Você está na página 1de 75

LENGUAJES ARTISTICOS

Los fenómenos comunicativos y de transmisión de significados (la pintura, la escultura y demás


expresiones artísticas) son considerados lenguajes. Estos lenguajes son singulares, distintos al
lenguaje verbal cotidiano. Los lenguajes artísticos constituyen un sistema específico coherente que
se vale de códigos que se renuevan continuamente. Cada lenguaje artístico tiene una lógica
estructural particular que lo distingue de otros.

Uno de los lenguajes artísticos es la pintura. Este lenguaje se desenvuelve en una superficie
(mural, caballete, tela, tabla) en la cual se desarrolla un asunto o composición por medio de
ciertos materiales (oleo, acuarela, acrílico). Esta composición es una expresión propia del lenguaje.

Los elementos del lenguaje pictórico (pictórico=de la pintura) son: la línea, el color, el espacio y la
composición.

GRECIA

3) Periodización:

2000-1000 a.C:

 Guerra de Troya
 Invación de los dorios.
 Ejemplos con respecto al arte: palacio de cnossos (en Creta), tumba de Atreo y Puerta de
los Leones (en micenas)

1000-500 a.C: ARCAISMO

 Comienzo de las colonizaciones


 Primera olimpiada
 Expulsión de los tiranos y establecimiento de la democracia en Atenas.
 Arte: Basílica de Paestum, Tesoro de Sifnos, Templo de Afaia, Templo de Zeus (en Olimpia);
Dama de auxeme, koré del peplo, kouros de sunión, kouros de anavyssos.

500-323 a.C: CLASICISMO. (Se divide en primer clasicismo, gran clasicismo y post clasicismo)

 Guerras médicas.
 Comienzo de la era de Pericles
 Guerra del Peloponeso.
 Arte: Templo de Hera, Acrópolis (Atenas); auriga de Delfos, Poseidón de Histea, Mirón,
Policleto, Fidias (esculturas del Partenón).

323 en adelante…: HELENISMO.


 El imperio se divide en reinos helenísticos.
 Proclamación de Grecia como provincia romana (130 a.C)
 Arte: Templo de Apolo (en Delfos); Praxíteles (afrodita y Hermes, apolo sauróctono), Apolo
de Belvedere, Coloso de Rodas, Niño de la Oca, Victoria de Samotracia, Venus de Milo,
Laoconte y sus hijos.

4) Organización política básica.

La antigua grecia no tenía unidad política: habían estados separados independientes llamados
polis (poleis) que significa política. Sólo se unían en caso de amenaza exterior. Había tres culturas
preheleníticas: cultura cicládica, cultura cretense y cultura micénica.

Aún en el período monárquico, los reyes eran seres humanos, no como en Egipto que eran dioses
y divinidades.

A partir de la configuración que sufre Grecia con la llegada de los Dorios, se provoca el
desplazamiento de anteriores emigrantes. Los nuevos habitantes tendrán en común la lengua,
diversos dialectos del griego y el tipo de organización social.

5) Antropocentrismo.

A partir del antropocentrismo crearon la razón en el conocimiento científico. Ellos veían que
pasaba algo y buscaban la causa. Se centraban en el HOMBRE fin absoluto de la naturaleza y
punto de partida de todas las cosas.

El hombre se convierte en el elemento a partir del cual tiene sentido y se explica el mundo. Todo
tiene medida humana: el templo, con proporciones acordes a la dimensión del hombre; estatuas
en tamaño real, aunque esto se irá modificando hacia el helenismo.

Deben ser claramente visibles las siluetas y los gestos, se elimina lo lejano, lo indeterminado. Para
el griego todo converge hacia la verdad racional, que se manifiesta en la armonía de lo físico y lo
moral, cuerpo y espíritu (euritmia)

6) El arte griego se caracteriza por los siguientes aspectos:

 Mímesis= realismo + idealismo.


El arte es mímesis (imitación) de la naturaleza, mostrando una gran habilidad en el reflejo
de lo visible. Esto está relacionado con el realismo. También se realiza una idealización.
Esta mímesis debe realizarse de acuerdo con la razón, interrogando a la experiencia el
artista reproduce la naturaleza e incluso la corrige para mejorarla y producir placer en su
contemplación.
 Euritmia. En Atenas el juego democrático es eurítmico por la participación del ciudadano.
Permitía el desarrollo del individuo en forma armoniosa para incluirse dentro de la
sociedad. Incluye la idea de equilibrio  armonía de la parte con el todo esto lleva a la
belleza.
Arquitectura. Se divide en religiosa y profana (civil)

La religiosa incluye los santuarios, que son conjuntos arquitectónicos, o sea templos y teatros.

La profana se divide en pública y privada. La pública posee el ágora (foro) y la privada tiene
arquitectura doméstica y funeraria (más egipcio)

La arquitectura como expresión política. Su relación con la Polis.

Los períodos de esplendor económico se corresponden con momentos de mayor creatividad


constructiva  los mayores monumentos aparecen en ciudades y zonas ricas por su actividad
comercial o agricultura:

 Corintio (ciudad comercial y puerta de europa)


 Sifnos (rica en minas, santuario de Delfos)
 Área jónica (origen del estilo jónico)
 Area de Sicilia
 Magna grecia (granero)

También, los mayores monumentos y actividades se relacionan con figuras destacadas de la


política. En conclusión, la gran actividad constructiva de la civilización griega responde a:

 La existencia de potentes recursos materiales


 La gran voluntad política de sus dirigentes.

Órdenes arquitectónicos griegos

En un orden arquitectónico hay una relación de la obra con el todo.

Es el aspecto exterior del templo o edificio. Organizan las partes verticales del mismo: La
plataforma (estilóbato), las columnas y el entablamento o conjunto de columnas.
ORDEN DÓRICO.

 Estilo austero, robusto y claro. El más simple.


 Sus columnas son de fustes robustos
 Se apoyan dinámicamente en el suelo y están recorridas por
estrías verticales poco profundas
 Los capiteles coronan las columnas= en forma de
almohadilla, rematando con un ábaco y sostiene un
arquitrabe indiviso.
 El entablamento está constituido por el friso, segunda liga
horizontal, que se divide en triglifos y metopas.

ORDEN JÓNICO.

 Es más fino y ornamental


 Columnas de fuste más delgado y alto.
 Tiene basa. El fuste tiene mayor número de estrías
 Capiteles con volutas, rematados con un ábaco que sostiene el
arquitrabe dividido en tres freanjas horizontales
 El entablamento está formado por el friso que es indiviso a veces
liso y oras ornamentado.

ORDEN CORINTIO.

 Evolución del jónico, con más altura y en su capitel


presenta ornamentación a base de hojas de acanto
y volutas en los ángulos
 Se desarrollará principalmente en las arquitecturas
helenísticas, romana renacentista y neoclásica.
Los Distintos Edificios Según su Función y Teatro Griego:

 Templo

 Partenón, en la Acrópolis de Atenas (432 Ac)

o Orden dórico
o Octástilo (8 columnas en el frente)
o Períptero (posee columnas en todo su perímetro)
o Culminación en punta (eso genera armonía)
o Posee opistodomos
 Templo de Atenea Niké (Niké: victoriosa) 425 ac conmemora la victoria sobre
los persas en la Batalla de Salamina (480 a. C.). Se encuentra en

o Orden jónico (posee basa y volutas)


o Tetrástilo (4 columnas en su fachada)
o Anfipróstilo (posee columnas en la fachada y el opistodomos)

 Erecteion, en la Acrópolis de Atenas. conmemora la victoria sobre los persas en


la Batalla de Salamina (480 a. C.). Se encuentra en

Es un templo perteneciente al orden jónico. Este orden se caracteriza por ser más fino y
ornamental que el dórico. Sus columnas son de fuste delgado y alto (de 8 a 10 veces el diámetro).
Se encuentra construido en desnivel: se apoya en el suelo a través de la basa, que son elementos
formados por una pieza cóncava y otra convexa. Su fuste tiene mayor número de acanaladuras,
separados por superficies lisas. Sus capiteles se coronan con volutas conticas, rematadas con un
ábaco tallado que sostiene el arquitrabe dividido en 3 franjas horizontales. El entablamento está
formado por el friso indiviso (algunas veces es liso y otras adornado por una franja continua de
grabados). La cornisa se ornamenta con cenefas de inspiración vegetal (palmetas, gárgolas y
acroteras, que son figuras de monstruos). El erection es hexástilo y proctastilo. Posee columnas
solo en la fachada principal (las columnas se ven reemplazadas por estatuas de mujer, que le dan
estabilidad al templo). La estructura posee 3 cuerpos. El central es el cuerpo mayor. El erection
narra un tema mitológico.
 Templo de Zeus, en Atenas (en la parte baja de la Acrópolis) vi AC

o Orden Corintio (posee las hojas de acanto)

 Tesoro de los atenienses, en el Santuario de Apolo en Delfos


o Orden dórico
o Dístilo (dos columnas en su fachada)
o Antiguo o in antis (columnas incluidas entre las dos pilastras (paredes), sobre la
misma línea)
o De las ciudades-estado griegas, llevaban ofrendas a Apolo, y cada una construía un
espacio para dejar la suya

Orden y proporción
 Los griegos realizaron un estudio del efecto visual muy profundo
 Columnas laterales: 2.L = F+1 (el doble de la cantidad de columnas laterales, es
igual a las de la fachada más una). Por ejemplo, el Partenón, posee 17 columnas
laterales y 8 frontales.
 Ensanchamiento de la parte central de las columnas, para que creen un efecto
visual de ser rectas (éntasis)
 No utilizaban cemento, sino que encastraban los bloques con grapas metálicas.
Debían tomar muy bien las medidas de los bloques, de modo que las adherencias
entre tambor y tambor de los fustes no se notaban
 Las columnas de los extremos poseen inclinación hacia adentro, así evitan la
sensación de caída y acentúan la forma piramidal. Además, éstas son más
delgadas que las demás porque al recibir más luz tienden a parecer más anchas
 Los diferentes espacios intercolumnios
 Introdujeron refinamientos cromáticos: techos y estructuras policromadas, que
acompañaban la búsqueda del realismo

 Acrópolis: Polis- “La Ciudad Alta” donde el griego construye los edificios más
sobresalientes. En un principio fue la residencia de los reyes (por ello tiene murallas) y luego se la
llamo la “Residencia de los Dioses” donde se construyeron principalmente los templos (Por
ejemplo Atenas). A medida que pasaba el tiempo, las acrópolis perdieron peso específico en el
contexto de la ciudad, principalmente como recinto defensivo.

En la Acrópolis se incluyen las siguientes construcciones:

 Santuario: Actúa como centro a partir del cual se construyen otros edificios capaces de
acoger las diversas manifestaciones de la vida ciudadana. (Delfos, Eleusis y Olimpia)
 Teatro: Es un conjunto arquitectónico destinado a las representaciones dramáticas. (Las
gradas estaban excavadas en la falda de una colina con una disposición en amplia
circunferencia). Se compone de:
 Auditorium: Espacio generado por los pasillos (Gradas)
 Orchestra: espacio situado en el centro del teatro destinado a acoger los coros. (La
“voz “ del pueblo)
 Paraskenia: Situada entre la orchestra y el estrado, compuesta por dos salas
simétricas destinadas a almacén.
 Estrado/Skene: “Escenario”, lugar destinado a las representaciones.

 Odeón: Creación de los griegos destinada a las audiciones musicales.


 Gimnasio y Palestra: Espaciosos centros atlético-culturales
 Ágora: Ámbito propio para la
administración y para el recreo del
pueblo como lugar de reunión por
excelencia de la ciudadanía y lugar
comercial (cerca del centro o del
puerto)
 Stoa: Recinto abierto por uno de los
lados de planta rectangular. (Tribunal
de justicia, vía comercial, centro de
expo)
 Bouleuterion: Edificio destinado a la
celebración de asambleas

Escultura
Periodos:

1. El arcaísmo:

Las representaciones de esa época denotan una clara influencia oriental y egipcia, manifestada
en la rigidez. Se reflejan actitudes de quietud, reposo y en otra línea, una cierta adoración por
la fuerza física y por las estructuras atléticas, concibiendo la vida como una lucha entre
opuestos.

Las obras se realizan en talleres, son genéricas y tienen un destino público (los encargos
vienen de la comunidad y sus órganos institucionales). El arte será esencialmente expresión de
la ciudad.

- Leyes de la escultura egipcia (que se observan claramente durante el arcaísmo)


 Frontalidad (están hechas para ser vistas de frente)
 Simetría (respecto a un eje)
 Apego al bloque (todo tiende a estar lo más cercano posible del bloque originario)
Los griegos van a ir atenuando estos principios: adelantando el pie izquierdo, con el
movimiento de la ropa, la breve separación del brazo del cuerpo, las trenzas o
movimiento en el cabello, etc.

Ejemplos más destacados:

 Xoana: estatuas de divinidades femeninas, portadores de


virtudes mágicas de rigidez y solemnidad (consideradas
caídas del cielo). Son un claro exponente de la influencia
egipcia. Eran de madera y desaparecen con el esculpido a
piedra.

Dama de Auxerre(s XVII)

 Kouroi: son estatuas de atletas masculinos, representados de


pie, con la pierna izquierda adelantada, brazos pegados al
cuerpo y completamente desnudos. El resto presenta una
cabeza de tendencia cúbica, labios cerrados o labio superior
levantado intentado una sonrisa “mecánica”, y cabellos largos.
La representación del cuerpo pierde rigidez progresivamente,
gana movimiento y rasgos individualizados.
Se vinculan a una doble tradición:
a) Son de tipo votivo: representan a vencedores en los juegos,
que habían merecido la deidad.
b) Tipo funerario: se lucen en las tumbas en función conmemorativa.

 Annavyssos (530.a.C)

 Korai: son estatuas femeninas siempre vestidas e inexpresivas que van evolucionando
aproximándose a la realidad. Están representadas avanzado hacia el espectador,
tomándose el vestido con una mano y portando una ofrenda, un vaso en la otra mano.
Las primeras esculturas se basaban en la escultura egipcia, de ahí la rigidez y al falta de
realismo pero luego alcanzan un dominio de las formas
anatómicas y de ropajes que los acercan al dominio de la
mimesis (copia de la realidad = realismo + idealización).
Donde más insinúan la vida es en el movimiento de sus
vestidos. Su sonrisa es arcaica.
 Koré del peplo (530 a.C): es una figura de cintura realzada, su
vestido cubre la anatomía que muestra curvas redondeadas pero
aun rígidas. La mano izquierda porta una ofrenda, la derecha se
encuentra pegada al cuerpo. Su sonrisa es arcaica y los ojos
miran al frente.

2. La etapa clásica:

La escultura griega tenía las siguientes características:

 Destreza en el perfeccionamiento de las formas, en el tratamiento de la anatomía


humana, manifestado en los kouroi y korai. Se llega a una templanza física por
medio de parámetros como la medida, el equilibrio, la anatomía armoniosa.
Subyace la idea de la imitación de la naturaleza: captación de formal del exterior y
de la expresividad interior.
 Con el paso del tiempo, los artistas tenderán a la idealización con el objetivo de
hallar la figura que exprese la belleza propia del tipo humano y de la naturaleza.
No esculpirán lo que son sino lo que representan. La belleza ideal se alcanza a
través de la simetría y la proporción. Solo así se podrá conseguir euritmia y
equilibrio.
El secreto de la belleza griega reside en la relación numérica de cada parte con la
inmediata y de todas las partes en conjunto, por eso los escultores elegían
esculturas masculinas representando sus músculos y su anatomía menos
redondeada que la de las mujeres.
Partiendo de esas premisas comienza a utilizarse un tratamiento pictórico del mármol, retocado
con ceras para transmitir la sensación de vida; o la policromía en labios y cejas. Todo ello co el
objetivo de trasmitir la sensación de vida y de insuflar aliento a la materia inerte, alcanzando una
figura bella con la mayor apariencia de naturalidad.

