Você está na página 1de 17

Escuela Normal Superior “José Manuel Estrada” ISFD N° 163

Módulo de ingreso al Nivel Superior

Ciclo 2018

CUADERNILLO DE ORIENTACIÓN, PREPARACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA LOS ESTUDIOS


SUPERIORES

COPAPLES

El presente cuadernillo tiene como objetivo acompañarte, como alumno ingresante, en el


proceso de ingreso y tránsito por los estudios del Nivel Superior. En él vas a encontrar información
sobre las características de esta institución y las particularidades del estudio en el nivel.

Es el objetivo de quienes confeccionamos este módulo que se convierta en una especie de


“puerta” que te permita acercarte y recorrer de la manera más idónea al camino elegido y que se
transforme en material de consulta durante el primer año. El presente trabajo busca poner a tu
disposición las herramientas necesarias para que logres desarrollar las habilidades intelectuales y
actitudinales que te permitirán llevar adelante exitosamente tus estudios superiores.

Quienes formamos parte de la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior “José Manuel
Estrada” Instituto Superior Formación de Superior Docente N° 163 te damos la bienvenida y te
deseamos un tránsito plagado de esfuerzo, estudio, conocimiento, que te lleve a transformarte en
un profesional idóneo y capacitado, con un posicionamiento ético frente a la labor docente y con
aspiraciones siempre altas, siempre utópicas, siempre centradas en el ser humano…

1
La Institución

¿A qué se denomina NIVEL SUPERIOR?

El nivel superior no universitario es un nivel académico posterior al nivel secundario en el que se


puede estudiar carreras docentes o técnicas con distinta extensión. Los institutos terciarios
dependen de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.

En el nivel superior se pueden estudiar carreras de grado o especializaciones. Como en los niveles
inicial, primario y secundario hay instituciones de gestión pública o de gestión privada.

Para ingresar al nivel superior es necesario tener completo el nivel secundario. También está
permitida la inscripción adeudando materias; en este caso, se le solicita al alumno que las apruebe
antes del 15 de mayo.

¿Por qué esta institución es una UNIDAD ACADÉMICA?

Como habrás observado en el nombre que aparece en la portada, este instituto se denomina
Escuela Normal Superior “José Manuel Estrada” Instituto Superior de Formación Docente N° 163.
Es una UNIDAD ACADÉMICA porque en la misma escuela coexisten todos los niveles de enseñanza:
el nivel inicial, que es el Jardín 916; la escuela primaria, que recibe el número 51; la escuela
secundaria N° 8 y el Instituto del Nivel Superior, que sólo forma en carreras docentes, N° 163. Cada
uno de estos niveles tiene autoridades y/o personal administrativo propios, pero la autoridad
general es la DIRECTORA INSTITUCIONAL, quien tiene injerencia sobre todos los niveles.

En este caso, además, compartimos el edificio, por lo que es necesario adoptar pautas de
convivencia comunes que permitan que todos podamos aprender cómodos y sin afectarnos.

¿Quiénes son las autoridades de la institución?

DIRECTORA INSTITUCIONAL

Prof. Claudia Monti

VICEDIRECTOR INSTITUCIONAL

Prof. Ariel Gamboa

SECRETARIA

Prof. Nelly Osma

Nivel Superior

JEFE DE ÁREA

Prof. Noemí Haponiuk

CIPE (Coordinador Institucional de Políticas Estudiantiles)

2
Prof. Quimey Marfil

Además de las autoridades antes nombradas, en este nivel institucional se desempeñan también
la bibliotecaria, los preceptores y los auxiliares. De la función del bibliotecario hablaremos un
poquito más adelante. Los preceptores tienen a su cargo los distintos cursos de las carreras, las
que están distribuidas en cada preceptoría. Ellos son los encargados de tomar asistencia, recibir
notas/constancias/pedidos de los alumnos, inscribir para las cursadas, entre otras cuestiones. El
PRECEPTOR de tu carrera –o, en su defecto, el de alguna otra – es la primera persona a la que
debés concurrir para realizar consultas, comentarios o inquietudes.

El personal auxiliar se aboca al mantenimiento y limpieza de la institución.

¿Cómo funciona la biblioteca?

La biblioteca de esta institución es una biblioteca pública, lo que significa que se ofrece a toda la
comunidad y cualquier persona puede hacerse socio en forma voluntaria. La misma permanece
abierta durante todo el día, ya que hay una bibliotecaria a cargo desde las 7:30 a las 12:00 y desde
las 13:15 hasta las 21.30.

Hay libros que se prestan en forma domiciliaria –es decir, que los socios se los pueden llevar a su
domicilio – y otros que sólo se prestan para uso en sala. Siendo alumno o docente de esta escuela
te transformás en socio de la biblioteca.

