Você está na página 1de 41

El Mundo de la Macroeconomía y sus Indicadores

Richard Roca
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
rrocag@unmsm.edu.pe

1. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

La macroeconomía es la parte de la economía que estudia el funcionamiento y los


problemas de la economía como un todo. La macroeconomía estudia cómo se determina
los principales agregados como el nivel de producción, el nivel del empleo, el nivel de
las exportaciones, al nivel del consumo, las inversiones, el nivel de precios, el tipo de
cambio, la tasa de interés promedio, el crecimiento económico de largo plazo y analiza
también por que se genera problemas macroeconómicos como: las recesiones, el
desempleo, la inflación, las crisis internacionales.

1.1 NIVEL DE PRODUCCIÓN Y LOS CICLOS ECONÓMICOS

El nivel de producción físico de una economía se suele medir por el Producto Interno
Bruto real (PIB real) el cual es el valor de la producción de bienes y servicios finales
elaborados dentro de una economía. Usualmente el nivel de producción suele aumentar
con el tiempo debido al aumento de la fuerza laboral, la mayor dotación de medios de
producción debido a la inversión y el progreso tecnológico aunque no necesariamente
de manera uniforme.

Un mayor nivel de producción permite que haya más bienes y servicios disponibles para
que sean consumidos pero también importa el nivel de la población por lo que un mejor
indicador es el PIB real per cápita (PIB pc) que se obtiene dividiendo el PIB real entre
la población de un determinado año. La figura 1.1 muestra la evolución del índice del
PIB pc del Perú desde 1960 al 2012 donde destaca la profunda caída de l987 a 1993
debido a la desastrosa política económica del primer gobierno de Alan García en la cual,
a fines de su mandato, el PIB pc literalmente retrocedió 30 años.

Figura 1.1 Índice de PIB real per cápita del Perú: 1922-2017. (1960=100)

BCRP Memoria 2017.

1
Los ciclos económicos se refieren a las fluctuaciones en el nivel de actividad. Como se
observa el nivel de producción tiende a aumentar a largo plazo pero no de manera
uniforme sino en forma irregular experimentando etapas de aumento en el nivel de
producción llamadas expansión y otras etapas de caída en el nivel de producción.
Cuando la caída en el PIB real dura medio año o más se denomina recesión. Las
recesiones generalmente van acompañada de disminuciones de puestos de trabajo por lo
que son problemas graves que se trata de evitar. Los niveles más altos de producción de
un ciclo económico se denominan cima o pico mientras que los más bajos se les llaman
fondo o depresión.

El Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el aumento de la producción física de bienes y servicios


finales y se suele medir como la variación porcentual del PIB real de un año respecto a
uno anterior. Cuando el nivel de producción cae consecutivamente por lo menos por
dos trimestres consecutivos, o lo que es lo mismo, cuando las tasas de crecimiento
toman valores negativos, se habla de recesión.

La siguiente figura 1.2 muestra las tasas de crecimiento del PIB real anual del Perú y del
mundo para el periodo 1970-2007. Se puede observar que el crecimiento de Perú es más
inestable

Figura 1.2 Tasas de Crecimiento en el Perú y el mundo: 1970 - 2007


% Crecimiento Económico del Perú y el Mundo: 1970-2007
15,0

10,0

5,0

0,0
1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

-5,0

-10,0

-15,0
Peru Mundial

A largo plazo el crecimiento económico está determinado básicamente por la tasa de


crecimiento de la fuerza laboral, la dotación de medios de producción, debidas a la
inversión, y el ritmo de mejora tecnológica.

La Gran Depresión

La macroeconomía moderna tuvo sus orígenes en el problema que recordamos como la


"Gran Depresión" ocurrida en la década de los años 30 del siglo XX.

2
Dicho evento duró casi 10 años. Empezó en 1929 y se prolongó hasta 1940, y se
caracterizó por la tremenda caída del nivel de producción de más del 20% en muchos
países. Los elevadísimos niveles de desempleo: 25% en EEUU y Europa y caídas de
precios 25% en algunos países.

Durante aquella época dominaba la creencia de que las economías tendían


automáticamente hacia el pleno empleo por lo que no era necesaria la intervención del
Estado para estabilizar la economía. La gran depresión de los 30 cuestionó dicha teoría.
J.M. Keynes, economista inglés revolucionó la teoría económica planteando que los
gobiernos usen los instrumentos de política económica para superar las recesiones,
naciendo de esa manera la macroeconomía moderna.

Figura 1.3 Tasas de Crecimiento de la Producción de EE.UU. en la Gran Depresión

El Estancamiento

Es un periodo de varios años de bajo crecimiento del PIB real. En los años 80 del siglo
anterior América Latina sufrió un fuerte estancamiento. Algunos economistas piensan
que EEUU ha sufrido un proceso de estancamiento en las últimas décadas

Tabla 1.1 Crecimiento Promedio Anual del PIB real por décadas
Década EE.UU. Perú
1960-69 4.46 6.13
1970-79 3.24 3.32
1980-89 2.84 0.29
1990-99 1.81 3.08
2000-09 1.01 5.00
2010-17 2.28 4.64

1.2 EL DESEMPLEO

El desempleo es uno de los problemas más graves de cualquier economía. El desempleo


es la situación en la que no se tiene trabajo estando dispuesto a trabajar. La Tasa de
desempleo (TD) es el porcentaje de la fuerza laboral, o Población Económicamente
Activa, (PEA) que no consigue ser contratado.

3
Desempleadost
TDt  *100
PEAt

La siguiente tabla muestra las tasa de desempleo de varios países en agosto del 2008.

Tabla 1.2 Tasas de desempleo (% PEA)


País 2013 2016
Alemania 5.3 4.2
Argentina 7.5 8.5
Brasil 5.9 11.3
Chile 6.0 6.5
Colombia 9.7 9.2
Costa Rica 7.6 9.3
EE.UU. 7.4 4.8
España 26.0 19.6
Grecia 27.0 23.5
Unión Europea 12.4 10.2
México 4,9 3.9
Japón 4,0 3.1
Perú 8,5 6.7
Venezuela 7.5 33.2

La siguiente figura muestra las tasas de desempleo de diversos países del mundo para el
2016 según el Fondo Monetario Internacional.

Figura 1.4 Tasas de Desempleo en el Mundo en el 2016

Fuente: FMI

4
1.3 EL NIVEL DE PRECIOS Y LA INFLACIÓN

Otro de los problemas importantes que estudia la Macroeconomía es la inestabilidad del


nivel de precios (P), La tasa de crecimiento del nivel de precios se conoce como la tasa
de inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mide el nivel de precios de los
bienes y servicios que consumen las familias urbanas. El IPC es el más conocido
aunque en cualquier economía hay tres índices de precios importantes:

Índice de Precios al Consumidor: IPC


Índice de Precios al por Mayor: IPM
El Deflactor implícito del PIB: DEF

Índice de Precios al Consumidor

Mide el nivel de precios promedio de bienes y servicios que consumen las familias
urbanas. Nos dice las veces que en promedio se han multiplicado los precios de los
bienes que compran las familias desde el año base (0) hasta el año corriente (t):

P
j 1
j ,t C j ,0
IPC t (0)  n
 100
P
j 1
j ,t C j ,0

La Tasa de Inflación

La inflación es la tasa de crecimiento del nivel de precios de la economía. La tasa de


inflación (π) se mide como un cambio porcentual del nivel de precios. Si este año la tasa
de inflación es del 10% eso quiere decir que el índice de precios de fines de este año
( Pt ) es 1.10 veces el índice de precios de fines del año anterior (Pt-1).

Pt  Pt 1
t  *100
Pt 1

El Perú tuvo altas tasas de inflación en el primer gobierno de Alan García producto de
grandes déficit fiscales financiados con políticas monetarias totalmente irresponsables.

La siguiente figura muestra la evolución de la tasa de inflación de nuestro país desde


1980 al 2008. Si bien la inflación no ha vuelto a ser enorme otra vez en los últimos
meses ha repuntado y ha llegado a niveles de 6.3% hacia agosto del 2008.

