Você está na página 1de 6

I Conferencia Internacional sobre Riesgos Naturales e Infraestructura

28-30 junio, 2016, Chania, Grecia

Daños al sistema de agua en los terremotos de Chile 2010 y Japón


2011.
Y. Alberto, J.C. de la Llera
Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales Universidad de Tokio

RESUMEN
El daño al sistema de agua durante desastres naturales es uno de los principales problemas a resolver para volver
a las condiciones normales. El sistema de agua está intrínsecamente relacionado con otras redes importantes
como la energía, la salud y la industria. Por lo tanto, una vez que el sistema de agua, que incluye el suministro, las
aguas residuales y las aguas pluviales, se daña, dificulta que otros sectores se recuperen rápidamente y regresen
al estado anterior al terremoto. Este documento describe el impacto de los terremotos en Chile 2010 y Japón 2011
en sus respectivos sistemas de agua. Se proporciona un resumen de los daños y se clasifica como causado por el
movimiento del suelo y por la falla del suelo. Se detalla la respuesta de las agencias de agua y sus estrategias para
restaurar el servicio a los clientes. La efectividad de los diferentes materiales y las contramedidas implementadas
previamente se evalúa por el desempeño observado de los elementos. Se proporcionan observaciones
importantes para comprender los factores que causan las interrupciones del sistema de agua, las estrategias
utilizadas y su efectividad para restaurar el servicio, así como las contramedidas geotécnicas y estructurales.
Finalmente, se destaca la importancia de la recopilación de datos para mejorar el sistema para futuros desastres
naturales con ejemplos de distribución de daños en las áreas afectadas.

Palabras claves: Sistema de agua, tuberías, terremoto de Chile, terremoto de Japón.

INTRODUCCIÓN

El sistema de agua comprende tres fuentes diferentes: suministro de agua, alcantarillado, red de aguas pluviales
y pequeños arroyos, y canales de drenaje abiertos. Cada fuente lleva a lo largo de diferentes etapas: recolección,
transporte, tratamiento, almacenamiento y distribución. Los daños en el sistema de agua durante los desastres
naturales no solo interrumpen el servicio del líquido vital, sino que también interfieren con las principales redes
vitales, como la energía, la salud o el transporte. Aunque se han realizado varios esfuerzos para reducir el impacto
de los grandes terremotos, todavía hay muchas lecciones que aprender de los desastres recientes. Dos de los
mayores desastres ocurridos en esta década ocurrieron en Chile y Japón en años consecutivos. En las siguientes
secciones se describen las características de estos terremotos, así como los daños al sistema de agua en las
ciudades afectadas.

27 de febrero de 2010, terremoto de Maule


El 27 de febrero de 2010, a las 3:34 hora local, hubo un terremoto de magnitud Mw = 8.8 en la costa oeste de la
Región del Maule, Chile. Este terremoto, ubicado en la costa con una profundidad de 35 km y un área de ruptura
de placas de unos 550 km por 150 km, sacudió una gran región con un 80% de la población de Chile, la Figura 1
muestra un mapa del epicentro y las áreas sombreadas representan Las zonas más afectadas, conocidas como
regiones: Biobío, Libertador Bernardo O'Higgins y Maule. El terremoto
ocurrió en una región de alta sismicidad conocida en la interfaz entre la
placa de Nazca y las placas tectónicas de América del Sur. El epicentro se
ubica a 335 km al suroeste de Santiago, la capital de Chile y a 105 km al
norte de la ciudad costera de Concepción.

Numerosas réplicas grandes ocurrieron a lo largo de los meses, incluidas


más de 130 réplicas de magnitud 6 o superior, durante la semana
siguiente. Las carreteras, puertos, aeropuertos y otras infraestructuras
sufrieron graves daños debido al terremoto. Cuatro edificios de concreto
reforzado de varios pisos se derrumbaron y en muchos otros se
reportaron grandes daños. El área metropolitana llamada Gran
Concepción fue la más afectada, incluidas cinco ciudades con más de 100.000 habitantes, 45 ciudades con más de
5000 habitantes y casi 900 pequeñas comunidades y pueblos. Este fue el segundo terremoto más grande en Chile
en la época contemporánea (Cámara Chilena de la Construcción 2010).

