Você está na página 1de 12

EL TANGO: ORÍGENES Y DESARROLLO

Por Colombo Nicolás y Gil Nicolás


nicoaguanta@hotmail.com, gilnicolas2010@hotmail.com

PALABRAS CLAVES

 TANGO
 TANGO BAILADO
 TANGO ESCUCHADO
 TRANSFORMACIONES SOCIALES
 PIAZZOLLA
 IDENTIDAD

RESUMEN

La presente ponencia da cuenta de dos Tesis de Grado que conforman,


entre otras obras, el Estado del Arte de nuestro propio proyecto. Los trabajos
analizados son Del piringundín al salón, de Inés Busquets y Noelia De Biasi; y
“El tango es un sentimiento triste que se baila” Estudio sobre la popularización
del tango y su danza de Claudio Martín Fleischer y María Soledad Iunino.
Tanto el referente empírico de las investigaciones analizadas como el
nuestro, es el tango; sin embargo, los recortes son diferentes. Es cierto que los
años relevados son una diferencia importante entre los trabajos realizados por
los graduados y el nuestro, pero también encontramos similitudes y
coincidencias que fueron las que determinaron su inclusión en nuestro Estado
del Arte. El recorrido histórico que realizaron, la metodología y la bibliografía
son algunos de los puntos que tendremos en cuenta para nuestro proyecto.
La imposibilidad de contar con el tiempo necesario para encontrar obras
que se encuadren en el marco de investigaciones científicas, resultó en el
análisis de estas dos Tesis. Si bien contamos con más material, que se poseen
las características necesarias para incluirlas en el Estado del Arte, sólo

1
realizamos lecturas primarias que no alcanzaron para formar parte del presente
trabajo.

INTRODUCCIÓN

Las dos tesis analizadas que encuadramos en el estado del arte tienen
algunas verosimilitudes con nuestro tema y problema de investigación.
Acercándonos a nociones más precisas, nuestro enfoque tendrá como
punto neurálgico el análisis de las transformaciones que sufrió el tango y sus
consecuencias en las prácticas sociales originadas por la irrupción de Astor
Piazzolla en el género.
De esta manera, los proyectos de Busquets Inés y De Biasi Noelia Del
peringundín al salón y de Martín Fleischer y María Soledad Iunino “El tango es
un sentimiento triste que se baila” Estudio sobre la popularización del tango y
su danza, son trabajos que serán puntos de partida para el desarrollo posterior
de nuestra investigación científica.
Si bien se realizará un análisis profundo de este material perteneciente
al estado del arte, focalizaremos en las prácticas sociales del tango tradicional;
así, con el anclaje que daremos desde Piazzolla, podremos comprender en una
dimensión más amplia cuáles de estas prácticas se han transformado y mutado
a partir del surgimiento de Astor Piazolla.
Además, los trabajos de los tesistas, ayudarán en cierta medida a
responder nuestro problema, que está orientado al porqué de la ruptura con el
tango tradicional y qué efectos provocó en las prácticas sociales.
Por último, otro núcleo importante que será guía para una mayor
recopilación del material relevado, está ubicado en el marco teórico de estas
tesis, ya que en estos, se puede observar desde que campos se van a abordar
y articular los conceptos de la comunicación.

DESARROLLO

El primer trabajo analizado es una Tesis de Grado de Claudio Martín


Fleischer y María Soledad Iunino “El tango es un sentimiento triste que se

2
baila” Estudio sobre la popularización del tango y su danza. Al igual que
nuestro trabajo, el núcleo fundamental de la investigación es el tango,
acotando este amplio objeto de estudio a la década del ’40, marcada por la
popularización del tango, y al contexto político que hizo posible el
mencionado fenómeno.
El trabajo de los graduados está compuesto en primera medida por el
índice y los agradecimientos. Luego la introducción, el desarrollo a través de
cuatro capítulos y las consideraciones finales, que le dan un cierre a la
investigación. Finalmente el glosario con términos del lunfardo utilizados y la
bibliografía.
La introducción de la Tesis se divide en varios apartados que
desarrollan los aspectos fundamentales de los capítulos siguientes, como la
explicación del por qué de la investigación, la delimitación de tema y algunos
supuestos surgidos del trabajo de campo preliminar. Esta parte también da
cuenta de algunas características propias del trabajo como el estado del arte,
la metodología y la organización interna.
“En el capitulo I desarrollaremos los conceptos teóricos que
abordamos para el análisis de nuestro objeto de estudio. Allí se describen las
concepciones epistemológicas aprehendidas de diferentes autores que nos
permitirán ahondar en la investigación”1. El marco teórico trata nueve
apartados diferentes, de los cuales hay tres en particular que juzgamos
fundamentales: el primero, sobre cultura; el segundo sobre la relación cultura-
poder: hegemonía; y el