Posteriormente la inflación no ha superado el nivel de 4 % al año. El Perú es uno de los


países con tasas de inflación de las más bajas de la región a diferencia de Venezuela y
Argentina están experimentando tasas de inflación muy elevadas. Venezuela con más de
mil por ciento anual es el último caso de hiperinflación.

5
Figura 1.5 Inflación en el Perú desde 1980-2010

Fuente: INEI

Inflación en EEUU desde 1860 hasta 1995:

La siguiente figura muestra las tasas de inflación anual de EEUU desde 1860 hasta 1995
basándose en tres índices mostrados por los diferentes colores las cuales fueron bajas:

Figura 1.6 Inflación en EEUU: 1850-2000

Una de las lecciones de la inflación de las últimas décadas es que uno de los principales
determinantes de la inflación es la tasa de crecimiento del dinero. A mayor tasa de
crecimiento monetario mayor tasa de inflación a largo plazo aunque la relación suele ser
más fuerte cuando la tasa de crecimiento del dinero es más alta y también a mayor largo
plazo como se deduce de las dos siguientes figuras:

6
Figura 1.7 Inflación y crecimiento monetario de EEUU.

Figura 1.8 Dinero e Inflación a nivel internacional

Problemas que ocasiona la Inflación

La inflación implica que el dinero pierda poder de compra afectando a los tenedores de
dinero. Entre los principales problemas que genera la inflación se puede mencionar los
siguientes:

 Genera incertidumbre. Se alienta a la especulación financiera, se desalienta la


actividad productiva el ahorro lo cual termina afectando a la inversión

7
 Las exportaciones del país con inflación se reducen pues pierde competitividad
internacional.

 La inflación es como un impuesto a los que usan dinero, pierden más los que más se
demoran en gastar el dinero recibido.

 Con la inflación algunos pierden y otro ganan sin una buena razón.

 La gente deja de usar el dinero y lo reemplaza por otros medios de intercambio más
eficientes.

La Hiperinflación

Se entiende por hiperinflación a un proceso inflacionario muy agudo donde las tasas de
inflación anual sobrepasan el 1000%. Los casos más célebres son los de Alemania cuyo
nivel de precios desde enero de 1922 hasta noviembre de 1923 se multiplicó por
alrededor de 20 mil millones. Entre los casos célebres de hiperinflación tenemos:

Tabla 1.3 Casos de Hiperinflación


Año País Inflación anual
(%)
1923 Alemania 2´000,000
1985 Bolivia 10,000
1985 Argentina 3,100
1990 Perú 7,500
1993 Brasil 2,100
1993 Ucrania 5,000

Figura 1.9 Hiperinflaciones modernas y Crecimiento Monetario

8
2

LAS CUENTAS NACIONALES

Este capítulo analiza los problemas y métodos de la medición de la producción e


ingresos agregados de la economía, del crecimiento económico, así como también, del
nivel de precios y la inflación. Empezamos describiendo los principales problemas de la
medición del nivel de producción

2.1 MEDICIÓN DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN E INGRESOS

Las cuentas nacionales se encargan de medir las principales variables macroeconómicas


que tienen que ver con el nivel de producción y de ingresos.

Si existiera un solo bien final sería fácil estimar cual es el nivel de producción de un
país pero en cualquier economía se producen miles de bienes y servicios finales por lo
que medir el nivel de producción de una economía no es una tarea sencilla. Como no se
puede sumar cantidades de diferentes bienes y servicios lo que se hace es sumar los
valores de los diversos bienes y servicios finales.

El Problema de la Medición

En el siguiente gráfico se muestra una curva de frontera de posibilidades de producción


(FPP) con dos posibles niveles de producción física los puntos A y B:

Figura 2.1 Curva de Frontera de Posibilidades de Producción

Máquinas

FPP
A
1000 ●

700 ●B

Alimentos
1000 1200

¿Dónde es mayor el PIB, en el punto A o en el punto B?

9
Como se puede apreciar, de la figura anterior no se puede medir el valor de una
economía sin tomar en cuenta los precios que los consumidores pagan por los diferentes
bienes y servicios que se producen en la economía

La solución a este problema sería usar los precios de mercado como medida como
medida de valor pero, eso provoca otros problemas: el problema de la inflación, y el
problema de la doble contabilidad.

Siendo el Producto Interno Bruto el valor de los bienes y servicios de uso final y
recordando que el proceso de producir dichos bienes y servicios genera una serie de
ingresos para los que participan en dicho proceso y a su vez igual a la suma de los
valores agregados que se van generando en las diversas etapas de la actividad
económica se dice que se tiene tres enfoques para la medición del PIB que deben dar
exactamente el mismo resultado: Método del Gasto, Método del Ingreso y, el método
del Valor Agregado.

El Valor Agregado

El valor agregado es la diferencia entre el valor de los ingresos por venta menos el valor
de las compras de la empresa a otras empresas. Normalmente esta diferencia refleja el
costo del proceso de transformación adicional pero no necesariamente es así. Las
empresas comerciales no transforman los productos que revenden sin embargo también
generan valor agregado.

Supongamos que en la economía tenemos cuatro empresas: una agrícola, otra molinera,
una panadería y una bodega que producen respectivamente harina, trigo, pan, y, la
bodega se encarga de la comercialización de pan al por menor y además supongamos
que no existe gobierno. La Tabla 2.1 muestra que en esa economía sencilla la empresa
agrícola produce trigo, sin tener que comprar ningún insumo a ninguna empresa, y
vende el trigo a la empresa molinera por un valor de 80,000 soles (S/). El valor
agregado de la empresa agrícola es de S/ 80,000. Si el molino no compra ningún otro
insumo para fabricar harina, que la vende a la panadería a S/ 150,000, el valor que
agrega es de S/ 70,000. Adicionalmente suponemos que la panadería tampoco compra
otro insumo aparte de la harina y que lo transforma pan vendiéndolo a las bodegas por
un valor de S/ 250,000 agregando valor en S/ 100,000. Las bodegas que no transforman
el pan, pues solo lo comercializan al por menor, la venden a las familias por un valor de
S/ 310,000 generando valor agregado por 60,000 soles.

Tabla 2.1 El Valor Agregado y el PIB


Empresa Producto Ventas Compras a otras Valor
empresas agregado
Agrícola trigo 80,000 0 80,000
Molino harina 150,000 80,000 70,000
Panadería pan 250,000 150,000 100,000
Bodega pan 310,000 250,000 60,000
Totales 790,000 480,000 310,000

10
Dado que el bien final de este ejemplo es el pan que venden las bodegas a las familias,
el valor del PIB sería 310,000 y no 790,000 pues se toma en cuenta los bienes finales,
no los bienes intermedios que ascienden a 480,000 en el ejemplo.

La producción de una empresa se mide usando su valor añadido o agregado. Si no lo


hiciéramos así tendríamos un problema de doble contabilidad pues el valor de los
bienes intermedios ya está incorporado en los costos de los bienes finales.

El valor añadido de la empresa agrícola sería 80,000 soles, el valor añadido del molino
es 70,000 soles, el valor añadido de la panadería es 100,000 soles y el valor añadido de
la bodega es 60,000 soles.

El Producto Interno Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB)

Mientras que el PIB mide el valor de la producción de bienes y servicios finales


generada dentro de un país, el PNB mide el valor de la producción de bienes y servicios
finales generados por los residentes de un país ya sea dentro o fuera del país.

Por lo tanto, para pasar del PIB al PNB al primero se le tiene que agregar los ingresos de
los residentes del país obtenidos del exterior (RFN) y restarle los ingresos que los
residentes del exterior obtienen del país (RFE):

PNB  PIB  RFN  RFE

Donde:

RFN: Renta de los factores de propiedad de residentes del país, obtenida del resto del
mundo.

RFE: Renta de los factores de propiedad de residentes del exterior, obtenida del país.

La diferencia entre los ambos es la Renta Neta de Factores Nacionales provenientes del
exterior (RF) por lo que:

PNB  PIB  RF

2.1.1 EL PIB COMO LA SUMA DE GASTOS

Como ya sabemos el PIB es el valor de los bienes y servicios finales a precios de


mercado, en un periodo dado, producidos dentro de un país. Esto implica que para
valorarlos se toman los precios que pagan los consumidores finales los que incluyen
impuestos.