11 de marzo de 2011 frente a la costa del Pacífico del terremoto de Tohoku


El 11 de marzo, a las 14:46, un terremoto de magnitud Mw = 9.0 terremoto azotó la costa este de Japón, causando
un gran tsunami en las costas de las regiones de Tohoku y Kanto que provocaron el accidente nuclear en la central
nuclear de Fukushima-daiichi. Estos tres desastres desafiaron severamente toda la infraestructura y la resistencia
de la comunidad. La figura 2 muestra la costa este de Japón con las prefecturas más afectadas: Miyagi, Iwate y
Fukushima. La zona de subducción afectada había experimentado grandes terremotos antes pero nunca uno como
el de 2011. En 1896, un terremoto de Mw = 8.5 golpeó el área y generó un tsunami que mató a unas 20000
personas; el siguiente, un terremoto de Mw = 8.4, ocurrió en 1933 y causó aproximadamente 1500 víctimas y la
misma cantidad de personas desaparecidas; el terremoto chileno de 1960 causó un tsunami que mató a 142
personas (Towhata et al. 2011).
El gran desastre del terremoto en el este de Japón, como lo pidió la decisión del Gabinete, es el peor evento de
los tiempos modernos en Japón. A pesar de tener suficientes disposiciones con respecto al diseño sísmico y la
evacuación, la inesperada magnitud del tsunami sorprendió a las prefecturas afectadas donde varias personas no
pudieron evacuar debido a predicciones erróneas tempranas, los edificios seleccionados como puntos seguros
fueron arrasados y las estructuras que sobrevivieron al terremoto experimentaron severas dañar. La Autoridad
de Información Geoespacial de Japón (2011)
estimó un área afectada de 561 km2 por el efecto
combinado de terremoto y tsunami. Los daños
causados por el desastre del terremoto de 2011
en el Gran Este de Japón pueden clasificarse
según su origen como inducidos por terremotos
o por tsunamis. De estos fenómenos, los
principales problemas fueron la licuefacción de
las tierras recuperadas, los depósitos de
aluviones jóvenes o los diques de los ríos, la
inestabilidad del terraplén y la falla de taludes.
DAÑO OBSERVADO EN EL SISTEMA DE AGUA

Maule Chile
Durante el terremoto de Mw = 8.8, la mayor cantidad de daños en el sistema de agua se observó en Concepción
y Talcahuano. Se produjeron daños en las tuberías de agua enterradas, tuberías de acero soldadas de gran
diámetro, tuberías de pequeño diámetro de las plantas de servicio o tratamiento lateral y principal, causadas por
la propagación lateral, sacudidas del suelo, deformación permanente del suelo y sobrecargas inerciales (Moehle
et al. 2010). En la ciudad de Concepción, lugar del epicentro, con una población de más de 1,300,000 personas, se
rompieron 1200 km de tuberías debido a la fuerte sacudida del suelo y la dispersión lateral, alrededor de 3000
tuberías de distribución de agua sufrieron daños extensos que eliminaron su capacidad de desempeño y el área
de Concepción la planta de tratamiento de agua dejó de funcionar debido a la dispersión lateral y al movimiento
del suelo, daños internos a los clarificadores y daños al techo suspendido y equipos pequeños (Tang et al. 2011).
Dos empresas están a cargo de los sistemas de agua potable y alcantarillado en las áreas afectadas por el
terremoto, Essbio y Nuevosur. La Figura 3 muestra la organización de las tres regiones: Biobio (Región VIII), Maule
(Región VII) y Libertador Bernardo O’Higgins (Región VI). Juntos, Essbio y Nuevosur, suministran agua potable a
aproximadamente cuatro millones de personas y su sistema incluye 7000 km de tuberías de transmisión y
distribución. Después del terremoto, volver a las condiciones normales fue un reto debido a fallas en las redes de
electricidad, telecomunicaciones y transporte e interrupciones en el suministro de gas. El plan de Essbio y
Nuevosur consistió en la reconstrucción de 12 tanques de agua potable, 60 km de tuberías para agua potable, 100
km de tuberías de alcantarillado, 34 plantas elevadas y 2 emisarios submarinos y la reparación de 30 plantas de
tratamiento de agua, 5 emisarios submarinos, 36 tanques de agua potable. Agua potable y algunas oficinas
(Duhalde 2010). Todas las estrategias se establecieron en un plazo de seis meses a tres años. Las empresas
consideraron una prioridad la restauración del servicio de agua y durante los meses siguientes se enviaron varios
camiones cisterna a las comunidades. Por otro lado, para evitar emergencias sanitarias, los camiones de bombeo
también se utilizaron para aliviar el sistema de alcantarillado mientras se reanudaba el servicio. Hubo una alianza
entre estas empresas privadas y el gobierno
que resultó en la reducción de costos y tiempo
durante los trabajos de restauración (Essbio y
NuevoSur 2010). En la tercera semana
después del desastre, el servicio en Gran
Concepción se restauró al 85% de la población
y al 98% en las regiones de O'Higgins y Maule.
Las lecciones aprendidas de esta experiencia,
según lo informado en Essbio (2010) y
NuevoSur (2010), fueron tres: 1) actualizan los
planes de emergencia, roles y
responsabilidades, 2) fortalecen sus sistemas
al aumentar las comunicaciones, los sistemas
productivos de respaldo y la redundancia en la
red, y 3) crear un catastro de tipo de suelo de
todas las áreas atendidas para identificar
riesgos, definir zonas de expansión,
estándares para construcción y materiales
(Duhalde 2010).
Costa este de Japón
El área donde el sistema de agua se vio afectado por el 2011 frente a la costa del Pacífico del terremoto de Tohoku
fue bastante grande dado el siguiente tsunami. La Tabla 2 muestra un resumen del suministro de agua en Japón
(Shibuya et al. 2014) para proporcionar una referencia de la magnitud de la red.

