Você está na página 1de 5

Psicología Social

Clase 2: Socialización
- Libro de cátedra: “El proceso de Socialización”
- Módulo I: “La sociedad como realidad subjetiva”. (Complementario).

*Socialización: es el proceso (a lo largo de toda la vida) por el cual los individuos


adquieren los valores, actitudes y creencias, sobre los cuales se construye la identidad
social de un individuo en el contexto sociohistórico en el que se encuentra inserto.
El proceso de socialización impacta de manera diferente en cada individuo, en tanto
que cada persona aprende y significa estas normas y patrones de comportamientos de
acuerdo a sus diferencias individuales.
* Los valores, actitudes y creencias son adquiridos por diversos agentes de
socialización, siendo los de mayor relevancia los siguientes:
- La familia: es uno de los principales agentes de socialización, ya que los padres
deberían proteger, nutrir y expresar afecto a sus hijos, lo que refuerza la importante
necesidad humana de relacionarse con otros. En este sentido, son los padres los que
controlan los recursos disponibles de los niños, el ambiente en el que se desenvuelven
y las personas con quienes interactúan.
También las prácticas familiares reflejan y trasmiten los valores que se encuentran
presentes y disponibles en la cultura, ya que los padres reproducen el rol social de “ser
padres” a partir de sus experiencias propias de socialización. La cultura puede dar
mayor o menor libertad a los padres en cuanto a los V, A y C que transmiten a sus hijos,
de acuerdo a si la socialización es más “estrecha o amplia” (Arnett).
Se observan 5 factores centrales para pensar el desarrollo de socialización de familia:
1. A lo largo del tiempo decrece la influencia de los padres en la transmisión de V, A y
C, ya que los niños a medida que crecen van interactuando con un número mayor de
personas. Esto aumenta la probabilidad de que dejen de compartir los mismos valores.
2. No todos los chicos son socializados con igual éxito por sus padres. Por ejemplo,
estudios sugieren que las hijas mujeres son más susceptibles a la influencia de los
padres (son socializadas de forma más estrecha), así presentan actitudes y valores más
parecidos a los padres que los varones.
3. Cuanto menor es el número de hermanos, mayor es la probabilidad que el hijo
comparta los valores de los padres.
4. La transmisión de valores y actitudes resulta más exitosa en un contexto de amor y
cuidado (los niños tienden a conservarlos). Si la relación no es buena suelen presentar
actitudes y valores distintos.
5. No todos los padres tienen la misma influencia en la transmisión de valores a sus
hijos. Por ejemplo, cuando las madres pasan más tiempo con los niños, suelen tener
mayor influencia sobre sus actitudes y valores.

1
Algunos enfoques critican que los padres tengan un efecto causal e inmediato sobre
sus hijos, alegando a una mutua influencia entre padres e hijos, y dando cuenta de una
relación compleja que involucra cooperación y enfrentamiento.
- La Educación:
Soc. Estrecha: Los estudiantes están más presionados a la obediencia a los maestros y
conformidad a los estándares académicos.
Soc. Amplia: Se promueven conductas individuales y se presta mayor atención al
desarrollo de cada estudiante en particular.
El sistema educativo tiene por objetivo una formación académica formal y también
contenidos informales que suponen un conocimiento social.
Según Durkheim la escuela tiene como principales objetivos facilitar la integración
socioeconómica, la participación social, la integración cultural y normativa. En este
sentido contribuye al aprendizaje de habilidades necesarias para:
1. Responsabilizarse y adaptarse a los objetivos grupales.
2. Comportarse de una manera prosocial y cooperativa con pares.
3. Desarrollarse académicamente en área de interés para el desempeño de un eventual
rol laboral.
4. Adquirir ciertos valores socialmente esperados para el ejercicio de la ciudadanía.
En la vida adulta el trabajo reemplaza la escuela, generalmente con una socialización
“estrecha” basada en la conformidad y la obediencia (por combinación entre
recompensas y castigos).
- Grupo de Pares: es un conjunto de individuos que comparten una categoría común,
como la edad, ocupación, nivel educativo, etc. El grupo de pares va cambiando
conforme el paso del tiempo.
La influencia en la transmición de V, A y C en el proceso de socialización varía de
acuerdo a diferencias socioculturales, lo cual se ve reflejado con un mayor o menor
nivel de conformidad.
En una socialización “estrecha” los grupos de pares tendrán una restricción más
importante en la selección de los miembros del grupo (género, clase social, étnia, etc.).
Igualmente aún en una sociedad caracterizada por socialización “amplia” el grupo de
pares se vuelve más restrictivo conforme uno crece (juventud, adultez).
Diversos mecanismos de socialización en el marco de los grupos de pares:
1. Miembros de un grupo tienden a asemejarse en cuanto a sus pensamientos y
conductas. En este sentido, el comportamiento de los individuos se ve reforzado
positiva o negativamente por los otros miembros del grupo.
2. Miembros tienden a comparar sus habilidades y opiniones con los otros individuos, y
esto conduce a reducir la discrepancia.
3. Las personas tienen a adherir a determinadas normas endogrupales a efectos de ser
aceptados. Por ejemplo, los adolescentes tienden a armar una estructura jerárquica de
acuerdo a niveles de status.