quinto sobre identidad. Los restantes apartados que completan el capítulo


son modernidad, nación/nacionalismo, comunicación, género, danza y
cuerpo.
Entre los autores que referencian los tesistas, a la ahora de
desarrollar el apartado de cultura, nos encontramos con Néstor García
Canclini, María Rosa Neufeld, Helena Alapín y Víctor Mariani y por último
John Thompson. Dicen Fleischer y Iunino “Al relacionar a la cultura con
nuestro objeto de estudio, el tango y su danza adquirirá sentido y

1
Fleischer, Claudio Martín; Iunino, María Soledad. “EL TANGO ES UN SENTIMIENTO TRISTE QUE
SE BAILA” ESTUDIO SOBRE LA POPUALRIZACIÓN DEL TANGO Y SU DANZA. 2008. Pág. 20

3
significación durante la década comprendida durante los años ’40, ya que
serán las clases populares emergentes quienes la concebirán como una
práctica significante”2.
En el segundo apartado se menciona otro término que consideramos
clave: hegemonía. Es en esta sección donde se explayan más los autores.
Entre sus referentes principales están Thompson, Antonio Gramsci y también
Raymond Williams entre otros. Cuando hablamos de hegemonía nos
referimos más a negociar que a dominar o imponer. “Es uno de los conceptos
clave para referirnos a los actores sociales populares que adoptan el tango y
su danza como expresión cultural de sus propias experiencias. Consideramos
apropiado adquirir esta noción, ya que en el período que queremos analizar
la situación política y social fue cobrando otro sentido tanto para las clases
dominantes como para las dominadas y hasta entonces marginadas”3.
Por último la identidad. Gilberto Giménez es el autor que le dará
sustento teórico a las afirmaciones de los investigadores. La identidad es
tomada como una construcción de la sociedad y no de sujetos aislados.
Gracias a roles institucionalizados “el individuo entra en comunicación con el
universo cultural de símbolos y valores de modo que estos últimos se
convierten en parte constitutiva de su identidad”4.
Tanto los capítulos II y III se caracterizan por contextualizar. En el
segundo capitulo, los tesistas realizan un recorrido histórico para dar cuenta
de algunos procesos que direccionaron al país por un rumbo determinado y
cómo ese rumbo jugó un papel importante en el surgimiento del tango. El
capitulo III analizará la situación socio-política y económica de Argentina
durante la década del ’40, época en la cual los autores refieren a la
popularización del tango relacionándolo con la emergencia de los sectores
populares durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón.
El capítulo II se divide en 6 apartados principales (el sexto, a su vez,
se divide en dos apartados más). Mientras que los tres primeros tratan con
exclusividad el desarrollo del país (II.1 Consolidación del modelo
agroexportador; II.2 Poder político; II.3 Proceso inmigratorio), los otros tres
2
Fleischer, Claudio Martín; Iunino, María Soledad. “EL TANGO ES UN SENTIMIENTO TRISTE QUE
SE BAILA” ESTUDIO SOBRE LA POPUALRIZACIÓN DEL TANGO Y SU DANZA. 2008. Pág. 24
3
Idem. Pág. 27
4
. Fleischer, Claudio Martín; Iunino, María Soledad. “EL TANGO ES UN SENTIMIENTO TRISTE QUE
SE BAILA” ESTUDIO SOBRE LA POPUALRIZACIÓN DEL TANGO Y SU DANZA. 2008. Pág. 38