En el clasicismo se han contemplado 3 etapas:

1. Primer clasicismo o estilo severo.

Representantes:

 Mirón: su objetivo era alcanzar la euritmia a través de la figuración del


movimiento. Su preocupación es el cuerpo humano en movimiento, en tensión,
realizando representaciones en posturas forzadas para tratar de mostrar la figura
humana en el climax del movimiento. Sus estatuas cuentan con un equilibrio
inestable, como sorprendidas en un momento fugaz.
Pretende captar el movimiento en tres posiciones: anterior, posterior y parado;
es un movimiento inmóvil que pide al espectador finalizar la acción.
Hay un naturalismo anatómico, con músculos planos, brazos y piernas sin
profundidad. El rostro es inexpresivo.

Dióscobolo(450 a.C): Mirón no llega a expresar las emociones del espíritu


en el rostro de su figura.

 Policleto: tiene los mismos ideales estéticos que Mirón pero


a través de la medida y la proporción. La perfección solo se
alzanza a través de las proporciones numéricas que la
inteligencia humana cree reconocer en las cosas, en la
observación y comprensión de la naturaleza. La belleza para él tiene un carácter
matemático y se identifica con la proporción.
Crea un tipo ideal, que satisface tanto a la vista como al espíritu. Su sistema de
proporciones se concreta en 2 premisas:
a) El cuerpo humano es igual a 7 cabezas y 2/3.
b) El rostro se divide en tres partes iguales: frente, nariz y nariz al medio.

 Doriforo(450. a.C): presenta la cabeza ligeraente ladeada,


inclinación derivada de la postura, ya que la figura gravita sobre
la derecha, contorneándose hacia un lado(posición de
contrapostro) El lado izquierdo se proyecta hacia afuera para
sostener la lanza apoyada en el hombro y responde a la curvatura del lado opuesto. Al
estar la parte derecha en reposo se representa un equilibrio armonico.
Existen 2 ejes horizontales que denotan reposo y 2 diagonales que denotan movimiento.
La posición es espontanea y la composición es delimitada.
El naturalismo es manifiesto y consigue ofrecernos la belleza ideal del atleta.

 Diadumeros: SIGLO v AC se trata de un vencedor de los


juegos olímpicos, tiene una actitud y posición más dinámica:
brazos y cabeza más inclinados y fleccionados. Tiene una
cinta en la frente que lo corona como vencedor y que la
sostiene con los brazos.

 Poseidón Histea (460AC): está realizada en bronce, es


el original. Fue descubierta en el fondo del mar. Se
representa movimiento, admite un punto de vista
centrado en un recorrido. El personaje está lanzando
algo, esta tal vez un lanzador de jabalinas. Se
representa a Zeus( por su barba es un hombre viejo) Se
elige el momento de máxima tensión del movimiento.
No tiene ojos. El rostro es inexpresivo, sereno y no dan
la sensación de realismo sino de idealismo

2. El gran clasismo SIGLO V AC

Se destacaron Fidias y su taller. Fidias es considerado el paradigma del clasismo, por su actividad y
por ser artista que conquista la belleza ideal, al crear un mundo de seres plásticos perfectos y
llenos de equilibrio expresivo. Las principales características de este periodo son:

- La destreza en el perfeccionismo de las formas, en el tratamiento de la anatomía humana.


Se llega a la templanza física por medio de parámetros como la medida, el equilibrio, la
anatomía armoniosa. Subyace la idea de la imitación de la naturaleza.
- La belleza de las obras de este periodo se alcanza también a través de la simetría y la
proporción. Solo así se alcanza la euritmia.

La belleza fidiaca se manifiesta en el aire majestuoso y paradivino que ofrecen sus esculturas.

Las obras de Fidias presentan una indudable coherencia y crean un estilo propio.

Son figuras que manifiestan una imaginación plástica sin par, cuyos ropajes muestran una
amplitud y elocuencia nuevas debido a la técnica denominada “paños mojados” que translucen su
anatomía acentuando su naturalidad. El secreto de la belleza de estas obras reside en la relación
numérica de cada parte con la inmediata, y de todas las partes en conjunto. Por eso, los escultores
del gran clasicismo elegían figuras masculinas y musculosas. Se comienza a utilizar un tratamiento
pictórico del mármol, retocado con una cera para transmitir la sensación de vida.

Fidias alcanza un dominio total de los recursos del lenguaje específico. Sus obras se encuentran en
las metopas (la parte de arriba del Partenón). Sus obras eran muy grandes y caras, y se
caracterizaban por contar siempre una historia.

Obras:

El conjunto más numeroso lo forman las obras pertenecientes a los frontones, especialmente del
Partenón:

 Nacimiento de Palas Atenea: representa a todo


el pueblo desplazándose a rendir homenaje a la
diosa de la ciudad. En el frontón del lado este
se reproduce el nacimiento de Atenea de la
cabeza de Zeus; ante la presencia de diversos
dioses; el acontecimiento tiene lugar al alba.
Por la izquierda del espectador irrumpe el carro
de Helios(el sol) mientras que por la derecha
Selene(la luna) se oculta en el océano; como espectadores, los dioses y el pueblo de
Atenas.

 Lucha de Palas ateneas con Poseidón: ubicada en el frontón occidental. Se trata de la


puesta en escena de la leyenda: según la cual Palas y Poseidón disputaron entre ellos por
la posesión de la Acrópolis: Poseidón ofreció un caballo y Palas hizo brotar un olivo. El
pueblo de Atenas escogió el olivo, proclamando a Palas su diosa protectora.

También Fidias se evocó a la decoración de las metopas, narrándonos a los largo de 92 metopas
cuatro luchas mitológicas: la centauromaquía, la guerra de troya, la amazonomaquia y la
gigantonamaquia.
 La procesión de las Panateneas: representa al
pueblo caminando a ofrecer el peplo a su diosa,
según la tradición el cortejo de hombres, carros,
caballos y otros animales se ponía en marcha al
alba. Es una autentica sinfonía de alabanza al
hombre y al caballo, su compañero. Pero
también es una fiesta donde se mezclan el hombre, el animal y los dioses.

 Fidias parthenon timpano: hay una


variedad de posiciones, técnica
desarrollada de formas de la
realidad, hay un trabajo dinámico de
las telas que parecen livianas.
Además en algunas partes la tela se
muestra adherida al cuerpo
representado las formas anatómicas( paños mojados)
 La obra de Fidias se amplía con una serie de estatuas independientes:

 Atenea Lemnia

 Atenea Partenos
3. Post clasicismo SIGLO IV aC

El estilo desarrollado por los artistas es más humano, los dioses se humanizan, las formas se
ablandan y en los rostros comienzan a reflejarse su expresión emocional y estado anímico. Los
artistas prefieren las suavidades de la escultura en mármol. Son obras donde se podrá reconocer
la sensibilidad y admirar la perfección técnica.

Se cultivan temas del pasado pero también se emplean otros nuevos. Se introducen dioses
cercanos al hombre y se realizan personificaciones intelectuales de la virtud, la democracia y la
paz. Las figuras del poeta y del orador sustituyen al atleta.

Escultores:

 Praxiteres: su temática es olímpica. Sus figuras se humanizan. Concibe su obra en


una atmosfera de hedonismo y al servicio de la fe. Trata de imbluir de aliento
psicológico a sus obras dándoles una expresión melancólica y graciosa, indolente y
por ello están cargadas de voluptuosidad. Se trata de figuras que aman los
cuerpos juveniles y las posturas lánguidas, se trata de figuras más en la línea de la
idealización que del realismo.
A él se le atribute la creación de la forma de S o curva praxieriana, donde el
cuerpo se arquea ligeramente al apoyar al apoyarse en algo exterior a él.,
debiendo doblar una pierna y apoyarse fuertemente en otra. El personaje siempre
mira a algo o a alguien.
En cuanto a lo formal el cuerpo se ablanda, con una musculatura menos forzada.
El alarga el canon de Policleto, adoptando el canon de 8 cabezas y convirtiendo a
las figuras en más esbeltas.
Reprecenta actitudes de la cotidianidad y del oseo.
El tratamiento de los cabellos busca más ornamentación y exibicionismo técnico.

Apolo Sauroctono(340 a.C): el personaje es una divinidad con trabajo


menos desarrolado de la musculatura. Se hace presente un tronco que
soporta la estatua de broce.
 Afrodita Cnido: como novedoso aparece el desnudo femenino pero tapado
el sexo con alguna parte del cuerpo, en este caso la mano. Tambien aparece
la curva paxiteriana y las actitudes cotiadianas.

 Scopas: es ardiente y atormentado, gozando intensamente ante la representación


de temas trágicos. ES el gran introductor del elemento pasional, de la expresión
patética en la escultura, obligando al mármol a reflejar la satisfacción e
insatisfacción del espíritu humano, la alegría y el dolor.
Formalmente esto lo consigue mediante el tratamiento de los ropajes y de los
rostros.
Muestra que el hombre ya no es la medida de todas las cosas. Existe en él un
interés más allá del hombre: se preocupa por el cosmos, consiguiendo una
expresividad casi teatral.
 Amazonamachy halicamassus: representa
la lucha de los amazonas con los griegos,
plantea la oposición con praxiteres y
representa una actitud violera y con
movimiento y musculatura desarrollada.
Las figuras están resueltas con
diagonales. Representa también a los
dioses.

 Lisipo: su maestro fue la calle, la rica variedad de la vida. Es artista de un


elevadísimo naturalismo. Modifico el canon de proporciones (8 cabezas), dotando
a las figuras de mayor expresividad y elegancia. Representa a los hombres no
como son sino como aparecen por lo que sus figuras son esbeltas y alargadas.
Contribuye a desarrollar en el retrato el aspecto naturalista y la vertiente
personal.
Esculpe las figuras de tres dimensiones, emancipa las estatuas del espectador al
darle una visión múltiple y provocando una contemplación multivisual.
Hay en el virtuosismo, cuidando sus figuras en los más mínimos detalles y se
inclina a expresar lo violento, lo agitado como alternativa a lo bello.
Sus temas más frecuentes son los relacionados con las figuras de Alejandro y de
Hércules.

 Apoximenos: se representa a un atleta griego que tiene mezclado en su


cuerpo el aceite, tierra y sudor y por eso se está limpiando con una
espátula antes de bañarse. Está en una actitud post entrenamiento

 Ares ludovisi: se representa a Ares el dios de la guerra en


una actitud de descanso, privada. Aparece el pequeño
Cupido que representa el tópico de “conjunción marte-
venus” y que desactiva la guerra. Los personajes no
llegan a tener una actitud relajada ni violenta. El canon
de proporciones es más estilizado.

Periodo helenístico: lo individual y lo domestico tienen un rol protagónico. Lo


heroico continúa pero la variedad es mayor. Los hombres y mujeres aparecen en
los 2 extremos de la vida: vejez y niñez y se capta un momento puntual.

Obras:

 Demostes entero: se representa a un anciano con una actitud digna,


seria y coherente con su rol de orador. Se mantiene el canon esbelto
de 8 cabezas. Se modifica la mímesis, disminuye la idealización. Hay un
tratamiento de pliegues y cabello. Se le da importancia a las
divinidades, a partir del gobierno de Alejandro magno.

 Galo ludovidi: se trata un tema trágico de roma vs los galos., el


vencido es el galo que ates de suicidarse mata a sus mujeres para
que no fuera violada ni maltratada por los enemigos.
 Galo moribundo: continúa la temática del
vencido y con todo lo dramático que ello implica.
Acentúa a los temas individuales.

 Laoconte: es una de las obras más


importantes del periodo
helenístico. Es una
representación de trota. Cuando
los griegos siguen la idea de Ulises
de disfrazar al caballo,
lacoconte desaconseja y no quiere
que se acepte el regalo de los griegos.
Es por eso que del mar sale una
serpiente que lo atrapa a él y a su hijo.
Se trata de un castigo
retroactivo: el sacerdocio implicaba no casarse y tener hijos y Laoconte lo había
desobedecido.
Desde lo técnico es una obra muy realista. Se trabajo adjuntando partes y el movimiento
sinuoso de las serpientes representa el virtuosismo técnico que sirve para aumentar el
sentido trágico. Desde el punto de vista de la composición, tener tres personajes le da una
cierta intensidad a la narración. Se pueden ver 2 diagonales que convergen en la cabeza de
laooconte, se trata de un triangulo poco estable. La lucha tiene un inicio, un momento de
mayor intensidad y la muerte. La diagonal suave muestra el momento del inicio, la cabeza
de laoconte muestra su máximo esfuerzo y el 3 hijo representa el momento del
vencimiento. Los niños están trabajados como adultos, la niñez
no esta representada con realismo y el realismo tampoco se
representa en el rostro que no está desencajado.

 Apolo beldevere: el tipo físico no musculoso y esbelto se


relaciona con praxiteres. La representación es esbelta, la
musculatura no está muy trabajada y el peinado es complicada y el cabello es largo. Se
utiliza una capa que llama la atención porque el movimiento es verosímil y genera mayor
virtuosismo. El personaje tiene un registro de Policleto y del clasismo. Hay un concepto
más elaborado de la escultura.

 Lely venus: el desnudo femenino del post clasicismo tenía cierto


contenido helenístico. Lo novedoso es el peinado y el virtuosismo
técnico, se trabajan los brazos con perforación del mármol
definiendo las formas. La posición de cuclillas representa el gran
virtuosismo

 venus del milo: tiene una posición de contaposto y se ve


representada la perfección artística de la época. Los paños son
mojados y el cabello es simple. La obra tiene un cierto contenido
erótico, la tela que cubre el sexo no da la idea de estabilidad. Por
los brazos y la mirada parece una estatua relacionada con Dionisio.

ARTE ROMANA
En la historia de roma se distinguen 3 periodos políticos:

1. La monarquía (753 a.C- 509 a.C fecha de expulsión del último rey etrusco). La influencia de
la cultura etrusca e muy importante.
2. La republica (509 a.C-27 a.C). Es notable la influencia griega
3. El imperio (27 a.C- 476 d.C). Roma crea su propia arte sobre las bases heredadas de Etruria
y Grecia, pero adaptándolo a sus nuevas necesidades. La arquitectura junto con la legua, el
latín y el derecho, es uno de los pilares de la romanización.

Constantes en el arte romano: influencias griegas e italo-etruscas

El arte romana es considerado como el hermano menor del arte griego y como heredero del arte
helenístico. El medio itálico y etrusco le aportó las leyes arquitectónicas y escultóricas, sus rasgos
austeros, su carácter realista.
Durante el proceso de expansión Roma asimilará las aportaciones culturales de los diversos
pueblos que conquista y estos elementos los incorpora a su arte. El arte y las obras de arte son
admirados y poseídos por la elite de la roma republicana y por las familias imperiales de alto
poder adquisitivo.

El deseo de posición llevará a los romanos a: multiplicar los talleres de reproducción de obras
maestras, en Grecia y en Italia; importar obras y solicitar artistas, en muy pocos caso los artistas
eras auténticos romanos sino greco-orientales y muchas de las obras griegas de que conocemos en
la actualidad pertenecieron a romanos que las utilizaban para ornamentar sus casas; sentirse
inclinados hacia la ornamentación como resultado del comercio que Roma mantiene con oriente;
desarrollar cierto eclecticismo por el sentimiento de inferioridad con respecto al arte griego en
general y al helenístico en particular.

Los romanos crearán nuevos y originales valores arquitectónicos y escultóricos asumiendo el


vocabulario artístico griego y el etrusco.

