Você está na página 1de 12

INTRODUCCIÓN

La investigación hecho se trata de unos continentes que hay en día pueden decir y
hablar de si mismos. Mediante este trabajo conoceremos estos continentes que más
abajo se estarán detallando todos sus movimientos y sus características.
ACTUALIDAD DEL CONTINENTE AFRICANO

El sistema mundial globalizado actual presenta tanto amenazas como oportunidades, ya


que está transformando las realidades socioeconómicas en todo el mundo. Esta
transformación ha sido aún mayor gracias al desarrollo del sector de las TIC, como las
telecomunicaciones y los sistemas de transporte. No obstante, los países ricos continúan
influyendo y controlando las relaciones internacionales con los países pobres y
transfiriendo sus valores económicos, sociales, políticos y culturales, así como sus
instituciones y su tecnología a dichas sociedades, inhibiendo así el progreso
socioeconómico de las mismas. Estas transferencias sistemáticas han creado y
perpetuado una relación de dependencia entre África y el norte desarrollado, el cual es
incapaz de controlar su propio destino socioeconómico o de lograr una cultura de
independencia. Además, las transferencias en sí mismas han sido inapropiadas y
contraproducentes para las aspiraciones de desarrollo de muchos países africanos. En el
comercio internacional, los patrones comerciales establecidos durante el periodo
colonial permanecen intactos, por lo que aún hoy muchos países africanos dependen en
gran medida de la exportación de una gama limitada de productos básicos.

Aunque el desarrollo suele definirse a nivel nacional, su logro podría requerir


modificaciones fundamentales del sistema económico y social internacional.

POLÍTICA INTERNACIONAL

Los países menos desarrollados se encuentran muy presionados para adherirse a


acuerdos que reducen su capacidad de aportar servicios básicos a sus circunscripciones,
como los acuerdos de la OMC, el Banco Mundial / Fondo Monetario Internacional,
bilaterales, etc. Se ignoran los compromisos internacionales sobre derechos humanos y
las naciones llevan a cabo cada vez más prácticas que minan los instrumentos con los
que se han comprometido.

África subsahariana.

En los países occidentales la mayor parte de las personas conoce poco sobre África
subsahariana. Además, las escasas fuentes de información que tenemos, provienen de
fuera de África. África es mucho más. Se trata de un continente enorme, treinta millones
de kilómetros cuadrados, sesenta veces la superficie de España, con cientos de etnias
diferentes. Entender la historia de África es más difícil que conocer la historia de
Europa, ya que los testimonios escritos son escasos. La cultura africana tradicional ha
sido transmitida oralmente de padres a hijos, dificultando su divulgación a otros pueblo.
Gran parte de las culturas africanas permanece intacta e incomprendida para la mayoría
de los no africanos, o ha desaparecido. El ser humano tiene la costumbre de rodear con
magia y misticismo aquello que no conoce. Por eso África está llena de magia.

En África hay cientos de grupos étnicos diferentes. Cada grupo tiene características
diferentes a los demás, en función de la lengua, costumbres, historia, religión e incluso
rasgos físicos. Eso no significa que cada grupo sea completamente independiente.
Podemos establecer las diferencias, en función de lo que nos guste complicarnos la vida.
Empecemos por lo más visible, los rasgos físicos. Al norte del Sahara, la mayoría de las
personas tiene piel blanca. Al sur del Sahara, la mayoría de las personas tiene la piel
oscura. Dentro del grupo de las personas que tienen la piel clara y por citar un ejemplo,
los bereberes de la Cabilia argelina tienen los ojos más claros que los árabes de Egipto.
Por otra parte, los Wolof de Senegal son más corpulentos que los Pigmeos de Camerún.
Establecer diferencias entre seres humanos en función del color de la piel, tiene la
misma validez que establecerlas en función de la altura o del color de los ojos.

ACTUALIDAD DEL CONTINENTE AFRICANO

El sistema mundial globalizado actual presenta tanto amenazas como oportunidades, ya


que está transformando las realidades socioeconómicas en todo el mundo. Esta
transformación ha sido aún mayor gracias al desarrollo del sector de las TIC, como las
telecomunicaciones y los sistemas de transporte. No obstante, los países ricos continúan
influyendo y controlando las relaciones internacionales con los países pobres y
transfiriendo sus valores económicos, sociales, políticos y culturales, así como sus
instituciones y su tecnología a dichas sociedades, inhibiendo así el progreso
socioeconómico de las mismas. Estas transferencias sistemáticas han creado y
perpetuado una relación de dependencia entre África y el norte desarrollado, el cual es
incapaz de controlar su propio destino socioeconómico o de lograr una cultura de
independencia. Además, las transferencias en sí mismas han sido inapropiadas y
contraproducentes para las aspiraciones de desarrollo de muchos países africanos. En el
comercio internacional, los patrones comerciales establecidos durante el periodo
colonial permanecen intactos, por lo que aún hoy muchos países africanos dependen en
gran medida de la exportación de una gama limitada de productos básicos.

