Você está na página 1de 3

Modelo de comentario de texto.

1º de BACHILLERATO Vicente Leis

COMENTARIO DE TEXTO

“ El plan de este escrito es muy simple. Nos plantearemos tres preguntas:


1ª: ¿Qué es el Estado llano? Todo.
2ª ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político?. Nada.
3ª ¿Qué pide? Llegar a ser algo.
¿Quién osaría decir que el Estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación
completa? Es un hombre fuerte y robusto que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden
privilegiado, la nación no sería menos, sino más. ¿Y qué es el Estado Llano?. Todo, pero un todo trabado y
oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin
el, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser
útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún que el orden noble puede
ciertamente ser una carga para la nación, pero que no sabría formar una parte de ella. En primer lugar no es
posible, entre el número de todas las partes elementales de una nación, hallar lugar para situar la casta de los
nobles. Bien una pereza incurable, o el torrente de las malas costumbres, los hacen ajenos para los trabajos de
la sociedad ... Una clase así es seguramente ajena a la nación por su ociosidad.
(...) ¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados por la
misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso derechos separados de
los del gran cuerpo de ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común, y por ello sus derechos civiles lo
constituyen en pueblo aparte dentro de la gran nación.
(...) Respecto a sus derechos políticos, también los ejerce separadamente. Tiene sus representantes
que no están encargados en absoluto por procuración de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se reúne
aparte... su representación es distinta por esencia y separada. Es ajena a la nación por principio, puesto que su
misión no emana del pueblo, y por su objeto, puesto que consiste en defender no el interés general, sino el
particular.
El estado llano abarca todo lo que pertenece a la nación y todo lo que no es Estado llano no puede
contemplarse como representante de la nación. ¿Qué es el Estado llano? Todo."

(E. J. Sieyés. ¿Qué es el Estado llano?. 24 de enero de 1789).

1.- Clasificación del Texto:

1.1.- Tipo de texto:


Es un texto de marcado carácter político, puesto que tiene mucho de retórico y trata
claramente de convencer a sus lectores. También puede clasificarse dentro de los textos
circunstanciales, puesto que responde a una circunstancia muy concreta: forma parte de un cuaderno
de quejas (Cahier de doléances) para preparar las reivindicaciones que el tercer Estado pretendía llevar
a los Estados Generales.

1.2.- Encuadre espacio-temporal:


El propio texto lo dice: 24 de enero de 1789. Se da en Francia. Allí se está en pleno proceso de
elección de representantes que acudirán a la convocatoria de los Estados Generales. En ese marco
estos representantes preparan las quejas que llevarán a esta asamblea.

1.3.- Autor:
Emmanuel-Joseph Sieyès, (1748 - 1836) fue un político, revolucionario, ensayista y académico
francés, uno de los teóricos de la Revolución Francesa y de la era napoleónica. En 1788, con la
convocatoria de los Estados Generales de Francia, tras la invitación a los escritores para exponer sus
puntos de vista para la constitución de los Estados, Sieyès publicó su celebrado panfleto: “¿Qué es el
Tercer Estado?”. El panfleto tuvo mucho éxito, y su autor, a pesar de las dudas sobre su vocación
clerical, fue elegido como diputado por París en los Estados Generales. Fue uno de los consejeros
fundamentales para la constitución de los Estados en una cámara como la Asamblea Nacional, de la
que llegó a ser presidente, pero se opuso a la abolición de los títulos y la confiscación de las tierras de
la Iglesia. Excluido de la Asamblea Legislativa por Robespierre, reapareció en la la Convención

1
Modelo de comentario de texto. 1º de BACHILLERATO Vicente Leis

Francesa (septiembre de 1792- septiembre de 1795). Votó a favor de la muerte de Luis XVI. Entre
1795 y 1798 fue embajador en diversas misiones diplomáticas. Tras la reacción termidoriana, después
de la época de terror, se inclinó cada vez más a soluciones de fuerza para acabar con los logros
revolucionarios más radicales. Ingresó en el Directorio (1799), a pesar de no estar de acuerdo con la
institución; por ello apoyó el golpe de Estado del 18 de Brumario que llevó al poder a Napoleón. Éste
le nombró cónsul provisional y senador y terminó dándole el título de Conde. Se retiró de la política y
huyó de Francia tras la Restauración borbónica, volviendo después de la revolución de 1830.

1.4.- Destinatario:
Es público y general, ya que va dirigido a los Estados Generales, y como representantes de la
nación, por extensión, va dirigido también a la nación francesa.

1.5.- Finalidad:
Trata de convencer a los Estados Generales de la importancia del Tercer Estado, que es el
sostén económico de la nación, mientras que los nobles no aportan nada a la riqueza nacional ya que
su ociosidad les hace improductivos.

2.- Análisis del texto:

2.1.- Tema:
La importancia del Tercer Estado en la sociedad francesa.

2.2.- Idea principal:


La nación no puede desarrollarse sin el Tercer Estado, mientras que sí podría prescindir del
cuerpo de la nobleza.

