Curso Espanhol
Duração 15Horas
Duração 15Horas
IM24-02
1
MANUAL DE FORMAÇÃO
Índice
Índice ........................................................................................................... 2
Objetivos do Manual ................................................................................... 2
Destinatários ................................................................................................ 2
Pré-requisitos ............................................................................................... 2
Introdução .................................................................................................... 3
Descrição
Capitulo 1: “Comunicar en español en situaciones diversas” ..................... 3
Capitulo 2: “Divulgar nuestro producto en España o Latinoamérica” ........ 2
Desenvolvimento da ação
Capitulo 1: “Comunicar en español en situaciones diversas” ..................... 5
Capitulo 2: “Divulgar nuestro producto en España o Latinoamérica” ...... 43
Bibliografia............................................................................................... 61
Webgrafia ................................................................................................. 61
Objetivos do Manual
São objetivos deste manual dotar os participantes de conhecimentos e competências intermédias no
idioma espanhol, especialmente o nível da compreensão e produção oral, para uso em contexto de
exercício profissional.
Destinatários
Grupo de trabalhadores da empresa ST+I selecionados pela mesma para a frequência do curso.
Pré-requisitos
Conhecimentos básicos no âmbito da língua espanhola.
O aluno neste nível é capaz de compreender e utilizar expressões quotidianas de uso frequente, assim
como frases simples destinadas a satisfazer necessidades de tipo imediato. Pode apresentar-se a si
mesmo e a outros, pedir e dar informações pessoais básicas sobre seu domicílio, seus pertences e as
pessoas que conhece. Lê e produz pequenos enunciados, orais e escritos.
IM24-02
2
Introdução
Os conteúdos desenvolvidos ao longo desta ação destinam-se a dotar o público – alvo de capacidades
intermédias de comunicar em castelhano, desenvolvendo especialmente a oralidade, mas sem
descurar os restantes domínios e competências da língua, que se cruzam para uma maior proficiência
na comunicação.
Para atingir o objetivo de defender os produtos da empresa em contexto de mercado espanhol ou
latino-americano, os formandos irão aprender vocabulário, estruturas e estratégias comunicativas que
irão desde temas da vida quotidiana à especificidade do mundo das tecnologias e da saúde.
Descrição
Capítulo 1: “Comunicar en español en situaciones diversas”
Desenvolvimento de conteúdo. O capítulo 1 tem por objetivo o desenvolvimento das quatro
habilidades comunicativas da língua: compreensão e produção oral e escrita. As atividades visam a
aquisição e aprofundamento do vocabulário e das estruturas necessárias a uma profícua comunicação
na língua-alvo.
IM24-02
3
Sessão nº 5: Revisando y evaluando – parte 1
Repaso de los contenido abordados
Ejercicio para evaluación de las destrezas desarrolladas
Síntese/Aspetos mais importantes. Continua-se a privilegiar uma pedagogia ativa, com predomínio
de exercícios de prática supervisionada. A estrutura das sessões mantêm-se semelhante, mas com um
maior enfoque ao trabalho em empresa, ao mundo dos negócios, e, essencialmente, à defesa dos
produtos comercializados. A avaliação é contínua e formativa, numa partilha constante de
conhecimentos entre formandos e formador.
IM24-02
2
Desenvolvimento da ação
Para empezar de la mejor manera, cada cursillista va a presentarse sumariamente, utilizando las
informaciones que encuentra abajo.
IM24-02
5
Yo Mi (s) nuestro (s)
Tú Tu (s) vuestro (s)
Él / ella / usted
Nosotros (as) Su (s) Su (s)
Vosotros (as)
Ellos / ellas / ustedes
IM24-02
6
IM24-02
7
TAREA 2 – ¿Quién es quién?
