Você está na página 1de 12

Portada:

Índice

Contenido
Portada:.................................................................................................................................................... 1
Índice ....................................................................................................................................................... 2
Resumen/Abstrac: ................................................................................................................................... 2
TÍTULO: ................................................................................................................................................. 3
1. Pregunta de la Investigación: ....................................................................................................... 3
2. Objetivos ........................................................................................................................................ 3
2.1. Objetivo General: .................................................................................................................. 3
2.2. Objetivos Específicos: ........................................................................................................... 3
3. Justificación: .................................................................................................................................. 3
4. Introducción: ................................................................................................................................. 4
5. Marco Teórico: .............................................................................................................................. 5
6. Metodología: ................................................................................................................................ 12
7. Resultados y/o Conclusiones: ..................................................................................................... 12
8. Referencias Bibliográficas: ......................................................................................................... 12

Resumen/Abstrac:

En este proyecto de investigación se estudio la evolución histórica y legal de la prestación de


servicio doméstico en la legislación Paraguaya, desde la época en que se relacionaba con
la esclavitud hasta su abolición, luego la diferencia que existe en algunos puntos del
Código laboral ley 210/1993 y la ley 5407 lo cual ampara a todas las personas que se
dedica a dicha función.
Esto significa que con el paso del tiempo fue evolucionando de forma efectiva a favor
de los mismos, ya que cumplen un papel importante dentro de la sociedad a pesar de
que en muchas ocasiones no se respeta sus derechos.
TÍTULO:
1. Pregunta de la Investigación:

¿Cómo fue la evolución histórica y legal de la prestación de servicio doméstico en la


legislación Paraguaya?

2. Objetivos

2.1.Objetivo General:
Describir sobre la evolución histórica y legal de la prestación de servicios doméstico
en la legislación Paraguaya.

2.2.Objetivos Específicos:
 Identificar la evolución del régimen legal de la prestación de servicio en el
Paraguay.
 Enumerar los avances en los derechos laborales de protección del servicio
doméstico en Paraguay.

3. Justificación:
En esta investigación describiré desde el punto de vista histórico y legal de los
Trabajadores de los servicios domésticos, como fue evolucionando con el pasar de los
tiempos, y la importancia que tiene en nuestra sociedad ya que los mismos
contribuyen necesariamente a todo lo que implica las labores del hogar.
4. Introducción:

Esta investigación nos habla desde el punto de vista histórico y legal del trabajo
doméstico en el Paraguay y que antiguamente lo relacionaban a la esclavitud o
más bien llamado en forma de servidumbre, esto afectaba más al género femenino
hasta en algunos casos menores de edad, las mismas sufrían maltratos
discriminaciones, situaciones desventajosas y vulnerabilidad sin ningún tipo de
seguridad.

En algunas ocasiones se podría decir que no recibía ningún tipo de remuneración


por dicha labor teniendo importancia como cualquier tipo de trabajo dentro de la
sociedad

En adelante observaremos en una línea de tiempo hasta la actualidad los diferentes


decretos y leyes desde que se extingue la esclavitud en el año 1869.

Desde un punto de vista más amplio esto fue evolucionando a favor de los que
prestan dicho servicio, tanto fue la impacto social que se llegó a crear El Convenio
189 sobre Trabajo Decente para Trabajadores y Trabajadoras Domésticas, adoptado
en junio de 2011 por la Conferencia Internacional del Trabajo a partir de ahí se
promulga la ley 5407/15 del trabajador Domestico en Paraguay.
5. Marco Teórico:

Marco conceptual

Dependiendo desde el punto de vista que se analice, se puede encontrar varias definiciones.

En el artículo 148 del Código laboral nos define de la siguiente manera-

Trabajadores domésticos son las personas de uno u otro sexo que desempeñan en forma
habitual las labores de aseo, asistencia y demás del servicio interior de una casa u otro lugar
de residencia o habitación particular.

