Você está na página 1de 13

HISTORIA CONSTITUCIONAL

Introducción:

Concepto de Constitucionalidad:

Concepto Amplio: Cualquier organización política de un estado es una constitución

Concepto Estricto: Orden jurídico fundamental en el cual se reconocen los derechos individuales de
las personas y se establece la organización de los poderes públicos, sus atribuciones y límites.

Poder Constituyente: Se requiere que la constitución sea democrática. Según la política las
constituciones nacen con la “Ruptura de un modelo político”

Ej: Gobierno de Balmaceda y la constitución del año 1833

Teoría del poder constituyente:

Estructura modelo: 1°Convencion constitucional, 2° Asamblea constitucional, 3° Plebiscito (Con este


mecanismo se podrá saber si se puede o no crear una constitución).

Originario: Es el pueblo quien solicita la formación de una nueva constitución

Derivado: Son las Cámaras legislativas o asambleas que, con una constitución vigente, la reforman
con límite el pueblo. Ejerce el poder de reforma constitucional.

*Normalmente las constituciones son elaboradas a la vista de los vencedores de la ruptura


mencionada.

Democrático: Es un modelo de comparación. Democracia vs Como realmente es

Mecanismo de participación del pueblo: Se deberían presentar las 3 para la existencia de una
constitución democrática.

Estructura modelo: 1°Convencion constitucional, 2° Asamblea constitucional, 3° Plebiscito (Con este


mecanismo se podrá saber si se puede o no crear una constitución).

¿Cuándo nace o se crea una Constitución?

R: Cuando existe una ruptura y cae el gobierno vigente o cuando se crea un nuevo Estado.

Constitucionalismo: Surge a fines del siglo XVIII como una derivada de las revoluciones liberales
burguesas (francesa, USA). Gracias a éstas le debemos el concepto restringido de Constitución y la
teoría del poder constitucional originario. Fines del siglo xviii, derivada de la Independencia de Usa
y Rev. Francesa (Procesos o revoluciones liberales burguesas). Al constitucionalismo se le debe el
concepto de constitución y de poder constituyente.

*LEER DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y CIUDADANO.

Aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agostode 1789, es uno de


los documentos fundamentales de la Revolución francesa (1789-1799) en cuanto a definir los
derechos personales y los de la comunidad, además de los universales. Influenciada por la doctrina
de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales.

Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los
hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque esta última
seria abolida por la Convención Nacional el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es considerado un
documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta
que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana que las mujeres entraron en la historia de los derechos humanos.
La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano,de 1789, inspirada en la Declaración de
Independencia estadounidense de 1776 y en los pricipios filosófico-políticos que se propagaban
durante el siglo XVIII, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era. Esta
Declaración se suma a los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos
feudales, uno de los textos fundamentales votados por la Asamblea nacional constituyente, la cual
fue formada tras la reunión de los Estados Generales durante la Revolución Francesa.

El principio de base de la Declaración fue adoptado antes del 14 de julio de 1789 y dio lugar a la
elaboración de numerosos proyectos. Tras largos debates, los diputados votaron el texto final el día
26 de agosto. El Rey Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo presión de la Asamblea y el pueblo.
Sirvió de preámbulo a la primera constitución de la Revolución Francesa, aprobada en 1791.

Adoptada por la Asamblea Constituyente francesa del 20 al 26 de agosto de 1789, aceptada por el
Rey de Francia el 5 de octubre de 1789.

Los representantes del pueblo francés, que han formado una Asamblea Nacional, considerando que
la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos son las únicas causas de
calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración
solemne estos derechos naturales, imprescriptibles e inalienables; para que, estando esta
declaración continuamente presente en la mente de los miembros de la corporación social, puedan
mostrarse siempre atentos a sus derechos y a sus deberes; para que los actos de los poderes
legislativo y ejecutivo del gobierno, pudiendo ser confrontados en todo momento para los fines de
las instituciones políticas, puedan ser más respetados, y también para que las aspiraciones futuras
de los ciudadanos, al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender siempre
a mantener la Constitución y la felicidad general.

Por estas razones, la Asamblea Nacional, en presencia del Ser Supremo y con la esperanza de su
bendición y favor, reconoce y declara los siguientes sagrados derechos del hombre y del ciudadano:

I. Los hombres han nacido, y continúan siendo, libres e iguales en cuanto a sus derechos. Por lo
tanto, las distinciones civiles sólo podrán fundarse en la utilidad pública.

