Você está na página 1de 14

Universidad autónoma de Sinaloa

Preparatoria central nocturna

Materia:

Cálculo 1 y 2

Alumno:

Ramón Mendoza Bernal


Introducción:

Cálculo1
El Cálculo es una rama de la Matemática cuyo origen surge en la época de
Arquímedes (287-212 a.C.), el cálculo implica el empleo de números reales o de
variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones y de la
determinación de longitudes, áreas y volúmenes.

El cálculo se divide en:


 Cálculo diferencial: el cual estudia los incrementos en las variables.
Sean x e y dos variables relacionadas por la ecuación y = f(x), en donde la
función f expresa la dependencia del valor de y con los valores de x.
 Cálculo integral: este se basa en el proceso inverso de la derivación, llamado
integración. Dada una función f, se busca otra función F tal que su derivada
es F' = f; F es la integral, primitiva o antiderivada de f, lo que se escribe F(x)
= f(x) dx o simplemente F = f dx.

Desarrollo:
Función matemática: es la correspondencia o relación f del los elementos de un
conjunto A con los elementos de un conjunto B. una función cumple con la
condición de existencia (todos los elementos de A están relacionados con los
elementos de B) y con la condición de unidad (cada elemento de A está
relacionado con un único elemento de B).

Ejemplo 1:
El conjunto de pares ordenados de la forma P(x, x3 – 6x2 + 8x) definen la función
polinomial y = x3 – 6x2 + 8x cuya gráfica se muestra abajo en la figura 2. En este
caso tanto A como B corresponden al conjunto de los números reales

Resolución:
Ejemplo 2:
¿Cuáles de las siguientes correspondencias son funciones? La correspondencia
Que
a) a cada persona hace corresponder su madre biológica.
b) a cada madre biológica le hace corresponder su hijo.
c) a cada número natural del 1 al 20 le hace corresponder su cuadrado.

Resolución:
a) Se trata de una función pues cada persona tiene una única madre biológica.
b) No es función, pues una madre puede tener más de un hijo.
c) Si es una función, pues a cada número natural le corresponde un único
cuadrado.

Una función puede definirse por diferentes procedimientos: mediante una fórmula,
mediante un gráfico o mediante una tabla.
Para definirla partimos de elementos de un cierto conjunto, y establecemos una
correspondencia o relación con elementos de otro conjunto. El primer conjunto es
el conjunto de partida y el segundo el conjunto de llegada. Estos conjuntos sólo
sirven para determinar la naturaleza de los elementos entre los que se establece
la correspondencia; para que la función quede definida es necesario precisar para
cuáles elementos del conjunto de partida se puede establecer la correspondencia,
estos elementos forman el dominio de la función.

Graficación de funciones:

En una función f(x) distinguimos dos conjuntos: uno es el conjunto de donde


tomamos valores para evaluar la función (los posibles valores de x) y el otro es el
conjunto formado por los diferentes valores que alcanza la función f(x).
Se define que:

 Dominio de una función como el conjunto de valores donde evaluaremos la


función. Se denota como: Dom(F).
 Imagen de una función como el conjunto de valores obtenidos por la función.
Se denota como: Im(f).

Ejemplo:
Tomamos la función f(x)=2x+1, calculamos sus valores obteniendo dicha grafica:
Variación de la función:

Cuando la variación total de cualquier función particular es finita, en ese caso, esa
función se conoce como Función de Variación Acotada. En el caso de la funciones
continuas que contienen sólo una variable, la variación acotada implica la distancia
finita cubierta por un punto a lo largo del eje y. Otra clasificación establece que las
funciones de variación acotada, tienen la propiedad de intervalo cerrado, son las
funciones que se pueden establecer como la diferencia entre dos monótonas
acotadas.

La variación acotada de una función determinada en el intervalo (x, y) puede ser


establecida como: V (f, [x, y])=supS, donde S es el conjunto acotado.

