Você está na página 1de 81

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Matemática II

Apuntes de Clase
Parte I
Autor:
Rolando Gandhi Astete Chuquichaico

2017, UNI, Perú


Índice general

Portada i

1. Series 1
1.1. Serie de Potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Serie de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2. Superficies 22
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2. Superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.1. Representación paramétrica regular . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.2. Cartas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.3. Superficies simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.4. Superficie de Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.3. Ecuación de una superficie cilíndrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.4. Superficies Cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3. Funciones Vectoriales de Variable Real 43


3.1. Limites y Continuidad de una Función Vectorial . . . . . . . . . . . . . 47
3.1.1. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. Derivada de una Función Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.2.1. Interpretación Geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.3. Teoremas sobre derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
3.4. El Diferencial de una Función Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.5. La Integral de una Función Vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.6. Longitud de Arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
3.7. Longitud de Arco como Parámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
3.8. Movimiento de una Partícula a lo largo de una curva . . . . . . . . . . 63

Matemática III i
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ÍNDICE GENERAL

3.9. Vectores tangentes Unitario, Normal Principal, Binormal . . . . . . . . 67


3.9.1. Vector tangente Unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.9.2. Vector normal principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.9.3. Vector Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.9.4. Radio de Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.10. Vector Binormal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.10.1. Plano Osculador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
3.10.2. Torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

Bibliografía 78

Matemática III ii
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
1

Series

Definición 1. Una serie numérica en K es un par de sucesiones pan qn P N ; pSn qn P N


relacionadas por la fórmula Sn “ a1 ` ¨ ¨ ¨ ` an . Una serie de este tipo se representa
abreviadamente mediante
ÿ8
an
n“1

donde:

+ an se le llama término general de la serie.

+ Sn se llama suma parcial n-ésima.

+ La serie numérica (o simplemente serie) se dice que es convergente si existe


lı́m Sn “: S P K.
nÑ8

8
ř
+ S recibe el nombre de suma de la serie y se escribe an “ S.
n“1

+ Cuando an P R y lı́m Sn “ ˘8 la serie se dice divergente a ˘8


nÑ8

Teorema 1.0.1. (Condición necesaria de convergencia)


8
ř
Si la serie an converge entonces existe lı́m an y vale 0.
n“1 nÑ8

Teorema 1.0.2. (Condición de Cauchy para la convergencia de una serie)


La serie numérica
ÿ8
an
n“1

es convergente si y solo si para cada  ą 0 existe n0 P N tal que verifica

|ap ` ap`1 ` ¨ ¨ ¨ ` aq | ă ,

siempre que los naturales p, q cumplan n0 ď p ď q.

Ejemplo 1. Veamos algunos ejemplos

Matemática III 1
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

La serie
8
ÿ
rn
n“0

con |r| ă 1 es una serie convergente con suma


1
1´r
Si |r| ě 1 la serie es divergente.
La serie
8
ÿ 1
n“1
n2
es convergente ya que la sucesión pSn qn es monótona creciente y acotada
la serie
8
ÿ 1
n“1
n
es divergente, ya que no satisface el criterio de Cauchy
proposición 1.0.1. La convergencia de una serie no se altera modificando un número
finito de términos de la misma.
8
ř 8
ř
proposición 1.0.2. Sean an y bn dos series convergentes con sumas A y B
n“1 n“1
respectivamente. Entonces para cada λ, µ P K, la serie
8
ÿ
pλan ` µbn q
n“1

es convergente y tiene suma λA ` µB


Definición 2. Sea f : ra, 8y Ñ R tal que su restricción a ra, bs es integrable Riemann
para cada a ă b ă 8 (una tal función se llama localmente integrable).

1. Se dice que f es integrable en sentido


şx impropio en ra, 8y (o que la integral im-
propia es convergente) si existe lı́m a f ptqdt P R
xÑ8

2. şDicho límite recibe el nombre de integral impropia de f en ra, 8y y se denota con


8
a
f ptqdt.
Teorema 1.0.3. (Condición de Cauchy para la convergencia de una integral impropia)
La integral impropia ż b
f ptqdt,
a
donde f : ra, by Ñ R es localmente integrable y b ď `8, es convergente si y solo si
para cada  ą 0 existe c P xa, by tal que si c ď y ă z ă b entonces
ˇż z ˇ
ˇ ˇ
ˇ f ptqdtˇ ă .
ˇ ˇ
y

Matemática III 2
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

ş8
Corolarioş 1.0.1. La integral impropia a
f converge si, y solo si, lo hace la integral
8
impropia a f para algún a ă b P R.
Ejemplo 2. La integral impropia
ż8
1
dt
1 tα
es convergente para cada α ą 1 y divergente para los otros valores de α ya que
para cada x ą 1 se tiene
żx żx
1 1
α
dt “ t´α dt “ px1´α ´ 1q
1 t 1 1 ´ α
Y por tanto, para α ą 1 se tiene
ż8
1 1
α
dt “ lı́m px1´α ´ 1q
1 t xÑ8 1 ´ α
mientras que para α ď 1 es ż8
1
dt “ `8.
1 tα
proposición 1.0.3. Sean f, g : ra, by Ñ R conb ď 8, tales que las integrales impropias
şb şb şb
a
f y a g son convergentes. Entonces para cada λ, µ P R, la integral impropia a pλf `
µgq es convergente siendo
żb żb żb
pλf ` µgq “ λ f ` µ g.
a a a

Para series en general, existen una serie de criterios de convergencia:

1. Primer criterio de comparación.- Si pan q y pbn q son dos sucesiones de numeros


reales tales que Dm P N , tal que 0 ď an ď bn para todo natural n ě m. Entonces:
ř8 8
ř
a) si la serie i“1 bi es convergente, la serie ai es convergente.
i“1
8
ř 8
ř
b) si la serie ai es divergente, la serie bi es divergente.
i“1 i“1

2. Segundo criterio de comparación.- Si pan q y pbn q son dos sucesiones de nu-


meros reales tal que an ě 0 y bn ą 0 para todo n P N y supongamos que
an
lı́m “ L P R. Entonces:
nÑ8 bn

8
ř 8
ř
a) si L ‰ 0, las series ai es convergente si y solo si bi es convergente.
i“1 i“1
8
ř 8
ř
b) si L “ 0, la serie bi es convergente, entonces la serie ai es convergente.
i“1 i“1
8
ř 8
ř
c) si L “ 8, la serie ai es convergente, entonces la serie bi es convergente.
i“1 i“1

Matemática III 3
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

3. Criterio de la integral.- Si f : r1, `8y Ñ R es una función decreciente y


positiva, y si para cada n P N , se cumple que an “ f pnq. Entonces, la serie
8
ř ş
ai es convergente si y solo si la integral impropia r1,`8y f pxqdx existe , y es
i“1
şb
divergente si lı́m 1 f pxqdx “ 8 .
bÑ8

4. Criterio
ˆ ˙ cociente.- Si pan q es una sucesión de números reales, y L “
del
an`1
lı́m . Entonces,
nÑ8 an
8
ř
si L ă 1 la serie ai converge.
i“1
8
ř
si L ą 1 la serie ai diverge.
i“1

5. Criterio
ˆ de Raabe.-
˙ Si pan q es una sucesión de números reales y sea L “
an`1
lı́m n 1 ´ Entonces:
nÑ8 an
8
ř
si L ą 1 la serie ai converge.
i“1
8
ř
si L ă 1 la serie ai diverge.
i“1

6. Criterio de la raíz.- Si pan q es una sucesión de números reales no negativos y


?
sea L “ lı́m n an . Entonces:
nÑ8

8
ř
si L ă 1 la serie ai converge.
i“1
8
ř
si L ą 1 la serie ai diverge.
i“1
ˆ ˙ ˆ ˙
an`1 ? an´1
?
nota: Si D lı́m ñ lı́m n
an . Además, lı́m“ lı́m n an . Este
nÑ8 an nÑ8 nÑ8
ˆ nÑ8˙ an
? an´1
criterio se puede utilizar para hallar lı́m n an hallando el lı́m
nÑ8 nÑ8 an
8
ř
7. Criterio de Lebniz para la serie alternante.- Dada la serie p´1qn an , con
n“1
an ě 0,

si an es decreciente an`1 ă an
si lı́m an “ 0
nÑ8

8
ř
entonces la serie p´1q1 an converge.
n“1

Matemática III 4
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8
ř
Definición 3. Una serie an se dice que es convergente absolutamente si la serie
n“1
8
ř
| an | es convergente
n“1

Demostración. Para cada criterio

1. Si an ď bn para todo n ě m, entonces las sumas parciales enésimas verifican:


n
ř
An ď Bn para todo natural n. Luego, si la serie bi es convergente lo es también
i“1
la sucesión pBn q, y estará acotada superiormente, luego también lo estará pAn q,
y teniendo en cuenta que pAn q es monótona creciente y acotada, Sera:
n
ÿ
pAn q una sucesión convergente Ñ la serie bi es convergente
i“1

n
ř
Y si la serie ai es divergente lo sera también la sucesión pAn q, que por ser mo-
i“1
nótona creciente, no esta acotada superiormente, luego por tanto, tampoco estará
acotada superiormente la sucesión pBn q, y teniendo en cuenta que es monótona
creciente y no acotada, sera:
n
ÿ
pBn q una sucesión divergente Ñ la serie bi es divergente
i“1

2. Si L ‰ 0, Dm P N tal que para todo n ě m se verifica:


L an L
ď ď3
2 bn 2
y por tanto
Lbn 3Lbn
ď an ď
2 2
Lbn
además; si la sucesión de sumas parciales enésimas Bn converge, se cumple y
2
3Lbn
también converge, lo que implica que la serie de sumas parciales enésimas
2 n
ř
An también converge. Luego la serie ai es convergente.
i“1
n
ř
Y si la la serie ai es divergente, como la sucesión An diverge, entonces, las
i“1
Lbn 3Lbn
sucesiones y también divergen, lo que implica que Bn también diverge.
2 n 2
ř
Luego la serie. bi es divergente
i“1
Luego resulta que las tres series,
8 8 8
ÿ Lbn ÿ 3Lbn ÿ
, y ai
i“1
2 i“1
2 i“1

Matemática III 5
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8
ř 8
ř
tienen el mismo carácter de convergencia. Y por tanto las series ai y bi
i“1 i“1
tiene también el mismo carácter.
an
Si L “ 0, D, un m P N tal que para todo n ě m se verifica ă 1 y, por tanto,
bn
an ă bn y el resultado se sigue también del primer criterio de comparación.

3. Por ser f decreciente, sera para cada k P N :


ż x“k`1
f pk ` 1q ď f pxqdx ď f pkq.
x“k

Es decir: ż x“k`1
ak`1 ď f pxqdx ď ak
x“k
Y sumando desde k “ 1 hasta k “ n, obtenemos:
ż x“k`1
Ak`1 ´ a1 ď f pxqdx ď An
x“k

Y tomando limites a ambos miembros de la desigualdad, se obtiene el resultado


pedido.
ˆ ˙
an´1
4. Supongamos que L “ lı́m ą 1. Entonces, a partir de un cierto natural
nÑ8 an
n0 . Se cumplirá que an`1
an
ą 1. Es decir an`1 ą an ‰ 0 para n ě n0 . Luego sera
lı́m an ‰ 0. Y la serie no cumplirá el criterio necesario de convergencia, por lo
nÑ8
8
ř
que ai sera divergente.
i“1
ˆ ˙
an´1
Supongamos que L “ lı́m ă 1 y sea x un número real tal que 0 ă x ă 1.
nÑ8 an
Entonces existe un m P N tal que:
ˆ ˙
an`1
para n ě m.
an

es decir
an`1 an ă an x para n ě m.
Y en particular

am`1 ă am x
am`2 ă am`1 x ă am x2 .
¨¨¨ ¨¨¨ ¨¨¨
am`k ă am`k´1 x ă ¨ ¨ ¨ ă am xk .

Luego se verifica:
8 8
ÿ ÿ x
ai ă ai x i “ am ă 8.
iěm iěm
1´x

Matemática III 6
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

Ahora bien teniendo en cuenta, que la suma de una serie finita de términos finitos
es fin
8 8 8
ÿ ÿ ÿ x
ai ` ai x i “ ai ` am ă 8.
iěm iěm iěm
1 ´ x

5. Supongamos que L ą 1 y sea x un numero real tal que L ą x ą 1. Entonces,


Dm P N tal que para todo m P N y para todo n ě m se verifica:
ˆ ˙
an`1
n 1´ ąx
an

Es decir:
npan ´ an`1 q ą xan .
Y por tanto:

mpam ´am`1 q`pm`1qpam`1 ´am`2 q`¨ ¨ ¨`npan ´an`1 q ą xpam `am`1 `am`2 `¨ ¨ ¨`an q.

Luego:

mam ` am`1 ` ¨ ¨ ¨ ` an ´ nan`1 ą xpam ` am`1 ` ¨ ¨ ¨ ` an q.

Y de aquí resulta:

pm ´ xqam ´ nan`1 pm ´ xqam


am`1 ` ¨ ¨ ¨ ` an ă ă
x´1 x´1
Con lo que:
pm ´ xqam
a1 ` ¨ ¨ ¨ ` an ă a1 ` ¨ ¨ ¨ ` am `
x´1
8
ř
Y la serie es convergente, por que la sucesión de sumas parciales está acotada.
i“1
Supongamos ahora que L ă 1. Entonces, existe un m P N tal que para todo
n ą m se verifica: ˆ ˙
an`1
n 1´
an
Es decir
pn ´ 1qan ă nan`1 .
Y por tanto:
mam`1 ă pm ` 1qam`2 ă ¨ ¨ ¨ ă pn ´ 1qan
Luego:
mam`1
am ą
n´1
Y como la serie n ´ 1 es divergente, por el primer criterio de comparación resulta
8
ř
que la serie ai es divergente.
i“1

Matemática III 7
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

6. Supongamos que L ă 1 y sea x un numero real tal que L ă x ă 1. Entonces,Dm P


8
ř
N tal que an ă xn para todo n ě m. Y la convergencia la serie ai se sigue del
i“1
ř8
primer criterio de comparación, pues por ser 0 ă x ă 1, la serie xi converge.
i“1
Supongamos ahora que L ą 1. Entonces, an ą 1 para infinitos valores de n y
n0 se cumple, la condición necesaria de que lı́m an “ 0, para que se cumpla la
nÑ8
8
ř
convergencia de la serie ai
i“1

Observaciones y ejemplos:

8
ř
En el caso del segundo criterio de comparación, si L “ 0 y la serie bi diverge,
i“1
8
ř
no se puede afirmar nada sobre la serie ai .
i“1
8
ř
Por ejemplo, si an “ 0 y bn “ 1, sera L “ 0, y la serie ai converge. Mientras,
i“1
1 8
ř
que si an “ y bn “ 1, sera L “ 0, y la serie ai diverge
n i“1

8 1
ř
La serie p
es convergente si p ą 1, y divergente si p ď 1. Puesto que la integral
i“1 i
ş8 i
indefinida 1 p es convergente si p ą 1, y divergente si p ď 1.
x
8
sen2 x
ř
Del primer criterio de comparación, se sigue que la serie n3
es convergente,
n“1
sen2 x 1 8
ř 1
puesto que 0 ď 2
ď 3 para todo n P N . Y la serie 3
es convergente.
n n i“1 i

8
ř n
Por el segundo criterio la serie . Es convergente, ya que
n“1 pn ` 1qpn ` 2qpn ` 3q
8 1
n
ř
lı́mn n2 pn`1qpn`2qpn`3q “ 1. Y la serie 2
es convergente.
i“1 i

En el criterio del cociente, no se puede afirmar nada si L “ 1, ya que por ejemplo,


8 8 1
1
ř ř
para las series i1
y 2
es L “ 1, y la primera serie es divergente, mientras
i“1 i“1 i
que la segunda convergente.

En el criterio de la raíz, no se puede afirmar nada si L “ 1, ya que por ejemplo,


8 1
ř 8 1
ř
para las series 1
y 2
es L “ 1, y la primera serie es divergente, mientras
i“1 i i“1 i
que la segunda convergente.

Matemática III 8
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8 1
ř
La serie , es convergente, ya que:
i“1 i!

1
pn`1q! 1
lı́m 1 “ lı́m “0
nÑ8 nÑ8 n ` 1
n!

Ejemplos
8
1
ř
1. Use el criterio de la integral para determinar si la serie pln6qn
converge o
n“1
diverge.
Solución. Sea
1
f pxq “ “ pln6q´x ñ lny “ lnpln6q´x ñ lny “ ´xlnpln6q
pln6qx
derivando respecto de x
1
Dx y “ ´lnpln6q ô Dx y “ ´ylnpln6q
y

∴ f 1 pxq “ ´ lnpln6q
pln6qx
; f 1 pxq ă 0@x ě 1; ‘por lo tanto, f es decreciente @x ě 1. Se
cumplen pues las hipótesis del criterio de la integral.
Veamos
˜ ˇ¸
ż8 żb ´x ˇb
1 pln6q
x
dx “ lı́m pln6q´x dx “ lı́m ´ ˇ
1 pln6q bÑ8 1 bÑ8 lnpln6q ˇ
1
ˆ ´b ´1
˙
pln6q pln6q
“ lı́m ´ `
bÑ8 lnpln6q lnpln6q
1

lnpln6q ˆ ln6
existe. De acuerdo con el criterio de la integral se ha demostrado que la serie
8
1
ř
pln6qn
es convergente
n“1

2. Considere la función "


1 si x P Z
f pxq “
0 si x R Z
ş8
La función f es positiva pero no continua ni decreciente. La integral 1 f pxqdx
şb şb
converge porque 1 f pxqdx “ 0 para cualquier b ą 1, así que lı́m 1 f pxqdx “ 0.
bÑ8
8
ř n
ř
Pero la serie f pnq diverge porque sus sumas parciales son Sn “ f pkq “ n
n“1 k“1
para cualquier n P N , así que lı́m Sn “ 8
nÑ8
Usando la misma función f anterior, ahora la función gpxq “ 1 ´ f pxq tiene una
şb
integral divergente porque 1 gpxqdx “ b ´ 1 para cualquier b ą 1, pero su serie
n
ř
converge porque gpkq “ 0 para cualquier n.
k“1

Matemática III 9
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

La razón por la que la convergencia de la serie no es equivalente a la convergencia


de la integral para las dos funciones anteriores no es que ellas sean discontinuas,
sino que no son monótonas.
3. Un ejemplo con una función que no es toda positiva puede ser hpxq “ cosp2πxq
x
,
para x ě 1 (vea el gráfico abajo). Esta función cambia de signo y tiende a cero
de una manera tal que su integral impropia converge, pero hpnq “ n1 para cada
8
ř
n P N , de modo que la serie hpnq diverge.
n“1

8
ř ln|n|
4. La siguiente serie es divergente n
En efecto
n“1

1 ´ lnx
f 1 pxq “ ă0
x2
es decreciente, aplicando el criterio de la integral
żb ˜ ˇb ¸
pln|x|q2 ˇˇ
ż8
ln|x| ln|x|
dx “ lı́m dx “ lı́m
1 x bÑ8 1 x bÑ8 2 ˇ1
ˆ ˙
pln|b|q2 pln1q2
“ lı́m ´
bÑ8 2 2
“ 8´0
8
ř ln|n|
∴ n
diverge
n“1

8
ř p2n`3q3
5. Usando el criterio de comparación la serie pn3 `1q2
es convergente. En efecto
n“1

8
2`cosn3
ř
6. La serie 2n `n
es convergente, en efecto:
n“1
se conoce que ˆ ˙n
2 ` cosn3 3 1
0ď n
ď n “3
2 `n 2 2
2`cosn3
` 1 ˘n
Sean an “ 2n `n
y bn “ 3 2 entonces 0 ď an ď bn .
Como
8 8
ÿ ÿ 1
bn “ 3p qn ă `8
n“1 n“1
2
porque la serie de la derecha es una serie geométrica de razón 12 ă 1. Es decir, la
8
ř 8
ř
serie bn “ converge. Por el criterio de comparación, obtenemos an ă `8.
n“1 n“1
8
2`cosn3
ř
es decir 2n `n
ă `8
n“1

8
ř
7. De la serie an “ se sabe que la sucesión de las sumas parciales tSn u viene3
n“1
definida por:
2n ` 3
Sn “ @n P N
n`4

Matemática III 10
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

Hallar

a) el término general de la serie.


b) el carácter de la suma de la serie.
Solución. (a) El primer término de la serie a1 coincide con S1 , i.e. a1 “ S1 “ 1
el resto de los términos
2n ` 3 2n ` 1 5
an “ Sn ´ Sn´1 “ ´ “
n`4 n`3 pn ` 3qpn ` 4q
en este caso el primer término no sigue la regla general así:
8 8
ÿ ÿ 5
an “ 1 `
n“1 n“2
pn ` 3qpn ` 4q

Solución. (b) La serie converge la suma es


2n ` 3
S “ lı́m Sn “ lı́m “2
bÑ8 bÑ8 n ` 4

Ejercicio 1. Analizar la convergencia de las siguientes series


8
1
ř
a) np2n`5q
(Rpta. converge)
n“1

8
1
ř
b) ?
3
(Rpta. diverge)
n“1 n ln|n|

8
ř 3
c) n2 e´n (Rpta. converge)
n“1

8
1
ř
d) n2 `1
(Rpta. converge)
n“1

Ejercicio 2. Pruebe la convergencia o la divergencia de cada serie

4
a) 7
´ 84 ` 49 ´ 4
10
` 4
11
´ ¨¨¨
8
p´1qn´1 lnnn
ř
b) (Rpta.
n“1

8
ř p´3qn
c) n3
(Rpta.
n“1

8
ř p´1qn´1
d) ?
n
(Rpta.
n“1

8
ř p´1qn´1 n
e) n4
(Rpta. converge)
n“1

8
p´1qn´1 n2n`1
ř
f) (Rpta.
n“1

Matemática III 11
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8
n2
ř
g) 3n
(Rpta.
n“1

Ejemplo 3. Estudiar el carácter de la serie, para los distintos valores de a


8
ÿ pa ` 1qpa ` 2q ¨ ¨ ¨ pa ` nq
n“1
n!

Solución
Aplicando el criterio del cociente, se tiene

an`1 pa ` 1qpa ` 2q ¨ ¨ ¨ pa ` n ` 1q n!
lı́m “ lı́m .
nÑ8 an nÑ8 pn ` 1q! pa ` 1qpa ` 2q ¨ ¨ ¨ pa ` nq
a`n`1
“ lı́m “1
nÑ8 n`1

de modo que el criterio del cociente no decide sobre la convergencia. Usamos el


criterio de Raabe:
ˆ ˙ ˆ ˙
a`n`1 n`1´1´1´1
lı́m n 1 ´ “ lı́m n
nÑ8 n`1 nÑ8 n`1
ˆ ˙ ˆ ˙
´a ´an
“ lı́m n “ lı́m n “ ´a
nÑ8 n`1 nÑ8 n`1

De donde se tiene

Para ´a ą 1 ñ a ă ´1 la serie es convergente

Para ´a ă 1 ñ a ą ´1 la serie es divergente

Para ´a “ 1 ñ a “ ´1 el criterio no decide, pero, en este caso, al tener el valor


de a, para estudiar la convergencia basta sustituir en la serie. Así
ř
Para a “ 1 se tiene an “ 0 ñ an “ 0 ` 0 ` ¨ ¨ ¨ ` 0 ñ la serie es convergente.