2
- Medios de Comunicación: (Arnett) Las sociedades varían en relación a la cantidad y el
acceso que poseen sus miembros a los medios de comunicación. En la actualidad una
amplia variedad de medios inciden sobre el proceso de socialización, como la
televisión, radio, prensa gráfica, internet, etc.
Soc. Amplia: Tanto niños, como adolescentes y adultos se encuentran expuestos a una
oferta mediática enorme. (Argentina hoy en día)
Soc. Estrecha: Los medios pueden encontrarse parcialmente controlados por grupos de
interés, con el objeto de promover la conformidad. (Alemania 1945-1989 – TV
controlada por el Estado Socialista en el lado Oriental).
Pindado (2003) clasifica en dos grupos a los medios:
1. Audiovisuales: televisión, video, cine y música, sin importar el soporte.
- Ej. Televisión: Muchas investigaciones relacionan la exposición televisiva con la
construcción de la identidad etaria. Otros señalan que presenta diferentes contenidos
en distintos contextos y épocas (como el contenido sexual que se ha incrementado en
eeuu con el paso del tiempo). Otros autores relacionan la televisión con la adquisición
de habilidades personales y competencias sociales (como la posibilidad de expresar
mejor ciertas emociones por verlas representadas en la tv). Otros relacionan el
consumo televisivo con la reducción de valores en los niños y jóvenes (ciertos valores
son más reconocidos por estar en la tv). Otros estudios señalan que la tv influye en el
desarrollo de otros hábitos sociales (niños que pasan mucho tiempo en la tv tienden a
usar más los medios electrónicos, como consolas y computadoras). El tema de mayor
polémica es acerca del consumo de violencia en los jóvenes y su relación con la
agresión, aunque los resultados son contradictorios respecto a una relación causal
entre ambos.
2. Nuevos medios: computadoras, videojuegos e internet.
- Ej. Internet: Varios autores sostienen que las relaciones mediadas por computadoras y
el tiempo dedicado a internet ha ido en detrimento de las relaciones cara a cara y el
tiempo dedicado a actividades grupales presenciales.
Así, las nuevas generaciones se enfrentan a una socialización diferente: nuevas
relaciones sociales y nuevas competencias sociales.
Respecto a las nuevas relaciones sociales, un autor afirma que se vivencia una
“informalización” donde se disuelven vínculos clásicos (como la escuela, familia, etc.) y
un “desanclaje” donde se posterga el aprendizaje de competencias sociales que se dan
con dichos agentes. Así los individuos aprenden a manejarse con “conexiones
distendidas”, en relación a una socialización “amplia”.
El fenómeno de internet y la socialización en niños y jóvenes nos enfrenta con
posiciones encontradas, “pesimistas” y “optimistas”. Los pesimistas tienden a resaltar
cambios negativos, como el riesgo al aislamiento social. Los optimistas consideran que
la socialización y el desarrollo de la identidad se ven potenciados por el uso de medios
interactivos, ya que se fomentan las oportunidades de auto-expresión y se posibilitan
nuevos encuentros cara a cara.
* Contenidos/ objetos de socialización: Son aquellos contenidos sociales que son
trasmitidos por los agentes de socialización y que los individuos incorporan. Son

