Você está na página 1de 5

INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Dr. Raúl Ponce Rosas


Junio 2012

La estadística descriptiva es útil para resumir y presentar información de los


resultados de un estudio o datos aislados para un propósito determinado.
La estadística descriptiva no puede hacer conclusiones o generalizaciones hacia
una población determinada con base en las medidas de resumen, tendencia
central y dispersión que se obtienen de una muestra estudiada.
Los datos obtenidos y su análisis descriptivo no permiten establecer diferencias
importantes (significativas) cuando se comparan entre sí; por ejemplo:

“…si en una muestra estudiada de 20 personas se obtiene el promedio de


edad de mujeres y hombres que componen la muestra y se obtienen 38.5 y
44.75 años respectivamente, la diferencia de los promedios de edades entre
los dos grupos es 6.25 años no se puede saber si realmente existe una
diferencia significativa o no existe si solo se hace uso de la estadística
descriptiva….”

En general, los investigadores desean algo más que una simple descripción de los
datos; esto ya es parte de la estadística inferencial.
La estadística inferencial se basa en las leyes de la probabilidad que incluye
los medios necesarios para formular conclusiones acerca de una población a partir
de los datos obtenidos de una muestra.
En general la estadística inferencial se divide en dos grandes áreas:

· Estimación de un parámetro (intervalos de confianza)

· Prueba de hipótesis

“…Esta diferencia de 6.25 años debe analizarse mediante un proceso de


comparación de los datos el cual llevará a tomar decisiones objetivas
basadas en el control de la probabilidad de que ocurran verdaderas
diferencias significativas o no ocurran…”

1
A este proceso de comparación objetivo para tomar decisiones acerca de la
comparación de medidas originadas de la estadística descriptiva se le conoce
como:
· PRUEBA DE HIPÓTESIS
La prueba de hipótesis constituye en esencia un proceso de toma de
decisiones que permite considerar objetivamente los resultados de la

investigación y decidir si son solo efecto de diferencias casuales entre los


grupos de una muestra, o bien reflejan verdaderas diferencias de la

población estudiada.

Existen otros aspectos que tienen gran importancia en el procedimiento de las


pruebas de hipótesis:

· Los estadísticos descriptivos de las variables en estudio que se desean


comparar (promedio, desviación estándar, error estándar, frecuencias,
porcentajes, etc.)
· Las respuestas que se dan al diseño estadístico del estudio (“el cubo de la
estadística”).
· La prueba de hipótesis elegida de acuerdo al diseño estadístico.
· La potencia – eficiencia de la prueba elegida (las pruebas paramétricas son
más potentes y eficientes que las no paramétricas; sin embargo, incrementos
del tamaño de la muestra en 15 % o más –por lo general- hacen a las pruebas
no paramétricas tan potentes y eficientes como las paramétricas.
· El error tipo I y II que se está dispuesto a cometer (siempre, en cualquier
decisión de la prueba estadística).
· El tamaño de la muestra; las muestras pequeñas tienen más limitaciones en
su capacidad para detectar diferencias significativas que las muestras grandes.

2
Los anteriores elementos y otros adicionales, consecuencia de estos primeros,
son los que constituyen en esencia, el procedimiento para hacer una prueba de
hipótesis.

Procedimiento general para una prueba de hipótesis

El procedimiento es presentado de diferentes maneras o formas según los


diferentes autores, sin embargo en esencia es el mismo; algunos cambian el orden
de los pasos a seguir, otros omiten algunos y otros mas agregan pasos
intermedios (tabla 1)

Tabla 1
Procedimiento para prueba de hipótesis según diversos autores

Siegel1 Daniel2 Polit3

1. Hipótesis nula 1. Datos 1. Prueba estadística


2. Elección de la prueba 2. Supuestos 2. Nivel de significancia
estadística 3. Hipótesis 3. Prueba de una o dos
3. Nivel de significancia y 4. Estadístico de prueba colas
tamaño de la muestra 5. Distribución del 4. Región de rechazo
4. Distribución muestral estadístico 5. Cálculo del estadístico
5. Región de rechazo 6. Regla de decisión 6. Grados de libertad
Decisión 7. Estadístico calculado 7. Valor de tablas
8. Decisión estadística 8. Comparación del
estadístico calculado
con el de tablas

3
Schefler4 Mendenhall5 Dawson / Trapp6

1. Datos 1. Hipótesis nula 1. Hipótesis nula y alterna


2. Hipótesis nula 2. Hipótesis alterna 2. Estadístico de prueba
3. Hipótesis alterna 3. Estadístico de prueba 3. Selección del valor alfa
4. Nivel de significancia 4. Región de rechazo 4. Valor crítico de la
5. Distribución muestral 5. Decisión prueba
6. Decisión 5. Cálculo del estadístico
7. Conclusión 6. Conclusiones

Desde el punto de vista didáctico se presenta el siguiente procedimiento (no se


desarrolla), que resume los pasos mínimos que deben realizarse para hacer una
prueba de hipótesis.

Procedimiento: Raúl Ponce R:

1. Planteamiento del problema


2. Datos

3. Hipótesis nula y alterna


4. Estadístico de prueba

5. Supuestos teóricos
6. Nivel de significancia

7. Región de rechazo

8. Cálculo del estadístico


9. Decisión

10. Conclusión

4
Tres “reglas de oro” para aprender la estadística inferencial:

1. “Antes de usar un programa estadístico de cómputo para hacer pruebas


estadísticas inferenciales es necesario que conocer, comprender, practicar,
asimilar e incorporar a nuestras competencias en investigación el procedimiento
para probar una hipótesis”.

2. “La regla uno requiere de práctica, constancia, perseverancia y una actitud crítica
para reconocer nuestras capacidades y limitaciones ante la herramienta llamada
estadística inferencial”.

3. “Si no se tiene la certeza de que las reglas anteriores se han cumplido no se


debe usar un programa estadístico de cómputo para hacer pruebas de hipótesis.
Se corre un gran riesgo de hacer mal uso de la estadística inferencial con sus
graves e inevitables consecuencias en la tutoría en investigación”.

Bibliografía general
1. Sydney S. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la
conducta. Editorial Trillas, México, 1985.
2. Daniel WW. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud.
Editorial Limusa, México 1982.
3. Polit DF, Hungler BP. Investigación científica en ciencias de la salud.
Editorial Mc Graw Hill, México, 1999.
4. Schefler W. Bioestadística. Editorial Fondo Educativo Interamericano,
E.U.A. 1981.
5. Mendenhall W. Introducción a la probabilidad y estadística. Editorial
Wadsworth Internacional / Iberoamérica. E. U., 1982.
6. Dawson SB, Trapo RG. Bioestadística médica. Editorial Manual Moderno,
México, 1995
7. Portilla CE, Estadística, primer curso. Editorial Interamericana, México,
1983.

Você também pode gostar