Você está na página 1de 14

Administración y Dirección de Empresas

LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL

1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
___________________________________________________________
___________
Existen múltiples razones por las que los agentes económicos necesitan los
mercados internacionales de capital:
- Porque sus operaciones internacionales requieren monedas distintas a las de
su país de residencia.
- Porque necesitan recursos financieros para consumir e invertir.
- Porque desean aportaciones de capital a una determinada empresa.
- Porque les interesa cubrir determinados riesgos.
Como no existe dinero internacional, como en su día lo fue el oro, cada moneda
tiene ámbito en su propia área, así que cuando hay que pagar en otra moneda se
hace preciso cambiarla. Este hecho justifica los mercados de divisa.
Cuando un agente quiere un préstamo acude a un banco de su país y lo solicita y se
somete a las normas de su país. Si lo que quiere es un préstamo en otra divisa
acude a un banco del país de la divisa y se somete a la jurisdicción de ese país.
Pero si ese préstamo lo solicita en un país distinto al de la divisa estará accediendo
a un mercado internacional sin jurisdicción determinada. Estos mercados se
conocen como euromercados. Llamados así por no estar situados en ningún país
concreto.
En función de todas estas situaciones consideraremos para nuestro estudio los
siguientes como mercados internacionales de capital.
- Euromercados. Sin jurisdicción nacional. Se dedican a enlazar a escala
mundial ahorro y gasto. Son mercados de emisión o primarios.
- Bolsas. Dentro de jurisdicción nacional. Negocian activos ya existentes para
obtener nuevo capital. Son mercados secundarios.
- Derivados. Pueden estar dentro o fuera de la jurisdicción nacional y se
encargan de cubrir riesgos a partir de activos ya existentes.

2. LOS EUROMERCADOS
___________________________________________________________
___________
1. Características y funciones
Se diferencian del resto de mercados por seis características esenciales:
a) La intermediación se efectúa en moneda distinta a la del país donde
radica el intermediario.
b) Son mercados al por mayor.
c) Los agentes son importantes: Bancos Privados, Centrales, Grandes
Empresas y Grandes Fortunas.
d) Son mercados monetarios (operaciones a corto plazo) generalmente
a 1 año.
e) Son universales (a pesar del prefijo euro) y radican en:
 Europa (Londres, Zurich, París y Ámsterdam).
 Oriente Medio (Bahrain)
 Caribe y América Central (Cayman, Antillas Holandesas y
Bahamas).
 Asia (Singapur, Hong-Kong, Tokio)
 Norteamérica (Nueva York)
f) Las operaciones más importantes son las interbancarias.

Los Euromercados transfieren, ajustan y distribuyen liquidez.


La ajustan por que permiten colocar los excedentes de un intermediario y
obtener financiación para operaciones vencidas.
La transfieren por que permiten que los prestamistas se deshagan de sus
activos.
La distribuyen porque equilibran ofertas y demandas en mercados
geográficamente distantes.

2. Nacimiento y expansión de los euromercados.


Ya existían operaciones de este tipo en el siglo XIX y principios del XX. Pero
después de la segunda guerra mundial se desarrollan. Su expansión se debe
a razones políticas y económicas.

a) En 1949, el gobierno chino sitúa dólares de forma masiva en un


banco soviético situado en París, este banco era la Banque
Comerciale pour l’Europe du Nord “Eurobank” temiendo que
Norteamérica confiscara sus saldos en su país o en la Unión
Soviética. El Eurobank y el Narody Bank (otro banco soviético
radicado en Londres) deciden disimular sus depósitos repartiéndolos
entre distintos bancos europeos-occidentales. A su vez los gobiernos
chino y soviéticos solicitaban créditos en dólares a estos bancos
creándose las condiciones de nacimiento del mercado.
b) En los años 50, se decreta entre distintos países occidentales
 Normas para la convertibilidad externa de las principales
monedas.
 Se suavizan las normas para la actividad bancaria en divisas.
 Desaparecen las restricciones para operaciones en divisas de
no residentes.
c) En los años 60, las dificultades de la balanza de pagos
norteamericana promueve una serie de normas encaminadas a
equilibrarla.
 La Interest Equalization Tax (1963). Establecía un cargo a la
emisión de deuda en dólares en el mercado monetario
estadounidense.
 La Voluntary Foreign Credit Restraint y las Recomendaciones
de la Office of Foreign Direct Investment (1965) reducían los
créditos externos.
Pero estas normas no afectaban a las sucursales norteamericanas en
el extranjero, de ahí que crecieran tanto en este periodo,
beneficiándose el euromercado, en los que intervenían cada vez más
los bancos centrales europeos.
d) En los años 70,
 Incremento de las operaciones off-shore. Son pequeños
territorios que realizan con extrema facilidad operaciones
bancarias gracias a la normativa existente (o mejor a la
ausencia de esta) efectuadas en divisas foráneas. Por
ejemplo: Islas Cayman, Hong-Kong, etc.).
 La Crisis energética. Los países exportadores se encontraron
con grandes excedentes en divisas que en buena parte son
reciclados a los países importadores.
 La quiebra del sistema monetario de cambios de paridad fija
(Sistema Internacional Bretton Woods) que llevó al sistema de
flotación de monedas