4
comienzan a dar cuenta del tango: sus orígenes, sectores populares que lo
conforman y sus sentidos. La importancia principal que encontramos en este
capítulo radica sin dudas al inicio del tratamiento del tema fundamental de la
Tesis: el tango.
El tercer capítulo es muy cercano al segundo, dado el recorte que los
investigadores le dieron a su trabajo. Como ya mencionamos, el eje
orientador de la Tesis es el de la popularización del tango en la década del ’40
y la emergencia de las clases populares. En el capítulo anterior se explicaron
el surgimiento del tango y sus sentidos. En éste se desarrollará el contexto
social, político y económico que hizo posible dicha emergencia de las clases
más bajas, su relación con el Estado y la popularización del género y su
danza.
En el capítulo IV Fleischer y Iunino centran la atención en la danza
del tango. Lo que caracteriza esta parte del trabajo es la aparición de las
entrevistas en profundidad a los protagonistas de aquella época (músicos y
bailarines). Los entrevistados, todos de la ciudad de La Plata y alrededores,
describen sus vivencias y a partir de éstas los tesistas describen distintos
estilos de danza tango y los lugares donde estas prácticas se desarrollaban.
Para cerrar el cuarto capítulo, los autores incluyen dos apartados finales
acerca del rol y la evolución de la mujer en el género y la dualidad entre
masculinidad y femineidad en la danza del tango.
Las consideraciones finales le dan un cierre al trabajo resumiendo el
camino recorrido en el cuerpo de la Tesis y las experiencias de los autores en
el año y medio que les llevó hacer la investigación.
A la hora de evaluar las virtudes y carencias en este trabajo,
chocamos con sensaciones encontradas. Nuestro trabajo tratará de dar cuenta
de las transformaciones en el tango por la irrupción de Astor Piazzolla en el
género y las consecuencias en las prácticas sociales. La línea temporal de los
trabajos, por lo tanto, no coincide. Sin embargo hay similitudes en la
metodología.
Fleischer y Iunino, en referencia al modo de realizar la investigación
dicen “el método a utilizar estará basado en la realización de entrevistas en
profundidad a aquellos actores que participan en el proceso de

5
transformación, ya que nos permitirán una reconstrucción histórica a través
de la oralidad.”
“Al mismo tiempo, la información obtenida a partir de este relevamiento nos
permitirá comprender, a través de la búsqueda hemerográfica y bibliográfica
sobre el tema, cómo la emergente clase obrera y pequeño comerciante
tomaron al tango y su danza como parte de la cultura nacional”5. Nuestro
proyecto de investigación también está basado en la realización de
entrevistas, y el apoyo de los documentos escritos. Observamos, sin
embargo, que las entrevistas sólo aparecen en el último capítulo de la Tesis y
en referencia a la danza. Esto lo consideramos una carencia porque creemos
que testimonios acerca del racconto histórico, socio-político y económico de
los capítulos II y III eran necesarios, ya que se los mencionaba en la
metodología de la investigación. Estos recorridos, nobleza obliga, nos
ayudaron mucho en nuestro proyecto, dado que es nuestra intención realizar,
como lo hicieron los tesistas, una descripción de los procesos que resultaron
en el nacimiento, desarrollo y evolución del tango. También es preciso
mencionar que hay autores mencionados en la investigación que serán
relevados y de los cuales no teníamos conocimiento. Esto también resultó un
aporte significativo para nuestra tesis.
Una crítica final, desde nuestro punto de vista, se desprende del
recorte del tema a la ciudad de La Plata. Otra vez, explicitado en la
metodología de la Tesis, los autores dicen “queremos destacar que tomamos
como referente a la ciudad de La Plata ya que el tango posee características
rioplatenses. Si bien se toma como referente Capital Federal como cuna
embrionaria, no es menor considerar que se trata de una práctica rioplatense
que se extiende por toda la zona del Plata”6. El recorte mencionado sólo se
hace evidente en que las entrevistas realizadas son de artistas platenses o de
los alrededores de la ciudad.
En líneas generales, creemos que, más allá de los puntos anteriormente
resaltados, el trabajo de Fleischer y Iunino cumple con sus objetivos trazados
y representa un aporte en nuestra construcción del estado del arte. El
capítulo más relevante para nuestra investigación es, sin lugar a dudas, el
5
Fleischer, Claudio Martín; Iunino, María Soledad. “EL TANGO ES UN SENTIMIENTO TRISTE QUE
SE BAILA” ESTUDIO SOBRE LA POPUALRIZACIÓN DEL TANGO Y SU DANZA. 2008. Pág. 19
6
Idem. Pág. 19 y 20

6
segundo. Sin embargo, hay herramientas en la introducción y en el marco
teórico que también podrían resultarnos de utilidad. Si bien nosotros haremos
mención a cómo la danza entró en crisis por los cambios rítmicos
introducidos por Piazzolla, creemos que el capítulo IV es el menos relevante
a la hora de pensar nuestra investigación, fundamentalmente por el enfoque
que le dieron los tesistas.