II. La finalidad de todas las asociaciones políticas es la protección de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre; y esos derechos son libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la
opresión.

III. La nación es esencialmente la fuente de toda soberanía; ningún individuo ni ninguna corporación
pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella.
IV. La libertad política consiste en poder hacer todo aquéllo que no cause perjuicio a los demás. El
ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los necesarios para
garantizar a cualquier otro hombre el libre ejercicio de los mismos derechos; y estos límites sólo
pueden ser determinados por la ley.

V. La ley sólo debe prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido
por la ley no debe ser estorbado. Nadie debe verse obligado a aquello que la ley no ordena.

VI. La ley es expresión de la voluntad de la comunidad. Todos los ciudadanos tienen derecho a
colaborar en su formación, sea personalmente, sea por medio de sus representantes. Debe ser igual
para todos, sea para castigar o para premiar; y siendo todos iguales ante ella, todos son igualmente
elegibles para todos los honores, colocaciones y empleos, conforme a sus distintas capacidades, sin
ninguna otra distinción que la creada por sus virtudes y conocimientos.

VII. Ningún hombre puede ser acusado, arrestado y mantenido en confinamiento, excepto en los
casos determinados por la ley, y de acuerdo con las formas por ésta prescritas. Todo aquél que
promueva, solicite, ejecute o haga que sean ejecutadas órdenes arbitrarias, debe ser castigado, y
todo ciudadano requerido o aprehendido por virtud de la ley debe obedecer inmediatamente, y se
hace culpable si ofrece resistencia.

VIII. La ley no debe imponer otras penas que aquéllas que son evidentemente necesarias; y nadie
debe ser castigado sino en virtud de una ley promulgada con anterioridad a la ofensa y legalmente
aplicada.

IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido convicto. Por lo tanto, siempre que su
detención se haga indispensable, se ha de evitar por la ley cualquier rigor mayor del indispensable
para asegurar su persona.

X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas,
siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley.

XI. Puesto que la comunicación sin trabas de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos
derechos del hombre, todo ciudadano puede hablar, escribir y publicar libremente, teniendo en
cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la ley.

XII. Siendo necesaria una fuerza pública para dar protección a los derechos del hombre y del
ciudadano, se constituirá esta fuerza en beneficio de la comunidad, y no para el provecho particular
de las personas por quienes está constituida.

XIII. Siendo necesaria, para sostener la fuerza pública y subvenir a los demás gastos del gobierno,
una contribución común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los miembros de la
comunidad, de acuerdo con sus facultades.

XIV. Todo ciudadano tiene derecho, ya por sí mismo o por su representante, a emitir voto libremente
para determinar la necesidad de las contribuciones públicas, su adjudicación y su cuantía, modo de
amillaramiento y duración.

XV. Toda comunidad tiene derecho a pedir a todos sus agentes cuentas de su conducta.
XVI. Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de
derechos necesita una Constitución.

XVII. Siendo inviolable y sagrado el derecho de propiedad, nadie deberá ser privado de él, excepto
en los casos de necesidad pública evidente, legalmente comprobada, y en condiciones de una
indemnización previa y justa.

Época de la república:

Se inicia un reformismo español con la finalidad de abolir las ideas revolucionarias que se estaban
formando en la colonia chilena.

Primera junta de gobierno se declara leal al rey de España contra la invasión napoleónica.

Características de la época:

Tensión permanente entre la monarquía como institución y los pensamientos liberales burgueses.

Caudillismo militar, no existen fuerzas políticas en disputa por el poder. El poder político se
confunde con el poder militar. Manda aquel que tiene fuerza por medio de las armas. EJ: José
Miguel Carrera, Bernardo O’Higgins.

Constitución de “poca importancia”: Considerando los dos factores mencionados anteriormente nos
da a entender que fue una irrelevante lo formado en aquella época. Están subordinadas al poder
político, no al inverso como debe ser.