Descripción física
IM24-02
8
Redondos
Rasgados
Grandes
pequenos
Descripción psicológica
Expresiones idiomáticas:
1. Es un chaquetero (cambia mucho de 9. De tonto no tiene ni un pelo (Es listo,
opinión) inteligente)
2. Parece una lapa 10. Parece una tortuga
3. Habla por los codos / como una cotorra 11. Es un verdadero pelota (es un adulador)
(pájaro que habla mucho) 12. Parece a veces un gallina (es miedoso,
4. Es un libro abierto poco valiente)
5. Duerme como una marmota / un lirón 13. Tiene vista de lince
6. Es más alto que una jirafa 14. Es más astuto que un zorro (raposa)
7. No tiene pelos en la lengua 15. Canta como un canario
8. Tiene los pies en el suelo
IM24-02
9
Los gustos - aficiones
IM24-02
10
TAREA 3 – Dialogando en la cafetería
1. Escuchando
IM24-02
11
B.
2. Leyendo
IM24-02
12
IM24-02
13
3. Hablando
Estamos delante de la tarea final de esta sesión. El objetivo es que elaboren y presenten un dialogo con las
siguientes pautas:
Grupos de 3 / 4 personas
Lugar del dialogo – oficina, cafetería, cine, etc…
Dos se conocen – hablan de cosas variadas (utilizar el máximo del vocabulario estudiado)
El tercero es conocido de uno de los intervinientes – hablan de cómo es
Llega el tercero – se presenta y charla un poco con los otros
Se despiden.
Pueden añadir otras informaciones.
Tendrán que mantener un dialogo de por lo menos 3 minutos.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¡Buen trabajo!
IM24-02
14
Sesión nº2 Situaciones cotidianas:
El aeropuerto
El hotel
Situarse en la ciudad
El restaurante
Estructuras importantes
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
IM24-02
15
2. Ahora les propongo un ejercicio de asociaciones. Les doy las imágenes y las frases en
portugués y tendrán que buscar la traducción respectiva en la columna de la derecha.
A. La llegada
IM24-02
16
B. El hotel
REPASO:
IM24-02
17
C. En el Restaurante
a. Tengo alergia a algunos alimentos. k. ¿Podría traerme un poco de pan, por favor?
b. ¿Podría ver la carta de vinos, por favor? l. Gracias, estaba delicioso.
c. La cuenta, por favor. m. Soy alérgica a los frutos secos.
d. Soy vegetariano. n. ¿Tiene sillón para el bebé?
e. ¿Aceptan tarjeta? o. ¿Le importaría calentar la comida del bebé?
f. ¿Está el servicio incluido? p. ¿Qué me recomienda?
g. Una botella de vino tinto, por favor. q. Para mí el menú del día, por favor.
h. Buenas noches, una mesa para dos, por r. Te veo a las ocho en el restaurante.
favor. s. Una botella de agua con gas.
i. ¿Podría ver el menú? t. Dos cervezas por favor.
j. ¿Hay menú vegetariano?
Presente irregular
IM24-02
18
TAREA 2 – Comprensión del oral
IM24-02
19
Observa el mapa. Estás aquí: . Sigue las indicaciones e indica a dónde estás.
IM24-02
20
IM24-02
21
TAREA 3 – Entrenando la pronunciación
IM24-02
22
IM24-02
23
TAREA 4 – Les toca hablar
A.
B.
Con tu compañero, decides hacer un paseo por Ciudad Real. Utilizando el vocabulario
relacionado con la ciudad y el mapa de la auditiva, elaborad un dialogo que incluya desplazarse a
C. varios locales, pedir y contestar indicaciones.
¡Buen trabajo!
IM24-02
24
Cosas de Salud:
Sesión nº3 Falsos amigos
Cuerpo humano
Enfermedades, síntomas, medicinas
Tipos de especialidades médicas
Estructuras para dar consejos, sugestiones
A – Vamos a explotar un vídeo interesante sobre salud. Cada pareja tiene que encontrar el
máximo posible de falsos amigos y explicar al grupo porque causa eso dificultades
comunicativas.
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
In: https://www.youtube.com/watch?v=E3x1syJaM3E ______________________________________________________
B – Seguimos con los falsos amigos. Nos vamos a poner en 3 grupos, cada uno con una columna
de palaras. Cada grupo tendrá de pensar en definiciones para dar a los otros grupos. Gana el
grupo que adivine más palabras.