En la biblioteca, además, los docentes solicitan el uso de calculadoras, reproductores de música,


la sala de video o los proyectores. Y puede hacerse uso de un grupo de computadoras y una
impresora, abonando el costo del servicio –que se destina a reponer los materiales.

En la biblioteca también podés solicitar los programas de las unidades curriculares de cada año y
carrera.

¿Qué espacios ofrece la institución?

Además de las aulas y la biblioteca ya mencionada, también hay un laboratorio totalmente


equipado y una sala de video, con reproductor de video y DVD. Hay un patio interno, techado, y
tres más pequeños al aire libre; también hay un SUM con salida a la calle 60, espacio que se
emplea, básicamente, para realizar educación física.

El campus virtual y la página Web

Además de los espacios físicos, el Instituto cuenta con un Campus Virtual y una página web, a partir de los
cuales se desarrollan variadas actividades.

En la página puede encontrarse información importante para docentes y alumnos; aparecen los
Planes de Estudio, el Cuerpo Docente, las fechas de inscripción, examen…

3
Además, cada alumno tiene un nombre de usuario que le permite ingresar al campus, comunicarse
con docentes, acceder a las aulas de los profesores, recibir noticias institucionales e inscribirse a
las mesas de examen.

¿Qué carreras se cursan en el nivel superior?

​En el presente ciclo se estarán dictando las siguientes carreras:

• Profesorado de Biología
• Profesorado de Historia
• Profesorado de Inglés
• Profesorado de Lengua y Literatura
• Profesorado de Matemática

¿Qué instancias de participación democrática ofrece esta institución?

El CAI, ​Consejo Académico Institucional​​, es un órgano colegiado de asesoramiento, propuesta,


debate y decisión ​compuesto por un integrante del Equipo de Conducción del Establecimiento,
representantes del Claustro Docente, del Claustro de No Docentes y del Claustro de Estudiantes.
Los integrantes del CAI se renuevan todos los años por mitades, y representan la mayoría de las
carreras que se dictan en esta institución. Es fundamental que cada alumno conozca a sus
representantes en el CAI para participar, mediante estas personas, de las instancias de discusión
que allí se generen.

Para presentar alguna inquietud/consulta/solicitud en el CAI, debe hacerse mediante nota escrita,
la que puede ser presentada a cualquiera de los miembros de este órgano o en la dirección del
establecimiento. Las reuniones de CAI son públicas, por lo que cualquier miembro de la comunidad
educativa puede participar, con voz pero sin voto, en las convocatorias ordinarias o
extraordinarias.

Otro espacio de participación es la ​Cooperadora Escolar​​. La misma está compuesta por todos los
socios (padres, alumnos, docentes) que anualmente eligen en Asamblea Extraordinaria una
Comisión que los representa. La Cooperadora tiene como objetivo trabajar en pos de la mejora de
las condiciones edilicias y el sostenimiento de la Unidad Académica, en general. Se sustenta con el
aporte voluntario de los socios, que en este momento es de ​70 pesos por mes. Las reuniones son
de carácter abierto, por lo tanto los socios pueden asistir a ellas. El cobrador pasa por los
domicilios de los socios pero si les resulta más cómodo, una cobradora se encontrará en la
institución el segundo viernes de cada mes de 17 a 19.

El ​Centro de Estudiantes del I.S.F.D. Nº 163 de la ciudad de Necochea se conformó en noviembre


de 2012.

Los proyectos que están en marcha buscan resolver problemáticas que se presentan a lo largo de
las cursadas: ​facilitar la adquisición de materiales necesarios para la cursada y la creación de una
biblioteca virtual o la ampliación del repositorio de la plataforma del instituto; una comisión de
consultas vía mail para responder de forma rápida las preguntas más frecuentes que surgen en el
4
alumnado sobre las reglamentaciones y normas inherentes al nivel superior; organización de
charlas y debates.

Desde otra perspectiva se busca también fomentar y ampliar la comunicación entre los distintos
años como entre las carreras mediante la participación.

Los integrantes que conforman el Centro de Estudiantes son:

Presidente: María Laura Elisabe (Prof. de Historia).

Vicepresidente: Lucas Ortega (Prof. Historia)

Secretaria: Carla García (Prof. Lengua y Literatura)

Tesorera: Stella Oyarzun (Prof. Matemática)

Vocales: Julieta Pereira (Prof. Inglés)

Iván Gregorini (Prof. Lengua y Literatura)

Correos de contacto con el Centro de estudiantes:

ce.isfd163@gmail.com - ​literatura.isfd163@gmail.com - ​matematica.isfd163@gmail.com -


biologia.isfd163@gmail.com​ - ​historia.isfd163@gmail.com​ - ​ingles.isfd163@gmail.com

CIP​E (Coordinador institucional de Políticas educativas)

*¿Qué es un CIPE?

