Você está na página 1de 13

INFORME LABORATORIO

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Camila Castro, Pilar Obreque


María Fernanda Silva, Diego Vásquez

Carrera de Fonoaudiología
Facultad de Ciencias de la Salud
Profesor Iván Chávez S.
Universidad Autónoma de Chile

Resumen

Mediante esta práctica de laboratorio se trata de enfatizar y destacar la importancia y la aplicación


del movimiento armónico simple, estudiando así el comportamiento y las variables de las que
depende un sistema como este, a partir de la realización y análisis de dos experimentos. En ambos
experimentos se realizó el montaje de un sistema masa-resorte, el cual consistía en colgar un resorte
en posición vertical desde un soporte, y aplicarle distintos cuerpos de masa “m”. En el primer
experimento se calculó mediante una regla la amplitud que desarrollaba el resorte al colgarle distintas
masas en forma aumentativa hasta llegar a 250 g, con el fin de ver como afectaba el peso en la
elongación de este, posteriormente se graficaron los resultados y mediante una serie de cálculos se
logró sacar la pendiente el cual nos daba como resultado la constante de elasticidad experimental,
todo esto con la finalidad de compararla con la constante elástica teórica ya conocida del resorte, la
aplicación de este experimento nos permite indagar cómo factores como el peso pueden incidir o no
en la amplitud del resorte y su constante elástica. El segundo experimento aplicado en el laboratorio
consistió como se dijo anteriormente en el mismo montaje, pero en esta ocasión el desarrollo fue
diferente, además se hizo uso de un sensor de movimiento, inicialmente se colgó el resorte junto a
su masa (200 g) y mediante un leve movimiento este comenzó a oscilar durante un breve periodo de
tiempo y debajo de él se encontraba el sensor cuya función era realizar una gráfica “posición en
función del tiempo” en el programa “Pasco capstone”, posteriormente se procedió a calcular el
periodo y la frecuencia angular, para así comparar la “w” experimental con la teórica con el fin de
confirmar el éxito de esta práctica de laboratorio el objetivo de este segundo experimento fue ver la
representación de un movimiento armónico simple y conocer las factores de los cuales depende y a
través de los resultados obtenidos por este, identificar los posibles errores y cómo estos influyeron
en el resultado final.
Marco Teórico

- Movimiento armónico simple: También denominado movimiento vibratorio armónico


simple, es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la
acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que
queda descrito en función del tiempo por una función senoidal (seno o coseno).

En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un movimiento


armónico simple oscila alejándose y acercándose a una posición de equilibrio, situado en el
centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en función del tiempo con respecto
a ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa sobre la partícula es
proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.

- Ley de Hooke: Hooke estableció la ley fundamental que relaciona la fuerza aplicada y la
deformación producida. Para una deformación unidimensional, la Ley de Hooke se puede
expresar matemáticamente así:

𝐹 = −𝑘 ⋅ 𝑥

● 𝑘 es la constante de proporcionalidad o de elasticidad.


● 𝑥es la deformación, esto es, lo que se ha comprimido o estirado a partir del estado que no
tiene deformación. Se conoce también como el alargamiento de su posición de equilibrio.
● 𝐹 es la fuerza resistente del sólido.
● El signo (-) en la ecuación se debe a la fuerza restauradora que tiene sentido contrario al
desplazamiento. La fuerza se opone o se resiste a la deformación.
● Las unidades son: Newton/metro (𝑁/𝑚).

- Oscilación: Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo


de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de oscilación periódica. Este
término en física hace referencia a el movimiento repetido de un lado a otro en torno a una
posición central o de equilibrio.

- Onda: fenómeno oscilatorio que se caracteriza por la propagación de una perturbación sin
que haya transporte de materia, sólo de energía.

- Onda mecánica: este tipo de ondas necesitan de un medio elástico para su propagación
(sonido, onda en el agua y cuerda).

- Onda electromagnética: este tipo de ondas no necesidad de un medio para su propagación


(luz, ondas de radio, rayos x)

- Ondas transversales: las partículas del medio vibran en una dirección perpendicular a la
dirección de propagación de la onda.

- Ondas longitudinales: las partículas del medio vibran en la misma dirección en que se
propaga la onda.
-

- Ondas unidimensionales: son las ondas que viajan a lo largo de una línea.

