Você está na página 1de 32

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA
OCTAVO SEMESTRE

“CIRCUITOS Y DISTRITOS DE LA
PLANIFICACIÓN”

https://prezi.com/jt-awi9ulisi/circuitos-y-distritos/
INTEGRANTES:

ALEJANDRO ESCOBAR
ANDRÉS REINOSO
DANNY TERÁN
CARLOS TERÁN
BRYAN ROJAS

DOCENTE:
Econ. ROBERTO ROSERO

ASIGNATURA:
Planificación II
AULA: 34

FECHA:
Jueves, 18 de agosto de 2018

1
Contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 4
El ordenamiento territorial ................................................................................................................. 4
Objetivos del ordenamiento territorial El ordenamiento territorial busca: ................................ 5
El Ordenamiento Territorial como un instrumento ............................................................................ 6
Reseña histórica de la planificación y el ordenamiento territorial ..................................................... 6
El Ordenamiento Territorial en el Mundo y América Latina ............................................................... 7
El Ordenamiento Territorial en el Ecuador ......................................................................................... 9
Trasformación del estado.................................................................................................................... 9
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización .............................. 9
Objetivos del COOTAD .................................................................................................................. 10
La descentralización....................................................................................................................... 11
Características de la descentralización: ........................................................................................ 11
La desconcentración....................................................................................................................... 12
Características de la descentralización ......................................................................................... 12
Niveles administrativos de planificación ........................................................................................... 12
Funcionamiento de los niveles administrativos de planificación.................................................. 12
Las zonas ....................................................................................................................................... 13
El distrito ....................................................................................................................................... 15
El distrito ideal .............................................................................................................................. 15
El circuito ....................................................................................................................................... 16
Circuito Ideal ................................................................................................................................. 17
Funcionamiento de los Circuitos vs Distritos .................................................................................... 18
Ministerio del Interior (Policía Nacional) ...................................................................................... 18
Nivel Distrito ............................................................................................................................. 18
Nivel Circuito............................................................................................................................. 20
Ministerio de Educación ................................................................................................................ 20
Distrito Educativo ..................................................................................................................... 21
Circuito Educativo..................................................................................................................... 22
Ministerio de Salud Pública ........................................................................................................... 23
Ministerio de Inclusión Económica y Social .................................................................................. 25

2
Beneficios de las zonas, distritos y circuitos ..................................................................................... 26
Códigos de identificación de los distritos y circuitos ........................................................................ 27
El distrito educativo .......................................................................................................................... 28
El distrito de Salud ............................................................................................................................ 28
Conclusiones ..................................................................................................................................... 29
Recomendaciones ............................................................................................................................. 30
Bibliografía ........................................................................................................................................ 31

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 Zonas de Planificación .................................................................................................. 14
Ilustración 2 Provincia de Sucumbíos distritos ................................................................................. 15
Ilustración 3 Provincia de Sucumbíos circuitos ................................................................................. 17
Ilustración 4 Código Distritos ............................................................................................................ 27
Ilustración 5 Códigos Circuitos .......................................................................................................... 28

Tabla 1: Organismos rectores del Ordenamiento Territorial .............................................................. 8


Tabla 2: Número de Circuitos Educativos Hispanos y Bilingues Fuente: Archivo Maestro de
Instituciones Educativas – AMIE.Filtrado a partir del campo Jurisdicción, actualizado al período
2012-2013 inicio / 10 de julio 2013................................................................................................... 22

3
Introducción
En la actualidad, hablar de organización y desarrollo territorial en el Ecuador es, sin
duda hablar de cambios importantes en la concepción de la organización administrativa
política, de gobernación y planificación, así como sus sistemas de gestión, lo cual, a su vez,
les conlleva a enfrentar grandes desafíos y cambios en su estructura política, administrativa
y económica.

El Ecuador, caracterizado por ser un país Andino y Equinoccial, que cuenta con
alrededor de 16 millones de habitantes y aproximadamente 260 mil kilómetros cuadrados de
extensión; posee una estructura económica sostenida por las exportaciones de petróleo,
explotado desde la década de 1970. Y es a partir del año 2008 cuando entra en vigor la última
Constitución de la República del Ecuador, se construye el Sistema Nacional Descentralizado
de Planificación Participativa, que, por primera vez en la historia de la planificación del país,
incorpora al ordenamiento territorial como política de Estado, para dirigir la localización de
las intervenciones del desarrollo del Estado sobre su territorio, con el fin de alcanzar un
equilibrado regional.