En el estudio de las funciones elementales por ejemplo las funciones trigonométricas,


exponenciales, logarítmicas, no se dieron métodos para calcular sus valores cuando estos
no son exactas.
Ejemplo sen 23 , e “ expp1q, etc.
En este capítulo estudiaremos la forma de aproximar estas funciones como un po-
linomio para luego ser evaluados con cierto error de aproximación.
Para esto sea f una función, entonces f se puede aproximar a un polinomio de

Matemática III 12
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

grado “n” con la propiedad que en x0 se cumpla:


n
ÿ
Pp xq “ ai px ´ x0 qi Ñ Pn px0 q “ f px0 q
i“0
n
ÿ
Pp1 xq “ iai px ´ x0 qi´1 Ñ Pn1 px0 q “ f 1 px0 q
i“1
Pn2 px0 q “ f 2 px0 q
..
.
Pn px0 q “ f pnq px0 q
pnq

Formula de Taylor
Se dice que una función es una función polinomial de grado “n” si

f pxq “ a0 ` a1 x ` a2 x2 ` ¨ ¨ ¨ ` an xn

donde cada an es un número real an ‰ 0, los exponentes son enteros positivos.

1.1. Serie de Potencias


Definición 4. Se llama serie de potencias a la serie de funciones del tipo
8
ÿ
an x n “ a0 ` a1 x ` a2 x 2 ` ¨ ¨ ¨ ` an x n ` ¨ ¨ ¨
n“0

8
ÿ
an px ´ x0 qn “ a0 ` a1 px ´ x0 q ` a2 px ´ x0 q2 ` ¨ ¨ ¨ ` an px ´ x0 qn ` ¨ ¨ ¨
n“0

donde los coeficientes a0 , a1 , a2 , . . . , an , . . . son constantes.


8
ř
Teorema 1.1.1. Si la serie de potencias an xn es convergente para algún valor
n“0
particular de x “ x0 ‰ 0, entonces es absolutamente convergente para todo valor x tal
que |x| ă |x0 |.

8
ř
Si la serie de potencias an xn es divergente para algún valor particular de x “
n“0
x0 ‰ 0, entonces es divergente para todo valor x tal que |x| ą |x0 |.

Demostración. Consideremos que:


8
ř
an xn0 conv ñ lı́m an xn0 “ 0 ñ |an xn0 | ď 1
n“0 nÑ8
ˇ ˇ ˇ nˇ ˇ nˇ ˇ nˇ
ˇ xn n ˇ ˇx ˇ ˇx ˇ ˇx ˇ
n
|an x | “ ˇˇan n x0 ˇˇ “ |an x0 | ˇˇ n ˇˇ ď 1 ¨ ˇˇ n ˇˇ “ ˇˇ n ˇˇ “ rn
n
x 0 x 0 x 0 x 0

Matemática III 13
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8
ř 8
ř
|an xn | ď rn conv ñ abs conv
n“0 n“0
ˇ nˇ
ˇx ˇ
r ă 1 ô ˇˇ n ˇˇ ă 1 ô |x| ă |x0 |
x0
8
ř 8
ř
an xn0 div ñ para |x1 | ą |x0 | no puede ser an xn1 converge, ya que sería abso-
n“0 n“0
lutamente convergente para |x| ą |x1 |

Teorema 1.1.2 (convergencia de la serie de potencias). Par la convergencia de las


8
ř
series de potencias an xn solamente caben las tres posibilidades siguientes:
n“0

1. la serie converge únicamente en el punto x “ 0

2. la serie converge en toda la recta real p´8, `8q,

3. la serie converge en un intervalo centrado en el origen p´R, `Rq y diverge fuera


de él. Pudiendo ser convergente o no en los extremos de dicho intervalo

Definición 5. Al intervalo donde converge la serie se llama intervalo de convergencia


y a R radio de convergencia.

El intervalo de convergencia podrá ser:

x´R, Ry r´R, Ry, x´R, Rs, r´R, Rs

Para hallar la convergencia en los extremos del intervalo habrá que estudiar la conver-
gencia de las series numéricas:
8
ÿ 8
ÿ
an R n , an p´Rqn
n“0 n“0

Teorema 1.1.3 (radio de convergencia). El radio de convergencia de una serie de


potencias puede calcularse por cualquiera de las fórmulas siguientes:

|an | 1
R “ lı́m R “ lı́m a
n
nÑ8 |an`1 | nÑ8 |an |

Nota 1. Cuando el exponente de x es distinto de n, estas fórmulas pueden no ser


válidas. En efecto, cuando el exponente de x es n, al aplicar el criterio del cociente
resulta ˇ ˇ ˇ ˇ
ˇ tn`1 ˇ |x| ˇ an ˇ
lı́m ˇ ˇ“ ă 1 ñ |x| ă L ñ R “ L “ lı́m ˇˇ ˇ
nÑ8 ˇ tn ˇ L nÑ8 an`1 ˇ

Matemática III 14
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

Sin embargo, en los demás casos resulta


ˇ ˇ ˇ ˇ
ˇ tn`1 ˇ |x|k k
ˇ an ˇ
lı́m ˇ ˇ“ ă 1 ñ |x| ă L ñ R ‰ L “ lı́m ˇˇ ˇ
nÑ8 ˇ tn ˇ L nÑ8 an`1 ˇ

Hemos llamado tn al término completo de la serie y an a la parte numérica. Cuando


el radio de convergencia es R “ 1, en la práctica, el error no se produce ya que |x|k ă
1 ô |x| ă 1.
Ejemplo 4. En los siguientes casos:

8
xn
ř
1. El intervalo de convergencia de la serie n!
es todo R. En efecto
n“0

|an | pn ` 1q! pn ` 1qn!


R “ lı́m “ lı́m “ lı́m “ lı́m pn ` 1q “ 8
nÑ8 |an`1 | nÑ8 n! nÑ8 n! nÑ8

de manera que el intervalo de convergencia es x´8, `8y, es decir la serie con-


verge en toda la recta real.
8
ř
2. La serie nn xn converge solo para x “ 0
n“0
En efecto
"
a
n
a ˘8 cuando x ‰ 0
lı́m |an | “ lı́m n |nx|n “ lı́m |nx| “
nÑ8 nÑ8 nÑ8 0 cuando x “ 0

8
2 n xn
ř
3. La serie n!
es convergente y converge en toda la recta real.
n“0
En efecto Aplicando el criterio del cociente
|an`1 | |2n`1 xn`1 n!| |2x|
lı́m “ lı́m n n
“ lı́m “0ă1
nÑ8 |an | nÑ8 |pn ` 1q!2 x | nÑ8 |n ` 1|

la serie converge @x P R así el intervalo de convergencia es x´8, `8y


8
xn
ř
4. El intervalo de convergencia La serie n4n
es r´4, 4y
n“1
En efecto Aplicando el criterio del cociente
|an`1 | |xn`1 n4n | |nx| 1
lı́m “ lı́m n n`1
“ lı́m “ |x| ă 1
nÑ8 |an | nÑ8 |pn ` 1qx 4 | nÑ8 4|n ` 1| 4

es cierto cuando |x| ă 4, veamos en los extremos:


8 8
4n 1
ř ř
x“4ñ n4n
“ n
:diverge
n“1 n“1
8 8
ř p´4qn ř p´1qn
x “ ´4 ñ n4n
“ n
: converge
n“1 n“1

así el intervalo de convergencia es r´4, 4y

Matemática III 15
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

8 n
p´1qn px´2q
ř
5. El intervalo de convergencia de la serie ?
4n n
es el intervalo x´2, 6s.
n“1
En efecto Aplicando el criterio del cociente
? ?
|an`1 | |px ´ 2qn`1 4n n| |px ´ 2q n| |x ´ 2|
lı́m “ lı́m n`1 ? n
“ lı́m ? “ ă1
nÑ8 |an | nÑ8 |4 n ` 1px ´ 2q | nÑ8 |4 n ` 1| 4

es cierto cuando |x ´ 2| ă 4, veamos en los extremos:


8 8
n p´1qn
p´1qn 4n4?n “
ř ř
x´2“4ñ ?
n
:converge
n“1 n“1
8 n
8
p´1qn 4n4?n “ ?1
ř ř
x ´ 2 “ ´4 ñ n
: diverge
n“1 n“1

así el intervalo de convergencia es x´2, 6s


8 8
1
ř ř
6. La serie geométrica rn es converge si |r| ă 1 y la suma converge a rn “ 1´r
n“1 n“1

ř8 nn
Ejemplo 5. Hallar el intervalo de convergencia de la serie n“1 (Rpta.
p1 ` x2 qn
Ejercicio 3. En los siguientes casos:

1. Analizar la convergencia de las series:


8
ř p´1qn´1
a) n4n
px ´ 2qn
n“1
8
ř p´1qn
b) nn
px ` 1qn
n“1

2. Desarrollar en series de potencias, indicando el intervalo de convergencia,de:


1 5
a) f pxq “ 1´r
c) f pxq “ 3´x
1 5
b) f pxq “ 1`x
d) f pxq “ 3´x

3. Analizar la convergencia de:


8 ? 8 2 2n`1
8 ´ ¯2
1¨4¨7¨....¨p3n´2q
pn
ř ř ř
a) p n n ´ 1qn c) 3n
qn e) 3¨6¨9¨...¨3n
n“1 n“1 n“1
8 “ 8
?
n
2n ´n
‰ pn´1q!
p n`1
ř ř
b) n
qn ´ n`1
d) ? ?
p1`1qp1` 2q¨¨¨p1` nq
n“1 n“1

Convergencia uniforme
Una serie se dice que converge de manera uniforme en un conjunto D, cuando, dado
el error, podemos sumar el mismo número de términos en todos los puntos sin salirnos
del error. Es decir,

@ε ą 0, DN P N, @x P D, @n ą N, | Rn pxq |ă ε

Matemática III 16
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

En la práctica la convergencia uniforme se determina de la siguiente forma: Dado


ε ą 0, la inecuación |Rn pxq| ă ε se puede resolver en n ą f pεq, independientemente del
valor de x. Para ello, se ha de cumplir que |Rnpxq| Ñ 0, independientemente del valor
de x

Teorema 1.1.4 (Criterio de Weierstrass.). Si una serie de funciones está mayora-


da (acotada superiormente), en valor absoluto, por una serie numérica convergente,
entonces la serie de funciones es absolutamente convergente de manera uniforme
*
@xřP Ω, |fn pxq| ď an ř absolutamente convergente
ñ an
an convergente de manera unif orme en Ω

Demostración.

|Rn pxq| “ |Spxq ´ Sn pxq|


“ | fn`1 pxq ` fn`2 pxq ` ¨ ¨ ¨ |
ď | fn`1 pxq | ` | fn`2 pxq | ` ¨ ¨ ¨
ď an`1 ` an`2 ` ¨ ¨ ¨
“ Rn @x P Ω
ř
Luego, dado ε ą 0, como an es convergente, se tiene que Rn ă ε, y, en conse-
cuencia, |Rn pxq|

La serie geométrica
8
ÿ 1
rn “
n“0
1´r

r es la razón

1.2. Serie de Taylor


Ciertas funciones f pxq no pueden ser determinadas o calculadas exactamente en
algunos puntos x0 de su dominio, solo pueden ser determinadas de manera aproximada.
Supongamos que la función y “ f pxq tiene derivadas hasta de orden n ` 1 inclusive, en
cierto intervalo que contiene al punto x0 así para determinar de este valor aproximado
de la función en dicho punto aproximamos f pxq a un polinomio Pn pxq de grado n donde
n dependerá del grado de aproximación que se desea determinar.
řn k f pkq px0 q
Si Pn pxq “ k“0 ak px ´ x0 q donde los coeficientes ak “
k!
Una expresión para calcular el error que se comete cuando se aproxima f pxq por el
polinomio Pn pxq esta dado por:

Matemática III 17
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

Teorema 1.2.1 (Teorema de Taylor). Sea f una función que tiene derivadas continuas
hasta de orden n ` 1 inclusive en cierto intervalo I que contiene al punto x0 , entonces
para todo x P I:
n
ÿ f pkq px0 q
f pxq “ px ´ x0 qk ` Rn px; x0 q
k“0
k!

donde: żx
1
Rn px; x0 q “ f pn`1q ptqpx ´ tqn dt
n! x0

se llama residuo
Si hacemos: En pxq “| Rn pxq |
En pxq, se le llama error de truncamiento

Teorema 1.2.2 (Teorema del valor medio para integrales). Si f es continua en el


intervalo ra, bs, existe un número c en dicho intervalo tal que
żb
f pcqpb ´ aq “ f pxqdx
a

Este teorema asegura que una función continua en el intervalo cerrado I alcanza su
valor promedio por lo menos en un punto de I
Usando el teorema del valor medio para integrales, se obtiene la formula de Lagrange
para el residuo
f pn`1q pcq
Rn px; x0 q “ px ´ tqn`1
pn ` 1q!
donde x0 ă c ă x ó x ă c ă x0 .
Así para aquellos valores de x en el cual el residuo Rn pxq es pequeño, el polinomio
Pn pxq da un valor aproximado al valor de la función f pxq.

Teorema 1.2.3 (Convergencia de la serie de Taylor). Para que sea posible desarrollar
la función f pxq en serie de Taylor en un intervalo I es necesario y suficiente que el
término complementario Rn pxq tienda a cero cuando n tiende a 8, para todo x P I

f pn`1q pcq
lı́m Rn pxq “ lı́m px ´ x0 qn`1 “ 0 para todo losx P I
nÑ8 nÑ8 pn ` 1q!

Teorema 1.2.4 (Condición suficiente de convergencia). Para que sea posible desarro-
llar la función f pxq en el intervalo I “ px0 ´ R, x0 ` Rq en una serie de Taylor es
suficiente que f pxq tenga en este intervalo derivadas de todos los órdenes y que exista
una constante K ą 0 tal que

| f pnq pxq | para n “ 0, 1, 2, ¨ ¨ ¨ y para todo los x P I

Ejemplo 6. Determinar el polinomio de Taylor de grado n de la función f pxq “


x`9
2
al rededor de x0 “ 0 y dar una expresión para el resto.
x ´ 2x ´ 3

Matemática III 18
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

“ ‰
Solución f pnq pxq “ p´1qn n! 3px ´ 3q´pn`1q ´ 2px ` 1q´pn`1q
“ ‰
f pn`1q pxq “ p´1qpn`1q pn ` 1q! 3px ´ 3q´pn`2q ´ 2px ` 1q´pn`2q
luego
” ı
pnq n 3
f p0q “ p´1q n! p´3qn`1
´2
Así

n „ 
ÿ
k 3
Pn pxq “ p´1q n`1
´ 2 xn
k“0
p´3q
„ 
3 2
Rn pxq “ p´1q pn`1q
n`2
´ n`2
xn`1
pc ´ 3q pc ` 1q
Ejercicio 4. En los casos:

1. Determine la serie de Taylor al rededor de x0 “ 0 de las funciones sen x, cos x, lnp1´


xq, arc sen x, ex ,

2. Desarrollar la serie de potencias centrada en x0 “ 1, indicando el intervalo de


convergencia
px´3qn
3. Determinar el intervalo de convergencia y sumar la serie 8
ř
n“1 n`2

Ejemplo 7. Calcular, con precisión de hasta 0, 001


ż 1{2
1 ´ cosx
dx
0 x2

Desarrollamos el integrando en serie de potencias


8
ÿ p´1qn x2n
cosx “
n“0
p2nq!
2 4
1´cosx 1´1` x2! ´ x4! `¨¨¨ x2 x4
así x2
“ x2
“ 2!
´ 4!
` ¨¨¨
sustituyendo en la integral
ż 1{2 ż 1{2 ˆ ˙
1 ´ cosx 1 x2 x4
dx “ ´ ` ´ ¨¨¨ dx
0 x2 0 2! 4! 6!
„ 1{2
x x3 x5
“ ´ ` ´ ¨¨¨
2! 3 ¨ 4! 5 ¨ 6! 0
1 1 1
“ ´ ` ´ ¨¨¨
2 ¨ 2! 23 ¨ 3 ¨ 4! 25 ¨ 5 ¨ 6!

Como hemos obtenido una serie alternada que cumple el criterio de Leibniz, el error
de la aproximación vendrá determinado por el valor absoluto del primer término que
no sumemos. Observamos que:

Matemática III 19
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

1 1 1 1 1 1
| t2 |“ “ ą y | t3 |“ 5 “ ă
23
¨ 3 ¨ 4! 576 100 2 ¨ 5 ¨ 6! 115200 1000
luego para calcular la suma con la precisión requerida, basta sumar los dos primeros
términos de la serie es decir,

ż 1{2
1 ´ cosx 1 1
2
dx “ ´ 3 “ 0,25 ´ 0,0017 “ 0,24831
0 x 2 ¨ 2! 2 ¨ 3 ¨ 4!
Ejercicio 5. En los casos:

1. Calcular, con precisión de hasta 0, 001 :


ş0,1
a) 0 lnp1`xq
x
dx
ş1 ´x2
b) 0 e dx

2. Calcular ln 1, 3 usando lnp1 ` xq con 3 decimales exactas

3. Determinar el menor grado del polinomio de aproximación para evaluar la función


f pxq “ x ` cos x, con error de truncado menor de 10´4 , sabiendo que 0 ă x ă 14

4. Calcular ln1, 3 usando ln 1`x


1´x
con 3 decimales exactas

ex ´ e´x
5. Calcular lı́m
xÑ0 senx
6. Aplicando el desarrollo de Taylor en un punto adecuado calcular
x lnp1 ` xq tanx
a) lı́m c) lı́m
xÑ0 sen2 x xÑ0 x´1 p1 ´ cosxq

ex ´ esenx ln2 p1 ` xq ´ sen2 x


b) lı́m d) lı́m
xÑ0 x ´ senx xÑ0 1 ´ ex2

Calcular el valor de la integral con una aproximación menor que 10´5


Ejercicios

1. ¿Cuántos términos del desarrollo de Taylor de la función f pxq “ ln 1`x


1´x
en un
punto conveniente son suficientes para obtener ln 2, 2 con un error menor que
10´4 ?
x2
2. ¿Para que valores de x la fórmula aproximada cos x « 1 ´ 2
da un error no
mayor de 0, 001?

3. Calcular el número π6 con exactitud hasta 0, 001, valiéndose del desarrollo en


series de la función arcsin x

4. Determinar la series de Maclaurin de las siguientes funciones e indicar los inter-


valos de convergencia correspondientes:

Matemática III 20
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SERIES

3x ´ 2 c f pxq “ xe´2x
a f pxq “
px ´ 2q2
ex ´ ex´1
d f pxq “ ?
4 ´ x2
cos2 x
b f pxq “ e f pxq “ ln 1 ` x ´ 2x2
9 ` x2

5. Desarrollar en series de potencias de x las funciones que se dan, e indicar su


intervalo de convergencia
żx
a f pxq “ sen2 x cos2 x dx
f f pxq “ ?
b f pxq “ p1 ` xqe´x 0 1 ´ x4
c f pxq “ p1 ` ex q3 1
?3 g f pxq “
d f pxq “ 8 ` x 4 ´ x4
2
x ´ 3x ` 1
e f pxq “ 2 h f pxq “ ln 2 ` 3x ` x2
x ´ 5x ` 6

6. Determinar el valor aproximado a 4 cifras decimales de las integrales definida


ş1
a f pxq “ 02 ?xdx
2 `1
ş1 ?
b f pxq “ 0 1 ´ x2 dx
ş 1 dx
c f pxq “ 02 ?1´x 4

7. Usando la serie binomial halle la serie de Maclaurin así como el intervalo de


convergencia de las serie resultante
x2 1
a f pxq “ ? c f pxq “ ?
1`x 4 ` x4
x
b f pxq “ ?
3 d f pxq “ ln 2 ` 3x ` x2
1 ` x2
4x
1. Hallar el polinomio de Taylor de la función f pxq “ al rededor de
x2 ´ 3x ´ 4
x0 “ 0 y dar una expresión para el resto
1
2. Hallar la serie de potencias de la función f pxq “
1 ´ x2
2
3. Hallar el polinomio de Taylor de la función f pxq “ al rededor de
x2 ´ 5x ´ 6
x0 “ 0 y dar una expresión para el resto.