Además de todas estas razones el mercado se ha apoyado en las


características propias del euromercado. Siendo las principales
características:

a) La ausencia de restricciones (por ejemplo las retenciones a


cuenta). Al no estar sujetos a ninguna jurisdicción nacional no hay
costes derivados de la actividad, aunque podrían generar
incertidumbre.
b) Inexistencia de coeficientes de caja. Puede crear una expansión
crediticia incontrolada. Además el efecto multiplicador es casi la
unidad por lo que la llegada de nuevos depósitos depende de las
fugas de las económicas nacionales.
c) Los intereses son libres y no hay seguro de depósito. En un
mercado nacional los recursos propios del banco y la existencia de un
banco Central garantiza el depósito. Pero además existe un seguro de
depósito que garantiza parte de los mismos. Todo esto no existe en
el euromercado, creando una sensación de incertidumbre sobre las
consecuencias que derivarían de una crisis bancaria en el
euromercado, pero también plantea la duda de cómo controlarlo sin
que desaparezca (ya que se basa en la ausencia de restricciones).
d) Son mercados al por mayor. Solo se efectúan grandes operaciones
por lo que los costes de transformación son menores y por lo tanto
las condiciones que ofrecen a los depósitos son más atractivas que
las nacionales.
e) Notable capacidad innovadora. Sobre todo debido a los muchos
riesgos que tienen que asumir. Por un lado los préstamos se
conceden a grandes empresas o gobiernos pero no existen garantías
de cobro. Por otro las operaciones enlazadas en distintas monedas
crea un riesgo debido al cambio de divisa. Y para las operaciones no
casadas existe un riesgo claro de tipo de interés. Para dar solución a
estos problemas se ha potenciado la innovación financiera y se ha
impulsado el mercado de derivados.

3. Principales segmentos de los euromercados.


Podemos decir que está formado por los siguientes mercados.
a) El mercado Interbancario.
Son depósitos en moneda distinta al país donde radica el
intermediario. Estos depósitos toman la forma de depósito a plazo
(pero son a muy corto plazo hasta 1 año) o certificados de depósito
(instrumentos negociables que reflejan la existencia de un depósito
en determinadas condiciones de interés y plazo). Los certificados de
depósito tienen mercado secundario y su remuneración es mayor.
Estos depósitos necesitan tener como contravalor un depósito en el
país de origen de la divisa.

El tipo de interés que rige el euromercado interbancario tiene mucho


que ver con el mayor euromercado, el de Londres, donde se toma
como referencia el LIBOR (London Interbank Offered Rate). No
obstante, también tiene relación con los tipos de interés de los
mercados nacionales con los que se relacionan (ningún prestatario
acudiría a ellos si los tipos fueran mayores que los del propio país). El
arbitraje tiende a regular el tipo de interés en la medida de que lo
permita la regulación del país (cuanto menos regulado esté mayor
influencia tendrá el arbitraje).

En cuanto al tipo de interés entre distintas divisas, es la paridad


cubierta de tipos de interés la que domina la relación (los tipos de
interés tienen que igualar los rendimientos en las distintas monedas a
través de las cotizaciones a plazo). Si fuera más rentable situar un
depósito en dólares para rescatarlo en un plazo y convertirlo al euro
que situar ese mismo depósito a plazo en el propio país se tomaría la
opción de la divisa y provocaría una modificación de tipos al contado
y a plazo que equilibraría las rentabilidades.

Los depósitos recibidos se disgregan en nuevos depósitos y su


funcionamiento sería aproximadamente el siguiente: el depósito
principal lo recibe un gran banco con renombre internacional que, en
cuanto recibe el depósito, lo intenta rentabilizar o bien depositándolo
en otro banco o financiando algún proyecto concreto. Y así
sucesivamente.