Este sistema acogerá los mecanismos definidos por el sistema de participación


ciudadana de los gobiernos autónomos descentralizados, regulados por acto normativo del
correspondiente nivel de gobierno, y propiciará la garantía de participación y
democratización definida en la Constitución de la República y la Ley; según se manifiesta en
el Art. 13 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización;
es decir este artículo expone cómo la normativa y la práctica del ordenamiento territorial se
han incorporado en la propuesta de un sistema de planificación nacional, así como las
reacciones y respuestas desde los espacios locales y gobiernos subnacionales a estos
procesos.

El Ordenamiento Territorial
En los últimos años la preocupación por el ordenamiento territorial en el mundo ha
ido tomando fuerza, es así como en Latinoamérica y en el Ecuador se han realizado diferentes
estudios basados en enfoques y metodologías que ayuden a fortalecer y mejorar la calidad de
vida de sus habitantes.

Para el desarrollo del presente trabajo es fundamental conocer la definición del


término “Ordenamiento Territorial”, el cual se lo denomina un proceso de organización del
territorio en sus aspectos sociales y económicos, que permita la incorporación del mayor
número de componentes endógenos en forma consensuada y que compatibilice los
componentes ambientales del territorio, las aspiraciones sociales, y la manutención de
niveles de productividad creciente en las actividades económicas. Se trata del proceso a
través del cual se distribuye la actividad humana de forma óptima sustentable en el territorio
(Mac Donald & Simioni, 1999).

En síntesis, el ordenamiento territorial es una política que permite maximizar la


eficiencia económica del territorio, estableciendo su cohesión social, política y cultural en

4
forma sostenible. Su objetivo es fomentar un desarrollo armónico y equitativo, con la
participación de la comunidad local, regional y nacional, garantizando una mejor calidad de
vida para la población, teniendo en cuenta siempre la gestión responsable de los recursos y
el cuidado del medio ambiente. (ABCcolor, 2006)

En el Art. 296 del COOTAD, se expone que el ordenamiento territorial comprende


un conjunto de políticas democráticas y participativas de los gobiernos autónomos
descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, así como una concepción
de la planificación con autonomía para la gestión territorial, que parte de lo local a lo regional
en la interacción de planes que posibiliten la construcción de un proyecto nacional, basado
en el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y la proyección espacial de las
políticas sociales, económicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a
la población en donde prime la preservación del ambiente para las futuras generaciones. Cabe
recalcar que la formulación e implementación de estos planes deben garantizar una mejor
calidad de vida de los habitantes, manteniendo una función social y ambiental, pero sobre
todo que prevalezca la equidad de cargas y beneficios. (Asamblea Nacional de la República
del Ecuador, 2010)

Cabe mencionar que también posibilita un conocimiento general de las características


del territorio, valorando los recursos naturales con el fin de orientar sus posibles usos,
estableciendo áreas de oferta y prioridades, de modo que el uso del territorio sea el más
adecuado a sus características. Además, el ordenamiento territorial permite contar con un
diagnóstico espacial que da contexto y mejora las planificaciones sectoriales, incorpora
procedimientos formales de participación legitimando la toma de decisiones, explica los
objetivos territoriales sectoriales previendo los potenciales conflictos y coordina las
diferentes demandas territoriales.

Además este también aclara las dinámicas del desarrollo y las interdependencias de los
sectores entre sí y con el territorio, constituye una herramienta integral para lograr un
desarrollo territorial armónico y es una carta de navegación para las inversiones públicas y
privadas.
Entre los tipos de ordenamiento territorial están el: regional, provincial, distrital,
cantonal y parroquial; los mismos que tienen por objeto complementar la planificación
económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre
el territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible;

Objetivos del ordenamiento territorial


El ordenamiento territorial busca:

 El desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.