2.2.- Ideas secundarias:


El Estado Llano no ha sido tenido en cuenta hasta ahora en Francia. Sin embargo, es todo para
la nación. Pero está encadenado al no contar con los mismos derechos que los otros Estados. Éstos no
son nada sin el concurso del estado Llano. En cambio, sí se podría prescindir de la nobleza, puesto que
su ociosidad les hace inútiles a la sociedad. Es más, si prescindiésemos de los privilegiados la nación
sería más productiva.
El cuerpo noble se reúne separadamente de los otros. Son ajenos a la nación y al pueblo y no
defienden el interés general sino el suyo particular.

2.4.- Explicación en profundidad del contenido del texto:


Términos y conceptos importantes:
Estado Llano:se consideraba Estado Llano al cuerpo de súbditos que no estaban englobados ni
en el estamento noble ni en el estamento clerical. Por lo tanto, eran la mayoría de los habitantes de
Francia (más del 80%). No tenían privilegios, como la nobleza y el clero, y debían de pagar impuestos,
mientras los otros estamentos estaban exentos de contribuir. El Estado Llano estaba formado por
grupos muy heterogéneos.
“…hombre fuerte y robusto… con un brazo encadenado…”(línea 6 del texto): alude a que el
Estado Llano, cuyo grupo preponderante es la burguesía, tiene la capacidad de crear riqueza a la
nación por medio de su trabajo. En cambio, por culpa de los impuestos, cada vez más altos, y de la
vida de derroche y lujo de la nobleza, el trabajo de la burguesía no puede crear la riqueza necesaria
para levantar el país.
“…el orden noble es una carga para la nación…”(líneas 10-11): esto es así porque su
ociosidad les hace ser un grupo encargado de gastar la riqueza inútilmente sin producirla. Por eso es
un grupo que sobra en la sociedad.
“¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley común y representados
por la misma legislatura…”(líneas 15-16): Alusión a las ideas políticas ilustradas, sobre todo de

2
Modelo de comentario de texto. 1º de BACHILLERATO Vicente Leis

Hobbes y Rousseau, que ven la política de una nación como fruto de un contrato social que implica a
todas las capas de al sociedad, sin privilegio ninguno. La ley es la misma para todos.
“El cuerpo de sus diputados se reúne aparte…”(línea 20 del texto): En los Estado Generales
no se votaba por diputado, sino por estamento. De esta forma, los votos de los privilegiados (Nobleza
y Clero) siempre superaban a los del Estado Llano (dos contra uno). Precisamente, la principal
reivindicación del Tercer Estado ante la convocatoria de Estado Generales es el voto por diputado, no
por estamento.
“…no defienden el interés general…” (líneas 22-23 del texto): Otra de las ideas de Rousseau
es el principio de la “voluntad general”. La nación implica a todos y el Contrato Social parte de la
base de una voluntad e interés general que hay que defender frente a los intereses particulares de una
minoría.
(Estas son algunas de las ideas que pueden explicarse en el texto, aunque podrían escogerse
otras. Este texto da para mucho.)

3.- Comentario de texto


Aquí es donde hay que situar el texto dentro del contexto histórico que conocemos por lo
estudiado sobre la época del texto. Es más fácil hacerlo si usamos el siguiente esquema: Causas-
Desarrollo-Consecuencias. Lo difícil es situar las causas inmediatas, sin irnos muy hacia atrás en el
tiempo, igual que debemos evitar llevar las consecuencias muy adelante.
El contexto histórico de este texto está aquí esquematizado. Habría que desarrollarlo.

Contexto histórico relacionado con el texto:

Causas:
- La Sociedad estamental. Privilegiados y no privilegiados (explicar sin entrar en mucho
detalle)
- Dificultades económicas de la monarquía francesa. Intentos de reforma fiscal.
- Rebelión de los privilegiados. Convocatoria de Estados Generales.
- Proceso de nombramiento de diputados y confección de los cuadernos de quejas (aludir al
texto)
- Reivindicaciones del Tercer Estado (voto por cabeza y quejas sobre los privilegios de la
nobleza. Aludir al texto)

Desarrollo:
- Formación de la Asamblea Nacional. Juramento del Juego de Pelota.
- Asamblea Constituyente. Toma de la Bastilla
- Supresión de los Derechos Feudales (Decreto de 4 de agosto de 1789)
- Fases de la revolución:
- Moderada
- Exaltada
- Reacción termidoriana.

Consecuencias:
- Caída del Antiguo Régimen
- Triunfo del liberalismo político y económico.
- Ascenso político y social de la burguesía.

4.- Conclusión y crítica del texto:


Señalar que el autor en realidad no defiende los intereses generales sino los particulares de un
grupo concreto, la burguesía, que liderará la revolución en su beneficio, olvidándose de las clases
populares y utilizándolas en su provecho. En ese sentido, la revolución francesa fue una revolución
burguesa y no será hasta la gestación de los movimientos obreros cuando se hagan revoluciones
sociales o democráticas, culminando en la revolución rusa, modelo de revolución proletaria.

Você também pode gostar