Para evitar la doble contabilidad se toma en cuenta solo la producción que tiene uso o
destino final pues los precios de ellos incorporan el valor de todos los insumos que
fueron necesarios para producirlos.

11
Los bienes y servicios producidos de acuerdo a como se los usan finalmente se
clasifican en 4 categorías:

 Consumo de las familias (C)


 Inversión (I)
 Consumo público o Gasto de Gobierno (G)
 Exportaciones Netas (XN).

PIB  C  I  G  XN (1)

El Consumo de las familias

El Consumo es el valor del gasto de las familias en bienes y servicios. Se puede dividir
en las siguientes categorías:

1. Bienes durables: Televisores, automóviles, equipos de sonido.


2. Bienes no durables: alimentos, bebidas, ropa.
3. Servicios: educación, asesoría financiera, corte de pelo, alquileres de vivienda.

No es parte del Consumo:


- el gasto de las familias en construcción de viviendas
- el gasto de las familias en la compra de activos financieros
- el gasto de las familias en los pagos de deuda ni de intereses.

La Inversión Bruta Interna

Es el gasto en nuevos bienes de capital. Se conoce también como la Formación Bruta de


Capital (FBK). La Inversión se compone del gasto en:

- Maquinarias y equipo
- Construcción
- Aumento de Inventarios.

El gasto en los primeros dos rubros se denominan también como Formación Bruta de
Capital Fijo (FBKF).

No es inversión:
- el gasto en la compra de activos financieros como acciones, bonos, depósitos
bancarios, terrenos.
- El gasto en la compra de monedas de otros países.
En las cuentas nacionales estos gastos se conocen como Ahorro.

La inversión bruta interna (I) menos la depreciación (Dep) es igual a la Inversión Neta
(IN) la cual a su vez es igual al aumento del stock de capital de la economía:

I – Dep = IN = ∆K

12
El Gasto de Gobierno o Consumo Público

El gasto de Gobierno se compone de las compras de bienes y servicios, como los gastos
en artículos de oficina, en servicios laborales, compra de armas, etc.

No se incluyen: las transferencias o gastos en donaciones, pagos de intereses, pagos de


deuda, intereses o el gasto en la compra de activos financieros.

Las Exportaciones Netas

Las Exportaciones (X) es el valor de los gastos del resto del mundo en bienes y servicios
no financieros producidos en nuestro país, a precios de la mercadería en el puerto de
origen.

Las Importaciones (Z) son los gastos de un país en bienes y servicios no financieros
producidos en el resto del mundo, a precios de la mercadería en el puerto de origen.

Las Exportaciones Netas (XN) es la diferencia entre el valor de las exportaciones con el
valor de las importaciones:

XN = X – Z

2.1.2 EL PIB POR EL LADO DEL INGRESO

El valor de la producción de una economía debe ser igual, también, a los ingresos que se
generan en la actividad productiva.

De la producción de los bienes y servicios finales de la economía se debe separar una


parte para mantener la capacidad productiva. Los bienes de capital sufren un desgaste
por su uso o por el paso del tiempo (obsolescencia) lo que se conoce como depreciación.

Como se vio anteriormente el PIB más la Renta de Factores (RF) neta proveniente del
exterior es el PNB es el ingreso productivo generado por los residentes del país:

PNB  PIB  RF

Si restamos al PNB el valor de la depreciación (Dep) obtenemos el Producto Interno


Neto:
PNN = PNB – Dep

Como la medición del PNB se hace usando los precios de mercado estos incluyen
impuestos indirectos y subsidios, debemos de restarlos para obtener el valor de lo que se
queda con las empresas y que podrá utilizarse para el pago de los factores de producción
que se han empleado.

13
Los Impuestos indirectos son impuestos que se cobran por el comercio de las
mercaderías sean bienes, servicios o activos como: impuesto General a las Ventas
(IGV), el impuesto Selectivo al Consumo (ISC), etc.

Subsidios: son como impuestos negativos que el Estado paga. Están constituidas
básicamente por las pérdidas de las empresas públicas.

2.3.1 El Ingreso o Renta Nacional (YN)

Es el total de las remuneraciones de los factores de producción. Sale de deducir


Producto Interno Neto los impuestos indirectos (Ti) netos de subsidios (Sub).

YN = PNN – (Ti – Sub)

Tenemos cinco tipos de remuneraciones:

 Salarios de los trabajadores dependientes


 Beneficios de las empresas corporativas
 Ingresos de Independientes
 Intereses Netos obtenidos por los que prestan dinero
 Alquileres como Regalías

El Ingreso Nacional es la suma de dichos tipos de ingresos:

YN = Salarios + Beneficios + Ingresos Independientes + Intereses Netos + Alquileres

Por lo que:

PNB  Dep  (Ti  Sub)  YN

El Ingreso Personal Disponible (YD)

Ya vimos que los ingresos generados en la actividad productiva sirven para la


remuneración de los factores que han participado en dicho proceso, era la Renta o
Ingreso Nacional (YN).

Ahora veamos cómo se relaciona los ingresos de los factores de producción con el
ingreso que las familias tienen disponen para su gasto, lo cual es muy importante para
explicar más adelante como se determina el comportamiento del consumo (C ) pues las
familias en buena medida compraran bienes y servicios en función a su capacidad
adquisitiva

De la Renta Nacional tenemos que eliminar una serie de deducciones que se les hace a
las familias:

Considerando que los dueños de las empresas no reciben la totalidad de los beneficios,
pues una parte se lo lleva el Estado en forma de impuesto a la Renta y otra parte puede

14
quedar retenida en la empresa para el financiamiento de la empresa, restamos los
beneficios y ponemos los dividendos. Además, las familias no reciben el total de sus
salarios pues una parte se retiene como contribución al sistema de pensiones para la
futura jubilación por lo que hay que restar dicha parte. De manera similar al caso de los
beneficios se tiene que hacer un ajuste por intereses pues no todos los intereses
cobrados en la economía son percibidos por las familias. Por otro lado una parte
percibidos por las familias no se generan en la actividad productiva corriente como el
caso de las pensiones de jubilación, el caso de las familias pobres que reciben dinero de
parte del Estado en programas de ayuda social y el que se da en varios países
desarrollados donde existe los salarios de desempleo. Todos estos ingresos son
Transferencias que se tienen que agregar. Estas sustracciones y adiciones nos da el
Ingreso Personal (YP) que es el ingreso que las familias perciben.

Pero no todo lo percibido estará disponible para el gasto de las familias pues estas
tienen que pagar una serie de impuestos personales: los trabajadores, los que trabajan
por su cuenta, etc., tienen que pagar impuestos directos personales. Al hacerse esta
deducción se obtiene el Ingreso Personal Disponible (YD) de las familias como se
muestra seguidamente:

Ingreso Nacional (YN)


– Beneficios
+ Dividendos
– Contribuciones al Seguro Social y Sistema de Pensiones
+Ajuste por Intereses
+ Transferencias (Tr)
= Ingreso Personal (YP)
– Impuestos directos Personales (Tdp)
= Ingreso Personal Disponible (YD)

O sea, se puede decir que el Ingreso personal disponible (YD) de las familias se obtiene
deduciendo al PNB los ingresos que no llegan a manos de las familias y agregándoles
los ingresos que no se generan en la actividad productiva:

YD  PNB  Dep  T  BR  Tr

Donde:
Dep: depreciación
T =Td+Ti–Sub: total de impuestos netos de subsidios
BR: beneficios retenidos en las empresas
Tr: transferencias que reciben las familias del Estado

En realidad las familias también reciben donaciones del exterior lo que se registra en la
Balanza de Transferencias (BTr) de la balanza en cuenta corriente por lo que el Ingreso
personal disponible sería igual a:

YD  PNB  Dep  T  BR  Tr  BTr

Las familias asignan su ingreso disponible al consumo, al pago de intereses,


transfiriendo internacionalmente y ahorrando el resto:

15
Y  C  Intereses BTr  S F

Dado que los pagos de intereses de las familias y las donaciones al exterior de las
familias son pequeños se suele simplificar como:

Y  C  SF

En la práctica solo el consumo y el ahorro de las familias son importantes:

C  S F  YD  PNB  Dep  T  BR  Tr  BTr

El Ingreso Nacional Disponible (YND)

Es el ingreso que los residentes del país disponen para el gasto. Es igual al PNB más las
donaciones que en neto se recibe del resto del mundo (BTr):

YND  PNB  BTr

Por lo que:
YND  YD  Dep  T  BR  Tr  BTr  BTr

Tomando en cuenta que el ingreso disponible se consume o se ahorra:

YND  S F  C  Dep  T  BR  Tr

Sumando y restando el gasto de gobierno (G) y reagrupando:

YND  S F ( Dep  BR )  (T  G  Tr )  (C  G)

De donde tenemos las diversas fuentes de ahorro y consumo:

YND  S F  S E  S g  C  G

Como el Ahorro de las familias ( S F ) más el ahorro bruto de las empresas ( S E ) más el
ahorro del gobierno ( S g ) es el Ahorro Nacional Bruto de la economía (S) y el consumo
de las familias (C) más el consumo del gobierno (G) es el consumo total (CT):

YND  S  CT

Por lo que el Ingreso Nacional Disponible es igual al Ahorro Nacional Bruto (S) más el
Consumo total (privado y de gobierno).

S  SF  SE  Sg

16
2.1.3 EL PIB POR EL LADO DEL PRODUCTO

El valor de la producción también puede ser estimado agregando los PIB sectoriales
para lo cual se usa el método del valor agregado o añadido, que es la diferencia entre el
valor de los ingresos por ventas de una empresa y sus pagos por compras a otras
empresas.

n
PIBt  VA j ,t
j 1

PIB = PIB agropecuario +PIB pesca + PIB minería + PIB manufactura + PIB
Electricidad y agua + PIB construcción + PIB comercio + PIB otros servicios

PIB = Valor Bruto Agregado

La siguiente tabla muestra la estructura del PIB por el lado del producto, o, la oferta del
año 2016.

Tabla 2.2 Perú 2016. Producto Bruto Interno por Sectores Productivos
(Millones de soles a precios de 2007 y % del PIB)
2016
Sectores Productivos Mill S/ %PIB
Agropecuario 26,124 5.2
Pesca 2,042 0.4
Minería e hidrocarburos 69,442 13.8
Manufactura 64,107 12.8
Electricidad y Agua 9,313 1.9
Construcción 29,151 5.8
Comercio 55,199 11.0
Otros Servicios(1) 246,527 49.1
PRODUCTO BRUTO INTERNO 501,699 100.0
VAB de los sectores primarios 111,402 22.2
VAB de los sectores no primarios 390,297 77.8

(1): incluye impuestos a los productos y derechos de importación.


Fuente BCRP

17
El Producto, Los Ingresos y la Demanda Final: La Matriz Insumo Producto

La tabla 2.3 muestra la matriz insumo producto que relaciona los ingresos y gastos de
las unidades productivas Veamos cómo se relacionan el PIB por el lado de los ingresos,
el producto y el gasto a través de lo que se conoce la Matriz Insumo-Producto.

Tabla 2.3 Matriz Insumo Producto


Produc
Sectores ción Demanda
Agro Ind Ser C G I X Total
Económicos Inter Final
media
Agricultura 20 30 10 60 40 15 5 30 90 150
Industria 30 35 15 80 40 20 30 20 110 190
Servicios 10 30 10 50 35 20 0 5 60 110
Compras
60 95 35 190 115 55 35 55 260 450
Nacionales
Importaciones 20 30 20 70 30 10 20 60 130

Comp. Int. 80 125 55 260 145 65 55

VAB 70 65 55 190
VBP 150 190 110 450

Del cuadro se puede deducir que:

PIB producto = PIB = PIB gasto


Pues:

PIB agr+ PIB ind + PIB ser = PIB = C + I + G + X – Z

70 + 65 + 55 = 190 = 145 + 55 + 65 + 55 – 130

La Oferta y Demanda Agregada

Partiendo de la identidad del PIB por el lado del gasto, o, demanda:

PIB  C  I  G  X  Z

El lado izquierdo se conoce como la Oferta Agregada mientras que el lado izquierdo
como Demanda Agregada.

La Oferta y Demanda Global

Pasando las importaciones al lado izquierdo:

18
PIB  Z  C  I  G  X

u: Oferta Global = Demanda Global

La Oferta y Demanda Interna

Trasladando las exportaciones al lado izquierdo:

PIB  Z  C  I  G  X

O sea: Oferta Interna = Demanda Interna

2.2 EL PIB NOMINAL Y REAL

El PIB Nominal

El PIB nominal es el valor de la producción usando los precios de cada año


correspondiente, o precios corrientes.

PIBt   PjtY jt
j

Dónde:
Pjt : es el precio del j-ésimo bien final producida en el año t
Y jt : es la cantidad producida del j-ésimo bien final en el año t

El PIB Real

El PIB real es el valor de la producción a precios de un determinado año de referencia


común que se le conoce como año base. En nuestro país hasta hace poco el año base
fueron el 1979 posteriormente el año 1884 y actualmente es el año 2007. La fórmula del
PIB real es:

PIBt (0)   Pj 0Y jt
j
Dónde:
Pj 0 : es el precio del j-ésimo bien final, producida en el año t, vigente en el año base 0
Y jt : es la cantidad producida del j-ésimo bien final en el año t

Medir el nivel de actividad requiere de un indicador que refleje el nivel de producción


físico de la economía lamentablemente el PIB a precios de cada periodo tiene el
problema de distorsionar la valor de la producción por la elevación de precios y podría
ser que de un año a otro la producción física se reduzca mientras que el valor nominal se
e incrementa fuertemente debido al gran incremento de los precios. Por ello el PIB

19
nominal no se usa como un indicador confiable del nivel de actividad sino más bien se
prefiere usar el PIB real pues con él se elimina el problema de la variación de precios.

El PIB real per cápita

Es el valor de los bienes y servicios finales por habitantes. Se obtiene dividiendo el PIB
real de un año entre la población del mismo año.

PIBt real
PIBt real pc 
Pobt

El Crecimiento Económico

El crecimiento económico, de un determinado año, se mide mediante la tasa de


crecimiento porcentual del PIB real de dicho año con respecto al anterior.

 PIBt (0) 
% PIBt (0)    1 100
 PIBt 1 (0) 

La siguiente figura muestra la evolución del crecimiento económico en el Perú desde


1951 hasta el año 2003.

Peru 1951-2003: Crecimiento Economico


15.0

10.0
Var % PIB real

5.0

0.0

-5.0

-10.0

-15.0

El siguiente cuadro muestra la evolución del PIB por el lado del producto o la oferta
expresado en tasas de crecimiento de cada sector productivo con base 1994:

El Crecimiento Demográfico

El crecimiento demográfico, de un determinado año, se mide mediante la tasa de


crecimiento porcentual poblacional de dicho año con respecto al anterior.

20
 Pobt 
% Pobt (0)    1 100
 Pobt 1 

En el Perú la población viene creciendo a 1.1% en los últimos años. En los 60 la


población crecía a casi 3% anual.

El Crecimiento Económico per-cápita

El crecimiento económico per cápita, de un determinado año, se mide mediante la tasa


de crecimiento económica porcentual menos la tasa de crecimiento poblacional de dicho
año con respecto al anterior, entre 100 más la tasa de crecimiento demográfica.

 % PIBt (0)  % Pobt 


% PIB pct (0)    100
 100  % Pobt 

EL PIB a Paridad de Poder de Compra

Para poder comparar los niveles de producción de los diferentes países se usa el método
del PIB a paridad de poder de compra que consiste en valorar la producción de los
diferentes países usando los precios que se tuvo en un mismo país. En la práctica se usa
los precios de Estados Unidos de Norteamérica. Este método elimina el problema de
sobre valorar y subvaluar la producción de diferentes países por el problema de los
diferentes costos de vida.