Este rol institucional se caracteriza por fomentar la participación educativa en los diferentes
espacios institucionales y socio comunitario con la intención de comprometer a los alumnos en su
proceso de formación y en la construcción de su rol docente.

*¿Cuáles son sus funciones?

• Estructurar y fortalecer sistemas de atención integral al estudiante.

• Desarrollar la integración y participación estudiantil.

• Impulsar el mejoramiento continuo del desempeño estudiantil como objetivo institucional


inherente a la calidad de la función docente.

• Vincular la institución con la comunidad educativa toda a fines de promover una


formación docente integral.

* Líneas prioritarias de trabajo.

• Participación política estudiantil (Centro de estudiantes)

5
• Acompañamiento y trayectoria formativa. (Curso inicial, Curso de acompañamiento
académico anual)

• Articulación con organizaciones socio comunitarias e Institutos de Formación docente y


técnica.

• Articulación entre los/las estudiantes y el programa Políticas estudiantiles (Becas,


programas, encuentros, etc.)

El nivel superior

¿A qué se denomina alumno regular?

Es alumno regular aquel que asiste regularmente a la institución, cursando al menos una materia.
Para ser considerado alumno regular es necesario aprobar al menos un examen por año o estar
cursando por lo menos una materia.

Para solicitar una constancia de alumno regular hay un formulario especial que se adquiere en el
kiosco, se descarga de la sección ​Información para alumnos de la página web o se imprime desde
el ​Anexo I de este documento, se completa y se entrega al preceptor para ser firmado (​se entrega
al preceptor), lo que suele demorar alrededor de 48 horas. Una vez firmada la constancia, se deja
en una caja que hay al lado de la puerta de secretaría para que pueda ser retirada por el alumno.
Dentro de la condición de alumno regular se encuentran los libres y los vocacionales. Los
primeros son los casos que se inscriben como tales a principio de año y no deben concurrir a clase,
preparando su examen final sin el acompañamiento de la cursada. Hay un porcentaje de materias
en las que un alumno se puede inscribir en esta condición, y quedan exceptuados de este régimen
los Espacio de la Práctica de cada año, los talleres y los seminarios.
Se denomina alumno vocacional a aquel que concurre a una/s materia/s pero no se compromete
con la totalidad de la carrera. Estos alumnos se inscriben del mismo modo que los demás. La
condición de vocacional puede ser: con exámenes parciales o sin ellos. En el primer caso, si el
alumno decide hacer la carrera completa, y ha cumplido con las condiciones de asistencia y
aprobación de la cursada, la misma queda acreditada.

¿Qué duración tienen las materias?

Cada carrera tiene un plan de estudios que está compuesto por una cantidad determinada de
materias por año. Las materias de cada carrera tienen una duración anual; se cursan desde el mes
de abril hasta el de noviembre. Se denomina cursada a esta extensión de tiempo en la que el
alumno debe asistir a clase.

Cada cursada se divide en dos periodos, que se denominan cuatrimestres. Estos cuatrimestres se
desarrollan, generalmente, desde abril a junio –primer periodo – y de julio a noviembre, el
segundo periodo.

¿En qué horarios se cursan las materias?

6
La mayor carga horaria de nuestra institución se concentra entre las 18.00 y las 22.10 o 23.10.
Hay espacios, como el Espacio de la Práctica y Foniatría, que se cursan a contraturno: puede ser a
la mañana o a la tarde, y en el caso de Foniatría, en pre o pos hora.

¿Cómo se aprueban las materias?

Las materias se dividen en:

-con examen final;

-sin examen final.

De acuerdo al Régimen Académico vigente y los acuerdos institucionales, la mayoría de las


materias corresponden al primer tipo: materias con examen final. En este caso, cada espacio
requiere de dos instancias de acreditación: la aprobación de la cursada y la aprobación del examen
final.

Para aprobar la cursada, es necesario tener aprobado cada cuatrimestre, lo que se logra
obteniendo una calificación de 4 (cuatro) puntos o más en el parcial o el recuperatorio y los
trabajos prácticos solicitados. Si en ambos cuatrimestres se cumple esta condición, se considera
que la cursada está aprobada y el alumno está en condiciones de presentarse al examen final. Si
alguno de los dos cuatrimestres no se encontrara aprobado, el alumno puede rendir un
recuperatorio único denominado PREFINAL, que se concreta en la semana previa al primer
llamado a examen del periodo de diciembre. La primera fecha de examen final habilitada para
rendir aquellas materias que hayan sido aprobadas en la instancia de prefinal será el turno de
marzo del año siguiente a la cursada.