Aunque el desarrollo suele definirse a nivel nacional, su logro podría requerir


modificaciones fundamentales del sistema económico y social internacional.

POLÍTICA INTERNACIONAL

Los países menos desarrollados se encuentran muy presionados para adherirse a


acuerdos que reducen su capacidad de aportar servicios básicos a sus circunscripciones,
como los acuerdos de la OMC, el Banco Mundial / Fondo Monetario Internacional,
bilaterales, etc. Se ignoran los compromisos internacionales sobre derechos humanos y
las naciones llevan a cabo cada vez más prácticas que minan los instrumentos con los
que se han comprometido.
ACTUALIDAD DE ASÍA Y SUS CRECIMIENTOS CONSTANTES

En las últimas décadas, Asia oriental ha conseguido un crecimiento económico notable.


Pese a la crisis financiera actual, el balance sigue siendo impresionante. Este éxito, que
al principio fue patrimonio exclusivo de Japón, se ha generalizado progresivamente a
toda Asia y, en particular, a Asia oriental, y ha dado lugar a nuevas teorías sobre la
influencia de la cultura asiática en el éxito económico así como en la afirmación
política. La primera de estas teorías se inspira directamente en el rápido desarrollo de
algunas economías asiáticas: Japón, Corea del Sur, Taiwan, Hong Kong, Singapur y,
más recientemente, China. Una nueva teoría atribuye en parte ( o en gran parte) este
éxito al papel de los valores culturales asiáticos, en particular el confucianismo.

La cuestión es importante. Si hay algo verdaderamente destacable en la aportación de


los valores confucianos, o de otros valores asiáticos, al desarrollo económico, ¿no
habría que tener en cuenta esta relación causal para realizar una evaluación cultural que
determinase el potencial económico de tales valores? ¿Por qué no habría de beneficiarse
el Informe Mundial sobre la Cultura de las explicaciones del crecimiento económicos
fundadas en los valores culturales?

Sin embargo, tales afirmaciones no se pueden probar fácilmente. Las interpretaciones de


resultados económicos basadas en valores son, a menudo, arbitrarias y la historia de
Asia no constituye una excepción. La revolución industrial se produjo primeramente en
Europa, y no en Asia; el Renacimiento partió de Italia y ya había cambiado la faz de
Europa antes de que Asia conociera transformaciones similares. Durante mucho tiempo
nos hemos preguntado por qué los valores europeos eran tan fecundos en el plano
social. Estos interrogantes derivan de las reflexiones sobre el poder económico, político
y militar, tales como las propuestas por Samuel Johnson en su novela Rasselas (1759),
donde evoca a las naciones del norte y del oeste de Europa "en posesión de todo el
poder y de todo el saber, cuyos ejércitos son irresistibles, y cuyas flotas llegan a las
regiones más remotas del planeta". Muchos se preguntaban, en esa época, qué valores y
qué conocimientos habían permitido a Europa adelantar así a Asia y al resto del mundo.

Pero entonces apareció Japón como gran potencia económica y militar, uniéndose al
mundo de los valores privilegiados. En la primera mitad del siglo XX, nos
preguntábamos por qué Japón era el único país occidental que se había convertido en
una gran nación industrial. ¡Por qué el capitalismo industrial moderno se había
desarrollado en un país de Asia oriental y no en otros? ¿Por qué Japón, y no China? Las
reglas, las tradiciones y lo valores propios de Japón –la herencia de los guerreros
samuráis y las empresas tradicionales, centradas en la familia- comenzaron a llamar la
atención.

La situación, empero, evolucionó. Otros países y regiones de Asia (Hong Kong,


Singapur, Corea del Sur y Taiwan) comenzaron a prosperar y el mundo se llenó de
admiración ante este éxito asiático. Inevitablemente, las tradiciones comunes de Asia
oriental sustituyeron a los samuráis como factor de explicación. Este desarrollo
económico ha venido seguido, más recientemente, de una rápida transformación de la
economía y de la sociedad chinas. Entonces la atención se ha vuelto hacia las virtudes
específicas del confucianismo, enlace cultural que une a China, Japón y la mayor parte
de Asia oriental.

