Você está na página 1de 4

Montanares Piña, Felipe

Universidad de Concepción
Asignatura: Historia Económica
Curso: 2º / Año Académico: 2016
Profesor: Dr. José Manuel Ventura Rojas

FICHA DE CRÍTICA A LA LECCIÓN DE: Jesús Huerta de Soto: “La caída del Imperio
Romano”, Curso 2009-2010. En: http://www.youtube.com/watch?v=6PcaciZean4

HIPÓTESIS CENTRAL DEL PROFESOR HUERTA DE SOTO


Los barbaros no son los responsables de la caída del imperio romano, la gestión
imperial durante el bajo imperio, la cual tenía como objetivo un estado de bienestar en la
población habitante de la ciudad de Roma terminaría por agotar las arcas imperiales, este
proceso se definirá según el autor como Socialismo. El socialismo que se presenta se explica
por la idea del “Panem et circenses” (Pan y circo), donde primaria el gasto e inversión en el
mantenimiento de la población habitante de la ciudad, por lo que esta política llamada
intervencionista sumado con el desarrollo de la inflación y otras medidas poco del gobierno
imperial, como la fijación de los precios del grano y la adscripción de los habitantes a la
tierra, traería consigo el ocaso del comercio dentro del imperio y el fin de la civilización
helenística, que abre consigo la puerta a un nuevo escenario la Edad Media, largo periodo
caracterizado por su autarquía y la adscripción de los habitantes a ciertos territorios, que serán
determinantes para definir el Feudalismo.
IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS
Se expondrán en esta sección (máximo una página) las ideas principales y secundarias del
vídeo. Ello se puede hacer, bien exponiendo cada idea en un párrafo independiente como en este caso
o con la ayuda de los guiones o de viñetas.
 El imperio Romano desde el comienzo del imperio a las tribus denominadas barbarás que se
encontraban mas allá de los límites del dominio Romano, no fueron expulsadas si no que
constantemente fueron incluidas dentro d la cultura Romana, integrándose a lo que fue el
imperio Romano, por este motivo no puede asignársele a ellos la caída del imperio. Si bien
frente a su llegada los romanos oponían resistencia, con el tiempo se fueron ganando espacio
dentro de los territorios. El imperio romano se encontraba en una situación Crítica pero no
por las invasiones. El final estaría definido entonces, por el rechazo de los habitantes del
imperio al aparataje del gobierno imperial.
─ Dentro de lo que denominaremos aparataje imperial se encuentran los gobernadores de las
provincias, además de los recaudadores de impuestos que era una de las principales funciones
imperiales, ya que desde estas las arcas de Roma se llenaban constantemente.
─ Los habitantes del imperio preferían quedar bajo dominio esclavo de los barbaros, que
seguir bajo el dominio imperial, ya que este les explotaba en demasía para satisfacer la
demanda de la ciudad de Roma, lugar en el cual existía la mantención de los habitantes,
mientras que las provincias del imperio debían sostener las demandas de la ciudad, en este
sentido preferían ser esclavos de los barbaros que ciudadanos libres con responsabilidades
gubernamentales.

 Segunda Idea principal y se desarrolla aquí.


─ Idea secundaria y se desarrolla aquí, etc.

1
No es necesario poner eso de “Primera/Segunda/etc. Idea principal” o secundaria, sino que
se expone directamente en su lugar.
Cuando se quieran destacar conceptos clave o expresiones se debe usar negrita, no cursiva ni
subrayado. Asimismo, las palabras en otra lengua (inglés, francés, latín, etc.) se deben poner en
cursiva.
A la hora de obtener estas ideas (se recomienda un mínimo de 6 y un máximo de 12) se
aconseja echar un primer vistazo al vídeo, después se revisa más atentamente y tomando notas. Estas
últimas se pueden obtener a partir del método lineal, que consiste en anotar ideas a medida que
aparecen. Después resulta aconsejable ver las ideas que se repiten en cada apartado para refundirlas en
una sola cuando sea posible y, con ello, simplificar el número de ideas, en lo que se denomina método
mixto. Otra opción, llamada método analítico, pasa por formular directamente un esquema propio de
las ideas que uno ve que aparecen en la obra, independientemente del orden en que aparecen. En todo
caso, se trata de operaciones previas que ayudan a redactar finalmente este apartado.
Es recomendable que el alumno exponga con sus propias palabras las ideas, pero en la
explicación puede apoyarse en citas del soporte que se analiza. Estas últimas deben copiarse de
manera literal y exacta, entrecomillando lo extraído del libro, mediante comillas dobles normales “” o
castellanas «». Estas últimas se obtienen en el programa Office de Word en la función
“Insertar/Símbolo”.
Cuando se decida usar paréntesis ( ) o guión largo —, tanto en este apartado como el siguiente,
se debe optar por una u otra modalidad en el trabajo. Solamente se deben emplear las dos modalidades
en un mismo texto de acuerdo con una regla fija. Ejemplo: uso normal de guiones largos —estos que
aquí se ven— para todos los comentarios aparte en el trabajo y solamente los paréntesis si ponemos
una fecha cronológica (1492), (14-VII-1789), un porcentaje (38%) o una cita bibliográfica según el
modelo anglosajón (CHALMERS: 1990, 32-43).