Modelado de funciones:

Consiste en aplicar el cálculo a los problemas de la vida real llevando a cabo los
siguientes pasos:

a) Formulación del problema: Poner de manera clara y explícita la formulación


de una tarea identificando las características de una realidad percibida como
problemática y que será modelada o matematizada.

b) Sistematización: selección de los objetos relevantes, relaciones, etc. Del


dominio de investigación resultante e idealización de las mismas para hacer
posible una representación matemática.

c) Traducción de esos objetos y relaciones al lenguaje matemático.


d) Uso de métodos y modelos matemáticos para arribar a resultados
matemáticos o cuantitativos.
e) Interpretación de los resultados y conclusiones cuantitativas y cualitativas
considerando el dominio y las condiciones de la investigación inicial.
f) Evaluación de la validez del modelo y los resultados por comparación con
datos (observados o predichos) y/o con el conocimiento teórico o por
experiencia personal o compartida.

Razón de cambio:

Se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a otra. Se


trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus unidades de
cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón de
cambio igual a cero.

Ejemplo:
Supongamos que un automóvil recorre 100 kilómetros en 2 horas. La razón de
cambio existente entre ambas variables es 50 kilómetros por hora. Ese valor
representa su velocidad, ya que v=d/t (velocidad=distancia/tiempo)
Derivada:

La derivada representa al valor límite del vínculo entre el aumento del valor de una
función y el aumento de la variable independiente.

La derivada, por lo tanto, representa cómo se modifica una función a medida que
su entrada también registra alteraciones. En los casos de las funciones de valores
reales de una única variable, la derivada representa, en un cierto punto, el valor de
la pendiente de la recta tangente al gráfico de la función en dicho punto.

Ejemplo:
Cálculo de derivadas mediante formulas y técnicas de derivación:

Obtener la derivada de cualquier función por alguno de los dos métodos vistos
anteriormente, el de tabulaciones y el de incrementos, resulta una tarea más
complicada, por lo que es preferible conocer las fórmulas correspondientes para
su cálculo.

Fórmulas básicas

d
1) c=0 La derivada de una constante es cero.
dx

d
2) x=1 La derivada de x es 1.
dx

d n n−1
3) x =n x
dx
d d d
4) ( u+v + … )= u+ v + … La derivada de una suma es la suma de las
dx dx dx
derivadas.

d d
5) cu=c La derivada de una constante por una función es la constante
dx dx
por el resultado de derivar la función. (La constante se saca de la derivación).

Teorema 1 (regla de la cadena)

Si f y g son funciones derivables, se cumple que:


1. La derivada de la suma (diferencia) de dos funciones es la suma (diferencia) de
sus derivadas.
( f ± g) ' = f ' ± g '

2. La derivada del producto de dos funciones es la derivada del primer factor por el
segundo más el primer factor por la derivada del segundo.
( f ∙ g) ' = f ' ∙ g + f ∙ g '

Como una consecuencia de la derivada de un producto se tiene que:


3. La derivada del producto de una función por una constante es el producto de la
constante por la derivada de la función.
(c ∙ f ) ‘= c ∙ f ' con c ∈ŔŔ ℜ

4. La derivada de un cociente es la derivada del numerador por el denominador


menos el numerador por la derivada del denominador sobre el cuadrado del
denominador.
f (x ) f ' (x )∙ g(x) – f (x )∙ g' ( x)
( )
g (x)
=
( g( x))2
, g ( x)≠ 0

Como una consecuencia de la derivada de un cociente se tiene que:


5. La derivada del recíproco de una función es el opuesto de la derivada de la
función dividida por el cuadrado de la función.

1 f ' (x )
( ) =
f (x ) ( f ( x ))2
, f ( x)≠ 0

Teorema 2

Todas las reglas de derivación se enfocan a operaciones racionales con funciones;


una operación irracional que se presenta con frecuencia es la radicación, tal como
se muestra a continuación para la derivada de un radical.

La función y= √x (x ˃ 0) es derivable y se cumple que:


1
( √ x) ´ =
2√ x
Ejemplo:

Deriva las siguientes funciones:

a) y=√ 36 x b) y=x 2 √ x

Resolución:

1 3 3√ x
a) y=√ 36 x=6 √ x , por lo que: y ´ =6 ∙ = =
2√x √x x
b) como y=x √ x 2
es un producto de funciones, se aplica la regla de la
derivada de un producto y se obtiene:
2
1 x x√x 5
y=2 x √ x + x2 ∙ =2 x √ x+ =2 x √ x+ = x√ x
2√ x 2√ x 2 2

Teorema 3
Si las funciones f (x) y g(x) son derivables, entonces la función compuesta w(x)= f
(g(x)) es derivable y se cumple
[f (g( x ))]'=f ' ( g(x )). g ' ( x)

Cálculo 2
Antiderivadas e integral indefinida:

La antiderivada o primitiva de una función f(x) es otra función F(x)+C donde C es


una constante. Si al derivar F(x)+C nos da como respuesta f(x) Es decir F’(x) = f(x)
A la función F(x) se le llama una antiderivada de la una función f(x).