4. Calcular lnp1, 4q usando lnp1 ` xq con 4 cifras decimales exactas


p1 ` xqx ´ ecos x´1
5. Calcular lı́m
xÑ0 x2
„ 
2 1
6. Calcular lı́m x ´ x lnp1 ` q
xÑ0 x

Matemática III 21
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
2

Superficies

2.1. Introducción
El presente trabajo recopila los temas que se desarrollaron en el curso de Matemá-
tica III. Esta segunda parte corresponde al contenido de los capítulos de Superficies,
Funciones de varias variables, limites, Derivadas máximos y mínimos

2.2. Superficies
Recordamos que una curva se ha definido como:

Definición 6. Se denomina representación paramétrica de una curva C en el espacio


R3 a la aplicación
r : I Ă R Ñ C Ă R3
t Ñ rptq “ xptqe1 ` yptqe2 ` zptqe3 “ pxptq, yptq, zptqq

Donde te1 , e2 , e3 u es la base canónica de R3

Definición 7. Se denomina representación paramétrica regular de clase C m pm ě 1q


de una curva C a toda aplicación suprayectiva
r : I Ă R Ñ C Ă R3
t Ñ rptq “ xptqe1 ` yptqe2 ` zptqe3 “ pxptq, yptq, zptqq
tal que r P C m pIq y r1 ptq ‰ 0 para todo t P I

La condición r1 ptq ‰ 0 equivale geométricamente al hecho de que exista la recta


tangente a la curva en el punto r1 pt0 q que vendrá definida como

lpλq “ rpt0 q ` λr1 pt0 q, λ P R

Parametrizaciones equivalentes

Matemática III 22
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Dos parametrizaciones r1 : I1 Ă R Ñ C1 Ă R3 y r2 : I2 Ă R Ñ C2 Ă R3 se
dicen equivalentes si existe una función biyectiva θ : I1 Ñ I2 de clase C 1 tal que
r1 ptq “ r2 pθptqq para todo t P I1
Si Γ no es cerrada, entonces todas sus parametrizaciones regulares son inyectivas y
equivalentes
Si Γ es cerrada, se tiene que todas sus parametrizaciones inyectivas en el interior
de su dominio son equivalentes
nota: No todas las parametrizaciones de na
misma curva son necesariamente equivalentes
Hay diversas formas de parametrizar una
misma trayectoria, según cómo la recorra nues-
tra partícula y a qué velocidades lo haga, por
lo que resulta interesante saber distinguir, al
Figura 2.1: Parametrizaciones no
menos, entre tres tipos no completamente ex- equivalentes de Γ
cluyentes entre si, a saber:

Parametrización Intuitiva

Consideraremos que una parametrización es intuitiva si el llegar hasta ella no supone


ningún tipo de esfuerzo matemático. Un buen ejemplo de parametrización intuitiva seria
el que vimos antes de la recta, r “ r0 ` λv aunque podemos poner otro ejemplo como
el de una circunferencia de radio “R” en el plano, cuyas componentes “x” e “y” como
curva son: x “ Rcosσ, x “ Rsenσ además si consideramos σ “ vt R
donde R es el radio,
vt vt
v velocidad, t tiempo, así se tiene x “ Rcosp R q, x “ Rsenp R q

Parametrización de Desarrollo Matemático

Supongamos que una persona no es capaz de ver esta parametrización para la


circunferencia definida como: x2 ` y 2 “ R2
En este caso tendríamos que recurrir a la matemática para llegar hasta esa, u
otra parametrización. La forma más genérica de hacerlo es buscar una suma de dos
2 2
cuadrados que de como resultado 1: Rx 2 ` Ry 2 “ 1 Ahora, como las únicas magnitudes
que cumplen eso son el Seno y el Coseno, a través del elemental: sen2 σ ` cos2 σ “ 1
de donde llegamos a la ecuación ya vista: x “ Rcosσ, x “ Rsenσ

Parametrización Sobre Coordenadas

Supongamos que nos encontramos en el caso de que a quien está parametrizando la


curva no le gusta considerar un parámetro libre externo a las coordenadas espaciales,
y que quiere trabajar solo en términos de “x2 , “y 2 , “z 2 , “t2
En ese caso, consiste en considerar que nuestro parámetro libre es igual a una de
las propias variables y expresar las demás en función de la misma. Veamos esto con

Matemática III 23
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

el ejemplo de la recta trivial en el plano: y “ x representamos en forma paramétrica,


consideremos r0 “ p0, 0q, la recta tiene pendiente 1 forzamos a que v “ p1, 1q entonces
tenemos que px, yq “ pλ, λq esto pudo deducirse también de la ecuación inicial al hacer
y“x“λ
Parametrizar sobre las coordenadas espaciales puede resultar mucho más cómodo
en casos como este, pero enseguida veremos que no funciona para el número infinito
de curvas que poseen más de un valor de “y” para cada valor de “x” o viceversa, como
por ejemplo la parábola definida según: x “ y 2 en este caso podemos parametrizar
suponiendo:
? y “ t entonces px, yq “ pt2 , tq, pero al revés no es conveniente puesto que
y “ ˘ x y no podemos hacer una doble relación con el parámetro libre.
La hipérbola x2 ´ y 2 “ 1 no es posible parametrizar respecto a ninguna de ambas
coordenadas, puesto que ambas son bifuncionales respecto a la otra; x2 “ 1 ` y 2 , para
lograr una parametrización usamos la propiedad trigonométrica cosh2 σ ´ senh2 σ “ 1,
así hacemos x “ cosh2 σ, y “ senh2 σ

Cambio de parametrización

En general siempre es posible cambiar una parametrización por otra, recordemos el


caso de a sigma “ vtr bajo la única condición de que el nuevo parámetro sea derivable en
todo el intervalo definido. Para entender esto mejor veamos qué es una parametrización
regular

Parametrización Regular

Diremos por convenio que una curva estará parametrizada regularmente si com-
ponente a componente es derivable en todo el dominio, y el módulo de esta derivada
nunca es igual a 0. Recordemos que, al ser la curva un vector, su derivada también, así
que el concepto de módulo de una derivada no debe sonarnos extraño.
La primera restricción nos obliga a que la curva sea continua (no de saltos en el
espacio) y que tenga una curvatura continua (concepto al que llegaremos más adelante),
es decir, que no cambie de dirección drásticamente. Además, nos indica cómo debemos
acotar el intervalo de nuestro parámetro. Por ejemplo, alguien puede tener la feliz idea
de parametrizar la circunferencia según “s2 comprendido en el intervalo r0, 2πs por
aquello de que da una vuelta completa, pero si hacemos esto nos encontramos con
nada menos de que en “2π” no es derivable porque rompe la continuidad, de modo que
para que la parametrización sea regular debe estar acotada en el intervalo r0, 2πy.
La segunda restricción nos indica que la variación de la curva nunca puede ser nula,
es decir, nuestra partícula no puede quedarse quieta. Ha llegado la hora de introducir
el concepto de “velocidad de una parametrización” o primera derivada
Si bien las curvas son objetos matemáticos con un grado de libertad, las superficies
serán objetos matemáticos con 2 grados de libertad, por lo que tendremos que recurrir
a dos parámetros libres así, la definimos con una parametrización de la forma “spu, vq2 .
Una vez más, haciendo referencia a la otra forma de definir una superficie, que

Matemática III 24
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

es mediante ecuaciones, implica “N ´ 22 de ecuaciones, siendo “N 2 la dimension de


nuestro espacio. O dicho de otra forma, si queremos definir una superficie mediante
una única ecuación debemos ubicarnos en el 3-espacio euclídeo.
Visualmente, si la curva la interpretábamos como la trayectoria que seguía una
partícula a lo largo del tiempo, la superficie podemos interpretarla como el conjun-
to de rutas limitadas por el entorno que puede seguir una partícula en el espacio o
la trayectoria del movimiento de una curva. Más adelante veremos más claros éstos
conceptos.

Tipos de Parametrización:

Al igual que en las curvas, podemos calificar las parametrizaciones de una superficie
como intuitivas, matemáticas o sobre coordenadas, siendo excluyentes tan solo
el primer y el segundo método. Probemos con algunos ejemplos de cada:
-Parametrización Intuitiva:
El mejor ejemplo de parametrización intuitiva de una superficie es la que podríamos
tener del plano. Si consideramos a nuestro plano como una recta:

r “ r0 ` ta,

simplemente tenemos que sumar una segunda traslación a nuestra inicial “vt2 , de
modo que:
s “ s0 ` tv ` lw

Podemos considerar también intuitiva la parametrización de las superficies cuádri-


cas degeneradas vistas en geometría en el espacio, como es el caso del cilindro.

2.2.1. Representación paramétrica regular


Una representación paramétrica regular de clase C m de un conjunto de puntos S
de R3 es una aplicación r “ rpu, vq de un conjunto abierto U del plano uv sobre S, tal
que.

i) r es de clase C m

ii) Si te1 , e2 , e3 u es una base de R3 y rpu, vq “ x1 pu, vqe1 ` x2 pu, vqe2 ` x3 pu, vqe3 ,
entonces, para todo pu, vq de U, el
¨ Bx1 Bx1 ˛
Bu Bv
Bx2 Bx2
rango ˝ Bu Bv
‚“ 2 (2.1)
Bx3 Bx3
Bu Bv

Si consideramos el parámetro u constante de la forma u “ u0 , la representación


paramétrica toma la forma r “ rpu0 , vq “ rpvq corresponde a una curva de parámetro
v, que se llama curva u “ u0 . Análogamente para v “ v0 cte. se tiene una curva de

Matemática III 25
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

parámetro u. De ésta manera la representación paramétrica cubre a S con dos familias


de curvas, que constituyen la imagen de las rectas coordenadas v “ cte. u “ cte, donde
S es la imagen de la aplicación.
Si consideramos la derivada parcial ru pu0 , v0 q
, ésta es un vector tangente a la recta de pa-
rámetro u , análogamente rv pu0 , v0 q es un vec-
tor tangente a la curva de parámetro v, ambas
tangentes a S.
Los vectores tangentes ru pu0 , v0 q y rv pu0 , v0 q
Figura 2.2: curva u “ u0 , curva v “ v0
son llamados vectores tangentes parciales de la
superficie S : r “ rpu, vq en pu0 , v0 q. Si hace-
mos el producto vectorial entre ambos vectores tangentes se tiene el vector

ˇ ˇ
ˇ i j k ˇˇ
ˇ Bx
ru ˆ rv “ ˇˇ Bu1 Bx
Bu
2 Bx3 ˇ
Bu ˇ
ˇ Bx1 Bx2 Bx3 ˇ
ˆ Bv Bv Bv
˙ ˆ ˙ ˆ ˙
Bx2 Bx3 Bx3 Bx2 Bx3 Bx1 Bx1 Bx3 Bx1 Bx2 Bx2 Bx1
“ ´ e1 ` ´ e2 ` ´ e1
Bu Bv Bu Bv Bu Bv Bu Bv Bu Bv Bu Bv

Que es un vector perpendicular a S

2.2.2. Cartas locales


Definición 8. Una carta local de clase C m pm ě 1q en S es una aplicación de un
conjunto abierto U en S (r : U Ď R2 Ñ S Ď R3 ) tal que:

i) r es de clase C m en U.
ii) ru ˆ rv ‰ 0, para todo pu, vq P U.
iii) r sea inyectiva y bicontinua (ella y su inversa son continuas) en U.

Es decir una carta local de clase C m es una representación paramétrica regular de


clase C m que es inyectiva y bicontinua en su dominio. Es decir una carta local es una
representación paramétrica regular de una parte de S. Se denomina una carta de Monge
de clase C m a una carta de la forma:
r “ ue1 ` ve2 ` f pu, vqe3 o r “ ue1 ` f pu, vqe2 ` ve3 o bien
r “ f pu, vqe1 ` ue2 ` ve3 con f pu, vq de clase C m .

2.2.3. Superficies simples


Definición 9. Una superficie S en el espacio R3 es una aplicación continua
φ :“ D Ă R2 Ñ S Ă R3
pu, vq Ñ φpu, vq “ pxpu, vq, ypu, vq, zpu, vqq

Matemática III 26
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Recordamos que definimos la curva co-


mo la imagen de una parametrización
cuyo dominio era un intervalo en R
Figura 2.3: Parametrización
de una curva Γ

Para una superficie consideremos la pa-


rametrización cuyo dominio es un sub-
conjunto de R2 y su rango en R3
Figura 2.4: Parametrización
de una superficie S

A la aplicación φ se le llama parametrización de la superficie S y las ecuaciones


$
& x “ xpu, vq
φpu, vq “ y “ ypu, vq pu, vq P D
z “ zpu, vq
%

son las ecuaciones paramétricas paramétricas de la superficie S.


Denotamos por S la gráfica de la superficie, es decir, el conjunto de puntos:
S “ tpx, y, zq P R3 {px, y, zq “ pxpu, vq, ypu, vq, zpu, vqq, pu, vq P Du

de manera que una superficie se describe siempre a través de dos parámetros u , v.

Superficies simples

Sea S en conjunto de puntos de R3 para el cual existe una colección B de cartas


locales de clase C m en S, que cumpla las siguientes condiciones.

i) (i) B cubre a S, es decir, por cada punto P de S existe una carta local x “ xpu, vq
en B que contiene a P .
ii) (ii) Toda carta local x “ xpu, vq es la intersección de un conjunto abierto O de
R3 con S.

Entonces S juntamente con la totalidad de las cartas locales de clase C m de S, es


una superficie simple de clase C m en R3 . Un conjunto B de cartas locales que satisfaga
las condiciones anteriores recibe el nombre de base.
Teorema 2.2.1. Por cada punto P de una superficie simple S de clase C m existe una
carta conexa de clase C m de S que contiene a P

Demostración. Sean pu, vq el punto de U que se aplica en P . Sea Spu, vq una bola abierta
en torno a pu, vq, ésta existe por ser U un conjunto abierto. Entonces la restricción de
x a Spu, vq es una carta en S de clase C m y conexa que contiene a P

Matemática III 27
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Decimos que una aplicación Θ “ Θpu, vq, Φ “ Φpu, vq de clase C m de un conjunto


abierto W del plano uv es una transformación admisible de parámetro si es inyectiva y
tal que para todo punto de su dominio el jacobiano BpΘ,Φq
Bpu,vq
‰ 0.
Se tiene que si la aplicación Θ “ Θpu, vq, Φ “ Φpu, vq es una transformación admi-
sible de parámetro, entonces su inversa también lo es.

Teorema 2.2.2. En la intersección de dos cartas locales de una superficie simple de


clase C m , los parámetros se relacionan entre sí mediante transformaciones coordenadas
admisibles de clase C m .

Ejemplo 8. Consideremos el plano coordenado


xy de R3 . Es imagen de la aplicación
φ : R2 Ñ R3 , φpu, vq “ pu, v, 0q
las ecuaciones paramétricas son:
$
& xpu, vq “ u
ypu, vq “ v pu, vq P D Ď R2
zpu, vq “ 0
%
Figura 2.5: Parametri-
zación del plano S

Ejemplo 9. Consideremos la esfera de radio 1


coordenado xyz de R3 . Es imagen de la aplica-
ción r : r0, 2πs ˆ r´ π2 , π2 sR2 Ñ R3 ,
rpu, vq “ pcosucosv, senucosv, senvq
Unas
$ ecuaciones paramétricas son:
& xpu, vq “ cos u cos v
0 ď u ď 2π
ypu, vq “ sin u cos v ; 2π
2
ď v ď 2π
2
zpu, vq “ sin v
%
Figura 2.6: Parametri-
zación de la esfera unita-
ria S

Ejemplo 10. Consideremos el cilindro circu-


lar de radio 1 coordenado xyz de R3 . Es imagen
de la aplicación r : r0, 2πs ˆ R Ď R2 Ñ R3 ,
rpu, vq “ pcos u, sin u, vq
Unas
$ ecuaciones paramétricas son:
& xpu, vq “ cos u
0 ď u ď 2π
ypu, vq “ sin u ;
´8 ďvď8 Figura 2.7: Parametri-
zpu, vq “ v
%
zación del cilindro circu-
lar nitario S

Matemática III 28
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Definición 10. Sa S una superficie tal que existe una función F : R3 Ñ R verificando

S “ tpx, y, zq P R3 {F px, y, zq “ 0u

entonces se dice que F px, y, zq “ 0 es una ecuación implícita de S en R3

Ejemplo 11. El plano xy de R3 S ” pu, v, 0q, u, v P R, tiene por ecuación implícita:


z“0

Ejemplo 12. La esfera unitaria de R3 S ” pcos u cos v, senucosv, senvq, u P r0, 2πs, v P
r´ π2 , π2 s, tiene por ecuación implícita: x2 ` y 2 ` z 2 “ 1

Ejemplo 13. El cilindro circular recto de R3 S ” pcos u, senu, vq, u P r0, 2πs, v P
x´8, 8y, tiene por ecuación implícita: x2 ` y 2 “ 1

Cambio de Parámetro

Si tenemos una superficie S podemos parametrizar de distintas formas, es decir,


podemos encontrar varias parametrizaciones φ que tienen la misma imagen S

Ejemplo 14. Consideremos el tronco de cono x2 ` y 2 “ z 2 , 2 ď z ď 5. Dos posibles


parametrizaciones son:
$
& xpu, vq “ u
φ1 pu, vq “ ypu, vq “ ? v , pu, vq P tpx, yq P R2 {4 ď x2 ` y 2 ď 25u
zpu, vq “ u2 ` v 2
%
$
& xpr, θq “ rcosθ
φ2 pr, θq “ ypr, θq “ rsenθ , r P r2, 5s, θ P r0, 2πs
zpr, θq “ r
%

Definición 11. Sean φ y φ˚ dos parametrizaciones de una superficie S


φ : D Ă R2 Ñ R3
pu, vq ÞÑ pxpu.vq, ypu, vq, zpu, vqq
φ˚ : D ˚ Ă R 2 Ñ R 3
pα, βq ÞÑ px˚ pα, βq, y ˚ pα, βq, z ˚ pα, βqq
Diremos que φ y φ˚ son equivalentes si existe una aplicación h : D˚ Ñ D diferen-
ciable y biyectiva con φ˚ “ φ ˝ h

A la aplicación h : D˚ Ñ D se le llama cambio de parámetro.

Ejemplo 15. en el ejemplo anterior


h : r2, 5s ˆ r0, 2πs Ñ R2
pr, θq ÞÑ prcosθ, rsenθqq

Ejemplo 16. Sea S la esfera de radio 2 y centro en el punto c0 “ p1, 2, 3q, determinar
las coordenadas del punto P “ p3, 2, 3q en la parametrización.

Matemática III 29
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Consideremos la parametrización
φ : r0, 2πy ˆ x´ π2 , π2 y Ñ R3
pθ, ϕq ÞÑ p2cosθcosϕ ` 1, 2senθcosϕ ` 2, 2senϕ ` 3q
veamos como son las coordenadas de P mediante la parametrización. Si φpθ0 , ϕ0 q “
p3, 2, 3q, entonces
2cosθ0 cosϕ0 ` 1 “ 3 2cosθ0 cosϕ0 “ 2 cosθ0 cosϕ0 “ 1
2senθ0 cosϕ0 ` 2 “ 2 ñ 2senθ0 cosϕ0 “ 0 ñ senθ0 cosϕ0 “ 0
2senϕ0 ` 3 “ 3 2senϕ0 “ 0 senϕ0 “ 0
De la tercera coordenada deducimos que φ0 “ 0, así que sustituyendo en la primera
y la segunda ecuación
cosθ0 cos0 “ 1 cosθ0 “ 1
ñ ñ θ0 “ 0
senθ0 cos0 “ 0 senθ0 “ 0
Así P “ φp0, 0q

2.2.4. Superficie de Revolución


Una superficie de revolución, es aquella que se genera girar una curva Γ plana
alrededor de un eje L que se halla en su mismo plano.

Definición 12. Cada punto de Γ describe una circunferencia en el plano perpendicular


al eje, estas circunferencias se llaman paralelos.

Las curvas obtenidas de la superficie de revolución al cortar con planos que conten-
gan al eje se llama meridianos.
Suponiendo que la curva Γ no tiene puntos
múltiples y que no corta a su eje L
Si el eje L es una recta que pasa por el pun-
to P0 “ px0 , y0 , z0 q en la dirección del vector
v “ pv1 , v2 , v3 q y la curva generatriz es:
"
f1 px, y, zq “ 0
Γ”
f2 px, y, zq “ 0 Figura 2.8: Rotación de una curva Γ
La superficie S se puede pensar como un
conjunto de circunferencias, cada una de las cuales:

1. tiene su centro en el eje,

2. se apoya en Γ,

3. está contenida en un plano perpendicular al eje.

Atendiendo a estos tres hechos, un punto genérico px, y, zq de la superficie S cumple


que:

Matemática III 30
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

1. por pertenecer a una circunferencia de centro un punto px0 , y0 , z0 q del eje:

px ´ x0 q2 ` py ´ y0 q2 ` pz ´ z0 q2 “ R2

2. por estar la circunferencia en el plano perpendicular al eje L, el vector de posesión


del punto y el vector director forman un ángulo constante:

v1 x ` v2 y ` v3 z “ λ

3. por pertenecer a la curva Γ, anulan las ecuaciones implícitas de éstas


"
f1 px, y, zq “ 0
f2 px, y, zq “ 0

A partir de estos tres hechos se puede establecer una relación entre R2 y λ. Esta
expresión vendrá expresada mediante una cierta función, llámese F pR2 , λq “ 0. Susti-
tuyendo en esta función R2 y λ, obtenemos una ecuación implícita de S:

F px, y, zq “ F px ´ x0 q2 ` py ´ y0 q2 ` pz ´ z0 q2 , v1 x ` v2 y ` v3 zq “ 0

Ejemplo 17. Determinar la ecuación de la superficie que se obtiene al rotar la curva


Γ : cuya ecuación implícita es x “ 0, y “ 2 al rededor del ejeZ.

Solución: Tenemos como eje la recta que pasa por el punto p0, 0, 0q en la dirección
del vector p0, 0, 1q
De acuerdo a las tres condiciones anteriores un punto px, y, zq de la superficie S
cumple:
, ,
px ´ 0q2 ` py ´ 0q2 ` pz ´ 0q2 “ R2 // x2 ` y 2 ` z 2 “ R2 /
/
0¨x`0¨y`1¨z “ λ z λ
. .

ñ
x “ 0 / / x “ 0 /
/
y “ 2 y 2
- -

sustituimos las tres últimas ecuaciones en la primera
para obtener la relación entre los parámetros R2 y λ
4 ` λ2 “ R2 ñ F pλ, R2 q “ 4 ` λ2 ´ R2 “ 0
sustituimos ahora R2 y λ,
F px, y, zq “ 4 ` z 2 ´ px2 ` y 2 ` z 2 q “ 4 ´ x2 ´ y 2 “ 0
de donde se obtiene la ecuación del cilindro
4 ´ x2 ´ y 2 “ 0

Ejemplo 18. Determinar la ecuación de la superficie que se obtiene al rotar la curva


Γ : cuya ecuación es una circunferencia contenida en el plano y “ 0, de centro pa, 0, 0q
y radio b, sabiendo a ą b ą 0, en torno al ejeZ.

Solución

Matemática III 31
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Tenemos como eje la recta que pasa por el punto p0, 0, 0q en la dirección del vector
p0, 0, 1q , las ecuaciones implícitas de la circunferencia son y “ 0, px ´ aq2 ` z 2 “ b2
De acuerdo a las tres condiciones anteriores un punto px, y, zq de la superficie S
cumple:
, ,
px ´ 0q2 ` py ´ 0q2 ` pz ´ 0q2 “ R2 // x 2
` y 2
` z 2
“ R 2
/
/
0¨x`0¨y`1¨z “ λ z “ λ
. .
ñ
y “ 0 / / y “ 0 / /
2 2 2 -
px ´ aq ` z “ b px ´ aq ` z “ b2
2 2 -

sustituyendo z “ λ e y “ 0 en la primera y cuarta ecuación

x2 ` λ2 “ R2
px ´ aq2 ` λ2 “ b2
al despejar x y reemplazar en la otra ecuación se ob-
tiene la relación entre R2 y λ:
?
p R2 ´ λ2 ´ aq2 ` λ2 “ b2
por último, al sustituir λ “ z y R2 “ x2 ` y 2 ` z 2 obte-
nemos la ecuación del toro:

a
p px2 ` y 2 ` z 2 q ´ z 2 ´ aq2 ` z 2 “ b2
a
S : p x2 ` y 2 ´ aq2 ` z 2 “ b2 , a ą b ą 0

Comentario A partir de esta ecuación podemos describir un punto genérico P . Si


P “ px, y, zq P S,
a
p x2 ` y 2 ´ aq2 ` z 2 “ b2

Por lo tanto, existe un u P r0, 2πs tal que


a
x2 ` y 2 ´ a “ rcosu, z “ rsenu
es decir a
x2 ` y 2 “ a ` rcosu, z “ rsenu
equivalentemente
x2 ` y 2 “ pa ` rcosuq2 , z “ rsenu
entonces podemos afirmar que existe v P r0, 2πs tal que
x “ pa ` rcosuqcosv, y “ pa ` rcosuqsenv, z “ rsenu
Obtenemos así una parametrización del toro φ : r0, 2πs ˆ r0, 2πs Ñ R3 dada por

φ “ ppa ` rcosuqcosv, pa ` rcosuqsenv, z “ rsenuq

La Esfera

La esfera S de radio R cuya ecuación es de la forma S : x2 ` y 2 ` z 2 “ R2

Matemática III 32
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Recordando las coordenada esféricas, un punto


px, y, zq P S sis y solo si

px, y, zq “ pRcosθsenϕ, Rsenθsenϕ, Rcosϕq

donde 0 ď θ ď 2π y 0 ď ϕ ď π, luego la aplicación


φ : r0, 2πs ˆ r0, πs Ñ R3 dada por
φpθ, ϕq “ pRcosθsenϕ, Rsenθsenϕ, Rcosϕq
es una parametrización de la esfera de radio R

La Elipsoide
x2 y2 z2
La elipsoide S cuya ecuación es de la forma S : a2
` b2
` c2
“1
Para la parametrización consideremos la ecuación
de S de la forma
` x ˘2 ` y ˘2 ` z ˘2
a
` b ` c “1
` ˘
de modo un punto px, y, zq P S si y solo si xa , yb , zc
pertenece a la esfera de radio 1, por lo cual
`x y z˘
, , “ pcosθsenϕ, senθsenϕ, cosϕq
a b c

donde 0 ď θ ď 2π y 0 ď ϕ ď π, Es decir
px, y, zq “ pacosθsenϕ, bsenθsenϕ, ccosϕq
Podemos afirmar entonces que la función
φ : r0, 2πs ˆ r0, πs Ñ R3 dada por φpθ, ϕq “ pacosθsenϕ, bsenθsenϕ, ccosϕq
es una parametrización de la elipsoide de semiejes a, b y c.