3
actitudes, prejuicios, nociones, valores, símbolos, motivaciones, objetivos e intereses,
así como categorías y clasificaciones sociales (como género, raza, etc.)
* Socialización Amplia y Restringida (estrecha):
- Socialización Amplia: son culturas que promueven el individualismo, la
independencia, la autoexpresión a través de diferentes agentes de socialización, como
la familia, el grupo de pares, etc. Esta conduce a un rango extenso de diferencias
individuales.
- Socialización Estrecha: son culturas que tienden más a la obediencia y la conformidad,
desalentando la desviación de la conducta normal. Esta implica una baja variabilidad
cuando a los individuos se los presiona para conformarse con un estándar cultural.
* Etapas de Socialización:
- Socialización Primaria: El proceso comienza con la “internalización”, que es donde se
constituyen las bases para la comprensión de los propios semejantes y para la
aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. Esta aprehensión
comienza cuando el individuo “asume el mundo en el que ya viven los otros”, una vez
asumido este podrá ser modificado.
Es primaria porque es la primera, y se atraviesa en la niñez, por medio de ella uno se
convierte en un miembro de la sociedad. Los otros significantes (la familia suele tener
el papel de agente socializador primario de manera casi exclusiva) que mediatizan el
mundo para el niño, modifican al niño en el curso de esa mediatización. Esto es porque
los significantes seleccionan aspectos del mundo según la situación que ocupan dentro
de la estructura social y también en virtud de sus idiosincrasias. De esta manera, por
ejemplo, un niño de clase baja no sólo absorbe el mundo social en una perspectiva de
clase baja, sino que lo absorbe con la coloración idiosincrásica que le han dado sus
padres, así no sólo será diferente a un niño de clase alta, sino que también a su vecino
de clase baja.
Esta socialización primaria comporta un aprendizaje cognoscivo y emocional, donde el
niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes, osea que los internalizar y
se apropia de ellos. A partir de esto es que el niño se vuelve capaz de identificarse a sí
mismo. De esta manera el yo es una identidad que entraña una dialéctica entre la auto-
identificación y la identificación que hacen los otros.
La socialización primaria crea en la conciencia del niño una “abstracción progresiva”
que va de los roles y actitudes específicos de los otros a actitudes generales (el otro
generalizado). Esto significa que ahora el individuo se identifica no sólo con otros
concretos sino con una general de otros, osea, con la sociedad. Esto comporta una fase
decisiva en la socialización, donde se internaliza la sociedad como realidad objetiva y al
mismo tiempo, se establece una identidad subjetiva coherente. Así, el individuo se
aprehende a sí mismo como estando fuera y dentro de esa sociedad, y se establece
una relación simétrica entre la realidad objetiva y subjetiva.
La socialización primaria llega a su fin cuando se cristaliza en la conciencia al otro
generalizado (lenguaje cumple papel fundamental); es decir, cuando los niños
internalizan el mundo objetivo a partir de los otros significativos, dando lugar a
identidad social constituida por múltiples roles sociales.

4
Igualmente la socialización nunca es total y nunca termina.
- Socialización Secundaria: Es cualquier proceso posterior a la socialización primera que
induce al individuo ya sociabilizado a nuevos sectores del mundo objetivo de su
sociedad. Supone la internalización de submundos institucionales, dependientes
mayormente de la estructura social y la división del trabajo. Estos submundos pueden
contradecirse con la socialización primaria (por ejemplo, mi compañero de trabajo me
pide que mienta), sin embargo constituyen realidades mas o menos coherentes.
La educación es un gran ejemplo de la socialización secundaria, donde los niños
aprenden que el “mundo de la familia, de los padres, no es el único”. En este sentido,
en la socialización secundaria el conocimiento de la realidad objetiva debe ser
reforzado, ya que en comparación al ambiente familiar todas las realidades posteriores
son “artificiales” y con una escasa carga afectiva. Por eso suele utilizarse en las escuelas
(y demás instituciones) técnicas pedagógicas que lleven a la identificación, lo que hace
más fácil la internalización de nuevos elementos.
- Resocialización: Hay situaciones extremas que implican el desmantelamiento de la
anterior estructura de la realidad subjetiva, es decir, implican una resocialización. Estas
situaciones pueden ser vehiculizadas en instituciones tales como la prisión o el
manicomio. La finalidad de estas instituciones es del cambio radical en las actitudes,
valores y creencias de los individuos, con el objetivo de que estos puedan ajustarse a
las leyes establecidas en una determinada sociedad.

Você também pode gostar