Se trata de un arte condicionado por la influencia del medio itálico y especialmente del etrusco.
Desde los primeros tiempos de la republica tiene las siguientes características:

o En arquitectura: el empleo del arco, la bóveda y la cúpula y la disposición interna de los


templos.
o En escultura: proliferación de retratos destinados al culto a los mayores y a los muertos,
cargados de realismo y no idealizados; el desarrollo de decoraciones con escenas de vida
alegre para ahuyentar la tristeza de la muerte.
o En las artes menores: se aplican las técnicas de orfebrería etrusca reflejadas en la
minuciosidad del relieve romano.

Es un arte condicionado por la política. Cuando el poder romano empezó a adueñarse del universo
mediterráneo (momento de la republica) utilizó el arte como método de comunicación.

ARQUITECTURA ROMANA:

Características generales:

o Utilizan aparte del sistema de arquitravado, el sistema de arco de medio punto que posee
una forma efectiva de distribuir el peso: la clave de arco en forma de trapecio traba la
fuerza de empuje que viene de la parte superior y la distribuye hacia los costados y hacia
abajo. El techo tiene una forma semicilíndrica y es de bóveda de cañón. Se utiliza los
sistemas de bóveda de cañón y la cúpula.
o Tipo de material variado (ladrillo, piedra, mármol) e inventaron el hormigón que favorece
la solidez del edificio, su espaciosidad y la rapidez de su construcción.
o Desarrollo del espacio interno: se ven edificios que tienen una disposición del espacio
interno más rico y desarrollado.
Elementos sustentantes:

Se utilizan los órdenes arquitectónicos griegos con algunas modificaciones. Incorpora el toscano
(sustituye al dórico y desempeña una función más constructiva que decorativa) y desarrolla un
orden propio, el orden compuesto, combinando el jónico y el corintio. Se utilizan pilares y
pilastras sobre los que se suelen apoyar columnas. El elemento sustentante es el arco de medio
punto, circular.

Sistemas de cubierta:

Se utiliza la cubierta de madera, a dos aguas, y la cubierta de piedra en forma de bóveda. Las más
frecuentes son la bóveda de cañón (formada por la sucesión de arcos de medio punto) y la cúpula.
Como sistema de enlace entre la cúpula y la base cuadrada de los muros se desarrollan pechinas y
tompas.

Se continúa con la arquitectura


templario y la arquitectura doméstica
tiene un gran desarrollo.

Esquema de la ciudad romana:

Posee 2 arterias principales y el cruce


entre ambas marca el centro de la
ciudad en donde se encuentra el foro.
Posee una disposición en cuadricula.

Arquitectura domestica:

Se pueden distinguir 3 tipos de


viviendas:

o Domus: alojamiento
unifamiliar para familias
privilegiadas. Se
distinguían los siguientes
elementos:
- Un muro frontal. Cerrado y con ausencia de decoración.
- Una puerta (fauces) que permitía el acceso y desembocaba en el atrio,
gran patio central y centro iluminador y alrededor de las estancias, con
columnas y pilares que formaban una galería. En la parte central del atrio
solía estar un estanque (impluvium). Este patio comunicaba todas las
estancias y habitaciones de la casa.
- En línea recta respecto a la puerta, se ubicaba el tablinium, habitación
destinada a la sala de estar que servía también de comedor.
o Insulae: eran bloques de viviendas divididos en pisos. Se trataba de una vivienda
colectiva, como un conventillo.
o Villa: estaban construidas a las afueras de las ciudades, como lugar de residencia
individual, permanente o estacional. Su estructura sigue los parámetros de la domus
adquiriendo mayor importancia las áreas ajardinadas.

La preocupación por la salubridad de la ciudad propiciará la pavimentación de las calles, la


creación de un sistema de alcantarilladlo para eliminar las aguas residuales, un sistema de
canalización de aguas con acueductos y cisternas. Por otra parte, en los enterramientos, por
razones higiénicas predomina la incineración y los cementerios extramuros por razones
económicas.

Las políticas proporcionadas por los dirigentes se baso en proporcionar “pan y agua”. La mayor
parte de la población subsistía gracias a “subvenciones” en forma de alimento y dinero sumado a
un alto índice de días festivos. Así se alimentaba y entretenía a los súbditos evitando las rebeliones
de las clases bajas.

Así se justifica la aparición de una serie de edificios destinados al ocio: circos, anfiteatros, teatros y
las termas.

LOS TEMPLOS:

Vinculado en su origen al arte etrusco (construcción sobre un podio elevado y pórtico profundo) y
al arte griego (estructura períptera) presenta elementos originales:

- Amplia cella, que cubre todo el pórtico y alberca la estatua del dios y ofrendas.
- División de la cella en 3 naves dedicadas a divinidades
- Acceso mediante la fachada principal mediare una escalinata
- La cella puede estar rodeada de columnas (períptera) o las columnas se pueden encontrar
acorzadas al muro (pseudoperiptero).

Ejemplos:

Maison carrée( finales del S I d.C): fue construido en


honor a Augusto y tiene capiteles corintios. No se
utiliza el arco de medio punto. Se combina la
influencia griega (columna de orden corintio) y la
influencia etrusca (el podio, el pronaos profundo y la
disposición del naos). Posee una escalinata
desarrollada porque el pedestal es alto. El pronaos
está más desarrollado en profundidad (a diferencia de
Grecia y mostrando la influencia etrusca). Se trata de
un templo pseudoperiptero ya que las columnas se
encuentran acorzadas al muro.
Fortuna viril: Erigido entre los años 70 a.C. y 40 a.C., se alza en el Foro Boario, cerca
del Tíber. Es de orden jónico, hexástilo es decir tiene seis columnas en el pórtico, y
pseudoperiptero ya que las columnas se encuentran acorzadas al muro. Está
dedicado a Portunus, dios romano de los puertos y bahías portuarias,
originariamente dios de las puertas (portæ), las llaves y animales domésticos.
Asentado sobre un podio encima del cual se levantan las columnas, de pequeño
tamaño, mantiene unas proporciones helenas. Se diferencia del estilo griego porque
las columnas que lo rodean están adosadas al muro de la cella.
Se accede al Templo a través de una escalinata frontal donde las columnas forman
un pórtico abierto. El frontón y el entablamento son lisos, pero las volutas no son
planas sino que sobresalen en diagonal.

Panteón de Agripa: Construido en mármol


fue mandado a edificar por Agripa yerno y
consejero de Augusto, en el año 27 a.C. El
templo debía estar dedicado a todos los
dioses aunque especialmente a los dioses
protectores de la gens (Julia, Marte y
Venus). Fue reconstruido por Adriano
(117- 128 a.C). El nuevo templo es más
adelantado desde el punto de vista
arquitectónico. Posee una cubierta de
media cupul, una planta semicilíndrica y
un arco de medio punto, que en conjunto
forman una estructura en forma de ábside. En el ábside aparece la arquitectura civil y religiosa. El
pórtico profundo (influencia etrusca), el cella o naos es grande de planta circular, el punto
culminante del panteón es la cubierta en forma de cúpula. La cella es cerrada y solo hay 2 fuentes
de iluminación: ventana en el centro de la cúpula y la puerta. Predomina la forma circular (planta,
cella y cubierta). El diámetro de la planta equivale al de la cúpula. Su forma se refiere a la esfera
celeste. Se encuentra a la ras del suelo, es un pórtico octástico y de orden corintio sin estrías y con
podios continuos. En el tímpano había esculturas en bronce que se perdieron. Su corte es
longitudinal (dos mitades iguales). El pronaos tiene capiteles y basas de orden corintio. Cuenta con
3 partes de abajo hacia arriba: un registro inferior con altares dedicados a los dioses, un registro
intermedio con ventanas ciegas, y el registro superior que corresponde a la cúpula (con motivo
decorativo y el ancho del material va en aumento. Cerca de la ventana la decoración es lisa por
que el espacio se reduce. La decoración se denomina artesonado. La cúpula interior posee una
ventana que constituye la única fuente de luz. La fuente de luz es cenital ya que ilumina de manera
uniforme al espacio interno y le da un carácter uniforme. Los alteres tienen diferentes jerarquías
según su tamaño. El altar más importante (a Júpiter) se encuentra en el eje longitudinal y los otros
dos, en el transversal. Luego hay una segunda categoría de 4 altares y otra de 8 altares menores.
La planta del panteón cuenta con el pórtico/pronaos, el pavimento y las columnas.

LOS ANFITEATROS:
Son edificios que resultan de la yuxtaposición de dos teatros. En él se desarrollaban cruentos
espectáculos entre gladiadores, juegos de caza de fieras y batallas navales.

Anfiteatro Flavio o Coliseo: Fue construido por


Vespariano, de la familia Flavia, entre los años 70-75 d.C
e inaugurado en el 80 a.C). Se levanta sobre el suelo de
la Domus aurea de Nerón, mide 48m de altura y tiene un
foro para una capacidad de 50mil personas. La planta es
elíptica y el subsuelo está formado por varias
dependencias para el material y las fieras. Poseía unos
complejos sistemas de trampas y montacargas (caveas)
que permitían la aparición de las fieras en el momento
elegido, y se cubría con un toldo (velarium) que se podía
desplegar o replegar si llovía o para protegerse del sol, cubriendo las tribunas. El sistema,
manejado por marineros, tenía un punto de apoyo de barras de madera que se sujetaban al
perímetro. El acceso a las gradas se realiza a través de puertas y corredores, vomitorios, escaleras,
etc. , lo que proporciona una gran rapidez a los desplazamientos. Poseía una antesala y las
escaleras para subir y bajar se llamaban “vomitoria”. La parte exterior posee una decoración
arquitectónica mediante un sistema de arquitrabado (columnas empostradas) y tiene 3 niveles con
un remate superior llamado ático. Hay semicolumnas con entablamento que tienen una función
decorativa. El orden de la planta baja es dórico, modificado el griego y llamado “toscano”. En el 2º
nivele es jónico y en el 3º es corintio. Posee una pilastra que tiene una sección cuadrilátera. El
coliseo fue destruido parcialmente por los terremotos romanos en los S XIII y XIV y sus piedras se
utilizaron para la construcción de palacios e iglesias, durante el renacimiento. En la plaza del
coliseo se levantaba el Coloso de Nerón, estatua de bronce de 30m de altura. Es uno de los pocos
anfiteatros que podía usar el agua de un lago para las obras de teatro (gran capacidad técnica). Su
estructura es de arco de medio punto y bóveda de cañón.

CIRCOS:

Edificios públicos destinados a carreras de caballos. En el caso del circo romano se celebraban
también simulaciones de batallas y cacerías de fieras. Las carreras partían de las carceres, con 12
puertas que se abrían simultáneamente. Las caveas (graderíos) estaban divididas en 3 secciones,
permitiendo el desplazamiento de los espectadores.

TEATROS:

Presenta varias diferencias con respecto al griego:

- Se constituye sobre un terreno plano, no aprovechando los desniveles de la colina.


- El espacio de la orchestra es más reducido, porque en roma no se utilizaban los coros en
las representaciones. Posteriormente dicho espacio dio origen a una zona semicircular en
la que se ubicaban los asientos para las autoridades.
- Además de las representaciones literarias, el teatro se destina a la celebración de
reuniones de carácter político.

El recinto que acoge al público se denomina cavea o graderío. Se construye en un plano inclinado y
se configura mediante divisiones horizontales y verticales a las que se accede a través de pasadizos
denominados vomitorios. El estrado (scaena) se compone de proscaenium, parte anterior
ligeramente elevada respecto a la orchestra y postscaenium, área destinada a las dependencias y
situada detrás del estrado. En algunos, tras la scaena había un área ajardinada con peristilos.

Ejemplos:

Teatro Merida: El Teatro romano de


Mérida es un teatro histórico levantado
por la Antigua Roma en la
colonia Augusta Emerita, actual
Mérida (España) y su inauguración se
produjo hacia los años 16—15 a. C.A
diferencia de Grecia, no era necesario
construir utilizando la pendiente ya que
se utilizaban sistemas de arcos y bóvedas. Se visualizan arcos de medio punto superpuestos que
sostienen la gradería (semejante al coliseo). El coro no tiene relevancia por lo que la orchesta es
más reducida. El escenario posee una pared alta y en combinación con la estructura plana no
genera una visión circular. Una estatua del emperador era colocada en el centro de la pared del
escenario.

BASILICAS:

Aparecen en roma sin una función religiosa, sino civil, comercial y judicial. La basílica tenía un tipo
de planta rectangular con una división interna en sentido longitudinal con 3 naves (1 central y 2
laterales). Poseía 2 entradas que generaban los ejes. Los ejes son ábsides que generan un espacio
diferenciado en donde se ubicaban los jueces. Además poseía un eje transversal.

Ejemplos:

Basílica de Majencio o Constantino: La Basílica de


Majencio estaba situada en el foro de Roma. Era uno de los
edificios romanos más importantes destinado a la
administración de justicia, y a los tratos comerciales. Por lo tanto, tenía una función civil. La
Basílica de Majencio se inició en el año 306 d.C, pero no fue terminada hasta312 d.C., ya en el
mandato del Emperador Constantino.

Posee 1 entrada principal y 1 lateral y sus 3 espacios longitudinales y


trasversales. Posee un sistema de arquitectura decorativa y una bóveda de
cañon. En el ábside principal se colocó una estatua colosal de Costantino.
En los ábsides secundarios se instalaban los jueces. Actualmente se
encuentra en ruinas. Su material primordial era el ladrillo que se revestía
con marmoles. Se trataba de un edificio muy grande, monumental, de
forma rectangular subdividida en naves. Tiene un casetonado complejo con
decoración en forma de haragón.

Basílica Ulpia (siglo II): es un edificio histórico de Roma. Se


encuentra en el centro de la ciudad, era una basílica de enormes
dimensiones contando con cinco naves, con la columna de
Trajano que aún se conserva en el lugar y con dos ábsides
contrapuestos. Se trata de una basílica que forma parte del foro y

toma su nombre de la dinastía del emperador Trajano.

Posee 2 plantas con un espacio central muy marcado rodeado por


galerías laterales. Ejemplos de construcciones actuales similares es
el Banco Nación.

El arte de la imagen.
Se expresó principalmente en dos campos: es escultórico (histórico y funerario) y el pictórico
(frescos, mosaicos, pintura).

La escultura.

 Presenta una convivencia entre las influencias de tipo etrusco y las influencias de
origen griego.
 Coincide y se superpone con el desarrollo de los artistas griegos helenísticos.
 Los materiales más utilizados eran la piedra y el bronce (el mármol en menor grado
también).
 Se impuso la retratística, para exhibir imágenes de los antepasados. No
representaban a famosos sino a cualquier persona.
 También se impusieron los relieves narrativos.

Con respecto a los retratos:

 Imágenes realistas: facciones enjutas, pómulos salientes, nariz afinada, boca


fruncida y retraída, piel rugosa y orejas en abanico. Debían guardar el máximo
parecido con el representado.
 Cabe destacar los retratos al emperador. Había cinco representaciones: ecuestre (a
caballo), con toga (togatum), militar (thoracatus), emperador como sumo pontífice
y apoteósico (como un Dios, estaban desnudos o semidesnudos).
 Busca expresar lo externo, prestando especial atención al rostro.
 Tiende al retrato personal, captando al personaje en un momento dado de su vida.
 Busca expresar la idea de presente, aunque con miras al pasado. Casi lo podemos
calificar de biografía.
 No presta atención al cuerpo, y cuando lo hace es un mero instrumento de apoyo.