Cilindro hiperbólico

El cilindro hiperbólico S es una superficie cuya ecuación es de la forma S : x2 ´y 2 “


1 sus generatrices son perpendiculares al plano XY
Para la parametrización consideremos la ecuación
de S de la forma
C1 puq “ pcoshu, senhu, 0q , C2 puq “ p´coshu, senhu, 0q
ambas definidas en R
Podemos afirmar una parametrización del cilindro
hiperbólico está dada por las aplicaciones
φ1 : R ˆ R Ñ R3 dada por φ1 pu, zq “
pcoshu, senhu, zq
φ2 : R ˆ R Ñ R3 dada por φ2 pu, zq “ p´coshu, senhu, zq

Matemática III 33
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Hiperboloide de una hoja

La ecuación del hiperboloide de una hoja S es de la forma S : x2 ` y 2 ´ z 2 “ 1 cuyo


eje es perpendicular al plano XY
Para la parametrización consideremos la ecuación
de S de la forma
S : x2 ` y 2 “ 1 ` z 2

escrita de esta forma se ve1 que los puntos de S ve-


rifican ´para cada z fijo´ que sus dos primeras coor-
denadas se mueven? sobre la circunferencia centrada en
p0, 0, 0, zq de radio z 2 ` 1 contenida en el plano hori-
zontal que pasa por el punto p0, 0, zq,
Es decir, son de la forma
? ?
p z 2 ` 1cosu, z 2 ` 1senu, zq

para cada z P R y cada 0 ď u ď 2π. Esto es una parametrización vamos ha utilizar


las funciones hiperbólicas para obtener otra parametrización que es más útil.
Recordamos que las funciones senh : R Ñ R es biyectivas derivable y su inversa
arcsenh : R Ñ R también es derivable. Por otro lado la identidad hiperbólica
senh2 u ´ cosh2 u “ 1
se deduce que
senh2 u “ cosh2 u ` 1
2
Esto sugiere interpretar a cada z P R como z “ senhu para un único u P R pues de
esta forma

? ? ?
z2 ` 1 “ senh2 u ` 1 “ cosh2 u “ coshu, zq

y de aquí deducimos que los puntos del hiperboloide de una hoja se puede escribir
en la forma

pcoshvcosu, coshvsenu, senhvq

Podemos afirmar que una parametrización del hiperboloide de una hoja está dada
por la aplicación
φ : R ˆ r0, 2πs Ñ R3 dada por φpu, vq “ pcoshucosv, coshusenv, senhuq

Hiperboloide de dos hojas

La ecuación del hiperboloide de una hoja S es de la forma S : z 2 ´ x2 ´ y 2 “ 1 Con


eje perpendicular al plano XY
1
por ser z 2 ` 1 ě 1 ě 0 para todo z P R
2
claramente, u “ arcsenhz

Matemática III 34
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Para la parametrización consideremos la ecuación


de S de la forma

S : x2 ` y 2 “ z 2 ´ 1

En este caso se observa que z 2 ě 1 para que los


puntos px, y, zq P S. Consideremos la hoja superior.
Los puntos para los cuales z ě 1. Siendo la función
cosh : Rě0 Ñ Rě1 biyectiva y derivable, con inversa
arccosh : Rě1 Ñ Rě0 también derivable nuevamente usando la identidad hiperbólica,
podemos ver que para z ě 1 es de la forma

z “ coshu

para un único u P Rě0 , luego, todo punto px, y, zq P S tal que z ě 1 verifica

x2 ` y 2 “ z 2 ´ 1 “ cosh2 u ´ 1 “ senh2 u

para un u P Rě0 , Esto nos dice 3 que los puntos de la parte superior de S se
corresponden exactamente con los de la forma

psenhucosv, senhusentv, coshuq

para u ě 0 y 0 ě v ě 2π.
De modo que ,
φ1 : Rě0 ˆ r0, 2πs Ñ R3 dada por φ1 pu, vq “ psenhucosv, senhusenv, coshuq es una
parametrización de la hoja superior de S
Con respecto a la hoja inferior, por razones de simetría respecto al plano xy, se
tiene
φ2 : Rě0 ˆ r0, 2πs Ñ R3 dada por φ2 pu, vq “ psenhucosv, senhusenv, ´coshuq

Cono

La ecuación del cono S es de la forma S : z 2 “ x2 ` y 2 con eje perpendicular al


plano XY
Para la parametrización consideremos la ecuación
de S de la forma
´ x ¯2 ´ y ¯2
S: ` “1
z z
`x ˘
Es decir, px, y, zq P S si y solo si z
, yz pertenece a
la circunferencia unitaria. Luego,
3
recordar el gráfico de senhu

Matemática III 35
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

x y
“ cosv , “ senv
z z
para un v P r0, 2πs. Es decir

x “ zcosv , y “ senv

Llegamos entonces a que la aplicación


φ : r0, 2πsˆR Ñ R3 dada por φpv, zq “ pzcosu, zsenu, zq que es una parametrización
del cono
Cabe observar que el vértice corresponde a φpu, 0q para cualquier 0 ď u ď 2π

Formas diversas de obtener superficies

Otra forma de obtener una superficie de revolución


Dada la curva Γ y la recta L, ambas contenidas en un plano P .

"
Γ una curva; Z
L : pR ´ P0 q ˆ a “ 0; una recta
L
PA a
Al hacer girar cada punto Q0 P Γ al rededor
de la recta fija L genera una circunferencia C Q
de centro A P L y radios |AP | y |AQ0 | , la P0 Q(0,y0 ,z0 )
ecuación cartesiana de la superficie generada
se halla del siguiente modo
Y

1. Trazar un plano Π perpendicular al eje X


L (A “ L X Π), y la intersección con Figura 2.9: Superficie de Revolución
la superficie se genera la circunferencia
C “ pΠ X Sq Ă Π

2. En C elegir un punto P P R3 y un punto Q0 P Γ

3. Identificar el vector a, vector direccional de la recta L

• Con estos elementos P, Q0 P Γ, a y L, la ecuación de la superficie de revolu-


ción queda bien determinado si se cumplen las dos condiciones:
1. pP ´ Q0 qKa ñ pP ´ Q0 q ¨ a “ 0
}pP ´P0 qˆa} }pQ0 ´P0 qˆa}
2. dpP, Lq “ dpQ0 , Lq esto se }a}
“ }a}
; donde P0 punto es
de paso de L

Ejemplo 19. Determinar la ecuación de la superficie que se genera al hacer girar la


recta 2z “ y al rededor de la recta z “ y , y ě 0 ambas contenidas en el plano Y Z.

Matemática III 36
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Z
como dpP, Lq “ dpQ0 , Lq
}ppx,y,zq´p0,0,0qqˆp0,1,1q}
a L ñ “
}a}
}pp0,0,0q´p0,y0 , 21 y0 qqˆp0,1,1q}
}a}
}py´z,´x,xq} }py0 ´ 21 y0 ,0,0q}
Q(0,y0 ,z0 ) }a}
“ }a}
ñ py ´ zq ` 2x2 “ 41 y02
2
p2q
Y Por lo tanto de (1) y(2) se tiene
py ´ zq2 ` 2x2 “ 41 py ` zq2
X py ´ zq2 ` 2x2 “ 14 py ` zq2

Desarrollo. Identificamos la curva Γ : z “ 12 y, L : z “ y


"
Q0 P Γ ñ 2z0 “ y0
P “ px, y, zq
entonces
Q0 “ px0 , y0 , z0 q ñ Q0 “ p0, y0 , 12 y0 q; L{{a; a “ p0, 1, ´1q ˆ p1, 0, 0q “ p0, 1, 1q;
L : pR ´ P0 q `ˆ a “ 0; P0 “ p0, 0, 0q;˘
pP ´ Q0 qKa ñ px, y, zq ´ p0, y0 , 12 y0 q ¨ p0, 1, 1q “ 0
de donde se tiene y0 “ 23 py ` zq p1q

Ejemplo 20. Deducir la superficie del cono circular recto, que se obtiene haciendo
girar la recta L en torno al eje Z, sabiendo que la recta L está contenida en el plano
Y Z y forma un ángulo φ con el eje Z ,(φ se llama ángulo generador).
Desarrollo. La curva Γ : z “ 21 y, la recta L : y “ 0

"
Q0 “ p0, y0 , z0 q P Γ ñ z0 “ m1 y0
P “ px, y, zq P S
entonces Por lo tanto de (1) y (2) se tiene
L : pR ´ P0 q ˆ a “ 0; P0 “ p0, 0, 0q y 2 ` x2 “ m2 z 2
a “` p0, 0, 1q; pP ´ Q0 q ¨ a˘“ 0 Z L
ñ px, y, zq ´ p0, y0 , m1 y0 q ¨ p0, 0, 1q “ 0 a
se tiene
y0 “ mz p1q
como
dpP, Lq “ dpQ0 , Lq ; L : y “ 0 y a “ p0, 0, 1q f Q(0,y0 ,z0 )
}ppx,y,zq´p0,0,0qqˆp0,0,1q}
ñ }a}

1
}pp0,0,0q´p0,y0 , m y0 qqˆp0,0,1q} Y
}a}
}py,´x,0q} }py0 ,0,0q}
}a}
“ }a}
ñ y 2 ` x2 “ y02 p2q X

Ejemplo 21. .Deducir la ecuación de la elipsoide, que se obtiene haciendo girar la


2 2
curva Γ : yb2 ` zc2 “ 1 al rededor del eje Y , sabiendo que Γ está contenida en el plano
Y Z.

Matemática III 37
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Desarrollo. La curva
y02 z02
"
y2 z2 Q0 “ p0, y0 , z0 q P Γ ñ ` “1
Γ : 2 ` 2 “ 1, L : y “ 0 b2 c2
b c P “ px, y, zq P S

entonces ´ ¯
y2
L : pR ´ P0 q ˆ a “ 0; P0 “ p0, 0, 0q donde a “ p0, 1, 0q y z02 “ c2 1 ´ b20
pP ´ Q0 q ¨ a “ 0 ñ ppx, y, zq ´ p0, y0 , z0 qq ¨ p0, 1, 0q “ 0
se tiene
y0 “ y p1q
como dpP, Lq “ dpQ0 , Lqñ }ppx,y,zq´p0,0,0qqˆp0,1,0q}
}a}
“ }pp0,y0 ,z0 q´p0,0,0qqˆp0,1,0q}
}a}
}p´z,0,xq} ,0,0q}
}a}
“ }pz0}a} ñ x2 ` z 2 “ z02 p2q
Por lo tanto de (1) y(2) se tiene

x2 z 2 y 2
` 2 ` 2 “1
c2 c b
Ejemplo 22. Determinar la ecuación de la superficie, que se genera al hacer girar la
recta L :“ 4z “ 3y al rededor de la recta L : z “ 12 y, y ě 0, ambas rectas contenidas
en el plano Y Z.

Desarrollo. La curva
"
3 1 Q0 “ p0, y0 , z0 q P Γ ñ 4z0 “ 3y0 p1q
Γ : z “ y, L : z “ y ñ ,
4 2 P “ px, y, zq P S

el vector
" paralelo a la recta
z “ 21 y,
L: es a “ p0. ´ 1, 2q ˆ p1, 0, 0q “ p0, 2, 1q entonces
x“0
L : pR ´ P0 q ˆ a “ 0; P0 “ p0, 0, 0q
pP ´ Q0 q ¨ a “ 0 ñ ppx, y, zq ´ p0, y0 , z0 qq ¨ p0, 2, 1q “ 0
se tiene
2y ` z ´ 2y0 ´ z0 “ 0 p2q
como
}pp0,y0 , 34 y0 q´p0,0,0qqˆp0,2,1q}
dpP, Lq “ dpQ0 , Lq, ñ }ppx,y,zq´p0,0,0qqˆp0,2,1q}
}a}
“ }a}
}py´2z,´x,2xq} 0 ,0,0q}
}a}
“ }p2z0 ´y
}a}
ñ py ´ 2zq2 ` 5x2 “ p2z0 ´ y0 q2 p3q
Por lo tanto de (1), (2) y (3) se tiene
4
py ´ 2zq2 ` 5x2 “ p2y ` zq2
121
Ejemplo 23. Determinar la ecuación de la superficie, que se genera al hacer girar la
curva Γ : py ´ 4q2 “ ´z ` 2 , z ě 0, y ď 4 al rededor de la recta L : z “ y, y ě 0, ambas
contenidas en el plano Y Z.

Desarrollo. Identificamos la curva

Matemática III 38
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

"
2 Q0 “ p0, y0 , z0 q P Γ ñ py0 ´ 4q2 “ ´z0 ` 2 p1q
Γ : py´4q “ ´z`2, L : z “ y ñ
P “ px, y, zq P S

de Γ y L; y “ 2 ´ pz ´ 4q2
y el"vector paralelo a la recta Z
z “ y, L
L: es de la forma PA a
x“0
a “ p0. ´ 1, 1q ˆ p1, 0, 0q “ p0, 1, 1q Q

entonces P0 Q(0,y0 ,z0 )

L : pR ´ P0 q ˆ a “ 0; P0 “ p0, 0, 0q
Y
pP ´ Q0 q ¨ a “ 0
ñ ppx, y, zq ´ p0, y0 , z0 qq ¨ p0, 1, 1q “ 0 X

se tiene
y ` z ´ y0 ´ z0 “ 0 p2q
como dpP, Lq “ dpQ0 , Lq

}ppx, y, zq ´ p0, 0, 0qq ˆ p0, 1, 1q} }pp0, y0 , 2 ´ py0 ´ 4q2 q ´ p0, 0, 0qq ˆ p0, 1, 1q}
ñ “
}a} }a}
}py´z,´x,xq} }py0 ´2`py0 ´4q2 ,0,0q}
}a}
“ }a}
ñ py ´ 2zq2 ` 5x2 “ p2z0 ´ y0 q2 p3q
Por lo tanto de (1) , (2) y (3) se tiene
a a
py ` z ˘ py ´ zq2 ` 2x2 ´ 8q2 “ 8 ´ 2py ` z ¯ py ´ zq2 ` 2x2 q

Ejercicio 6. En los siguientes ejercicios:

1. Determinar la ecuación cartesiana de la superficie que se genera al hacer girar:

a) la recta 3z ´ y “ 1 al rededor de la recta 2y ´ z “ 3 ,ambas contenidas en


el plano Y Z
b) la curva y ´ 2 “ pz ` 2q2 al rededor de la recta 2z “ y ´ 2,ambas contenidas
en el plano Y Z

2. Bosquejar la gráfica de las superficies:

a) z “ ´4 ` x ` 2y,
c
x2 y 2
b) z “ 3 1 ´ 2 ´ 2 ,
4 5
a
2
c) z “ 1 ´ x ´ y , 2

d) z “ 3 ´ x2 ´ y 2
e) x2 ` y 2 ` z 2 “ 1

Matemática III 39
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

2.3. Ecuación de una superficie cilíndrica


Definición 13. Cilindro es un conjunto de rectas L que pasan por una curva Γ y son
paralelas a la recta (eje) L0 , Γ es la directriz del cilindro, L0 eje del cilindro, donde
L0 : Q “ Q0 ` sÑ Ý
a , s P R. Un punto P px, y, zq PCilindro si cumple:

a) P “ P0 ` tÑ
Ý
a, tPR
b) P0 P Γ

1. Cilindro Rectos:generatriz perpendicular al plano coordenado que contiene a la


directriz.

2. Cilindro Inclinados:generatriz que no es paralelo a los ejes coordenados.


" 2
x ´ 4z 2 “ 16,
Ejemplo 24. Hallar la ecuación cartesiana del cilindro con directriz
" y“2
x ` 2y ` 3z “ 0
y generatrices paralelas a la recta
3x ´ 2y “ 0
Desarrollo. Identificamos la curva
$ "
" 2 2 x20 ´ 4z02 “ 16,
x ´ 4z “ 16, P0 “ px0 , y0 , z0 q P Γ ñ
&
p1q
Γ: , ñ y0 “ 2
y“2
P y, zq S
%
" “ px, P
x ` 2y ` 3z “ 0
L0 : ñ Q “ Q0 ` ta
3x ´ 2y “ 0
con a “ p1, 2, 3q ˆ p3, ´2, 0q “ p6, 9, ´8q
Si P P S además: P “ P0 ` ta
se tiene px, y, zq “ px0 , y0 , z0 q ` tpp6, 9, ´8q,
x0 “ x ´ 6t
y0 “ y ´ 9t p2q
z0 “ z ` 8t
de las (1) y (2) se tiene la ecuación
ˆ ˙2 ˆ ˙2
2py ´ 2q 8py ´ 2q
x´ ´4 z´ “ 16
3 9

Ecuación de una superficie cónica

Definición 14. Cono es un conjunto de rectas L que pasan por una curva Γ y por el
punto V, donde Γ es la directriz del cono y V vértice del cono, Cada recta L es una
generatriz del cono.

Un punto P px, y, zq P Cono sii :


a) P “ V ` tpP0 ´ V q, t P R
b) P0 P Γ

Matemática III 40
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

"
x2 ` y 2 “ 9,
Ejemplo 25. Hallar la ecuación de la superficie cónica cuya directriz es
z“3
y su vértice (del cono) es V “ p0, 0, 0q.

Desarrollo. Identificamos $ la curva " 2


" 2 x0 ` y02 “ 9,
x ` y 2 “ 9, P0 “ px0 , y0 , z0 q P Γ ñ
&
p1q
Γ: , ñ z0 “ 3
z“3
P “ px, y, zq P S ñ P “ V ` tpP0 ´ V q, t P R
%
así px, y, zq “ p0, 0, 0q ` tppx0 , y0 , z0 q ´ p0, 0, 0qq
x0 “ 1t x
y0 “ 1t y p2q
1
z0 “ t z
de (1) y (2) se tiene la ecuación
" 2
x ´ y “ 3,
Ejemplo 26. Hallar la ecuación de la superficie cónica cuya directriz es
z“5
y su vértice (del cono) es V “ p0, 0, 1q.

Desarrollo. Identificamos$la curva " 2


" 2 x0 ´ y0 “ 3,
x ´ y “ 3, P0 “ px0 , y0 , z0 q P Γ ñ
&
p1q
Γ: , ñ z0 “ 5
z“5
P “ px, y, zq P S ñ P “ V ` tpP0 ´ V q, t P R
%
de donde se tiene
px, y, zq “ p0, 0, 1q ` tppx0 , y0 , z0 q ´ p0, 0, 1qq
x0 “ 1t x
y0 “ 1t y p2q
1
z0 “ t z ` 1
de (1) y (2) se tiene la ecuación
"
py ´ 3q2 ´ x2 “ 4,
Ejemplo 27. Hallar la ecuación de la superficie cónica cuya directriz es
z“4
y su vértice (del cono) es V “ p0, 1, 0q, considere y ě ´1.

2.4. Superficies Cuadráticas


Definición 15. Una superficie cuádrica es una superficie asociada a una ecuación de
segundo grado en las variables x, y y z, es decir una superficie cuádrica tiene como
ecuación que la representa una ecuación del tipo:

Ax2 ` By 2 ` Cz 2 ` Dxy ` Exz ` F yz ` Gx ` Hy ` Iz ` J “ 0

Las formas canónicas de las cuádricas es la simplificación al máximo de la ecuación


15, usando rotaciones y traslaciones apropiadas esta ecuación pueden ser llevadas a
una de los siguientes ecuaciones:

Matemática III 41
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SUPERFICIES

Un paraboloide elíptico es una superficie cuya


ecuación en forma canónica es:
x2 y 2 z
2
` 2 “
a b c
donde a, b, c son números reales diferentes de
cero. En el caso que a “ b se llama un pa-
raboloide circular y es además una superficie
de revolución. La orientación del paraboloi-
de elíptico depende del valor de c, si c ą 0
es orientada hacia arriba, y si c ă 0 hacia
abajo.
Un paraboloide hiperbólico, o comúnmente
llamada una silla de montar, es una super-
ficie cuya ecuación en forma canónica es:

x2 y 2 z
´ “
a2 b2 c
donde a, b, c son números reales diferentes de
cero
Un hiperboloide elíptico de un solo manto, o
comúnmente llamada un hiperboloide de una
hoja, es una superficie cuya ecuación en for-
ma canónica es:
x2 y 2 z 2
` 2 ´ 2 “1
a2 b c
donde a, b, c son números reales diferentes de
cero
Un elipsoide, es una superficie cuya ecuación
en forma canónica es:
x2 y 2 z 2
` 2 ` 2 “1
a2 b c
donde a, b, c son números reales diferentes de
cero. En el caso que a “ b es una superficie
de revolución y si a “ b “ c “ R, entonces
tendremos una esfera de radio R.
Un cono, es una superficie cuya ecuación en
forma canónica es:
x2 y 2 z 2
` 2 ´ 2 “0
a2 b c
donde a, b, c son números reales diferentes de
cero. En el caso que a “ b es una superficie
de revolución.

Matemática III 42
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
3

Funciones Vectoriales de Variable Real

Definición 16. La función f : R Ñ Rn , cuyo dominio es un conjunto de números


reales y cuyo rango es un conjunto de vectores o puntos de Rn , se llama función vectorial
de variable real.

Así f es una transformación que a un elemento de R le asigna un vector en Rn .


Por ejemplo f : R Ñ R3 , definido por f ptq “ p3 ` 2t, 5 ´ t2 , t ´ 2q es una función
vectorial de variable real
Además se tiene:
Sea f : R Ñ Rn una función vectorial de variable real definida por: f ptq “
pf1 ptq, f2 ptq, ..., fn ptqq , donde: los fi : R Ñ R para i “ 1 . . . , n son funciones reales de
variable real con dominio Dfi y se llama i-ésima componente de la función vectorial f ,
si Dfi representa al dominio de fi ptq entonces el do-
minio Df de la función vectorial f está dada por: Dom(f ) f Rang(f )
n Y
Ş f(t )
Df “ Dfi , al tomar todos los puntos t del domi- 1

f(t )
f(t )
3

i“1 t3 2

nio se describe una curva C definida por la función t2


t1
f ptq y la ecuación f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, ..., fn ptqq se
X
le denomina ecuación vectorial de C.

Definición 17. Si f y g son funciones vectoriales


con rango en Rn y dominio Df y Dg en R entonces:
f ˘ g, f ˆ g (solo para n “ 3) son funciones vectoriales con dominios Df X Dg

Las operaciones algebraicas de de las funciones vectoriales pf , g y de la función real


de variable real ϕ son definidas como:

pf ˘ gqptq “ f ptq ˘ gptq, pf ˆ gqptq “ f ptq ˆ gptq, pϕf qptq “ ϕptqf ptq

y producto escalar f ¨ g de las funciones vectoriales definida como pf ¨ gqptq “ f ptq ¨ gptq
resulta un ser una función real de variable real, la función compuesta f ˝ ϕ se define
como pf ˝ ϕqptq “ f pϕptqq, para cada t en el dominio Df de f
Ejemplos de funciones vectoriales de variable real.

