Você está na página 1de 19

SITUACIÓN POLÍTICA DEL GOLFO PÉRSICO

AREVALO SÁNCHEZ LAURA ALEJANDRA

BUSTAMANTE OSPINO MARÍA JOSÉ

GONZÁLEZ BERNAL LAURA CAMILA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA FISICOQUIMICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

BUCARAMANGA

2018
SITUACIÓN POLÍTICA DEL GOLFO PÉRSICO

AREVALO SÁNCHEZ LAURA ALEJANDRA

BUSTAMANTE OSPINO MARÍA JOSÉ

GONZÁLEZ BERNAL LAURA CAMILA

Primer trabajo de consulta en la asignatura política petrolera

Profesor

CARLOS JULIO MONSALVE MORENO

Ingeniero de petróleos

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA FISICOQUIMICAS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

BUCARAMANGA

2018
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5
2.1 CAUSAS DE LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO ..................................................... 7
¿QUÉ CAUSÓ EL CONFLICTO? .............................................................................................. 7
2.2 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO ........................................ 8
3. OTRAS GUERRAS EN LA ZONA DEL CONFLICTO (GOLFO PERSICO E
INFLUENCIA) ............................................................................................................................... 9
3.1 GUERRA ISRAEL-PALESTINA ..................................................................................... 9
4. PRIMAVERA ÁRABE............................................................................................................ 10
4.1 Bahréin, entre sunitas y chiíes en represión ......................................................... 10
4.1 GUERRA CIVIL SIRIA .................................................................................................... 11
LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1. Ubicación geográfica del Golfo pérsico. ........................................................................ 6


1. INTRODUCCIÓN

Antiguamente el imperio otomano, liderado por turcos, gobernaba en la mayoría del


Medio Oriente, sin embargo, este es derrocado tras la primera guerra mundial y los
territorios desgajados de Medio Oriente son redistribuidos en estados por naciones
como Francia e Inglaterra según sus intereses económicos o estratégicos,
dividiendo tribus y grupos que profesaban diversas religiones; siendo este reparto
impuesto por las potencias el foco de todos los conflictos surgidos desde entonces
en esta región.

En primera instancia es importante aclarar que aunque la población del medio


oriente poseen elementos comunes desde el punto de vista histórico y su gentilicio
árabe ha sido utilizado para denominar a los habitantes de Oriente Medio, son una
población muy disímil, debido a que tienen particularidades en las profesiones que
profesan, ciertamente intolerantes unas con otras, circunstancias económicas,
sociales y políticas específicas en las que se han desarrollado, diferencias en los
métodos empleados para su sometimiento, sus luchas y distintas formas de
gobierno. Igualmente, Oriente Medio es una región potencialmente petrolera y
geoestratégica para la exportación del mismo.

En este sentido en el presente documento, se encontrará la información más


relevante sobre algunos conflictos entre naciones del oriente medio, entre ellas la
guerra en el golfo pérsico: las causas- consecuencias de esta conflagración y el
contexto histórico unido al conflicto en esta zona geográfica de gran interés.

2. GUERRA DEL GOLFO PERSICO


La denominada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo, también
es conocida como Operación Tormenta del desierto, fue la guerra que se dio desde
el 15 de enero de 1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta
por 34 naciones y liderada por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y
anexión de Irak al emirato de Kuwait. En Irak, la guerra es con frecuencia llamada
simplemente Um Maarak que significa "La Madre de todas las batallas". El inicio de
la guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, la cual fue inmediatamente
sancionada económicamente por las Naciones Unidas. Las hostilidades dejaron
como resultado una crucial victoria por parte de las fuerzas de la coalición, lo cual
condujo a que las tropas iraquíes abandonaran Kuwait, dejando un saldo muy alto
de víctimas humanas, a continuación, se presenta capitulo a capitulo la historia
ligada a la contienda por el petróleo.

Ilustración 1. Ubicación geográfica del Golfo pérsico.

Fuente: Educarchile, La guerra del golfo pérsico. Febrero 2018. Disponible en internet
https://goo.gl/Gk8sfL
2.1 CAUSAS DE LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO

La guerra del golfo, fue un conflicto bélico de medio oriente por un litigio petróleo
entre Irak y Kuwait.