Ahora bien: Tailandia ha levantado el vuelo también, a un ritmo notable. Su cultura está
marcada más por el budismo que por el confucianismo, El budismo ha sido importante
también (y lo sigue siendo) en Japón, en Corea del Sur y en China, y la tradición budista
es radicalmente diferente de la confuciana. También la economía indonesia ha conocido
recientemente un desarrollo muy rápido. Se trata de un país actualmente musulmán,
pero donde le budismo, el hinduismo, y también el islam han desempeñado un
importante papel cultural en el pasado. Más recientemente todavía, la gigantesca
economía india ha experimentado un rápido progreso: la tasa de crecimiento del PIB es
ahora sensiblemente superior a la de Europa y América, y sigue de cerca de las del este
y el sureste asiáticos. Las antiguas interpretaciones, que hablaban de una apatía ligada a
los valores propios de estas regiones, han dado paso a explicaciones sobre su
dinamismo económico, basadas en otros valores y en otras relaciones (se ha exhumado
ahora el hecho de que la India tiene quizás, la tradición contable más antigua del
mundo, lo que se aduce como factor causal).

Al plantear dudas sobre las explicaciones del éxito económico de Asia, basadas en los
valores asiáticos, no pretendo que no tengamos nada que aprender de estos valores,
respecto al crecimiento y al desarrollo económicos de Asia y sus notables resultados.
Creo que se pueden sacar algunas enseñanzas importantes, sin que, de otra parte, se
pueda afirmar que los valores asiáticos favorecer especialmente el crecimiento
económico moderno. Sin duda, la lección más importante es de carácter negativo: la
cultura europea no es la única vía hacia una modernización triunfante. Para medir el
alcance de esta lección, es preciso retrotraerse a los tiempos en que la civilización
europea parecía el camino obligado para alcanzar el éxito industrial, y en que se
celebraba "la ética protestante y el espíritu del capitalismo" (para citar el título del
estudio clásico de Weber). Sabemos ahora que otros valores son también eficaces y, a
veces, más eficaces: ésta es la enseñanza que se deduce del siglo pasado, comenzando
por el notable progreso económico de Japón.

No obstante, la refutación de un antiguo prejuicio proeuropeo no debe llevarnos a una


nueva asimetría de valores, favorable, esta vez, a Asia y en detrimento de Europa.
Aunque la economía japonesa ha alcanzado, y en ciertos aspectos sobrepasado, los
niveles de prosperidad económica occidentales, su tasa de crecimiento ha comenzado a
disminuir, y lo mismo ocurrirá probablemente con otras economías asiáticas, donde la
renta real por habitante es todavía baja, en comparación con lo niveles europeos.
Naturalmente, el desarrollo de Asia oriental presenta algunas peculiaridades, en
particular un papel más señalado de la enseñanza y la formación, así como el
establecimiento de relaciones más armoniosas –y más cooperativas- entre el mercado y
el Estado. Pero éstos no son aspectos propios de los "valores asiáticos" como tales, ni
ejemplos que otros países no puedan seguir con igual facilidad.
OCEANÍA.

Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental


de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los
archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Un sector de
los expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.1 Todas estas islas
están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de 9 008 458 km², se trata
del continente más pequeño del planeta.

En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia
(continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del
Pacífico.

Geografía.
El término Oceanía cubre una región macrogeográfica situada entre Asia y América,
con Australia continental como la masa principal del continente, seguida por los mucho
menores y cercanas islas de Nueva Guinea, Tasmania y Nueva Zelanda, a las que se
suman unas 25 000 pequeñas islas dispersas en el Pacífico. El nombre de «Oceanía» se
utiliza porque, a diferencia de los otros continentes, éste se compone principalmente
delOcéano Pacífico y los diversos mares adyacentes.

Los territorios de Oceanía se extienden desde el sureste de Asia por el Océano


Pacífico hacia América. Con su extensión de 9 008 458 km² es el continente más
pequeño del mundo. Está bañada por los océanos Índico, Glaciar Antártico y Pacífico, y
separada de Asia por los mares de Timor y de Arafura, con un total de 25 760 km de
costas. El clima es fuertemente influenciado por corrientes oceánicas, incluyendo El
Niño, el cual causa sequías periódicas, y el sistema estacional tropical de baja presión,
que produce ciclones en el norte de Australia.

La región desértica o semiárida es la de mayor extensión: un 40% de su territorio está


cubierto por dunas de arena. Oceanía es el continente más seco, más plano, con los
terrenos de mayor antigüedad y los menos fértiles. Curiosamente, la montaña más alta
del país, el Monte Mawson (2745 m), no se halla en la propia isla de Australia, sino que
se encuentra en la pequeña isla Heard, en el océano Índico meridional. El
Monte Kosciuszko, con 2228 m, es la principal elevación de la isla de Australia.
La definición exacta de qué territorios pertenecen al continente es muy variada:

Debido a diferentes controversias interpretativas, a veces Australia no es incluida en


Oceanía, a pesar de que existan términos como «Islas del Pacífico» que son utilizados
normalmente para describir Oceanía sin Australia. El término Australasia incluye
invariablemente Australia, y generalmente a Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y
otras partes próximas de Oceanía, pero es a veces polémico fuera de Australia, ya que
puede ser visto como indicador de una conexión con Asia, o también como una
acentuación de Australia, aunque austral signifique "relacionado con el sur" y sea, por
ello, la raíz común tanto de Australia como de Australasia.