G1 G2 G3
IM24-02
25
TAREA 2 – Explotando vocabulario
Voc:
echarse – con cremas (permite espalhar)
ponerse – con líquidos o sólidos
tomarse – medicinas
B) Relaciona los elementos de ambas columnas.
IM24-02
26
D) Para cada uno de los textos, escribe el titular más correcto.
IM24-02
27
F) Aquí tienen buenas y malas costumbres. Hay que ponerlas en el lado correcto de la
tabla.
Palabras
a. El traumatólogo l. Jaqueca w. La escayola
b. El botiquín m. Muslo x. Mareado
c. El ginecólogo n. La frente y. Enfermo
d. las medicinas o. El hombro z. Cirujano
e. El odontólogo p. El mentón aa. Quirófano
f. Melisa q. La muñeca bb. Masquarilla
g. Parche r. La rodilla cc. Informe médico
h. Talasoterapia s. La pantorrilla dd. El timbre
i. Radioterapia t. El tobillo y el talón ee. Ingresar en el hospital
j. Ampolla u. Vacuna ff. Dado de alta
k. Hinchazón v. Jarabe gg. Engripado
IM24-02
28
Definiciones
1. Especialidad médica que nos trata cuando 18. Efecto de hincharse una parte del cuerpo
duelen las muelas después de un fuerte golpe.
2. Médico que trata del embarazo 19. Cefalea recurrente e intensa. Localizada en un
3. Partes del cuerpo en la extremidad de la pierna, lado de la cabeza y relacionada con alteraciones
une esta al pie. vasculares del cerebro.
4. Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con 20. Área entre la cadera (pelvis) y la rodilla.
pureza mayor del 87%. 21. Productos químicos usados para curar una
5. Tratan enfermedades, lesiones y deformidades enfermedad.
mediante métodos invasivos. 22. Parte del cuerpo donde se une el brazo con el
6. Usada por los profesionales de salud durante tronco.
una cirurgíapara proteger la cara. 23. El extremo inferior de la cara en los humanos.
7. Sala o habitación especialmente acondicionada 24. Formada por la unión de 2 importantes huesos,
para la práctica de operaciones quirúrgicas el fémur y la tibia.
8. Es la parte frontal de la cabeza. 25. Espacio carnoso por detrás de la rodilla.
9. Es la articulación que une 26. Sonido que avisa a los profesionales de que el
los huesos cúbito y radio al carpo, es decir, enfermo necesita asistencia
el antebrazo y la mano. 27. Enfermedad que implica que la persona se
10. Documento escrito emitido por un profesional quede en el hospital por más que un día.
sanitario médico sobre un proceso asistencial 28. Cuando alguien recibe información de que ya
concreto no está enfermo y puede retomar la vida normal.
11. Lo visitamos cuando se rompe un hueso 29. Uso terapeútico de los baños o del aire del mar.
12. Planta anual muy comun en España, sus hojas 30. Tratamiento de las enfermedades mediante
se usan como remedio tónico y antiespasmódico radiaciones.
13. Trozo de lienzo u otro material que contiene 31. Pequeño recipiente cerrado hermeticamente,
medicamento y se pone sobre una parte del cuerpo. que contiene por comun una dosis de líquido
14. Viajas en coche y sientes ganas de vomitar. inyectable.
Estás _______________. 32. Te duele la cabeza, estornudas y tienes tos.
15. Medicamento que se presenta en forma líquida. Estás _______________.
16. La enfermera necesita una jeringuilla para 33. Te sientes muy mal y vas al médico porque
ponerte una. estás _______________.
17. Maleta con lo esencial para prestar primeros
auxilios.
IM24-02
29
TAREA 3 – A interpretar
3.01 - ¡A reír! Escucha el contestador automático de un Instituto de Saud Mental y ordena las
imágenes de acuerdo con lo que se oye.
3.02 - Martín y Laura van a visitar a Sara que está enferma. Escucha la conversación y di si las
afirmaciones son verdaderas o falsas.
IM24-02
30
3.03 – Escucha las consejos del médico a tres enfermos y di a cuál de las enfermedades se
refieren las recomendaciones.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
IM24-02
31
TAREA 4 – Vamos a hacer de cuenta
A. En parejas o trios, tendréis que inventar una anegdota utilizando algunas de las imágenes
presentadas y, sobre todo, el vocabulario de la salud y las estructuras presentadas.