En el caso de las materias sin examen final, hay otros requisitos para la aprobación, ya que cada
cuatrimestre debe ser aprobado con una calificación mínima de 7 (siete) puntos y con la
presentación de determinado número de trabajos prácticos, cuyo número y calificación mínima
debe ser determinado por el docente responsable. Las materias sin examen final, denominadas
PROMOCIONALES, deben ser solicitadas por los docentes que desee dictarla con esta modalidad,
quienes deben presentar un proyecto ante el CAI y recibir su aprobación.

¿A qué se denomina examen final?

El examen final es una instancia evaluativa - fuera del periodo de cursadas - que puede ser escrita
y/ u oral; en esta instancia se debe dar cuenta del contenido total de la materia.

Los periodos en los que se llama a examen son:

-noviembre/diciembre

-febrero/marzo

-agosto

7
En estos tres periodos se concretan cinco llamados: dos en febrero/marzo, uno en agosto y dos a
fin de año. Cada llamado supone que va a haber una fecha para dar el examen de cada materia. En
cada periodo el alumno puede presentarse a un solo llamado de la misma materia. La duplicidad
de llamados permite organizar mejor los finales para que no se superpongan.

De acuerdo al Régimen Académico actual, pueden transcurrir hasta cinco años entre la cursada
de una materia y el examen final; si se excede este tiempo, la cursada se “vence” y se debe volver
a hacer. Si el examen final se rinde después de dos años de completada la cursada, debe
emplearse para preparar la materia el programa vigente al momento de la instancia evaluativa.

¿Qué es un programa de examen?

​Para acceder a las cátedras los docentes concursan mediante proyectos; estos son evaluados por
una comisión ad hoc y determinan el ingreso de cada profesor a las materias que dicta.

Cada año, los profesores deben renovar sus proyectos y presentar, además, un PROGRAMA DE
EXAMEN, en el que desarrollan en forma detallada los contenidos que se abordarán en el año
junto con la bibliografía de lectura obligatoria – y también la optativa, en caso de que la hubiera.

Es obligación del docente dar a conocer el programa de examen de ese año a sus alumnos al
comienzo de la cursada, que permitirá realizar un seguimiento de los temas que se desarrollarán.

Por otro lado, también es obligación del alumno tener el programa de examen presente mientras
prepara el examen final, y tenerlo consigo al momento de acceder a la mesa evaluadora.

Los programas de examen están a disposición de quien los necesite en la biblioteca de la


institución.

¿A qué se denomina CORRELATIVIDAD?

​Se denomina CORRELATIVIDAD a la relación que se establece entre dos o más materias
consecutivas, que presupone y exige el saber de la primera como condición para la segunda. Estas
correlatividades aparecen establecidas en el Plan de Estudios de cada carrera.

Si una materia es correlativa de otra, y de acuerdo al marco vigente, es necesario acreditar la


CURSADA de la primera para CURSAR la segunda; es necesario acreditar el FINAL de la primera
para rendir el examen final de la SEGUNDA.

Es muy importante tener en cuenta las correlatividades a la hora de planificar la carrera,


especialmente si no se cursarán todas las materias de un año. Si un alumno decide no cursar una
materia un año, es imprescindible que observe y analice cuáles son las materias correlativas del
año siguiente, ya que puede dificultarle la continuidad.

Las correlatividades aparecen consignadas en el Diseño Curricular de cada carrera. Las


correlatividades pueden observarse en la cartelera del instituto o descargarse desde la página
web.

8
¿Qué es una EQUIVALENCIA?

Hay alumnos que, al ingresar a esta institución, poseen trayectorias educativas previas. En
algunas ocasiones, estas trayectorias pueden coincidir total o parcialmente con las propuestas de
una o varias de las materias que debe cursar en este nuevo espacio.

Cuando el alumno encuentra estas coincidencias puede solicitar una EQUIVALENCIA. ¿Cuál es el
camino a seguir?

• En primer lugar, debe inscribirse para cursar la/s materia/s en la/s que solicitará la
equivalencia y comenzar a cursarla.
• A continuación, debe presentar una nota de solicitud de equivalencia, la que debe
acompañarse con el programa de la materia aprobada firmado por el docente y la
institución de origen, junto con un certificado analítico parcial que de constancia de la
acreditación del espacio.
• Luego de esto debe esperar la respuesta del docente, quien puede otorgarle una
equivalencia TOTAL o PARCIAL. En el primer caso, la materia queda acreditada con la
calificación original o un 4 (cuatro) en caso de carecer de la misma. En caso de que el
docente otorgue una equivalencia parcial, este determina cuáles son los temas/unidades
que el alumno tiene transitados y cuáles los que debe completar, proponiéndose una
instancia para hacerlo. En este caso, sólo si se aprueba esta instancia el alumno accede a
la acreditación de la equivalencia.

