Você está na página 1de 3

9.

- Informe de investigación

En este apartado se reúnen aspectos generales del trabajo de investigación efectuado.


Es importante aclarar que la teoría que, a manera de observaciones y conclusiones se
arriba no tiene pretensiones explicativas ni generalizantes. Ella es el resultado de la
descripción del material reunido a través del análisis de las teorías sostenidas por
diferentes autores respecto del rol de las mujeres en las luchas por la independencia
(Juana Azurduy) y la contrastación de diferentes corrientes historiográficas que
recuperan desde el revisionismo histórico una nueva interpretación de los procesos de
cambio y continuidad dentro de las guerras por la independencia en las Provincias
Unidas del Río de la Plata. Esto nos permite delinear algunas tendencias respecto del
problema en estudio. En términos generales, de lo que se trata es de utilizar un corpus
de enunciados, una colección de hechos del discurso que tiene valor de muestra y que
puede ser extensible a otros enunciados. Se trata de captar el enunciado en la
estrechez y singularidad de su acontecer; de determinar las condiciones de su
existencia, de fijar sus límites de la manera más exacta, de establecer sus
correlaciones con otros enunciados que pueden tener vínculos con él, y de demostrar
qué otras formas de enunciación se excluyen. Por lo expresado estas conclusiones
son preliminares debido a que ningún proceso de investigación social es concluyente.
En la investigación histórica el acontecer del hombre se entrelaza con los significados
filosóficos, ideológicos y contextuales de un determinado momento de la existencia
material. Por lo expresado, en este trabajo se partió de la fundamentación de un
problema que buscaba conocer a través del análisis bibliográfico el papel fundamental
que jugaron las clases populares en todas las circunstancias, desde esclavos e
indígenas a criollos y pequeños comerciantes pasando por campesinos, líderes
campesinos y guerrilleros, etc. Puede que en muchos casos hayan participado en
menor medida, pero no hay duda que participaron y conformaron los ejércitos
libertadores, como así también recuperaron derechos que les pertenecían y
correspondían. En esta categoría aparece Juana Azurduy que para ese momento
histórico representa una “cuestión de género” que la Historia Argentina y sus
historiadores enrolados en las corrientes hechologica y acontecimental le negaron o
no reconocieron, como si Ayacucho que pone fin al colonialismo español hubiera
nacido de las entrañas del poder de Buenos Aires.
En el cuanto a Juana Azurduy, el trabajo de investigación a través de todo el análisis
bibliográfico efectuado logra elaborar una teoría propia. Esta teoría reconoce el poder
de liderazgo de Juana Azurduy. Este liderazgo no surge de la nada sino que responde
a la búsqueda de un líder que devolviera a los pueblos oprimidos sus derechos de
pueblos libres luego de más de tres siglos de dominación española. Juana Azurduy es
representante del derecho de los oprimidos. Los pueblos originarios reconocen en ella
la reencarnación de Túpac Amaru. Eso era lo que aimaras y quechuas veían
representado en doña Juana, aquello que ellos añoraban, que les había sido
arrebatado en una guerra, que habían perdido y desde la que vivían sometidos
entregando su sudor y su sangre sin que a cambio los españoles les dieran más que
sufrimiento, indignidad y muerte prematura. En este sentido la imagen de Juana
Azurduy se visualiza en el estudio historiográfico argentino como una mujer (ya su
condición le resta protagonismo) defensora de la “chusma” al decir de la sociedad
europea de Bs. As. Belgrano reconoce en esta mujer al líder militar, al estratega y
supone que la libertad de América no termina en los campos de Santa Fe arrebatados
por Bs. As. Mitre en su “Historia Nacional” la considera una figura mítica pero dentro
de los contornos naturales del Alto Perú restándole importancia y significatividad al
accionar de Juana Azurduy dentro del ejercito del Norte (del Alto Perú como se lo
suele mencionar). Sin embargo su participación junto a Martín Miguel de Güemes es
decisiva, y sin su capacidad de liderazgo no hubiera sido posible destruir las últimas
células realistas en la frontera norte. Entonces, la teoría del liderazgo mencionada
abreva en las corrientes estructuralistas y posestructuralistas. El paso por cada una de
ellas nos ayuda a mejorar el entendimiento de la evolución de los desarrollos
historiográficos recientes. Es pensar en la deconstrucción y posterior reelaboración de
una historia nacional con nuevos actores en cuanto a sus reconocimiento y
participación constructiva de esto que llamamos “Nuevas corrientes del pensamiento
latinoamericano”.-
ABSTRACT

En presente trabajo de investigación: “La revolución en Hispanoamérica: Juana


Azurduy, su rol en las luchas por la independencia de la Provincias Unidas del Río de
la Plata entre 1809 y 1821” es un análisis bibliográfico que toma en consideración las
diferentes corrientes historiográficas para determinar el rol de Juana Azurduy como
mujer y militar dentro de los procesos de emancipación americana. Se trata de una
investigación exploratoria descriptiva que trabaja con diferentes autores que recuperan
la imagen de Juana Azurduy, no solo como mujer sino como revolucionaria corriendo
el velo de las “verdades a medias” que la historiografía nacional echo al olvido durante
mucho tiempo.
El objetivo es analizar la vida y el legado de Juana Azurduy dentro del contexto
histórico latinoamericano como base de emancipación política, económica y social
utilizando parte de los métodos históricos de investigación: análisis de información
primaria y secundaria
Esta investigación se resuelve en la aportación de una teoría. La teoría del liderazgo a
partir de la reconstrucción de los aportes que realizan autores de la llamada corriente
revisionista, estructuralista y posestructuralistas enrolados en las Nuevas corrientes
del pensamiento Latinoamericano.

Você também pode gostar