Você está na página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Anatomía y fisiología del sistema nervioso

Tema:

Actividad 6

Facilitador:

Ana Patricia Colon

Participante:

Carolina Sánchez

Matricula:

17-1914
Estimado participante,
Consulte las fuentes orientadas y otras de interés relacionadas con la
asignatura y realice las siguientes actividades:

1. Luego de leer la lectura referida al estrés y trastornos de adaptación,


presentado en el libro de Psicología Clínica de James Butcher capítulo 5,
página 135-167.
a. Elabora un reporte sintetizando las ideas más relevantes, incluyendo
conceptualizaciones, características, factores, reacciones, trastornos y
aspectos de prevención.
El término estrés suele utilizarse para referirse tanto a las exigencias de
adaptación que se ejercen sobre un organismo, como a las respuestas
psicológicas y biológicas que ese organismo ofrece a dicha exigencia.
Para evitar la confusión el autor se refiere a las exigencias de adaptación como
factores estresantes, a los efectos que producen en el organismo como estrés,
y a los esfuerzo para enfrentarse con el estrés como estrategias de
afrontamiento. Cualquier situación positiva o negativa que requiere algún tipo
de adaptación puede resultar estresante, así pues, según el psicólogo
canadiense Hans Selye (1976ª), la noción de estrés puede descomponerse en
otras dos que es el denominado estrés (estrés positivo) y stress (estrés
negativo).Por ejemplo el estrés que se sufre cuando uno se va a casar seria de
primer tipo, mientras que el experimentado en un funeral, seria de segundo
tipo. Ambos tipos de estrés pasan cuentas sobre los recursos y las
capacidades de afrontamiento que tiene una persona, si bien el distraes o
angustia tiende a ser más dañino.
Categorías de factores de estrés.

Las exigencias de adaptación o factor estresante, proceden de distintos


aspectos que se pueden clasificar en alguna de estas tres categorías básicas
(1) frustraciones,
(2) conflictos,
(3) presiones.
Aunque vamos a estudiarlas por separadas estas se encuentran
estrechamente relacionadas.

Frustración. Es posible identificar una gran cantidad de obstáculos, tanto como


internos, que conducen a la frustración, los prejuicios y la discriminación, la
insatisfacción en el trabajo, o la muerte de un ser querido, son frustraciones
muy habituales que dependen de nuestro entorno; las limitaciones físicas para
realizar determinadas tareas, la soledad, la culpa, o el autocontrol inadecuado,
son fuentes de frustración que dependen de limitaciones personales.
Una persona puede encontrarse extremadamente difícil afrontar sus
frustraciones, debido a que estas suelen general auto-devaluaciones, lo que le
hace sentir incompetente y fracasado.
Conflicto. En muchos casos el estrés procede de la ocurrencia simultanea de
dos más necesidades o motivos incompatibles. Atender a uno de ellos impide
la satisfacción de los demás. Por ejemplo se le otorga un ascenso a una mujer
pero tiene que trasladarse a obligatoriamente a un lugar totalmente
desconocido con su familia, probablemente tenga dificultad para tomar esa
decisión. El tipo de conflicto con el que tenemos que enfrentarnos cada uno de
nosotros puede clasificarse como de aproximación-evitación, de doble
aproximación y de doble evitación, esta clasificación resulta relativamente
arbitraria, y probablemente lo más normal sea que se presenten en diferentes
combinaciones. En efecto, un conflicto de doble aproximación entre decisiones
profesionales alternativas, también puede suponer aspectos de aproximación-
evitación debido a las responsabilidades que impone cada una de ellas. Pero
sea cual sea la forma que los clasifiquemos, los conflictos suponen una de las
principales fuentes de estrés, que con frecuencia pueden llegar a ser
abrumadoramente intensas.
Presiones. El estrés no solo procede de las frustraciones y de los conflictos,
sino también de las presiones para conseguir...
2. Construye con los aportes referido por el autor un mapa mental sobre
los efectos del estrés intenso, indicando:
a. Efectos a nivel físico.
b. Efectos a nivel social.
c. Efectos a nivel psicológico.
d. Efectos a nivel emocional.

Efectos a nivel social.

Incomunicación familiar y social


aumento de la violencia familiar
mayor consumo de psicofármacos
y medicamentos.