El otorgamiento de equivalencias es una atribución exclusiva de los señores profesores de


cada materia y sólo se concreta en el momento en el que este la otorga.

En la página web encontrarás un resumen de los pasos a seguir para solicitar las
equivalencias, los formularios a presentar y el período de solicitud.

¿Cuál es el marco normativo regulatorio del nivel superior?

​El sistema educativo está regido, en primera instancia, por la Constitución Nacional, dentro de la
que se enmarca la Ley de Educación Nacional 26.206. Cada provincia, además, posee su marco
regulatorio, por lo que debe considerarse también la Constitución Provincial y la Ley Provincial de
Educación N° 13.688 dentro de la Provincia de Buenos Aires.

A nivel jurisdiccional, el Régimen Académico Marco establece las pautas regulatorias de los
Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica de la Provincia. En este sentido también se
propone el Reglamento General de Institutos Superiores y, en lo relativo a evaluación, la
normativa se enmarca en el Plan Jurisdiccional de Evaluación de los Aprendizajes, dentro del cual
debe enmarcarse en Plan Institucional de Evaluación de los Aprendizajes.

En la página web puedes encontrar el plan institucional de evaluación y el plan institucional de


prácticas.

9
¿Qué páginas web pueden resultarme útiles?

En primer lugar, el Instituto tiene su propia página web en la que se puede consultar información
sobre horarios, carreras, cuerpo docente y autoridades, Plan de Evaluación Institucional, Plan de
Prácticas Docentes, equivalencias, rematriculación, entre otras cuestiones:
http://isfd163.bue.infd.edu.ar

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires posee su propia


página, en la que puede consultarse, entre otras cuestiones, el Estatuto Docente y los Diseños
Curriculares de todos los niveles.

http://abc.gov.ar/

Para dudas idiomáticas se puede consultar la página de la Real Academia Española:

http://www.rae.es/rae.html

Para acceder a materiales de estudio, se puede consultar la Biblioteca Nacional del Maestro:

http://www.bnm.me.gov.ar/

Otra biblioteca importante a la que se puede acceder en la web es la del Congreso de la Nación:

http://www.bcnbib.gov.ar/

En relación con las características y normas de la literatura académica, se puede consultar:

http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/normativa.htm

IV) La carrera elegida: la docencia

Todas las carreras de esta Institución están vinculadas con la DOCENCIA. Ahora bien…¿qué
significa ser docente?

Ser docente es una profesión compleja, que se ve interpelada por múltiples aspectos.

• Desde lo EPISTEMOLÓGICO, implica un compromiso con la ciencia, el saber, la


investigación y demanda una actitud de vigilancia permanente para salvaguardar los
saberes establecidos respecto a la disciplina elegida.
• Desde lo INSTITUCIONAL, el docente es un empleado del Estado, y como tal, debe respetar
y hacer respetar las instituciones democráticas, como así también las prescripciones que
emanan de sus superiores jerárquicos.
• Desde lo FORMATIVO, es importante tener en cuenta que, al desempeñarse en una
sociedad que cambia vertiginosamente, el docente debe mantenerse permanentemente
actualizado, no sólo desde lo epistémico, sino también desde lo didáctico pedagógico.

10
• Un docente de secundaria está en permanente contacto con ADOLESCENTES, por lo que es
importante tener en cuenta el lugar que tienen estos en la sociedad actual, considerarlos
sujetos de derecho, en formación y que establecen una relación naturalmente asimétrica
con quienes deben educarlos.
• La docencia es una labor POLÍTICA que modifica la sociedad en la que vivimos. Por lo
tanto, es imprescindible asumir este compromiso con responsabilidad y con un fuerte
compromiso ÉTICO.

La propuesta de las carreras que se dictan actualmente está sustentada en tres aspectos: el saber
disciplinar específico, los aspectos vinculados con la fundamentación y el espacio de la práctica.
Cada uno de estos “ejes” está a cargo de profesores especializados y se vincula con la formación
en cada uno de los aspectos de hacer y saber hacer docente.

V) Planificar el estudio

El estudio en el nivel superior es un proyecto a largo plazo, por lo tanto es fundamental


PLANIFICARLO y ORGANIZARSE para llevarlo a cabo con éxito. Como parte de esta planificación, es
fundamental que se consideren las posibilidades reales de las que se disponen. Por otro lado, es
esencial tener muy en claro qué se quiere lograr, por qué y para qué.

