Você está na página 1de 9

PLAN DE TRABAJO

Nombre del proyecto:

“CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL LAMPACHACA ALTO CHIRUMBIA EN EL


DISTRITO DE QUELLOUNO PROVINCIA DE LA CONVENCION - CUSCO”

1.0 IDEA PRELIMINAR Y/O ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


Las Pobladores de las comunidades de Lampachaca Alto Chirumbia se encuentran en la
sub cuenca de Chirumbia a una distancia de 45 minutos de viaje en camioneta desde la
capital del Distrito de Quellouno, un alto porcentaje de familias tiene como principal
actividad a la agricultura especialmente en la producción del café,madera etc, por lo que a
la fecha ven con preocupación la perdida de sus cosechas por el abandono y deterioro en
la que se encuentra su camino de herradura existente y por otro lado la falta de una vía
carrozable que una los terrenos productivos con los mercados y que articule sus
comunidades con los servicios básico y los mercados locales y regionales ,ante esta
situación la comunidad en general a través de su Junta Directiva solicito ser incorporado
en el presupuesto participativo del 2013 para que pueda ser atendido esta necesidad. Con
el proyecto se pretende mejorar los niveles socioeconómicos de las poblaciones que
involucra el presente estudio.

2.0 AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO:

El área de influencia del proyecto abarca a las comunidades de Lampachaca Alto


Chirumbia y comunidades aledañas.

OBJETIVOS.

Formular un perfil del proyecto a nivel de pre inversión que permita la “CONSTRUCCION
DE UN CAMINO VECINAL ENTRE LA COMUNIDAD DE LAMPACHACA Y ALTO
CHIRUMBIA EN EL DISTRITO DE QUELLOUNO PROVINCIA DE LA CONVENCION -
CUSCO” que ha de solucionar al problema identificado en el área de influencia y de la
población beneficiaria, por lo que deberá generar una rentabilidad social con su ejecución
ejecutando los siguientes componentes:

-Construcción de un camino vecinal


-Capacitación en Operación y Mantenimiento de Infraestructura Vial

4.0 INFORMACION DISPONIBLE

La información en parte consideraran los datos primarios que se levantara en la misma


comunidad previa a las coordinaciones y talleres que se realizaran con los beneficiarios
para luego recabar información a través de encuestas y Entrevistas, así mismo datos
estadísticos del INEI, MINAG -La Convención I.V.P: y de otros organismos oficiales, para
lo cual se utilizara fichas de levantamiento de información, encuestas, entrevistas,
observación, fotografías entre otros instrumentos.

5.0 ALCANCES Y CONTENIDOS DEL ESTUDIO DE PREINVERSION:

El estudio de Pre Inversión se elaborará teniendo en cuenta los contenidos mínimos


establecidos por la normatividad del SNIP, Ley Nº 27293, Ley N° 28802, su Reglamento y
Directivas para este nivel de estudio, así como lo establecido en el presente plan de
trabajo, en los que se describen en forma general los alcances y actividades propias del
estudio que, sin embargo, no deben considerarse limitativas.
Durante el proceso de formulación, se podrá ampliarlos y/o mejorarlos (sin reducir sus
alcances), si considera que su aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio. En
ningún caso, el contenido del presente documento reemplazará el conocimiento de los
principios básicos de la ingeniería, estadística y técnicas afines, así como tampoco el
adecuado criterio profesional; en consecuencia, el personal encargado será responsable
de la calidad de los estudios encomendados.

5.1 . Contenidos del Estudio de Pre Inversión.


El estudio deberá de tener los siguientes contenidos mínimos:

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del proyecto
B. Objetivo del proyecto
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción técnica del proyecto
E. Costos del proyecto
F. Beneficios del proyecto
G. Resultados de la evaluación social
H. Sostenibilidad del PIP
I .Organización y gestión
J. Impacto ambiental
K. Plan de implementación
L. Marco Lógico
M. Conclusiones y Recomendaciones
2. ASPECTOS GENERALES
- Nombre del Proyecto: Definir la denominación del proyecto el cual debe permitir
identificar el tipo de intervención, su objetivo y su ubicación macro y micro.
- Localización:
Identificar el área donde se ubica el PIP para ello se adjuntara mapas y croquis
- Unidad Formuladora y Ejecutora: Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y
el nombre del funcionario responsable de la formulación.
Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto, sustentando la competencia funcional y sus
capacidades operativas. Dentro de esta remarcar claramente la modalidad de ejecución,
si este se va a realizar vía administración directa o por contrata en todo caso justificar la
decisión.
- Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios: Consignar
las opiniones y acuerdos de entidades involucradas y de los beneficiarios del proyecto.
- Marco de referencia: Un resumen de los principales antecedentes del proyecto.
Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los Lineamientos de Política
Sectorial-funcional, los Planes de Desarrollo Concertados y el Programa Multianual de
Inversión Pública, en el contexto nacional, regional y local.
3. IDENTIFICACIÓN
- Diagnóstico de la situación actual: Presentar un diagnóstico que detalle las
condiciones actuales de prestación del servicio público en el cual el proyecto pretende
intervenir.
Asimismo, se deberán identificar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han
afectado o pueden afectar a la zona en la que se ubica la infraestructura existente y la
proyectada, respectivamente. Se deberá contar con información secundaria y primaria
dependiendo el caso, sobre la probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados.
- Definición del problema y sus causas: Especificar con precisión el problema
central identificado. Determinar las principales causas que lo generan, así como sus
características cuantitativas y cualitativas. Incluir el árbol de causas-problemas-efectos.
- Objetivo del proyecto: Describir el objetivo central o propósito del proyecto así
como los objetivos específicos, los cuales deben reflejar los cambios que se espera
lograr con la intervención. Incluir el árbol de medios-objetivos-fines.
- Alternativas de Solución: Plantear y describir las alternativas de solución al
problema, Para este propósito realizar el análisis de clasificación y selección tanto de
los medios fundamentales como de las acciones definidas en el proyecto.
Asimismo, se deberán señalar los intentos de soluciones anteriores y los resultados de
éstas.
4. FORMULACIÓN Y EVALUACION
- Área de influencia: Definir e identificar el área de influencia del proyecto,
beneficiarios, localidades y actores sociales en concordancia a lo determinado en el
diagnóstico.
- Horizonte del Proyecto: Definir claramente el horizonte del proyecto y el
cronograma de ejecución de la inversión, sustentando adecuadamente el horizonte de
evaluación establecido y las razones por la que se considera, realizar el proceso para
ambas alternativas.
- Análisis de la demanda: Estimar la demanda actual, considerando el
comportamiento y características de la demanda; así como los principales
determinantes que inciden en ella.
Proyectar la demanda a lo largo del horizonte de evaluación establecido para el
proyecto, sustentando los supuestos para su determinación, tasa de crecimiento,
parámetros y metodología utilizada en la proyección, herramientas de análisis entre
otros.
- Análisis de la oferta: Describir la oferta actual, estado de la infraestructura y/o
calidad del bien y/o servicio, servicios complementarios, existencia de servicios
sustitutos identificando los principales factores que la afectan (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros) Se podrá usar como referencia
estándares nacionales o internacionales, si éstos existieran.
Proyectar la oferta optimizada del bien o servicio en la situación sin proyecto,
describiendo los supuestos utilizados.
La determinación de la oferta debe realizarse enmarcándose en los lineamientos,
normas, reglamentaciones, diseños, especificaciones técnicas, resoluciones
directorales, Decretos Supremos, Convenios interinstitucionales y específicos, entre
otras de de la responsabilidad funcional y sectorial correspondiente
- Balance Oferta Demanda: Determinar la demanda actual y proyectada no atendida
adecuadamente (déficit o brecha).
- Costos: Estimar los costos de las diferentes alternativas del proyecto a lo largo del
horizonte de evaluación del proyecto, considerando la inversión y la operación y
mantenimiento.
Estimar los costos de operación y mantenimiento en la situación “sin proyecto” así como
el escenario “con proyecto”. Describir los supuestos y parámetros utilizados en su
elaboración.
Determinar los costos incrementales de las diferentes alternativas, definida como la
diferencia entre la situación “con proyecto” y la situación “sin proyecto”.
Estimar de manera sincera los costos de mitigación del impacto ambiental generado por
la implementación del proyecto a lo largo de todo el proceso de inversión y post
inversión.
- Beneficios: Identificar, definir y sustentar los beneficios directos que podría tener la
intervención.
Estimar los beneficios que se generarían por cada una de las diferentes alternativas del
proyecto (“con proyecto”). Así como los beneficios que se generarían por las acciones o
intervenciones de la situación actual optimizada (“sin proyecto”)
Determinar los beneficios incrementales definidos como la diferencia entre la situación
“con proyecto” y la situación “sin proyecto”.
- Evaluación social: Se deberá realizar a precios sociales considerando los
parámetros de evaluación señalados en la normatividad del SNIP.
Detallar los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas, aplicando
el método costo/beneficio y/o costo efectividad. Para este caso utilizar la metodología
de acuerdo a la aplicabilidad y problemática a resolver. Sustentar su uso.
- Análisis de Sensibilidad: Determinar los factores que pueden afectar los flujos de
beneficios y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las
alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios
y costos considerando un rango de variación que refleje el punto de quiebre para la
rentabilidad.
- Sostenibilidad: Señalar y mencionar las características técnicas, económicas, de
logística entre otros, de las instituciones y los recursos que asegurarán la operación y
mantenimiento del proyecto.
- Impacto ambiental: Identificar si la ejecución y operación del proyecto generará
impactos ambientales leves, medianos o graves y señalar los criterios utilizados así
como el presupuesto designado para su mitigación.
- Selección de alternativas: Ordenar las alternativas de acuerdo con los resultados
de la evaluación social, del análisis de sensibilidad y de sostenibilidad, explicitando los
criterios y razones de tal ordenamiento.
- Organización y gestión: Determinar las entidades involucradas su grado de
relación y coordinación, áreas involucradas y recursos con los que cuenta para llevar a
cabo el proyecto.
- Plan de implementación. Definir las acciones correspondientes en relación a los
componentes definidos, su período de duración, rutas críticas, montos de inversión,
recursos humanos y de logística entre otros necesarios para tangibilizar el proyecto
dentro de los plazos establecidos.
- Matriz del marco lógico para la alternativa seleccionada: Se presentará la
matriz definitiva del marco lógico de la alternativa seleccionada.
5. CONCLUSION
Mencionar las alternativas priorizadas y recomendar la siguiente acción a realizar con
relación al ciclo del proyecto.
6. ANEXOS
Incluir como anexos cualquier información que precise y garantice la veracidad,
confiabilidad, sostenibilidad y ejecución del proyecto así como algunos de los puntos
considerados en este perfil.
Se requiere adjuntar documentación sectorial e institucional como constancia necesaria
para la viabilizacion del proyecto, referidas a impacto ambiental, operación y
mantenimiento entre otras.
6.0 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Las actividades contempladas en este ítem comprenden desde la fase de la elaboración
del estudio de pre inversión elaborado por el equipo técnico de la Unidad Formuladora y
posterior entrega a la Oficina de Programación e inversiones, la misma que estará en
función al tamaño y envergadura de la población y del ámbito de estudio.
El proyecto se inicia a mediados de la primera semana del mes de marzo y su
formulación se prevé para 04 semanas contadas a partir del día 06 del mes de marzo
,las acciones más importantes y su cronograma de ejecución se aprecia en el grafico
siguiente.