Ejemplo 1

¿Qué se derivo para que la derivada sea xf = 4) (' ? Por el método de Ensayo y
Error se puede ver que la función que se derivo es:

Pero también las funciones

F1 (x) =4x

F2 (x) =4x+5
F3 (x) =4x-2

F4 (x) =4x-12

F5 (x) =4x+15

F6 (x) =4x+8 F(x) = 4x+C

Es decir que la función cuya derivada es 4 es una familia de funciones en este


caso lineales cuyos miembros todos tienen pendiente de +4 pero diferentes
intersecciones con el eje y como vemos en las graficas para los diferentes valores
de la constante C, C =0 C=5 C=-2 C=12 C=15 C=8

Se puede afirmar que la función F(x)=4x+C es la antiderivada de f(x)=4

Ejemplo 2

Hallar la antiderivada de 2 = 3) (xxf La función que se derivó es F(x)= siendo


también:

F1 (x) = 3 x +5

F2 (x) = 3 x +9

F3 (x) = 3 x -2

F4 (x) = 3 x + 2 3 F(x) =3 x +C

Integral indefinida:

Es el conjunto de las infinitas primitivas que puede tener una función.

Se representa por ∫ f(x) dx.

Se lee: integral de x diferencial de x.

∫ es el signo de integración.

F (x) es el integrando o función a integrar.

dx es diferencial de x, e indica cuál es la variable de la función que se integra.

C es la constante de integración y puede tomar cualquier valor numérico real.

Si F(x) es una primitiva de f(x) se tiene que:

∫ f ( x ) dx=f ( x ) + c
Para comprobar que la primitiva de una función es correcta basta con derivar.

Propiedades de Integrales Indefinidas

1. La integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de


esas funciones.

∫[f(x) + g(x)] dx =∫ f(x) dx +∫ g(x) dx

Ejemplo:

x2
(¿+ x)∙ dx=∫ x 2 ∙ dx +∫ x ∙ dx
∫¿
2. La integral del producto de una constante por una función es igual a
la constante por la integral de la función.

∫ k f(x) dx = k ∫f(x) dx

Ejemplo:

∫ 4 ∙ x ∙ dx=4 ∙ ∫ x ∙ dx

Métodos y técnicas de integración:

Las técnicas tienen como objetivo reducir la integral buscada a una integral ya
conocida o inmediata, ó bien reducirla a una integral más sencilla.

Integración por cambio de variable.

Nos proporciona un proceso que permite reconocer cuándo un integrando es el


resultado de una derivada en la que se ha usado la regla de la cadena.

Sea f(x) la función que deseamos integrar, entonces hacemos el siguiente cambio
de variable: x = g (t), d(x) = g'(t) dt, con lo que:

∫ f ( x ) dx=∫ ( g ( t ) ) g ´ ( t ) dt+ k
Para que la fórmula de cambio de variable tenga posibilidades de éxito, debemos
identificar en el integrando a una función u y a u' (su derivada).

Integración por partes.


Este método nos permitirá resolver integrales de funciones que pueden
expresarse como un producto de una función por la derivada de otra.

Sean u y v dos funciones continuas, derivables y sus derivadas du y dv son


integrables, entonces:

u=f(x), v=g(x), luego du=f'(x) dx, dv=g'(x) dx:

∫ u ∙ dv=u ∙ v−∫ v ∙ du
Integración de funciones racionales:

Vamos a integrar funciones racionales (cociente de polinomios), que siguen la


forma:

p (x)
∫ . Q ( x) dx
a) Si el grado de P(x) es mayor o igual que el grado de Q(x).

