derechos de primera y segunda generación, que intentaban defender los
intereses de una clase social concreta, los derechos de tercera generación recogen
intereses que van más allá de los individuos, las clases sociales o una nación concreta.
La tercera generación de derechos ha sido incorporándose a las leyes a finales del siglo
XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las
personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y
constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrentan la
humanidad.
Entre los derechos de tercera generación podemos destacar lo siguiente: el derecho a la
paz, el derecho al desarrollo y el derecho aun medio ambiente limpio que todos podamos
disfrutar.
Son una llamada a la solidaridad y el progreso científico, social y cultural en armonía con
el respeto a las personas y la conservación del entorno.
La tercera generación de derechos protege el uso de los avances en la ciencia y la
tecnología, prescribe un medio para la solución de los problemas alimenticios,
demográficos, educativos y ecológicos. Se reserva el derecho del medio ambiente y la
naturaleza, la protección del patrimonio común de la humanidad, como base fundamental
para la existencia humana y para una vida digna.
Estos derechos le pertenecen a personas indeterminadas y a diversos grupos sociales
distribuidos en varios sectores.
En la Constitución Peruana la encontramos dentro de la protección, los derechos
colectivos a los pueblos indígenas y negros, con ello se posibilita dar a esta gente el trato
merecido, ya que constituyen la base de lo que es nuestra organización actual dentro de
un carácter pluricultural.

3.3. Características:
‒ Pertenecen a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo
común.
‒ Requieren para su cumplimiento de prestaciones positivas (hacer, dar) y negativas
(no hacer).
‒ Su titular es el Estado, pero también pueden ser reclamados, ante el propio Estado
(en el caso de grupos pertenecientes al mismo) o ante otro Estado (en el caso de
la Comunidad Internacional, es decir, de nación a nación)

3.4. Tipo de Estado:


3.4.1. Estado Planetario:

10
Esta tercera generación, tiene el modelo de Estado Planetario. Además de defender las
libertades civiles (derechos de primera generación) y el bienestar (derechos de segunda
generación) lucha por los derechos planetarios o de todos los pueblos.
La gobernanza ambiental es el gobierno y administración del medio ambiente y los
recursos naturales desde su consideración como un bien común mundial, de la categoría
específica de los que se dividen al compartirse. El carácter mundial de estos bienes deriva
de la presencia de cada uno de los elementos que la componen en un sistema integrado.
Así, todo el mundo se beneficia de la atmósfera, el clima y la biodiversidad entre otros, y
al mismo tiempo todo el planeta sufre los efectos dramáticos del calentamiento global, de
la reducción de la capa de ozono o de la desaparición de especies. Esta dimensión
planetaria apela a una gestión compartida.

3.5. Derechos de la Tercera Generación de los Derechos Humanos:


3.5.1. Derechos de los Pueblos:
‒ A la autodeterminación.
‒ A la independencia económica y política.
‒ A la identidad nacional y cultural.
‒ A la paz.
‒ A la coexistencia pacífica.
‒ Al entendimiento y confianza.
‒ A la cooperación internacional y regional.
‒ Al desarrollo.
‒ A la justicia social internacional.
‒ Al uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
‒ Al medio ambiente.
‒ Al patrimonio común de la humanidad.
‒ Al desarrollo que permita una vida digna.

4. CUARTA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:


Desde hace varios años se ha empezado a sugerir la necesidad de que los individuos en la
“Sociedad del Conocimiento” cuenten con sus propios derechos, una suerte de
declaración de derechos humanos que se adapte a las nuevas realidades impuestas por las
relaciones humanas que se desarrollan en una sociedad donde el factor productivo es el
conocimiento por ser representado en los cambiantes desarrollos de la Ciencia y la
Innovación.
Estas necesidades se sustentan en el propósito de asegurar a todos los individuos del
acceso a las tecnologías de información y comunicación, TIC, fomentar el libre flujo e
intercambio de información.
Estas nuevas condiciones permiten que vayan cristalizando nuevos derechos que aspiran
a concentrarse en declaraciones como las anteriores. En esencia, los denominados
derechos de cuarta generación, en este nuevo espacio de información, tienen más que ver
con la limitación del acceso a las condiciones necesarios (ya sean técnicas, económicas o
culturales) que permitirán el desarrollo de formas más avanzadas de participación pública,
de intercambio y libre expresión de ideas y creencias en el ciberespacio.

11
Estos derechos aparecen como una propuesta de norma común reguladora con el fin de
que cada institución que regule o actúe en el entorno del sector de la información y el
conocimiento, se esfuerce por promover el respeto por estos derechos y libertades.
Estas normas asegurarían mediante medidas orientadas tanto al ciberespacio como al
mundo físico, su reconocimiento y observancia universal, organizaciones privadas e
instituciones públicas.
Estos derechos de cuarta generación se diferencian de los anteriores por el uso y
aprovechamiento de las TIC, consideradas como indispensables para satisfacer las
necesidades de los individuos, de las comunidades y de la sociedad en general; el progreso
social y económico, el bienestar personal y comunal, el acceso universal a las tecnologías
como objetivo de todos los actores involucradas en la construcción de la sociedad de la
información, al servicio del interés público y bienestar social.

5. QUINTA GENERACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:


La quinta generación de derechos humanos no será estrictamente extensible a seres
humanos, sino a máquinas, artefactos, robots y software inteligente.
Ejemplo será el día que un robot pueda tener una conducta autárquica con respecto a su
programador y realice un acto ilegal. La incógnita que se realiza es, ¿habrá que
castigarle?, ¿Otorgarle derechos de protección legal justa?

6. SEXTA GENERACIÓN:
La sexta generación de derechos humanos sí que será aplicable a seres humanos, o no
exactamente, porque será a seres trashúmanos y en un estado ulterior post – humano, o
por utilizar una expresión mucho más viable, personas con identidad genética – cognitiva
– informacional.

12

Você também pode gostar