Você está na página 1de 5

COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA

2DO SEMESTRE 2018

 Estudiante: Rodrigo Ignacio Olguin Lobos


 Profesor: Alejandro Díaz
COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA
2DO SEMESTRE 2018

INTRODUCCION
El presente trabajo tiene por objetivo realizar un pequeño análisis, pero de una manera muy
profunda, a la obra de don Gabriel Salazar, quien nos plantea una visión de los capitales
sociales variables y constantes, planteando una hipótesis muy interesante respecto a cómo
estos tienen una gran influencia no tan solo en el plano social, sino que entrelaza conceptos
tales como; el mercado, el estado, entre otras. En la obra de Salazar, nos muestra un pequeño
viaje durante distintos momentos históricos y como este capital sociable ha ido
evolucionando a medida que pasan los años.

DESARROLLO
CONCENTRACIÓN
A modo de contextualizar, desde el periodo de revolución comercial del siglo XII hasta la
depresión de 1930 se mantuvo una constante pelea entre el poder político y el poder
económico. Se mantiene a lo largo de la historia una pugna constante entre el mercado y el
estado. Un claro ejemplo de lo que se menciona es a mediados de 1980 donde se tiene a
centralizar los poderes producto del amplio poder militar de los estados. Este proceso de
acumulación de poder o de concentración de poderes se da a partir de distintos momentos o
coyunturas históricas las cuales han sido motivo de debate al día de hoy, tales como; el
despojo o expropiación de medios de producción de los campesinos, quienes poco y nada
podían hacer ante tan creciente poder de las cúpulas mercantiles. Este proceso dejo como
resultados la pérdida de identidad de los sujetos quienes no les quedó más remedio que
ampararse a la oferta de derechos individuales que estos vastos poderes les dejaron como
opción. Podemos identificar claramente en este periodo de tiempo una tendencia a poseer
organizaciones o aparatos provenientes del estado quienes se caracterizan por su autonomía
y gran poder. Del mismo modo en cuanto a lo que es la economía, se comienzan a dar grandes
monopolios, dejando como hemos dicho anteriormente, despojados de toda oportunidad de
emprender a las clases obreras y micro empresarios ante tal fuerza monopólica en el mercado.
Pese a que en un comienzo logro dar ciertos frutos la creciente concentración de poderes, no
transcurriría mucho tiempo para que comenzaran a salir a la luz los primeros problemas de
esta. Pugnas entre los distintos sectores sociales, políticos y económicos de distintas zonas
geográficas, vinieron acompañadas de una gran inflación de costos en el plano económico.
Tenemos de este modo armado el escenario, ante el cual se nos presentan 3 problemas
fácilmente identificables, tales como; Una guerra nuclear entre los poderes de máxima
concentración, los constantes bombardeos de sociedades con regímenes nacionalistas y
socialistas y por último la conocida crisis del petróleo. Este panorama tuvo su punto de no
retorno en la crisis mundial acaecida en el año 1982, cuando se recurrió a una intervención
del poder político y no a un esperanzador ajuste automático de las fuerzas de mercado. Dicho
de otras palabras se necesitó de la intervención del poder político antes que del económico
COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA
2DO SEMESTRE 2018

DESCONCENTRACION
Es a raíz del plano social indicado anteriormente que se hizo necesario la intervención de
los estados con el fin de des potenciar esta gran concentración que existía, la cual comenzó
por devolver el poder a la ciudadanía. Esta devolución se da en una triple relación de
distintas direcciones; hacia arriba con transferencias de decisiones económicas a las bolsas
de comercio mundial, hacia el lado con las regionalizaciones administrativas y por ultimo
hacia abajo con la municipalización de antiguos servicios estatales y una activa
participación ciudadana. Este movimiento devolutivo se presenta como una especie de
big bang controlado de los poderes acumulados tendientes hacia la llamada globalización,
en otras palabras, se pretende distribuir los viejos poderes de nuevas maneras.