Son considerados trabajadores domésticos, entre otros:

 a) choferes del servicio familiar;


 b) amas de llave;
 c) mucamas;
 d) lavanderas y/o planchadoras en casas particulares;
 e) niñeras;
 f) cocineras de la casa de familia y sus ayudantes;
 g) jardineros en relación de dependencia y ayudantes;
 h) cuidadoras de enfermos, ancianos o minusválidos;
 i) mandaderos; y
 j) trabajadores domésticos para actividades diversas del hogar

Las modalidades en las que se presenta el trabajo doméstico son con y sin retiro. En este
sentido, el trabajo con retiro puede ser contratado a jornada completa o parcial y es aquel que
se desarrolla en hogares particulares por una cantidad de horas diarias, pudiendo llevarse a
cabo todos los días de la semana o alguno de ellos, sin que implique la pernoctación en el
lugar de trabajo.

La CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL


TRABAJO OIT.

Lo define de la siguiente forma.

(a) la expresión trabajo doméstico designa el trabajo realizado en un hogar u hogares o


para los mismos;

(b) la expresión trabajador doméstico designa a toda persona, de género femenino o


género masculino, que realiza un trabajo doméstico en el marco de una relación de
trabajo;
(c) una persona que realice trabajo doméstico únicamente de forma ocasional o
esporádica, sin que este trabajo sea una ocupación profesional, no se considera trabajador
doméstico.ART.1

1. El presente Convenio se aplica a todos los trabajadores domésticos.

2. Todo Miembro que ratifique el presente Convenio podrá, previa celebración de consultas
con las organizaciones más representativas de los empleadores y de los trabajadores, así como
con organizaciones representativas de los trabajadores domésticos y organizaciones
representativas de los empleadores de los trabajadores domésticos, cuando tales
organizaciones existan, excluir total o parcialmente de su ámbito de aplicación a:

(a) categorías de trabajadores para las cuales esté previsto otro tipo de protección que sea
por lo menos equivalente; y

(b) categorías limitadas de trabajadores respecto de las cuales se planteen problemas


especiales de carácter sustantivo.ART.2
Cabe destacar que no se ha encontrado una definición nacional de empleador doméstico,
pudiendo tratarse, según la legislación internacional, de una persona individual o de una
familia (OIT, 2010).

No obstante, sí se aclara, en el artículo 153 del Código del Trabajo cuáles son las
obligaciones del empleador para con el trabajador doméstico:

a) tratarlo con la debida consideración, absteniéndose de maltratarlo de palabra o de hecho;

b) suministrarle, salvo convenio expreso en contrario, alimentos en cantidad y calidad


convenientes y, para los que presten servicios sin retiro, habitación decorosa, en relación con
las normas generales y la situación del empleador;

c) en caso de enfermedad que no sea crónica, proporcionarle la primera asistencia


indispensable;

d) darle oportunidad para que asista a las escuelas nocturnas; y

e) en caso de muerte, darle decorosa sepultura,

f) pagarles el aguinaldo (o décimo tercer salario) correspondiente9; y,

g) otorgar licencia pre y post natal a las mujeres embarazadas. Estos dos últimos ítems fueron
logros incluidos en la Ley 496 de 1995, por la cual se modifica parcialmente el Código del
Trabajo, como se detallará en el marco legal
ANTECEDENTE HISTORICO

El origen de las prácticas sociales e instituciones legales asociadas al trabajo doméstico en


Paraguay hay que buscarlas en el proceso de domesticación de la mano de obra esclava en el
inicio del período hispánico. Desde que las primeras expediciones de conquistadores
españoles arriban al Paraguay hacia mediados del siglo XVI y durante toda la segunda mitad
del siglo, los europeos se vieron enfrentados militarmente a la resistencia de diversos pueblos
indígenas.

En un momento, fueron poblaciones guaraníes que no aceptaban las condiciones del vasallaje
español las que ofrecieron resistencia y que tuvieron que ser combatidas (Roulet, 1993).
Ulrico Schmidl, el más importante cronista de la conquista del Paraguay, describe uno de los
primeros enfrentamientos que mantuvieron con los guaraníes en la zona de Lambaré.