Después de la junta de gobierno, en 1811, se producen hitos relevantes:

Entra en sesión el primer congreso nacional, Carrera es quien asume por primera vez el control
(Golpe de Estado). Se dicta el reglamento provisorio de chile que tiene como conceptos de
provisorio:

*Provisorio como una regulación contingente (mientras tanto). Sin un sentido proyectivo, es una
regulación de una crisis. De esta característica se impregna el reglamento del año 1811.

*Provisorio con un sentido proyectivo, utilizar una regulación temporal para llegar a uno definitivo.

Es un texto normativo que no alcanza ni a ser una constitución provisoria, posee muy poca
importancia y que fue remplazada por un reglamento constitucional provisorio del año 1812.

El reglamento constitucional provisorio del año 1812 uno advierte como han retrocedido en el
apoyo a la monarquía y surgen las ideas revolucionarias. Hay un gran cambio de perspectiva.

Sugiere otra idea de provisorio, pone a que la voluntad general recae en el pueblo. Coloca la idea
como un paso que conduce a una verdadera constitución

Nacen las primeras garantías penales

Se establecen las bases más generales entre el poder ejecutivo (Junta) y el legislativo (Senado, quien
no es una cámara selectiva).
Como toda constitución de la época sucumbe a la autoridad que existe en turno. Cuando el caudillo
de turno pierde, la constitución pierde. Cuando inicia la reconquista española (1813) se comienza a
desmoronar el gobierno de chile, se quiebra el ejército por la disputa entre Carrera y O’Higgins.

Texto provisorio de 1814, reglamento para el gobierno provisorio, es más parecido al de 1811 que
al reglamento del año 1812. Surge como una respuesta a la crisis por la reconquista española.

*Aparece por primera vez el poder ejecutivo como un ente unipersonal y la denominación del
director supremo.

Independencia 1818, consecuencia inmediata del hito:

O´Higgins asume como director supremo al ser el triunfador de la batalla de Maipú.

Se inicia un proceso de organización de la república con todo lo que conlleva de manera interna y
externa.

El director supremo designa una comisión a la cual se le entrega la tarea de redactar un proyecto de
constitución, el director supremo tiene la precaución entre el proyecto provisorio y la constitución
anteriormente impuesta.

O´Higgins reconoce que el texto lo manda a redactar él y que no hay ninguna intervención del
pueblo. Sola por esa circunstancia él reconoce que es una constitución provisoria.

Esta es la primera constitución

La prueba de la primera constitución trajo consigo una serie de altercados a la hora de analizar la
forma de la elección del director supremo y del congreso.

Organización por medio de cabildos y la garantía de los derechos del hombre en sociedad.

Influencia del Iusnaturalismo en la constitución: Responde a un iusnaturalismo racionalista que


conecta con los contractualistas (Hobbes, Locke y Rousseau):

Opiniones comunes entre contractualistas:

Toman distancia sobre el origen divino de los derechos del hombre.

Triada iusnaturalista, compuesto por tres momentos de creación civil: Estado naturaleza - El pacto -
Estado civil

“Bajo esta teoría las constituciones son la materialización del pacto, son la expresión del
consenso”.

Catálogo de derechos en la constitución de 1818:

Libertades clásicas: Derechos civiles (igualdad ante la ley, libertad de conciencia, libertad de
imprenta, respeto a las comunicaciones privadas, etc.)

Garantías
Crisis del gobierno de O´Higgins: En chile ocurren dos cosas que marcan una coyuntura:

Nacen las primeras fuerzas políticas, un liderazgo civil. Pipiolos y Pelucones.

Surgen las primeras críticas acerca del caudillismo militar, tratan a O´Higgins como un déspota y
autoritario que debe ser derrocado para que la nación crezca.

Críticas sobre la duración de la constitución de 1818: Se produce una molestia acerca de las ideas
principales que la constitución prometía implementar en el país como, por ejemplo, la elección de
diputados y la elección del director supremo.

Constitución de 1822: Nace con la intención de sacar de la crisis el gobierno de O´Higgins.

Dominaba a personas que se encontraban en la ignorancia. La característica principal para formar


ésta mirada ilustrada y dominante es por los antiguos ricos que dominaban bajo su dinero, el poder
y la sociedad.

A causa de la falta de una república organizada, con falta de financiamiento y fuerza pública,
empieza a surgir un concepto que describe a un grupo que está presente en la Historia de Chile
llamada Oligarquía. Ésta se caracterizaba por ser dominante e ilustrada.