Estudiar implica asumir un compromiso personal y es una oportunidad que uno elige asumir. La
mayor parte de los éxitos, los fracasos y las dificultades dependen de nosotros, no de factores
externos; por consiguiente, somos nosotros quienes debemos sostener nuestro esfuerzo y
perseverar en la decisión adoptada. Debemos, en todo momento, situarnos frente a los obstáculos
que se nos presenten y reflexionar sobre los mismos, buscando las causas para poder resolverlas y
evitar nuevas dificultades en el futuro. Es necesario no buscar excusas: ellas sólo nos demoran o
nos impiden el estudio y los únicos perjudicados somos nosotros.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que asistir a las clases no es suficiente para aprobar
las materias. Si bien la presencia en las clases es, además de obligatoria, sumamente productiva,
es importante tener en cuenta que esto solo no alcanza: es necesario complementar estas horas
con otras, diarias, de lectura de la bibliografía asignada y el repaso de temas vistos. Pero además
de esto, es imprescindible aprovechar el tiempo de clase: asistir con la bibliografía leída, tomar
apuntes, comentar, participar, evacuar dudas, preguntar, discutir…

Por último, otra cuestión a considerar es que se avanza en la carrera rindiendo finales. Si
acumulamos años de cursada pero no rendimos finales, NO ESTAMOS AVANZANDO EN LA
CARRERA. Sólo al acreditar materias lo hacemos.

La organización del tiempo

​Como se dijo más arriba, es fundamental organizar adecuadamente el tiempo de estudio. Para
esto, como para toda actividad de organización y planificación, se sugiere organizar el tiempo en

11
UNIDADES. Estas unidades pueden ser semanas, cuatrimestres, años; la idea es comenzar cada una
sin trabajos pendientes.

Cada semana, puedo revisar los apuntes de clase, pasarlos “en limpio” si lo considero necesario,
organizar y leer la bibliografía asignada, resolver los trabajos prácticos.

Cada cuatrimestre, organizar el tiempo para rendir parciales y/o recuperatorios y repasar el
recorrido realizado.

Cada año, acreditar las materias cursadas en ese periodo.

Es recomendable completar todas las materias de un año para comenzar las del año siguiente.
Además de las correlatividades que se proponen al interior de la carrera, hay, en general, una
relación de gradación de contenidos, por lo que conviene terminar de preparar las materias del
primer año para abordar las de segundo, y así sucesivamente.

Atención y concentración en el estudio

Para que el tiempo dedicado al estudio sea eficaz, es importante que reconozcamos los
elementos que pueden actuar como distractores y podamos aislarnos de ellos. Si podemos
encontrar un espacio propio, en el que nadie nos interrumpa y generemos un clima propicio para
el aprendizaje, es probable que el tiempo se reduzca y la efectividad de la inversión se vea
potenciada.

¿Cuáles pueden ser los distractores en una sesión de estudio?

• La TV;
• La radio;
• La música;
• El teléfono;
• La computadora;
• Otras personas;
• Una ventana

Y muchos más…

Lo más importante es reconocer qué factores generan MI distracción, porque suelen ser
diferentes en cada persona. Por ejemplo: a alguien le puede resultar un elemento distractivo la
música pero para otra persona puede ser una contribución a la relajación necesaria durante la
lectura de los textos…

Una vez identificados estos distractores, debemos ubicar nuestro lugar de estudio lo más alejado
posible de ellos. Antes de iniciar una sesión de estudio o lectura, debemos tener a nuestra
disposición TODO lo que podemos llegar a necesitar: los materiales de lectura, lapiceras y
resaltadores, el equipo de mate… Cuanto menos tengamos que levantarnos mayor continuidad va
a tener nuestra concentración.

12
Por otro lado, también es fundamental encontrar la “forma” de estudio que más conveniente nos
resulta. ¿Me gusta estudiar solo o en grupo? ¿Cómo aprovecho más el tiempo? ¿De qué manera
puedo obtener el mayor beneficio de los materiales? ¿Dispongo de horarios suficientes que me
permitan encontrarme con otros?

Algunas técnicas para mejorar el estudio

• Dedicar a cada materia un tiempo proporcional a su dificultad.


• Alternar las materias: estudiar juntas dos materias que sean significativamente diferentes
(teórica y práctica, por ejemplo).
• Estudiar cada materia el mismo día o un día cercano a su cursada.
• Repasar.
• Estudiar con decisión.