Ejemplo 2.1

Supongamos que en el país se producen alimentos y máquinas y se tiene los siguientes


precios y cantidades:

Tabla 2.4 PIB real y nominal


Precio de precio de PIB PIB
Año Alimentos Máquinas
alimentos máquinas nominal real
2007 900 10 200 50 19,000 19,000
2008 600 20 200 45 21,000 16,000
2009 700 20 200 40 22,000 17,000

El PIB nominal sería:

PIB 2007   Pj , 2007Y j , 2007  (10)  900  (50)  200  19,000


j

PIB 2008   Pj , 2008Y j , 2008  (20)  600  (45)  200  21,000


j

PIB 2009   Pj , 2009Y j , 2009  (20)  700  (40)  200  22,000


j

21
Mientras que los PIB reales con año base 2007 serían:

PIB 2007 (2007)   Pj , 2007Y j , 2007  (10)  900  (50)  200  19,000
j

PIB 2008 (2007)   Pj , 2007Y j , 2008  (10)  600  (50)  200  16,000
j

PIB 2009 (2009)   Pj , 2007Y j , 2009  (10)  700  (50)  200  17,000
j

Si el año base es 2007 para hallar el PIB real, en la última columna, la producción de los
diferentes años se valora con los precios del año base 2007. El PIB real y nominal del
año 2007 son iguales, pero en 2008 el PIB real cae a 16,000, una reducción de 15.8%.
En el 2009 el PIB real aumenta a 17,000, o sea, aumenta en 6.25%.

 PIBt (0) 
% PIBt (0)    1 100
 PIBt 1 (0) 
 PIB2008 (2007)   16000 
% PIB2008 (2007)    1 100    1 100  15.8%
 PIB2007 (2007)   19000 
 PIB2009 (2007)   17000 
% PIB2009 (2007)    1 *100    1 *100  6.25%
 PIB2008 (2007)   16000 

Ejemplo 2.2

Supongamos que en el año 2010 en términos reales a precios del año 2007:
C=600,000; I=200,000; X=450,000; Z=350,000. Sabiendo que la economía tiene tres
sectores económicos: PIBagr = 300,000; PIBser = 200,000; PIBind = 500,000
a. Hallar el gasto de gobierno (G).
b. Si el PIB real del año 2009 a precios del 2007 fue 800,000 cuál es la tasa de
crecimiento económico del año 2010:

Solución
a.
PIB = PIBagr + PIBser + PIBind
PIB = 300,000 + 200,000 + 500,000
PIB = 1’000,000
Además:
PIB  C  I  G  X  Z

Entonces:
G = PIB – C – I – X + Z
G = 1’000,000 – 600,000 – 200,000 – 450,000 + 350,000
G = 100,000

22
b. Hallando el crecimiento económico del 2010:

 PIB 2010 (2007)   1'000,000 


% PIB 2010 (2007)    1 100    1 100  25%
 PIB 2009 (2007)   800,000 

Ejemplo 2.3

Supongamos que en el año 2010 en términos reales a precios del año 2007:
G=250,000; I=200,000; X=450,000; Z=350,000. Sabiendo que la economía tiene cuatro
sectores económicos: PIBagr=300,000; PIBmin=250,000; PIBser=200,000;
PIBind=500,000
a. Hallar el Consumo de las Familias (C).
b. Si PIB real del año 2009 a precios del 2007 fue 800,000 cuál es la tasa de crecimiento
económico del año 2010

Solución
a. Hallando el Consumo:
PIB = PIBagr + PIBser + PIBind + PIBmin
PIB = 300,000 + 200,000 + 500,000 + 250,000
PIB = 1’250,000

Además:
PIB  C  I  G  X  Z
Entonces:
C = PIB – G – I – X + Z
C= 1’250,000 – 250,000 – 200,000 – 450,000 + 350,000
C = 700,000

b. Hallando el crecimiento económico del año 2010

 PIB 2010 (2007) 


 % PIB 2010 (2007)    1 100
 PIB 2009 (2007) 
 1'250,000 
 % PIB 2010 (2007)    1 100  56.3%
 800,000 

Ejemplo 2.4

Supongamos que en el año 2010 en términos reales a precios del año 2007:
C= 600,000; G=250,000; I=200,000; X=450,000; Z=100,000. Sabiendo que la economía
tiene cuatro sectores económicos: PIBagr=300,000; PIBmin=400,000;
PIBser=200,000;

a. Hallar el PIBind.
b. Si PIB real del año 2009 a precios del 2007 fue 900,000 ¿cuál es la tasa de
crecimiento económico del año 2010?

23
Solución

a. Hallando las exportaciones netas:


PIB = C + G + I + X – Z
PIB = 600,000 + 250,000 + 200,000 + 450,000 – 100,000
PIB = 1’400,000
Como:
PIB = PIBagr + PIBser + PIBind + PIBmin
PIBind = PIB – PIBagr – PIBmin – PIBser
PIBind = 1’400,000 – 300,000 – 400,000 – 200,000
PIBind =500,000

b. hallando la tasa de crecimiento del 2009


 PIB 2010 (2007) 
% PIB 2010 (2007)    1 * 100
 PIB 2009 (2007) 
 1'400,000 
% PIB 2010 (2007)    1 * 100  55.6%
 900,000 

Problemas de la medición del PIB, PNB real

Existen algunos sesgos.

Cambios en la cantidad y precios de bienes y servicios puede que no reflejen los


cambios en la calidad de los productos.

Los índices sobre valoran el crecimiento de la producción pues no distinguen


entre cambios en consumo que hacen sentir bien a la gente y cambios que son
solo para defenderse contra la inflación.

Otro sesgo es que tiende a acumularse conforme pasan los años, cuantos más
años hayan pasado desde el año base mayor será el sesgo.

La Ecuación Macroeconómica Fundamental

Anteriormente vimos que por el lado del Ingreso:

C  S f  YD  PNB  Dep  T  BR  Tr  BTr

Recordando que el PNB por el lado de la demanda:

C  S f  (C  I  G  XN  RF )  Dep  T  BR  Tr  BTr

De donde se obtiene la identidad macroeconómica fundamental:

24
S f  ( BR  Dep)  (T  G  Tr )  (( XN  RF  BTr ))  I

Que nos muestra que la inversión bruta interna de un país siempre será igual a la suma
de los ahorros de las familias más el de las empresas, del gobierno y el resto del mundo

Sf : ahorro de las familias


BR + Dep: Ahorro bruto empresarial
T – G – TR: Ahorro Neto del Estado
–(XN + RF + BTr) = S*: Déficit en Cuenta Corriente = Ahorro Externo
I : Inversión Bruta Interna

El ahorro de las familias más el ahorro bruto de las empresas se conoce como el Ahorro
Bruto del Sector Privado (SP). El ahorro bruto del sector privado más el ahorro del
sector público no financiero (Sg) se conoce como el Ahorro Bruto Nacional (S)

La Inversión bruta interna de un país se financia con el ahorro nacional y con préstamos
del resto del mundo o sea ahorro externo:

S  S*  I

S  CC  I

CC  S  I

CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA

En este capítulo presentamos las relaciones contables entre economías que comercian
bienes y servicios y además se otorgan préstamos internacionales entre sí, lo que afecta
al nivel de producción de un país y por tanto generan posibilidades de mayores ingresos
provenientes del comercio internacional.

La Producción, el Ahorro, la Inversión y la Cuenta Corriente

En una economía cerrada no hay comercio internacional ni movilidad de capitales de un


país a otro por lo que el producto interno bruto (PIB) solo es igual al Consumo (C) más
la Inversión (I) y las compras de bienes y servicios del sector público (G)

PIB  C  G  I

Tanto los bienes que consumen las familias (C) como los bienes de capital comprados
(I) por las empresas y los bienes y servicios adquiridos por el gobierno (G) son
fabricados dentro del país.

En una economía abierta una parte de la producción nacional se puede vender al


extranjero constituyendo las exportaciones (X). Parte de los bienes de consumidos por

25
las familias son comprados del exterior, las empresas compran bienes de capital e
insumos de exterior, el gobierno usa bienes producidos en el resto del mundo y no es
raro que las exportaciones tengan componentes importados por lo que se tiene que
considerar algunos ajustes a la medición del PIB cuando se trata de una economía
abierta.