Al inicio de la historia fueron conocidos como Aristocracia criolla, pero con el ingreso del clero y los
militares, estos al unirse formaron la Oligarquía.

Ellos eran los propietarios de la información, dominando a todos aquellos que vivían en la
ignorancia.

Este grupo fue uno de los principales opositores al carácter despótico implementado por O´Higgins
y sus políticas internas y externas.

Al inicio de 1822 O´Higgins sufre un conflicto con el senado donde accede a conformar una Asamblea
constituyente la cual fue incorporada por oligarcas y O´Higgins. El resultado de aquella asamblea
fue la constitución del año 1822, la cual no tuvo una relevancia mayor en la historia, ya que su
duración fue de 60 días.

Aspectos de los principios básicos de la constitución:

Aparición de las Fuentes de la nacionalidad, el principio general es el derecho del suelo (nacer en
chile) porque no habría conservación de la nacionalidad

Se reconoce explícitamente el Principio de separación de poderes de forma clásica, es decir los 3


poderes del E°

Se establece la elección del director supremo que dura 6 años en el poder y podía ser reelegido por
4 años más, aunque estableció que el director supremo ya estaba elegido, por lo cual ahondó la
crisis ya que se denominó gobernador por 6 años más, lo cual rompía con la república que se quería
y pensaba entablar.

El voto era censitario tomando como requisitos el ser hombre, saber leer y escribir y poseer
propiedad.
Desde el punto de vista de los D° (fundamentales y estatuto del poder) hay un catastro sobre los D°
fundamentales en la constitución de 1822, los cuales están pensado como un refuerzo de garantías
individuales de las personas en el proceso, entendiéndose dentro las garantías judiciales, las
resoluciones deben ser en sentencia motivadas

Garantías penales, que tienen que ver con la racionalidad en relación con las penas, esto
acompañado de las garantías judiciales generales (libre disposición de los bienes, de las industrias,
la libertad de conciencia, la invalidad de la correspondencia y la libertad de imprenta)

Constitución moralista de 1823 conservadora (Freire):

Esta constitución comienza con la construcción de una nueva ciudad, además es la expresión del
poder de la oligarquía conservadora lo que conllevó a que se le conociera como Moralista ya que:

Se fundamentó en textos moralistas

Freire asume el mando con el apoyo de la iglesia y no de la oligarquía dominante.

Fuerzas conservadoras apoyan a Freire.

El periodo que transcurre desde 1823 hasta 1833 está marcado por las constantes guerras civiles
dentro del país producto de la división y el choque de ideas internas entre liberales y conservadores.

Cabe destacar que la constitución moralista posee un capítulo llamado “Moralidad pública” que
busca describir dos cosas muy opuestas:

Pretende regular conductas que son subjetivas, por medio de sanciones y prohibiciones de
conductas que son irregulares para la sociedad, es decir, la costumbre.

Pretende elevar a principio constitucional una cierta actitud conocida como “Ética pública”, algo así
como una exaltación de la virtud (patriotismo, amor a la república)

Siendo objetivos, esta constitución no posee una mayor importancia. Aunque cabe destacar sus
rasgos moralistas y la vacancia constitucional.

Por primera vez bajo un decreto en 1825 queda sin efecto esta constitución hasta la espera de la
aprobación de la constitución de 1828, el “Ensayo Liberal”

Elementos de la constitución de 1823:

Constitución que busca darle un semblante al estatuto del poder con una dosis reglada o moderada
de participación.

Art.5: Las garantías constitucionales y las leyes chilenas protegen a todo individuo que reside en
chile, no hace distinción entre chilenos y extranjeros.

Se prima el derecho de suelo.

Religión oficial única, con la prohibición de otro culto de manera pública.

Requisitos para ser ciudadano: 21 años, Poseer al menos un bien inmueble, saber leer y escribir,
practicar la religión oficial.
El director supremo podía ser reelecto por 4 años más

Se crea el Consejo de Estado, que cumple una función consultiva. Lo integra un clero, un jefe militar,
etc. Participa en el proceso de formación de una ley.

Competencia legislativa guiada por un senado de 9 hueones. El senado también posee un órgano
consultivo llamado Cámara nacional, asamblea momentánea integrada por no menos de 50
ciudadanos.