La garantía de estas operaciones (al no existir reglamentación) se


debe al prestigio alcanzado en el mercado. Todos los bancos
participantes mantienen clasificaciones del resto de participantes.
Creándose implícitamente una gran cámara de compensación que
acumula información sobre los participantes (y la actualiza) y
relaciona ofertas y demandas de fondos de todas las partes del
mundo.

b) Los préstamos Sindicados.


Sindicar un préstamo consiste en dividirlo entre varios prestamistas.
Es el adecuado para sumas elevadas y largos periodos de
amortización y financiar a prestatarios públicos.

La sindicación presenta dos ventajas:


 Diversifica los riesgos de los intermediarios.
 Enlaza el mercado monetario con el de capitales a través del
procedimiento de roll-over (un préstamo se divide en varios a
plazo e importe inferior a interés variable y que, salvo
excepciones, se renovará automáticamente). Normalmente
este tipo se referencia a un tipo oficial (LIBOR, EURIBOR, etc)
más un diferencial (o spread). El prestatario deberá abonar el
tipo fijado más una cantidad que cubra el beneficio del banco
y la prima de riesgo.

Las figuras del préstamo sindicado son:


 El director o directores. Es la Entidad (o entidades) que
sindican el préstamo, y por lo tanto determinan las
condiciones.
 Los aseguradores. Son junto con el director los que se
comprometen a poner el dinero del préstamo en las
condiciones establecidas.
 Los participantes. Resto de entidades que configuran el
sindicato.

El propietario se compromete a hacer frente a una serie de


comisiones de aseguramiento y de organización y análisis de riesgos.
Otra característica es la posibilidad de utilizar la cláusula multidivisa
por la cual cada pago podrá efectuarlo en la divisa que elija el
prestatario.

Cuando la operación está cerrada suele publicarse en medios de gran


tirada dando cuenta del volumen prestado, la entidad prestataria y
los participantes en el sindicato. Este anuncio se conoce como lápida
(tombstone) y funciona como reclamo publicitario para otras
operaciones y para asegurarse su presencia en el mercado.

Cuenta un mercado secundario.

c) El mercado de eurobonos.
Son instrumentos que se colocan en al menos dos mercados distintos
denominados en cualquier moneda y que se distribuyen a través de
un sindicato de instituciones financieras situadas en varios países.

Tienen dos características esenciales:


 Son títulos al portador.
 Están libres de impuestos.

En cuanto a las condiciones de emisión, pueden ser cualquiera de las


conocidas para los bonos (tipo fijo, implícito, cupón variable, etc,).
Incluso pueden ser convertibles.

Existe una amplia gama de emisores (General Motors, Mitsubitsi, etc)


que normalmente son grandes multinacionales, aunque últimamente
se han incorporado los Bancos Centrales de países industrializados
que buscan globalizar su deuda.

Entre los inversores destacan los que buscan el anonimato por


razones fiscales (el dentista belga) y los inversores institucionales
(fondos de inversión, pensiones, etc.) que buscan la rentabilidad.

La colocación en el mercado primario se realiza a través de uno o


varios manager, que se encarga de precisar los términos y de
organizar la colocación y se apoya en una red de entidades
(aseguradoras) que garantizan el éxito de la colocación.

Estas emisiones suelen estar calificadas por agencias específicas


(agencias de rating) y su calificación determina la prima de riesgo en
la colocación.

Existe un mercado secundario de enorme transparencia, donde los


precios de los títulos aparecen diariamente, en publicaciones
especializadas.

La compensación y liquidación se efectúa a través de Euroclear y


Clearstream.

 Euroclear. Fue fundada en 1.968 en Bruselas por Morgan


Trust. Poco a poco se ha deshecho de la titularidad aunque
todavía mantiene la administración.
 Clearstream. Radica en Luxemburgo y fue creada en 1.970
como respuesta al monopolio que ejercía Euroclear.
El depósito de los títulos se efectúa por procedimientos informáticos y
mediante anotaciones en cuenta. Lo que implica que no existe
movimiento físico de títulos.

d) Euronotas y Europapel Comercial


Euronotas o NIF. (Note Issuance Facilities). Son programas de
financiación a medio y largo plazo emitidos a través de sucesivas
emisiones de pagarés a corto plazo titulizados para poder acceder a
los mercados secundarios.

Las emisiones de euronotas no aseguran la colocación sólo se


comprometen a intentar efectuarla. Cuando se asegura la colocación
el programa se llama RUF (Revolving Underwriting Facility) y el
compromiso radica en colocarlo o en ofrecer líneas de financiación
para facilitar su colocación.