• Abordar las tareas más complejas cuando nuestra atención está al máximo de su
desarrollo.
• Descansar periódicamente.
• No dejar tareas sin concluir.
• Estudiar activamente (usando lápiz y papel, leyendo en voz alta, comparando apuntes,
dramatizando situaciones…)
• No forzar nuestra mente más allá del tiempo de estudio.
• Revisar las causas que dificultan nuestra concentración.
• Evitar las actitudes negativas hacia determinadas materias.
• Seguir una pauta o método.
• Emplear algún método de relajación.

Los materiales de estudio

En este nivel, es probable que se encuentre una gran diferencia en los materiales de estudio. Y no
sólo en lo relativo a su cantidad y complejidad, sino también en cuanto a su acceso y
manipulación.

En el programa de estudio de cada materia se consigna la bibliografía de lectura obligatoria y la


de lectura optativa. Es responsabilidad de cada alumno hacerse de esta bibliografía, la que será
abordada a partir de las orientaciones del docente. En algunos casos, estos últimos proveen a sus
alumnos de la bibliografía completa; sin embargo, es una de las tareas del estudiante del Nivel
aprender a acceder a los libros y saber qué hacer con ellos.

En primer lugar, es importante que cada alumno sepa qué puede encontrar en las bibliotecas de
la institución a la que concurre, las de otras instituciones y las de la ciudad. También es importante
que conozca diversas bibliotecas virtuales, y que sepa dónde hallar bibliografía especializada.
Ahora bien…¿todos los libros son iguales? Es probable que sepan que hay distinto tipo de libros:
diccionarios, enciclopedias, manuales, libros de divulgación, científicos… ¿Todos los que vamos a
abordar en la carrera son del mismo tipo? ¿Es importante diferenciarlos?

13
Cada libro tiene su especificidad y su función, y es importante que las conozcamos antes de
abordarlo. Por ejemplo, si vamos a leer un manual, debemos tener en cuenta que, por lo general,
en ellos se encuentran parafraseados los conceptos teóricos de los autores que los produjeron. Por
consiguiente, si necesito conocer el pensamiento de un autor, es probable que un manual no sea
suficiente, pero a lo mejor lo es si lo que necesito es ubicar a este pensador en un contexto de
época y en relación con otros.

También es importante tener en cuenta que, en algunos casos, puede resultar insuficiente la
bibliografía propuesta por el profesor. Si, por ejemplo, un profesor me indica la lectura de un autor
que me resulta demasiado complejo, puedo intentar leer previamente un manual o una obra para
principiantes que me permita comprender las ideas centrales de ese pensamiento. A pesar de
esto, sigue siendo imprescindible la lectura de las fuentes primarias. Llamamos así a lo que los
propios autores han escrito; se llaman fuentes secundarias a las reformulaciones que otros
realizan de las fuentes primarias. Estas fuentes secundarias pueden ser manuales, enciclopedias,
libros de divulgación; es importante tener en cuenta que toda reformulación surge de la lectura
subjetiva, por consiguiente, cuando trabajamos con fuentes secundarias no estamos leyendo los
pensamientos del autor, sino lo que alguien puede decir/explicar/analizar de dichos pensamientos.
Esto significa que, si estamos desarrollando un tema en un examen, es fundamental distinguir
entre: “X sostiene….” Y “Z, sostiene que X postula en su obra…”

Otra cuestión a considerar es que, al trabajar con conocimiento científico, se intenta evitar en la
mayor medida posible la interpretación personal, subjetiva, sin sustento en un estudio previo. En
este sentido, es fundamental realizar lecturas que se acerquen lo más posible a las ideas del autor.
Por tal motivo, no es esperable que en un examen un alumnos sostenga: “ Por lo que entendí de
X…”

La sistematización de los materiales leídos

​La búsqueda y la interpretación de los materiales constituyen una primera parte; sin embargo, es
muy importante considerar cómo sistematizar esta información una vez que hemos accedido a
ella.

Los datos bibliográficos completos permiten referenciar la obra; por este motivo, cuando
accedemos a una determinada bibliografía es lo primero que debemos ubicar. Los datos del autor,
título completo del libro, fecha y lugar de edición y editorial deben estar accesibles en todos los
materiales. Con ellos, se puede confeccionar una ficha bibliográfica y si no, emplearlos como
encabezado para una ficha de contenido. En este último caso, se pueden consignar, al menos
brevemente, las ideas centrales/ideas fuerza del texto y/o algunos datos que desee recordar en el
futuro. Es importante tener en cuenta que en el momento de la lectura recordamos con facilidad
el contenido de un texto, pero con el transcurrir de los días, meses, y el abordaje de nuevos y
diversos materiales, es probable que necesitemos un “ayudamemoria”.