 El mejoramiento de la calidad de vida.
 La gestión responsable de los recursos naturales.
 La protección del medioambiente.
 La utilización racional del territorio.

5
El Ordenamiento Territorial como un Instrumento
La utilización de instrumentos de planificación en los espacios geográficos sociales,
han llevado a los grandes pensadores sobre materia de planificación a incluir dentro de estos,
al ordenamiento territorial, el cual:

“es un instrumento fundamental para el desarrollo y tiene por objeto clarificar las
relaciones entre el territorio y los recursos naturales, por un lado, y las actividades humanas,
por el otro, con el fin de elaborar estratégicas para lograr una utilización óptima. El ´Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) constituye el instrumento donde se plasman los acuerdos
estratégicos logrados entre los diferentes actores para lograr los objetivos de diminución de
los impactos negativos y promover el desarrollo sostenible”. (Organización de las Naciones
Unidas, 2008)
Por otro lado, Boisier (1999) quien ha estructurado un concepto más elocuente sobre
el Ordenamiento Territorial como instrumento, nos explica que “para una política regional
eficiente se necesitan cuatro políticas específicas, [las] cuales son la descentralización
política y territorial, el fomento a la producción, la coherencia interregional y el ordenamiento
territorial”, además de ello, Boisier (1999) explicando que el Ordenamiento Territorial
comprende instrumentos como:
a) Una división política – administrativa.
b) Una asignación de funciones a cada unidad de esa división, en el proyecto nacional.
c) Una especificación de prioridades de desarrollo en el tiempo.
d) Una propuesta de asentamientos humanos.
e) Una propuesta de grandes usos del suelo.

Reseña histórica de la planificación y el ordenamiento territorial


El ordenamiento Territorial es un instrumento de planificación nueva en el mundo, es
una disciplina desarrollada en los últimos treinta años del siglo XX, específicamente en
países europeos, que a través de la carta Europea de Ordenación del Territorio (1993), definen
al ordenamiento territorial como adaptación a las políticas nacionales. Este hasta donde se
conoce es uno de los primeros intentos en definir que es el ordenamiento territorial.

En América Latina el ordenamiento territorial se remonta a la década de los ochenta,


el cual nace con el objetivo de “atender los fuertes desequilibrios sociales, espaciales y
ambientales, vinculados al proceso de industrialización y una intensiva explotación de los
recursos naturales con un fuerte crecimiento demográfico consecuencia del modelo
económico de los años 70” (Pinos, 2012). Para Nancy Pinos (2012) esto trajo “como
consecuencia el deterioro de los recursos naturales, una concentración de la población y un
crecimiento desordenado, generando regiones deprimidas y una disparidad en el desarrollo
regional”.
Desde los años 1990, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial
intervinieron en el cambio de paradigma de desarrollo, al cual se subordinan programas y
políticas de estabilización y ajuste que focalizan la reducción de los excesos de la
intervención estatal, y así también en el Ecuador la planificación del desarrollo y las

6
incipientes formas de ordenamiento territorial que se generaron en esta década como política
pública, se direccionaban a este mismo objetivo que era reducir la intervención estatal.

Luego en el año 1994, el Consejo Nacional de Desarrollo es reemplazado por el


Consejo Nacional de Modernización (Conam), en respuesta a la Ley de Modernización que
se expide en 1993. Este Consejo fue adscrito a la Presidencia para promover la modernización
del Estado, la descentralización, las desinversiones y privatizaciones, las concesiones y la
reforma del Estado. Y fue en el año 1998, que en lugar del Conade, se creó la Oficina de
Planificación (Odeplan)

Es en el año 2004, que se crea la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo


(Senplades), como un organismo técnico dependiente de la Presidencia de la República para
desarrollar un sistema nacional de planificación. Dentro de la misma, se establecen dos
direcciones relacionadas con el ordenamiento territorial:

 La de Ordenamiento Territorial y Microplanificación


 La de Seguimiento y Evaluación del Desarrollo Territorial.

Y entonces desde el año 2008, “la planificación garantizará el ordenamiento territorial


y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados”; el ordenamiento
territorial se convierte en una política de Estado centralizada, pero jerarquizada con
principios de complementariedad y subsidiariedad, en una visión multiescalar de gestión.

