Você está na página 1de 5

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Facultad de Ciencias Básicas


Departamento de Ciencias.

Elementos Esenciales en un Informe de Laboratorio.

La elaboración y redacción de un informe de laboratorio tiene tanta importancia como el trabajo


desarrollado durante la actividad experimental. Tanto un profesional como un estudiante debe ser
capaz de comunicar convenientes el trabajo experimental realizado y los resultados obtenidos de
él, esto implica en primer lugar adecuada redacción y utilización del lenguaje como la correcta
presentación y organización de la información.

1. La Buena Redacción es Importante

La mejor experimentación puede tener poco o ningún valor si no se comunica a otras personas, y se
les comunica bien, con una redacción clara y atractiva. Es obligación de un buen profesional, y en
especial de un docente que debe continuamente comunicar información tanto a sus estudiantes
como a otros miembros de una comunidad escolar, optimizar la habilidad de redactar, por tanto
debería considerarse como una parte esencial e integral de las actividades experimentales. La
redacción debe ser lo suficientemente buena para atraer y retener la atención y el interés de los
lectores, además de entregar claramente el mensaje deseado.

Para lograr una buena comunicación de ideas escritas, estas se deben expresar con claridad
suficientemente como para ser comprendidas por un lector que no conoce con anterioridad a la
lectura lo expresado en el texto.

También es importante la utilización de un lenguaje formal y riguroso conceptualmente. Es


necesario distinguir entre el lenguaje coloquial, el de la comunicación cotidiana, y el lenguaje
científico que tiene asociado significados específicos. Ejemplo de esto es la expresión coloquial “un
kilo de pan”, todos entendemos que se refiere a una masa de 1000 g, sin embargo de acuerdo al
lenguaje en la ciencia el prefijo Kilo corresponde al valor 1000, y pedir un kilo de pan significaría
pedir mil panes. Otro ejemplo es la frase común “tengo calor” en una conversación entre amigos
todos entenderán lo que se pretende decir, pero afirmar esto en un informe de laboratorio o en una
clase de ciencias, conlleva un error conceptual, ya que implica que el calor es una propiedad que la
materia puede poseer sin embargo esto no es correcto.

2. El Título

Todo informe debe contar con una portada que incluya Institución, departamento, asignatura,
titulo, autores, fecha de entrega.

El título es esencial en esta sección ya que es la primera parte del informe que llama la atención de
los lectores. Por eso debe ser informativo, apropiado y atractivo. Sin ser muy largo, deberá
especificar con toda claridad el tema del informe, para lo cual debe responder a las preguntas a) ¿El
trabajo es experimental o teórico? Esto es, ¿estamos informando de una medición o de un cálculo?
b) ¿Cuál es el tema del trabajo? c) ¿Qué método general estamos usando? La consideración de estas
tres cuestiones casi siempre resultará en una buena elección del título.
3. El Formato

Las secciones esenciales de un informe son: Introducción, Procedimiento, Resultados, Análisis,


Conclusiones y Bibliografía. Estas deberán emplearse como punto de partida, pero podrán
establecerse otras secciones principales de acuerdo con las exigencias de experimentos particulares,
algunas posibilidades son: Teoría, Preparación de muestras, Cálculos de incertidumbre, etc.

Las subsecciones en cada una de estas secciones principales se incluirán sólo si la extensión o
complejidad del informe las hace indispensables para la comprensión del tema. Lo importante es
que el informe contenga un hilo de argumentación lógico y claro.

4. La Introducción

Debe considerar

a. Indicación del tema: casi con certeza el lector de un informe él comenzará de cero, o casi, en lo
que se refiere al experimento, y la primera tarea es orientar su reflexión hacia nuestra
particular área de estudio. Para eso se recomienda comenzar por la afirmación más general
que se pueda hacer sobre el experimento, y expresémosla directamente; por ejemplo: Es
posible medir la aceleración de la gravedad empleando la oscilación de un péndulo simple. De
se lleva al lector de su estado inicial de ignorancia a un conocimiento directo del tema
específico de nuestro trabajo.

b. Revisión de la información existente (Marco teórico): En este punto se debe presentar la


información básica relativa a esta área en particular, con un breve resumen del estado del
conocimiento actual relativo al experimento. Esto podría incluir, según se requiera, algunos
aspectos de la historia sobre el tema, siempre un enunciado claro del sistema y las
circunstancias experimentales con las que tratamos, y una descripción del modelo o modelos
que se están usando, simbolizado por las ecuaciones fundamentales que hayamos empleado,
y en esta etapa es importante mencionar cualesquiera suposiciones consideradas en el modelo
que pudiesen limitar la validez de las ecuaciones. Esto de forma suficientemente detallada para
que incluya todos los aspectos de la situación que sean imprescindibles para la comprensión
del resto del informe.