14
VI) La clase

La clase es fundamental para el abordaje de las materias. En ella, los profesores desarrollan las
cuestiones teóricas y acompañan en el abordaje de la bibliografía; también responden inquietudes
de los alumnos y plantean problemáticas vinculadas con la disciplina.

Un aspecto fundamental de la clase es la TOMA DE APUNTES. Saber tomar buenos apuntes


requiere el despliegue de muchas habilidades y es más difícil de lo que parece: exige
entrenamiento y práctica. La concentración y la atención en clase son fundamentales.

Otra cuestión fundamental está vinculada con las PREGUNTAS; aprovechar las clases para
preguntar es esencial.

Para obtener el mejor provecho de cada clase es fundamental que se conozca de antemano qué
contenido se va a abordar en ella, y, además, se lea la bibliografía asignada para la misma. De esta
manera, se agiliza la toma de apuntes y se realizan preguntas pertinentes y sustanciosas.

En la clase, deben ser consideradas ciertas normas que se vinculan con una mejor convivencia:

• Debemos ser puntuales tanto al ingreso como al egreso: la entrada y salida de alumnos
genera dispersión y desorden; por este motivo, se debe evitar esto.
• En la institución no se permite el ingreso con ojotas, shorts, musculosas y mallas.
• Los celulares deben estar silenciados para no interferir en el desarrollo de la clase.
• Las preguntas deben realizarse en los momentos en los que el profesor realiza una pausa o
indica que pueden hacerse preguntas –excepto que el docente indica que desea ser
interrumpido en cualquier momento de su exposición.

VII) Los exámenes

El examen es una instancia en la que el alumno, por diversos medios, debe demostrar frente al
profesor los conocimientos/saberes/habilidades que ha adquirido o que posee. Mediante ellos, el
docente puede acceder al aprendizaje de los estudiantes, “midiendo” su recorrido y también la
propia clase.

15
Ya sea una evaluación parcial como una final, es fundamental tener en cuenta las siguientes
cuestiones:

• Los exámenes se preparan desde el primer día de clase, durante todo el cursado de la
materia.
• Es importante que, antes de la fecha del examen, se organice un cronograma en el que se
vincule el tiempo del que se dispone con la cantidad de unidades a abordar.
• Para repasar los contenidos del examen, es fundamental contar con toda la bibliografía,
fichas y carpeta de las unidades a abordar.
• En la preparación del examen, se debe “ensayar” el mismo: esto implica anticipar las
preguntas del docente, revisar sus temas de interés, resolver problemas, relacionar temas,
practicar diversas aproximaciones y, en el caso de los exámenes orales, grabar la
exposición o realizarla ante otro.

• Al preparar un examen, se debe prestar especial atención a la identificación correcta de


definiciones y conceptos relacionados, como así también las ideas centrales de cada autor.
• Es imprescindible conocer el vocabulario específico disciplinar, y saber cómo usarlo.

Otra cuestión central, tanto a la hora de los exámenes como en la entrega de trabajos
prácticos, es conocer los CRITERIOS DE EVALUACIÓN institucionales y de cada docente.
Estos criterios responden a la cuestión: ¿qué espera un docente de sus alumnos? y deben
ser explicitados al comienzo de la cursada y/o antes de cada examen. De esta manera, el
estudio y la resolución de los exámenes deben conducirse a cumplir esas expectativas.

En el momento de la resolución de los exámenes escritos, es importante:


• Leer todas las consignas antes de comenzar la resolución.
• Distribuir el tiempo con que contamos de acuerdo a la estimación de resolución de cada
consigna.
• Leer ​atentamente​ las consignas, reconociendo qué solicita.
• Identificar si hay más de una pregunta en una consigna y distinguir cada una.

VII) La entrega de trabajos

Los trabajos prácticos son otros de los requisitos indispensables para la aprobación de la cursada.
A la hora de resolverlos, es importante tener en cuenta varias de las cuestiones explicitadas para
los exámenes: calcular el tiempo del que dispongo para resolverlo, leer atentamente las consignas
dadas, considerar si me conviene hacerlo con otro/s compañeros/s – en caso de que esté
permitido.

En el caso de las entregas programadas, debemos considerar también la importancia de la


PRESENTACIÓN: un trabajo práctico debe contar con una forma prolija y organizada, que permita
una lectura fácil y clara.

El encabezado de todo trabajo práctico debe contar con los siguientes datos:

16
Escuela Normal Superior “José Manuel Estrada” ISFD N° 163

Carrera:

Materia:

Profesor:

Nombre del alumno:

Fecha de entrega:

Título del trabajo:

Anexo I

17

Você também pode gostar