Finalmente, ya en el año 2010 se consolida el Sistema Nacional Descentralizado de


Planificación Participativa (SNDPP).

El Ordenamiento Territorial en el Mundo y América Latina


El ordenamiento Territorial es un instrumento de planificación nueva en el mundo, es
una disciplina desarrollada en los últimos treinta años del siglo XX, específicamente en
países europeos, que a través de la carta Europea de Ordenación del Territorio (1993), definen
al ordenamiento territorial como adaptación a las políticas nacionales. Este hasta donde se
conoce es uno de los primeros intentos en definir que es el ordenamiento territorial.

En América Latina el ordenamiento territorial se remonta a la década de los ochenta,


el cual nace con el objetivo de “atender los fuertes desequilibrios sociales, espaciales y
ambientales, vinculados al proceso de industrialización y una intensiva explotación de los
recursos naturales con un fuerte crecimiento demográfico consecuencia del modelo
económico de los años 70” (Pinos, 2012). Para Nancy Pinos (2012) esto trajo “como
consecuencia el deterioro de los recursos naturales, una concentración de la población y un
crecimiento desordenado, generando regiones deprimidas y una disparidad en el desarrollo
regional”.

Para la grave situación que enfrentaba América Latina por los hechos expuestos
anteriormente se implementó políticas y planes económicos y ambientales a nivel de regiones
sin embargo esta contraparte no solucionó los problemas territoriales existentes en América
Latina. Es precisamente a finales de la década de los 70 ante la necesidad de solucionar estos

7
problemas “donde se inician los planes de regulación del uso del suelo urbano en países como
Colombia, Costa Rica, Cuba, Argentina y Brasil”. (Pinos, 2012)

En la década de los 80 se da inicio al ordenamiento territorial como una respuesta a


los problemas espaciales y ambientales de los territorios en los ámbitos nacional, regional y
local. Esto significo que el concepto de ordenamiento territorial se amplié tomando factores
que giraban en el desarrollo sustentable y sostenible. “En 1922 con el auspicio del PNUD y
el BID se conformó una comisión para elaborar un diagnóstico sobre la realidad
latinoamericana y presentar propuestas de estrategia de desarrollo sustentable” (Pinos, 2012).
Es en este momento histórico en donde el ordenamiento territorial se plantea y se lo adapta
como una estrategia e instrumento de planificación en América Latina.

Tabla 1: Organismos rectores del Ordenamiento Territorial

País Organismo
Ministerio de Planificación
Provincia de Buenos Aires
Argentina Provincia de Mendoza
Ministerio de Agricultura
Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento del territorio
Subsecretaria de desarrollo regional y administrativo
Chile
Ministerio de Vivienda y urbanismo
Ministerio de Integración Nacional
Brasil Ministerio de la ciudad
Ministerio de Medio Ambiente (ZEE)
Departamento Nacional de Planeación
Colombia Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ministerio de Ambiente (ZEE)
Perú*
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ministerio de Planificación y Política Económica
Costa Rica
Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos
Guatemala Secretaria de planificación y programación de la presidencia
El Salvador Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (STP)
Ecuador Secretaria Nacional de Planeación y Desarrollo
Venezuela (República
Comisión Nacional de Ordenación del Territorio
Bolivariana de Venezuela)
Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial (CONOT)
Honduras
Comité Ejecutiva de Ordenamiento Territorial (CEOT)
Dirección general de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del
República Dominicana
ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
Panamá Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial
Nicaragua Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

8
Uruguay Ministerio de vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente
Fuente: Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015.

El Ordenamiento Territorial en el Ecuador


En el Ecuador según Pinos (2012) “la planificación tiene sus inicios en la década de
los 30, pero siempre como una visión económica”, pero es en 1996, cuando Ecuador crea l
Ministerio del Ambiente y plantea como prioridad al ordenamiento territorial, utilizándolo
como un instrumento para el fomento del desarrollo sostenible.

En 1999, se expide la ley de Gestión Ambiental, que asume el ordenamiento territorial


como una política nacional y establece la elaboración de una estrategia Nacional de
Ordenamiento Territorial y los planes seccionales.