Los procedimientos de colocación son múltiples:


 Mediante diversas entidades que se reparten las comisiones.
 Una sola entidad.
 Por subasta, mediante tramos de colocación
A este mercado acuden prestatarios de reconocido prestigio (Grandes
empresas, gobiernos nacionales, etc).

Europapel Comercial. Es un pagaré al portador emitido a 45 o 60 días


a tipo fijo y pueden ser tanto implícito como explicito.

Los emisores son Bancos Centrales de la OCDE, entidades públicas y


grandes empresas y bancos comerciales de reconocido prestigio. Los
inversores lo forman el mismo grupo a que se añaden los inversores
institucionales. Pueden acceder inversores privados pero sólo cuando
los nominales son bajos.

Los colocadores se agrupan en la Eurocommercial Paper Association y


los sistemas de pagos y compensación utilizados son euroclear y
cedel usando como cámara de compensación las que tienen en
Londres el First Chicago y la J.P. Morgan Chase.

3. LAS BOLSAS DE VALORES: SUS FUNCIONES


___________________________________________________________
___________
Las bolsas de valores canalizan las ofertas y demandas y valoran las acciones
cotizadas (las que son objeto de transacción en mercados organizados).

Las bolsas de valores tienen tres funciones básicas:


- Otorgar liquidez. Las acciones cotizadas pueden ser vendidas en las bolsas
que cotizan. Por lo tanto, el capital invertido puede ser recuperado con
relativa facilidad.
- Valorar las acciones. El comportamiento de la empresa tendrá su reflejo
en la valoración de sus acciones. Si tiene rendimientos la acción subirá, si no
los tiene la acción bajara.
- Informar. En la bolsa confluyen un sinfín de expectativas, descuentan los
acontecimientos económicos y políticos, transmiten confianza y en ese
sentido recogen en la cotización los sentimientos de confianza y
desconfianza.
4. FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA COTIZACIÓN BURSÁTIL
___________________________________________________________
___________

1. El valor de una acción


Hay tres formas de valorar una acción:
o Valor teórico. Se deduce del balance de la empresa y es igual al
patrimonio neto dividido por el número de acciones.
o valor actualizado de los dividendos esperados y de las
plusvalías posibles. Es la valoración que hace el accionista en
función de los flujos de dividendos y del valor futuro de la acción.
o PER. Relación existente entre precio y beneficio (Price Earnings
Ratio). Se calcula dividiendo su cotización en un momento dado por
el beneficio después de impuestos obtenido por ese título en los
últimos doce meses.
En definitiva existen expectativas sobre el comportamiento futuro de la
acción que hace que fluctúen debido a que esas expectativas no son
valoradas por todos de la misma manera provocando oscilaciones en los
precios de demanda y de oferta.

2. La selección de carteras: principales teorías


Los inversores no suelen concentrar su inversión en un titulo. Buscan una
combinación que conjugue rentabilidad y riesgo de modo que se obtenga
una rentabilidad como la de un activo libre de riesgo más una prima que
compense el riesgo en el que se incurre.

El riesgo puede medirse como la desviación típica respecto a su rendimiento


medio más el riesgo de mercado, puesto que hay problemas de riesgo que
afectan a todos los valores del mercado.

Las teorías de selección de carteras (basados en los trabajos de Markowitz)


parte de una proposición: la diversificación de activos permite eliminar el
riesgo propio de cada activo, ya que los riesgos se compensan entre sí (los
riesgos de cartera), aunque no el riesgo sistemático de mercado.

Se denomina beta a la sensibilidad o variabilidad de un valor o conjunto de


valores respecto a la variación del mercado correspondiente. Por ejemplo: si
una acción varía el 2% por cada variación del 1% de mercado, este valor
tendrá una beta de 2. Cuanto menor beta menor riesgo.

Existen dos modelos de valoración de carteras:e


o Modelo de valoración de activos. (Capital Asset Princing Model).
En competencia perfecta la prima de riesgo de una cartera guarda
relación directa con su beta. Esto le permite valorar las acciones a
partir de un rendimiento esperado.
o Modelo de arbitraje. (Arbitraje Princing Theory). Considera que una
cartera o acción depende de distintos factores que influyen de forma
diferente sobre diferentes títulos. Si conseguimos identificar
correctamente estos factores obtendremos una cartera que no
presente variabilidad respecto de las variaciones de los factores lo
que nos permitirá valorar las carteras sin considerar el riesgo del
mercado.