Luego de combatir con ellos durante dos días, se rindieron y pidieron perdón a los españoles:
“También trajeron y regalaron a nuestro capitán Juan Ayolas seis mujeres, la mayor era de
diez y ocho años de edad; también le hicieron un presente de alrededor de unos nueve
venados y otra carne de monte.

A más nos pidieron que permaneciéramos con ellos y a cada gente de guerra u hombre dieron
dos mujeres a disposición para que cuidaran de nosotros, cocinaran, lavaran y [atendieran en]
otras cosas más de las que uno en aquel tiempo ha necesitado (...) Así con esto quedó hecha la
paz con los Carios” (1983:64). Escena ésta que se habrá repetido en cada lugar de Paraguay y
de América Latina donde llegaban los europeos en aquellos años.

Luego, y hasta finales del siglo XVI, los españoles y sus aliados guaraníes realizaron
numerosas incursiones y expediciones a través del Chaco, buscando el camino hacia el Perú
83 por el occidente, teniendo encuentros bélicos con poblaciones no guaraníes, guaicurúes de
la región chaqueña.

De resultas de las expediciones punitivas que realizaban los españoles frente a conspiraciones
reales o inventadas en contra de las comunidades indígenas, los europeos capturaron una gran
cantidad de prisioneros de guerra, mayoritariamente mujeres y niños, que eran traídos como
esclavos a Asunción.

Según un primer censo de 1570, en Asunción había unos 10 000 indígenas en esta condición,
pudiendo contar un colono español, por más humilde que fuera, con 20 o 30 esclavos a su
servicio (Susnik, 1982:121).

Los españoles dieron forma legal a esta servidumbre utilizando una figura legal del derecho
incaico que fue adoptada por la legislación de Indias. Cuando los españoles derrotaron a los
indígenas del Perú, debieron adoptar una serie de instituciones administrativas del sistema
político incaico para poder seguir administrando ese vasto imperio. Muchas de estas
instituciones fueron incorporadas a las Leyes de Indias, y convertidas en derecho colonial
español, trasplantadas sin más a otros lugares de Sudamérica.
Una de estas instituciones fueron las encomiendas, y en particular la mita y la yanacona o el
régimen de la servidumbre perpetua de los esclavos capturados en la guerra (Susnik, 1982;
Rodríguez Molas, 1985).

La encomienda era una institución jurídica y social que regulaba las relaciones de explotación
de mano de obra entre los señores españoles y los vasallos indígenas.

La mita fue la institución que rigió el trabajo obligatorio de los indígenas libres. Ésta era más
bien un impuesto de conscripción o de servicio por el cual los indígenas varones libres de
entre 15 y 50 años que pertenecían a los pueblos que habían sido reducidos bajo una autoridad
eclesial debían servir un período de 30 días al año a un señor encomendero.

El trabajo de los mitayos, si bien fue objeto de abusos varios, era dedicado básicamente a las
actividades económicas extractivas agropecuarias (explotación de la yerba y la ganadería,
principalmente).

La encomienda de yanacona o yanaconato era una servidumbre que se aplicaba a todos los
indígenas capturados sin importar el sexo ni la edad, era de por vida y la condición servil se
transmitía hereditariamente.

En Paraguay los yanaconas fueron totalmente destinados al servicio doméstico en la casa de


sus patrones. Al ser indígenas rebeldes capturados, no se les podía encomendar trabajos de los
que pudieran huir y volver al monte.