2
ANÁLISIS Y COMENTARIO CRÍTICO
El presente apartado debe tener este mismo formato de cuerpo de letra (Times New Roman
11), interlineado (Sencillo, separación de párrafos de 6 pp.), márgenes, etc., con una extensión máxima
de 6 páginas y mínima de 3.
Ha de ser un análisis que, partiendo de las ideas antes expuestas, realice una crítica del vídeo a
partir también del material de textos que se les ha facilitado (y bibliografía complementaria que
puedan aportar). Así, se irán sometiendo a crítica (no “criticoneo”) las ideas principales y secundarias
del vídeo, para desarrollar desde ahí en la ficha el tema que trata el autor (los factores económicos de
la caída del Imperio Romano) con ayuda de la bibliografía.
Igualmente, se debe tratar de construir una posible explicación alternativa del factor
económico en la caída del Imperio romano.
Al final, deben terminar la ficha con un párrafo de conclusión apoyando o rechazando la
hipótesis del autor, siempre en el entendido de una crítica con matices y no algo apriorístico o falto de
fundamento.
Se debe atender a criterios como la importancia de las ideas que se proponen, explicar lo que
pueda haber de trascendente y novedoso (o lo contrario), posibles errores u omisiones, veracidad y
exactitud de lo que se expone, la claridad en la construcción del relato y exposición, etc.
A la hora de trabajar la bibliografía (la que les propongo y la complementaria que necesiten), es
recomendable que el alumno exponga con sus propias palabras las ideas, pero en la explicación puede
apoyarse en citas del soporte que se analiza. Estas últimas deben copiarse de manera literal y exacta,
entrecomillando lo extraído del libro, mediante comillas dobles normales “” o castellanas «». Estas
últimas se obtienen en el programa Office de Word en la función “Insertar/Símbolo”. Cuando hay que
entrecomillar una palabra o grupo de ellas en un texto entrecomillado, se han de usar comillas simples
‘’; y, en el caso de las castellanas, se emplean las dobles. Una vez que acaba la cita, si es pertinente, se
pone entre paréntesis la página del trabajo que se analiza en la que aparece aquélla. Si deseamos
insertar un comentario propio o algún dato aclaratorio dentro del texto citado, se debe hacer usando
corchetes [ ] y, cuando se trata de abreviar el texto citado suprimiendo un pasaje, se utilizan puntos
suspensivos dentro de los corchetes [...] Ejemplos: “La acusación [dice Ginzburg] era haber
pronunciado palabras ‘heréticas e impías’ sobre Cristo. [...] Con ello, su situación era grave”1. / «La
acusación [dice Ginzburg] era haber pronunciado palabras “heréticas e impías” sobre Cristo. [...] Con
ello, su situación era grave»2.
En cuanto al estilo, aquí como en el resto del trabajo conviene huir de la repetición excesiva de
una misma palabra (para corregir eso están los sinónimos) y evitar el uso de clichés (“ejemplo
antológico”, “marco incomparable”), expresiones incorrectas (“en base a”, “por sobre”, “me hace
sentido”), coloquiales y modismos (“guay”, “bacán”, etc., a no ser que resulte pertinente y, en ese
caso, se deben entrecomillar). No se olvide que el trabajo a realizar debe mostrar ecuanimidad y rigor
académico, manifestados en un estilo que rechace, tanto las posturas acríticas, como el hipercriticismo
que solamente busque la polémica fácil y no el conocimiento científico.
Por lo demás, se recomienda en el proceso de escritura de este trabajo o de cualquiera de ellos
tener a mano obras de consulta básicas (en formato papel o electrónico), como un diccionario
(aconsejables el de la Real Academia Española o DRAE y el María Moliner) o enciclopedia (se
recomiendan la Larousse, Británica... para historia específicamente obras de vocabulario básico,
diccionarios, enciclopedias temáticas y/o atlas), manual de ortografía o normas de estilo. El cuidado de
la ortografía y la sintaxis son factores de gran importancia para lograr un nivel de corrección en la

1
C. GINZBURG: El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Barcelona, 1991, p. 30.
Cita de ejemplo. Si el alumno desea utilizar notas a pie de página, puede hacerlo de esta manera, en formato
Times New Roman, cuerpo 10, justificado a la derecha, interlineado sencillo. Recuérdese que el sistema de citas
debe ser siempre el mismo a lo largo de todo el trabajo.
2
Ídem.

3
expresión escrita de un profesional, en cualquier campo del conocimiento. Para ello, se deben revisar
los trabajos antes de entregarlos, utilizando como ayuda los recursos arriba mencionados.

BIBLIOGRAFÍA
Se indicará al final del trabajo toda la bibliografía (libros y artículos en papel y electrónicos),
obligatoria y optativa, utilizada para hacer el trabajo, en el formato indicado (Times New Roman,
cuerpo 10, interlineado sencillo). Hay que poner la referencia completa según el formato latino-
románico en la variante aquí indicada. No se incluirá aquí la referencia del vídeo analizado.
Algunas obras de consulta general que pueden servir al alumno:
ARTOLA, M. (dir.): Enciclopedia de Historia de España, Madrid, 1993, 7 vols.
BLEIBERG, G. (dir.), Diccionario de historia de España, Madrid, 1962, 3 vols.
BONNASSIE, P.: Vocabulario básico de historia medieval, Barcelona, 1999.
KINDER, H. y W. HILGEMANN: Atlas histórico mundial, Madrid, 1996, 2 vols.
VILAR, P.: Iniciación al vocabulario de análisis histórico, Barcelona, 1982.

Você também pode gostar