DESENTERRANDO REPUBLICAS PERDIDAS


Esta ola devolutiva que hemos mencionado anteriormente con un carácter descentralizador,
vino a desenterrar en 15 años lo que los movimientos centralistas sepultaron en 100 años.
Pero podemos decir qué el paso de este fenómeno descentralizador, revivió antiguos
sentimientos republicanos que estaban dormidos como el concepto de ciudadanía, el de
sociedad civil, el de participación ciudadana, entre otros. Siguiendo en este mismo orden de
ideas, los flujos actuales de poder que quedaron a flote, desnudador un nuevo eje de conflicto
el cual ha resultado muy difícil de identificar.
El gran Triunfo descentralizador que tuvo como punto culmine la caída del muro de Berlín,
hasta el día de hoy no logra dar con su verdadero fin o el real sentido de esta ola devolutiva
o hasta donde es necesario llevarla. En nuestro país este problema se ha llevado a la cuestión
de cómo y hasta dónde es necesario descentralizar el estado y darle cierta autonomía los
municipios.
NUEVOS MOVIMIENTOS CÍVICOS
Esta refundación de los municipios encendió una chispa en la lucha social política y
económica en un movimiento el cual pretende controlar mecanismos locales de poder. ¿Pero
cómo se pretende llevar la lucha hasta alcanzar su grado máximo de ejecución, si esta lucha
se está dando en un nivel distinto a el nivel donde se concentran los grandes y verdaderos
ejes de la sabiduría? Es por esto que también creo que la lucha debe posicionarse en un lugar
donde los actores locales sean los verdaderos protagonistas con mayor importancia y con
mayores puntos de participación.
UNA DISPUTA POR EL CAPITAL SOCIAL (capital social constante y variable)
Conseguir llevar a cabo una verdadera participación ciudadana en la confección de
políticas públicas nunca ha sido un camino fácil de lograr, esto debido a que como hemos
mencionado, la participación en cuanto al accionar de los propios ciudadanos es algo que
puede llegar a darse como al mismo tiempo puede que no, y esto depende netamente del
contexto estructural en el cual se desenvuelvan los principales actores. Una situación en
donde el capital social puede llevarse a la práctica mediante 2 maneras articuladas
conjunto a la energía social, por un lado, si esta tiende a concentrarse podemos hablar
perfectamente de un capital social constante, pero si este mismo se mantiene como una
energía liberada y no tiende a la concentración podemos hablar de un capital social
COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA
2DO SEMESTRE 2018

netamente variable. En nuestro propio caso la tendencia de los procesos históricos ha sido
una de debilitar o tratar de destruir todos los indicadores, tanto de permanencia de
comunidades cívicas, como rurales o urbanas, la permanencia de municipios y gobiernos
regionales con un índice de recursos propios y economía, entre otros. La raíz de dicho
problema es que los ciclos de desarrollo económico no logran generar nada ni siquiera
logran integrar las mayorías nacionales a los estándares de una vida moderna, por lo que
podemos decir que sólo han sido ciclos de crecimiento hacia afuera con un carácter más
mercantil que industrial. Este problema desencadena como ya hemos dicho en la tesis
principal de este trabajo, en una fuerte tendencia hacia el centralismo del capital. El
capital social puede definirse como un fenómeno sociocultural que resulta de una difícil
ejecución o materialización en plazos breves, producto que la principal tendencia es hacia
un capital de comunidades con sus propios esquemas de acciones y vivencias. Nuestro
país al intentar acabar con las comunidades locales, desencadenaría que las políticas
gubernamentales sean precarias en cuanto a un movimiento cívico para alcanzar su grado
máximo generando un desencanto.