Refiere Susnik 84 Trabajo doméstico remunerado en Paraguay que “se trabajaba en las
chacras, estancias, preparación de alimentos, hilanzas, los famosos molinos de mano, una
especie de trapiche actual movido a mano, en fin, todo tipo de servicios debían ser prestados
por estos siervos domésticos o piezas domésticas” (1982:121). Asimismo, las yanaconas
fueron elementos claves en el proceso de mestizaje, ya que como sostiene Godoy Ziogas
(1987) la provisión de mujeres indígenas no sólo buscaba la apropiación de mano de obra sino
de concubinas, “Las yanaconas eran en general consideradas propiedad privada, sus dueños
podían castigarlas, prestarlas o cambiarlas como hemos dicho anteriormente, pero además,
sobre la mujer yanacona el señor tenía derecho de disponer de su cuerpo y tener relaciones
sexuales con ellas antes que sus maridos (...) La reproducción biológica del grupo doméstico
del señor encomendero, representaba para las mujeres una pesada sobrecarga de trabajo (...)

Los españoles exigían que las yanaconas tuvieran varios hijos” (Godoy Ziogas, 1987:71-
72).17.

Las primeras normas legales que se dictan para legitimar esta práctica esclavista, las sanciona
Domingo Martínez de Irala en forma de Ordenanzas el 14 de mayo de 1556. Estas ordenanzas
fueron cambiadas por los gobernadores Juan Ramírez de Velazco en 1597 y Hernandarias en
1598 y 1603, y por el visitador de la Provincia de Paraguay Francisco de Alfaro en 1611. Sin
embargo, la mayoría de las disposiciones que tenían el fin de suavizar el trato dado a los
indígenas encomendados y yanaconas eran incumplidas en la práctica (Pastore, 1972:17-45).
Hacia finales de la segunda mitad del siglo XVII la práctica de la yanacona fue
progresivamente eliminada en la legalidad indiana. Sin embargo, existían en toda la provincia
de Paraguay unos 2.100 indígenas sometidos a yanaconato entre unos 111 encomenderos.

El trato dado a los yanaconas era particularmente brutal, mucho peor que el que se brindaba a
los indios encomendados a través de la mita y a veces peor que el dado a los mulatos, Susnik
refiere que “las quejas de los ‘yanacona’ contra sus amos referíanse al excesivo trabajo para
los hombres, abuso de hilanza para las mujeres, el trabajo obligatorio de los niños, la falta de
vestuario y la severa disciplina con duros castigos, a veces más rigurosa que para los esclavos
pardos” (1990-1991:48).

En 1718 se declara totalmente extinguida la práctica de la encomienda y yanacona en la


legislación indiana (Argüello, 1999:21-31)

Avances en los derechos laborales


El siguiente cuadro proporciona un listado de los derechos que la nueva Ley 5407 reconoce a
las trabajadoras domésticas.

Salario piso del 60% del salario mínimo legal.

Pago de horas extraordinarias, nocturnas y por trabajo en días feriados.

Jornada laboral máxima de 8 horas.

Descansos legales diarios de 1 hora para las trabajadoras con retiro y 2 horas para las
trabajadoras sin retiro.

Descanso semanal obligatorio y descanso en días feriados.

Estabilidad en el empleo.

Inclusión plena en el seguro social obligatorio: salud y jubilación.

Contrato escrito obligatorio.

Bonificación familiar.

Derecho al preaviso igual a los demás tipos de trabajo.

Promoción y protección gremial.


La Ley 5407/2015 del Trabajo Doméstico revirtió la mayoría de las discriminaciones hacia el
empleo doméstico que establecía el Código del Trabajo en diversos apartados, en especial en
el Capítulo Tercero -artículos 148 al 146-. Las modificaciones se realizaron por la vía de dos
mecanismos: por una parte, la nueva ley abordó específicamente algunos derechos, como es el
caso del seguro social y la jubilación. Por otra parte, estableció que las disposiciones de la Ley
rigen las relaciones laborales del empleo doméstico “sin perjuicio de lo establecido en el
Código del Trabajo”. Esto implica que lo que no está expresamente indicado en la ley se rige
por el régimen general del trabajo, como en lo concerniente al preaviso o a la estabilidad
laboral. A continuación se especifican los cambios que se produjeron en la legislación en los
diferentes derechos laborales.