¿QUÉ CAUSÓ EL CONFLICTO?

1. Kuwait fue víctima de la supresión de sus ideales democráticas: Kuwait


represento una semi-democracia en la región del golfo, este país tuvo el
único parlamento en el mundo árabe y era mal vista por sus vecinos que
acogen el concepto islámico de los shuras (consejos consultivos con poderes
limitados).
2. El principal problema entre Irak y Kuwait surgió cuando Saddam Hussein
culpó a su vecino de haber desestabilizado los precios del mercado petrolero
y le exigió una cuantiosa indemnización por los prejuicios causados a la
economía de su país.
3. Kuwait acostumbraba a eludir los controles de producción y precios de la
OPEP y procesaba grandes volúmenes de crudo no autorizados en sus
refinerías de Ahmadi y Andullah y en otras 2 refinerías propias en Europa.
Los productos terminados eran vendidos en una gran red de distribución en
Europa. Este proceder ocasiono bajas en el precio del crudo.
4. Irak acusaba a Kuwait de haberle robado unos 2400 millones de dólares con
la perforación lateral de un rico yacimiento situado en la zona fronteriza, el
cual es conocido como Rumaylak.
5. La invasión de Kuwait por Hussein y sus tropas; una trasgresión de normas
elementales del derecho internacional y violación de derechos humanos.
2.2 CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL GOLFO PERSICO

1. Dando por terminada la Guerra del Golfo a favor de la coalición, Irak en


represión incendia aproximadamente 700 pozos de petróleo en Kuwait
entre enero y febrero de 1991 con los cuales se perdieron alrededor de 6
MMBPOD, situación que produjo un gran daño ambiental y
consecuencias desconocidas sobre valiosos recursos de aguas
subterráneas en Kuwait.
2. La ONU penaliza a Irak con 75 billones de dólares en favor de Kuwait por
todos los daños y muertes ocasionadas.
3. Las sanciones impuestas por la ONU al régimen de Hussein, entre ellas,
la zona de exclusión aérea le representó a EE.UU y Gran Bretaña tener
el control de la ciudad de Basora, único puerto que tiene Irak para sacar
su petróleo y donde a lo largo de los años 90, estuvieron beneficiadas
empresas de Rusia y China. Igualmente, la extrema pobreza a la que se
llevó el país con las sanciones económicas sumió al país en una
inestabilidad de guerras civiles, entre Kurdos, Chiítas y Suníes.
4. La gran deuda externa en la que se sumió el país después de terminada
la guerra, cambió de modo drástico la forma de vivir de los iraquíes,
llevando a la creación del programa Petróleo por Alimentos que adelantó
la ONU, en la cual se permitía que Irak exportará cantidades limitadas de
petróleo a cambio de provisiones humanitarias, para, según la
Organización, mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
3. OTRAS GUERRAS EN LA ZONA DEL CONFLICTO (GOLFO PERSICO E
INFLUENCIA)

3.1 GUERRA ISRAEL-PALESTINA

La región de Palestina, entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, considerada


sagrada para musulmanes, judíos y católicos, pertenecía al Imperio Otomano
y estaba ocupada mayormente por árabes y otras comunidades
musulmanas. Pero una fuerte inmigración judía, fomentada por las
aspiraciones sionistas, comenzó a generar resistencia entre las
comunidades. Tras la desintegración del Imperio Otomano en la Primera
Guerra Mundial, Reino Unido recibió un mandato de la Liga de Naciones para
administrar el territorio de Palestina e instauró en 1948 en la región de
palestina a Israel como estado judío independiente, dejando a palestina
conformada por Cisjordania (incluyendo Jerusalén, reclamada tanto por
Israel como palestina para ser su capital) y la Franja de Gaza, situación que
fue aceptada por los israelíes (judíos) pero no por los árabes (musulmanes),
puesto que estos últimos consideraban este hecho como una perdida a su
territorio, desencadenando desde entonces múltiples conflictos árabe-israelí.

Las diferencias que parecen irreconciliables son las siguientes:

 Jerusalén: Israel reclama soberanía sobre la ciudad (sagrada para


judíos, musulmanes y cristianos) y asegura que es su capital tras
tomar Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido
internacionalmente. Los palestinos quieren que Jerusalén Oriental sea
su capital.