Partiendo de la identidad conocida una economía abierta que el PIB hay que ampliarlo
con las exportaciones Netas (XN)

PIB  C  G  I  XN

la cual a su vez es la diferencia entre las exportaciones (X) y las importaciones (Z):

PIB  C  G  I  X  Z

Descomponiendo tanto el consumo, la inversión, y el gasto de gobierno en bienes


producidos en el país y los importados así como las importaciones en importaciones de
bienes de consumo (CZ ) , importaciones de bienes de capital ( I Z ) , importaciones de
bienes que usa el gobierno (GZ ) , e importaciones de bienes intermedios ( BI Z ) :

PIB  C N  CZ  GN  GZ  I N  I Z  X  (CZ  GZ  I Z  BI Z )

Como se puede notar claramente el PIB está compuesto solo el gasto de consumo,
inversión, del gobierno y las ventas al exterior de productos fabricados en el país menos
los bienes intermedios importados ( BI Z ):

PIB  CN  GN  I N  X  BI Z

Lo que implica que el PIB solo considera la producción netamente nacional, pues se
elimina los componentes importados de los bienes de consumo fabricados en el país
(CZ ) , los componentes importados de los bienes de capital producidos en el país ( I Z ) los
componentes importados de los bienes adquiridos por el gobierno fabricados en el país
ya que se cancelan con el término BI Z .

Adicionalmente en una economía abierta los ingresos generados internamente (PIB)


pueden diferir de los que se generan por los residentes del país: el producto nacional
bruto (PNB) el cual es igual al producto interno bruto (PIB) más la renta neta de factores
proveniente del exterior (RF):

PNB  PIB  RF

Por lo que:
PNB  C P  C g  I  XN  RF

Sumando a ambos lados las transferencias que en neto se reciben del exterior:

PNB  BTr  C P  C g  I  XN  RF  BTr

26
El PNB, más las donaciones netas recibidas del exterior (BTr), se conoce como el
ingreso nacional disponible ( YND ):

YND  C P  C g  I  XN  RF  BTr

El consumo privado ( C P ) más el gasto del gobierno, o consumo del gobierno, ( C g ) se


conoce como el consumo total (CT)

YND  CT  I  CC

El ingreso nacional disponible menos el consumo total es el ahorro nacional bruto (S) el
cual debe ser igual a la inversión bruta interna más el saldo de la cuenta corriente.

YND  CT  I  CC

S  I  CC

De donde sigue inmediatamente que la cuenta corriente es el exceso del ahorro nacional
sobre la inversión bruta interna:

S  I  CC

Las Brechas Macroeconómicas

El ahorro nacional se pueden descomponer en ahorro privado y del gobierno, así como
la inversión puede dividirse en inversión privada y del gobierno:

S  I  CC

( S P  S g )  ( I P  I g )  CC

Lo que nos muestra que la Cuenta Corriente es también la suma de las brechas privada
más la brecha del gobierno:

( S P  I P )  ( S g  I g )  CC

Brecha privada + Brecha Fiscal  Brecha Externa

Superávit Privado + Superávit Fiscal  Brecha Externa

( S P  I P )  ( I g  S g )  CC

Superávit Privado – Déficit Fiscal  CC

La Absorción y las Exportaciones Netas

27
El PIB es igual a la demanda interna (DI), también conocido como la absorción (Ab),
más las exportaciones netas de bienes y servicios:

PIB  C F  C g  I  XN

PIB  DI  XN

PIB  Ab  XN

Por lo que la cuenta corriente es el exceso del Ingreso Nacional Disponible sobre la
absorción:

PIB  RF  BTr  Ab  XN  RF  BTr

YND  Ab  CC

CC  YND  Ab

La Cuenta Corriente y la Deuda Externa

Dado que la cuenta corriente es el exceso del ahorro nacional bruto sobre la inversión
bruta interna es, también, el aumento de la posición de activos externo neto (PAEN)
también conocida como la posición inversora en el exterior:

St  I t  CCt  PAEN t  PAEN t 1

Si en un año la cuenta corriente es superavitaria, al haberse ahorrado más de lo que se


invirtió dentro del país, el resto del ahorro nacional se presta al resto del mundo por lo
que el resto del mundo nos deberá más, en neto, o lo que es lo mismo, se reduce la
deuda que en neto el país tiene con el resto del mundo pues la PAEN no es más que el
negativo de la deuda externa neta (D)

PAEN t   Dt

Por lo que al saldo de la deuda nacional externa actual no es más que la suma de la
deuda con que se inició la historia del país menos la sumatoria de la cuenta corriente
desde el primer año hasta el año actual:

St  I t  CCt  ( Dt  Dt 1 )

Dt  Dt 1  CCt

Dt  Dt 2  CCt 1  CCt

Dt  Dt t  CCt (t 1)  ...  CCt 2  CCt 1  CCt

Dt  D0  CC1  ...  CCt 2  CCt 1  CCt

28
t
Dt  D0   CC j
j 1

LA BALANZA DE PAGOS

Es el registro de las transacciones económicas y financieras que realizan los residentes


de un país con los del resto del mundo en un determinado periodo.

Está constituida por dos grandes bloques: la Cuenta Corriente (CC) y la Balanza
Financiera (BF).

La Cuenta Corriente:

Registra las transacciones corrientes: ventas de bienes y servicios exportaciones e


importaciones de bienes y servicios, remuneraciones provenientes de otros países, rentas
por dividendos por inversiones internacionales e intereses obtenidos por préstamos a
otros países y los ingresos obtenidos por donaciones internacionales. Se suele dividir en:

- La Balanza Comercial: que considera los ingresos por ventas menos pagos por
compras de bienes a nivel internacional a valor de las mercaderías en puerto de origen
(valor FOB).

- La Balanza de Servicios: que considera los ingresos por ventas menos pagos compras
de servicios a nivel internacional tales como transporte, seguros, comunicaciones,
turismo, servicio de consultoría, servicios informáticos, etc.

- Rentas de factores: considera los ingresos netos por dividendos por inversiones
internacionales e intereses obtenidos por préstamos a otros países

- Balanza de transferencias: considera las donaciones internacionales que realizan los


residentes de un país con los del resto del mundo.

La Balanza Financiera:

Registra las transacciones de activos financieros y títulos de propiedad como acciones,


bonos, depósitos bancarios, préstamos, terrenos, etc. que realizan los residentes de un
país con los del resto del mundo.

El enfoque contable de la balanza de pagos usando el principio de la partida doble da un


resultado siempre nulo los rubros que implican entrada de dinero.

29
Ejemplo

Supongamos que se realizan las siguientes operaciones internacionales, Hallar el saldo


de la balanza de pagos de nuestro país.

1. Una empresa peruana compra de barras de cobre al extranjero por 100 millones
de dólares
2. Una empresa peruana vende zapatos a EEUU por 80 millones de dólares el cual
es depositado en un banco nacional.
3. Una AFP peruana compra acciones de IBM en la Bolsa de Nueva York por un
valor de 300 millones de dólares.
4. Telefónica de España compra acciones de una empresa estatal peruana por un
valor de 250 millones de dólares el cual se deposita en la cuenta corriente que el
estado peruano tiene en el Banco de Crédito de Perú.
5. El estado peruano paga intereses por 50 millones de dólares al City Bank de
EEUU.
6. El estado peruano amortiza deuda por 150 millones de dólares al First Bank de
EEUU.
7. Residentes del Perú, en EEUU, envían 60 millones de dólares a sus familiares de
Perú.

Haciendo los registros correspondientes en la balanza

Variación de las
Cuenta corriente Balanza financiera reservas en dólares
Operación
(en dólares) (en dólares) (aumento con signo
negativo)

1 -100 100
2 80 -80
3 -300 300
4 250 -250
5 -50 50
6 -150 150
7 60 -60

Saldos -10 -200 210

Por lo que el saldo de la balanza de pagos (contable) es cero:

= -10 - 200 + 210 = 0

La tabla 2.5 muestra la balanza de pagos del Perú del 2000 al 2003 en millones de
dólares. En ellas el Banco Central registraba el incremento de las Reservas
Internacionales con signo negativo lo que hacía que la balanza de pagos sea cero.