En este caso se divide P(x) entre Q(x), pasando la integral a:

p (x)
∫ . Q ( x) dx =∫ (C (x) Q(R(xx)) ) dx=∫ C ( x ) dx +∫ Q(x
R(x)
)
dx

Se reduce a calcular la integral de un polinomio c(x) y la integral de una función


racional en la cual el numerador tiene grado menor que el denominador (esta
última integral es la que nos queda por calcular).

b) Si el grado de P(x) es menor que el grado de Q(x).

Una fracción simple es cualquier fracción propia de polinomios (el grado del
numerador es estrictamente menor que el grado del denominador), cuyo
denominador es de la forma (ax + b)n ó (ax2 + bx + c)n

b.1) Q(x) tiene todas sus raíces reales y distintas:

La factorización del polinomio Q(x) es en factores lineales y distintos:

Q(x) = (x-a1) (x-a2) (x-a3)… (x-an), hacemos la siguiente descomposición:

p( x) A1 A2 A3 An
= + + +⋯ +
Q( x) x −A 1 x− A2 x− A 3 x −A n

Con A1,...An constantes reales.

Técnicas de Integración trigonométrica:


a) Funciones racionales de funciones trigonométricas.

Si el integrando es una función racional de senos y cosenos de la forma R(senx,


cos x), entonces la integral se reduce a la integral de una función racional de "t"
mediante un cambio de variable.

1) Función racional de senx y cosx, impar en sex x, es decir R (-senx, cosx) = -R


(senx, cosx). Se aplica el cambio siguiente:

cos x = t

2) Función racional de senx y cosx, impar en cos x, es decir R (senx, -cosx) = -R


(senx, cosx). Se aplica el cambio siguiente:

sen x = t

3) Función racional par en senx y cosx, es decir R(-senx, -cosx) = R(senx, cosx).
Se aplica el cambio siguiente:

t t dt
tanx=t ; senx= 2
; cosx= 2
; dx= 2
√1+t √ 1+t 1+t

4) En cualquier caso, cambio general. Se aplica el cambio siguiente:

x 2t 1−t 2 2 dt
tan =t ; senx= 2
; cosx= 2
; dx=
2 1+t 1+t 1+t 2

Integración de funciones Irracionales:


m/ h
x, x
r/s
a) R(¿ ,… , x )dx
∫¿
donde R es una función racional.

Se reduce a la integral de una función racional mediante el cambio x = t k, donde


"k" es el mínimo común múltiplo de los denominadores (n,...,s).

Ejemplo:
b)
x,
m p
ax+ b ax +b ax+ b uv
R(¿ (
cx +d ) (
h
,
cx + d )(
q
,
cx+ d ) )dx ,

∫¿
donde R es una función racional.

Se reduce a la integral de una función racional mediante el cambio

( ax+ b
cx +b
=t )
u

donde "μ" es el mínimo común múltiplo de los denominadores (n, q,...,v).

Conclusión:

En la actualidad el cálculo ha tomado gran importancia, en las distintas áreas


laborales como en las cotidianas, incluso en la naturaleza, en la cual sus leyes se
expresan mediante funciones y sus derivadas, las cuales es posible desarrollar
gracias al cálculo, es por ello que es indispensable saber aplicarlo e interpretarlo,
también puede decirse que el cálculo ayuda a analizar y comprender ecuaciones
que involucran sus funciones y derivadas.

Al escuchar cálculo, integrales, derivadas o cualquier otra palabra relacionada con


el tema, podemos llegar a pensar que es algo muy complejo, lo cual no tiene
ninguna aplicación en la vida diaria, pero al profundizar más en el tema, se
encontrara que es todo lo contrario.
El cálculo diferencial, se puede aplicar en la economía, la administración, la física,
etc. Los principales elementos que se utilizan él esta rama de las matemáticas,
son las funciones, las derivadas, los sistemas de ecuaciones, la pendiente, entre
otros; que estos a su vez en conjunto ayudan a realizar grandes calculo en
importantes empresas, o simples operaciones en la economía familiar, además la
ciencia y la tecnología moderna sencillamente serían imposibles sin él.

Las principales aplicaciones del cálculo diferencial son:

• El estudio de movimientos, aspectos de velocidad, y aceleración


• El cálculo de máximos y mínimos, entre otros.

Você também pode gostar