Con la constitución de 2008, Ecuador da un giro radical en materia de planificación,


pues su precedente en 1999 no constituía una visión amplia en planificación local. Con la
expedición de la nueva Carta Magna se “describe claramente en el artículo 241 “La
planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los Gobiernos
autónomos descentralizados” (Constitución Política de la República del Ecuador, 2008). Esta
inclusión y priorización del Ordenamiento Territorial en el Ecuador se acompañó en materia
legal y teórica en el PNBV, los planes de ordenamiento territorial, el Código Orgánico de
planificación y Finanzas Publicas, y como parte de la herramienta de descentralización y
desconcentración referido en la COOTAD

Trasformación del estado

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización


Para el Ecuador la norma que rige el ordenamiento territorial es el COOTAD en el
cual en el Art. 1.- Ámbito. - Este Código establece la organización político-administrativa
del Estado ecuatoriano en el territorio: el régimen de los diferentes niveles de gobiernos
autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía
política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización
obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad
responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y
mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial. (Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, 2010, pág. 2)
Dentro del ámbito del COOTAD podemos encontrar los parámetros de organización
que se señala en los diferentes regímenes como son los GADs y otros regímenes especiales,
todo esto con la finalidad de garantizar al Estado ecuatoriano autonomía política -
administrativa y financiera.

9
Objetivos del COOTAD

a) La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos


descentralizados, en el marco de la unidad del Estado ecuatoriano;
b) La profundización del proceso de autonomías y descentralización del Estado, con el
fin de promover el desarrollo equitativo, solidario y sustentable del territorio, la
integración y participación ciudadana, así como el desarrollo social y económico de
la población;
c) El fortalecimiento del rol del Estado mediante la consolidación de cada uno de sus
niveles de gobierno, en la administración de sus circunscripciones territoriales, con
el fin de impulsar el desarrollo nacional y garantizar el pleno ejercicio de los derechos
sin discriminación alguna, así como la prestación adecuada de los servicios públicos;
d) La organización territorial del Estado ecuatoriano equitativa y solidaria, que
compense las situaciones de injusticia y exclusión existentes entre las
circunscripciones territoriales;
e) La afirmación del carácter intercultural y plurinacional del Estado ecuatoriano;
f) La democratización de la gestión del gobierno central y de los gobiernos autónomos
descentralizados, mediante el impulso de la participación ciudadana;
g) La delimitación del rol y ámbito de acción de cada nivel de gobierno, para evitar la
duplicación de funciones y optimizar la administración estatal;
h) La definición de mecanismos de articulación, coordinación y corresponsabilidad
entre los distintos niveles de gobierno para una adecuada planificación y gestión
pública;
i) La distribución de los recursos en los distintos niveles de gobierno, conforme con los
criterios establecidos en la Constitución de la República para garantizar su uso
eficiente; y,
j) La consolidación de las capacidades rectora del gobierno central en el ámbito de sus
competencias; coordinadora y articuladora de los gobiernos intermedios; y, de gestión
de los diferentes niveles de gobierno. (Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, 2010, págs. 2,3)
Para alcanzar el Buen Vivir es indispensable la transformación del Estado. Si no
cambiamos al Estado será difícil garantizar la distribución y provisión de bienes y servicios
públicos de calidad para la ciudadanía.

En este sentido, a continuación se muestra el proceso utilizado por el gobierno


ecuatoriano para promover la desconcentración del Estado. Este esfuerzo es coordinado por
la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES, e implementado en el
territorio nacional por los diferentes ministerios y secretarías

A nivel territorial, la Secretaría Nacional de Planificación ha impulsado los procesos


de descentralización y desconcentración como herramientas para consolidar el Estado en

10
todos los territorios y terminar con el Estado centralista. Un ejemplo de esto ha sido la
transferencia de competencias desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD), que durante los últimos años ha avanzado significativamente.

La microplanificación, a través de la creación de zonas, distritos y circuitos, ha sido


fundamental para acercar servicios integrales a la ciudadanía. Este diseño territorial ha sido
esencial para una eficiente gestión, articulación y ejecución de la política pública.