Para ayudar:
IM24-02
32
B
IM24-02
33
C – En parejas o trios. ¿Alguna vez habéis notado dolores o
sintomas de efermedades tecnológicas? Elaborad un
pequeño debate sobre consecuencias de trabajar demasiado
con tecnología, con algunos consejos prácticos para los
posibles enfermos.
¡Buen trabajo!
IM24-02
34
Expresar y defender puntos de vista
Sesión nº4 Comunicación y tecnologías
Descripción de cosas y objetos
Conectores y oraciones
Reaccionar delante una información
IM24-02
35
2. Vamos a hacer conecciones lógicas, distribuyendo el vocabulario por las cajas propuestas.
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
IM24-02
36
B – Describir cosas y objetos
1. Describe los siguientes objetos usando las palabras de los recuadros.
2. Ya que casi estamos de vacaciones, vamos a elegir nuestro destino para este verano.
2.1. Empezamos por mirar las estructuras necesarias para argumentar.
IM24-02
37
2.2. Ahora, miren las imágenes presentadas. En parejas, vais a elegir vuestro destino. Cada
uno presenta sus preferencias y el compañero intenta convencer que la suya es la mejor.
1. Playa 2. Sierra
3. Campo 4. Ciudad
TAREA 2 – Interpretando
https://www.youtube.com/watch?v=TyHvyGVs42U https://www.youtube.com/watch?v=Iwz4P8HfGVM
https://www.youtube.com/watch?v=5sU5y9aMzB0 https://www.youtube.com/watch?v=x5SHQShUSSI
IM24-02
38
2. Lucía, Marcos y Elena están discutiendo 3. Vuelva a escuchar y conteste a las
sobre los móviles y su uso. ¿Con cuál de las preguntas.
opiniones relaciona cada uno?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
4.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
B – Comprensión escrita
1. Elige en cada caso la palabra que mejor conecte, en tu opinión, la frase. Después, opina
sobre el tema.
Está en un restaurante comiendo con un compañero de trabajo. A él le suena el móvil que
previamente ha dejado sobre la mesa. No se lo piensa dos veces, contesta. Habla durante 10 minutos
SIN / CON preocuparse de que su acompañante sigue comiendo solo. ¿Haría usted lo mismo?, ¿sabe
comportarse en la nueva era? La tecnología ha irrumpido en la sociedad y ha quebrado normas que
antes eran sagradas. El viejo concepto de buena educación se ha revolucionado ante unas
herramientas nuevas que facilitan la comunicación pero que, también, trastocan la convivencia.
La imagen de una persona que habla por el móvil mientras se dirige al dependiente de la
frutería o compra el periódico no es inusual. TAMBIÉN NO / TAMPOCO se hace extraño ya
IM24-02
39
escuchar las músicas más insospechadas en momentos inadecuados que provienen de un móvil que
debió haber sido silenciado o apagado.
Internet no es un mundo anárquico y libre donde se permite todo, ES DECIR / AUNQUE, la
Red también tiene sus normas de comportamiento, la ciberetiqueta o net-etiqueta. "Igual que desde
niños sabemos que debemos ceder el paso a una persona mayor, también existen normas para ser
aceptados en Internet", dice Fernández. Para él, todo usuario de la Red debería conocer las tres reglas
básicas de la ciberetiqueta: no enviar correos con archivos adjuntos pesados, no remitir correo spam
o no deseado y, POR SUPUESTO / SUPUESTAMENTE, no escribir en mayúsculas. Incumplirlas es
ser un maleducado, un cibermaleducado. Pero ¿quién fija estas normas? "Son reglas no escritas y no
obligatorias que se han ido creando con el uso de la Red, del chat, del correo electrónico", aclara.