Las remuneraciones
Hasta la sanción de la nueva Ley del Trabajo Doméstico, el salario mínimo establecido
para las trabajadoras domésticas era del 40% del salario mínimo legal estipulado para
los demás trabajadores y trabajadoras. A partir de la vigencia de la ley, se produce un
aumento del 20% y el salario que deben recibir las trabajadoras domésticas tiene que
ser, al menos, el 60% del salario mínimo legal. Con relación al pago de horas
extraordinarias, no se las menciona expresamente en la nueva ley, pero al regir
supletoriamente el Código Laboral las horas extraordinarias deben ser pagadas una
vez alcanzadas las 8 horas de 7 límite de la jornada laboral. La nueva ley sí establece
expresamente que en días feriados y de descanso absoluto el pago de horas
extraordinarias debe ser el doble que el monto de las horas extras regulares. En
cuanto al aguinaldo, este derecho ya estaba contemplado en el capítulo especial para
el empleo doméstico del Código Laboral y continúa vigente. Otra modificación clave
establecida por la nueva ley es que en la modalidad sin retiro del empleo doméstico,
la provisión de alimentación y cama no se descontará del salario.

La jornada laboral
El Código Laboral establecía solo un tiempo de descanso de 12 horas, sin límites a la
jornada laboral del empleo doméstico en ninguna de sus modalidades. Esto fue
modificado por la nueva ley quedando establecida una jornada laboral de 8 horas
diarias para las trabajadoras con retiro; sin embargo, no quedó especificada una
jornada laboral máxima para las trabajadoras sin retiro. Dada esta ausencia de
referencia al trabajo sin retiro, rige lo establecido en el Código Laboral, con 8 horas
como jornada máxima.
Los descansos
Los descansos obligatorios también estaban discriminados para el empleo doméstico
de acuerdo al Código Laboral, pues no le otorgaba derecho a descanso semanal
obligatorio ni en días feriados. La nueva ley aborda específicamente estos aspectos
estableciendo la obligatoriedad de descansos semanales y en días feriados, y el pago
como hora extraordinaria (el doble) si se trabaja en esos días.

La estabilidad laboral
El Código Laboral establecía condiciones claramente discriminatorias sobre la
estabilidad laboral para las trabajadoras domésticas. Los despidos podían producirse
con un preaviso de apenas 1 semana si no se había cumplido el año de antigüedad, y
con 15 días de preaviso si se contaba con una antigüedad de más de un año. La
estabilidad laboral (obligación de indemnización por despidos) no estaba contemplada.
Todas estas disposiciones fueron 10 derogadas con la nueva ley, por lo que rigen para
las trabajadoras domésticas las mismas disposiciones sobre preavisos y estabilidad que
para los demás trabajadores y trabajadoras. Es decir, para ser despedidas, las
trabajadoras domésticas deben ser preavisadas con los días establecidos para otros
empleos, y adquieren estabilidad a los 10 años de trabajo.

La seguridad social
De acuerdo a datos publicados en la prensa paraguaya en el año 2015, alrededor de 26.000
empleadas domésticas están registradas en el Instituto de Previsión Social (IPS)1 . Hasta la
sanción de la nueva ley el seguro cubría exclusivamente lo referente a salud y maternidad,
excluyendo a las trabajadoras del derecho a la jubilación y a pensiones. La nueva ley
equiparó este derecho al régimen general, estableciendo que si hay varios empleadores el
aporte de los mismos debe realizarse a prorrata, es decir, proporcionalmente al tiempo en
que emplea a la trabajadora.

Modalidad de contrato
El artículo 44 del Código Laboral exceptuaba al empleo doméstico del contrato escrito
obligatorio. La nueva ley modificó esta diferencia, por lo que existe obligación de suscribir el
mismo y tanto la trabajadora doméstica como el empleador o empleadora puede inscribirlo
en el Ministerio del Trabajo
6. Metodología:
7. Resultados y/o Conclusiones:
8. Referencias Bibliográficas:

Você também pode gostar