La Descentralización
Por muchos años, los servicios que debía entregar el Estado a las familias ecuatorianas
solo llegaban a unos pocos. La mayoría de beneficios se concentraba en ciertos sectores del
país, por lo que muchas personas no podían acceder a adecuados servicios de salud,
educación, vivienda, policía, agua, energía eléctrica, entre otros.

Ante esta situación, el Gobierno Nacional decidió buscar una forma para distribuir
más y mejores servicios a la población. La estrategia ha sido entonces promover una
verdadera descentralización y desconcentración del Estado.

La descentralización de la gestión del Estado es la transferencia obligatoria,


progresiva y definitiva de competencias, con los respectivos talentos humanos, financieros,
materiales y tecnológicos, desde el Gobierno Central hacia los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, GAD (provinciales, municipales y parroquiales).

Características de la descentralización:
 Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a
nuevas personas morales o jurídicas
 El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.
 Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la
administración central.
 El estado solo ejerce tutela sobre estos.

Para dar paso a este proceso y de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y en el


Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),
se conformó el Consejo Nacional de Competencias, organismo técnico integrado
democráticamente por un representante de cada nivel de gobierno, que coordina el proceso
de transferencia de competencias desde el gobierno central a los GAD.

El Consejo Nacional de Competencias, según dispone el COOTAD, tuvo la


responsabilidad de construir el Plan Nacional de Descentralización (2012-2015), instrumento
mediante el cual se gestiona el proceso de descentralización en el Ecuador y que tiene como
objetivos lograr el fortalecimiento de todos los niveles de gobierno, establecer la
progresividad de la entrega de competencias constitucionales y la equidad territorial en el
país.

11
La desconcentración
Es trasladar los servicios que ofrece una entidad de nivel nacional (ministerio) hacia
una de sus dependencias de nivel zonal, provincial, distrito o circuito. La entidad nacional es
la que controla y asegura la calidad y buen cumplimiento de los servicios. Por ejemplo, el
Ministerio de Educación asegura el acceso las escuelas a través de sus circuitos educativos
en todo el país.

Características de la descentralización
 La acción administrativa es más rápida y flexible, ahorra tiempo a los órganos
superiores y descongestiona su actividad.
 La acción administrativa, se acerca a los particulares, ya que el órgano
desconcentrado puede estudiar y resolver hasta ciertos grados sus asuntos.
 Aumenta el espíritu de responsabilidad de los órganos inferiores al conferirles la
dirección de determinados asuntos
 Su competencia, deriva de las facultades de la administración central
 Las decisiones más importantes requieren de la aprobación del órgano del cual
dependen.

En definitiva, la descentralización y desconcentración buscan que los recursos


económicos, las responsabilidades, los servicios y beneficios, no se concentren en ciertos
lugares, sino que todo esto se administre, de manera equitativa y responsable, en todos los
rincones del país.

Niveles administrativos de planificación


Para acercar el Estado a toda la ciudadanía, a través de la prestación de servicios
cálidos y eficientes, se requiere una buena planificación en la que participemos todos.

Con este propósito, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo,


SENPLADES, conformó niveles administrativos de planificación: zonas, distritos y circuitos
a nivel nacional; que permitirán una mejor identificación de necesidades y soluciones
efectivas para la prestación de servicios públicos en el territorio. Esta conformación no
implica eliminar las provincias, cantones o parroquias.

Funcionamiento de los niveles administrativos de planificación


El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo, SENPLADES, impulsa este proceso de desconcentración en el país, garantizando
la equidad territorial a través de la microplanificación, donde los distritos recogerán las
necesidades del territorio a través de cada uno de sus circuitos, planificando de abajo hacia
arriba y luego de arriba hacia abajo. En principio, la desconcentración de servicios se la hará
a través de seis ministerios, posteriormente se incluirán otros. Las entidades que actualmente
están organizando sus servicios a nivel distrital son:

12
 Ministerio Interior (Policía Nacional)
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Justicia, DDHH y Cultos
 Ministerio de Salud Pública
 Secretaría de Gestión de Riesgos (Bomberos, Brigadas Comunitarias)
 Ministerio de Inclusión Económica y Social