SIN EMBARGO/POR UN LADO, para los expertos, el instrumento que más rompe las
pautas básicas de cortesía es el teléfono móvil. "Estos aparatos empezaron siendo sólo para
comunicarse profesionalmente. Hoy todo el mundo los usa y se han convertido en elementos que
inciden en la convivencia social y la perturban". (…)
"Hay gente que puede llevar de tono en el móvil la canción de Paquito el chocolatero y que
les suene en medio de una reunión de trabajo o en una situación de crisis. Muchas veces no son
conscientes de la mala imagen que dan. Por no haber apagado o silenciado el móvil, y ADEMÁS /
HASTA por el tipo de música que llevan", dice Pérez. Esa generalización en el uso del móvil y el
hecho de que cada vez más gente utilice Internet (SEGÚN / POR LO TANTO los últimos datos, seis
millones de hogares españoles tienen acceso a la Red, el 41,1% del total) ha hecho que la mayoría de
las escuelas de protocolo hayan incluido en sus programas un módulo dedicado a las reglas de
etiqueta en las nuevas tecnologías. (…)
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vez/eres/cibermaleducado/elpepisoc/20080105elpepisoc_1/Tes
1. Al llamar al móvil a alguien, preguntarle 6. Contesto los correos siempre en las 24 horas
siempre si es buen momento para hablar. siguientes a su recepción, aunque sea con un
a) me parece sensato b) no le veo lógica escueto "vale".
c) depende a) me parece sensato b) no le veo lógica
2. Mi tono de llamada del móvil es discreto. c) depende
a) me parece sensato b) no le veo lógica 7. Mis correos Incluyen el tema del mensaje en el
c) depende asunto del correo electrónico.
3. Apago el teléfono en lugares como hospitales, a) me parece sensato b) no le veo lógica c)
cine, comidas. depende
a) me parece sensato b) no le veo lógica 8. No revelo el correo electrónico de los otros
c) depende destinatarios de un mensaje común. Para eso uso
4. Si es imprescindible atender a una llamada de el apartado CCO (copia oculta).
teléfono móvil durante una reunión o un acto a) me parece sensato b) no le veo lógica
social, nunca respondo delante del resto de c) depende
asistentes. 9. Mis correos electrónicos siempre van firmados.
a) me parece sensato b) no le veo lógica a) me parece sensato b) no le veo lógica
c) depende c) depende
5. Cuando atiendo una llamada urgente, salgo de 10. No envío por correo electrónico archivos muy
la habitación o me alejo un poco del grupo y bajo pesados.
el tono de voz a) me parece sensato b) no le veo lógica
a) me parece sensato b) no le veo lógica c) depende
c) depende
IM24-02
40
3. Lea y complete la carta de reclamación.
IM24-02
41
TAREA 3 – Os toca. Vamos a hablar
1. Compras por internet. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes? ¿Qué problemas
podemos encontrar?
2. Utilizando las estructuras de opinión arriba mencionadas y con su conocimiento de la lengua
española, exponga sus opiniones acerca de los problemas de Internet intercámbielos con sus
compañeros para que ellos puedan contestarle.
3. En grupo: ¿Qué opinan de los móviles? ¿Para qué los utilizan? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué
inconvenientes les ven?
¡Buen Trabajo!
IM24-02
42
Capítulo 2: “Divulgar nuestro producto en España o Latinoamérica”
Retomando el camino:
Sesión nº6 Regresamos de vacaciones
Tiempos del pasado – indefinido, perfecto e imperfecto
Presentar y defender puntos de vista
Repaso de vocabulario importante
Vida de la empresa
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. ¿Qué tiempos verbales se utilizan cuando hablamos en pasado? Mirad los ejemplos e
intentad llegar a una conclusión.
Ejemplos:
Durante mis vacaciones visité las playas del sur. - _____________________
Este verano hemos estado en Benidorm. - _____________________
El último verano tuvimos poco tiempo de vacaciones. - _____________________
¿Alguna vez has visitado Mayorca? - _____________________
En pequeña, me gustaba mucho comer helados en Verano. - _____________________
Nunca he tenido tiempo para conocer el mar. - _____________________
IM24-02
43
Concluyendo, se usa:
Indefinido Perfecto Imperfecto
_____________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
_______________________ _______________________ _______________________
Tabla verbal
Indefinido Perfecto
Imperfecto
IM24-02
44
3. Ahora os toca. Escribid 2 frases usando cada uno de los tiempos verbales y mezclando el
tema de las vacaciones con el de la salud.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
1. Tenéis varios textos sobre cuestiones importantes de nuestros días. En parejas, vais a
elegir uno y debatir su contenido. Uno de los elementos está a favor y el otro en contra.