3. Los determinantes globales.


Cuando se habla de riesgo de mercado, las bolsas recogen efectos de dos
tipos:
o Efectos que recogen acontecimientos de impacto global. Entre estos
figuran:
 La inflación. Ante incrementos de la inflación la bolsa
responde a la baja recogiendo la pérdida de competitividad de
la economía o la supuesta respuesta política monetaria
aumentando los tipos de interés.
 La variación de los tipos de interés. Afecta a la cotización
por una doble vertiente. La primera porque al elevarse los
tipos de interés se eleva la rentabilidad de los activos sin
riesgo y la apetencia por el capital en riesgo decae, es decir,
el rendimiento esperado no supera la prima de riesgo. En
segundo lugar, porque la subida de tipos enfriará la economía
y reducirá los beneficios, y por lo tanto los dividendos también
se reducirán.
 El contagio de los mercados. El mayor porcentaje de
inversores en bolsas es institucional, son los que conforman la
oferta y la demanda. Los inversores institucionales poseen
otra característica que es diversificar en diferentes mercados y
divisas (aceptando el riesgo divisa). Dado que la función de
los gestores es tratar de anticiparse a los acontecimientos
para proteger sus carteras, las decisiones tomadas por ellos
afectan a varios mercados trasladando comportamientos de
uno a otro.
 El sistema de contratación, pero medio de ordenador, y por
la ampliación de los horarios de los mercados que provocan el
solapamiento de sesiones y la utilización de programas de
ordenador (program traiding) que deciden las operaciones a
realizar en función de las condiciones del mercado y provocan
la solicitud de forma masiva de operaciones con tendencia
determinada.
Se dice que un mercado es eficiente cuando todos los agentes
cuentan con toda la información. La eficiencia puede ser:
 Débil. Los precios reflejan la información histórica. Por lo
tanto el precio futuro cambiará ante la aparición de un nuevo
dato. Los precios seguirán un modelo aleatorio (random walk).
 Semifuerte. Toda la información de las empresas está
reflejada en el precio. Por lo tanto cualquier análisis de datos
nuevo quedará reflejado en el precio.
 Fuerte. Toda la información, incluirá la privilegiada, está
contemplada en el precio. El precio es el valor y por lo tanto
los precios serán estables.
Como todas, las bolsas son de eficiencia débil o semifuerte, una
variación en una bolsa pone en guardia al resto de inversores que se
refugian en renta fija o liquidez.

Otro efecto contagio viene de los mercados de derivados. Cuando los


inversores institucionales protegen masivamente sus carteras
mediante derivados (futuros) y venden futuros provocan el
abaratamiento de estos y desencadenan una serie de arbitrajes sobre
los índices que se trasladará al mercado del índice correspondiente.

o Efectos que recogen las tendencias. Sus efectos parecen repetirse en


todas las bolsas.
 Efecto tamaño. Postula que las empresas pequeñas son más
rentables que las grandes lo que incide sobre sus cotizaciones.
 Efecto enero. Las cotizaciones aumentan en enero debido a
que los inversores realizan en diciembre para compensar
fiscalmente y vuelven a comprar en enero aumentando los
precios.
Los dos efectos se enlazan por que las empresas pequeñas son las
que más reflejan el efecto enero.

Además de todo lo visto existen otros factores que contagian los


mercados como son: los tipos de cambio, la situación de los Estados,
etc. Todo ello provoca que la previsión bursátil sea algo complicado.

5. LA EVOLUCION DE LAS BOLSAS


___________________________________________________________
___________
Las raíces hay que buscarlas en el siglo XVIII en Holanda e Inglaterra, con el
objetivo de facilitar el intercambio de participaciones de capital de las aventuras
ultramarinas.
Actualmente los rasgos distintivos son los siguientes:
- La Internacionalización gradual.
- La importancia de las operaciones extrabursátiles.
- Predominio del mercado continuo
- Tendencia a la integración supranacional.

La internacionalización de las bolsas se puso de manifiesto por el número de


empresas extranjeras que solicitaban ser admitidas a cotización. Hoy en día,
gracias a la evolución de los sistemas de cotización electrónicos los inversores
pueden acceder a los mercados sin necesidad de que las empresas emitan en otras
bolsas (reduciendo con ellos los costes de emisión). Solo las grandes empresas lo
hacen y por razones de prestigio.