7.0 CONCLUSION
Determinar la alternativa seleccionada y recomendaciones respectivas para alcanzar
los objetivos planteados.

8.0 ANEXOS
 Analítico de la alternativa seleccionada
 Presupuestos Análisis de costos Unitarios, relación de insumos y metrados de
todas las alternativas
 Memoria de cálculos y diseños (Diseño de obras de arte en general, diseños
hidrológicos)
 Documentos de sostenibilidad del PIP, Acta de operación y mantenimiento
otorgado por la Subgerencia de Mantenimiento de Obras Publicas y por los
beneficiarios, Acta de libre disponibilidad por cada beneficiario afectado por la
ejecución del proyecto., Acta de disponibilidad de mano de obra no calificada,
Padrón de beneficiarios, cotizaciones de materiales con mayor incidencia en el
presupuesto, encuestas socioeconómicas, tráfico o conteo vehicular,
conformidad de taller informativo y trabajo de campo emitido por la autoridad del
sector.
 Estudios adicionales, estudio de suelos cada 500 metros, estudio geológico,
estudio ambiental.
 Cronograma físico y financiero de obra de la alternativa seleccionada.
 Planos: Plano de ubicación, plano clave, (incluir curvas de nivel) plano en planta,
plano perfil longitudinal, plano secciones transversales, plano de detalles,
 Panel fotográfico (mínimo 10 fotos)

CRONOGRAMA DEL PLAN DE TRABAJO.