Matemática III 43
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

1. Las funciones f ptq “ p1 ` 2t, 2 ´ tq , t P r0, 1s y gptq “ p3 ´ 2t, 1 ` tq , t P r0, 1s


tienen el mismo conjunto imagen: el segmento de recta que une los puntos p1, 2
y p3, 1q.

Nota 2. Tener presente que:

Una función vectorial f lleva implícita dos características fundamentales: la


forma de la curva (imagen de la función) y la manera como se recorre ésta
(sentido de recorrido y posición)
Si la función f es inyectiva, es decir, @t1 , t2 P I “ ra, bs, t1 ‰ t2 ñ f pt1 q ‰
f pt2 q la curva no tiene puntos múltiples, se dirá en este caso que es una
curva simple. Si f pt1 q “ f pt2 q se dirá que la curva es cerrada en ra, bs

2. La curva conocida como estrofoide es la


imagen de la función
Y 1
ˆ 2 ˙
t ´ 1 t3 ´ t
f ptq “ 2 , ,
t ` 1 t2 ` 1
-1.0 -1.5 0.5
X
no es una curva simple, pues
-1
f p1q “ f p´1q

3. La función f : R Ñ R3 , definido por f ptq “ p3 ` 2t, 5 ´ t, t ´ 2q , Df “ R es


una función vectorial de una variable. El rango es una recta en R3 , esta función
transforma puntos de la recta real R en puntos sobre la recta que pasa por
p3, 5, ´2q y es paralela al vector p2, ´1, 1q . El punto 0 de R se transforma en
f p0q “ p3, 5, ´2q, el punto ´3 se transforma en f p´3q “ p´3, 8, ´5q, etc.

4. Sea f : R Ñ R2 , una función vectorial * de variable real definido por f ptq “


x “ f1 ptq
pf1 ptq , f2 ptqq, en la cual es la ecuación paramétrica de una curva
y “ f2 ptq
C y y “ h pxq es su ecuación característica.

5. La función f : R Ñ R2 , definido por


f ptq “ pa cosh t, senhtq, a ą 0, b ą 0. tiene co-
mo rango una rama de la hipérbola: en efecto Y
la función f ptq “ px, yq, con px, yq P Rf , la
x “ a cosh t
ecuación , t P R, se tiene que
y “ bsenht
2
x2
a2
´ yb2 “ 1, que es la ecuación de una hipérbola, X
además sabemos que cosh t ą 0 entonces x ą 0,
de manera que la curva es una rama de dicha
curva. .

6. Dibújese el rango de f cuando f ptq “ pt, t2 , t3 q

7. Si f ptq “ pa cos t, a sin tq , a ą 0 y Df “ r0, 2πs. Demuestre que el rango de f es


una circunferencia.

Matemática III 44
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

8. Si f ptq “ pa cos t, b sin tq , a ą 0, b ą 0 y Df “ r0, 2πs. Demuestre que el rango de


f es una elipse de R2 . Si a “ 2, y b “ 4 graficar.
ˆ ˙
1´t 2t
9. Si f ptq “ , , Describir el rango de f .
1 ` t2 1 ` t2
1´t 2t
Sol. Como f ptq “ px, yq , entonces x “ 2
,yy“ ,de donde se tiene que
1`t 1 ` t2
y
t“ o equivalentemente 4x2 ` 4xy ` 2y 2 ´ 2x ´ y “ 0, se observa que esta
2x ` y
es la ecuación de una elipse.

10. La gráfica del rango de de las funciones:


f cuando:
ˆ ˙
t
a) f ptq “ pt, t, sentq , t P r0, 4πs b) f ptq “ cos t, sent, , t P r0, 4πs .
2

11. Graficar la curva descrita por la función vectorial

f ptq “ p2 ` cos t, 3 ´ sent, 1 ´ sentq , t P r0, 2πs

Solución. Como f ptq “ px, y, zq , la y centrado en p2, 3q. Así la curva C es


ecuación paramétrica de la curva C es la intersección de las dos superficies,
algunos puntos son:
x “ 2 ` cos t f p0q “ p3, 3, 1q, f p π2 q “ p2, 2, 0q,
y “ 3 ´ sent f pπq “ p1, 3, 1q, f p 3π q “ p2, 4, 2q,
2
z “ 1 ´ sent f p2πq “ p3, 3, 1q. y la gráfica:
las ecuaciones cartesianas
z “ y´2 ...... p1q
2 2
1 “ px ´ 2q ` py ´ 3q ...... p2q
p1q representa un plano con vector
normal n “ p0, ´1, 1q perpendicular
al plano Y Z, y la ecuación p2q es un
cilindro circular proyectada al plano
XY es una circunferencia de radio 1

12. Proporcionase una función del intervalo r0, 1s sobre el segmento rectilineo que
une los puntos:
a) p´1, 2q y p3, 5q
b) p1, 4, 7q y p3, ´2, 1q

Matemática III 45
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

13. proporcionase una función del intervalo r´2, 3s sobre el segmento rectilineo que
une los puntos: p1, 0, 3q y p4, 2, ´1q .

14. Un punto P en el primer cuadrante de R2 se mueve de tal forma que su distancia


al origen es igual a la pendiente t de la recta que va del origen a P . Dar la
representación
ˆ paramétrica del L.G. ˆtrazado por P usando
˙˙ como parámetro t , y
y t t2
dibujar.( Sol:.m “ t “ x ñ f ptq “ ? ,?
1 ` t2 1 ` t2
15. Proporcionar la descripción geométrica de la gráfica de:
f ptq “ pe´t cos 2πt, e´t sen2πtq

16. Provease de una función que tenga como rango la curva punteada trazada por un
punto P de una circunferencia cuando la circunferencia rueda(sin resbalar) sobre
una recta.

Solución. En el gráfico Supongamos a pθ ´ senθ, 1 ´ cos θq .


que la circunferencia rueda sobre el eje
X, se ϕ el ángulo del eje X con CP , Y
3π 2 P j
como C “ paθ, aq , ϕ ` θ “ , enton-
2 1
q C
ces : px, yq “ P “ C ` pa cos ϕ, asenϕq a
reemplazando C y llevando solo al án- 0 1 2 3 4 5 6 7 X
gulo θ se tiene f pθq “ px, yq “ aq

ˆ ˙
θ
17. Dibujar el arco de la hélice cónica descrita por: f pθq “ θ cos θ, θsenθ, ,θ P

r0, 2πs

18. Trazar la curva definida por la función vectorial rptq “ pt2 ´ 2tqi ` pt ` 1qj en el
intervalo ´3 ď t ď 5.

19. Para la función vectorial r Determinar el dominio de


? ?
a) r “ 5 ´ ti ` t ´ 3j, Rpta: 3 ď t ă 5
? t
b) r “ t ´ 1i ` j ` tk, Rpta: 1 ă t
t´1
Ejercicio 7. Resolver:
1. En la figura se tiene una circunferencia de
radio fijo a, y para todo valor del ángulo
t, 0 ă t ă π, P es el punto de intersec-
ción de la recta vertical que pasa por A
y la recta horizontal que pasa por B. En-
cuentre las ecuaciones paramétricas de la
curva descrita por P sabiendo que el pun-
to A siempre se encuentra sobre la recta
y “ 2a y el punto B siempre se encuentra
sobre la circunferencia C

Matemática III 46
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

2. Representar gráficamente el rango de la función vectorial


π π
r “ ph ` asecptqqi ` pk ` btanptqqj, ´ ă t ă
2 2
3. Determine una parametrización de la curva dada por las ecuaciones
px ´ 2q2 ` py ´ 1q2 “ 4 1 ď y ď 3
$

’ 1

& 2
px ` 2q “ y 0ďyď1
gpx, yq “ 2
x
’ ` y2 “ 1 ´1 ď y ď 0


% 1
4
2
px ´ 2q “ y 0ďyď1
en sentido antihorario
4. Detrminar una ecuación paramétrica de y “ |x2 ´ 1|, ´2 ď x ď 2 de derecha a
izquierda.

3.1. Limites y Continuidad de una Función Vectorial


La idea de límites para funciones vectoriales f : R Ñ Rn es el mismo que para las
funciones reales de variable real f : R Ñ R esto es. Sea x0 un punto de acumulación
del dominio Df de f . Se dice que L es el límite de la función f en x0 si para cada
ε ą 0 D δ pεq ą 0 tal que si x P Df y |x ´ x0 | ă δ ñ |f pxq ´ L| ă ε, lo que se escribe
como lı́m f pxq “ L.
xÑx0

Nota 3. x0 es punto de acumulación de Df si toda vecindad abierta que contiene a x0


contiene al menos un punto x de Df
Definición 18. Sea f : R Ñ Rn definida por: f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, ..., fn ptqq , se dice
que L es el vector límite de la función f en t0 si para cada ε ą 0 D δ pεq ą 0 tal que si
t P Df y |t ´ t0 | ă δ ñ }f ptq ´ L} ă ε, lo que se escribe como lı́m f ptq “ L, esto es:
tÑt0
ˆ ˙
lı́m f ptq “ lı́m f1 ptq, lı́m f2 ptq, ..., lı́m fn ptq “ pl1 , l2 , ..., ln q “ L
tÑt0 tÑt0 tÑt0 tÑt0

ˆ n
˙1
2 2
ř
además }.} es la norma euclidiana de vectores en Rn es decir }x} “ xi , con
i“1
x px1 , x2 , ..., xn q

El siguiente teorema nos muestra que el estudio de los límites de las funciones
vectoriales f : R Ñ Rn está intimamente relacionada con le estudio de los límites de
las coordenadas de f .
Teorema 3.1.1. Sea f : R Ñ Rn una función como en la definición anterior y t0 un
punto de acumulación del dominio Df de f (t0 un punto de acumulación del dominio
Dfi de fi para i “ 1 . . . n) y si L “ pl1 , l2 , ..., ln q P Rn . Entonces lı́m f ptq “ L si y solo
tÑt0
si lı́m fi ptq “ li @i “ 1..n
tÑt0

Matemática III 47
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Demostración. Veamos el primer caso

pñq esto es, se tiene que lı́m f ptq “ L. Esto significa que para cualquier ε ą 0 existe
tÑt0
δ ą 0 de modo que si t P Df ,|t ´ t0 | ă δ ñ }f ptq ´ L} ă ε. Pero como
ˆn ˙1
2
pfi ptq ´ li q2
ř
}f ptq ´ L} “ }pf1 ptq ´ l1 , f2 ptq ´ l2 , ..., fn ptq ´ ln q} “ ăε
i“1
se tiene que
˜ ¸1
n
ÿ 2
|fi ptq ´ li | “ pfi ptq ´ li q2 ăε
i“1

así, dado ε ą 0 existe δ ą 0 de modo que 0 ă |t ´ t0 | ă δ ñ |fi ptq ´ li | ă ε


Lo que significa que lı́m fi ptq “ li @i “ 1..n como se quería.
tÑt0
Veamos el segundo caso
pðq Supongamos que lı́m fi ptq “ li @i “ 1..n, esto significa que para cualquier εi ą 0
tÑt0
existe δi ą 0 de modo que si t P Df ,|t ´ t0 | ă δi ñ |fi ptq ´ li | ă εi .
ε
Sea ε ą 0 arbitrario y sea εi “ ? . Tomamos δ “ mı́n pδ1 , δ2 , ...δn q . Para tal δ
n
ε
se tiene si t P Df ,|t ´ t0 | ă δ ñ |fi ptq ´ li | ă ? , @i “ 1..n, entonces
n
1 ˜ ˆ 1
ˆn ˙ ˙2 ¸
2 n ε 2
pfi ptq ´ li q2
ř ř
}f ptq ´ L} “ ă ? ă ε.
i“1 i“1 n
Así hemos probado que para cualquier ε ą 0 existe δ ą 0 de modo que si t P Df
,|t ´ t0 | ă δ ñ }f ptq ´ L} ă ε.
Esto significa que lı́m f ptq “ L.
tÑt0

Ejemplo 28. Determinar los límites de las funciones:


ˆ ˙
1´t 2t 2
a) f ptq “ , , 2t ´ 1 , cuando t tiende a 0.
1 ` t2 1 ` t2
π
b) f ptq “ pt, sent, tan tq cuando t Ñ
4
Solución. Para determinar los límites hacemos:
ˆ ˙
1´t 2t 2
a) lı́mf ptq “ lı́m , lı́m , lı́m2t ´ 1 “ p1, 0, ´1q
tÑ0 tÑ0 1 ` t2 tÑ0 1 ` t2 tÑ0
ˆ ˙ ˆ ? ˙
π 2
b) lı́mπ f ptq “ lı́mπ t, lı́mπ sent, lı́mπ tan t “ , ,1
tÑ 4 tÑ 4 tÑ 4 tÑ 4 4 2
Ejercicio 8. Representar gráficamente la curva dada por la función
ˆ ˙
t
f ptq “ t cos t, tsent, , t P r0, 2πs (hélice cónica).

Matemática III 48
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Ejercicio 9. Determinar los límites si existen:


´ 1 ¯
a) f ptq “ t 2 , t2 , sent , si t0 “ 2

b) f ptq “ pet , senht, cosh tq , si t0 “ 1


ˆ ˙
? 2t
c) f ptq “ ln t, 1 ` t , 2 , si t0
4 ´ t2
ˆ ˙
t 1 ` 2t 2
d) f ptq “ , , 3t , si t0 “ 3
1 ` t2 t2
e) f ptq “ p}t} , 3t2 , tq , si t0 “ 2
f pt ` hq ´ f ptq
Ejercicio 10. Si f ptq “ pt, 3t2 , t3 q , determinar lı́m
hÑ0 h

3.1.1. Continuidad
Definición 19. Dada la función f : R Ñ Rn definida por: f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, . . . , fn ptqq
, se dice que f es continua en t0 si para cada ε ą 0 D δpεq ą 0 tal que si t P Df ,
|t ´ t0 | ă δ ñ }f ptq ´ L} ă ε @t P Df .
Teorema 3.1.2. Sea La función f : R Ñ Rn definida por: f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, . . . , fn ptqq,
se dice que f es el continua en t0 P Df si y solo si sus funciones coordenadas fi : R Ñ
R, @i “ 1..n. lo son .
Teorema 3.1.3. Si f y g son funciones vectoriales con rango en Rn continuas, y
dominio Df y Dg respectivamente en R entonces: f ˘g P Rn , f ˆg P R3 son funciones
vectoriales continuas en t0 P Df X Dg
Definición 20. Sea f una función vectorial, sea t0 un punto de acumulación del
dominio Df de f . Se dice que f es continua en t0 si se cumple las tres condiciones
siguientes:

a) f pt0 q existe.
b) lı́m f pt0 q “ L existe
tÑt0

c) lı́m f pt0 q “ f pt0 q “ L.


tÑt0

Si alguna de estas tres condiciones no se cumple entonces f no es continua en t0 .


Ejemplo 29. Dada la función f : R Ñ R3 definida por:
$ ˆ ˙
3 2 3 sent
t ´ 2t, t ´ 3t , si t ‰ 0
&
f ptq “ t
0 si t “ 0
%
ˆ ˙
sent
se tiene que lı́m f pt0 q “ lı́m t3 ´ 2t, t2 ´ 3t3 , “ p0, 0, 1q ‰ p0, 0, 0q “ f p0q .
tÑt0 tÑ0 t

Matemática III 49
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

La continuidad de la función f : R Ñ Rn definida en su dominio va a ser importante


para el desarrollo del curso.
Ejercicios:

1. Exponga la ˆcontinuidad de˙las siguientes funciones:


t2 ´ 1 t2 ´ 1
a) f ptq “ , .
t´1 t`1
b) f ptq “ pt,
$sgntq
ˆ ˙
sen2t sen2t sen4t
, , si t ‰ 0


&
sen3tˆ cos 3t ˙cos 5t
c) f pt0 q “ .
2
, 1, 0 si t “ 0


%
3
2. Determinar si las funciones son continuas o no:

3.2. Derivada de una Función Vectorial


En el cálculo de funciones reales de una variable real la derivada de una función f
se define como la función f 1 cuya regla de correspondencia es:
f pt ` hq ´ f ptq
f 1 ptq “ lı́m`
hÑ0 h
y cuyo dominio es el conjunto de todos los números reales t para los cuales el límite
anterior está definido. Si consideramos ahora una función vectorial f de una variable
real, definimos la derivada de f en la misma forma.
Definición 21. La derivada de una función vectorial f es la función vectorial f 1 cuya
regla de correspondencia es:
f pt ` hq ´ f ptq
f 1 ptq “ lı́m
hÑ0 h
, cuyo dominio es el conjunto de todos los números reales t para los cuales el límite
anterior está definido.

Si t es un número en el dominio de f 1 , entonces se dice que f es diferenciable en t.


Teorema 3.2.1. Dada la función f : R Ñ Rn definida por: f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, ..., fn ptqq
entonces
f 1 ptq “ pf11 ptq, f21 ptq , . . . , fn1 ptqq ,
el dominio de f 1 es la intersección de los dominios de las derivadas fi1 ptq, i “ 1, ..n esto
čn
es Df 1 “ Dfi1 .
i“1

Así ˆ ˙
1 f1 pt ` hq ´ f1 ptq fn pt ` hq ´ fn ptq
f ptq “ lı́m , ..., lı́m
hÑ0 h hÑ0 h

3.2.1. Interpretación Geométrica

Matemática III 50
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Se C una curva descrita por la función f cuyo do- f(t ) f’(t )


minio es Df , si t y t ` h están en Df ph ‰ 0q entonces
f pt ` hq ´ f ptq f(t+h )
es un vector paralelo a la cuerda que Y
h C
una a f ptq y f pt ` hq , si f es diferenciable en t y f(t+h )-f(t )
f pt ` hq ´ f ptq
f 1 ptq ‰ 0 entonces la dirección de se
h
aproxima a la dirección de f 1 ptq cuando h Ñ 0. puesto X

que
f pt ` hq ´ f ptq
f 1 ptq “ lı́m`
hÑ0 h
Definición 22. Si C es una curva descrita por la función f y f 1 existe y es distinta
de cero, entonces f 1 ptq se le llama vector tangente a la curva C en el punto f ptq, y
la recta
L “ tf ptq ` rf 1 ptq { r P Ru
se le llama recta tangente a la curva C en f ptq.

El vector tangente f 1 ptq apunta en la dirección en que la curva va siendo trazada


en f ptq cuando t aumenta (nos da la dirección de recorrido de la curva).
Dada la ecuación
ˆ? ? ˙ ˆ ? ? ˙
2 2 2 2
f pαq “ a, a `α ´ a, a ,αPR
2 2 2 2

Si el parámetro t es el tiempo y rptq es la posición instantánea de un cuerpo entonces:

La velocidad instantánea es vptq “ r 1 ptq


La rapidez instantánea es vptq “ }vptq}.
La aceleración instantánea es aptq “ r 2 ptq.

Ejemplo 30. Si C es la gráfica de la función real g, demuestre que g 1 pxq es la pendiente


de la recta tangente a C en el punto px, gpxqq.

Solución. La curva C es descrita por la función vectorial f ptq “ pt, gptqq, cuya deri-
vada f 1 ptq “ p1, g 1 ptqq es tangente a C es decir la recta tangente a la curva C en el
punto px, gpxqq es paralelo al vector f 1 ptq cuya pendiente es g 1 ptq entonces se tiene que

L “ tf ptq ` rf 1 ptq { r P Ru

y la pendiente de L es g 1 ptq .

Ejemplo 31. Encuentre


ˆ las recta
˙ tangente a la hélice circular descrita por la función
t ´ π¯
vectorial f ptq “ cos t, sent, , t P x´8, `8y en el punto 0, 1,
2 4
Solución. La recta tangente a la curva C tiene por ecuación ˆ ˙
1 t
L “ tf pt0 q ` rf pt0 q { r P Ru, C es descrita por la función f ptq “ cos t, sent,
2

Matemática III 51
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

ˆ ˙
1 1
cuya derivada f ptq “ ´sent, cos t, es un vector tangente a C, para t0 se tiene la
ˆ ˙ 2´
t0 π¯
igualdad f pt0 q “ cos t0 , sent0 , “ 0, 1, de este sistema de ecuaciones se tiene
2 4
π ´ ¯ ˆ ˙
1 π 1
t0 “ así f “ ´1, 0, por lo tanto
2 2 2
! π )
L “ p0, 1, q ` rp´2, 0, 1q { r P R
4
Ejemplo 32. Utilizar los criterios de la derivada para graficar la curva descrita por la
función vectorial ` ˘
f ptq “ t3 ´ 4t, t2 ´ 4

Solución. Sea C la curva descrita por f ptq “ pf1 ptq, f2 ptqq,donde f1 ptq “ t3 ´ 4t es
una función real impar y f2 ptq “ t2 ´ 4 es una función real par, de manera que

f ptq es simétrica respecto al eje Y , así p0, 0q


solo podemos analizar para t ą 0, el vec- si t “ 3, f p3q “ p15, 5q.
tor tangente a la curva C, está dado por
f 1 ptq “ p3t2 ´ 4, 2tq, así:
‚ f 1 ptq{{p1, 0q si 2t “ 0 ñ t “ 0, enton- 5
y
ces f p0q “ p0, ´4q y f 1 p0q “ p´4, 0q
2
‚ f 1 ptq{{p0, 1q si t “ ˘ ? , en-
ˆ ˙ ˆ 3 ˙
2 ´162 ´8 -10 10
tonces , f ? “ ? , y x
ˆ ˙ ˆ3 ˙ 3 3 -8
2 4 3
f1 ? “ 0, ? si t “ 2, f p2q “
3 3
Ejemplo 33. Dibujar la curva descrita por la función vectorial
ˆ 2 ˙
t t3
f ptq “ , , t P x´8, `8y
1 ` t2 1 ` t2

Solución. Sea C es la curva descrita por f ptq “ pf1 ptq, f2 ptqq entonces
t2 t3
f1 ptq “ es una función real par y f 2 ptq “ es una función real impar,
1 ` t2 1 ` t2
entonces
f ptq es simétrica respecto al eje X y
ˆ ˙
1 2t t4 ` 3t2
f ptq “ , , t P x´8, `8y
p1 ` t2 q2 p1 ` t2 q2

como f 1 ptq es un vector tangente a la curva C, veamos si C tiene o no tangentes


horizontales y/o tangentes verticales si f 1 ptq{{p1, 0q entonces no D t, y si f 1 ptq{{p0, 1q
entonces no D t,

Matemática III 52
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

t t2 t3
como f 1 ptq “ 3
2 p2, t ` 3tq se lı́m “ 1 y lı́m f 2 ptq “ lı́m “
2
p1 ` t q tÑ8 1 ` t2 tÑ8 tÑ8 1 ` t2
tiene que si t ă 0, f 1 ptq {{ ´ p2, t3 ` 3tq y 8,
si t ą 0, f 1 ptq{{ p2, t3 ` 3tq . por otra par- 6
te veamos que ocurre en la proximidad de y
t “ 0. lı́m´ f 1 ptq “ lı́m´ ´ p2, t3 ` 3tq “ 4
tÑ0 tÑ0
p´2, 0q y lı́m` f 1 ptq “ lı́m` p2, t3 ` 3tq “
tÑ0 tÑ0 2

p2, 0q lo que indica que no existe la deri-


vada f 1 ptq en t “ 0 esto es la curva no 0
0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
x
tiene recta tangente en t “ 0,es decir hay
-2
un cambio brusco de la pendiente. vea-
mos que ocurre cuando t Ñ 8, lı́m f1 ptq “ -4
tÑ8