En cuanto a los relieves narrativos:

 Se expresan sobre todo en las columnas y los arcos de triunfo. Los arcos de triunfo
se conservaban como elementos decorativos y luego se desarmaban. Con el
comienzo del imperio se construyen con otros materiales y se conservan como
grandes monumentos.
 Se realizaban como una manera de propaganda al estado, para promocionarse.
Algunas imágenes iban acompañadas por texto. Ejemplos significativos: Ara Pacis,
la columna trajana, los arcos de Tito y Constantino y el arco de Trajano.
 Cabe destacar que, a partir de Trajano, la inhumación de los cadáveres comienza a
imponerse sobre la incineración, lo que propicia el desarrollo del sarcófago. El
relieve funerario tiene una gran variedad y es muy rico. Tienen guirnaldas, relieves
de episodios mitológicos, guerreros o escenas de la vida cotidiana. A veces
colocaban a la persona sentada como si estuviese viva.

Relieves narrativos
Arco de tito. 82 dC

 Está ubicado en el extremo del foro;


del otro lado estaría el Coliseo.
 Es un claro ejemplo de relieve propagandístico. Con carácter narrativo, presenta el
Candelabro de los Siete Brazos judío, llevado a Roma por los soldados de Tito,
aludiendo al saqueo de Jerusalén.
 Es simple, la estructura arquitectónica es el arco y se utiliza el sistema
arquitrabado, con un marco por encima llamado ático. Allí tiene la inscripción con
la frase. La campaña de palestina de Tito se celebró con este arco.
 El sistema arquitrabado genera dos espacios con dos figuras femeninas. Hay en la
clave del arco algo decorativo. Hay también relieves internos que narran de que se
trata.
 Se mezcla la narración de él avanzando victorioso con una historia hablada.
 En los costados no hay nada a destacar.

Arco de Septimio Severo. 203 DC

 Está ubicado al otro extremo del foro, a espaldas del capitelio.


 Tiene un arco central y dos
laterales.
 Hay una comunicación interna
entre los arcos.
 Posee columnas exentas.
 No hay decoración interna. Así, los
relieves narrativos aparecen en el
basamento y en el podio (partes
posteriores y anteriores).
 Se puede observar una clave de arco muy destacada.

Arco de Constantino del siglo IV.

 Posee tres arcos, uno


principal, y no tienen
comunicación interna entre
los arcos.
 Hay relieves narrativos en
los laterales y en las caras
frontales y posteriores, en
forma de medallón.
 En la parte superior se
pueden observar estatuas,
sobre las columnas y también relieves. Esto muestra la gran decoración que posee.
 Estos medallones son narraciones de épocas anteriores, ya que poseen otro arco,
que había sido destruido. Así se puede observar la gran variedad de estilos.

Ara Pacis.

 Fue levantado entre los años 13 y 9 a.C en el Campo de Marte para conmemorar el
regreso de Augusto, procedente de Hispania y de la Galia, regrese a roma siendo
cónsul. Celebran la paz de augusto, esto es una gran propaganda política.
 Posee relieves tanto en el altar, como en la parte exterior e interior.
 Está sobre un podio y tiene una escalinata de acceso.
 Por dentro hay guirnaldas y bucráneos.
 Hay cuatro caras externas con dos registros con motivo de la esvástica que es muy
anterior a Hitler y al nazismo.
 Hay elementos decorativos con vegetales, aves y flores. (en el registro inferior)
 (en el registro superior) se observa roma e Italia.
 Los frisos exteriores tienen distinta decoración según su ubicación: flanqueando las
puertas cuatro alegorías, y en los muros laterales dos procesiones.
 Nos encontramos ante una obra que combina los elementos de origen griego y
helenístico (la influencia de Fidias, las alegorías y elementos
decorativos helenísticos), con el realismo y la sobriedad característicos de la
tradición romana del retrato.
Columna Trajana. 113DC

 Es una de las obras mejor conservadas en Roma.


 Se trata de un relieve en espiral, que narra las campañas en la
Dacia a lo largo de 200 metros y mediante 2500 figuras.
 El fuste está compuesto por 18 tambores de mármol. En su
interior se desarrolla una escalera que conduce hasta la cima.
 La columna se levanta sobre un pedestal cúbico, con mucha
decoración.
 Los relieves narran las dos guerras en la Dacia (entre los años
101 y 106 d.C). El hilo conductor es la figura de Trajano, que aparece
repetidamente con indumentarias diferentes según los hechos.
 Tiene elementos simbólicos como el buey, el ciervo, el jabalí. Y
elementos míticos.
 Los elementos arquitectónicos y paisajísticos estaban
representados en menores dimensiones que los personajes, y el
tamaño de éstos dependerá de su grado de poder, destacando la
figura de Trajano.
 Debajo estaba su tumba.

Retratos.
Marco Aurelio
 Retrato ecuestre.
 Esta obra no fue destruida ya que habían pensado que era Constantino, quien
había liberado la práctica del cristianismo, y por eso fue respetada.

Estatua de Augusto de Prima Porta. I dC

 Se presenta a Augusto en una postura


grandilocuente, vestido con coraza (ropa
militar) y con un manto (toga), buscando
transmitir armonía y sobriedad.
 Estaba descalzo y por eso no se la puede
clasificar como puramente militar.
 Su rostro es joven, pero de rasgos
idealizados. Es frío, energético y
preocupado.
 Se dirige directamente a sus súbditos, de ahí
que levante la cabeza y que tenga el brazo
derecho en posición de mando.
 Enfatiza la frontalidad ya que tiene sólo un
punto de vista para la contemplación.
 En la base, aparece un pequeño Eros, recuerdo del escultor para vincular a Augusto
con los dioses. Por eso se lo presenta descalzo y no con botas militares. Augusto
pertenecía a la gens Iulia, y por eso Eros hacía referencia al origen divino de la gens
Iulia.
 Antecedentes: contraposto de los griegos y la pose del “orador” que es etrusca.

Caracalla. SIGLO iv

 Realizado en mármol, presenta contracción en las facciones, mirada colérica,


rostro duro lleno de realismo, que refleja el carácter del emperador.
 Posee cabello y barba enrulados.
 Está girado, y no de frente.

Patricio Barberini I ac

 Técnica de paños mojados


 Posee los retratos de sus antepasados: su padre y su abuelo.

Heliogábalo s III dC

 Emperador joven.
 Hacían incrustaciones de piedra en los
ojos, pero esta vez está tallado.
 El cabello y la expresión son
personalizados.
Constantino colosal 312 DC

 Pertenece al período tardo romano (en este


período se trabaja con la persona tal cual es,
calva, con distintos tipos de cabello, o muy
arrugados; naturalismo muy acentuado.)
 Hay un tratamiento del cabello más sintético; el
rostro no es muy expresivo.
 Hay más talento por parte del escultor; no es un
arte decadente o de retroceso; es un estilo más
simplificado.
 Una estatua colosal es de cañones muy grandes
que implica endiosamiento.

Porcia y Catón. Iii dc

 Matrimonio; representa la armonía


conyugal entre la pareja.
 Los romanos hacían una reproducción
fiel, porque no existía la fotografía.

Dama Flavia idc

 Peinado rebuscado (rulos) y largos: así se


pueden ver las costumbres
 Pertenece al siglo I.
Julia titi

 Expresión dura
 Peinado rebuscado.

La pintura: el fresco y el mosaico.

 La pintura romana manifiesta la influencia de la pintura helenística, aunque posee


características propias. Los temas varían, desde religión, narración de escenas
(como batallas), históricos, retratos, paisajes de fantasía, escenas cotidianas.
 La idea era que la gente sintiera que lo pintado en la pared era real. Hay un gran
manejo de luces y sombras y de la perspectiva.
 Fresco: se aplican los pigmentos de pintura en un reboque/yeso fresco. A su vez se
coloca un fijador. De esa forma se seca el yeso y la pintura al mismo tiempo y
perdura por los años-
 Mosaico: se pinta con pedazos de piedras de colores. El artista musivario era quien
se dedicaba a esto.
 Hay cuatro estilos: de incrustaciones, arquitectónico, decorativo, ilusionista.

Casa Pompeya. S I DC

 Pertenece al estilo de incrustaciones.


 Se genera la idea de enriquecer la pared con materiales
ricos(mármol) e imitando revestimientos de materiales ricos
y variados.

Casa de Livia. S idc

 Pertenece al estilo arquitectónico.


 Se Genera la idea de un espacio abierto hacia paisajes (no
había ventanas por el poco espacio). Y a través de esa
abertura se ve arquitectura.
 Hay cercos, columnas y guirnaldas pintadas. Se observa la
perspectiva.
 Nos se abandona del todo el tema de las incrustaciones.
 Se trabaja con la idea de un espacio que se prolonga utilizando
una perspectiva cercana a la nuestra.
Domus aurea de nerón. S. I dC

Pertenece al estilo decorativo y A su vez, conserva lo de los


anteriores estilos.(de incrustaciones y arquitectónico)Hay
ventanas típicas de la antigüedad. Se agregan guirnaldas, frisos
y cuadros colgados de la pared, mostrando una variedad amplia
de elementos decorativos.

Casa de fulano:

Pertenece al estilo ilusionista. Se da la sensación de una pared con ábside abierto con
ventanas esculturas y adornos con amplia cantidad de elementos decorativos pero
con ideas ilusionistas, Se utilizan colores fuertes (rojo pompeyano)

Casa de los vetti: I aC

Pertenece al estilo ilusionista. La pared plana con ventanas abiertas a arquitecturas


inventadas disimulando la simetría de la pared.

Io y argos

 Hay colores distintos para la piel del hombre (más oscuro) y


de la mujer (más claro). Esto se debe a que el hombre
realizaba sus actividades al aire libre y al sol, mientras que la
mujer realizaba las actividades domesticas.
 Hay claroscuro.
 Parte de la pintura es como si tuviese un cuadro de madera
real, colgado en la pared.
 La Tela da la sensación de ser sutil y transparente (se ve el pecho de la mujer).
 Hay una soltura en la posición de los personajes.
 El cubo donde está sentada ella y donde apoya el pie están representados
tridimensionalmente y escorsados, incrementando los claros oscuros (idea de
profundidad) y la volumetría.

Proculo S IaC

 Se representa a un panadero y su mujer. S eencuentran representados con


realismo sumado a un color difrenciado de las piles (El hombre con piel más
oscura), tal vez relacionado con la diferencia étnica.
 Se visualiza el naturalismo para “fotografiar” a través de la pintura.

Retratos de Fayum.

Realizada en Egipto en el siii. Se puede observar el mayor trabajo del rostro


en comparación con el cuerpo. Colocaban a la altura de la cabeza el retrato
de la persona. El color blanco de la pupila recrea el reflejo de la luz en la
superficie húmeda de los ojos.

Fayun mujer: se trata de un retrato moderno. Hay dosificación de luces y


sombras que generas la captacionde las individualidades.

MOSAICOS

Cave canem.

 Se pueden ver las piedras del mosaico (teselas). Y la imagen se


encuentra encuadrada (típico de los romanos)

Músicos callejeros

Este mosaico representa las costumbres típicas. Los personajes se encuentran en


la vereda. Se puede observar la riqueza plástica en el tratamiento de los
vestidos y en la presencia de sombras que dan la idea de movimiento y
sonido.

Mosaico de la batalla de Issos. 325aC

Se representa la batalla entre Dario y Alejandro Magno. Se


muestra a Dario y su ejército con una vestimenta y objetos más
elaborados en contraposición a la sencillez del ejército rival. Este
mosaico estaba en una casa de Pompeya y Los personajes están en
un friso. Se representa el punto de la batalla en donde la suerte se
revierte a favor de los griegos. Se destaca el ojo de Alejandro,
porque es muy grande. Y el detalle del cabello y del caballo. Los
colores de las telas dan la sensación de claro-oscuro.
Retrato de un caballo muerto

 Detalles en mosaico.
 Gran complejidad de la cabeza, se necesita mucha
habilidad.
 La expresión de Darío, se da cuenta de que va a perder la
batalla.

EL ARTE CRISTIANO.
 No surge junto con el cristianismo, sino después.
 Hay ciertos cambios en la actitud del hombre del mundo mediterráneo respecto a
los asuntos temporales, se cree en el más allá. Surgen nuevas religiones, sectas,
ritos. En este contexto se configura la religión cristiana.
 Las personas que creían que su vida no tenía mejora, caen en el cristianismo
pensando en la vida después de la muerte y su mejora.
 Problemas del cristianismo: las convicciones cristianas chocaban con el gobierno. El
cristianismo castigaba la idolatría a un trozo de de mármol. Cuestionaban el poder
y por eso se los perseguía.
 En los primeros siglos hay mucha persecución cruel. De aquí la frase de
Constantino: “si no puedes con ellos, úneteles”. Por eso, él liberó la práctica del
cristianismo. Y también liberó otras sectas y creencias.
 El cristianismo así, iba creciendo cada vez más. El siguiente emperador trató de
frenar y volver a las religiones anteriores pero no lo logró. El siguiente emperador
la hace religión oficial.
 A fines del siglo II y siglo III empieza el arte cristiano (Primitiva- época de
persecución) y sigue en los siglos IV hasta el VI (período paleocristiano- legalizada y
oficial).

Período primitivo.

 En este período no desarrollaron la arquitectura, porque eran perseguidos y


podrían destruirla o atacarlos.
 Para reunirse iban a las TITULI (casas de patricios) tenían espacios en sus casas y
los dejaban entrar para las celebraciones religiosas.
 También iban a las CATACUMBAS, que eran cuevas como con pasadizos, con un
cementerio subterráneo (necrópolis). Desarrollaban la inhumación (enterrar sin
reducir el cuerpo) y así “hacían” como que visitaban a los muertos y pasaban
desapercibidos.
 Con respecto a las imágenes, como el cristianismo surge del judaísmo, no
representaban a su Dios. No había imágenes.
 Con respecto a la escultura, no había porque estaban en contra de la alabanza a un
trozo de mármol.
 Con respecto la pintura, sí había. Transmitían la historia con un fin didáctico. Cristo
no aparece representado, sino que se va a aludir a él.

Pinturas.

Buen pastor S IV dC

Se representa a un pastor que cuida su rebaño, como alegoría a Cristo salvador de las
almas.

 Las figuras no son realistas (diferencia con roma), No buscan


lo complejo o vistoso sino lo claro y directo.
 No hay representación del espacio, el suelo es monocromo y
solo se utilizan pinceladas verdes que marcan el suelo.
 Hay imágenes poco reales: patos/ pájaros sobre árboles
frágiles.
 No son imágenes planas. Son figuras abocetadas. Hay
diferencias de tonalidades en los colores de la piel (los limites
se encuentras mas cargados de pintura que las partes
centrales) da volumetría. Se ve la posición contraposto.
 Las pinturas son densillas y simplifican los recursos de la pintura romana, pero se
conserva la relación de tamaños.

Adán y Eva.

 Se representa a Adán y Eva después de comer la manzana, en el


momento previo a abandonar el paraíso. Están pudorosos tapándose.
Hay una mínima diferencia de género.
 No hay una representación espacial desarrollada, no hay perspectiva
(Se puede ver el árbol del pecado; piso marcado con pinceladas).
 Sin embargo se puede notar el oficio pictórico de una mano suelta que aboceta.
Busca transmitir conceptos de forma muy clara.
 Las figuras se encuentran en posición de ¾. El color no es plano sino que da la
sensación de tridimensionalidad.
 Hay un leve escorzo que evita la idea de planimetría. El canon de proporciones
verosímil.
 La función de esta pintura es didáctica; y en esta se ve simplificado el objetivo del
cristianismo primitivo.

Agape.

 Representa la última cena de cristo con vista.


 La pauta del conocimiento de los recursos romanos son
las telas escorsadas.
 Hay un desarrollo espacial a través de la curvatura
de la mesa

Período paleocristiano.

Arquitectura: basílicas, martiria y baptisterios.

La basílica.