- Ondas bidimensionales: son el tipo de ondas que viajan sobre una superficie.

- Ondas tridimensionales: las ondas se propagan a partir de una fuente en todas


direcciones.

- Frecuencia: El recorrido que consiste en ir desde una posición extrema a la otra y volver a
la primera, pasando dos veces por la posición de equilibrio, se denomina ciclo. El número
de ciclos por segundo o hercios (Hz), se conoce como frecuencia de la oscilación empleada
en el MAS. Esta se relaciona con el periodo.
-

𝑭 = 𝟏/𝑻

● 𝑇:es el periodo.
● Se me mide en 𝐻𝑧.
- Periodo: es el tiempo gastado en realizar una oscilación completa. El periodo del movimiento
varía con la masa del cuerpo sujeto al resorte y la característica de rigidez de este, de la
forma:
-

𝟐𝝅/√𝒌/𝒎

● Donde “𝑚” es la masa del cuerpo unido al resorte.


● 𝑘 es la constante elástica del resorte.
● Se representa por la letra “𝑇” y se mide en “𝑠”.

- Frecuencia angular: se refiere a la frecuencia del movimiento circular expresada en


proporción del cambio de ángulo, y se define como 2𝜋 veces la frecuencia. Se expresa en
radianes/Segundo, y formalmente, se define con la letra omega minúscula “w” a través de la
fórmula:

w = 2 𝜋 / T o 2𝜋 x F

● Donde “T” es el periodo.


● “F” es la frecuencia.
● Se representa por la letra “w” y se mide en radianes/segundo.

- Longitud de onda: Es la distancia entre dos máximos o compresiones consecutivos de la


onda. En las ondas transversales la longitud de onda corresponde a la distancia entre dos
montes o valles, y en las ondas longitudinales a la distancia entre dos compresiones
contiguas. También podemos decir que es la distancia que ocupa una onda completa, se
indica con la letra griega lambda (Λ) y se mide en metros.

𝜆 = 2𝜋/𝑘

● En donde “𝑘” es el número de onda.


● Se mide en “𝑚”.

- Amplitud: Es la máxima separación de la onda o vibración desde su punto de equilibrio.

- Velocidad de una onda: es la velocidad a la cual una onda viaja. Esta velocidad depende
del medio de propagación de esta y está dada por:

𝑣 = 𝜆/𝑇 o 𝑣 =𝑓⋅𝜆

● Donde “𝜆” es la longitud de onda.


● “𝑇” es el periodo.
● “𝐹” es la frecuencia.
● Se mide en 𝑚/𝑠.
- Cresta: es el punto más alto de una onda.

- Valle: es el punto más bajo de una onda.


Desarrollo experimental

Experimento N°1

Materiales:
- Resorte Blue 20 N/m ± 10% (Fig.1)
- Masa (Fig.2)
- Soporte (Fig.3)
- Cinta métrica (Fig.4)}
Procedimiento

Para llevar a cabo esta experiencia hicimos uso principalmente de un resorte el cual aseguramos
sobre una base, con el fin de dejarlo colgando verticalmente, además se hizo uso de varias masas,
las cuales fuimos sumando hasta sumar un máximo de 250 gr.

El desarrollo transcurrió sin contratiempos, y se llevó a cabo de la siguiente manera, se ponía una
masa en el extremo del resorte y con la regla se procedía a medir la elongación de este y así
sucesivamente se realizó este proceso con los diferentes tipos de masas hasta completar la tabla de
datos y las observaciones pertinentes.

Resultados:

En la siguiente tabla se presenta los datos con las distintas masas en el resorte.

𝒎𝒊 (𝒈) 𝒎𝒊 (𝒌𝒈) 𝑷 = 𝒎𝒊 ⋅ 𝒈(𝑵) 𝒚(𝒄𝒎) 𝒚(𝒎)

150𝑔 0,15𝑘𝑔 1,47𝑁 1,1𝑐𝑚 0,011𝑚

170𝑔 0,17𝑘𝑔 1,66𝑁 2𝑐𝑚 0,02𝑚

190𝑔 0,19𝑘𝑔 1,86𝑁 2,9𝑐𝑚 0,029𝑚

200𝑔 0,2𝑘𝑔 1,96𝑁 3,3𝑐𝑚 0,033𝑚

220𝑔 0,22𝑘𝑔 2,15𝑁 3,8𝑐𝑚 0,038𝑚

250𝑔 0,25𝑘𝑔 2,45𝑁 5,2𝑐𝑚 0,052𝑚

𝒚(𝒎) 𝑷(𝑵)