-6

Ejercicio 11. Determinar las derivadas de las siguientes funciones vectoriales:


´ 1
¯
2
a) f ptq “ t , 3t , sent
3

ˆ ˙
2
? 2t
b) f ptq “ ln pt ` 1q , t2 ` 1, 2
t `1
c) f ptq “ pt, t2 , }t}q ,

d) f ptq “ pcos2 3t, cos t, sent, tgtq


$ ˆ ˙
2t 2 1 3
e , t sen , t ` 1 t‰0
&
e) f ptq “ t
p1, 0, 1q t“0
%

Ejercicio 12. Determinar un vector tangente y una recta ˆtangente?a ˙ la curva:


? 3 2
a) f ptq “ p4 cos t, 3sentq , t P r0, 2πs en los puntos p0, 3q , 2 2,
ˆ ˙ ˆ ˙ 2
t π 1
b) f ptq “ t cos t, tsent, , en los puntos p0, 0, 0q , 0, , (hélice cónica)
2π 2 4
Ejercicio 13. Trazar la gráfica de la curva C descrito por f ptq, y determinar los puntos
donde C tiene vector tangente horizontal y/o vertical cuando:

a) f ptq “ pt3 , t2 ` 2tq

b) f ptq “ pt2 ´ 2t2 ` t, 3t2 ´ 1q

c) f ptq “ pt4 ´ 4t, t3 q

d) f ptq “ pcos t, sen3tq , t P r0, 2πs


” π πı
e) f ptq “ pcos 2t, cos 2t tgtq , t P ´ ,
3 3

Matemática III 53
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Ejercicio 14. Trazar la gráfica de la curva C descrito por f ptq. Determinar los puntos
donde C tiene vector tangente paralelo a uno de los planos coordenados cuando:
a) f ptq “ psent, cos t, sen3tq b) f ptq “ psen2t, cos t, , sen3tq
Ejercicio 15. Dada las funciones f y g, hallar el dominio, y verificar si f ˆ g es
continua en t “ 0. si:
` ? ˘
a) gptq “ lnpt ` 1q, t, lnpt ` 1q
ˆ ˙
1 1 ?
b) f ptq “ , , t .
1 ` t lnp1 ` tq
ˆ ˆ ˙ ˙
t`1 ?
c) gptq “ ln , t ` 3, ln pt ` 1q
1´t
ˆ ˙
1 1 ?
d) f ptq “ , , t´2 .
t ´ 2 ln p1 ` 2tq

3.3. Teoremas sobre derivadas


Definición 23. f es diferenciable sobre xa, by pra, bsq si f es diferenciable en cada
punto de xa, by pxa, byq y si existen las siguientes derivadas: (f es diferenciable en I si
f 1 D @t P I ).

f pa ` hq ´ f paq f pb ` hq ´ f pbq
f 1` paq “ lı́m` f 1´ pbq “ lı́m´
hÑ0 h hÑ0 h
Teorema 3.3.1. Si f y g, ϕ son funciones diferenciables en un intervalo J entonces
f ˘ g, f ¨ g, f ˆ g y ϕf son diferenciables sobre J y:

Dpf ˘ gq “ Df ˘ Dg
Dpf .gq “ f Dg ` Df ¨ g
Dpf ˆ gq “ f ˆ Dg ` Df ˆ g
Dpϕf q “ ϕDf ` Dϕf
f : I Ă R Ñ Rn es diferenciable I. Si f 1 es continua entonces se dice que f ptq es
una curva de clase C 1 . En general si f ppq (derivada de orden p) es continua entonces f
es una curva de clase C p .
Teorema 3.3.2. Si f es continua sobre un intervalo ra, bs y es diferenciable sobre
xa, by entonces D ci P xa, by tal que :
f paq ´ f pbq “ pb ´ aq pf11 pc1 q, f21 pc2 q, . . . , fn1 pcn qq

Sea f : R Ñ R2 continua en ra, bs y diferenciable en xa, by pa ă bq si f paq “ 0 y


f 1 pxq
lim f11 pxq D entonces
xÑa 2
f1 pxq f 1 pxq
Lim “ lim 11
xÑa f2 pxq xÑa f2 pxq

se le llama la regal de L’Hospital.

Matemática III 54
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Ejercicio 16. En cada caso:

1. Determinar:
tg3x ex ´ 1 ex ´ ex
a) Lim b) Lim c) Lim ,
xÑπ ˆ ´ πq cos t ˙
pt xÑ0 lnp1 ` xq xÑ0 x
1 1 lnp4x2 ´ 3q
d) Lim x ´ e) Lim
xÑa e ´1 x xÑa ln x
2. Hallar laˆ recta tangente a la curva˙cuya ecuación vectorial es:
? 2t ` ? ˘
f ptq “ lnpt2 ` 1q, t2 ` 1, 2 en el punto ln 2, 2, 1 ,
t `1
Sol. ˆ ˙
1 2t 2t 2 ´ 2t2 ` ? ˘
f ptq “ 2 ,? 2 , 2 , en el punto ln 2, 2, 1
t ` 1 t ` 1 pt2 ` 1q
2t
ln 2 “ ln pt2 ` 1q ñ t “ 1 ó t “ ´1 , pero 2 “ 1 por lo tanto t “ 1.
ˆ ? ˙ t `1
2
luego f 1 p1q “ 1, , 0 y la ecuación de la recta tangente es:
` ? ˘ 2 ` ? ˘ (
L “ ln 2, 2, 1 ` r 2, 2, 0 { r P R .

3. Dada las funciones vectoriales ˆ ˙


` ? ˘ 1 1 ?
gptq “ lnpt ` 1q, t, ln p1 ` tq y f ptq “ , , t
t ` 1 ln p1 ` tq
a) determinar domf y domg
b) es f ˆ g continua en t “ 0?

4. Dada las
ˆ funciones
ˆ ˙vectoriales ˙ ˆ ˙
1`t ? 1 1 ?
gptq “ ln , t ` 3, ln p1 ` tq y f ptq “ , , t´2
t`1 t ´ 2 ln p1 ` 2tq
a) determinar domf y domg
b) es f ˆ g continua en t “ 0?
Obs.
La gráfica de una función par es simétrica con respecto al eje Y.
La gráfica de una función impar es simétrica con respecto al origen
1 2
5. Determinar el dominio de f ptq y calcular
ˆ f ptq y˙f ptq si:
? 1 `? 2t ˘
a) f ptq “ pt2 , tgt, 3q b) f ptq “ 3 t, , e´t c) f ptq “ t, e , t
t
d) f ptq “ plnp1 ´ tq, sent, t2 q

6. Determinar la ecuación paramétrica de la recta tangente a la curva dada, en el


punto P.
p2t3 ´ 1, 5t2 ` 3,˙8t ` 2q ; P “ p1, ´2, 10q
a) f ptq “ ˆ
? 4
b) f ptq “ 4 t, t2 ´ 10, ; P “ p8, 6, 1q
t
c) f ptq “ pet , tet , t2 ` 4q ; P “ p1, 0, 4q
π π
d) f ptq “ ptsent, t cos t, tq; P “ p , 0, q
2 2

Matemática III 55
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

7. Determinar los vectores unitarios tangentes a la curva dada, en el punto P.


a) f ptq “ pet , tet , t2 ` 4q ; P “ p1, 1, 4q
b) f ptq “ p2 ` sent, cos t, tq; P “ p2, 1, 0q

8. Un punto P recorre una curva C de modo que el vector de posición rptq y el vector
r1ptq son siempre ortogonales. Demuestre que C se encuentra sobre una esfera con
centro en el origen. (Sug. Demostrar que la derivada respecto de t de }rptq}2 “ 0).
y luego se tiene que Dt }rptq}2 “ 0
Ejemplo 34. Demostrar que si }f } es una constante, entonces f y f 1 son ortogonales
@t P Df 1 (si f es una función vectorial diferenciable en un intervalo I y f es un vector
diferente de cero, de magnitud constante y dirección variable @t P I ñ f K f 1 )
Solución. Para todo t P Df , f ptq ¨ f ptq “ }f ptq}2 “ }f }2 ptq por lo tanto si }f } “
c ñ f ¨ f “ c2 y sabemos que D pf .f q “ f ¨ Df ` Df ¨ f “ 0
Por lo tanto queda demostrado que f ¨ f 1 “ 0

3.4. El Diferencial de una Función Vectorial


Sea f una función vectorial de variable real definida sobre ra, bs y sea t y t ` h
puntos diferentes en ra, bs el vector :4f pt; hq “ f pt ` hq ´ f ptq se le llama incremento
de f en t correspondiente al incremento h de t. Si f es diferenciable en t se tiene

f pt ` hq “ f ptq ` hf 1 ptq ` hϕpt; hq

f pt ` hq ´ f ptq
donde ϕpt; hq “ ´f 1 ptq , si lı́m ϕpt; hq “ 0, el incremento 4 f pt; hq
h hÑ0
es aproximadamente igual a hf 1 ptq para pequeños valores de h.
Definición 24. Al vector hf 1 ptq se le llama diferencial.de f en t correspondiente al
incremento h de t y denotamos por df pt; hq “ hf 1 ptq.

En términos de la diferencial se tiene 4 f pt; hq “ df pt; hq ` hϕ pt; hq donde


lı́m ϕ pt; hq “ 0,. Por lo tanto, para h pequeño, se tiene 4 f pt; hq « df pt; hq y
hÑ0
f pt ` hq “ f ptq ` 4f pt; hq « f ptq ` df pt; hq
Es práctica común usar dt en lugar de h y abreviar df pt; dtq por df . Por tanto
df
df “ df pt; dtq “ f 1 ptqdt y f 1 ptq “ ,
dt
M7OJAE08.wmf
Si f “ pf1 , f2 , ..., fn q, entonces df “ f 1 ptqdt “ pf11 ptq dt, f21 ptqdt, ..., fn1 ptq dtq
Ejemplos:
Ejemplo 35. Determinar el valor aproximado de f p10´3 q cuando

a) f ptq “ pcos t, sent, tgtq

Matemática III 56
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

b) f ptq “ e´t p1, sent, cos 2tq


c) f ptq “ e´t p1, sen2 t, cos2 tq

Solución.
f pt ` hq « f ptq ` df pt; hq
sabemos que entonces f p0 ` 10´3 q “ f p0q`10´3 f 1 p0q
« f ptq ` hf 1 ptq
resta evaluar en cada una de las funciones.

1 Determinar 4 f pt; hq y df pt; hq sabiendo que f ptq “ pt, t2 , t3 q cuando:

a) t “ 0 , dt “ 10´3 b) t “ 0 , dt “ 103 c) t “ 103 , dt “ 10´1


d) t “ 0 , dt “ 10´3

Solución.
df pt; hq “ f 1 ptqdt
4 f pt; hq “ f pt ` hq ` f ptq luego resolver para cada caso.

2 Demostrar que la curva engendrada por el vector


x “ p´1 ` sen2t cos 3tq e1 ` p2 ` sen2tsen3tq e2 ` p´3 ` cos 2tq e3
está sobre la superficie de la esfera de radio 1 y centro en a “ ´e1 ` 2e2 ´ 3e3

Solución.
|x ´ a| “ |ce1 ` de2 ` f e3 |
“ pc2 ` d2 ` f 2 q
“ 1

3 Si f ptq “ p3t2 ` 1, sent, 1q y gptq “ pcos t, 1, et q. Hallar:

d d d
pf .gq, pf ˆ gq, |f |.
dt dt dt

4 Por medio de diferenciales aproximar el módulo de f ptq “ psent, t2 ´ 2, e´4t ´ 1q en


t “ 0,25

Solución.
Sea t “ 0 y h “ 0,25 sabemos que
f pt ` hq “ f ptq ` 4f pt;hq y
f pt ` hq “ f ptq ` hf 1 ptq
entonces f p0 ` 0,25q “ f p0q ` f 1 p0qdt, y f 1 ptq “ pcos t, 2t, ´4e´4t q, cuando t “
0 se tiene f 1 p0q “ p1, 0, ´4q y f p0q “ p0, ´2, 0q, evaluando f p0,25q “ p0, ´2, 0q `
0,25p1, 0, ´4q por lo tanto f p0,25q “ p0,25, ´2, ´1q luego
b
9
|f p0,25q| “ p0,25q2 ` p´2q2 ` p´1q2 “
4
Matemática III 57
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

3.5. La Integral de una Función Vectorial


Definición 25. Si f “ pf1 , f2 , ..., fn q es una función vectorial definida sobre ra, bs,
entonces la integral se define como
şb şb ´ş ¯
b şb şb
a
f“ a
f ptqdt “ f ptqdt,
a 1
f ptqdt, . . . ,
a 2
f
a n
ptqdt .

şb şb
La integral a
f ptqdt existe siempre que cada integral a
fi ptqdt @ i “ 1..n exista.
Sabemos que el primer teorema fundamental
şt del cálculo -si f es continua sobre
un intervalo J, a, t P J, entonces Dt a f psq ds “ f ptq - se extiende a las funciones
vectoriales como sigue:
Teorema 3.5.1. Si f “ pf1 , fş2 , ..., fn q es una función vectorial continua sobre un
t
intervalo J , a P J , entonces: Dt a f psqds “ f ptq , t P J

Segundo teorema fundamental del cálculo


Teorema 3.5.2. Si f “ pf1 , f2 , ..., fn q tiene una derivada continua sobre un intervalo
J,entonces para todo a, b P J
żb
f 1 ptqdt “ f pbq ´ f paq
a

Teorema 3.5.3. Si f “ pf1 , f2 , ..., fn q es una función vectorial continua sobre un


intervalo J , si t0 P J , y si x es un vector cualquiera entonces hay una y sola una
solución sobre J de la ecuación diferencial
şt x1 “ f que satisface la condición inicial
xpt0 q “ x0 , la solución es xptq “ x0 ` t0 f psq ds
Teorema 3.5.4. Si f es una función vectorial diferenciable en cierto intervalo donde
f ptq ‰ 0, además f ptq es un vector de magnitud constante pero de dirección variable
para todo t del intervalo , entonces los vectores f ptq y f 1 ptq son ortogonales.

Demostración:
Para todo t P Df si }f } “ k
f ptq ¨ f ptq “ }f ptq}2 “ }f }2 ptq ñ f ¨ f “ k 2 y sabemos que D pf .f q “ f ¨ Df `
Df ¨ f “ 0 de donde 2f ptq ¨ f 1 ptq “ 0 de donde p f ptq “ 0 o f 1 ptq “ 0q _ pf ptq K f 1 ptqq
veamos si f 1 ptq “ 0 ñ f ptq “ c. pero }f } “ k pero de dirección constante pÑÐq a
la hipótesis
Por lo tanto f ptq K f 1 ptq

Si la curva C pasa por el punto x0 en el instante t0 y f ptq un vector tangente a


C para cualquier t P ra, bs, y si f ptq es continua en ra,ş bs entonces C está descrita
t
por la transformación x de ra, bs donde xptq “ x0 ` t0 f psq ds , t P ra, bs .

Ejem.

Matemática III 58
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

1. Sea xptq el vector posición de una partícula P de masa m, con velocidad vptq “ x1 ptq
y aceleración aptq “ v 1 ptq en el instante t. Si f ptq es la fuerza que actúa sobre P en
el instante t. La segunda ley de Newton xptq debe satisfacer ma “ mx2 ptq “ f ptq.
La trayectoria de la partícula está determinada por esta ecuación diferencial junto
con algunas condiciones iniciales.

2. Sin considerar la fricción del aire, y suponiendo que la fuerza gravitacional constante,
proporciónese una descripción del movimiento de una partícula de masa m cuya
velocidasd inicial es v 0 y posición inicial es x0 .

Sol.
Sabemos que a “ v 1 “ g donde g es al fuerza gravitacional
şt şt
vptq “ v 0 ` 0 v 1 ptq “ v 0 ` 0 g “ v 0 ` gt
şt şt
0
vptq “ 0 pv 0 ` gtq
1
xptq ´ x0 “ v 0 t ` gt2
2
1
xptq “ x0 ` v 0 t ` gt2
2
Para graficar un caso particular consideremos:
x0 “ p0, 0, 0q, g “ p0, ´g, 0q, v 0 “ pc1 , c2 , 0q que es paralelo al plano XY . Entonces
la ecuación paramétrica es:

x “ c1 t Y B
2
1 V0
y “ ´ gt2 ` c2 t
2 1
z “ 0
0 1 2 3 4 5 6 7 X
Z 2c1c2/g

Si c1 ‰ 0 entoncesˆtenemos una ˙ ecuación paramétrica de una parábola en el plano


c1 c2 c22
XY con vértice B “ , , 0 y eje focal paralelo al eje Y , la altura máxima de la
g 2g
c2 c2
trayectoria es 2 , cuando t “
2g g

3. Resolver las siguientes ecuaciones diferenciales y dibujar la curva descrita por xptq.

a) x1 ptq “ c, xp0q “ 0

b) x1 ptq “ at ` b, xp0q “ p1, 0, 1q

c) x1 ptq “ wp´senwt, cos tw, 0q, xp0q “ p1, 0, 0q

4. Determinar la solución general de la ecuación diferencial vectorial mx2 ptq “ ´kxptq, k ą


0, m ą 0.

Matemática III 59
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

3.6. Longitud de Arco


Consideremos la curva C descrita por la transformación . f ptq de ra, bs en Rn como
la trayectoria de una partícula donde f ptq es la posición de la partícula en el instante
t, supongamos que f ptq es difernciable en ra, bs. Entonces f 1 ptq es la velocidad de la
partícula en el instante t y }f ptq} es la rapidez de la partícula en el instante t.
Definición 26. Sea C la curva descrita por rptq en un intervalo abierto I, tal que r1ptq
existe y sea continua en I. Si la curva C satisface las hipótesis anteriores entonces la
longitud de curva comprendida entre rpaq y rptq está dada por
żt
sptq “ }r 1 pαq}dα.
a

Teorema 3.6.1. Si f es una función vectorial diferenciable sobre ra, bs entonces la


şb
curva C descrita por f ptq es rectificable y l “ a }f 1 ptq} dt .

si f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, . . . , fn ptqq ñ si fi ptq@i “ 1..n tiene derivadas continuas en-
ÿn
2
tonces }f 1 ptq} “ fi2 ptq
i“1

Ejem.
ˆ ˙
t
1. Sea C la hélice cilíndrica descrita por f ptq “ cos t, sent, , determinar la longitud
2
´ π¯
de arco de C de p1, 0, 0q a ´1, 0,
2

Sol.
´ π¯
Como f p0q “ p1, 0, 0q, f pπq “ ´1, 0, y
2
żπ
l “ |f 1 puq| du
0
ż πc
1
“ sen2 u ` cos2 u ` du
0 4
ż πc
1
“ 1 ` du
0 4
?
5
por lo tanto l “ π
2

2. Determinar la longitud de la curva C descrita por f ptq “ pcos t, sentq , t P r0, 4πs

Sol.
1
C es la circunferencia
ż 4π ż 4π dos veces f ptq “ p´ sen t, cos tq ñ l “
unitaria recorrida
ş4π 1 ?
0
}f puq} du “ sen2 u ` cos2 udu “ du entonces L “ 4π
0 0

Matemática III 60
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

3. Determinar la longitud de la cicloide descrita por f ptq “ a pt ´ sen t, 1 ´ cos tq,


aą0

4. Determinar la longitud de la curva C descrita por f ptq “ pt, t, 2t2 q, t P r´3, 3s


t t
5. Considérese la curva C descrita por: x “ t, y “ a cosh , z “ asenh , Verificar
a a
que la distancia a lo largo de C desde el punto p0, a, 0q hasta P0 sobre C es
proporcional a la distancia de P0 al plano XY.

6. Determinar la longitud de la curva C descrita por la transformación


ˆ ˙
t
f ptq “ a t ´ sent, 1 ´ cos t, 4sen , t P r´0, 2πs .
2

7. Determinar la longitud de la curva C descrita por

x “ p1 ` cos θq cos θ, y “ p1 ` cos θqsenθθ P r0, 2πs

8 Determinar la longitud de arco entre los puntos desde donde f ptq y f 1 ptq son paralelos
y de sentido contrario hasta el punto donde los mismos vectores son ortogonales,
si f ptq “ pt, 1 ` t2 , at2 ` aq , a P Z.

3.7. Longitud de Arco como Parámetro


Sea f : I Ď R Ñ Rn una función que describe el camino C, sea f r : ra, bs Ñ Rn
la reparametrización, de modo que la rapidez a que f r recorre la curva C= imagen de
› 1 ›
f “imagen de f , sea constante e igual a la unidad. Es decir, que ›f ptq› “ 1, @t P ra, bs .
r ›r ›

Definición 27. Dada la curva f ptq, se puede reparametrizar usando s como parámetro;
se llama a ésta la parametrización intrínseca de la curva.
şb ›› 1 › şb
En tal caso la longitud del camino C es l “ s “ a ›f puq› du “ a du “ b ´ a
r ›

esto significa que f r es una reparametrización tal que la longitud de la curva que
describe es igual al tiempo que emplea en recorrerla.
Teorema 3.7.1. Si f psq es la parametrización intrínseca de una curva C entonces
}f 1 psq} “ 1

Consideremos un camino regular f : ra, bs Ñ Rn , entonces la longitud de arco l


şdesde f pt0 q , t0 P ra, bs hasta f ptq , es una función de t es decir l “ s “ ψptq “
t 1
t0
}f puq} du
ds
por el teorema fundamental del cálculo tenemos “ ψ 1 ptq “ }f 1 ptq} , t P ra, bs
dt
como f es un camino regular ψ 1 ptq “ }f 1 ptq} ‰ 0 , @t P ra, bs y además es positiva y
es claro que ψ es de clase C 1 pues su derivada ψ 1 ptq “ }f 1 ptq} .es continua.