 Se comenzaron a construir, con Constantino, grandes edificios de culto y reunión


al aire libre, inspirados en la basílica romana, en los palacios o en las salas de
recepción de las casas.
 Para la fachada se utilizaban materiales muy sencillos, especialmente ladrillo. La
riqueza estará presente en el interior.
 Es de planta rectangular.
 Tiene de tres a cinco naves, a diferente altura y separadas por columnas,
generando una nave central.
 Está orientada de Oeste (entrada) a Este (altar hacia Jerusalén). Suele tener un
ábside semicircular, apoyándose en un arco triunfal, en cuyo centro se encuentra
el altar y, adosado a la pared, el presbiterio.
 Tiene cubierta a dos aguas en la nave central, y a una en las laterales, y un armazón
de vigas de madera que pueden ser visibles o estar cubiertas por un techo
artesonado.
 Se pueden diferenciar tres áreas: la pública, la semipública y la privada.
 Pública: se compone del vestíbulo que da acceso a un gran atrio o a un patio; en el
centro suele haber una fuente; la parte del pórtico adosada a la fachada de la
iglesia se denomina nártex, lugar donde se ubicaban los aún no bautizados. (A Y B)
 Semipública: es el cuerpo de la iglesia; en el lado sur (derecha), era para la lectura
del Evangelio, se situaban los hombres. Y en el lado norte (izquierda), las mujeres.
Hacia el fin de la nave central existe un lugar, acotado, para los coros. Esta área se
separa de la pública mediante unos muros con puertas o mediante una nave
transversal, llamada transepto. (G)
 Privada: está compuesta por el presbiterio, lugar elevado separado del transepto
mediante columnas. En su interior, un banco destinado a los presbíteros y al
obispo, y en el centro un altar de forma rectangular. (F)

Ejemplos de basílicas:

Basílica de San Pablo Extramuros en la cual falta la zona pública,


posee cinco naves. La nave central es de madera. El altar está
orientado hacia tierra santa.

Los martiria.

 Son lugares en los que se daba culto a las reliquias de los mártires (edificios
conmemorativos de un mártir).
 Recuperan la idea del espacio
redondo como imagen del
universo y de la perfección,
centrada ahora en la figura del
santo.
 A diferencia de los baptisterios
tienen distintos espacios: uno
central principal y otro que lo
rodea (deambulatorio), destinado
a las peregrinaciones o a las ceremonias.
 No son aptas para celebrar ceremonias multitudinarias (son mucho más chicas que
las basílicas) e inicialmente sólo celebraban la Eucaristía el día de la muerte del
mártir.
 Generalmente poseen una cámara baja de forma rectangular o cruciforme, que
suele albergar la tumba o reliquias del santo o mártir.
 Por dentro hay columnas con entablamentos y arcos de medio punto.
 El espacio central es más iluminado y el que lo rodea más oscuro.
 El ejemplo más significativo es el martirio de Santa Constanza, para albergar la
tumba de Constanza, hija de Constantino.

Baptisterios.

 La construcción de estos edificios se produce como respuesta a la importancia del


Bautismo.
 La forma de los edificios está inspirada en las salas de las termas. Su tipología es
circular, con una pila central para bautizar. Posee una planta con un único espacio
interno y una pileta para realizarse el bautismo de inversión.
 Por fuera suele ser poco atractivo (con ladrillos).
 A diferencia del martirio no tiene esas dos zonas central y deambulatorio.
 El edificio romano que sirvió de modelo fueron las termas

Sarcófagos.

Sarcófago de la pasión.

 Se trata de una escultura de tema religioso que posee 4 escenas de la pasión de


Cristo. Se puede observar una alternancia entre el sistema arquitrabado y el arco
de medio punto. Se puede observar el camino del calvario, la coronación de
espinas, Jesús ante poncio pilatos y por último pilatos se lava las manos. En el
centro se observan soldados con aves mordisqueando el crismón en corona de
laurel.
 Coincide con el período tardoromano. Las imágenes no buscaban el realismo sino
el mensaje claro.
 Posee un canon de proporciones no realista y utiliza paños mojados. Las figuras
están enmarcadas con columnas de orden corintio y el pliegue decorativo es
mucho más marcado (fustes y capiteles).

Sarcófago de Adán y eva.

Se trata de un sarcófago romano. Desde el punto de vista estilístico hay influencia romana
(por los paños mojados) pero no tiene el mismo nivel de realismo, sino un estilo sintético
característico del periodo tardoromano, por eso es menos realista.

Sarcófago Junio Basso. S IV dc

 Es muy grande y Tiene cinco escenas en cada registro. En la escena central aparece
Cristo entrando a
Jerusalén con
dos discípulos y
en las demás
escenas
aparecen otro
están Adán y
eva. En otra se
ve a Abraham
vestido como
romano,
sacrificando a
Isaac y en posición contraposto.
 Desde el punto de vista arquitectónico: Sistema arquitrabado neto en la parte
superior y techo a dos aguas en la parte inferior. Los pliegues son duros y rigidos y
el canon de proporciones es desproporcionado. La posición es de contraposto.
Pintura paleocristiana: mosaicos

El buen pastor gala placidia siglo V

 Nos damos cuenta de que es Cristo por tener la aureola y la cruz, a pesar de que no
tiene barba. Para ese entonces ya no se utilizan alegorías en las que había que
entender a Cristo sino que se lo
representaba directamente (el cristianismo
ya se practicaba libremente)
 Querían representar a cristo pero no
sabían cómo, en occidente se toma a Apolo
como ejemplo y en oriente primero se lo
realizaba con barba, y otros sin barba y
finalmente terminó representándose con
barba.
 Está sentado en una posición complicada.
 Hay un cielo, una profundidad espacial, que recupera en parte el realismo romano.
Hay un marco y abajo objetos que le dan relieve al mosaico.

Santa prudencia. SIGLO IV

 Lo importante de este mosaico es que es


tetramorfos (hay cuatro figuras aladas que
representan los cuatro evangelios).
 Mateo representado por el ángel¸ Marcos
representado por el león, Lucas representado
por el toro y Juan representado por el águila.

Mosaico de la Basílica de apolinar in classe. sVI

Se trata de una composición con diferentes


ámbitos: lo terrenal (verde) y lo celestial (nubes
naranjas  es naranja porque no se busca el
realismo, se representa el ámbito de dios, el
paraíso). El personaje central es san apolinario,
en posición orante. Se encuentra rodeado por
seis ovejas de cada lado (las ovejas representan a las almas, él es el cuidador del alma de
las ovejas). La está la cruz en un círculo con la superficie estrellada, representando a cristo
como el dios del universo. En la parte superior se puede observar la mano de Dios
(representando a la parte por el todo). Se representa algo irreal, desplegando fantasía y
riqueza visual.

Mosaico del baptisterio ortodoxo. S. V

El tema principal es el bautismo llevado a cabo por San Juan bautista


en el río Jordan. Es por eso que aparece la mano de Dios y la paloma
de la paz (espíritu santo).El realismo romano aparece en la figura de
cristo desnudo y el tratamiento anatómico es desarrollado con claro
oscuros y se percibe claramente la musculatura. Se distingue una
mezcla de la iconografía nueva cristiana y la romana representando en
los ríos a personajes desnudos. No hay cielo celeste, sino que el fondo
es dorado y representa la presencia de Dios o una divinidad. Cristo y San juan bautista
tienen la aureola que es índice de su santidad.

Mosaico baptisterio de los arrianos. S


vi

 Mezcla de elementos naturales


con el fondo dorado (que
significaba la presencia de una
divinidad) y plano.
 La figura de cristo es menos
desarrollada y realista. Hay
menos realismo(los pliegues son
más duros. Rocas y paños
tratados casi igual) lo que se
busca es la claridad.
 Desnudo cubierto en parte por el agua. Era más “robusto”.
HISTORIA DEL ARTE - RENACIMIENTO
- “Renacimiento”: Se refiere al renacimiento de la cultura greco-latina clásica.
- Cambio de mentalidad: se pasa del teocentrismo medieval, a recuperar el
antropocentrismo clásico
- Antropocentrismo: la mentalidad antropocentrista no descartaba a la religión, sino que
buscaba un equilibrio entre ambas ideas. Hay una recuperación del reconocimiento
racional.
- Nuevo rol del individualismo: en el Renacimiento cobra gran importancia el individuo, está
revalorizado
o Aparecen (figuran) más artistas, y eso se debe a que comienzan a preocuparse por
firmar sus obras. Importancia de la creatividad y talento del artista.
o Se extiende el mecenazgo
o Desarrollo de retratos y autorretratos
- ¿Cómo se formaba un artista en el Renacimiento?
No había academias, los artistas inicialmente eran aprendices en talleres y generalmente se
iniciaba desde una temprana edad. El niño se instalaba en el taller y ayudaba a su maestro.
Finalmente, para formarse como profesionales tenían que obtener una licencia dando un examen
ante un gremio. Después de esto podían abrir su propio taller.

PRECURSORES
• Giotto
• Humanismo Siglo XIV

INICIADORES
• Arquitectura→ F. Brunelleschi (1377-1446)
• Escultura→ Donatello (1382/6-1446)
• Pintura→ Masaccio (1401-1428)

Primer Renacimiento (1400-1480)

ARQUITECTURA
BRUNELLESCHI
 Santa Maria del Fiore (Catedral de Florencia) → no es
construida en su totalidad por Brunelleschi, sólo la
cúpula (1ª mitad s.XV)

- Se empieza a construir con el estilo gótico


- El problema para cubrir el crucero no podía ser
resuelto con las técnicas de ese momento. Entonces
se hace una convocatoria en el siglo XV para encontrar a alguien que pudiera solucionar
esto. Brunelleschi va a construir la cúpula basándose en la cúpula del Panteón de Agripa.
También va a aplicar la inteligencia y adaptar soluciones al problema; va a tener una
propuesta concreta.
Esquema cúpula
- Estructura tipo esqueleto, con nervaduras verticales y horizontales (tomado del Panteón
de Agripa)
- Elementos verticales más marcados, como los arcos ojivales (bóvedas de crucería)
- A diferencia del Panteón, tiene forma apuntada y octogonal, en lugar de esférica
Exterior cúpula
- El perfil es como un arco apuntado
- Combinación entre el sistema estructural del Panteón y las bóvedas de crucería
- La forma de construcción no requería de una estructura que la sostuviera
- Spina pesce: forma de disponer los ladrillos como las espinas de un pez, permiten que,
sumado al espacio entre la cúpula exterior e interior, la pared se vaya sosteniendo sola al
construirla, sin necesidad de andamios.
- La estructura de la cúpula tiene una base octogonal ya que está formada por ocho gajos
- Hay un “tambor” sobre el que se apoya la cúpula (que sigue la forma octogonal y se decora
con círculos)
- Se colocan en el diseño figuras geométricas consideradas perfectas, como el círculo y el
cuadrado, que se asocian con la divinidad. Tiene la idea de generar una perfección
armoniosa geométrica para asociarlo con la perfección divina. Apunta además a una
comprensión directa del edificio acerca de las formas que componen al edificio, no tanto a
la sensibilidad del espectador.

 Capilla Pazzi (1441)

- Todo plantea que la fachada externa no fue realizada


por Brunelleschi
o La fachada está muy basada en un arco de
triunfo romano, esto es un dato para deducir
que la fachada no fue realizada por
Brunelleschi, ya que este no era su estilo. Otra
característica muy poco Brunelleschiana es la
presencia de una cúpula en el pórtico;
Brunelleschi tiene un estilo más austero y no
tan colorido que no coincide con esto.
- Utiliza un lenguaje arquitectónico clásico: arco de
medio punto + sistema arquitrabado. Brunelleschi
captaba la esencia arquitectónica clásica y la adaptaba
en función del edificio que debía diseñar. No toma modelos romanos para copiarlos o
reproducirlos, solo elementos.
- Hay doble fachada: contraste entre el sistema arquitrabado y los arcos apuntados de una y
la otra y contraste en el tamaño. La fachada exterior enmarca a la interior.
- La planta es rectangular y tiene un ábside cuadrilátero y no de la forma típica que es
semicircular
- Tiene tres cúpulas:
o Primera cúpula (entre las dos fachadas): casetonado con círculos, colores, y
presencia de pechinas  elementos para la descarga de fuerzas, que sirven de
apoyo de la cúpula y para hacer la transición de la forma circular de la misma, a la
rectangular de los muros
o Cúpula central: más grande, es semiesférica y
tiene ventanas circulares. Pechinas con
diseños de los 4 evangelistas (la cúpula se
ubica sobre el crucero donde estaría el altar).
o Cúpula interna: con diseño similar a un
templo clásico de base circular. Esta cúpula
más pequeña es esbelta y la proporción de
las columnas tiene un resabio de influencia
gótica.
- Interior: la cúpula central está en un cuadrado; esta
disposición es estructuralmente parecida al Panteón
pero con la presencia de gajos. Hay círculos y cuadrados que son figuras que representan a
la divinidad. El altar tiene una planta cuadrangular y una cúpula más pequeña que las
anteriores, se nota muy clara la estructura arquitectónica.
- Contraste de colores grises de las pilastras y las nervaduras de los arcos, con el color crema
de los muros
- Figuras geométricas como decoración. Gran coherencia geométrico-matemática

 Iglesia del Espíritu Santo -1444-.

- Exterior: no hay un concepto muy claro, es muy sencilla: pared


revocada sin un desarrollo plástico interesante. Se distinguen
bien los tres niveles de altura (nave central, laterales y capillas
radiales). Las ventanas tienen arco de medio punto, muy afines
de la capilla Pazzi. En los edificios religiosos de Brunelleschi no
hay un gran tratamiento de la fachada.
- Planta: tiene forma de cruz latina con tres naves (una central y
dos laterales)
- ábside atípico: es cuadrangular
- tiene capillas radiales a lo largo de todo el perímetro. El
diseño tiene una rigurosa proporcionalidad matemática.
- Interior:
o colores contrastados: el muro es claro y los elementos
arquitectónicos (arcos y entablamentos) son grises.
o No utiliza la bóveda de cañón para las naves: en la nave central
utiliza techo a dos aguas (como basílica paleocristiana) y en las
naves laterales va a utilizar bóvedas vaídas (cubierta particular
para cada uno de los tramos, dándole a cada tramo unidad) 
arquitectura aditiva: edificio como resultado de unidades que
se suman
o La nave central tiene cielo raso decorado con casetones
(techo casetonado)
o Relación entre columnas y arcos: los arcos se apoyan en las
columnas pero hay un entablamento entre ambos
(arquitrabe, friso y cornisa) esto le da un cierto grado de
esbeltez y armonía

 Hospital de los inocentes 1ª MITAD S xv

- Fachada es muy simple


- Este edificio cumplía la función de hogar de niños expósitos
- Posee relieves en terracota esmaltado, utiliza colores brillantes, y hay
figuras de círculos
- Hay medallones que tienen la imagen de niños fajados y/o atados
- Hay un pórtico con un espacio intermedio entre el espacio público y el interior del edificio
(el hecho de que esté ubicado sobre
una plaza pública le permitió
desarrollar ese espacio)
- Fachada muy ancha, enmarcada por
dos pilastras corintias: contiene a
una sucesión de 10 arcos. Cada uno
de los tramos está trabajado como
un módulo, utiliza bóvedas vaídas;
pero a diferencia de la Iglesia del
Espíritu Santo, los arcos son más
amplios y no poseen entablamentos.
Se perciben las formas geométricas
en cada módulo: cubos + semiesferas que los constituyen.
- Hay contraste de colores que permiten distinguir cada figura
- Tiene una escalinata
 Palazzo Pitti 1ª mitad s xv

- Tiene una explanada (espacio amplio en el frente)


- La planta tiene forma de U porque tiene un patio en el medio, aunque comúnmente los
palacios florentinos eran cuadriláteros.
- Tiene elementos típicos del palacio florentino
- Posee tres niveles→ planta baja:
almacenamiento y habitaciones de la
servidumbre; primer piso: piso noble,
comedores, salones; segundo piso:
habitaciones privadas
- Es una estructura bastante cerrada
- Fachada:
o El material de construcción es el
ladrillo revestido en bloques de
piedra (sillares). Se trabaja la
textura de estos ladrillos, que es
rústica y aporta una sensación de rigidez. Se utilizan sillares más rugosos en la
planta baja.
o A través de los ejes verticales se alinean las ventanas, enmarcadas por arcos de
medio punto. Y la ubicación de los sillares da una idea de horizontalidad.
o Las balaustradas marcan la separación entre los distintos pisos. Las balaustradas
tienen columnitas llamadas balaustres

ESCULTURA
DONATELLO (1ª mitad Siglo Xv)
 San Jorge

- No tiene aureola, es decir, que no se destaca el


hecho de que sea un santo (cambio de
mentalidad). Se puede pensar que es un guerrero.
Esta es una forma más antropocéntrica de
representar a los santos
- San Jorge es el santo patrono del gremio de
coraceros
- El nicho (donde está la estatua) es de un estilo
gótico
- La figura tiene un carácter delgado, cierta esbeltez,
esto es típico del estilo gótico
- Esta mirando a un punto indeterminado
- Tiene un grado de realismo, esto se ve en la capa, en los cabellos. Posee un rostro puntual,
idealizado en muy poco grado, y con gesto de entrecejo levemente fruncido.
- El relieve que está en la parte inferior comparte aspectos básicos con la pintura. El relieve
tiene un volumen reducido y utiliza en él, planos para subrayar la idea de disposición
espacial→ técnica stacciato. Este relieve narra un episodio que sirve para identificar al
personaje representado.