Importancia de operaciones extrabursátiles. Cotizar en bolsa para una


empresa supone alcanzar una serie de requisitos y formalidades que sólo están al
alcance de unas pocas. Este hecho deja fuera a numerosas empresas de mediano y
pequeño tamaño hecho que ha fomentado la aparición de segundos mercados, que
son mercados de menores exigencias, menor liquidez pero que permiten para las
empresas contar con una fuente adicional de financiación y, en algún caso, preparar
la salida a bolsa.
Así: en Norteamérica existe el AMEX (American Stock Exchange), aunque existe un
mercado no físico el OTC (Over The Counter market) en el que participan agentes
de la NASD (National Association of Securities Dealres). En Inglaterra, el USM
(Unlisted Securities Market). En Francia, el Second Marché. En España, también
existe un segundo mercado promovido por la bolsa de Barcelona y que fue oficial
en 1986.

Predominio del mercado continuo. Las Bolsas cruzaban operaciones por medio
de corros en un lugar determinado llamado parqué. Cada corro negociaba durante
un periodo de tiempo determinado una clase de valor concreta y en ese tiempo se
gritaban las ofertas y las demandas y se casaban las operaciones estableciéndose
un procedimiento para establecer el resto de cruces y marcar el precio.
Este procedimiento ha cambiado y hoy en día se realiza mediante negociación
automatizada en el mercado continuo. Este proceso ha podido efectuarse gracias a
cuatro fuerzas:
- Las posibilidades ofrecidas por la informática. Las órdenes se canalizan
mediante procedimientos y aplicaciones que utilizan ordenadores.
- La liberalización de los movimientos de capital.
- La movilidad transfronteriza de la inversión institucional.
- La competencia entre las bolsas, ha permitido reducir sus costes y ampliar
sus tiempos de contratación.
Los sistemas informatizados que sirven de plataforma para el mercado continuo
son:
- En Nueva York, Sistema DOT (Disingated Order Turnaround) y su evolución
el superDOT.
- La contratación del gran mercado OTC se canaliza a través del NASDAQ.
- En Londres, existe el SEAQ (Stock Exchange Automated Quoation System) y
en 1997 evolucionó al SETS (Stock Exchange Trading System).
- En París y España partieron del sistema de la Bolsa de Toronto CATS
(Computer Assited Trading System) y desarrollaron sus sistemas naciendo,
en el caso español, en 1989 el SIBE(Sistema de Interconexión Bursátil
Español).

Tendencia a la integración supranacional. Todos los mercados tienden a


unificarse pese a las diferencias que existen en la negociación y liquidación de los
diferentes sistemas. En el 2000 se fusionaron las Bolsas de París, Ámsterdam y
Bruselas y nació EURONEXT que utiliza como soporte el sistema NSC.
La integración de países de la UE será efectiva en los próximos años sobre todo con
la eliminación de los intermediarios reconocidos pudiendo los agentes (inversores)
llegar directamente a cualquier bolsa de un país miembro reduciendo los costes de
inversión. Con este espíritu entró en vigor en 1995 la normativa que permitía a
cualquier sociedad de bolsa operar en cualquier bolsa de un país miembro.

6. LOS INDICES DE BOLSA


___________________________________________________________
___________
Permiten conocer la evolución general de un mercado. Los índices se construyen
seleccionando los valores representativos y otorgándoles un algoritmo de
participación en el índice. Veamos algunos:
- Dow Jones (Nueva York): Formado por 30 valores industriales. No aplica
ponderaciones y es una media simple.
- Nikkei 225 (Tokio) Tiene base 176,21. Incluye 225 valores y se calcula como
media aritmética no ponderada.
- FTSE (Londres) Con base 1000 y formado por los 100 valores de mayor
capitalización. Es un índice de Laspreyes.
- CAC-40 (París): 40 valores con índice de Laspreyes.
- IGBM (Madrid): 115 valores ponderados por capitalización Es un índice de
Laspreyes.
Todos tratan de obtener una muestra representativa del total negociado.

Las altas o bajas diarias se miden en puntos del índice pero suelen expresarse en
porcentajes para permitir comparar los mercados.
A partir del movimiento de los índices se han elaborado varias teorías de análisis de
mercados bursátiles. Destacan:
- La Dow, dice que existen tendencias alcistas cuando cada subida del índice
supera los máximos anteriores y viceversa. Sólo que todos los movimientos
no deben ser valorados igual. Existen fluctuaciones especulativas que duran
muchos días (20 a 60) y movimientos fundamentales que pueden tardar
años.
Cuando la tendencia es alcista se llama bull y cuando es bajista bear.
- El análisis técnico trata de prever la fluctuación basándose en la forma de la
curva que dibuja el índice y estudiando los movimientos repetitivos.