Se suele incluir en Oceanía todo el territorio ubicado dentro de la placa tectónica


australiana que, además de Australia, incluye la isla de Tasmania, Nueva Zelanda y la
isla de Nueva Guinea. La línea de Wallace define el límite biogeográfico entre Asia y
Oceanía, mientras que la línea de Weber índica el límite geológico y la línea de
Lydekker el límite cultural.
ACTUALIDAD DE EUROPA

Consideramos conveniente una descripción de la sociedad europea con sus luces y


sombras, sus aspectos positivos y negativos.

A. En primer lugar observamos que, en el ámbito principalmente cultural y social, la


Europa de hoy presenta el siguiente panorama:

 Se afianzan los valores de la libertad, la democracia, una gran sensibilidad por los
derechos humanos, la justicia, la ecología, dignidad de la mujer etc.
 Existe un nivel elevado del saber, la ciencia, la tecnología, la productividad, la
organización económica y social, la extensión de los medios de comunicación
social...
 Se advierte la necesidad de una renovación espiritual y ética. La familia, célula
básica de la sociedad, reclama la máxima atención de los gobernantes y de todas las
instituciones religiosas, sociales y culturales.
 Se ha producido la caída de los muros del comunismo con situaciones nuevas de
libertad, pero al mismo tiempo con una gran fragilidad y muchos interrogantes
abiertos: fenómenos de refundación de la convivencia civil, dificultades para
encontrar los caminos para la economía de mercado.
 Se ha comprobado la necesidad de un largo y laborioso proceso para alcanzar la
unidad europea.
 En estas circunstancias, los países de la Europa occidental se han visto
progresivamente invadidos por fuertes corrientes migratorias, tanto desde la Europa
oriental como desde los países africanos, latinoamericanos y asiáticos, que vienen
empujados por las condiciones dramáticas de sus países de origen. El fenómeno va
adquiriendo proporciones alarmantes y provoca en muchas partes una crisis de
solidaridad, que se manifiesta en nuevas formas de xenofobia, racismo y
antisemitismo.
 En los países balcánicos se han desencadenado con furia los nacionalismos
exacerbados cuya secuela son las violencias dramáticas, la guerra implacable y los
hechos de barbarie, como son las violaciones en masa y la "limpieza étnica" en
Bosnia Herzegovina.
B. En el campo religioso, la Europa de hoy está marcada por:

 Una secularización y descristianización crecientes, que debemos interpretar


adecuadamente, con sus consecuencias que afectan a la privatización de la fe y a una
disminución del sentido de pertenencia eclesial.
 La extensión de la denominada "religiosidad salvaje" que, si por una parte es
exponente de una búsqueda de Dios y un retorno a lo sagrado, por otra, en sus
expresiones encierra un lastre de superstición y de fanatismo cuando no desemboca
en sectas de carácter fundamentalista y totalitario.
 La posibilidad de un mayor intercambio y comunicación entre las Iglesias del
Continente europeo, como las actividades organizadas por el Consejo de
Conferencias Episcopales de Europa y la Conferencia de Iglesias Europeas o,
también, encuentros bilaterales organizados entre Iglesias de un mismo país o de
varios.
 Nuevas dificultades ecuménicas. En los países donde dominó el totalitarismo
marxista se ha despertado una hipersensibilidad por el proselitismo, f ruto de la
libertad religiosa de la que ahora gozan todas las Iglesias y grupos religiosos.
 Se siente más viva la necesidad de fomentar el diálogo en las relaciones
interconfesionales para que se evite la indiferencia religiosa y el peligro creciente
del irenismo.

LAS TRES ÁREAS MÁS GRANDES DE EUROPA

Hay 3 grandes areas economicas en el mundo: Asia-Pacifico, Usa y Europa. Si Europa


se dividiese, los paises aislados tendrina muy dificil competir por tamaño. El camino es
la unión fiscal, y poco a poco una mayor integración política. Simplemente no hay otro.
CONCLUSIÓN

El trabajo de investigación elaborado fue muy importante para mi ya que me ayudo a enriquecer
más nuestros conocimientos, debido a que nos enseños sus características principales de cada
una de ellas y sus movimientos económicos y sociales.

Você também pode gostar