 David en bronce

- Estatua realizada en bronce. Es el primer desnudo escultórico del


renacimiento (según el relato de la Biblia David no estaba
desnudo), lo que demuestra la intención clásica y además le
otorga libertad respecto del relato bíblico.
- Contrapposto acentuado o curva praxiteliana. Este elemento está
inspirado en la antigüedad clásica
- La estatua representa el momento en que David decapitó a Goliat
- El sombrero es un elemento típicamente florentino: identificación
del David como símbolo de la ciudad, además por los ramos de
laurel.
- Está representado excesivamente como niño. Hay un contraste
entre la representación de David como un niño, con un cuerpo
muy blando, y la cabeza de Goliat de gran tamaño y con
armadura. Con el desnudo puede representar mejor el desequilibrio de fuerzas. El rostro
de David posee un carácter muy de niño.
- La espada que tiene David parece más de Goliat que de él, por el tamaño de la misma. El
elemento de la espada de Goliat discrepa con la pequeña piedra de David (contraste de las
fuerzas)
- El pie izquierdo de David esta sobre la cabeza de Goliat, es toda una misma estatua

 Gattamelata de Donatello

- Es una estatua ecuestre.


Probablemente la figura era un
condotiero
- La estatua quedó en un ámbito
urbano cuando en realidad había
sido encargada para la tumba de
Gattamelata. Donatello retoma la
estatua ecuestre de ámbito urbano.
- Está inspirada en Marco Aurelio, es
decir, que sigue el modelo de
escultura romana
- El condotiero (el jinete) tiene un traje militar romano (renacentista). Esto nos indica que
Donatello esta equiparando a un contemporáneo con un antiguo, es decir, que se lo está
enalteciendo
- Hay realismo visual pero tiene un problema técnico: la pata del caballo que esta levantada
se apoya sobre una pelotita de bronce para mantener la estabilidad, dándole dinamismo a
la estatua. Las estatuas ecuestres góticas eran inmóviles, con las 4 patas apoyadas.
- No es un retrato puntual pero lo trabaja con individualización y realismo, y tiene
naturalidad en el cabello. Parece estar observando algo

PINTURA
MASACCIO (1ª mitad Siglo XV)  su actividad profesional estuvo muy ligada a la del pintor
Masolino, que era de tradición gótico internacional, pero se vio
influido por las innovaciones renacentistas que le aportó
Masaccio como colaborador.
 Santa Ana, la Virgen y el niño Jesús (obra de transición al
renacimiento)

- Elementos góticos: arco apuntado, fondo dorado y


perspectiva jerárquica
- Se observa a Santa Ana que es la madre de la Virgen, a María
y a Jesús rodeados pro ángeles. Están representados en una
línea generacional, esto es típico de la tradición bizantina
- La figura de Santa Ana tiene una resolución muy distinta a la
de la Virgen y el niño porque tiene un canon mas elongado
(influencia del gótico internacional). De los cinco ángeles en
el marco, el de abajo a la derecha también difiere
estilísticamente del resto. Por eso es que se cree que la
Virgen, el niño, y ese quinto ángel habrían sido realizados por Masaccio.
- Hay una voluntad de representar a Jesús como un adulto en pequeña escala
- Es una tabla realizada por Masolino y Masaccio, lo que marca una abertura hacia un
camino nuevo buscando realismo y alejándose del gótico internacional. Esto se ve en la
forma de representación de María y Jesús
- Hay una perspectivación en la base del trono

 La Trinidad de Masaccio

- Fresco ubicado en la Iglesia de Santa María Novella en Florencia


- Primera obra pictórica del renacimiento
- Tiene dos elementos innovadores: la perspectiva renacentista y la
arquitectura clásica (utilización de la bóveda de cañón casetonada y arcos
de medio punto)
- Representación del espacio es efectiva, es realista e ilusionista
- Posee dos partes: en la superior, la trinidad; en la inferior, el sarcófago
- Hay un principio unificador (a diferencia del gótico, en que se planteaban diferentes
puntos de vista): hay un único punto de vista que recrea la visión real. La altura de la
mirada debería quedar situada a la altura de los escalones.
- “yo fui como son ustedes, ustedes serán como soy yo” esta frase que está en italiano en el
sarcófago marca la fugacidad de la vida. Hay un cadáver sobre el sarcófago
- Clara distribución de los personajes: dispuestos en triangulo, lo que le permite al autor
prescindir de la perspectiva jerárquica (la abandona) y así evita tener que usar los tamaños
de manera irreal, pero dejando clara la importancia de cada personaje. Pirámide:
o En la trinidad, se destaca Jesús por el color en contraste, porque está desnudo, y
además se desarrolla sobre los ejes vertical y horizontal
o Dentro del arco de medio punto, vemos a María a la izquierda y a San Juan a la
derecha. Los Santos, por su ubicación poseen una categoría menor.
o Fuera del ámbito arquitectónico, abajo en los costados y más cerca del espectador,
están los comitentes (que son los que encargaron la obra) en actitud humilde, que
están arrodillados para ocupar menos espacio y no quitar protagonismo a las
divinidades.
- La mirada de Jesús no se detiene en el espectador. La única que mira al espectador es
María, como recordándole que su hijo se sacrificó por él, mientras lo señala.
- Hay una voluntad de realismo visual que se ve en la arquitectura y en los personajes que
tienen cuerpos macizos con trabajo de claro-oscuro que acentúa esto
- El efecto ilusionista + el efecto de la arquitectura, recrean muy directamente lo clásico:
pilastras corintias, entablamentos que enmarcan al arco apoyado sobre columnas jónicas,
etc.
- Dios sostiene a Cristo que es el único personaje que se ve de cuerpo entero. Se destaca
por estar semidesnudo y por resaltar con respecto al fondo
- Los personajes divinos tienen aureolas que están representadas como si fueran un objeto
material concreto (materialización de las aureolas), esto se ve en San Juan que esta de
perfil y la aureola se adapta a su posición
- Hay un abandono del preciosismo decorativo que tenía el gótico internacional
- La paleta cromática es limitada
- El rojo y el azul de la vestimenta de dios, se repiten pasando hacia los demás personajes en
forma oblicua
- La expresividad de los personajes es contenida pero eficaz.
- Retoma la línea de Giotto de personajes más reales, austeros en lo real y expresivo.
- Lo poco brunelleschiano es la utilización de la bóveda de cañón

 Capilla Brancacci→ conjunto de frescos


 Temas: episodios de la vida de San Pedro
 Trabajo en conjunto de Masaccio y Masolino→ confusión sobre qué obra hizo cada
uno.
Adán y Eva en el paraíso→ Masolino
Adán y Eva expulsados del paraíso→ Masaccio

 La expulsión de Adán y Eva, Masaccio, en la Capilla Brancacci

- Están desnudos, pero esto se atenúa con en Eva que tiene su sexo cubierto. Adán está
totalmente desnudo  idea de que al ser expulsados del paraíso,
sintieron vergüenza de su desnudez por primera vez
- No es una representación genérica, los personajes trasmiten culpa y
dolor. La escena es muy acotada (por el espacio) pero muy expresiva,
con gran intensidad dramática.
- El paisaje es desolado y sin desarrollo (aridez del paisaje)
- Hay un gran realismo visual
- Rostro de Eva afeado por la expresión
- Hay un trabajo de claro-oscuro→ los cuerpos proyectan sombra. El
claroscuro resalta además una concepción anatómica clásica, marcando
las musculaturas.
- El arcángel que los expulsa va en una nube roja. Esta representación nos
muestra demasiada materialidad que no funciona bien visualmente 
no tan bien resuelto los elementos sobrenaturales
- La proporción entre la arquitectura y las figuras es desproporcionada

 El tributo de Masaccio, en la Capilla Brancacci

- Se observa un paisaje con presencia de arquitectura a la derecha y tres grupos de


personas. Estos tres grupos representan a tres situaciones sucesivas que ocurren en un
mismo espacio, porque podemos observar que hay personajes que se repiten en los
diferentes grupos
- La obra representa a Cristo
con sus discípulos que se
encuentran con un
recaudador de tributos al que
le tiene que pagar para poder
continuar. Hay un dialogo de
miradas entre Cristo y San
Pedro, en el que Cristo le
indica que vaya a la orilla del
río, donde habría un pez con monedas en su boca que debía extraer (imagen del fondo).
La última escena sería la de Pedro pagándole el tributo al hombre (imagen de la derecha)
- La obra habría sido realizada toda por Masaccio, excepto el rostro de Cristo que es más
masolinesco
- Se hace hincapié en los personajes humanos, por eso no hay rostros genéricos. Los rostros
son expresivos pero contenidos. Masa corporal verosímil.
- La escena milagrosa que es la del hombre con el pez no es destacada
- La paleta cromática es más variada, pero tampoco es muy desarrollada
- Paisaje poco atractivo
- No muy desarrollada la verosimilitud de relación arquitectura-figura humana
- Todos tienen aureolas salvo el que recauda tributos

FRA ANGÉLICO (1ª MITAD SIGLO xv) (Beato Angélico)


 La anunciación del Prado, en Madrid. De Fra Angélico

- Tabla en la que se observa a María y al Arcángel. Hay un lugar arquitectónico para cada
uno. En otro espacio aparte se representan a Adán y Eva con un ángel rojo (siendo
expulsados del paraíso). En la parte inferior hay una sucesión de escenas sobre la vida de
la Virgen  personaje principal
- Hay una integración entre la expulsión de Adán y Eva y la
Anunciación ya que la causa es el pecado original y el
efecto es el sacrificio de Cristo.
- Comparación con Masaccio: Adán y Eva están vestidos, el
entorno es bien típico del gótico internacional, el paisaje es
decorativo, los rostros no tienen un grado de expresividad
y el canon de proporciones está alejado del realismo de
Masaccio
- La tabla sigue la tradición del estilo gótico pero es
renacentista por la utilización de la perspectiva. No deja de
incorporar las novedades formales en los elementos
secundarios (arcos de medio punto y bóvedas de arista)
- Elementos renacentistas: arquitectura y perspectiva (aunque poco verosímil la relación de
arquitectura con los cuerpos), y el uso de volúmenes
- La concepción de las figuras humanas no busca 100% realismo visual. Privilegia el mensaje
religioso, espiritual
- Riqueza plástica en la vestimenta y en las alas del ángel. Gran riqueza visual y belleza
idealizada en María y el arcángel.

 Anunciación de San Marco, en el Convento de San Marcos, Florencia. Mural de Fra


Angelico

- Técnica de fresco: no permite el despliegue de


pigmentos (como el dorado) como ocurre en la tabla
- La arquitectura es muy realista. Hay una
combinación de capiteles corintios con dóricos, esto
marca una mezcla entre lo románico y lo clásico. Las columnas son más robustas.
- Se concentra en la escena de la anunciación, no hay otras
situaciones como la de la expulsión en la obra anterior
- Belleza idealizada en los personajes
 Convento de San Marcos de Fra Angelico

- Hay un monje dominico a la izquierda


- La arquitectura esta trabajada con perspectiva

 Tabla de altar de San Marcos, en el convento de San Marcos. De


Fra Angelico

- Tema: Sacra conversación; la Virgen y el niño en el


centro rodeados por ángeles y santos
- Más renacentista: arquitectura con relación de
proporciones más adecuada; Virgen en un trono con
rasgos clásicos (arco de medio punto, columnas
corintias, entablamento, friso); composición
equilibrada  hay simetría, pero con ciertas
variaciones que dan espontaneidad
- El paisaje esta ricamente desarrollado. Riqueza plástica
decorativa (en alfombras, cortinas, árboles)
- El tamaño de los personajes depende de su ubicación
en el espacio
- Hay un trabajo de perspectivación: los santos
arrodillados, el suelo, y el tamaño de los personajes que se va achicando hacia el fondo
por la fuga
- Paleta cromática variada

 Coronación de la virgen: tratamiento espacial


más rico e interesante, arquitectura gótica.
Principales personajes: Cristo y María pero no
están destacados. Punto de vista bajo, el
espectador mira hacia arriba. Personajes extras
con distribución más bien bizantina. Los
personajes de abajo más realistas. Muchos de
espalda, llaman menos la atención y nos lleva a
María y Cristo. Relación con gótico
internacional pero renacentista por la
perspectiva. Abajo se ve la vida de Cristo.
- Arquitectura  Alberti
- Escultura  Verrochio
- Pintura  Botticelli y Piero della Francesca

ARQUITECTURA
ALBERTI (1404-1472) → tiene una influencia de la arquitectura romana muy fuerte. La toma
mucho más como modelo que Brunelleschi, trata de imitar la arquitectura clásica. Era escritor,
desarrolló teoría sobre pintura y arquitectura. Retoma la idea de la euritmia (relación de
proporciones)

 Fachada de Santa María Novella en Florencia. 1458

- 2 registros: inferior, inspirado en un arco de triunfo; y superior, inspirado en la fachada de


un templo romano, clásico
- Elementos al costado de la parte superior (esa
especie de triángulos) funcionan como
transición visual de un registro al otro
- En la fachada se identifican las naves
interiores: nave central más alta, y naves
laterales con las entradas laterales, más bajas
- Ventanas tiene estilo gótico porque tiene
forma de arco apuntado
- La fachada en su totalidad es renacentista
- El arco central esta blanqueado por
semicolumnas y tiene dos arcos laterales
- El tratamiento de color es típico de la
arquitectura toscana (ladrillos revestido en
mármol de distintos colores)
- Lo que en el estilo gótico funcionaba como
rosetón aquí es una ventana circular (figura geométrica perfecta)
- Líneas curvas predominan en la fachada

 Palazzo Ruccellai en Florencia 1451

- Tiene los tres pisos habituales con las mismas funciones que
los del Palacio Pitti
- tiene ejes verticales en los cuales se alinean las aberturas
(puertas y ventanas)
- Revestimiento con sillares de piedra. En este caso la textura
es la misma en los tres pisos, y se juega con la diferencia de
tamaño de los bloques.
- La horizontalidad está muy marcada y es lo que marca la división entre los pisos
- Las ventanas son bíforas: dos ventanas de medio punto incluidas en un mismo arco de
medio punto
- Las líneas verticales están marcadas por pilastras que son decorativas y estas a su vez
enmarcan a las aberturas. Las pilastras soportan al entablamento. Las pilastras están
adosadas al muro  sistema arquitrabado con función decorativa. En la planta baja hay
un desarrollo de puertas y ventanas arquitrabadas.
- Tres niveles tienen distintos órdenes arquitectónicos: el nivel inferior tiene un orden
dórico o toscano, el nivel medio tiene un orden jónico más decorado y el nivel superior
tiene un orden corintio. El modelo a seguir es el coliseo (influencia romana)