Matemática III 61
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Sabemos que si ψ : ra, bs Ñ rc, ds es una función de clase C 1 tal que ψ 1 ptq ‰
0, @t P ra, bs , existe una función inversa ψ ´1 : rc, ds Ñ ra, bs el cual es también de
1
clase C 1 y además, como pψ ´1 q pψptqq ψ 1 ptq “ 1, @t P ra, bs , también se tiene que
1
pψ ´1 q psq ‰ 0.@s P rc, ds y más aun es positivo pues ψ 1 ptq es positivo.
Si escribimos la función ϕ “ ψ ´1 : rc, ds Ñ ra, bs tiene las características que se
necesitan para que f
r “ f ˝ ϕ sea una reparametrización de f .
M7OJAE0A.wmf
Para s P rc, ds se tiene f
r psq “ pf ˝ ϕq psq “ f pϕ psqq , derivando tenemos el vector
velocidad f r psq “ ϕ1 psq f 1 pϕ psqq, pero ϕ1 psq “ pψ ´1 q1 psq “ pψ ´1 q1 pψptqq “ 1 “
1

ψ 1 ptq
1 ş t
› 1
› 1
, donde s “ ψptq “ t0 }f 1 puq} du. Entonces ›f f 1 ptq “ 1
›r ›
1
psq› “ 1
}f ptq} }f ptq}
Ejemplos:

1. Sea f : r0,2πs Ñ R3 el camino f ptq “ pr cos t, rsent, 1q esto es un camino re-


gular que recorre una vez la circunferencia x2 ` y 2 “ r2 , sobre el plano z “ 1.
determinemos la reparametrización de f por longitudşt de arco.ş Se tiene: como
t
f 1 ptq “ p´rsent, r cos t, 0q entonces s “ ψ ptq “ 0 }f 1 puq} du “ 0 rdu “ rt
s
de donde se tiene que t “ ψ ´1 psq “ “ ϕ psq .
´rs ¯ ´ s s ¯
y el camino f psq “ pf ˝ ϕq psq “ f
r “ r cos , rsen , 1 , además observa-
› 1 › r r r
mos que ›f psq› “ 1.
›r ›

2. Sea C la curva descrita por f ptq “ et pcos t, sent, 1q, t ě 0. Describa la curva C
en términos de la longitud de arco.
Solución: şt
f 1 ptq “ et pcos t ´ sent, sent ` cos t, 1q ñ s “ 0 |f 1 puq| du ˆremplazando
˙
şt ? u ? t s
s “ 0 3e du “ 3pe ´ 1q y despejando t se tiene t “ ln ? ` 1 , s ě 0
3
por loˆ tanto las
˙ ecuaciones
ˆ paramétricas
˙ ˆen terminos
˙ de ˆs será: ˙
s s s s
x “ ? ` 1 cos lnp ? ` 1q , y “ ? ` 1 sen lnp ? ` 1q ,
ˆ 3 ˙ 3 3 3
s
z “ ? `1
3
entonces gptq “ px, y, zq.
ˆ ˙
1
3. Sea C la curva descrita por f ptq “ et sent, cos t, , t ě 0. Describa la curva
2
C en términos de la longitud de arco.

Sol.
ˆ ˙
1 1 şt
f ptq “ e t
ñ s “ 0 |f 1 ptq| du reemplazando s “
sent ` cos t, cos t ´ sent,
ˆ2 ˙
şt 3 u 3 t 2s
0 2
e du “ pe ´ 1q y despejando t se tiene t “ ln `1 , sě0
2 3

Matemática III 62
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

por lo tanto las ecuaciones paramétricas se determina en forma similar al ejemplo


anterior.

3.8. Movimiento de una Partícula a lo largo de una


curva
Sea f ptq “ pf1 ptq, f2 ptq, f3 ptqq, t el tiempo una función de desplazamiento de una
partícula entonces, f ptq es la posición de la partícula en el instante t , vptq “ f 1 ptq es el
ds
vector velocidad de la partícula en el instante t y la magnitud de }vptq} “ |f 1 ptq| “ es
1
dt
la rapidez de la partícula en el instante t, y aptq “ v 1 ptq “ f ptq es el vector aceleración
instantánea de la partícula.
así:
f 1 ptq : se le llama vector posición de la partícula
f 1 ptq : vector velocidad
}f 1 ptq} : rapidez
}f 1 ptq} : es la tasa de variación de la longitud de arco con respecto al tiempo.
f 2 ptq : aceleración
Ejemplos.

1. Una partícula se mueve sobre la circunferencia r “ 4 cos θ en sentido antihorario


con una rapidez constante igual a 8u, parte del instante t0 “ 0 desde el punto
p4, 0q defina una función f : R Ñ R2 en términos del tiempo que describa el
movimiento de la partícula.

2. Determinar el o los valores de a` de modo


? que
˘( la longitud
? de arco de la curva
2
C “ px, yq {1 ď x ď a , y “ ln x ` x ´ 1 tenga 3u.

Sol.
Veamos: f ptq “ px, yq, donde
` ? ˘ şa
x “ t, t P r1, as, y “ ln t ` t2 ´ 1 además s “ 1 |f 1 ptq| du,
ˆ ˙ ża
1 t t ?
2 ´ 1ˇa
1 1
ˇ
f ptq “ 1, ? 2 ñ |f ptq| “ ? 2 luego l “ ? dt “ t 1
t ´1 t ´1 1 t2 ´ 1
Veamos que ocurre al rededor de 1
ża
t ? ˇa ´? a ¯ ?
l “ lı́m ? 2
dt “ lı́m t ´ 1 1`P “ lı́m
ˇ a ´ 1 ´ p1` Pq ´ 1 “ a2 ´ 1
2 2
PÑ0 1`P t2 ´ 1 PÑ0 PÑ0
? ?
pero l “ 3 “ a2 ´ 1 ñ a “ ˘2 luego a “ 2.

3. Sean las curvas: C1 ptq “ et pcos t, sent, 1q, t P r0, 2πs, C2 ptq “ pt ` 1, t2 , t ` 1q, en
cuanto ?debe incrementarse t para que la longitud de arco de C1 se incremente en
pe ´ 1q 3 desde el instante en que C2 intersecte a C1 .

Matemática III 63
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Sol.
Sea f ptq “ C1 ptq, gptq “ C2 ptq
Entonces determinamos f ptqX g ptq, esto es:
et1 cos t1 “ t2 ` 1 ........p1q
et1 sent1 “ t22 ` 1 ........p2q
et1 “ t2 ` 1 ........p3q
de p1q y p3q se tiene cos t1 “ 1 ñ t1 “ 0, 2π

si t1 “ 0 ñ 1 “ t2 ` 1 ñ t2 “ 0
si t1 “ 2π ñ t2 “ e2π ´ 1 χ
entonces t1 “ t2 “ 0, li “ 0, longitud inicial, lf “ li ` 4 incremento
şt ?
lf “ 0 |f 1 puq| du, pero f 1 ptq “ et pcos t ´ sent, sent ` cos t, 1q y |f 1 ptq| “ 3et
entonces
şt ? ? ?
. lf “ 0 3eu du, Lf “ 3 pet ´ 1q, del dato se sabe que lf “ 3 pe ´ 1q por lo
tanto t “ 1
esto es que t se incrementa en una unidad.

4. Sean las curvas:


ˆ ˙ ˆ ˙
2 5 5 ` 5t
C1 ; f ptq “ lnpt ` 2q, et ` 1, 2
, C2 ; gptq “ ln 2t, 3t ´ 1, . Deter-
1`t 2
minar las rectas tangentes y planos osculadores a cada curva en el punto de
intersección.

Sol.
Determinamos los puntos de intersección f ptqX gptq, esto es:
t1 ` 2
(1q..... lnpt1 ` 2q “ ln 2t2 de donde t2 “
2
2
(2q.....et1 ` 1 “ 3t22 ´ 1
5 5 ` 5t
(3q..... “ , de donde 2 “ p1 ` t1 qp1 ` t2 q
1`t 2
de p1q y p3q se tiene 0 “ t1 p5 ` t1 q “ 1 ñ t1 “ 0, ´5

si t1 “ 0 ñ t2 “ 1 ; si t1 “ ´5 ñ t2 “ ´1,5 χ
así el punto de intersección f p0q “ gp1q , f p0q “ pln 2, 2, 5q “ g p1q y las derivadas
ˆ ˙ ˆ ˙
1 1 2 ´5 1 1
f ptq “ , 2tet , y f p0q “ , 0, ´5
2`t p1 ` tq2 2
ˆ ˙ ˆ ˙
1 1 2 5 1 5
g ptq “ , 6t , y g p1q “ 1, 6,
t 2 2
Por lo tanto:
" ˆ ˙* " ˆ ˙*
1 5
LT f “ pln 2, 2, 5q ` r , 0, ´5 ; LT g “ pln 2, 2, 5q ` s 1, 6,
2 2

Matemática III 64
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

ˆ ˙ ˆ ˙
2 ´1 2 t2 10 2 ´1
f ptq “ , p4t ` 2q e , y f p0q “ , 2, 10
p2 ` tq2 p1 ` tq3 4
ˇ ˇ
1 2
ˇ i j k ˇˇ ˆ ˙
f p0q ˆ f p0q ˇ 1 15
entonces B p0q “ “ ˇ 2 0 ´5 ˇ entonces Bp0q “ 1, , ´1
ˇ ˇ
}f 1 p0q ˆ f 2 p0q } ˇ ´1 2 10 ˇ 4
4
y la ecuación del plano osculador está dado por:
" ˆ ˙ ˆ ˙*
1 ´1
P “ pln 2, 2, 5q ` r , 0, ´5 ` t , 2, 10
2 4

1. Hallar la longitud de la curva definida por f ptq “ pt, 1 ` t2 q desde el punto en


que f y f 1 sean paralelos y de sentidos opuestos hasta el punto en que los mismos
vectores sean ortogonales.
2
? se desplaza en el plano R a lo largo
2. Una partícula ? de la curva C de ecuación
y “ lnpx ` x ´ 1q, x ě 1 con rapidez constante 23 m{s y parte del punto p1, 0q
2

en el instante t “ 0. Hallar la f ptq


?
3. Una partícula parte del origen y se desplaza
´ con rapidez constante
¯ de 2u{s, a
u3 2 u3
lo largo de la curva descrita por f puq “ u ´ 3 , u , u ` 3 , u ě 0

4. Una partícula P gira al rededor del eje Z sobre una circunferencia de radio k que

se encuentra sobre el plano z “ h, h ą 0, la rapidez angular es una constante
dt
ω. El vector ωp
k es la velocidad angular de P . Demostrar que la velocidad rptq de
P es el producto vectorial de ωpk con el vector posición rptq de P .
Sol:

Pro dato “ ω ñ θ “ ωt ` c. Supongamos que para t “ 0, θ “ 0 ñ c “ 0 por
dt
lo tanto θ “ ωt, además como rptq “ pk cospωtq, k senpωtq, hq, y vptq “ r 1 ptq “
p´kω senpωtq, kω cospωtq, 0q finalmente ωp
k ˆ rptq “ vptq

5. Demostrar que si un punto P se mueve sobre una circunferencia de radio k con


2
rapidez constante v, entonces el vector aceleración tiene magnitud constante vk
y tiene la dirección de P hacia el centro de la circunferencia.
sol.
Como P se mueve con velocidad constante entonces θ también se mueve con

velocidad constante(rapidez) (velocidad angular), “ ω ñ θ “ ωt ` c. Su-
dt
pongamos que para t “ 0, θ “ 0 ñ c “ 0 por lo tanto θ “ ωt consideremos
rptq “ pk cospωtq, k senpωtqq, y vptq “ r 1 ptq “ p´kω senpωtq, kω cospωtqq final-
mente vptq “ }r 1 ptq} “ kω entonces ω “ kv además la aceleración
aptq “ r 2 ptq
“ p´kω 2 cospωtq, ´kω 2 senpωtqq
“ ω 2 p´k cospωtq, ´k senpωtqq
“ ´ω 2 r
v2
finalmente }aptq} “ }r 2 ptq} “ kω 2 “ k

Matemática III 65
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

6. Sea C la curva determinada por f puq “ pu2 , uq

a) Encontrar los vectores unitarios Tangente, Normal y Binormal


b) Trazar la curva C, T p1q, N p1q y Bp1q

7. Si C es una curva descrita por la ecuación polar r “ f pθq y si f 1 es continua en


żbb
ra, bs, demostrar que la longitud L de la curva C es L “ rf pθqs2 ` rf 1 pθqs2 dθ
a

8. Calcular la longitud de la curva descrita por r “ 1 ` cos θ

9. Sea G “ F ¨ F 1 ˆ F 2 . Demostrar que F ¨ F 1 ˆ F 3 “ G1


“ ‰
10. Considere el arco C : f puq “ pcos u, sen u, uq , u P 0, π2 , demuestre que en ningún
punto P de C, f 1 ptq es paralela a la cuerda de f p0q a f p π2 q

11. Hallar la recta tangente en el punto en que dicha recta tangente es paralelo al
plano x´y´z “ 4 si la curva está dada por f ptq “ p2 ` sen t ` cos t, 1 ´ cos t, 2 ´ sen tq

12. Sea C : f ptq “ pt, t2 , t3 q , t ď 0 Encontrar ecuaciones para la recta tangente a C


en el punto donde la tangente es paralela al vector p1, 4, 12q

13. Demostrar que si C : r es una curva con curvatura constante k ą 0 y torsión


cero, entonces el punto β forma parte de una circunferencia de radio k1 .
sol.
consideremos C : r “ rpsq (rapidez unitaria), Debemos probar que βpsq está a
una distancia k1 de un punto fijo (centro de la circunferencia).
sea γpsq “ rpsq ` k1 N psq entonces
γ 1 psq “ r 1 psq ` k1 N 1
´ psq ¯
0
1 1
“ r psq ` k ´kT psq ` 
τ Bpsq
“ T psq ´ T psq
“ 0
esto es γpsq es una curva constante γpsq “ c (punto fijo), ahora la distancia
1 1
dpβpsq, cq “ }c ´ βpsq} “ } N psq} “
k k
14. Considere C : f ptq “ p3 ` t, t3 , pt ´ 2q2 q

Matemática III 66
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

3.9. Vectores tangentes Unitario, Normal Principal,


Binormal
Supongamos que la función vectorial f ptq definida sobre el intervalo cerrado ra, bs
tiene una derivada f 1 ptq continua y distinta de cero sobre el intervalo ra, bs . Entonces
la curva C descrita por la transformación f de ra, bs se llama curva lisa. Como la
función f tiene derivada distinta de cero en el intervalo ra, bs , la curva C tiene un
vector tangente en cada punto f ptqentonces obtenemos.

3.9.1. Vector tangente Unitario


Definimos el vector tangente unitario a la curva C en el instante t, como:
f 1 ptq
T ptq “ 1 , }f 1 ptq} ‰ 0.
}f ptq}
f 1 ptq
si }f 1 ptq} “ 0 para algún t0 P ra, bs ñ T pt0 q “ lı́m 1 = lı́m T ptq si el límite
tÑt0 }f ptq} tÑt0
existe.
Definición. Se dice que una curva C descrita por la función f es rectificable si la
función f tiene derivada continua sobre el intervalo ra, bs .

}T ptq} “ 1 ñ T ¨ T “ }T }2 “ 1

derivando 2T ¨ T 1 “ 0 por lo tanto T KT 1

şt La longitud de arco de C correspondiente a la transformación f de ra, ts es lptq “


1
a
}f puq} du, t P ra, bs entonces de acuerdo al primer teorema fundamental del cálculo,
la derivada de la función l será l1 ptq “ }f 1 ptq} ñ l1 ptq T ptq “ f 1 ptq
Esto es si la curva C representa la trayectoria de una partícula, entonces la ecuación
anterior nos dice que la dirección del vector velocidad f 1 ptq es la del vector tangente
unitario T ptq y la magnitud de la velocidad “la rapidez” es l1 ptq “ }f 1 ptq}, es la razón
de cambio de la distancia a lo largo de la curva.
şt ds ds
como s “ a }f 1 puq} du, entonces “ }f 1 ptq} luego f 1 ptq “ T ptq
dt dt
supongamos que f ptq es diferenciable sobre ra, bs es decir que f 2 ptq existe entonces
1

l2 y T 1 existen
f 1 “ l1 T
f 2 “ l2 T ` l1 T 1
Sea C una curva plana y si f ptq es el vector posición de un punto P sobre C,
entonces en el punto P existe un vector tangente unitario T ptq por ser este un vector
constante, en cada punto de C lo único que varía es su dirección, así , si θ es la dirección
de T ptq

Matemática III 67
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

P : pP ´ f ptqq ¨ Bptq “ 0 T(t)


entonces podemos escribir T ptq “ pcos θ, senθq y
su derivada será Dθ T ptq “ p´senθ, cos θq observamos Y
S
que
` es ` un πvector
˘ ˘˘ al vector T ptq y Dθ T ptq “
ortogonal
` π
cos θ ` 2 , sen θ ` 2 es un vector unitario ade- N(t) C
más si el ángulo de T es θ entonces el ángulo de Dθ T
es θ ` π2 .(o el ángulo de Dθ T es 90˝ más que el ángulo DST
de T )
X
Sabemos que el vector normal principal N tie-
ne la dirección del vector Dt T y pero Dt T ptq “
rDθ T ptqs Dt θptq entonces N es paralelo a Dθ T
Esto es Dθ T ptq “ N ptq si Dt θptq ą 0 y Dθ T ptq “ ´N ptq si Dt θptq ă 0 por
lo tanto se observa que la normal siempre apunta hacia el centro de curvatura o centro
del circulo osculador.

3.9.2. Vector normal principal


Definimos el vector normal principal unitario a la curva C en el instante t, como:
T 1 ptq
N ptq “ 1 , }T 1 ptq} ‰ 0
}T ptq}

1 T 1 ptq
Si }T ptq} “ 0 para algún t0 P ra, bs ñ N pt0 q “ lı́m 1 “ lı́m N ptq si el
tÑt0 }T ptq} tÑt0
límite existe.

3.9.3. Vector Curvatura


La curvatura es uno de los conceptos más importantes en el estudio de las curvas.
La idea general en el estudio de la curvatura de una curva C es la de medir la rapidez
con que la curva se aleja de su recta tangente en un punto de ella.
Definición.Se define la curvatura como la razón instantánea del cambio de dirección
}T pt1 q ´ T pt0 q}
de la curva con respecto a la longitud de arco en el punto f pt0 q: como lı́m “
t1 Ñt0 |lpt1 q ´ lpt0 q|
}T 1 pt0 q} }T 1 pt0 q}
kpt0 q., entonces kpt0 q “ 1 “ se llama curvatura kpt0 q de C en f pt0 q, y
l pt0 q }f 1 pt0 q}
el vector curvatura de C en el punto f ptq, se define como kptq “ kptqN ptq
M7OHSN0M.wmf
Definición. Sea f : R Ñ Rn un camino dos veces diferenciables parametrizado por
la longitud de arco s. Al número kpsq “ }f 2 psq} se le llama curvatura de f en s.

3.9.4. Radio de Curvatura

Matemática III 68
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

1
Definimos el radio de curvatura como ρptq “ , z
kptq
ρptq es el radio de la circunferencia con centro f(t)
T(t) r(t)
N(t) c0
c “ f ptq ` ρptqN ptq.

como se muestra en el gráfico, y la circunferencia es


X Y
llamado circulo osculatriz y es tangente a la curva en
el punto f ptq

3.10. Vector Binormal


Definimos1 el vector Binormal unitario como:
f ptq ˆ f 2 ptq
B ptq “ , equivalentemente Bptq “ T ptq ˆ N ptq. Este vector es un
}f 1 ptq ˆ f 2 ptq}
vector normal unitario al plano osculador.
En cada punto f ptq de C los vectores T ptq, N ptq y Bptq forman un conjunto de
vectores unitarios mutuamente ortogonales (se les llama triada móvil)

T 1 ptq
Sabemos que N ptq “ , }T ptq} “ kptq }f 1 ptq} “ kptql1 ptq, y
}T 1 ptq}

f2 “ l2 T ` l1 T 1
f 1 ˆ f 2 “ l2 f 1 ˆ T ` kl12 f 1 ˆ N
“ l2 T ` l1 }T 1 } N
y “ 0 ` kl13 T ˆ N
“ l2 T ` l1 kl1 N 1 2
2 f ˆ f “ kl13 B
f “ l2 T ` kl12 N
}f 1 ˆ f 2 }
tomando módulo a ambos miembros se tiene k “
|l13 |
f 3 “ l3 T ` l2 T 1 ` k 1 l12 N ` 2kl1 l2 N ` kl12 N 1
“ l3 T ` kl2 l1 N ` k 1 l12 N ` 2kl1 l2 N ` kl12 N 1

3.10.1. Plano Osculador


Al plano que pasa por f ptq y que está determinado por los vectores T ptq y N ptq
se le llama Plano osculador de C en f ptq. La ecuación
normal del plano está dada por
P : pP ´ f ptqq ¨ Bptq “ 0
en el gráfico se muestra los planos forma-
dos con los vectores T , N y B que forman
un sistema conocido como la triada móvil, como
f1 ˆ f2 “ kl13 B
1 2 1
pf ˆ f q ˆ f “ kl13 B ˆ T
“ kl13 N

Matemática III 69
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

entonces N es paralelo al vector pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1 por


pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1
lo tanto N “
}pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1 }

B “ T ˆ N , T “ N ˆ B, N “ T ˆ B

Los vectores B 1 y N son paralelos.


En efecto: Sabemos que B “ T ˆ N derivando
B1 “ T 1 ˆ N ` T ˆ N 1 N ˆ B 1 “ N ˆ pT ˆ N 1 q
“ }T } N ˆ N ` T ˆ N 1 luego “ N ¨ N 1 T ´ N ¨ TN1
1
“ T ˆN “ 0
así, N y B 1 son vectores paralelos.

3.10.2. Torsión
Sea la razón instantánea del cambio de dirección del vector binormal con respecto
B pt2 q ´ B pt1 q B 1 pt1 q
a la longitud de arco: lı́m “ 1 , como el vector B 1 ptq es paralelo
t2 Ñt1 l pt2 q ´ l pt1 q l pt1 q
B 1 pt1 q
al vector N se tiene que 1 “ pN donde al negativo de este escalar p lo llamamos
l pt1 q
torsión es decir τ “ ´p (a τ se le llama torsión) de donde se tiene la relación B 1 “ ´τ l1
pf 1 ˆ f 2 q ¨ f 3
N . Lo denotamos por: τ “ 2
}f 1 ˆ f 2 }
OBS: Si la torsión τ “ 0 entonces la curva se dice que es plana

Las formulas de Frenet

Parámetro t Parametro s

T 1 “ kl1 N T 1 “ kN
N 1 “ τ l1 B ´ kl1 T N 1 “ τ B ´ kT
B 1 “ ´τ l1 N B 1 “ ´τ N
Ejemplos.