7. LOS MERCADOS DE DERIVADOS


___________________________________________________________
___________
Los Derivados son títulos que van ligados a títulos existentes (subyacentes).
Son mercados de gran expansión en los años ochenta. Los principales son:
1. Swaps o permutas financieras
Son acuerdos privados en virtud de los cuales las partes se comprometen a
intercambiar flujos financieros futuros, de conformidad a una fórmula
preestablecida.
Los swaps se realizan o bien para abaratar costes o bien para eliminar
riesgo.
No existen mercados organizados para este tipo de instrumentos ni existe
reglamentación para este tipo de mercados. Sólo existe un organismo que
ejerce cierta influencia la Internacional Swap Dealers Association (ISDA).
2. Futuros financieros
Los mercados de futuros existen desde épocas ancestrales, (Egipto
faraónico, Grecia y Roma, etc,) pero basado en el aseguramiento físico de
mercancías.
Los futuros financieros son contratos que se apoyan en activos financieros
ya existentes y que debe ser negociado en un mercado (bolsa).
La función principal es la transferencia de riesgos mediante el aseguramiento
del precio. Con el futuro el inversor efectúa un contrato basado en un activo
a cerca del comportamiento de este (por ejemplo, descenso del precio del
ibex en un 5%), cuando se produce el vencimiento el inversor liquidará su
cartera del ibex al precio de mercado y ejecutará el contrato de futuro que
será el que le proteja de las contingencias del mercado. No son contratos a
plazo, en los contratos a plazo aseguras el precio del activo (no se compensa
mediante otro activo ligado).
Es necesario utilizar un broker y se contrata por un porcentaje (dependiendo
del subyacente, pero generalmente inferior al 10%) lo que provoca que el
desembolso sea inferior al valor del contrato (apalancamiento). Este margen
debe mantenerse en caso de pérdidas en la valoración del contrato de
futuro.
3. Opciones.
Es un contrato que da el derecho (pero no la obligación) a comprar o vender
un activo en plazo determinado a un precio determinado (precio de
ejercicio).
Las opciones pueden ser:
 Opción de compra (Call). El comprador adquiere el derecho a
comprar en el plazo establecido al precio de ejercicio. Mientras
el vendedor está obligado a entregar al precio de ejercicio el
activo objeto del contrato.
 Opción de Venta (Put). El comprador adquiere el derecho a
vender el activo en el plazo establecido al precio de ejercicio
solicitado. El vendedor tiene la obligación de atender la venta.
No tienen obligación de ser negociados en un mercado organizado. Cuando
obedecen a contratos privados se negocian las condiciones de la opción
(over the counter). Cuando obedecen a contratos emitidos en mercados
organizados tienen unas características genéricas y los inversores los
aceptan tal cual (como si de un contrato de adhesión se tratara).
Se pueden efectuar simultáneamente contratos de put y call sobre un mismo
subyacente con spread de precios lo que permite la especulación con este
tipo de derivados, que también tienen un alto grado de apalancamiento.
Cabe destacar que el entregable (activo subyacente) en la mayoría de casos
solo es una referencia que permite liquidar el contrato. No se necesita la
transmisión del activo objeto de contrato.

En todos estos contratos se trata de cubrir el riesgo de mercado (sobre todo los
de índices) o el riesgo de valor de un activo. Para salvar este riesgo hay que
pagar una prima (prima de riesgo) que es el valor del contrato.
Los contratos de derivados permiten:
- Reducir el coste de financiación.
- Aumentar el rendimiento de una cartera.
- Cubrir distintos riesgos.
- Diversificar el origen de los fondos.

A cambio se asumen nuevos riesgos:


- Cuando el mercado se comporta en sentido inverso al esperado se pierde la
prima de riesgo.
- Riesgo crediticio cuando la contraparte no puede cumplir la obligación.
- Riesgo operativo cuando no se ajusta los importes de los contratos (valor de
la prima de riesgo en función del precio de ejercicio demandado a una
volatilidad concreta).