0,011 1,47

0,02 1,66

0,029 1,86

0,033 1,96

0,038 2,15

0,052 2,45
𝑨 = 𝟏, 𝟏𝟖𝒏 Intercepto

𝑩 = 𝟐𝟒, 𝟑𝟖𝒎 Pendiente

Gráfico N° 1 Peso vs posición


Experimento N°2

Instrumentos: Soporte, resorte, masa (200 g.), sensor de movimiento, programa “Pasco capstone”
y “Microsoft Excel”.

Procedimiento

En primera instancia se coloca el soporte y se suspende el resorte verticalmente (k= 20 N/m),


dejándolo totalmente en reposo, y se procede a instalar un sensor de movimiento debajo de este a
una distancia de 20 cm para su correcto funcionamiento, posteriormente se cuelga una masa de 200
gramos y se pone a oscilar en una pequeña medida durante 7,35 segundos y se obtiene configurando
en el programa “Pasco capstone” la gráfica posición vs tiempo.

Gráfico N° 2 Posición vs tiempo, tomada por Pasco capstone


Gráfico N° 3 Posición vs tiempo, tomada por Microsoft Excel

Como se puede observar en la gráfica el sistema masa-resorte corresponde a un movimiento


armónico simple, ya que se evidencia un movimiento oscilatorio y periódico.

Después de realizado el gráfico y obtenido los datos se procede a calcular el periodo (T), al tomar
los puntos más altos de dos crestas consecutivas y restando el valor del eje X el cual corresponde
al tiempo.

T= x2-x1
T = 1,4 s – 0,75 s = 0,65 s

Posteriormente de haber obtenido el periodo y con el fin de verificar el éxito del experimento se
procede a calcular la frecuencia angular (w) experimental con el teórico.

W experimental = 2 π / T
W = 2 π / 0,65 s = 9,6 rad/s

Y la frecuencia angular teórica a partir de los datos obtenidos de los instrumentos usados en donde
la constante elástica del resorte es de 20 N/m y la masa del objeto es de 200 g. o 0,2 kg.
W = √ k/ m
W teórico = √20 N/m / 0,2 kg = √100 = 10 rad/s

Al observar que la frecuencia angular experimental y teórica no coinciden se procede a calcular el


error porcentual entre estos a través de la siguiente fórmula.

A partir del resultado obtenido se puede concluir que el experimento fue elaborado de una manera
correcta, ya que el porcentaje de error está dentro de los márgenes permitidos. Otro hubiese sido el
caso de que exista un margen de error mayor al 5% ya que a partir de ese porcentaje se considera
que el experimento no fue realizado de manera efectiva.
Conclusiones

La amplitud del resorte no influye en el periodo de oscilación, pero si influye la masa y el tipo de
resorte.

Se concluye también que la constante elástica de los resortes toma exactamente el mismo valor
independiente de las elongaciones de estos, pues está constante elástica depende de la naturaleza
del resorte.

De la práctica se pudo observar que, a mayor masa, había una mayor amplitud en el movimiento del
cuerpo.

A modo de cierre para concluir la práctica de este informe podemos inferir que en el experimento 1
hubo un margen de error, ya que no resultó correctamente ya sea por una toma incorrecta de los
datos o por haber medido de forma errónea y no precisa.

Siempre y cuando se haga un correcto montaje del sistema se podrá trabajar en él de forma rápida
y eficiente. Aunque en relación con el segundo experimento y a los instrumentos usados, se debe
poner énfasis al tiempo de vida de ellos y es que, debido al tiempo de uso y cuidado el sensor de
movimiento se puede encontrar descalibrado, lo cual afecta directamente en el resultado final del
experimento arrojando un mayor índice de error.

BIBLIOGRAFÍA
García, A. F. Curso Interactivo de Física en Internet. Recuperado el 02 de Junio, 2016, de curso
Interactivo de Física en Internet: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/pendulo.html.

Giancoli, D.C (2008). Física para Ciencias e Ingeniería. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Fernández, G. C. (2013). Movimiento Armónico Simple. España: Físicalab.


http://fisica.uc.cl/images/01_MAS_v2.pdf

Você também pode gostar