 Iglesia de San Andrés en Mantua. 1462. Terminado en el siglo XVIII

- Fachada exterior
o Es clásica. Se atenúa la identidad que revela que
se trata de una iglesia  aspecto renacentista
o Combinación entre un arco de triunfo romano
(arco + pilastras y entablamento) y un templo
clásico, pero en vez de tener un ático el arco hay
un tímpano.
o Hay intercomunicación entre el arco central y los
arcos laterales, pa
o El arco de medio punto sobre el tímpano, engloba al ventanal circular (la cosa que
sale por arriba)
o Tiene bóveda de cañón decorada con casetones.
o Las pilastras son de orden corintio y sostienen al entablamento. Este orden se
denomina gigante porque subordina a las otras pilastras
o Orden gigante
- Planta
o Forma de cruz latina
o Una única nave en el transepto, tanto longitudinal como transversal. En la
longitudinal hay 3 capillas laterales de cada lado
o Transepto → crucero cubierto por una cúpula
- Interior
o Diferencia con la Iglesia del Espíritu Santo de Brunelleschi es que la cubierta tiene
bóveda de cañón  carácter muy romano
o Las capillas laterales también tienen bóveda de cañón
o La idea de los espacios es parecida a la arquitectura romana
o Todos los elementos arquitectónicos con típicamente romanos
o Combinación de sistema arquitrabado de función decorativa, con arcos y bóvedas

ESCULTURA
VERROCCHIO (1435-1488) (Segunda Mitad Siglo XV)
 David de Verrocchio

- el momento anecdótico, es el mismo que en el David de Donatello: David vencedor de


Goliat
- en Florencia: misma importancia simbólica
- Material de construcción: bronce
- Mide aprox 1.26→ se acerca más a la escala natural
- No está desnudo; la vestimenta le permite inspirarse en un trabajo
típico de la antigüedad: los paños mojados (influencia clásica)
- Tiene una posición de contrapposto o de curva praxiteliana, como
en la obra de Donatello, con el peso sobre la pierna derecha, y la
izquierda flexionada; pero es menos acentuado.
- El brazo derecho sostiene la espada y en la mano izquierda no tiene
una piedra a diferencia del David de Donatello
- Tiene una anatomía de adolescente juvenil. El cuerpo está más
desarrollado, con rasgos más masculinos.
- David tiene una actitud más franca y abierta, extrovertida, no tan
introspectiva como la de Donatello
- Probablemente el rostro sea parecido a Leonardo Da Vinci
- La cabeza de Goliat esta aparte, no es como en la obra de Donatello
que formaba parte de la obra
- La cabeza de Goliat es presentada de manera más directa al
espectador, y la relación de tamaños de los personajes es diferente,
no se marca tanto el contraste entre Goliat y David
- La estatua es más fiel al relato bíblico que la de Donatello
- La espada que sostiene David es más pequeña que la que sostenía el David de Donatello.
Esto marca que Verrocchio era más directo pero menos rico en matices en comparación a
Donatello
- Relato más lineal. Donatello tendría un interés más conceptual en su obra.

 Colleoni de Verrocchio

- Estatua ecuestre, la figura es un condotiera


- Se resolvió el problema de la estabilidad de la estatua, ya que la pata del caballo no está
sostenida por un pelotita de bronce
como sucedía en el Gattamelata de
Donatello. Esto genera una
sensación de mayor realismo y más
dinamismo. Además, la pata está
levemente avanzada respecto del
pedestal, y el cuerpo del jinete se
encuentra en una posición de
avance, generando aún mayor
dinamismo.
- Hay más motivos decorativos en los
arneses del caballo
- Desarrollo de detalles como el pelo
y venas en la cara del caballo
- El armadura es contemporánea, no
es romana
- El gesto del personaje es más arrogante. Rostro verosímil, convincente como
individualidad.
- Antecedentes: Gattamelata de Donatello y Marco Aurelio

PINTURA
PIERO DELLA FRANCESCA (Segunda mitad XV) (muere en 1492) → tiene una
visión teórica de matematico-geometrico; hace hincapié en el trabajo de la
luz y el color
 Bautismo de Cristo

- El tema es planteado con la iconografía tradicional


- Cristo esta semidesnudo en el centro y está siendo bautizado por San
Juan Bautista (izquierda) y a su derecha hay Ángeles
- Atrás a la izquierda hay un personaje que se está desvistiendo para
ser bautizado, y detrás, personajes vestidos a la usanza de la época
- El paisaje natural reproduce la zona de donde era Piero
- Personajes y lugares contemporáneos  Se quiere transmitir la idea de Cristo eterno, que
se renueva con la vigencia del bautismo en todo tiempo y espacio. Hay un concepto
intelectual: enfoque de tipo teológico representado por la gente que discute atrás sobre el
bautismo (personajes secundarios); representación de un ámbito contemporáneo por el
fondo natural
- Punto de vista formal:
o Obra enmarcada por un arco de medio punto: la altura de Cristo es la mitad de la
altura total. En los ejes verticales se desarrolla Cristo en el centro, con dos ejes
equidistantes a él (San Juan Bautista y el árbol). En los ejes horizontales se
desarrolla la paloma y otro pasa por el vientre de Cristo. Figura circular que ocupa
la parte superior y la paloma se ubica en el centro.  armonía geométrica
o Hay un grado de realismo visual en el cuerpo de Cristo.
o Cuerpos con modelo clásico. Pero personajes que son más ideas que personajes
vivos, responden a un concepto.
o Las figuras son rígidas porque están concebidas con un grado de fundamentación
teórica muy matemática
o Euritmia  armonía, composición pensando en las proporciones
o Los colores son variados y atractivos. Hay tratamiento de la luz y el color, con
variedad y riqueza cromática: cielos celestes, nubes a contraluz; cursos de agua
inspirados en la realidad pero con cierta concepción intelectual y el espejo inmóvil
del agua que refleja los colores del paisaje y vestimentas

 La flagelación de Cristo. 1455

- 2 partes muy definidas: a la


izquierda, la flagelación de Cristo;
a la derecha, 3 personajes de los
cuales se tienen diferentes
hipótesis sobre su identidad
- Rigor perspéctico en la
arquitectura
- Diferenciación entre dos escenas
dentro de la arquitectura: a la
izquierda se desarrolla con
fidelidad a la época romana; y la
de la derecha con una
arquitectura contemporánea 
escena religiosa en relación con
un presente
- Los personajes: a mitad de camino entre realismo y rigidez, no hay contacto con el
espectador, pero posee rigor prespéctico
- Aun no es muy verosímil la relación de los tamaños con la arquitectura
- Se cree que la escena puede tener una relación con la situación religiosa, de la cristiandad
sufriendo por la caída de Constantinopla (mediados siglo XV) en manos de los turcos

 Ciclo de frascos en la Iglesia de San Francisco de Arezzo: “Las historias de la Vera Cruz”
(historias de la cruz en la que fue crucificado Cristo):
•La conversión de Constantino

- Episodio del sueño de Constantino


- Constantino está durmiendo en su tienda, y hay dos guardias
que lo vigilan. Hay un ángel que desciende, y la luz que
desciende directamente de él, destaca a Constantino a pesar
de ubicarse en el fondo
- Todo está trabajado en base al tratamiento de la luz que es
sobrenatural. Es la iluminación divina que proviene del ángel
- Trabajo de la luz: da volumen (por el contraste de luces y
sombras, claroscuros) y es sobrenatural (en la escena es de
noche). Además desarrolla muy bien los efectos de
transparencias y de contraluz (por ejemplo en los rostros de
los guardias)
- El ángel da sensación de volumetría; esta a contraluz

• Batalla del Puente de Milvio

- Luz diurna, cielos claros


- Constantino avanza con una cruz
en su mano, ya que es lo que les
había indicado su sueño
- Presencia de cursos de agua que
son quietos, rígidos, y que sirven
de espejo
- Hay rigidez en los personajes
- Trabajo en las sombras en los
rostros que generan los cascos
- El ejercito esta vestido de manera
contemporánea
- En los escudos hay un trabajo de
reflejos
- Personajes como ideas, como conceptos

 Pala (tabla) Brera


- En el centro, la Virgen con el niño. A su costado hay dos ángeles y 3 santos a cada lado,
más el comitente.
- Es una sacraconversación, y se encuentra en el marco de una arquitectura similar a la de
Alberti
- La composición en general es simétrica, la virgen está exactamente en el centro. Hay cierta
rigidez, pero con algunas variaciones como el comitente que esta de rodillas en
perspectiva, cobrando tamaño y rompiendo con la simetría
- Hay cierta perspectiva jerárquica por el tamaño de la Virgen
- La relación entre la arquitectura y los personajes es de una proporción inverosímil. La
arquitectura es pequeña
- Arquitectura muy clásica
- Hábil distribución de luces y sombras. El huevo del techo y rostro de la virgen se resaltan
con respecto a un fondo más oscuro, al igual que los brillos en la armadura del comitente
- El tratamiento del color es bastante rico; rol importante en la Virgen, ya que su manto azul
oscuro resalta al niño
- Hay un alto porcentaje de líneas verticales; hay curvas y algunas pocas diagonales
importantes (en el niño, en la espada y brazps del comitente, en el elemento que tiene San
Juan Bautista y su brazo)
- Personajes son poco expresivos y austeros, y en posición de reposo
- Comitente representado de perfil: resabio gótico

BOTTICELLI (1445-1510) Segunda mitad s XV


 La primavera

- Tema:
o Al igual que el
Nacimiento de Venus,
la obra le fue
encargada por un
comitente miembro
de la familia Medici
para un matrimonio.
El filósofo humanista
Marcelino Ficino, era
el instructor del joven
que contraía el
matrimonio, y habría
sido él quien le
sugirió el tema a
representar en estas
dos obras a Botticelli: le pidió que representada en la primavera, el concepto
neoplatónico de la humanitas
 El neoplatonismo tuvo una gran difusión en Florencia en el siglo XV,
consistía en combinar armoniosamente el pensamiento filosófico antiguo
con el pensamiento cristiano moderno. Toman como modelo la filosofía
de Platón por sus ideas adaptables al cristianismo (el idealismo; cielo
como paraíso, superación de la vida terrenal, etc.)
 La humanitas sería lo que diferencia al hombre del resto de los seres, que
le permite controlar sus impulsos naturales por medio de la razón. Para
los neoplatónicos, Venus, además de ser la diosa de la belleza y el amor,
representaba la humanitas.
o Se cree que también se inspiró en los poemas de Poliziano
- Personajes inspirados en inconografías
o El personaje principal es Venus, que está vestida. Sobre ella, Cupido (hijo de
Venus), con los ojos vendados disparando a ciegas. Las tres gracias se ubican en
una ronda, son las compañeras/el séquito de Venus. El de naranja y de espaldas al
resto, es Mercurio (se identifica por el calzado con alas). A la derecha está Zéfiro,
viento del Norte asociado a la primavera, que persigue y atrapa a Flora, una ninfa
de la vegetación. De la ninfa sale una rama que termina en la ora de la primavera.
o Las oras son personajes de la mitología que tienen la tarea de asegurar el orden de
la naturaleza, y en el orden social, que reine la paz y la justicia. De modo que,
junto con Venus, constituyen el concepto de humanitas en la obra.
- Llama la atención, que a pesar de que el autor se encuentra entre el primer renacimiento y
el Alto, no utiliza la perspectiva o la idea de espacio. Los personajes parecerían aplicados
sobre el fondo, y no parece buscar el realismo, como en Piero. El jardín es artificial, con
naranjos y flores de fantasía.
- Hay una base realista, pero hay cierta abstracción en la idealización de los personajes, que
poseen una elongación exagerada
- Posee influencias del gótico internacional: un concepto expresado mediante una alegoría
mitológica
- Bellezas idealizadas: mujeres rubias de ojos celestes, gran tratamiento de los cabellos y de
las transparencias en las ropas. Diseños complicados y dinamismo en ropajes y cabellos 
inspirado en sarcófagos antiguos
- Aspecto renacentista: trabajo de volúmenes
- Concepción de belleza de la época: prominencia en el vientre femenino
- Adapta la figura de la Virgen María al personaje de Venus: por la vestimenta, la actitud,
por estar ubicada en un arco que configura una aureola gigante. Además, si se extraen la
venda y flechas a Cupido, queda un ángel  combinación de ideas neoplatónicas
(pensamiento filosófico + cristianismo)
- Mercurio transmite la idea de que lo que ocurre en la tierra está regido desde el cielo
- La obra tiene un tratamiento equivalente al tratamiento de unas obra religiosa (tamaño de
la obra, recursos pictóricos, etc)

 El nacimiento de Venus
- Figura central de Venus. A la izquierda,
Zéfiro y la ninfa Cloris; a la derecha, la
hora de la primavera. Imagen que
responde al mito: Venus que nace de las
aguas
- Semejanza al Bautismo de Cristo de Piero
 se cree que es una traducción
inspirada en su iconografía: Venus =
Cristo; Primavera = Juan Bautista; Zéfiro y
Ninfa = ángeles
- Mensaje: belleza resultante del principio de humanitas (de que la persona aplique la
humanitas a sus impulsos naturales, controlarse mediante la razón)
- Voluntad de un tipo de imagen arcaizante  alejado del estilo renacentista, asociado al
gótico internacional: estilización
- Utilización de luces doradas en rostros y cabellos
- Elongación del cuello de Venús (aspectos góticos)
- Rosas volando: nacimiento de Venus asociado a la primavera
- Diseño complicado y fluido de los paños, cabelleras largas doradas  rasgos estilísticos
tomados de los sarcófagos antiguos
- Rostros típicamente botticellianos

 El Regreso de Judith  la mayoría de las obras de Botticelli fueron en realidad de tema


religioso

- Judit regresa del campamento de Helofermes a quien ha


asesinado, con su sirvienta, que lleva la cabeza. Judit lleva en la
mano derecha la espada, que posee rastros de sangre; y en la
mano izquierda un ramo de olivo, que simboliza la paz. Se sugiere
un diálogo entre los personajes (Judit se voltea para oir a su
ayudante)
- Perspectiva: gran contraste entre un primer plano muy
acentuado, y un paisaje muy retraído.
- Gran elaboración de la ropa, dinamismo sinuoso y fluido
- Rostros atractivos y estilizados.
PIERO DE LA FRANCESCA: intelectual en el arte, matemático.

-Bautismo de Cristo: arco de medio punto, altura máxima


central del arco es el doble de la altura de Cristo. Cristo y
paloma en un eje central vertical. Dos ejes más en el árbol y
San Juan. Eje horizontal: paloma, barbilla de Cristo, vientre
de Cristo. La paloma es el centro de un circulo, triangulo
entre línea horizontal paloma y pie de Cristo. Nadie mira al
espectador, no son realistas los personajes (demasiado
intelectual). Paisaje con colinas y construcciones, no es
fantasioso y es de la zona donde nace el autor.
Ambientación paisajista contemporánea. Cristo en el centro,
San Juan le echa agua. Uno se saca la ropa para ser bautizado. Iconografía con contextualización
de presente de Cristo. Los personajes del fondo aluden a un debate teológico contemporáneo.
Cielo celeste claro y nubes con diferente iluminación. Agua inmóvil.