4. La expansión de los mercados de derivados.


Los mercados de derivados y de contado están ligados y uno tira del otro (y
en ocasiones se arbitran mutuamente). En los últimos años los mercados de
derivados privados han experimentado gran expansión gracias a la poca
regulación que tiene y a la agilidad técnica que permite.
5. Razones de la expansión de los mercados de derivados.
Las razones que han permitido la expansión de estos mercados:
a) La volatilidad de los tipos de interés. Los riesgos derivados de las
variaciones de los tipos de interés implícitos entre las distintas divisas
obliga a moderar el riesgo mediante el empleo de contratos de
derivados.
b) La globalización de los mercados financieros. Como
consecuencia de la liberalización de los mercados nacionales y la
libertad de movimientos de capital. Este hecho ha provocado varias
consecuencias:
 La aparición de nuevos mercados emergentes con un mayor
riesgo-país que ha provocado que se utilicen (ante la ausencia
de garantías legales) los mercados derivados como
moderadores de garantías.
 Los inversores institucionales que ha internacionalizado sus
carteras y han aumentado su mercado viéndose obligados a
reducir sus riesgos acudiendo a los mercados de derivados y
contribuyendo a su crecimiento.
 Los agentes intermediarios que ven reducidos sus márgenes y
buscando beneficios acuden a los mercados de derivados.
 Las grandes multinacionales que buscan maximizar el
beneficio en momentos concretos para rentabilizar la liquidez
y acuden a los mercados de derivados.
 Mayor complejidad de la ingeniería financiera apoyada en la
informática (que también ha experimentado una sustancial
mejoría y ha permitido un cálculo más rápido del valor de esto
instrumentos y más complejos. Instrumentos Cap (limites por
arriba) Floor (limites por abajo), permutas con opción a ser
desechadas (swaption)
 La aparición de sistemas de información globales como
Reuters, Telerate, Bloomberg.

6. La amenaza del riesgo sistemático.


Se entiende por riesgo sistémico la posibilidad de que el desmoronamiento
de una empresa, de un segmento de mercado o de cualquiera de los
circuitos financieros ligados a los instrumentos derivados se extienda de
forma general a otras empresas, segmentos de mercado o circuitos
financieros. Estos pueden causar crisis que impiden a los sistemas
financieros nacionales cumplir con sus funciones, facilitar créditos, canalizar
pagos y valorar activos financieros.

Los derivados plantean los siguientes problemas:


a) El volumen y la complejidad alcanzados pone en duda la capacidad de
todos los agentes que intervienen en el mercado.
b) La concentración de transacciones. Pocos bancos concentran grandes
cantidades del mercado. Una quiebra de una de estas entidades pondría
en riesgo la liquidez de otros mercados.
c) Los mecanismos de prudencia a los que deben autosometerse los
agentes de los mercados de derivados pueden ser excedidos. Ya que son
operaciones de fuera de balance el impacto sobre la solvencia de la
entidad no puede cuantificarse.
d) La Innovación es tan rápida que no pueden medirse los riesgos legales a
la misma velocidad.
e) Al ser instrumentos entrelazados la capacidad de perturbación a otros
mercados es muy alta.

El Banco de Pagos de Basilea encargó un estudio para el análisis de riesgos


de estos mercados al llamado grupo de los treinta. Este grupo dictaminó que
el riesgo sistémico no se veía incrementado por el incremento del mercado
de derivados por tres razones:
a) Habían potenciado los mecanismos de control de riesgos y por lo tanto
mejorado los mecanismos de asignación de recursos financieros.
b) Han reducido los costes de transacción que plantean las coberturas de
riesgos, aumentando la liquidez y capacidad de valoración de los
mercados financieros
c) Han dotado a los mercados de instrumentos que aportan soluciones a
problemas contractuales e informativos.

No obstante el Banco de Pagos de Basilea insiste en el aumento del riesgo y


establece una serie de recomendaciones adicionales. Entre estas destacan:
a) Establecer límites en el uso de estos mercados.
b) Agilizar los mecanismos de medición de riesgos. Para adaptarlos a la
realidad.
c) Como no confía en la capacidad autorreguladora de los mercados,
proponen realizar auditorías internas que anticipen incidencias.

8. EL PAPEL INTEGRADOR DE LOS MERCADOS DE CAPITAL


___________________________________________________________
___________
El resumen es que el capital no conoce límites geográficos y allí donde existen se
soslayan. Esta situación conduce a varias conclusiones:
a) La financiación de las empresas cuenta en la actualidad con múltiples
canales. Prácticamente cualquier proyecto puede ser financiado (aunque sea
más caro hacerlo).
b) El ahorro se dirige a los proyectos más rentables (aunque estén en la otra
esquina del mundo).
c) La estructura de tipos de interés es mundial debido a que los capitales se
dirigen a los lugares más rentables. Si se modifican tipo en una parte del
mundo el resto debe reajustarlos para que los capitales permanezcan.
d) La unificación de mercados de capital arrastra al resto de mercados.

Esta situación obliga a que se abra el mercado de trabajo, productos y servicios en


definitiva que se internacionalice el comercio.
http://www.loseskakeados.com

Você também pode gostar