Marzo Abril
ACTIVIDAD/SEMANA 1 2 3 4 1 3
Trabajo de sensibilización con la gente X
(Talleres) (06,07/03/13
Trabajo de campo para el diseño de
ingeniería (06,07/03/13 al 11,12/03/13) X X
Trabajo de campo para tomar
encuestas y entrevistas fotografías
(06,07/03/13 X
Procesamiento de Información
(13/03/13 al 22/03/13) X X
Diseño del Proyecto (13/03/13 al
25/03/13) X X X
Redacción del documento (27/03/13 al
02/04/13) X
Presentación y entrega (04/04/13) X
Evaluación OPI X
levantamiento de observaciones X
9.0 METODOLOGIA DE ANALISIS, FUENTES DE INFORMACIÓN E
INSTRUMENTOS PARA RECOPILACION DE DATOS.

El análisis y tratamiento de los datos, serán procesados a través del uso de software
adecuados según su necesidad de procesamiento y de reportes, en este sentido, la
metodología aplicada para cada proyecto tendrá su razón en la calidad y naturaleza de
los datos y del problema, se deja a criterio del formulador la adopción de metodologías
de análisis de la demanda y su proyección, tanto en uso de instrumentos estadísticos,
econométricos, matemáticos que permitan una lectura verídica cercana a la realidad.
Dentro de esto, el análisis de la demanda contempla el uso de instrumentos
matemáticos como Mínimos cuadrados, promedios móviles u otro de dominio del
formulador.
De otro lado, la evaluación del proyecto estará sujeto a los análisis convencionales, a
precios privados y precios sociales, ya será por costo beneficio o costo efectividad luego
de identificado y analizado convenientemente la problemática y definida
adecuadamente las alternativas de solución.

CONTENIDOS ACTIVIDADES METODOLOGIA FUENTES INSTRUMENTOS


ASPECTOS Nombre del Revisión PDC, Fichas técnicas
GENERALES perfil, documentaria PERFILES,
Ubicación revistas ,folletos
U.F.,U.E Matriz entrevistas
de
Involucrados
Marco de
referencia etc.
IDENTIFICACION Diagnostico Encuestas Primaria y Fichas técnicas
situacional, socioeconómicas Secundaria, fotografías Otros
Definición del entrevistas, censo INEI
problema, y observación P.D.C.Q.
sus causas, Linea de
Objetivos, base
Alternativas de
solución
FORMULACION Horizonte de INEI, PDC, Instrumentos
evaluación, L.O.M. matemáticos(mínimos
Determinación cuadrados ,
de la demanda promedios móviles
y su proyección etc
EVALUACION Evaluación Cuadros VAN TIR
social , estadísticos
determinación
de beneficios
del proyecto

10.0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El personal de planta se ceñirá a las normas y reglamentos de la institución municipal, la


modalidad de contrata es por contrato administrativo de servicios (CAS) tal y como se
especifica en el contrato correspondiente.
La retribución económica se hallara afecta a la específica 0048 correspondiente a
fuentes provenientes por Canon y sobre canon gasífero determinados únicamente para
la formulación de perfiles de inversión pública.
SEC FUN FUNCION PROGR SUB PROG. ACTIVIDAD COMPONENETE META
PROG PPTO PROY
0048 19 041 0090 0000 1000366 3000987 00002

11.0. DE LAS PENALIDADES.

Las establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento: D.L. N° 1017-


2009 y D.S. N° 184-2008-EF así como en el contrato laboral y aquellas impuestas por la
Oficina de Personal.

12.0 PERSONAL Y REQUERIMIENTOS MINIMOS

12.1 Responsabilidad de los profesionales.


El/Los Formulador(es) asumirá la total responsabilidad técnica por los servicios prestados
para la elaboración del estudio de Pre Inversión del proyecto “CONSTRUCCION DEL
CAMINO VECINAL LAMPACHACA –ALTO CHIRUMBIA EN EL DISTRITO DE
QUELLOUNO PROVINCIA DE LA CONVENCION - CUSCO”

En atención a que el/los formulador/es responsable absoluto de los Estudios que realiza,
deberá garantizar su calidad y responder del trabajo realizado en los Estudios durante los
siguientes cinco (5) años, desde la fecha de aprobación del Informe Final por parte del
municipio u otra entidad responsable, por lo que en caso de ser requerido para cualquier
aclaración o corrección, no podrá negar su concurrencia.
En caso de no concurrir a la citación indicada en el párrafo anterior se hará conocer su
negativa inicialmente a la Municipalidad Distrital de Quellouno y finalmente al Tribunal de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y/o a la Contraloría General de la República,
para los efectos legales consiguientes, en razón de que el servicio prestado es un acto
administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