30
Tabla 2.5 La Balanza de Pagos del Perú
(Metodología anterior)

Tomado de las Memorias del BCRP 2003.

Otra forma de ver la balanza de pagos solo como el saldo de los movimientos
autónomos de ella. O sea, que no considera el cambio de las RIN del Banco Central por
lo que el saldo de la balanza de pagos (movimientos autónomos) podía ser positivo o
negativo.

Si solo se toma en cuenta los movimientos autónomos de divisas de la Balanza de


Pagos:

BP = Balanza en Cuenta Corriente + Balanza Financiera = RIN


BP = CC + BF = RIN

De esta forma un superávit de balanza de pagos implicaría que la entrada de divisas sea
mayor que la salida de divisas. Se estaría incrementando la posición de reservas
internacionales

BP = CC + BF = RIN >0 Superávit de la Balanza de Pagos:


BP = CC + BF = RIN = 0 Equilibrio de la Balanza de Pagos
BP = CC + BF = RIN <0 Déficit de la Balanza de Pagos

31
Esa es la forma como implícitamente se ve a la Balanza de pagos cuando en los libros
de macroeconomía se habla de superávit o déficit de la balanza de pagos.

En el ejemplo numérico anterior el saldo de la Balanza de Pagos sería -210 millones


(=(-10)+(-200)).

En los últimos años el BCRP presenta la Balanza de Pagos registrando el incremento de


las Reservas Internacionales con signo positivo lo que hace que la balanza de pagos no
sea cero necesariamente. La tabla 2.6 muestra el reporte de la Balanza de Pagos del Perú
del 2015 al 2017.

Tabla 2.6 La Balanza de Pagos del Perú


(Metodología actual)

Tomado de las Memorias del BCRP 2017.

32
Problemas en la Interpretación del PIB y el PNB

El PIB, el PNB y otras medidas relacionadas, son medidas de producción del mercado.
No consideran:
El bienestar del ser humano
El crecimiento de la población
Las transacciones informales
Las ganancias y pérdidas fuera del mercado
Los problemas sociales
La desigualdad
El medio ambiente
La producción casera
El tiempo de descanso

2.3 LOS ÍNDICES DE PRECIOS Y LA INFLACIÓN

Son indicadores que miden el nivel de precios promedio de un determinado grupo de


bienes y servicios.

Hay tres índices de precios importantes:

Índice de Precios al Consumidor: IPC


Índice de Precios al por Mayor: IPM
El Deflactor Implícito del PIB: DEF

Índice de Precios al Consumidor

Mide el nivel de precios promedio de bienes y servicios que consumen las familias
urbanas.

P i ,t  Ci , 0
IPC t (0)  i 1
n
100
P
i 1
i ,0  Ci , 0

Nos indica en cuantas veces que se ha multiplicado los precios, en promedio, desde el
año base, 0, hasta el año corriente, t. Se caracteriza por:

La canasta no cambia a menos que cambie el año base (Índice de Laspeyres)


Incluye bienes importados: Televisores, automóviles, etc.
Indica en cuanto se ha multiplicado el costo de la canasta que se consumió en el
periodo base.

33
Ejemplo. Supongamos que para los años 2015 y 2017 las cantidades de pollo y papa
adquiridas por las familias y sus respectivos precios son los mostrados por la siguiente
tabla.

Tabla 2.5 Índice de Precios al Consumidor


2016 2017
precio cantidad gasto precio cantidad gasto
Pollo 5.0 5000 25000 6.0 4000 24000
Papa 0.7 10000 7000 0.8 12000 9600
total 32000 33600

Si se toma como año base al año 2016 el IPC del año 2016 es:
n

P i , 2016  Ci , 2016
IPC 2016 (2016)  i 1
n
100
P
i 1
i , 2016  Ci , 2016

5(5000)  0.7(10000)
IPC 2016 (2016)   100  100.0%
5(5000)  0.7(10000)

El IPC del año 2017:


n

P i , 2017  Ci , 2016
IPC 2017 (2016)  i 1
n
 100
P
i 1
i , 2016  Ci , 2016

6(5000)  0.8(10000)
IPC 2017 (2016)   100  118.75%
5(5000)  0.7(10000)

Lo que indica que el año 2017 los precios fueron, en promedio, 1.1875 veces de lo que
se tuvo en el año base 2016 por lo que del 2016 al 2017 hubo un incremento de18.75%
en el nivel de precios de los bienes que consumen las familias.

El IPC es un índice de precios del tipo Laspeyres pues las cantidades de los bienes que
componen la canasta en cada periodo es la misma que la del periodo base

Es el costo de comprar lo que se compró en el año base a los precios del año actual
dividido por el costo de los mismos bienes y servicios con los precios pagados en el año
base, por cien.

Nos indica las veces en que el nivel de precios se ha multiplicado, en promedio, desde el
año base hasta el año actual.

El incremento porcentual de IPC de fines del 2016 y la de fines del 2017 es una forma
de medir la tasa de inflación del año 2017:

34
 IPC 2017 (2001) 
% IPC 2017 (2016)    1  100  18.75%
 IPC 2016 ( 2001) 

Críticas al IPC:

Tiene los siguientes problemas:


 Sustitución: periodo tras periodo los bienes se van sustituyendo lo que no se
considera en el índice de precios de Laspeyres en tanto no se cambie de periodo
base
 Cambios en la calidad: no considera los cambios de la calidad de los bienes y
servicios.
 Nuevos productos: periodo tras periodo aparecen nuevos productos los que no se
consideran mientras no se cambie el periodo base.
 Puntos de venta: se refiere a que el sistema de ventas también cambia y no es
tomado en cuenta por el IPC. Los supermercados tienen una porción de mercado
cada vez mayor y ellos tienden a vender a precios menores por lo que el índice
de precios debería subir menos, por lo que se está produciendo una sobres
estimación del nivel de precios.

Índice de Precios al por Mayor

Muestra la evolución de los precios de los insumos que compran las empresas: Es un
índice de precios de costos de producción:

P i ,t  M i ,0
IPM t (0)  i 1
n
100
P
i 1
i ,0  M i ,0

Nos indica las veces que el nivel de precios de los costos se han multiplicado desde el
año base hasta el año corriente.

Deflactor Implícito del PIB

Se calcula dividiendo el PIB nominal de un año entre el PIB real del mismo año:

PIBt nominal
DEFt (0)   100
PIBt real

P i ,t  Yi ,t
DEFt (0)  i 1
n
100
P
i 1
i ,0  Yi ,t

35
Que también indica las veces que el nivel de precios de los fines finales se han
multiplicado desde el año base (0) hasta el año corriente (t).

36
Características:

 Es un índice de precios de bienes y servicios finales.


 No incluye bienes ni servicios importados.
 Nos indica las veces que el nivel de precios de los bienes finales nacionales se
ha multiplicado desde el año base hasta el año corriente.
 El deflactor es un índice con canasta móvil, la canasta se modifica cuando
cambia el año corriente, t, sin que cambie el año base, 0, lo que se conoce como
un índice del tipo Paasche.

LA INFLACIÓN

La inflación es la tasa de crecimiento del nivel de precios de la economía. Dependiendo


de qué precios se quiera analizar se puede usar el IPC, el IPM, o, el DEF.

La tasa de inflación anual


La tasa de crecimiento de los precios anual (πt) mide el aumento porcentual de los
precios de fines de un año respecto al de fines del año anterior. Si este año la tasa de
inflación es del 10% eso quiere decir que el índice de precios de fines de este año (Pt) es
1.10 veces el índice de precios de fines del año anterior (Pt-1).

Pt  Pt 1
t  * 100
Pt 1

Usualmente la inflación se mide calculando la variación porcentual del IPC por su


mayor disponibilidad.

Tabla 2.6 Perú: Inflación (%)

2007 Promedio 2000-2007


% del IPC 3.93 1.36 7.30
% del IPM 5.24 16.68
% del DEF 2.09 27.07

Ejercicio 2.5

Con los datos del problema 2.3 si El PIB nominal del 2009 fue 10 millones mientras que
el PIB nominal del 2010 fue 20 millones de soles. Cual fue la tasa de inflación del 2010.