La segunda Tesis analizada es Del peringundín al salón, realizada


por las alumnas graduadas Busquets Inés y de Biasi Noelia. Se propone desde
las primeras descripciones narrativas realizar una reconstrucción del tango
como definición, como proceso social y cultural, como matriz en la formación
nacional y popular, como construcción de innumerables identidades, como
forma de vivir, como relato urbano e indudablemente como un proceso que
acompañó los cambios históricos de Argentina, desde la llegada de inmigrantes
hasta la búsqueda de una identidad nacional, fuertemente debatida en aquellos
años.
De esta manera, plantean un extenso recorrido transitando en primer
lugar y como eje disparador al “tango como mito”. Desde esta perspectiva, se
aferran a la frase de Horacio Salas: “el tango es un mito y los mitos no se
pueden explicar”. Así comienzan a desarrollar su análisis a partir de una
primera verdad: el mito, descartando toda mención confusa sobre el origen,
nacimiento y ubicación geográfica e historiográfica.
Para explicar el anclaje teórico del significado mito, traen a sus líneas a
Roland Barthes para tener una aproximación más certera y ampliatoria para el
proyecto.

Una característica importante de este material es el marco teórico que


propone, en la cual sitúan a la tesis desde varios campos para demostrar su
objetivo: la inserción en el campo de la comunicación es aplicada desde Jesús
Martín Barbero, en el plano de la cultura se retoman las líneas de Raymond
Williams, con respecto a la cultura popular, el referente es Néstor García
Canclini, en el ámbito de la hegemonía el elegido es Gramsci, para hacer
hincapié en la Plaza Pública como espacio popular del Medioevo, se inclinan
por Mijail Bajtín, desde la teoría de los campos y el capital simbólico optan por

7
Bourdieu, para definir al tango como Institución el enfoque está dado a partir de
la nociones de Cornelius Castoriadis, la identidad popular es plasmada a través
de conceptos incorporados de Luis Alberto Romero y para hablar sobre género
y contingencia lo hacen desde Oscar Steimberg y Richard Rorty
respectivamente.
De esta manera y con el marco teórico ya establecido, la tesis empieza a
transitar su desarrollo literario. En las primeras hojas puede observarse la
fusión del género tango con la historia, en donde el común denominador son
los inmigrantes llegados a Buenos Aires y Santa Fé, en donde la influencia del
modelo agroexportador argentino fue auspicioso y beneficioso para la gran
masa extranjera.
En este pasaje, el trabajo articula la unificación de culturas (la Argentina,
con la de italianos y españoles) que tienen como resultado los primeros pasos
en esta música alegre y revoltosa. Además, los cimientos empiezan a
conformarse a través de letras, variedades de idiolectos y habla (asentando
desde ese momento y para siempre el lunfardo tanguero) y se va construyendo
la idea del tango entre los paralelismos de mitos e integración cultural.
Ya, en la segunda parte del proyecto de investigación, el núcleo temático está
arraigado a las raíces que conforman el tango: los barrios, arrabales,
prostíbulos, los cafés, los primeros bailarines y la división del tango entre
clases populares y elites. Esta mediatización del tango desembocó en el
crecimiento del género y paralelamente con el baile y la danza.
En este tramo, el tango es mediatizado y reforzado con nociones
vinculadas al campo de la política y la literatura. La presidencia de Yrigoyen y
la crisis social de aquellos años dejan como consecuencia la revisión y
replanteamiento de valores. Así, el tango abandona su aspecto de jovialidad,
para insertarse ya en la cultura de la música a través de la reflexión de sus
letras que reflejan la moral reinante de la Argentina, por ejemplo, comienzan a
aparecer en las letras, temas como la política de higienización, los valores
nacionales, vinculados estrechamente a la clase obrera.
Sin embargo, el trabajo introduce la extranjerización del tango, dejando
entrever que para que el género sea establecido y aceptado en el país, era
necesario que sea sometido a los estados europeos y de esa manera si
sobrevivía y triunfaba, podía retornar glorioso a la Argentina. Llevar el arte por