El sufragio se realizaba por medio de una Asamblea electoral. Ésta sirve para elegir director
supremo, senadores, jefes locales.

Aparece la organización del poder judicial, sobre todo la estructura piramidal donde en la cabeza
está la corte suprema (tribunal de casación). Ésta corte está constituida por 4 miembros.

Por debajo de la corte suprema surge la corte de apelaciones y por debajo de ésta surgen los
tribunales de primera instancia.

El poder judicial protege los derechos individuales según la constitución de 1923. Ppio de igualdad
ante la ley, derecho de propiedad y su protección, inviolabilidad del hogar.

Garantías penales, tales como prohibición de penas exageradas, ppio de legalidad penal, legalidad
de la detención.

Mención inicial de acciones legales, como el recurso de amparo. Art.138

Art. 249: Moralidad nacional

Son normas de conducta que se distinguen porque carecen de coacción, es decir el uso de la fuerza
ante la falta.

La educación es uno de los primeros deberes del Estado. Art.257

La constitución en el año 1824 es derogada. Se disuelve la cámara legislativa y en 1825 se forma


una nueva legislación y dan la decisión de vacancia a la constitución.

Durante el mandato de Freire, es tomado Chiloé. Y las demandas externas no existen en su mandato,
aunque tiene un caos de manera interna al no poder una legislación por más de un año.

Freire termina renunciando en 1826 luego de una 5ta cámara legislativa.

José Manuel infante y el Federalismo:

El federalismo predomina la igualación de los territorios.

Observaba como un síntoma positivo para la época a través de la elección de autoridades locales.

Aspectos importantes de los ensayos federales de 1826:

Aparece por primera vez la denominación de Presidente de la república en desmedro del director
supremo. Ley de 8 de julio
La organización de chile como E° federal, copiado de USA ya que, sería el mejor ejemplo de
respuesta frente a la monarquía.

Toma poder la oligarquía liberal

Lo más importante de este ensayo es la organización de 8 provincias autónomas y el gobierno


nacional.

Provincias lideradas por una asamblea provincial y un intendente, que sería el equivalente a un
ejecutivo de la época.

Se produjo la falla de la organización a causa de la falta de recursos de la época. Y a fines de 1827 la


organización federal comienza a disolverse, una vez disuelta, se toma la medida de la formación de
un congreso constituyente.

Lo que no fracasó fueron los ideales liberales que existían en la época, la victoria liberal, por ende,
no es casualidad que la fuente reformista de la época (pipiolos) se imponen ante los pelucones.

Consecuencias:

José Joaquín de mora, aprueba la constitución en 1828. Constitución liberal.

Constitución liberal de 1828:

Para el constituyente, la constitución es concebida como las más formidables garantías ante el
abuso de la autoridad.

Nace la figura del vicepresidente en esta constitución, esto es importante porque como el congreso
era de mayoría liberal y el vicepresidente no fue liberal. El vicepresidente fue censurado por los
liberales y esto causó la guerra civil.

Art.133; Modificación de la constitución cada 8 años, cuando se lleguen a estos 8 años de no


reformación se llevará a cabo una convención que solo posee de objeto reformar la constitución.

Los decenios conservadores: Pone fin a la época de formación de la república, proceso que nació
en el año 1810.

República autoritaria:

José Joaquín Prieto:

Fue el triunfador de la guerra civil, siendo conservador tomó un mando de gobierno conservador.

Otro personaje que comenzó a tomar fuerza Diego Portales. Se opone completamente a la idea de
liberar el comercio, buscaba mantener su monopolio.

Llega con la idea de que el orden público es algo que se impone, es decir, que la autoridad estatal
imponga el orden, aunque sea con el uso de la fuerza.

Se dicta una nueva constitución en 1833 de inspiración completamente autoritaria que va a


mutando durante los 90 años que perduró.
REPUBLICA CONSERVADORA (1833- 1871):

Decenios presidenciales, no se planteaba en la constitución que la duración de la presidencia era de


10 años, sino que tenían la posibilidad de reelección.

Se alza la imagen del poder ejecutivo, se busca que tenga el control con supremacía. Poseía un
carácter completamente autoritario (Crítica).