Solución
Cálculo de la inflación del año 2009 (con base en el año 2007):

 DEF2010 (2007) 
 2010 (2007)    1 100
 DEF2009 (2007) 

37
 PIB 2010   20'000,000 
DEF2010 (2007)    100    100  1,600
 PIB 2010 (2007)   1'250,000 

 PIB 2009   10'000,000 


DEF2009 (2007)    100    100  1,250
 PIB 2009 (2007)   800,000 

Por lo que:
 DEF2010 (2007)   1,600 
 2010 (2007)    1 100    1 100  28.0%
 DEF2009 (2007)   1,250 

Ejercicio 2.6

Con los datos del problema 2.4 si el PIB nominal del 2009 fue 12 millones mientras que
el PIB nominal del 2010 fue 18 millones de soles. ¿Cuál fue la tasa de inflación del
2010?.

c. hallando la tasa de inflación del 2009:


 DEF2010 
 2010 (2007)    1  100
 DEF2009 

 PIB 2010 
DEF2010 (2007)    100
 PIB 2010 (2007) 
 18'000,000 
DEF2010 (2007)     100  1,285.7
 1'400,000 
 PIB 2009 
DEF2009 (2007)    100
 PIB 2009 (94) 
 12'000,000 
DEF2009 (2007)     100  1,333.3
 900,000 
Por lo tanto:
 1,285.7 
 2010 (2007)    1 100  3.6%
 1,333.3 

2.4 EL DESEMPLEO

El desempleo es la situación en la que no se tiene trabajo estando dispuesto a trabajar al


salario vigente. En muchos países es uno de los principales problemas socioeconómicos.

Población Económicamente Activa (PEA): es el número de personas que desean y


están en condiciones de trabajar.

38
La Tasa de Desempleo (TD) es el porcentaje de la fuerza laboral que no consiguen ser
contratados:

Desempleadost
TDt  *100
PEAt

Subempleo: situación en la que estando empleados los ingresos son muy reducidos. Se
mide mediante la tasa de subempleo como porcentaje de la PEA cuyos ingresos son
muy reducidos. La Tasa de Subempleo es:

Subempleadost
TS t  *100
PEAt

La siguiente tabla muestra las tasas de desempleo y subempleo de algunos años para el
Perú:

Tabla 2.7 Perú: Tasas de desempleo (% PEA)

Años Tasa de Desempleo Tasa de Subempleo


1996 7.0 42.7
2000 7.4 43.1
2008 8.4 49.7
2013 6.0 11.9
2017 6.8 10.6

Normalmente el nivel de empleo depende del nivel de producción por lo que una
situación de bajo nivel de actividad implica un bajo nivel de empleo y alta tasa de
desempleo.

2.5 EL DINERO

El dinero es la materia o el símbolo que sirve como medio de pago generalmente


aceptado y facilitador del intercambio. Es decir, el dinero es lo que la sociedad usa y
acepta como pago en la comercialización de los diversos bienes y servicios.

Las diversas sociedades pueden tener diversas formas de dinero. Algunos ejemplos
históricos son: monedas de oro (en Europa medieval), conchas (en África del oeste)

Tipos de dinero
Los principales tipos de dinero históricos son:
Dinero mercancía
Moneda metálica
Otras materias
Dinero de curso legal
Dinero fiduciario
Billetes de banco
Cuentas transferibles mediante cheques

39
Funciones del dinero

El dinero tiene cuatro funciones importantes:

 Medio de pago y de cambio: es el objeto que es generalmente aceptado como


pago, por lo tanto sirve para pagar por las compras y las deudas pendientes.
Permite comprar con facilidad lo que se desea adquirir evitando muchos
inconvenientes, costos de transacción.
 Unidad de cuenta: Los precios de los diversos bienes y servicios se expresan en
dinero. Tantos soles por kilo de carne, tantos soles por plato de comida, etc.
 Reserva de valor: el dinero permite guardar poder de compra en el tiempo por lo
que se puede comprar cuando se necesite o se desee adquirir algo mejorando la
calidad de vida.
 Medio de pago diferido: el dinero permite que se establezcan con facilidad
contratos de pagos diferidos como los contratos laborales, las ventas a crédito
con lo cual la economía aprovecha mejor los recursos existentes y logra ser más
eficiente.

Las tarjetas de crédito no son dinero, puesto que el dinero es un activo mientras que una
tarjeta de crédito no es un activo. Una cuenta de tarjeta de crédito es una línea de
crédito, es decir, un contrato entre usted y un prestamista por el cual el prestamista le
presta dinero a plazos determinados cuando usted desee pedir prestado. Las líneas del
crédito pueden ser muy útiles desde muchos puntos de vista, pero no son dinero. Los
cheques tampoco son dinero sino solo un medio de transferencia de los depósitos, los
cuales si son dinero.

El Banco Central de Reserva del Perú


Fue creado en 1930 y tiene el monopolio de la emisión de dinero. Tiene como función
principal velar por la estabilidad de precios, o sea mantener baja la inflación.

En nuestro país desde 1930 hasta 1986 la moneda oficial era el “sol de Oro”. Debido a
la inflación y para ahorrar ceros se cambió por el “Inti” en1986 con un valor de mil
soles de oro. Debido a la Hiperinflación y para reducir ceros otra vez se cambió
nuevamente de moneda circulando a partir de 1991 el “Nuevo Sol” con un valor de un
millón de Intis.

COMPONENTES DE LA OFERTA MONETARIA

Emisión Primaria o Base Monetaria (H): son los billetes y monedas emitidos por el
banco Central. Está formado por el circulante en poder del público y el encaje que son
los billetes y monedas en las bóvedas de los bancos. El banco Central expande o contrae
la emisión primaria a través de las operaciones de mercado a vierto, las operaciones
crediticias y las operaciones cambiarias, Se conoce también como dinero de alto poder.

Dinero (M): es el total de los medios de pagos está compuesto por el circulante y los
depósitos transferibles mediante cheques como los depósitos a la vista

40
La Liquidez en Moneda Nacional (LMN): está constituida por el dinero más aquellos
activos financieros que se pueden convertir muy rápidamente a medios de pago como
los depósitos de ahorro y depósitos a plazo en moneda nacional

El Multiplicador de la Oferta Monetaria (m)

El sistema bancario puede multiplicar los medios de pagos creados por el Banco Central
debido a que las normas legales les permiten encajar solo una parte de los depósitos. El
multiplicador de la oferta monetaria se define como:

LMN
m
H

El Sistema Monetario Moderno

El dinero moderno es un símbolo, no necesariamente algo material con un valor en uso


no monetario como eran las monedas de oro que eran aceptadas generalmente como
pago. El valor del dinero es su poder de compra, y como el dinero moderno compra un
rango de mercancías que las monedas de oro no habrían podido comprar, él es, en ese
sentido, más valioso.

El dinero moderno es una mezcla del dinero de fiduciario y del dinero de curso legal.
El dinero de fiduciario es producido por Bancos Comerciales, "Bancos de Emisión
Secundaria". Estos bancos crean el dinero en algún múltiplo de las reservas que los
bancos comerciales tienen disponible para pagar demandas de retiro de depósitos.

La teoría monetaria nos enseña que es muy importante que la cantidad de dinero sea
controlada y no aumente demasiado rápido pues se desatan presiones inflacionarias.
En nuestro sistema, la creación de dinero es controlada y manejada por los bancos
centrales quienes controlan la creación del dinero regulando reservas de los bancos
comerciales y controlando la cantidad de reservas disponibles. Los Bancos Centrales
también usan como instrumento la fijación de tasas de interés de referencia.

Tabla 2.8 Perú: Agregados Monetarios


(Nuevos Soles)
Años Emisión Primaria % Emisión LMN % LMN
1980 536 72 857 75
1985 22,093 120 27,610 218
1990 424,180 5,214 430,449 3,508
1995 3,658’353,600 37 8,422’966,580 33
2000 5,642’418,300 6 14,418’234,182 6
2005 11,723’775,900 26 30,637’008,935 20
2010 22,811’036,100 16 71,110’631,700 26
2015 53,865,000,000 4 141,163,000,000 5
2017 57,207,000,000 7 191,498,000,000 12

41

Você também pode gostar