A.
B.
IM24-02
45
C.
.D
In: http://carei.es/fich/unidad8.pdf
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
IM24-02
46
TAREA 3 – Vida de una empresa
1. Aqui están algunas definiciones y palabras relacionadas com el mundo de los negocios.
Intentad relacionar las dos columnas.
3. Todos queremos que la empresa donde trabajamos tenga éxito, ¿no? Vamos a ver un
video sobre formas de atraer más clientes. Durante el
visionado, en parejas, intentad tomar nota del máximo
de información posible. Al final, poned en común lo
que habéis entendido con vuestros compañeros, dando
opiniones fundamentadas.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
¡Buen trabajo!
IM24-02
48
Vendiendo nuestro producto - 1
Sesión nº7 ¿Cómo conseguir una presentación perfecta?
Explotando textos y videos.
Divulgando Quimio Process.
1. Seguimos explotando videos que nos hablan de vender mejor nuestro producto. Ahora, nos
van a hablar de cómo la expresión corporal influye en tu prestación oral. Vamos a visionar el
documental e intentar hacer un resumen de lo que ahí se dice.
______________________________________________________
____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Ahora, lee en voz alta el texto siguiente sobre presentaciones orales y escritas. En seguida, en
pequeños grupos, comentad las sugestiones dadas por la profesora universitaria.
La presentación de tu producto o servicio es una cuestión clave para toda empresa que
quiere vender y hacer negocios. Lo más importante de una buena presentación
es despertar el interés y demostrar que no eres como los demás, que tienes algo especial,
que tu cliente o prospecto tiene un problema que tú puedes resolverle.
IM24-02
49
Según Guy Kawasaki (uno de los mayores especialistas mundiales en el ámbito de las nuevas tecnologías y el
marketing) el 95% de las presentaciones son inefectivas, largas y aburridas, con demasiadas diapositivas y mal
estructuradas, con horribles animaciones y sobrecarga de información; presentaciones que no venden nada.
Una presentación de ventas debe ser breve, simple y concisa; tu audiencia va a retener un máximo de 3 a 4
mensajes por presentación, así que aprovéchalos para atacar a las necesidades del cliente y ganar su confianza.
A. ¿Qué hacer antes de la presentación?
Asegúrate que el objetivo de tu presentación sea transmitir tu mensaje en forma memorable y que
mueva a la acción.
Ya sea que la presentación la realices tú, un colaborador o un tercero, es necesario resumir la idea o
temática principal en 15 palabras clave.
Responde a la pregunta ¿qué quiero causar con la presentación? Tienes que saber qué quieres que pase
como resultado de que alguien vea tu presentación.
IM24-02
50
9. Incita a la compra
Menciona cuáles son los siguientes puntos a seguir en caso de cerrar el trato. Menciona ofertas, plazos,
proceso de entrega, tiempo de respuesta, servicio al cliente, proceso y todos los detalles.
10. Ordena tu presentación
Ayuda a tu audiencia a recibir el mensaje de forma estructurada.
1. Introducción
2. Problema
3. Solución
4. Cierre
Bien utilizado, cualquier software te servirá, ya sea PowerPoint, Keynote, o algunas de las herramientas online
disponibles en la red, lo importante, es transmitir tu mensaje de forma memorable y efectiva, para ello no
necesitas una presentación este plagada con efectos de transición distintos, con muchas animaciones y
bloques de texto interminables en cada diapositiva. Lo importante es el contenido, la claridad y el
minimalismo son los mejores aliados a la hora de preparar una presentación efectiva. La idea “menos es más”
resume perfectamente la filosofía que te guiará por el camino correcto.
http://www.merca20.com
IM24-02
51
1.1 – Hoy nos vamos a centrar en los dos primeros momentos descritos en vuestro folleto. Dividíos en
grupos de 3 elementos. Cada grupo imagina una situación en la que tenga que divulgar esta primera parte
del producto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¡Buen trabajo!