1. Determinar la curvatura de la circunferencia Cp0; rq “ tpr cos t, rsentq, t P r0, 2πsu.


Solución: f ptq “ pr cos t, rsentq, t P r0, 2πs, f 1 ptq “ p´rsent, r cos tq,

f1 1 1 1 1 2
f 2 ptq “ p´r cos t, ´rsentq, }f ptq} “ r, T “ 1 ñ T “ f , T “ f , entonces
}f } r r
}T 1 } }T 1 } 1
k“ 1 “ 1 “ entonces el centro de curvatura sera:f ptq ` ρptqN ptq, donde ρptq
l }f } r
es el radio

Matemática III 70
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

1. Determinar la curvatura de f ptq “ pt, t2 , t3 q en el punto p1, 1, 1q.


Solución: f ptq “ p1, 1, 1q ñ t0 “ 1, f 1 ptq “ p1, 2t, 3t2 q, f 1 p1q “ p1, 2, 3q, f 2 ptq “
p0, 2, 6tq, f 2 p1q “ p0, 2, 6q ˇ ˇ
1 2
ˇ i j k ˇ
}f ˆ f } 1 1 1 2
ˇ ˇ
ˇ 1 2 3 ˇ,
Sabemos que k “ , donde l “ }f } y f ˆ f “
|l13 | ˇ ˇ
ˇ 0 2 6 ˇ
?
}p6, ´6, 2q} 19
k“ 3 ñ k “
?
}p1, 2, 3q} 7 14

como
f2 “ l2 T ` kl12 N f2 ¨ f1 2 2 f2 ¨ f1
de donde “ l así f “ T ` kl12 N
f 2 ¨ f 1 “ l2 l1 T ¨ T ` kl12 l1 T N l1 b l1
2
22 pf 2 ¨ f 1 q
2 f 22 ¨ l12 ´ pf 2 ¨ f 1 q
2 14
yf “ ` k l N despejando k se tiene k “ 3
l12 }f 1 }
ˆ ˙
t
1. Dada la función f ptq “ cos t, sent, , determinar T ptq, N ptq, Bptq y τ .
2
Solución: Sabemos que:
f1 pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1 f1 ˆ f2
T “ 1 ,N“ , B “
}f } }pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1 } }f 1 ˆ f 2 }
1 2 3 1 2
pf ˆ f q ¨ f }f ˆ f } 1
τ“ 2 , k “ , ρ “
}f 1 ˆ f 2 } |l13 | k
2p´sent, cos t, 12 q 1
entonces se tiene que: T “ ? , N “ ? p´ cos t, ´sent, 0q, B “
5 5
1 1 1
? psent, ´ cos t, 2q, B “ ´τ l N
5 ?
1 5 2
de donde ? pcos t, sent, 0q “ ´τ pcos t, ´sent, 0q y se tiene que τ “
5 2 5
2. Determinar los vectores tangente unitario
ˆ y normal principal˙ de f 2 ptq en el punto
t
f ptq de la hélice descrita por f ptq “ 2 cos t, 2sent, 3 (hélice circular).
2
3. Determinar las componentes tangencial y normal principal de f 2ptq en el punto
ˆ ˙
t
f ptq de la hélice descrita por f ptq “ cos t, sent, .
2
Solución. Como
2 f1 pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1
f ptq “ p´ cos t, ´sent, 0q y T “ 1 , N “ . Se tine
|f | }pf 1 ˆ f 2 q ˆ f 1 }
f 2 .T f 2 .N
compT ptq f 2 ptq “ “ 0, y compN ptq f 2 ptq “ “1
}T } }N }

4. Determinar las coordenadas del centro de curvatura de la curva C descrita por


1
f ptq “ pt, t ln t, 0q en el punto cuando t “ .(o f ptq “ pt, t ln t, et2 q .
e

Matemática III 71
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

Solución. Sabemos que


1 }T 1 } }f 1 ˆ f 2 }
ρptq “ ,k“ “
kptq }f 1 } 13 |
|lˆ ˙
`1˘ 1 ´1
f ptq “ pt, t ln t, 0q ñ f e “ , ,0
` ˘ e e
1 1
f 1 ptq “ p1,
ˆ ln t `˙1, 0q ñ f e “ p´1, 1 ´ e, 0q
1 ` ˘
f 2 ptq “ 0, , 0 ñ f 2 1e “ p0, e, 0q
t
|p0, 0, eq| ` ˘ 1 ` ˘
entonces k “ 3
“ e, ρ 1e “ , N 1e “ p0, 1, 0q y el centro será
1 e
ˆ ˙
`1˘ `1˘ `1˘ 1
c “ f e ` ρ e N e esto es c “ , 0, 0
e

5. Dada la curva f ptq “ psent ´ 2, t2 ` 2, t2 ´ 1 ` 2sentq . Determinar la torsión en


π
cualquier punto, los planos osculadores en t “ 0 y t “ , y detalle su respuesta.
4
Solución. Como
f ptq “ psent ´ 2, t2 ` 2, t2 ´ 1 ` 2sentq , f 1 ptq “ pcos t, 2t, 2t ` 2 cos tq
f 2 ptq “ p´sent, `2, 2 ´ 2sentq , f 3 ptq “ p´ cos t, 0, ´2 cos tq
Sabemos que
pf 1 ˆ f 2 q ¨ f 3
τ“ 1 2 2
, y f 1 ˆ f 2 “ ptsent ` cos tq p´4, ´2, 2q
}f ˆ f }
entonces pf 1 ˆ f 2 q ¨ f 3 “ 0 por lo tanto τ “ 0.

La torsión igual a cero indica que la curva es plana y el plano osculador es el


mismo en todo punto de C.

1. En el ejemplo anterior x “ sent ´ 2, y “ t2 ` 2, z “ t2 ´ 1 ` 2sent se tiene que


z “ y ` 2x ` 1 entonces f ptq “ px, y, y ` 2x ` 1qdeterminemos el plano osculador
f1 ˆ f2
para t “ 0 como f 1 ˆ f 2 “ p´4, ´2, 2q se tiene que la binormal B “
}f 1 ˆ f 2 }
es paralelo al vector p´2, ´1, 1q, entonces la ecuación del plano osculador es:

ppx, y, zq ´ f p0qq p´2, ´1, 1q “ 0 ñ px ` 2, y ´ 2, z ` 1q p´2, ´1, 1q “ 0


P : 2x ` y ´ z ` 1 “ 0

1. Un cilindro de radio d se encuentra empotrado y sobre el está una cuerda de


longitud L fija en su extremo izquierdo, ver fi-
gura. A partir de t “ 0 se comienza a hacer
girar la cuerda al rededor del cilindro con una
velocidad angular constante w suponiendo que
la cuerda se distribuye uniformemente sobre el
cilindro en todo instante y no existe fricción.

a) Halle una función vectorial en términos de θ, que describe la curva en cual-


quier instante.

Matemática III 72
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

1
b) Cuál es la curvatura en el instante que t “
2wd

Solución. Solución:

Aplicación a la Mecánica

Sabemos que f 2 “ l2 T ` kl12 N . Si x “ f ptq, x1 “ v, x2 “ a y b


s “ l además
.. .2 a.v
a “ sT ` k s N así a “ aT T ` aN N ; donde aT “ , aN “ }a}2 ´ a2T o
}v}
}a ˆ v}
equivalentemente aN “ }a ˆ T } “
}v}

Ejemplos

1. La trayectoria de una partícula esta dada por f ptq “ pt2 , cos t, sentq . determinar
las componentes tangencial y normal de la aceleración.
Solución: f ptq “ pt2 , cos t, sentq , v ptq “ f 1 ptq “ p2t, ´sent, cos tq , aptq “ f 2 ptq “
a.v }a ˆ v}
p2, cos t, ´sentq ñ aT “ , y aN “ por lo tanto solo queda evaluar.
}v} }v}
2. Una partícula de masa m se mueve sobre una circunferencia de radio r0 con velo-
cidad angular w0 , determinar la fuerza que actúa sobre la partícula y el momento
angular de la partícula.
Solución: Si u “ pcos w0 t, senw0 t, 0q, si θ “ wt. Sea f ptq “ r0 pcos w0 t, senw0 t, 0q,
..
sabemos que f “ ma, f “ mx “ ´mr0 w02 x el momento angular es m }x}2 w “
mr0 w02 x ˆ v donde x vector posición. f ptq “ r0 pcos w0 t, senw0 t, 0q f 1 ptq “ r0 w0
p´senw0 t, cos sw0 t, 0q, f 2 ptq “ r0 w02 p´ cos w0 t, ´senw0 t, 0q
m |x|2 w “ mx ˆ v
m }v}2 x
Luego F “ ´ , momento angular, “ mr0 w02 p0, 0, 1q
r02
mr0 |v| p0, 0, 1q
3. Encontrar la longitud de arco comprendido entre dos puntos arbitrarios M1 y M2
" # t
x “ apcos t ` tsentq x “ a lnptg ` cos tq
a) b) 2
y “ apsent ´ t cos tq y “ asent
$ x
& x “ a cosh

ˆ ta ˙
c) e `1 d) y “ 14 x2 ´ 21 ln x, para x1 “ 1, x2 “ 0
% y “ ln t

e ´1
1
x “ t ´ senh2t
e) 2 , para t1 “ 0, t2 “ 2
y “ 2 cosh t
4. Hallar la curvatura de las siguientes curvas:
a) y “ senx b) r “ aϕ c) r “ a p1 `
" cos ϕq
x2 y 2 x2 y 2 x “ bsent
d) ` 2 “1 e) ´ 2 “1 f)
"a 2 b a 2 b y “ a cos t
3
x “ a cos t
g)
y “ asen3 t

Matemática III 73
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

5. Calcular la curvatura de y “ x4 en el punto Dp0, 0q


6. Hallar sobre las curvas puntos en que la curvatura toma el valor extremo (vértice
de la curva) "
x 3ϕ x “ at ´ dsent
a) y “ e b) r “ asen c)
3 y “ a ´ d cos t
Solución: ?
a) y “ ex , entonces f ptq “ pt, et , 0q , f 1 ptq “ p1, et , 0q, }f 1 ptq} “ 1 ` e2t f 2 ptq “
t 1 2 t }f 1 ˆ f 2 } et
p0, e , 0q , f ptq ˆ f ptq “ p0, 0, e q k “ ñ kptq “ y k 1 ptq “
f 13 p1 ` e2t q3{2
et p1 ` e2t q p1 ` e2t ´ 3e2t q 1 1
2t 2t 2t
“ 0 1 ´ 2e2t “ 0 ñ t “ ln
p1 ` e q p1 ` e ´ 3e q 2 2
}f 1 ˆ f 2 }
7. Determinar los máximos y mínimos de kptq “ 3 si f ptq “ pat ´ dsent, a ´ d cos t, 0q
}f 1 }
Solución: f ptq “ pat ´ dsent, a ´ d cos t, 0q , f 1 ptq “ pa ´ d cos t, dsent, , 0q
1{2
f 2 ptq “ pdsent, d cos t, 0q , }f 1 ptq} “ pa2 ´ 2ad cos t ` d2 q
f 1 ˆ f 2 “ p0, 0ad cos t ´ d2 q así }f 1 ˆ f 2 } “ ad cos t ´ d2 de donde
ad cos t ´ d2
kptq “ 3{2
k 1 ptq “ 0 ñ pp2n ` 1qaπ, a ` d, 0q mínimo, y
2
pa ´ 2ad cos t ` d q 2

pf 1 ˆ f 2 q ¨ f 3
p2naπ, a ´ d, 0q máximo. Sabemos que τ “ 1 2 2
, y f 1 ˆf 2 “ ptsent ` cos tq p´4, ´2, 2q
}f ˆ f }
entonces pf 1 ˆ f 2 q ¨ f 3 “ 0
8. Sea C una curva descrita por la función f : r0, 1s Ñ R3 . Si f 1 p0q “ p1, 0, 0 q y
f 2 p0q “ 2tT ptq ` hptqN ptq calcilar la longitud de la curva.
2 2 1 1 2
Solución:
ş 2 şSabemos que 1 f “2 l T`l }T }1 N , f 1 ptq “ 2tT ptq ` hptqN ptq ñ
l ptq “ 2t entonces l “ t ` c, pero l “ }f }, además l }T 1 } “ h ptq para
1

t “ 0 , f 1 p0q “ p1, 0, 0q , }f 1 } “ 1 ñ l1 p0q “ 1 “ t2 ` c ñ c “ 1 y l1 ptq “ t2 ` 1,


ş1 ş1 4
luego l “ 0 }f 1 puq} du “ 0 pt2 ` 1q dt entonces l “
3
9. Una partícula
` sigue la trayectoria
? descrita
˘ por la función
2 ´1 2
f ptq “ lnpt ` 1q, 2tg t, 2 t ` 1 . Determinar las componentes tangencial y
normal de la aceleración en el instante t “ 2, la curvatura. ˆ ˙
` 2 ´1
? ˘ 1 2t ´2 2t
Solución: f ptq “ lnpt ` 1q, 2tg t, 2 t2 ` 1 , f ptq “ 2 , 2 ,? 2
˜ ¸ t ` 1 t ` 1 t `1
2 1 2
1 ´ 2t 4t 1 }f ˆ f }
f 2 ptq “ 2, 2, 3{2
, kptq “ 3 ñ k p2q “ v ptq “
2 2
pt ` 1q pt ` 1q pt2 ` 1q }f 1 }
a.v }a ˆ v}
f 1ptq , aptq “ f 2ptq ñ aT “ , y aN “
}v} }v}
ˆ ˙
πt πt
10. Dada la función f ptq “ et cos , sen . Determinar las componentes normal
2 2
y tangencial de la aceleración en el punto donde v ptq forma un ángulo con f ptq
2 ´1{2
cuyo coseno es ´2 pπ ˆ ` 4q . ˙
πt πt
Solución: f ptq “ et cos , sen ,
2 2

Matemática III 74
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

ˆ ˙
1 t ´π πt πt π πt πt
f ptq “ e sen ´ cos , cos ´ sen
2 2 2 2 2 2
f ptq ¨ f 1 ptq ´2e´2t ´1{2
cosθ “ 1 “ 1{2
cosθ “ ´2 pπ 2 ` 4q , @t vptq “ f 1 ptq,
}f ptq} }f ptq} 2
e pπ ` 4q
´2t
1{2
y }v ptq} “ }f 1 ptq} “ 21 e´t pπ 2 ` 4q aptq “ f 2 ptq, pero aT “ f 2 ptq ¨ T ptq “ l2 ptq,
y aN “ f 2 ptq ¨ N ptq “ l1 ptq }T 1 ptq} l1 ptq “ }f 1 ptq} “ }vptq} ñ l2 ptq “ }v 1 ptq} por
1{2 1{2
lo tanto aT “ ´ 12 e´t pπ 2 ` 4q , y aN “ π4 e´t pπ 2 ` 4q

11. Una partícula ´ se desplaza sobre una curva¯ descrita por


2 3{2 2
C1 : f ptq “ 3 p2t ` 4q , 4 ´ 2t, t ` 4t con una rapidez constante de 4m{s. Si
la partícula parte del reposo del punto p0, 8, ´4q. Hallar
` el vector velocidad
˘ y aT ,
aN , en el instante en que cruza la curva C2 : gptq “ 43 ` t2 , 2t, 20 ´ 10t .Además
calcular cuánto se demoró desde el reposo hasta cruzar C2 .

12. La función de ˆ ˙ de masa m está dada


posición de la partícula ˆ por: ˙
2π 2π 2π 2π
a) xptq “ 10 cos t, sen t, 0 b) xptq “ 10t cos t, sen t, 0
ˆ T T ˙ T T
2π 2π 2π
c) xptq “ , asen t, a cos t, bsen t
T T T
T
Determínese en los instantes t “ 0, , T ; la velocidad, aT , aN , a, la velocidad y
2
xˆv
momento angular. donde w “
}x}2
13. `Determinar
? la ecuación del plano
˘ osculador y la curvatura para C : f ptq “
2 t
lnpt ` 1 ` t q, 1`t , lnp1 ` tq , en un punto donde el vector tangente tiene la
ˆ x´1 “ y ´2 “ z ´5, Además˙calcular elˆcentro de curvatura.
dirección de la recta ˙
? t 1 1 1 1
Solución:f ptq “ lnpt ` 1 ` t2 q, , lnp1 ` tq , f ptq “ ? , ,
2 p1 ` tq2 p1 ` tq
˜ 1 ` t
¸ 1 ` t
1 ´1 ´2 ´1
f ptq “ , , La recta x ´ 1 “ y ´ 2 “ z ´ 5 ñ L “
p1 ` t2 q3{2 p1 ` tq3 p1 ` tq2
tp1, 2, 5q ` t p1, 1, 1qu de donde el vector tangente˜T es paralelo al vector p1, 1, 1q, ¸
f1 1 1 1
además T “ 1 , entonces se tiene: n p1, 1, 1q “ , , ,
}f } p1 ` t2 q1{2 p1 ` tq2 p1 ` tq
de donde t “ 0, f p0q “ p0, 0, 0q, f 1p0q “ p1, 1, 1q, f 2p0q “ p0, ´2, ´1q, el vector binor-
f1 ˆ f2
mal en el punto p0, 0, 0q será B “ 1 , B “ p1, 1, ´2q, y el Plano osculador
}f ˆ f 2 }
}f 1 ˆ f 2 }
es: ppx, y, zq ´ p0, 0, 0qq p1, 1, ´2q “ 0, de donde P : x`y ´2z “ 0, k “ 3 .
}f 1 }
14. Hallar los puntos donde C : f ptq “ pt cos t, tsent, 0q tiene curvatura máxima(justificar)
Solución: f ptq “ pt cos t, tsent, 0q , f 1 ptq “ pcos t ´ tsent, sent ` t cos t, 0q
1{2
f 2 ptq “ p´2sent ´ t cos t, 2 cos t ´ tent, 0q |f 1 ptq| “ pt2 ` 1q , f 1 ptq ˆ f 2 ptq “
}f 1 ˆ f 2 } t2 ` 2 t pt2 ` 4q
p0, 0, t2 ` 1q , kptq “ 3 ñ kptq “ , y k 1
ptq “ ,
}f 1 } pt2 ` 1q3{2 pt2 ` 1q5{2

Matemática III 75
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

k 1 ptq “ 0 ñ t “ 0, t ă 0, k 1 ptq ą 0 creciente y t ą 0, k 1 ptq ă 0 decreciente,


por lo tanto cuando t “ 0 la curvatura es máxima
ˆ ˙
t
15. Sea C : f ptq “ t ´ sent, 1 ´ cos t, ´4 cos , t P r0, 2πs. Determinar la longitud
2
de arco de C entreˆel punto de curvatura máxima ˙ y el punto ˆ de curvatura mínima. ˙
t 1 t
Solución: f ptq “ t ´ sent, 1 ´ cos t, ´4 cos , f ptq “ 1 ´ cos t, sent, 2sen
ˆ ˙ 2 2
t 1{2
f 2 ptq “ sent, cos t, cos |f 1 ptq| “ pt2 ` 1q , f 1 ptq ˆ f 2 ptq “ p0, 0, t2 ` 1q
2
}f 1 ˆ f 2 } 1 1 t t
kptq “ ñ kptq “ , y k 1 ptq “ cos sen2 , k 1 ptq “ 0 ñ t “
}f }1 3 t 8 2 2
8sen
2
1
0, π, 2π así se tiene que para t “ ? 0, 2π, kptq “ `8 máximo, y t “ π, kptq “ 8
şπ 1
mínimo así l “ 0 |f puq| du “ 4 2
16. Determinar la recta tangente, normal, binormal y el plano osculador de las si-
guientes curvas.
a) f ptq “ p3t2 , 2 ` 8t2 , ´5t2 q, para t “ 0 b) f ptq “ pt2 , t3 , t4 q, para t “ 0,
1
f1
Solución b). f ptq “ pt2 , t3 , t4 q , f 1 ptq “ p2t, 3t2 , 4t3 q y T “ , pero T p0q “
}f 1 }
p0,0,0q T ptq t p2, 3t, 4t2 q
0
ñ T p0q “ lı́m =lı́m ? así
tÑ0 }T ptq} tÑ0 t 4 ` 9t2 ` 16t4
p2, 3, 4q f1 ˆ f2
T p0q “ p1, 0, 0q si t “ 1 ñ T “ ? y B “ , pero B “ 0 en-
29 }f 1 ˆ f 2 }
B ptq t2 p12t2 , ´16t, 6q
tonces Bptq “ lı́m ›› › =lı́m ? , Bp0q “ p0, 0, 6q, y N ptq “
tÑ0 B ptq › tÑ0 t2 36 ` 162 t2 ` 144t4
B p0q ˆ T p0q
“ p0, 1, 0q y el Plano osculador será:
}B p0q ˆ T p0q}
ppx, y, zq ´ p0, 0, 0qq p0, 0, 1q “ 0 por lo tanto z “ 0
17. Determinar T , B, N y el plano osculador cuando t “ 0 para las curvas C
descritas por:
a) f ptq “ pt ´ sent, 1 ´ cos t, tq b) f ptq “ pt cos t, tsent, t ` 1q
Solución: a) así f ptq “ pt ´ sent, 1 ´ cos t, tq , f 1 ptq “ p1 ´ cos t, sent, 1q f 2 ptq “
f1 f1 ˆ f2
psent, cos t, 0q T “ 1 , T “ p0, 0, 1q, y B “ 1 ,
}f } }f ˆ f 2 }
B p0q “ p´1, 0, 0q, N “ T ˆ B, N p0q “ p0, 1, 0q Plano osculador
ppx, y, zq ´ p0, 0, 0qq p0, 1, 0q “ 0 por lo tanto y “ 0
Solución: b) f ptq “ pt cos t, tsent, t ` 1q, f 1 ptq “ pcos t ´ tsent, sent ` t cos t, 1q
f 2 ptq “ p´2sent ´ t cos t, 2 cos t ´ tsent, 0q
f1 p1, 01q f1 ˆ f2 p´2, 0, 2q
T “ 1 ,T “ ? ,yB“ 1 2 , Bp0q “ ?
}f } 2 }f ˆ f } 2 2
N “ T ˆ B, N p0q “ p0, 1, 0q Plano osculador ppx, y, zq ´ p0, 0, 1qq p´1, 01q “ 0,
por lo tanto ´x ` z “ 1
ˆ ˙
4 ´3
18. Sea C : f ptq “ cos t, 1 ´ sent, cos t , t ą 0. Demostrar que C es una
5 5

Matemática III 76
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL

circunferencia, encontrar su centro y su radio

19. Determinar el vector tangente a cada una de las siguientes curvas en los puntos
indicados:
a) f ptq “ pt3 , t3 , tq, t “ 0 b) f ptq “ p3t2 , 2 ` 8t2 , ´5t2 q, t “ 0
2 3 4
c) f ptq “ pt , t , t q, t “ 0, 1

20. Cada una de las siguientes funciones es una regla de correspondencia descrita
por el movimiento de una partícula (t tiempo) en los instantes t “ 0, y t “ 1,
encuéntrese la velocidad, la ”rapidez”, la aceleración y sus componentes tangencial
y normal:
2 2
a) f ptq “ p10sen2πt, 10 cos 2πtq b) f ptq “ˆ psenπt , cos πt q ˙
´t
´ π π ¯ t
c) f ptq “ e sen t, cos t d) f ptq “ sen200πt, cos 200πt,
2 2 2π
21. Determinar la torsión de la cúbica f ptq “ pt, t2 , t3 q

22. Sea r “ 1 ` cos θ , θ P r0, 2πs una función que describe la curva C.
a) Determinar la torsión τ cuando θ “ π4

b) determinar el tiempo que transcurre ? al recorrer θ “ 0 hasta θ “ 3 , si se
mueve con una rapidez constante de 2m{s.
şθ a
Solución b): Primera forma en coordenadas polares: L “ θ0 g 2 pθq ` g 12 pθqdθ
ş 3π ˇ ˇ şπ ş 3π
pero g pθq “ r “ 1`cos θ entonces L “ 04 2 ˇcos 2θ ˇ dθ “ 02 2 cos 2θ dθ` π4 ´2 cos 2θ dθ
? 2 ?
pero 0 ď θ ď 2π entonces 0 ď 2θ ď π. evaluando se tiene que L “ 4 2´2 3 como
e “ vt entonces t “ Lv para a) se tiene que f pθq “ px pθq , y pθqq donde x pθq “
r cos θ, y pθq “ rsenθ por lo tanto f pθq “ pp1 ` cos θq cos θ, p1 ` cos θq senθq de
pf 1 ˆf 2 q.f 1
donde se tiene que la torsión τ “ 2
|f 1 ˆf 2 |

Matemática III 77
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico
Bibliografía

[1] Hasser y Lasalle Análisis Matemático Vol-I, Vol-2. Editorial Trillas 1o edición
México 1979

[2] Luis Leithold. El Cálculo. Oxford University Press Máxico S.A. de C.V.

[3] Marsden J. y A. Tromba. Cálculo Vectorial Editorial Pearson Educación

[4] Claudio Pita Ruiz. Cálculo Vectorial, Edición Prentice (1995).

[5] Sherman K. Stein. Cálculo con Geometría Analítica, Edición Prentice (1992).

Matemática III 78
Autor: Rolando Gandhi Astete Chuquichaico

Você também pode gostar