c. Aplicación de la información al experimento específico: En este punto de la lectura de un


informe, el lector se preguntará ¿en qué forma se relaciona todo esto a este experimento en
particular? Por tanto aquí se debe explicar cómo la información básica se relaciona con el
experimento en particular. También se puede señalar la información que se obtendrá de los
parámetros de la gráfica (pendiente y/u otros). Así el lector estará consciente de la forma en
que se obtendrá el resultado final.

d. Resumen de la intención del experimento: Es recomendable concluir la introducción con un


resumen de la intención específica del experimento, la que ofrece una revisión, en forma de
resumen, del desarrollo total del experimento, adelantando la descripción pormenorizada de
su desarrollo.
e. Enunciado del propósito del experimento (Objetivos): Debe aparecer en alguna parte de la
introducción, sin embargo no tiene éste una ubicación exclusiva. Si el tema del experimento es
conocido, podría ubicarse justo al principio de la introducción; Por otra parte, el propósito
básico de un experimento puede entrañar materias tan complicadas y poco conocidas, que su
enunciado sería completamente incomprensible, a menos que se presentase después de una
sustancial cantidad de conceptos preliminares. Así pues, no importa mucho dónde aparezca el
enunciado de los objetivos, siempre que se incluyan en un punto de la introducción donde
venga bien y tengan un sentido adecuado para el lector, además deben estar clara y
concisamente definidos y ser coherentes con el procedimiento experimental.

Por último es importante destacar que los puntos a considerar en la introducción, y expuestos en
este apartado, no constituyen sub secciones.

5. El Procedimiento

La sección introductoria del informe presenta la forma de una secuencia descriptiva que va de
lo general a lo específico, así también debe ser esta sección.

a. Bosquejo del procedimiento: En primer se debe ofrecerle una mirada retrospectiva del proceso
integral del experimento. Si éste realmente consistió en medir la variación de la resistencia
eléctrica de un alambre de cobre con la temperatura en el intervalo de 20°C a 100°C, debemos
decir justamente eso; así le proporcionaremos al lector un marco dentro del cual puede
acomodar toda la descripción subsiguiente de los detalles. También este punto, permite
presentar cuales son las variables involucradas en el experimento.

b. Detalles de medición específicos: Una vez dado a conocer el curso general del experimento, se
puede informar de los métodos específicos empleados para medir cada una de las magnitudes
requeridas. Esto se puede hacer explicando un sólo método a la vez, hasta agotar la lista. No se
debe omitir ninguna de medición, y para cada una se especifica cómo se realizó, con que
instrumento y con qué precisión.

c. Precauciones: Se describen las precauciones necesarias para lograr las mejores medidas
posibles. No obstante, no es necesario describir precauciones obvias y de rutina. Hay veces, sin
embargo, en que un especial cuidado para evitar alguna fuente particular de error es una parte
genuinamente importante del experimento.

d. Diagramas de los aparatos: Los buenos diagramas de los aparatos experimentales son una parte
prácticamente esencial de cualquier buen informe, estos pueden ser reemplazado por una
fotografía, teniendo como requisito la claridad, para lo que se recomienda utilizar rótulos bien
hechos y legibles que ayuden a entender el experimento, evitando descripciones prolongadas.
La referencia a los diagramas puede, hacerse en cualquier punto adecuado del texto, pero la
referencia a un diagrama general del dispositivo experimental completo puede constituir un
inicio claro y conveniente para la sección de procedimiento; por ejemplo: Utilizando el aparato
que se muestra en la figura 1, medimos la variación del tiempo …
6. Resultados

a. Valores medidos: La mayor parte de los experimentos tendrá que ver con la variación de alguna
magnitud con otra, los resultados se expresarán mediante tablas y gráficos.
En una tabla la claridad y la precisión son de máxima importancia, por lo tango las tablas debe
tener un título y encabezados para las columnas de cantidades. Los encabezados deben ser
explícitos, e incluir, el nombre de la variable, su símbolo y las unidades de medida. Junto a cada
entrada numérica, debe estar su incertidumbre respectiva, a menos que un análisis por
separado clarifique del todo la precisión de las medidas. La tabla o tablas deberán identificarse
claramente con un número de tabla y un encabezado o pie claros.
Aquellas tablas de valores que por su extensión o prolijidad no convenga incluirlas en el cuerpo
principal del informe pues interrumpirían la continuidad normal del discurso, deberán
presentarse en un apéndice.