Efectos a nivel psicológico.


Efectos a nivel emocional.

Evento no catastrófico en
catástrofe la personas Dolor frecuente de cabeza
responde de forma problemas digestivos dolor
enojada muscular. Subida de
tensión arterial
3. Investigar cuáles son los factores de riesgo para el suicidio.

 Uno de los mitos existentes sobre las personas que hablan de


suicidarse, y aquellos que realmente lo intentan, es que se trata
simplemente de una llamada de atención o de una petición de ayuda.
Los niños que hablan o escriben acerca de matarse no son tomados en
serio y se les considera excesivamente melodramáticos: ¡obviamente no
lo dicen en serio! Pero no debemos nunca ignorar una amenaza de
suicidio, incluso cuando provenga de una niña que ha amenazado con
suicidarse ya tantas veces que estamos tentados a dejar de tomarla en
serio. Es importante responder seria y cuidadosamente a dichas
amenazas y a otras señales de advertencia. Estas no significan que un
niño vaya a intentar suicidarse. Pero es una posibilidad que no se puede
descartar.
 Cuando se reflexiona sobre este tema, resulta útil conocer los factores
que hacen que los más jóvenes sean más o menos propensos a
considerar o intentar suicidarse. ¿Qué sabemos de los jóvenes que
intentan quitarse la vida, o de aquellos que finalmente mueren por
suicidio? Analicemos los factores de riesgo (aquellos que aumentan las
probabilidades de que un niño manifieste conductas suicidas) y los
factores protectores, es decir, aquellos que reducen el riesgo.
 Si un niño tiene muchos factores de riesgo y apenas factores
protectores, es razón suficiente para preocuparse sumamente por él. Por
otro lado, si tiene una cantidad razonable de factores de riesgo pero
tiene muchos factores protectores, puede preocuparse algo menos,
aunque aun así, por supuesto, debe seguir preocupándose por él.
 Algunos factores de riesgo:
 Una pérdida reciente o seria. Esto puede incluir la muerte de un
miembro de la familia, un amigo o una mascota. Los niños pueden sentir
que la separación o el divorcio de los padres, o una ruptura con el novio
o la novia es como una profunda pérdida, además de la pérdida del
empleo de uno de los padres, o que la familia pierda su casa.
 Un trastorno psiquiátrico, particularmente un trastorno del estado de
ánimo, como la depresión, o un trastorno relacionado con estrés.
 Intentos de suicidio anteriores aumentan el riesgo para otro intento de
suicidio.
 Trastorno de consumo de alcohol y otras sustancias, así como también
involucrarse en muchos problemas, tener problemas disciplinarios,
involucrarse en comportamientos de alto riesgo.
 Tener dificultades con su orientación sexual en un ambiente que no sea
respetuoso o que no acepte dicha orientación. El problema no es si el
niño es homosexual o la niña es lesbiana, sino si tiene dificultades en un
entorno que no le apoya.
 Un historial familiar de suicidio es algo que puede ser realmente
significativo y preocupante, como lo es también un historial de violencia
doméstica, abuso o negligencia infantil.
 La falta de apoyo social. Un niño que no siente el apoyo de un adulto
importante en su vida, así como también de sus amistades, puede
aislarse tanto que el suicidio le puede parecer la única salida a sus
problemas.
 Acoso. Sabemos que ser víctima de acoso es un factor de riesgo, pero
también hay cierta evidencia de que niños que son acosadores pueden
tener un riesgo más alto de comportamiento suicida.
 Tener acceso a productos y/o artículos letales, como armas de fuego y
pastillas.
 El estigma asociado a pedir ayuda. Una de las cosas que sabemos es
que mientras más desesperadas y desamparadas las personas se
sienten, tienen más probabilidad de elegir hacerse daño a ellos mismos
y terminar con su vida. También si ellos sienten mucha culpa o
vergüenza, o si ellos se sienten que no valen nada o si tienen baja
autoestima.
 Barreras para acceder a servicios: Dificultades para recibir servicios que
necesitan de verdad incluyen la falta de proveedores de servicio
bilingües, medios de transporte no confiables, y el costo financiero de los
servicios.
 Las creencias culturales y religiosas de que el suicidio es una manera
noble para resolver un dilema personal.

Você também pode gostar