 Fronteras y terreno: Los palestinos demandan que su futuro Estado se


conforme de acuerdo a los límites previos al 4 de junio de 1967, antes
del comienzo de la Guerra de los Seis Días, algo que Israel rechaza.
 Asentamientos: Son viviendas, ilegales de acuerdo al derecho
internacional, construidas por el gobierno israelí en los territorios
ocupados por Israel tras la guerra de 1967. En Cisjordania y Jerusalén
Oriental hay más de medio millón de colonos judíos.

 Refugiados palestinos: Los palestinos sostienen que los refugiados


(10,6 millones según la OLP, de los cuales casi la mitad están
registrados en la ONU) tienen el derecho de regreso a lo que hoy es
Israel, pero para Israel abrir la puerta destruiría su identidad como
Estado judío.

4. PRIMAVERA ÁRABE

Correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de,


según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada
por la población árabe y, en muchos casos, financiadas por potencias
occidentales.
Fueron de tal magnitud las manifestaciones que provocaría que los líderes
de Túnez, Egipto, Yemen y Libia fueran derrocados. A pesar de esto, en Siria
Bashar Al Assad resiste como presidente: su país está dividido por la guerra
entre su Ejército, los rebeldes y la ocupación de Estado Islámico. En Bahréin,
la familia Al Jalifa sigue en el trono gracias al apoyo militar de Arabia Saudita.
A este fenómeno de Oriente Medio, en el que el pueblo se rebeló contra sus
dirigentes por querer instaurar una democracia se le conoce como primavera
árabe.

4.1 Bahréin, entre sunitas y chiíes en represión

A pesar de la represión, la mayoría chií de la isla siguen pidiendo reformas


por medio de desesperadas protestas. Por su parte, las fuerzas de seguridad
de la dinastía suní Al Jalifa viven en estado de alerta. Los manifestantes
están a la espera de que su petición por un primer ministro independiente de
la familia real se cumpla, pero los líderes de la oposición han sido
encarcelados y a muchos activistas se les ha retirado la ciudadanía. Lo más
paradójico del asunto resulta ser que a esta isla se le consideraba uno de los
lugares más abiertos de la región.

4.1 GUERRA CIVIL SIRIA

La guerra civil siria (en árabe, ‫ السورية األهلية الحرب‬al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un
conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en
Siria. En esta guerra se enfrentaron en su inicio las Fuerzas Armadas de Siria contra
grupos armados rebeldes, conocidos en Occidente como la oposición siria. Más
adelante, numerosos grupos y combatientes rebeldes se unieron al Estado Islámico
de Irak y el Levante — Estado Islámico (EI) en español; ISIS en inglés, Daesh (en
árabe ‫)داعش‬, lo que le permitió expandirse e invadir vastas extensiones de Siria
desde las zonas que ya ocupaba en Irak. Algunos grupos rebeldes combaten tanto
contra el gobierno como contra el Estado Islámico, y actualmente existen diversas
confrontaciones entre las facciones rebeldes. Para 2017, el gobierno sirio
emprendió una gran campaña contra Daesh recuperando los territorios al oeste del
Éufrates, el 6 de diciembre tanto autoridades sirias como rusas, proclamaron el final
de la operación contra Estado Islámico.

Algunas claves para entender el conflicto son:

1. Panorama general

El régimen de Siria, encabezado por el presidente Bachar al Asad, inició el año


pasado una violenta represión contra los activistas que exigían prosperidad
económica, y libertades políticas y civiles.
Esto desencadenó un levantamiento nacional y finalmente una guerra civil contra
los rebeldes armados, de los cuales muchos habían desertado de las fuerzas
armadas.

Se calcula que, para julio, el conflicto se había cobrado la vida de 17.000 personas,
la mayoría civiles, según las Naciones Unidas. Más de 170.000 habían escapado
de la nación de Medio Oriente para buscar refugio en países vecinos como Iraq,
Turquía y Jordania.