12.2. Personal y Recursos Mínimos

a. Personal Profesional
EQUIPO DE FORMULACION Y
N° IDENTIFICACION
PROFESIONALES EVALUACION
DESARROLLO METODOLOGICO
DESARROLLO METODOLOGICO
1 ECONOMISTA DEL PIP DE ACUERDO A
DE ACUERDO A DIAGNOSTICO
METODOLOGIA DE SNIP
DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y
ING. CIVIL PRESUPUESTOS DE LAS
2 ALTERNATIVAS PLANTEADAS
ESTUDIO GEOLOGICO DE
ING GEOLOGO
3 (ROCAS Y SUELOS)
LEVANTAMIENTO DE
INFORMACION TOPOGRAFICA
TOPOGRAFO PROCESAMIENTO DE DATOS
DEL AREA DE INFLUENCIA DEL
4 PROYECTO
12.2.1 Perfil del Equipo Profesional

ECONOMISTA: Profesional en ciencias económicas colegiado con experiencia en


formulación de proyectos de inversión pública dentro del marco del SNIP con estudios
de maestría concluidos mención proyectos de inversión pública.
INGENIERO CIVIL: Profesional colegiado con experiencia en diseño de estructuras,
presupuestos y ejecución de proyectos de inversión pública.
INGENIERO GEOLOGO: Profesional con experiencia en trabajos para los estudios
específicos de suelos y rocas
TOPOGRAFO: Con amplia experiencia en levantamiento de información topográfica.,
procesamiento de datos.

b. Recursos Operacionales
Nº DESCRIPCIÓN
01 Equipo de cómputo
01 Ambiente para Oficina
01 Equipo topográfico
01 Movilidad
GBL Materiales y útiles de escritorio

13.0. SUPERVISIÓN DEL TRABAJO

La supervisión del estudio es una tarea fundamental para asegurar que este se realice
conforme a las exigencias planteadas. Así, durante este proceso se verificará que los
profesionales ofertados participen durante el desarrollo del servicio; que se utilice los
recursos ofertados en su propuesta; que realice los trabajos de campo y gabinete
cumpliendo los estándares técnicos establecidos.
Esta labor de supervisión debe ser realizada por las oficinas de Unidad Formuladora de
Proyectos, Oficina de Programación e Inversiones así como por la Gerencia Municipal y
la oficina de personal de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO en base a
los siguientes criterios:

1.- En función al Contrato de prestación de servicios.


2.- En función a los Planes de Trabajo.
3.- Criterios técnicos y económicos.
4.- Criterios de calidad del producto.
5.- Asistencia diaria del personal.

EL FORMULADOR Y/O PROYECTISTA deberá ceñirse a las normas y reglamentos de


la Municipalidad así como a decisiones emanadas de la Unidad Formuladora, con el
cual tanto la oficina así como la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO podrá
controlar el cumplimiento del estudio.

EL FORMULADOR Y/O PROYECTISTA deberá informar con la respectiva anticipación,


las acciones y fechas de trabajo de campo, de tal manera que la Entidad programe
convenientemente las acciones necesarias para abastecimiento de logística.
Conforme se vayan realizando las actividades del estudio, se mantendrán las reuniones
de trabajo que sean necesarias entre los formuladores, Unidad Formuladora y la OPI de
la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO a fin de aclarar cualquier inquietud,
desconcierto y evitar posibles desavenencias e inconvenientes que pueda darse en su
ejecución.

14.0. REVISIÓN DE LOS INFORMES:

La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO a través de Oficina de Programación


de Inversiones (OPI) revisará los Informes a la recepción de los mismos, entonces una
vez evaluado comunicará al formulador las decisiones y enviara adjunto las
observaciones. El FORMULADOR tendrá diez (10) días laborables contados a partir de
la recepción de la comunicación, para subsanar o aclarar las observaciones.

La documentación que se genere durante la ejecución del Estudio constituirá propiedad


de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE QUELLOUNO y no podrá ser utilizada para fines
distintos a los del Estudio sin consentimiento escrito de dicha Entidad.

Você também pode gostar