Numero de personas
Población total del país 127,941,491
Población atendida por abastecimiento de agua. 124,796,337
Conexiones de servicio 52,037,026
Longitud de la red (km) 614,820
Captación total de agua (m3 / año) 15,823,313,000
Agua superficial (m3 / año) 11,789,668,000
Agua subterránea (m3 / año) 3,706,823,000
Agua de manantial (m3 / año) 292,424,000
Desalinización (m3 / año) 34,398,000
Consumo anual de agua (m3 / año) 14,993,637,000
Hogares y pequeñas empresas, <10,000 m3 (m3/ año) 11,805,180,000
Industria y otros consumos de agua facturados,> 10,000 m3 (m3 / año) 1,699,111,000
Consumo de agua no facturada (m3 / año) 1,489,346,000

Tabla 1. Estadísticas del suministro de agua en Japón (Shibuya et al. 2014)

Para llevar a cabo una inspección de los daños, el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transporte y Turismo
(MLIT) llevó a cabo la coordinación con respecto a los servicios de alcantarillado priorizando las estructuras que
proveen o desechan agua potable o alcantarillado. Las instalaciones de abastecimiento de agua sufrieron daños
a gran escala. Se produjeron cortes de agua en aproximadamente 2.3 millones de unidades, especialmente en la
Prefectura de Migayi con alrededor de 620,000 unidades. La Tabla 2 muestra algunas figuras de los cortes en
cada prefectura.
Tabla 2. Número de cortes de agua por prefectura (MLIT, 2011)
Según el MLIT, el 1 de abril de 2011, un total de 120 plantas de tratamiento de aguas residuales, 112 estaciones
de bombeo y 642 km de tuberías de alcantarillado se vieron afectadas por el tsunami y el terremoto. De los
daños causados en las plantas de tratamiento, el 54% fue causado por el tsunami, el 41% por sacudidas del suelo
y el 4% por licuefacción, mientras que el 90% del daño a las tuberías fue causado por la licuefacción. Dado que
varias instalaciones del sistema de alcantarillado están ubicadas en las áreas costeras, se encontró una cantidad
significativa de daños. (Instituto de Desarrollo de Infraestructura de Japón 2011). Se observaron fallas típicas en
las tuberías, algunas de las más comunes fueron identificadas por Higashide et al. (2012):
- Fugas de las juntas de dilatación.
- Fugas en juntas anteriores a 1965 con baja calidad de soldadura.
- Fuga de la junta de expansión entre una estructura de hormigón y el suelo circundante que sufrió un
desplazamiento relativo excesivo.
- Las juntas de expansión se utilizaron erróneamente en terrenos blandos utilizando la guía de diseño de la
Asociación de Obras de Agua de Japón (JWWA).

Aunque la reconstrucción comenzó pronto y la cantidad se redujo a 15 millones de unidades, la réplica del 7 de
abril aumentó nuevamente la cantidad a 33 millones de unidades. A fines de 2011, solo 6 millones de unidades
esperaban la reconexión (Ministerio de Transporte de Infraestructura Terrestre y Turismo de Japón 2011).
Después de realizar un informe de daños, se estimó que llevaría entre dos y tres años alcanzar el estado anterior
al terremoto.
En Japón, anteriormente se implementaron diferentes contramedidas, basadas en las observaciones realizadas
durante el terremoto de Kobe de 1995. Por ejemplo, hubo unos 45 tanques de agua enterrados en Sendai para
suministrar agua potable después de la interrupción del servicio, y todos ellos, excepto los ubicados en las áreas
inundadas, funcionaron de acuerdo con el plan, sin embargo, muchos de ellos también estaban ubicados en
áreas donde El servicio de agua no fue interrumpido (Eidinger y Davis 2012). Por otro lado, otras contramedidas,
como el refuerzo de la respuesta de emergencia y la mejora del sistema de tuberías, mostraron buenos
resultados. Casi el 80% de las tuberías instaladas están diseñadas sísmicamente y se han aplicado estrategias de
renovación.

