Você está na página 1de 7

LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN

24.195
Arias Natalia, Farfal Sol, Gargano Yasmin, Dolores
Domínguez
Ley 24.195
1- Principios, derechos, obligaciones y garantías
2- Características del sistema educativo nacional y su estructura
3-Objetivos de inicial, EGB y polimodal
4- Regímenes especiales
5- La educación artística
6-Financiamiento
7-Linea de acción federal, característica de la le federal en una palabra.
8- Reflexión sobre el texto de Daniel Suarez
9- Breve síntesis de las principales ideas del texto de Susana Biorg “La política educativa de
los 90´”
10- Testimonios propios

1 - El derecho de enseñar y aprender en Argentina está regulado por esta ley, sobre sus
principios y objetivos, los cuales están basados en el bien social y la responsabilidad común,
instituye las normas de organización y el Sistema Nacional de Educación.
El estado Nacional, provincial y municipal, tiene la responsabilidad de fijar y controlar el
ampliamiento de la educación, garantizar el acceso a toda la educación en todos los niveles y
regímenes, a toda la población.
A su vez las familias tienen la responsabilidad de las acciones educativas como agente
natural y primario de la educación.
El Estado fijara los alineamientos de:

 Fortalecimiento de la identidad.
 Afincamiento de la soberanía de la nación.
 Consolidación de la democracia.
 Libertad de enseñar y aprender.
 Igualdad de oportunidades y posibilidades.
 Justa distribución de servicios educacionales.
 Cobertura asistencial y la elaboración de programas especial.
 Educación como proceso permanente.
 La valoración del trabajo.
 Integración de personas con necesidades especiales.
 Desarrollo de conciencia sobre nutrición, salud e higiene.
 Fomento de actividades físicas.
 Conservación del medio ambiente.
 Superación del estereotipo discriminatorio.
 Erradicación del analfabetismo.
 Armonización de las acciones educativas.
 Estímulo y apoyo de innovaciones educativas.
 Derecho de las comunidades aborígenes a preservar sus pautas culturales.
 El establecimiento y sus condiciones.
 La participación de la familia y la comunidad educativa.
 Derecho de los padres como integrantes de la comunidad.
 Derecho de los alumnos a que se respete su integridad, dignidad, libertad de
conciencia y expresión.
 Derecho docente universitario a la libertad de catedra.
 Participación del Congreso de la Nación.

2- El sistema educativo posibilitara la formación integral del hombre y la mujer, con vocación
nacional, proyección regional y continental, promoverá que se realicen con dimensión
cultural, social, estética, ética y religiosa, dependiendo de sus capacidades, ocupándose
también de los valores, libertad, el bien, la verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y
justicia.
Educara ciudadanos responsables, críticos, creadores y transformadores de la sociedad, por
medio del amor, conocimiento y trabajo. Defenderán las instituciones democráticas y del
medio ambiente.
El sistema educativo está integrado por servicios educativos jurisdiccionales de la nación,
provincia y municipal, así también como gestiones privadas.
Se asegurara de que todos los habitantes tengan el derecho a aprender, con igual de
oportunidades. Será flexible, articulado y equitativo.
La estructura de este sistema se implementara de forma gradual y progresiva, integrada por:
La Educación Inicial, que está constituida por el jardín de infantes, desde los 3 hasta los 5
años (último año obligatorio). Se establecerá el maternal cuando sea necesario y se brindara
ayuda a las familias cuando sea necesario.
La Educación Básica: obligatoria de 9 años de duración, comenzando a los 6 años, se
entiende como una unidad pedagógica, organizada por ciclos.
La Educación Polimodal: se realiza luego de la Educación General Básica, se imparte por
instituciones específicas y su duración es de 3 años.
La Educación Superior profesional y académica de grado, será después de haber terminado
el Polimodal, la duración la determinaran las instituciones que la rijan.

3- Objetivos:
Educación inicial: Favorece la educación del niño, su creatividad, su comunicación y su
maduración. Estimular su integridad social y personal. Adquirir y dominar saberes.
Prevención y atención en cuanto a desigualdades.