8
el mundo era la prueba de fuego de aquellos años, era un examen que debía
rendirse y evaluarse para analizar si era rentable y si podía constituirse como
modo de representación nacional y popular. Cabe destacar que en aquellos
años se debatía en gran magnitud la idea del “ser nacional”, de algo que sea
representativo de la República Argentina.
Siguiendo el recorrido historiográfico de la tesis, es oportuno mencionar
la inserción del tango en los medios de comunicación, sobre todo focalizando
en la radio y el cine. Con respecto a la radio, las décadas del ´20 y ´30
significaron el nacimiento, la proyección y la consolidación de este medio de
difusión. Sin dudas, la aparición de la radio colaboró y catapultó el éxito del
tango.
En el terreno de la cinematografía, Carlos Gardel fue la figura máximo.
El cine no sólo permitió el crecimiento interno del tango, sino también permitió
traspasar las fronteras del país, llevando el género a Europa y sobre todo a
Hollywood, que vivía su época dorada de rodajes y films.
El proyecto de investigación, además hace un breve repaso sobre el
tango en los medios gráficos. En este caso, toman algunas publicaciones de la
revista Caras y Caretas, que con su humor crítico realizaba entre otras cosas,
caracterizaciones del tango vinculadas a la inmigración.
Por último, el trabajo de las alumnas concluye con lo que respecta a
producción propia, con un análisis extenso sobre los bares porteños como
modelo de tango prostibulario y de salón. Con una visión profunda y minuciosa,
el capítulo hace un repaso sobre los bares más importantes de Buenos Aires,
sobre los artistas que pasaron por cada cafetín, sobre la vida nocturna, sobre
letras dedicadas a esos templos del tango, el rol de la mujer en el ambiente
milonguero y los arrabales como centros neurálgicos del género.
De esta manera, reconstruyen generosamente la esencia de esos años,
el espíritu y el alma por donde el tango dejó marcado con huellas grabadas de
fuego y sobre todo, en donde el tango significó una forma de vida. “En su
origen es la vivencia de mixtura que vive la sociedad de Buenos Aires, da
cuenta de una forma nueva de representación del mundo, una manera de vivir
el tiempo y de edificar un espacio común sobre un territorio ajeno”7.

7
Varela, Gustavo. MAL DE TANGO. Ed. Paidós. 2005

9
En el final de la investigación científica, las tesistas expresan la
conclusión, en donde realizan una resignificación sobre los interrogantes
planteados en el inicio del trabajo. Así, establecen la idea de tango como mito,
pero también mencionan al tango como un proceso que acompañó los cambios
históricos de Argentina.
Por último, agregan materiales adicionales y anexos sobre el lunfardo,
entrevistas realizadas a Horacio Ferrer, Sergio Pujol y Horacio Salas y recortes
relacionados al tema de investigación.
Cabe destacar como mención importante y fundamental, que los
recortes que aparecen al final de la tesis, más precisamente, el escrito por
Sergio Pujol: “Muerte y Transfiguración del Tango”, aportan herramientas,
informaciones y conceptos estrechamente vinculados a nuestro proyecto de
tesis, ya que en él, se hace hincapié en algunas páginas, sobre “la
transformación del tango desde la composición compleja de Astor Piazzolla”.
Este capítulo, tendrá una descripción separada por los aportes que brinda a
nuestro marco teórico y problemático.
El artículo de Sergio Pujol, que se encuentra insertado en la tesis: Del
peringundín al salón, hace un recorrido del nacimiento del tango, la danza y el
baile, sus conflictos, los grandes precursores, su masividad en la década del
´40 y atraviesa por el gran cisma, por esa gran transformación.
“Sobre el final de la década de los ´40, Astor Piazzolla, suele componer,
arreglar y grabar una música que se reconoce netamente como tango, pero
que busca ampliar el horizonte musical”8.
El nuevo horizonte musical, significa la muerte y un nuevo nacimiento del
tango, y cómo nuevo surgimiento, genera alteraciones, así, el tango es una
forma de vivir, pero reconfigurada, que tiene como resultado nuevas
adaptaciones que producen quiebres en las prácticas sociales.
“Otra de las grandes partidas de la época es la que emprende Astor
Piazzolla de la orquesta de Troilo. La famosa anécdota de que el director leía
los arreglos escritos por Astor con goma en la mano es
bien elocuente: la bonanza de la música porteña no evita ciertas tensiones
estéticas que están adelantando un nuevo relato”9.