IM24-02
52
Sesión nº8 Vendiendo nuestro producto - 2
Trabajando con informes
Cómo convencer – expresión corporal
Divulgando Quimio Process.
IM24-02
53
TAREA 2 – Comprensión del oral – consejos importantes
Vamos a explotar un video cuyo título es “Convence en 90 segundos”. Prestad atención, tomad
notas y, al final, poned en común cuales son las ideas más importantes.
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
IM24-02
54
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Ahora, vuelve a tocaros. Vamos a seguir trabajando con el folleto de vuestro producto
QuimioProcess. Hoy nos vamos a centrar en los dos momentos siguientes: Enfermaría y Farmacia.
Dividíos en grupos de 3 elementos. Cada grupo imagina una situación en la que tenga que
divulgar esta parte del producto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
IM24-02
55
¡Buen trabajo!
IM24-02
56
Vendiendo nuestro producto - 3
Sesión nº9 Cómo arruinar una primera impresión – consejos para
reuniones de negocios
Reflexionar sobre diferencias culturales
Divulgando QuimioProcess
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
2. Ahora vamos a leer los textos siguientes e intentar comprender los problemas
comunicativos.
IM24-02
57
3. Es fácil entender que el éxito de un negocio depende de nustro conocimiento cultural del
local / país con quien vamos a negociar. Y no podemos olvidar que las diferencias no terminan
aquí, como nos muestra el texto.
IM24-02
58
TAREA 3 – Os toca hablar.
Y seguimos con el desarrollo de vuestro sistema de ventas. Ahora, hay que inventar um dialogo
usando el vocabulario de los dos últimos elementos del folleto.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
IM24-02
59
¡Buen trabajo!
IM24-02
60
Bibliografia
Dueñas, C. Romero. Gramática del español lengua extranjera. 2011. Madrid, Edelsa.
Encinar, Ángeles. Uso interactivo del vocabulario. A – B1. 2000. Madrid, Edelsa.
Goded, Margarita. Bienvenidos. Español para profesionales – Turismo y Hostelería. 2010. Madrid,
Enclave ELE.
González, Marisa. Socios 1. Curso de Español orientado al mundo del trabajo. 2007. Madrid,
Difusión.
GEidão, Gina. Aplica el Español. 3º ciclo. 2015. Porto. Porto Editora.
Moreira, Luísa. ¡SOS español! 3º ciclo – secundário. Vocabulario. 2011. Porto. Proto Editora.
Morgádez, Manuel del Pino. ES-PA-ÑOL Tres Pasos. Espanhol 11º ano – nível de iniciação. s/d.
Porto. Porto Editora.
Pacheco, Luísa. ¡Todo claro! – Espanhol, Gramática Prática. 2016. Porto, Areal Editores.
Pacheco, Luísa. Endirecto.com 1. Espanhol 10º ano – nível de iniciação. 2012. Porto. Areal Editores.
Pacheco, Luísa. Endirecto.com 2. Espanhol 11º ano – nível de iniciação. 2012. Porto. Areal Editores.
Puertas, Ernesto. Dale al DELE escolar. A2-B1. 2017. Madrid. Enclave ELE.
Resende, Carmen. Preparação para o Exame Final Nacional. Espanhol 11º ano. 2017. Porto. Porto
Editora.
Rodríguez, Laura Fernández. Comprensión auditiva. A2-B1. 2017. Madrid. Enclave ELE.
Rodríguez, Laura Fernández. Comprensión lectora. A2-B1. 2017. Madrid. Enclave ELE.
Webgrafia
www.hablaele.com
http://www.enclave-ele.net
https://espanholnarede.com/historias-de-exito
https://www.edelsa.com/Unidades_Muestra/EntornoEmpresarial/mobile/index.html#p=4
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/vez/eres/cibermaleducado/elpepisoc/20080105elpepisoc_1/
Tes
http://carei.es/fich/unidad8.pdf
http://www.merca20.com
http://www.edelsa.es
http://www.youtube.com
http://www.google.pt (imagens)
IM24-02
61