Educación EGB: Formación básica común, Desarrollo individual y social, Incentivar la


búsqueda de la verdad, espíritu crítico. Desarrollo de valores éticos, morales y espirituales.
Adquirir hábitos de higiene. Desarrollo psicofísico mediante la actividad física. Conocimiento
de nuestra tradición y cultura.

Educación polimodal: Preparar para el uso de derecho y deberes de ciudadanos.


Profundizar el conocimiento teórico hacia la función social, científica y técnica. Adquisición
de habilidades para el trabajo. Desarrollo de actitud crítica y reflexiva. Autonomía
intelectual. Favorecer la práctica deportiva.

4- La Educación Cuaternaria: El Sistema Educativo comprende regímenes especiales, los


cuales tienen necesidades diferentes a la educación básica. Las Provincias y la Municipalidad
de Buenos Aires acordaran con el Consejo Federal de Cultura y Educación ofertas educativas
específicas, para aquellos que hayan finalizado la Educación Básica y Obligatoria, la cual no
impedirá seguir con estudios en otros niveles. Los niveles de esta educación deben
profundizar objetivos facilitando el pasaje y la continuidad. Su acreditación será mediante la
evaluación de un jurado de reconocimiento.

5- Con respecto a la mención de educación artística en los artículos 31 y 32 pertenecientes a


la ley Federal de educación nº 24.195, el lugar en la cual se la sitúa carece de valor, y si se
quiere ninguneada de alguna manera. Dichos artículos la remarcan en relación con el nivel
inicial y primario, soslayándola de cualquier sugerencia e hincapié en el nivel superior. Sin
embargo, no es sufriente la referencia que hace a los niveles. Pero solo se puede destacar
que al menos la Educación artística en esta ley tiene su ubicación y sus dos artículos.

6- El financiamiento por parte del estado obtuvo un lugar especial en la ley y es nombrado
en los artículos: 60, 61, 62, 63, 64, 65. Estableciendo una inversión prioritaria en el
presupuesto educativo Nacional, Provincial y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires. Incluyendo también la duplicación gradualmente y mínima del 20 % anual, financiada
con impuestos directos de sectores de mayor capacidad productiva. En efecto se constituyó
el pacto federal educativo integrado por el Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires. Es importante destacar que El Poder Nacional ofreció el
compromiso de financiar total o parcialmente programas especiales de desarrollo educativo,
con la finalidad de solucionar emergencias educativas, compensar desequilibrios educativos
regionales, enfrentar situaciones de marginalidad o poner en práctica experiencias
educativas de interés nacional. De esta manera ley incrementó el financiamiento en tanto
edilicio como en los procedimientos educativos, destinados al compromiso de una mejor
calidad educativa.

7- Sabemos que la Ley Federal de Educación fue un proceso de reforma educacional


estrechamente vinculada con la transformación económica, social y cultural que se daba en
Argentina, por lo tanto al momento de definir esta política en una sola palabra, teniendo en
cuenta no solo el contexto sino también el objetivo que se proponía ante este, definimos la
misma a través de la palabra: Reestructuración. Elegimos esta palabra ya que consideramos
que dicha ley fue una verdadera política de transformación del sistema educativo anterior.

8-En el texto titulado “Dispersión curricular, descalificación docente y medición de lo obvio.