-Flagelación de Cristo: a la izquierda vemos sistema arquitrabado, perspectiva de arquitectura


clásica. Dos temas: a la derecha hay tres personajes que están en una parte abierta y a la izquierda
dentro de una arquitectura ocurre la flagelación. Personajes más grandes en relación a la
arquitectura. El que presencia la tortura es Poncio Pilatos que se viste como emperador bizantino.
Personaje de espalda con turbante representa lo musulmán en la toma de Constantinopla. Escena
derecha: el del medio esta descalzo y podría ser un muerto que fue víctima de la traición y seguro
que los otros están hablando de eso y la relación con lo de Constantinopla. Estilo realista pero
medio deshumanizado.

-Pala Brera o sacra conversación: arquitectura Albertina con tamaños


verosímiles pero sigue siendo mas bien baja. Bóveda de cañón, arco de
medio punto, sistema arquitrabado .Virgen y niño en el centro y
ángeles. 3 santos de cada lado. El que esta arrodillado es el comitente
que encargo la obra que rompe con la armonía porque su tamaño es
demasiado grande. Se le da protagonismo discreto. En su armadura se ve tratamiento de la luz.
Incomunicación con espectador. Hábil en tratar el color y la luz en arquitectura. Contraste que
hace que resalte el hubo de avestruz colgado que es metáfora de universo. Rostro virgen
iluminado: contrasta con el fondo. Manto azul la destaca del resto y destaca al niño. Predominio
de líneas rectas verticales.

Alto Renacimiento

Segundo renac (1480-1520)

-Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel


-Escultura: Miguel Ángel
-Pintura: Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel.

BRAMANTE: influencia de Piero en perspectiva. Temas en común con Da Vinci, mutua influencia
entre ellos. Influencia de arquitectura romana y del primer renacimiento (Brunelleschi).

-Templete de San Pedro en Montorio:1502 iglesia que se


construyó en el lugar donde fue supuestamente crucificado
san Pedro. Bramante construye un templete. El templete
está para evocar la crucifixión, es un martirio. Planta:
relación con paleocristiano ya que no parece un martirio
como los de esa época sino que parece un templo griego,
planta circula, corte longitudinal se ve espacio interior con
cripta. Circulo de columnas y en el medio un templete. Cripta
con inscripción. Obra maestre renacentista, integración clara
de función martirio paleocristiano pero con arquitectura
romana. Sistema arquitrabado, arco medio punto, cúpula toscana. Antecedentes: templo de la
sibila y templo de vesta en roma con orden corintio. Planta circular períptero también en el Tholos
griego. Dibujo muestra como se hubiera visto si se respetaba el diseño de Bramante con columnas
toscanas.
-Basílica de San Pedro en Vaticano: (1506)tiene influencia del
templete y tenía la intención de combinar la religión con la
arquitectura romana. Se puede ver el diseño de Bramante en la
MEDALLA DE CARADOSSO. Su diseño inicial consistía en una
planta con forma de cruz griega. Funciona como martirio porque
alberga la tumba de San Pedro. Planta central y desarrollo
longitudinal afín a la basílica. Cúpula en el crucero, 4 menores y 4 torres. Supuestamente iba a
tener cuatro entradas. No se pudo concretar con Bramante, lo suplanta Rafael y convierte la cruz
griega en latina. Lo sucede Miguel Ángel que hace la cúpula típica de él y cambia de nuevo a cruz
griega.

LEONARDO DA VINCI: pensamiento pitagórico y neoplatónico, piensa que el hombre


racionalmente puede conocer el universo que se podía expresar como una ecuación matemática.
El medio para expresar el universo y la realidad es la pintura.

-El bautismo de Cristo-Verroccio: (2ª mitad, Sxv)Da Vinci pinta al ángel de


la izquierda. Se ven diferencias en el pelo y la cara. Agrega complejidad al
pelo al color y a la luz.

-Anunciación1472 : diferente
ambientación a las otras. En el jardín está
el arcángel y María en la construcción. El
tamaño es más normal, cambio
significativo porque es más realista
(antes los personajes estaban mal
acomodados con la arquitectura). Pelos rizados, vestimenta densa y difícil con pliegues. Hay un
error de acuerdo al atril de María.

-Virgen en las rocas (1486): datación hipotética. Inconclusa. Hay dos


versiones. En la primera versión (no terminada) los personajes están en
un esquema triangular. Contraste de luces y sombras, poca iluminación
desde el fondo. María en la cúspide, niño Jesús, san Juanito, arcángel. Se
salvan de la matanza. El niño Jesús es bendecido y marca la línea
vertical. María con sanjuanito representan lo humano mientras que
arcángel y Jesús lo divino. María y Jesús son los más importantes.
Arcángel señala a san Juanito. Las manos de María y el arcángel son
medio grandes Perspectiva atmosférica, telas rugosas y pesadas. Línea
de horizonte no tan marcada, agua detallada, faltan aureola. En la segunda versión se ve la técnica
del sfumato en los rostros y perspectiva atmosférica en el paisaje. En las partes de sombras las
líneas se difuminan. Aparecen las aureolas (solo circunferencias), la mano del arcángel no está y es
la mirada lo que se dirige a san Juanito. San Juanito pelado y con ropa, fondo más luminoso.

-Última cena (1498): mural del comedor del


convento. Modifico la técnica del fresco, se
requiere agilidad y un buen secado, la
superficie debe ser porosa. Entonces aplica
sobre el revoque una base blanca de plomo
que actúa como fondo. Toda la humedad de
la cocina hizo gritas en la capa de plomo, se
perdió mucho. Monjes arruinaron el cuadro con una puerta. 2 temas: anuncio de Cristo de la
traición de uno de ellos y consagración del sacerdote. La mesa ocupa mucho lugar, hay apóstoles
pos detrás y al costado. Judas debía estar del otro lado pero lo integro al resto. 4 grupos de tres
apóstoles (matemático). Junta a los más importantes a la derecha de Cristo, judas tiene la bolsa
que le dieron por traicionar a Cristo. Clima dramático, Cristo central (eje
vertical punto de fuga y diagonales pasan por él). Rara perspectiva y
espacialidad; los personajes no concuerdan con el fondo. En la pared hay
tapices y diferente iluminación. Paisaje luminoso, se ve la línea de horizonte. Espectador queda
fuera de la escena.

-La Gioconda (1ª mitad S.XVI) la mona lisa era la esposa de Giocondo. Sentada en un balcón
techado, se ven columnas pero las cortaron y taparon. Medio cuerpo y posición no tan frontal
salvo el rostro. Paisaje dividido en dos partes diferenciadas por línea de horizonte. Agua y roca
importantes. Vestido con pliegues muy delgados muy difícil. Muy desarrollado el sfumato
(contornos difuminados y desaparecen). Mangas pliegues con luz. Boca sutil y mirada dan idea de
sonrisa.

-Santa Ana triple: (1513) los personajes son Santa Ana, la


virgen y el niño. Iconografía básica y bizantina. Llama la
atención desproposición entre Santa Ana y María. Paisaje
parece poco trabajado. Manto azul de María es más plano.
Leonardo hace una escena familiar, amable entre abuela hija y
nieto. Triangulo bastante complejo: la figura de María es más
dinámica con su curvatura da movimiento. Rostros de
personajes en vertical del triangulo. Jesús y María se miran
entre ellos. Santa Ana parece de la misma edad que María.

RAFAEL: (primera mitad siglo xvi) influencia de Perugino, etapa en Florencia, influencia de
Leonardo. Estilo renacentista clásico pero sus obras son más directas y claras, trasmite religiosidad
popular, todos pueden apreciar.
-La bella jardinera: María con Jesús y san Juanito. Influencia virgen de las
rocas. Composición triangular, orden y serenidad en personajes y
paisaje. Mas fácil de entender, usa línea de horizonte marcada. Virgen
mira hacia abajo (como en virgen de las rocas), influencia de Leonardo
en el rostro. Humanización pero también idealización. María toca al niño
(claridad del mensaje) y se nota que es su hijo. Curva praxiteriana en
Jesús y san Juanito lo admira.

-Virgen del Jilguero o Madonna del cardellino: María mira para abajo y sostiene por la espalda a
san Juanito. Niño apoya su pie en a madre. El rostro tiene un aspecto leonardesco. Hay una
composición tirangular muy estable. Hay un paisaje abierto luminoso, persepctiva atmosférica.
Humanización directa. Tiene idealización, religiosidad.

-Virgen de Belvedere: rostro leonardezco. Niños con cruz. María sostiene


al niño. Posición de san Juanito parecida a virgen de las rocas. A partir de
la virgen de las rocas se plantea un cambio de posiciones. Vestimenta
tradicional de María.

-Madonna Sixtina: dos santos, ángeles, María con niño (a este grupo se
le llama sacra conversación) como Piero y Fra Angélico. Paisaje: cielo
raro están como flotando. Irreal pero funciona bien visualmente.
Implica que rompe con la necesidad de representar ámbitos realistas.
Cortinas y posición de angelitos unen realidad con irrealidad. No hay
perspectiva, poca profundidad y equilibrio visual (composición
simétrica).

-Escuela de Atenas: pertenece a una de sus instancias


vaticanas que corresponden a un ciclo pictórico
complejo y extenso, filosofía neoplatónica. Ideas de
bien: justicia y virtudes (teologales y cardinales). Idea de
la verdad: verdad relevada (religiosa) y filosófica. Tema
de la escuela de Atenas: verdad filosófica. Dos partes:
inferior (escena de los personajes, como en friso) y
superior (arquitectura). Personajes centrales: composición simétrica y equilibrada (Platón
idealismo y Aristóteles filosofía terrenal y ética). Los demás personajes están perspectiva dos y hay
uno que mira al espectador (autorretrato). Arquitectura: no se corresponde con la época de los
filósofos (arco de medio punto). Esculturas de Minerva (relación con Platón) y Apolo (relación con
Aristóteles). Composición similar a última cena. No provoca rigidez aunque es estructurada.
Combinación forma-contenido bien lograda, clara comprensión del tema. Juego contemporáneo-
antiguo: coherente.

MIGUEL ÁNGEL Primer mitad siglo XVI


-La sagrada familia: no usa perspectiva renacentista, no le
interesa el pasaje. Le importan las figuras. El entorno es básico
(pasto, cielo, rocas). Novedoso porque da sensación de lejanía
espacial por el contraste de colores. Volumetría en figuras.
Claroscuro. No usa sfumato de Leonardo. María presenta
musculatura marcada, rostro ambiguo en cuanto al género. Esto
muestra subjetividad, visiones personales. Desnudos masculinos
de atrás no se sabe bien que representan. Hay tres grupos: desnudos que representan lo pagano,
san Juanito que representa el límite con el mundo pagano y lo demás el cristianismo. Otros dicen
que pueden ser ángeles sin alas. Posiciones difíciles.

-Piedad: escultura. El autor pone su nombre en la banda de


María. Muy realista pero con particularidades: la parte de abajo
es rara, muy grande. María es muy joven para la edad que tenía
en ese momento (juventud=virginidad). María contiene sus
sentimientos de dolor, parece estar consciente de lo poco
común de la situación. El sacrificio para ella tiene significado.
Las telas contrastación con lo quieto de los personajes.
-David: en relación con los otros esté está desnudo y no
concuerda con el texto bíblico. Posee otro cuerpo, lo toma como metáfora de Florencia victorioso.
No está la cabeza de Goliat, no es después de la lucha sino antes. Mira atentamente a Goliat, se
parece a los otros por el contraposto. Diferente material (mármol), no hay espada, mas grande y
no respeta tamaño real como los otros. Miguel Ángel tiene necesidad de lo grandioso y
monumental. Cuerpo de joven adulto, no adolescente. Se lo describe con dos palabras: ira (mirada
y actitud hacia Goliat) y fortaleza (como está resuelto el cuerpo, síntesis con Hércules).

-Moisés (en tumba de Julio II): tuvo problemas para hacerlo. Más
sencillo. Retablo adosado a la pared con dos registros y tres verticales.
Más decorativo abajo que arriba (lo de abajo ya estaba hecho). Dos
ayudantes, hay diferencias. Moisés y figuras femeninas son de él. Moisés
ya estaba hecho para el segundo proyecto. La calle central presenta a
María con niño, sarcófago con figura encima y Moisés. Se relacionan
religiosamente entre sí. Femeninas: Raquel y Lía (antiguo testamento).
Raquel representa la vida contemplativa y Lía vida activa. Julio II y
Moisés ambas visas. Arriba hay un profeta del antiguo testamento tuvo previsión del nacimiento
de Cristo y la sibila tuvo visión de la venida de Cristo en el ámbito pagano. Moisés sostiene las
tablas de la ley, se les están resbalando. Pierna izquierda flexionada, quiere levantarse. Mirada y
barba. Mano restante poca serenidad. Recibe las tablas de dios (vida contemplativa) y debe ir a
salvar a su pueblo (vida activa). Mármol pulido.
-Piedad del duomo (catedral de Florencia): cuatro personajes.
Aparece María magdalena y José. Miguel Ángel quiso que
estuviese en su tumba (cara de José en un autorretrato). Menos
realista, cambio estilístico. Cristo y María “non finito” (no se
termino el trabajo).

-Frescos en la capilla Sixtina: capilla con planta rectangular, muy decorada. Bóveda con pinturas
del primer renacimiento. Nueve escenas donde seis son del génesis y tres a Noé (una es el diluvio).
Algunas escenas angostas (medallones pintados y un desnudo
masculino que generan problemas de interpretación). Alrededor
hay sibilas y profetas. Cuatro ángulos donde están David, Moisés,
Judith, Ester. Triángulos que presenten antepasados de Cristo.
Marcos arquitectónicos pintados generan ilusionismo visual. LA
CREACION DE LOS PLANETAS: se ven los desnudos, concentra su
atención en las figuras, espacialidad, escorzo, luna y sol sencillos
que no parecen esferas. Plantas a la izquierda. Dios dinámico
(llega y se va) que se parece a Moisés. CREACION DE ADAN: dios
representa el espacio infinito y Adán la tierra. No hay
perspectiva. Claroscuro en la roca de Adán. Poco interés en el
paisaje, más humanizado. Manos diferentes (dios activo). Musculatura se aparta del realismo.
Posición relajada pero tensa en mano derecha. Dios aparece con seguidores (dos lecturas;
cerebro/útero con cordón umbilical). Seguidores con rostros infantiles pero musculosos. Además
de dios se distingue Eva antes de ser creada (mira a Adán). PECADO Y EXPULSION: no hay
perspectiva, escorzos, claroscuro. Muy básico el paisaje: dos colores contrastados. Es irreal, muy
musculosa, bello rostro. Inspirado en Masaccio. Serpiente y arcángel: juego de equivalencias y
contraste, dinamismo visual. JUICIO FINAL: no busca belleza visual. Pinta en la pared del altar de la
capilla Sixtina. No tenía tanto espacio para pintar, tapa lo que hizo en la etapa anterior. Las figuras
en tamaño natural, obra colosal con Cristo en el medio rodeado de santos y ángeles. Los buenos
ascienden y los malos caen. Cambian puntos de vista no hay unidad visual. Cristo mucho más
grande quemaría y aparece con mucha fuerza. María replegada en sí misma, ambigüedad espacial.
No le preocupa la coherencia renacentista. San Bartolomé lleva su pellejo que tiene pelo y él no
(autorretrato de Miguel Ángel).

-Basílica de San Pedro: Bramante-Rafael- Miguel Ángel. Este último vuelve a la cruz griega en la
planta. Agranda la zona que sostiene la cúpula. En un rombo con bramante, esto era un cuadrado.
La pared exterior adquiere dinamismo al ser un rombo. Ábside y transepto de Miguel Ángel y
cúpula también. Muro con cambios de rumbo, dinámico. Cúpula inspirada en la de Florencia
(gajos) pero esta es una semiesfera. Trabaja con columnas de a pares. En el interior de la cúpula
todo va agrupado de a dos.

Você também pode gostar