*Andrés Bello realiza una crítica en su momento manifestando que el poder ejecutivo debe saber
rendir cuentas a su pueblo al momento de actuar. Existencia de una real democracia.

Cesarismo constitucional: Se le atribuían aptitudes excepcionales al presidente de la república, por


ejemplo, el nombramiento de su congreso, estados de excepción.

“Para que el derecho exista y funcione plenamente debe existir un E° de derecho.”

La constitución de 1833 es una fuente principal de la constitución actual, es decir la de 1980, es más
la junta militar se declaró portaliana.

Es una constitución fuerte, centralizada con muchas facultades. Donde el presidente es el jefe de
estado y titular de la soberanía. – La constitución actual le concede esta titularidad al pueblo. -
Fuente principal de las teorías constitucionalistas emanadas de Europa post monarquistas.

Art.3, 1833: La religión de la república es la católica apostólica romana. El estado le daba resguardo
y protección a la iglesia.

Después de 30 años se comienza la discusión surgente con la cuestión del Sacristán. La iglesia
católica ya no podía ni resolver sus propios conflictos y esto conllevó al quiebre del partido
conservador (Montt – Varas)

En el año 1864 se logró llegar a una reforma al Art.3 dando pie a poder ejercer una religión diferente
a la del E° pero con el detalle de que debía ser de manera privada.

Leyes laicas: Creación del registro civil, cementerio laico.

La iglesia siempre se opuso a estas leyes, efectuando manipulaciones en contra de las leyes. El
negocio de los cementerios y del matrimonio era manejado hasta aquellas fechas por ellos, por
ende, les quitaban la plata.

Esta época finaliza con la muerte de Balmaceda en el año 1891.

Revolución de 1891: Estando vigente la constitución de 1833, de carácter autoritario. Sin embargo,
la evolución de la instalación de una república liberal al incorporar la participación del sufragio y las
leyes laicas.

En el año 1891 se produce un conflicto entre el ejecutivo y el legislativo por la no aprobación por
parte del congreso las leyes periódicas (ley de presupuesto).

Este conflicto termina de manera trágica, supone el alzamiento de las fuerzas armadas en contra
del presidente de la república. “Escuadra constitucional” liderada por el almirante Montt (Armada).
Finalmente, Balmaceda se suicida y Jorge Montt asume como presidente de la república, busca
reponer la constitución de 1833, y lograr un orden constitucional. Se restablece un orden que él
mismo quebró, y se asume una práctica nueva: La republica parlamentaria.

Durante ese periodo no existe ninguna reforma que cause vigencia de la constitución de 1833.

REPUBLICA PARLAMENTARISTA (1891- 1924):

Limitan el poder de la iglesia, descentralizarlo.

Hacer responsable a los gobernantes de sus actos, sobre todo al ejecutivo.

Se consolida el imperio del derecho, se efectúa un marco del derecho. Existía el código civil, el código
penal, código de procedimiento civil. – Esto se viene a consolidar en la constitución del año 1925 –

Se produce un desanclaje a la constitución de 1833 causando un hecho relevante al producirse 121


cambios de mando durante la república parlamentaria.

El presidente en ejercicio entendía que su gabinete debía ser expresión de la mayoría parlamentaria
y si el congreso censuraba al gabinete, éste debía ser cambiado.

En la práctica:

Existían 6 partidos políticos bien desanclados con la constitución. Alianza liberal (excluyendo al
partido conservador) y coalición (cuando el eje era el partido conservador).

Reformas constitucionales: Limitación del veto presidencial y el régimen de compatibilidad de


ministro y congresal.

El cargo de parlamentario era un cargo NO remunerado, esto traerá consecuencias para el año 1924.

1891 – 1920:

Constitución dice algo, sistema político hace todo lo opuesto.

Aprobación de la ley de instrucción primaria obligatoria, esto indica que el estado debe propinar
educación básica a todos los habitantes de chile.

En 1920 en chile ocurre una elección presidencial donde sale electo Don Arturo Alessandri Palma.
“El león de Tarapacá”

Alessandri había sido parlamentario en toda la época, había sido parte del sistema. Una vez electo
fue uno de los mayores críticos del sistema parlamentario, pero ocurre que al ser un conocedor del
sistema parlamentario.