Durante el levantamiento, el gobierno sirio ha tildado a la oposición de terroristas


que tratan de desestabilizar al país. Los líderes de la oposición dicen que solo es la
justificación para los ataques del régimen.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y muchos otros líderes mundiales,


han exhortado a al Asad a ceder el poder que su familia ha tenido desde 1970.
También impusieron sanciones económicas sobre Siria mientras tratan de encontrar
una solución diplomática a la crisis.

2. Cómo empezó todo

En enero de 2011, la revolución en Túnez marcó el inicio de la llamada Primavera


Árabe.

El levantamiento exitoso de Túnez inspiró una inestabilidad similar en los países a


lo largo del norte de África y Medio Oriente que, como Túnez, experimentaban un
desempleo elevado, corrupción y represión política de parte de dictadores.

En marzo de 2011, la violencia se desató en Daraa, Siria, luego de que un grupo de


niños y adolescentes quedara arrestado por pintar un grafiti con motivos políticos.
Docenas de personas murieron cuando las fuerzas de seguridad se enfrentaron a
los manifestantes.
Los manifestantes pronto pidieron que al Asad dejara el cargo al igual que Hosni
Mubarak, de Egipto, y Zine el Abidine Ben Alí, de Túnez. Al Asad prometió hacer
cambios y levantó el estado de emergencia en el país, que durante 48 años le dio
al régimen el poder de detener a cualquier persona por tiempo indefinido sin
levantarle cargos.

Sin embargo, solo cuatro días después de que se levantara el estado de


emergencia, en abril de 2011, el régimen sirio envió miles de soldados a Daraa para
emprender una campaña de represión, de acuerdo con los testigos.

Desde entonces, la violencia ha empeorado y se ha esparcido por todo el país; se


ha convertido en una guerra civil total entre el régimen y la resistencia armada. Para
mediados de 2012, los enfrentamientos habían llegado a Damasco, la capital, y a
Alepo, la ciudad más grande.

3. ¿Quién es al Asad?

Bachar al Asad ha sido presidente desde que su padre, Hafez, murió en 2000. Hafez
gobernó Siria por casi 30 años y se suponía que lo sucedería su hijo mayor, Basel,
quien murió en un accidente automovilístico en 1994.

Cuando Bachar asumió la presidencia, a los 34 años, las naciones occidentales


esperaban que fuera más moderado que su padre, un aliado acérrimo de los
soviéticos. Bachar, un joven con educación occidental, estudió Oftalmología en
Londres.

La familia al Asad es alauí, una rama del islam chiita que es minoría en un país en
el que casi las tres cuartas partes de la población son sunitas. Bachar designó a sus
familiares cercanos a puestos clave en el gobierno y muchos de sus simpatizantes
son alauíes o pertenecen a otras minorías que temen que ocurra algo si los sunitas
llegan al poder.
4. ¿Quiénes son los rebeldes?

La oposición ha crecido, está mejor organizada y mejor armada desde que inició el
levantamiento. Muchos de los combatientes son exsoldados que desertaron de las
fuerzas armadas, pero también hay civiles que han tomado las armas contra el
régimen de al Asad.

“Voy a la guerra por mi familia, por mi país”, dijo Soukrot Amin, voluntario de 23
años con el Ejército Libre de Siria. “Porque (al Asad) ha matado a todos. Mató a mi
primo. Destruyó mi aldea. Destruyó mi hogar”.

El Ejército Libre de Siria, el principal grupo de oposición, surgió en julio de 2011 y


se atribuyó un ataque contra una base de inteligencia aérea. No es la única milicia
que se opone a al Asad y existen dudas sobre la verdadera unión de la oposición.

En general, los rebeldes han demostrado que pueden atacar eficazmente al


régimen, pero no han podido conservar el control de las grandes ciudades por
mucho tiempo y con frecuencia se retiran bajo la presión de un Ejército sirio mejor
preparado y con capacidad de acción aérea.

5. Intervención internacional

Estados Unidos y muchos de sus aliados occidentales han impuesto sanciones


económicas contra Siria, condenaron a al Asad y exigieron que abandonara el
poder. Sin embargo, no han persuadido al Consejo de Seguridad de la ONU a que
haga lo mismo. China y Rusia, dos de los socios comerciales de Siria, vetaron
varias de las resoluciones propuestas respecto a Siria.