8
Revista TODO ES HISTORIA. Julio del 2000. Nº 396
9
Revista TODO ES HISTORIA. Julio del 2000. Nº 396.

10
Desde entonces y para siempre Piazzolla fue Piazzolla, el gran
transformador, el más combatido y maltratado, pero también el que llevó al
tango más allá del tango.
“La ilusión de unidad parece morir definitivamente al promediar la
década de 1950. Señala Héctor Ernié: ya el tango bailado va mermando su
esplendor, en los clubes se baila más con la jazz, y en la orquesta típica se
observa más al cantor y se aprecian las bondades instrumentales, los solos,
los silencios de las interpretaciones. Es el inicio de otra era: el tango para ser
escuchado”10.
Una de las prácticas sociales más afectadas del público representativo
del tango es el pasaje de bailar a escuchar. La complejidad de la composición
rítmica piazzolleana, inundada en la unificación del tango con el jazz y el
Swing, provocaba casi la imposibilidad de practicar la danza.
“Piazzolla provoca el gran cisma en la historia del género. El apogeo de
los ´40 ha disimulado las tensiones entre la tradición y la modernidad, pero
Piazzolla plantea una transformación audaz, en algún sentido extrema…”11.
Además, el artículo plantea que en Piazzolla convergen, como en ningún
músico argentino, el talento artístico y una personalidad arrolladora, violenta en
sus maneras de afirmación estética, capaz de sobreponerse a todas las
críticas.
“Sus variaciones y desarrollos en los bordes del sistema tonal, la
pulsación rítmica de un tango que no se puede bailar, las nuevas formas de
una música nerviosa, obsesiva, de una belleza neurótica

[…] terminarán conformando una nueva dimensión de lo que Tulio Carella


llamó la tanguidad”12.
Sus estudios en escuelas musicales en Europa y Estados Unidos,
tuvieron un rol preponderante en su orientación a la música clásica. Bartok,
Stravinsky y Mozart son piezas trascendentales a la hora de entender la
transformación del tango de Astor Piazzolla.
“Para el universo tanguero, Piazzolla será mucho más que una voz rebelde:
supondrá un factor de inestabilidad permanente, poniendo en crisis algunas de
10
Idem.
11
Idem.
12
Revista TODO ES HISTORIA. Julio del 2000. Nº 396

11
las leyes de oro de la especie. Pero Piazzolla no se limita a crear algo
absolutamente nuevo, sino que transgrede al tango desde el tango, y eso irrita,
sacude”13.

CONCLUSIONES

Ambas Tesis analizadas utilizaron un recorte, obviamente necesario, que


aleja a las investigaciones de la nuestra. Tanto Del peringundín al salón, como
“El tango es un sentimiento triste que se baila” Estudio sobre la popularización
del tango y su danza, tratan al objeto de estudio, la primera de 1900 a 1930 y
la segunda se centra en la década del ’40. Sin embargo, hay muchos aspectos
que sirven para ser retomados por la investigación propia, desde el desarrollo
histórico hasta la construcción del marco teórico.
El trabajo realizado por Fleischer y Iunino afirma que los trabajos
realizados en la materia son escasos, y se dedicaban, en su amplia mayoría, a
narrar el nacimiento del tango o el análisis de sus letras. Nosotros coincidimos
con esta afirmación, por lo que nos resulta más que útiles las Tesis de los
graduados. La época dorada del tango se desarrolla en los años ’40. El
tratamiento realizado en las investigaciones, nos da un aporte poco tratado en
obras anteriores, si bien “El tango es un sentimiento triste que se baila…
desarrolla más en profundidad estos años, también lo hacen Busquets y De
Biasi.
Finalmente vale la pena remarcar que hay más obras a ser relevadas y
analizadas, pero por falta de tiempo e inconvenientes imprevistos no pudimos
incluir en la presente ponencia. Es por ello que no queremos dejar de
mencionar el trabajo de Gustavo Varela Mal de tango – Historia y genealogía
moral de la música ciudadana, el de Diego Ficherman y Abel Gilbert Piazzolla,
el mal entendido y el de Sergio Pujol La década Rebelde. Si bien los trabajos
han sido leídos y creemos en su utilidad, la lectura analítica necesaria para
esta ponencia aún no fue realizada y de ahí se desprende su no inclusión.

13
Idem.

12

Você também pode gostar