CONCLUSIONES

Este documento analiza los daños al sistema de agua observados durante los terremotos de 2010 en Chile y
2011 en Japón. Se observó que la mayor parte del daño se debió a sacudidas del suelo y deformación
permanente. Las actividades de reparación y reconstrucción se vieron afectadas por daños a otras redes, como
el transporte; sin embargo, se observó que se implementaron varias técnicas para aumentar la eficiencia. En
ambos casos, las organizaciones responsables del servicio de agua tuvieron la oportunidad de identificar las
debilidades de sus redes y la necesidad de establecer contramedidas para futuros terremotos. Además, Japón
también tuvo la oportunidad de observar los resultados de la recopilación de datos durante terremotos
anteriores con el fin de crear nuevas estrategias para disminuir el impacto negativo del desastre en el sistema de
agua.
Las empresas en Chile se dieron cuenta de la necesidad de adquirir más información sobre las condiciones del
suelo para fortalecer su red y también la importancia de crear planes de emergencia específicos para cada red.
En ambos países, se están realizando diferentes estudios utilizando la distribución de daños para crear funciones
de fragilidad que contribuirán a un análisis más preciso de la confiabilidad del sistema (por ejemplo, Guzman et
al 2012; Miyajima 2012; Naba et al. 2012)
REFERENCES
Cámara Chilena de la Construcción. (2010). Terremoto 27-F/2010. Experiencia y lecciones.
Duhalde, J. (2010). “27/F Chile. Lecciones de la catástrofe.” Essbio.
Eidinger, J., and Davis, C. A. (2012). Summary of recent earthquakes: implications for U.S. water utilities.
Essbio. (2010). Annual Report.
Essbio and NuevoSur. (2010). The case Essbio and NuevoSur. Lessons from 27/F.
Guzman, A., Bravo, R., Villalobos, F., Montalva, G. (2012). Estudio preliminar de roturas de tuberias de
agua potable en el Gran Concepcion. VII Congreso Chileno de Geotecnia. Universidad de Concepción, 28-30
November 2012
Higashide, T., Yabuguchi, T., Imai, T., and Koike, T. (2012). “Seismic performance assessment of
expansion joints for water lifelines.” Proceedings of the International Symposium on Engineering Lessons
Learned from the 2011 Great East Japan Earthquake, March 1-4, 2012, Tokyo, Japan, 1457–1466.
Infrastructure Development Institute of Japan. (2011). “Quick Report of Japan Earthquake and Tsunami.”
Japanese Infrastructure Newsletter, 55(April), 1–11.
Ministry of Land Infrastructure Transportation and Tourism of Japan. (2011). About the Great East Japan
Earthquake Disaster.
Miyajima, M. (2012). “Damage To Water Supply System Induced By the 2011 Great East Japan
Earthquake.” Proceedings of the International Symposium on Engineering Lessons Learned from the 2011 Great
East Japan Earthquake, March 1-4, 2012, Tokyo, Japan, 1467–1474.
Moehle, J. U. B., Riddell, R. U. C., and Boroschek, R. U. C. (2010). “8.8 Chile Earthquake of February 27,
2010.” EERI Special Earthquake Report, 10(June), 1–20.
Naba, S., Tsukiji, T., Shoji, G., and Nagata, S. (2012). “Damage assessment on water supply system and
sewerage system at the 2011 off tthe Pacific Coast of Tohoku Earthquake - Case study for the data at Ibaraki and
Chiba prefectures.” Proceedings of the International Symposium on Engineering Lessons Learned from the 2011
Great East Japan Earthquake, March 1-4, 2012, Tokyo, Japan, 1487–1495.
NuevoSur. (2010). Annual Report. Shibuya, M., Hernández-Sancho, F., and Molinos-Senante, M. (2014).
“Current state of water management in Japan.” Journal of Water Supply: Research and Technology—AQUA,
63(8), 611.
Tang, A. K., Eng, P., Eng, C., and Asce, F. (2011). “Lifelines performance of the Mw 8.8 off shore Biobío,
Chile earthquake.” Procedia Engineering, Elsevier B.V., 14, 922–930.
Towhata, I., Goto, H., Kazama, M., Kiyota, T., Nakamura, S., Wakamatsu, K., Wakai, A., Yasuda, S.,

Você também pode gostar