Sin el consenso internacional, la mayoría de los países ha dudado en intervenir


militarmente. Se cree que Arabia Saudita y Qatar, dos países en Medio Oriente bajo
el mando de los sunitas, están enviando armas a la oposición. Sin embargo, Estados
Unidos solo está proporcionando asistencia no letal y humanitaria.
Irán apoya a al Asad y al régimen sirio, a la vez que Hezbolá, un aliado chiita en El
Líbano.

La ONU, a través de su ex secretario general, Kofi Annan, propuso un plan de paz


este año y envió un equipo de observadores al país para implementar una tregua
que se supone que entraría en vigor. Sin embargo, persistió la violencia, los
observadores se retiraron y Annan renunció a su cargo como enviado especial.

6. ¿Cuál es la importancia de Siria?

Siria sufre una crisis humanitaria: la gente está muriendo, pasan hambre y necesitan
ayuda. La ONU señala que la violencia ha dificultado el acceso al agua, alimentos,
energía eléctrica y suministros médicos a muchos sirios, lo que ha obligado a miles
a abandonar el país.

Sin embargo, el rol crucial de Siria en el corazón de Medio Oriente implica que
también habrá consecuencias políticas a largo plazo.

Muchos analistas creen que el conflicto es una guerra entre Irán y sus rivales árabes
sunitas en la región, entre Irán y Estados Unidos e incluso entre Estados Unidos y
Rusia; este último enfrentamiento gira alrededor de “quién tendrá mayor influencia
en el futuro de la región y en qué términos intervendrá la comunidad internacional
en conflictos como el de Siria”, dijo Nader Mousavizadeh, director ejecutivo de
Oxford Analytica.

Como el régimen sirio es alauí y la mayoría del país es sunita, también existe el
riesgo de que el conflicto en Siria derive en una sangrienta batalla sectaria, como
ocurrió en Irán, que podría desestabilizar aún más a la región.

Siempre que se habla de inestabilidad en Medio Oriente, surge la preocupación de


que al Qaeda y otros grupos militantes de línea dura llenen los posibles vacíos de
poder o suplan a los Estados fallidos.
Hay que tomar en consideración el problema árabe-israelí. Siria ha sido un aliado
clave de los palestinos a lo largo de los años y ha apoyado activamente a Hamas y
a Hezbolá mientras comparte fronteras con Israel. ¿Cuáles serán las implicaciones
de los hechos en Siria para la paz en Medio Oriente?

Como dijo alguna vez Henry Kissinger, un antiguo diplomático estadounidense, “Los
árabes no pueden hacer la guerra sin Egipto y no pueden lograr la paz sin Siria”.

Tomado de: Ariosto, D., Makatabi R.,Watson, I. & Zakaria, F.. (2013, agosto 28). 6 claves para
entender qué pasa en Siria. CNN Mundo Noticias Internacional, NA, P.8

Ilustración 2 Densidad militar en el mediterráneo y oriente medio.


Fuente: Educarchile, La guerra del golfo pérsico. Febrero 2018. Disponible en internet.
Siria, eternamente fisurada

Han pasado cinco años en los que la guerra ha dejado más de 200.000 víctimas
fatales. Como si no fuera poco, el país cuenta con casi ocho millones de
desplazados internos y 4 millones y medio de personas han salido de Siria hacia
Europa buscando asilo, tras la imposición del terror del Estado Islámico en la
frontera con Irak.

El régimen de Al Assad jamás escuchó las peticiones de reformas y acusó al pueblo


de ser “terrorista”. Estas manifestaciones provocaron la fractura del país en tres. Por
un lado, Damasco, ocupado por el gobierno; por otro el norte sirio, bajo el brazo
armado de los kurdos, y el resto del país, invadido por grupos armados de la
oposición, entre ellos el Frente Al Nusra, una sucursal de Al Qaeda en Siria, y el
Estado Islámico, cuya capital es Raqqa.

Fuente: Semana. (2016, junio,02). ¿Qué fue de la Primavera Árabe? Semana, febrero 2018.
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA

Wilson, F. &Morales, I.. (2017). Claves para entender el conflicto en Medio


Oriente. Noticias Universidad Antonio Ibáñez, Web site : http://bit.ly/2FRwQOe

Você também pode gostar