Se alza como candidato liberal y como un tenaz crítico del sistema parlamentario, este buscaba
cambiar a un sistema presidencial. Fue tan reñida las elecciones de ese año que debió formarse el
primer TRICEL de la historia.

Alessandri en cada cuenta pública manifestó el deseo del cambio de la constitución de la república
ya que jamás le dieron huevo. Y esto fue creando conflicto político que conllevó a un quiebre de la
constitución.
El conflicto termina hacia fines de 1924, Alessandri prepara su renuncia ya que no le dieron huevo.
Consigue un acuerdo de todos los sectores políticos para que no renuncie.

Alessandri consiguió obtener una reforma de quorum mínimo para sesionar la clausura del debate
de la ley de presupuesto. Ocurrió que al final en el congreso se puso a discusión la dieta
parlamentaria (convertirse en un cargo remunerado) y en paralelo había muchos conflictos sociales
que el congreso dejó en segundo plano para ver su dieta parlamentaria.

El ruido de sables no es en sí el reclamo particular, sino que fue un reclamo al congreso nacional
para que se percataran primero de la comunidad y no en mirarse en ellos.

En septiembre de 1924 Alessandri se autoexilia producto del ruido de sables que le denota un
quiebre del sistema. Lo lee como una antesala a un golpe de estado.

Alessandri renuncia dos veces, siendo rechazado. Le otorgan un permiso para salir del país 6 meses.

El congreso es disuelto y el ejecutivo es liderado por una junta militar. Cae la constitución y trae
consigo un proceso de formación de una nueva. (Periodo de vacancia constitucional)

La primera junta militar fue tan como las weas que fue remplazada por una segunda junta militar
donde la figura de Carlos Ibáñez del Campo, sin ser parte de la junta participó.

Buscaban el regreso de Alessandri y éste exigió 3 condiciones copulativas para regresar al poder:

Subordinación del poder militar al poder civil

Que el congreso reconozca las facultades del presidente de la república.

Reforma constitucional.

Lo que Alessandri buscó en sus años de presidente, las consiguió producto de la junta militar.

En abril de 1925 Alessandri designa una Comisión consultiva que fue liderada por su ministro de
justicia. Ésta buscaba:

Convocar una asamblea constituyente

Proponer un procedimiento para que esa asamblea se materializara en una constitución nueva.

La asamblea finalmente no funcionó, en rigor jamás se convocó. Otra vez el pueblo no participó en
la formación de una constitución. La comisión redactora en agosto de 1925 le entrega el resultado
a Alessandri y éste convoca a un plebiscito de carácter ratificador a la constitución.

La cédula roja, que era de aprobar la constitución de Alessandri, ganó con una amplia mayoría
(135.000 electores). Alessandri promulgó el texto el 18 de septiembre de 1925.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1925:

Constitución de carácter presidencial, posee una importancia retrospectiva (corregir una


constitución pasada) proyectiva (restablece un régimen presidencial).

La forma de gobierno le da preminencia a la autoridad ejecutiva, se rompe con el modelo de los


gringos culiaos y se trae el desequilibrio entre el ejecutivo – legislativo.
Principio de separación rígida de poderes, a partir de la separación se crea todo un sistema de
inhabilidades e incompatibilidades. Donde un congresista no puede poseer un cargo de ministro.

Congreso bicameral que se elige bajo un sistema proporcional conocido como Cifra repartidora.
Sistema vigente hoy después de derogar el sistema binominal. El congreso posee un cargo
importante en el caso en que ningún candidato a presidente obtenga la mayoría absoluta de
sufragios, elige el congreso nacional.

De los 8 presidentes de la república que fueron electos en esta constitución 4 fueron electos por el
congreso.

Aparece por primera vez acciones que van a dar espacio a una justicia constitucional. Chile forma
un modelo hibrido a el modelo de justicia constitucional de EEUU.

Chile creo la inaplicabilidad por inconstitucionalidad (Art.86 CPR 25’) se le atribuye a la corte
suprema esta aplicación. Solo declara inaplicable las cosas, solo se excluye para casos puntuales.

Art.16 CPR 25’ Recurso de amparo o Habeas corpus. No existen más derechos de tutela que estos
dos artículos en la época.

Reserva legal (LECTURA KELSEN) fuentes concurrentes.

Separación del Estado – Iglesia de forma oficial.

Você também pode gostar