b. Descripción de las incertidumbres de la medición Debemos especificar claramente la clase de


incertidumbres que estamos considerando (límites extremos estimados, o de parámetros
estadísticos como la desviación típica o la desviación típica de la media).
En el caso de parámetros estadísticos no se debe dejar de señalar la cantidad de observaciones
en la muestra de la que se derivaron los resultados. Si cualesquiera cantidades en nuestra lista
de valores medidos se obtuvieron por el cálculo a partir de alguna o algunas mediciones
básicas, debemos indicar llanamente el tipo de cálculo que se usó para obtener la
incertidumbre final en la cantidad respectiva. En tales casos no hace falta abundar en detalles
aritméticos, siempre y cuando el lector pueda ver con perfecta claridad el tipo de cálculo
aplicado.
c. Cálculo del resultado final Si el experimento ha sido bien diseñado, se obtiene el resultado final
mediante algún procedimiento gráfico. Este es el momento de decirle al lector exactamente de
qué procedimiento se trata. En casos sencillos se obtiene el resultado de la gráfica básica de
una variable en función de la otra, pero aun así, hay que explicar lo que se ha hecho; por
ejemplo: el valor de la resistencia se obtuvo de la pendiente de la gráfica (que se muestra en la
figura 3) de V(I), entre 0.5 A y 1.5 A. Si el resultado no fue la pendiente de la misma, pero se
obtuvo a partir de cálculos con otras cantidades medidas, se especifica explícitamente lo
realizado.
En esta etapa se debe señalar el tipo de cálculo realizado para obtener la incertidumbre del
resultado final.

7. Las Gráficas

La gráfica, o gráficas, sirven en su mayor parte como ilustraciones. Deben permitirle al lector
ver el comportamiento de nuestro sistema, y con ello facilitarle su propia apreciación de la
validez de nuestras afirmaciones sobre los resultados. Las gráficas de un informe deben ser,
claras y no estar atestadas. Los puntos de las gráficas deben tener sus incertidumbres bien
marcadas sobre ellos (con un rectángulo o una cruz), y los ejes deberán estar debidamente
identificados señalando el nombre de la variable y su unidad de medida. Tanto el tipo de
incertidumbre como cualquier símbolo empleado para rotular los ejes deberán identificarse
explícitamente, en forma clara, sobre o junto a la gráfica. Cada gráfica debe tener, un título
claro o, como es más común en las publicaciones impresas, un pie más extenso. Además de
proporcionar la identificación, un pie extenso tiene la ventaja adicional de constituir un buen
lugar para los detalles importantes.
8. El Análisis

a. Comparación entre modelo y sistema: El análisis es una parte integral del informe, y no una
reflexión posterior. Es así como el tema central de la experimentación es la relación entre el
sistema y el modelo, y el resultado de esta comparación es decisivo para el experimento. En la
evaluación de los resultados hay que aceptar objetivamente el resultado real, se debe hacer
una afirmación franca y desprejuiciada de ese resultado. Lo deseable es un enunciado simple y
directo de la situación real; por ejemplo: El comportamiento del modelo lo presenta la ecuación
(1), en la cual la variación de Q con P es una línea recta que pasa por el origen. En nuestro
experimento, los resultados sí mostraron una variación lineal sobre parte del rango, pero, en
vez de pasar por el origen, la línea que mejor se ajusta a las observaciones tiene una
intersección en el eje de las Q.
Como tal comprobación era el objetivo fundamental del experimento, es necesario que su
resultado se especifique en forma clara, notoria y objetiva, es importante comenzar la sección
de análisis con un enunciado simple y directo del resultado real del experimento.

b. Consecuencias de las discrepancias entre el modelo y el sistema Una de las interrogantes que
surgen en el análisis tiene que ver con la posibilidad de error en el resultado final que estaría
causada por una falta de correspondencia entre el sistema experimental y el modelo usado.
Mucha de la habilidad en la experimentación consiste en la justificación de las fuentes de error
de los resultados finales.
c. Especulación concerniente a la discrepancia entre el sistema y el modelo Al describir las
secciones anteriores del informe se ha hecho hincapié en la información objetiva y apegada a
los hechos de la situación real. Las cuestiones de opinión o conjetura no debían tener un papel
importante en esas partes del informe. Sin embargo, ahora llega una etapa en la cual se deben
introducir las propias ideas. Lo más probable es que una falta de correspondencia observada
atraiga la atención, y el lector querrá saber lo que pensamos de ella. Estamos más
familiarizados que nadie con nuestro experimento, y debemos estar en mejor posición que
otros para inferir el origen de las discrepancias.
A veces, empero, pese a nuestros mejores esfuerzos, fallaremos, y no seremos capaces de
aportar ninguna idea constructiva. En este punto debemos actuar con total honradez. Si
estamos tratando con un sistema bien comprobado y un modelo confiable y bien conocido, y
hemos procurado honradamente resolver una falta de correspondencia entre ellos y hemos
fallado, simplemente se debemos comentarlo.

Adaptado de:
D. C. Baird, Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de
experimentos, Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., 1991.

Você também pode gostar