Los efectos pedagógicos de la reforma educativa de los 90´”, podemos identificar las
problemáticas generadas por el establecimiento de la ley federal (24.195) y los porqués de
su fracaso.
A nuestro parecer, fueron medidas de ajuste que desequilibraron el panorama educativo, el
trabajo y las condiciones laborales de los docentes, además de perjudicar a los alumnos,
generando tensiones internas que fueron desgastando “desde adentro” el desarrollo de esta
reforma.
Realizando un análisis reflexivo del texto, nos parece importante el concientizarnos sobre los
daños generados por esta reforma, la gravedad de las consecuencias va más allá de los
gastos generados, la movilización de responsabilidades administrativas y financieras. Esto
incidió en los docentes, relegando su rol hacia un lugar que aun hoy en día en algunos
sectores se mantiene, el papel de “mero transmisor de conocimientos en forma didáctica”,
desvalorizando su labor como actores principales y esenciales de la educación.
Los quitaron de su ambiente sin están capacitados, fueron forzados a enseñar contenidos de
áreas que no sabían.
¿Qué gran efecto negativo produjo esto? Vaciamiento en el contenido trasmitido al alumno,
o peor aún, ese conocimiento mal enseñado. Nunca se pensó en el alumno, al modificar el
diseño curricular solo hablaron los profesionales y nunca se consideró que quienes iban a
sufrir los efectos serían los niños.
Podemos hablar y criticar mucho a esta ley, pero lo importante es que al hacerlo sea de
forma razonada, y pensando en sus efectos. Después solo queda concebir un modelo
educativo que no vuelva a perjudicar a ninguno de los actores del mismo; muchos años se
perdieron y malgastaron educativamente al implementar esta reforma, pero aún quedan
muchos más por delante para tratar de evitar caer de nuevo en esta falla y luchar por hacer
la educación, grande y bien valorada como alguna vez lo fue.

9- El texto de Susana Vior se propone analizar la política educacional implantada en los ´90 y
sus consecuencias. Sostiene que la reforma educacional que se instauró en Argentina se
trató de una política profundamente articulada con la transformación económica, social y
cultural que condujo al país a la peor crisis de su historia. Los puntos que ella remarca de la
Ley Federal de Educación son el de situar la familia como el agente natural y primario de la
educación y la asignación de un papel subsidiario al Estado. Hace mención de las palabras
“Privatización”, “apertura” y “desregulación” que son aquellas que se incorporaron al
discurso oficial como únicas medidas posibles para acceder a una mejor situación a mediano
y largo plazo.
Susana Vior señala que el carácter más antidemocrático y conservador de la Ley Federal
radica en la extensión de la obligatoriedad y la creación del Ciclo Polimodal sin que se
hubieran adoptado las previsiones necesarias para contar con la infraestructura, el
equipamiento y los docentes formados para desempeñarse en esos niveles. Esta medida
significó la pérdida de uno de sus objetivos históricos: la preparación para el acceso exitoso a
la enseñanza superior. Dentro del mismo orden de cosas, la ley federal de educación, en su
artículo 5to. propone como uno de los objetivos de la "nueva escuela" generar un alumno
para el ámbito laboral. Esta figura relega en los hechos, por ejemplo, a la Educación Artística
a un pequeño apartado en el capítulo 7 de Regímenes Especiales, arts. 31 y 32, porque
dentro de la lógica de la Ley 24.195 todo aquello que no es "capitalizable" económicamente
no es útil. Respecto a esto la autora señala: “La formación inicial del docente debe centrarse
en la preparación de un trabajador eficaz, responsable y disciplinado, dispuesto a
perfeccionarse de acuerdo con la oferta de capacitación que encuentre en el mercado. Las
cuestiones vinculadas con el conocimiento, el sentido crítico, la creatividad, etc., se reservan
para los profesionales que se forman en las universidades.”
La Ley Federal implicó un vaciamiento de contenidos científicos y humanísticos básicos,
además, esta reestructuración del curriculum otorgó la significación de Régimen Especial a la
Educación Artística, condición conceptual que determinó en muchos casos que ésta quedara
relegada a los espacios extracurriculares o no formales.
A pesar del poco protagonismo que se le da a la educacion artística en los lineamientos de la
Ley Federal, podemos mencionar una de las medidas que se llevaron a cabo, y que la autora
también hace mención, y fue la incorporación de equipamiento informático y audiovisual.
Por otra parte, la autora hace mención de las siguientes políticas que se llevaron a cabo:
Desplazamiento de poder desde las provincias hacia el Poder Ejecutivo Nacional, reemplazo
de organismos colegiados por órganos unipersonales de gobierno, del Estado educador al
Estado subsidiario y el desplazamiento de poder desde legislativos hacia ejecutivos. Este
último es quizás el que más involucra al arte ya que, en el caso argentino, estas prácticas
vinculadas con la concentración del poder refuerzan los aprendizajes de sumisión a la
autoridad desarrollados durante las dictaduras, debilitan los mecanismos de participación y
constituyen un obstáculo para garantizar la vigencia de las instituciones constitucionales, por
lo tanto podemos plantear la idea del arte como una actividad que requiere de la libertad de
expresión del sujeto y que bajo este contexto es imposible tal cosa.
Por último, la autora señala que la nueva política económica estaría regulada por las
exigencias de los organismos de financiamiento (Banco Mundial, Banco Interamericano de
Desarrollo y Fondo Monetario Internacional) y que justamente fueron estas decisiones las
que afectaron gravemente a la educación, además de al aparato productivo y a otras áreas
esenciales como salud, educación, ciencia y tecnología. Dentro de este marco la situación de
los docentes comenzó a verse perjudicada, entraron dentro de un nuevo grupo social
denominado “empobrecidos” que vio descender sus ingresos hasta ubicarse debajo de la
línea de pobreza. En las instituciones educativas, este clima social se ha traducido en
agresiones entre docentes, padres y alumnos. La “contención” se convirtió en el principal
objetivo de escuelas y docentes que atienden a sectores pobres.