DISCUROS ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN


Citemos al Banco Mundial para dar una pequeña definición de lo que ellos entienden
como este fenómeno tan citado de participación. Para esta entidad este fenómeno consiste
“en movilizar el potencial de los pobres para reducir su pobreza y vulnerabilidad”. En
esta visión, la pobreza se entiende en un campo de vulnerabilidad de un grupo
determinado de individuos, y en este contexto el Banco mundial nos da 5 ítems para
potenciar la participación: La actividad asalariada, el capital humano, los “assets”
productivos como lo son la casa o un taller, relaciones internas del grupo familiar, y por
último el tema central de este trabajo el cual viene siendo el capital social (comunidades
sociales con capacidad de producir soluciones colectivas). Podemos decir entonces, que,
en base a esta visión del Banco Mundial, el verdadero progreso se llevara a cabo
educando, potenciando y principalmente impulsando al pobre mediante estos 5 ítems que
hemos mencionado anteriormente.

SOBRE EL FILO DEL PUNTO HUNTINGTON (TIPOS DE GOBERNANZA)

Comenzaremos distinguiendo 3 tipos de gobernanza claramente identificables: La


gobernanza I la cual se remite a la Gobernabilidad propiamente tal, Una gobernanza II en
base a los procesos interinos de las instituciones y por ultimo una gobernanza III, referida a
las disputas de poder. La gobernabilidad puede definirse como aquel instrumento de un
estado, el cual le permite a este mantener una sociedad vigilada, controlada y disciplinada
bajo un estado de derecho. Enfocados en la gobernanza I, es donde esta intenta dar una mayor
pre ponderación a los capitales sociales de masas populares para luego producir excedentes
que luego serán estatizados.
La gobernanza II, en cambio, centra su enfoque en un intento armónico por conciliar al estado
con el mercado, tratando de levantar subsistemas de negociación y focos de representación
popular mediante las sociedades civiles, por lo que son procesos que conllevan largos
periodos de tiempo para su ejecución.
COMUNIDAD, PARTICIPACION Y CIUDADANIA
2DO SEMESTRE 2018

Por último, la gobernanza III, la situaos en un contexto de constante lucha, o dicho de otro
modo de una disputa por el poder. Esencialmente debido a que existe una pugna entre la
sociedad civil y el estado. Las sociedades civiles se mueven dentro del margen normativo
que las leyes y la propia constitución les permiten desenvolverse, dejando siempre un margen
para el libre albedrio, el cual esta reglado por el estado mediante el ejercicio de la gobernanza.
Para poder conciliar o encontrar un punto intermedio donde ambas fuerzas no colapsen, es
necesario re plantear la estructura de la gobernabilidad en sí, y darle un enfoque hacia la
transparencia y la real participación popular de las comunidades y la sociedad propiamente
tal.
CONCLUSIONES
Luego del presente trabajo, me gustaría volver a tomar el punto inicial de este en cuanto a lo
que es la concentración de poderes y la manera en que se lleva a cabo la distribución social
de los distintos factores tanto económicos como políticas de gobierno. Comenzando por una
excesiva concentración y pasando por una mala distribución o mejor dicho desconcentración,
creo que el punto entre medio para poder llevar a cabo una equilibrada y conciliadora
solución sería llevar a cabo el principio de una adecuada distribución social que a su vez se
materialice con otros preceptos como lo son una adecuada distribución jurídica del poder.
Toda esta gran problemática no nos es nueva, muy por el contrario, grandes filósofos a lo
largo de la historia de la humanidad, han intentado plantear diferentes hipótesis, una de las
cuales resalta con más fuerzas, es la de la teoría de distribución de poderes de Montesquieu.
Para finalizar, creo en lo personal que el equilibrio se alcanzara realmente cuando las políticas
gubernamentales estén realmente inclinadas hacia su pueblo, quienes son los verdaderos
dueños del poder constituyente, los cuales delegan la conducción del estado en un poder
derivado para que sean estos quienes puedan dirigir de una manera adecuada el desarrollo de
sus vidas. Sin embargo, mientras los planes políticos tengan una agenda 100% dedicada a
otras áreas antes del crecimiento social, esta tarea será muy difícil de llevar a cabo.
Es por esto que me parece muy interesante el punto de vista de Salazar, quien se preocupa
no solo del ámbito social, sino que también del ámbito, político, económico y sobre todo
social.

Você também pode gostar