10- Gargano, Yasmin. Desde mi experiencia con la implementación de la ley Federal de


Educación, los cambios que pude llegar a observar fueron cursando primaria,
encontrándome en 2° año, debido a que después se aprobó otra ley de educación en 2006
(Ley de Educación Nacional 26.206). El cambio percibido fue el compartir recreos con
alumnos mucho mas grandes, impidiendo divertirme como lo solía hacer saltando la soga y
demás. Con respecto a los demás niveles como en el caso del nivel inicial, si bien la
obligatoriedad era a partir de los 5 años, yo inicie mi escolarización a los 3 años, sin tener
inconveniente alguno.

Sol Farfal: Por mi parte la implementación de la Ley Federal de Educación no implicó un


cambio en mi escolarización: con respecto al nivel inicial, si bien establecía la obligatoriedad
de la sala de 5 años, yo comencé mi escolarización en la sala de 3 siendo que esta no era
obligatoria; Con respecto al nivel primario tampoco implicó un cambio ya que la próxima ley
de educación fue aprobada en el 2006 y en este momento me encontraba cursando 2do
año, por lo tanto, como este cambio no afectó al primer ciclo de primaria, continúe la
cursada hasta 6to y después el paso hacia la secundaria como hoy en día está establecido. A
pesar de que la primaria estaba compuesta por estudiantes de entre 6 a 15 años los
directivos del colegio nunca permitieron que los niños más pequeños compartan los recreos
con los adolescentes, estos se realizaban en horarios y espacios diferentes.
Lamentablemente no sucedía lo mismo con el tema de los baños, contábamos con solo dos,
uno para hombres y otro para mujeres, y estos eran compartidos por todos los estudiantes
del nivel primario. Por lo demás la ley Federal de Educación no implicó un cambio notorio en
el transcurso de mi escolarización.

Dolores Domínguez: En mi opinión la ley está basada sobre normas para el bien común, que
serían de suma ayuda e importancia para la sociedad si hoy en día se cumplieran de tal
modo. Si todos pudiésemos alcanzar a la educación tan fácilmente como lo dice la ley hoy
nuestra sociedad estaría con un mejor pasar.
Natalia Arias: Haciendo un análisis de mi escolaridad, puedo recordar que el espacio edilicio
era compartido con chicos más grandes (mientras cursaba 1er y 2do ciclo de egb), yo
continúe de 6to a 7mo e hice 8vo en esa misma institución, al cambiarme a una escuela
técnica ya entre a 3ro, lo cual siempre me genero confusiones; ya que por mi entender, la
ley sancionada en 2006 recién la viví en 2010. En cuanto a educación plástica, no recuerdo
haber tenido durante los primeros ciclos de la egb, y si tuve, se nota que no fue significativa

Você também pode gostar