Las Zonas

Están conformadas por provincias, de acuerdo a una proximidad geográfica, cultural


y económica. Tenemos 9 zonas de planificación. Cada zona está constituida por distritos y
estos a su vez por circuitos. Desde este nivel se coordina estratégicamente las entidades del
sector público, a través de la gestión de la planificación para el diseño de políticas en el área
de su jurisdicción. El organismo principal encargado de la planificación por zonas es la
SENPLADES y su distribución es la siguiente:
Zona de Planificación 1: Se encuentra ubicada al norte del país, a todo lo largo de la
frontera con Colombia. Por lo tanto, es la única región ecuatoriana que tiene territorio en la
Costa, la Sierra y Oriente o la Amazonía, así como la que tiene la economía estratégicamente
mejor situada. Su capital administrativa es la Villa de Ibarra y está conformada por las
provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos. Tiene una población de 1.230.408
habitantes.

Zona de Planificación 2: Está conformada por las provincias de Napo, Pichincha (sin
el Distrito Metropolitano de Quito) y Orellana. Tiene una población de 577.189 habitantes.

Zona de Planificación 3: Estaría conformada por las provincias de Chimborazo,


Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua. Es la más extensa del país con un área de 44.899 km2 que
equivale al 18% del territorio ecuatoriano. Tiene una población de 1'456.302 de habitantes
equivalente al 10.05% de la población total de Ecuador, subdivididas en sus provincias que
la conforman: Cotopaxi 409.205 hab, Chimborazo 458.581 hab, Pastaza 83.933 hab y
Tungurahua 504.583 hab.

Los principales pueblos indígenas que se encuentran en esta Zona 3 son:


Tungurahua: Chibuleo, Quisapincha y Salasaca
Pastaza: Achuar, Andoa, Huaorani, Shiwiar, Shuar, Zápara y Kichua
Chimborazo: Puruhá
Cotopaxi: Pansaleo.

Zona de Planificación 4: es una de las nueve zonas de planificación en que se organiza


el Ecuador y está conformada por las actuales provincias de Manabí y Santo Domingo de los
Tsáchilas.

Zona de Planificación 5: Incluye 48 cantones y 72 parroquias. Tiene 2,286.782 de


habitantes distribuidos en un territorio de 33.916,68 Km2, de los cuales un 52% se encuentra
en la zona urbana y un 48% en la zona rural. (Fuente Censo INEC 2010)

13
Entre los cultivos más representativos de la Zona 5 se encuentran el banano, el cacao,
el café, arroz, en las provincias Guayas y Los Ríos; la caña de azúcar y maíz en las provincias
de Guayas, Los Ríos y Bolívar y frutas tropicales en toda la zona; los principales sectores
económicos que se destacan en la zona son el primario con un 38.7% y el terciario con 37.3%.
Una importante característica de esta zona es la variedad de ecosistemas que posee
debido a que está compuesta por las tres regiones naturales: Costa, Sierra e Insular.
Comprende un total de 14 987 341 Has de áreas protegidas terrestres, marinas y costeras,
entre las cuales se pueden destacar el Parque Nacional Galápagos, el Bosque Protector
Cordillera Chongón Colonche, la fauna marino costera Puntilla de Santa Elena, los
Manglares de Churute del Guayas, el bosque protector Cascha Totoras y parte de la reserva
faunística Chimborazo, en la provincia de Bolívar.

Zona de Planificación 6: Comprende las provincias de Cañar, Azuay y Morona


Santiago.

Zona de Planificación 7: La Región Sur del país está integrada por las provincias de
El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, tiene una extensión aproximada de 33.000 km2. Paulatinas
desmembraciones territoriales la han convertido en un enclave, que se extiende entre los
paralelos 3 y 5 de latitud sur y los meridianos 78 y 81 de longitud oeste

Zona de Planificación 8: Abarca el distrito metropolitano de Guayaquil.

Zona de Planificación 9: Comprende todo el distrito metropolitano de Quito

Ilustración 1 Zonas de Planificación

Tomado de http://www.planificacion.gob.ec/

14
El Distrito

Es la unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con


el cantón o unión de cantones. Se han conformado 140 distritos en el país. Cada distrito tiene
un promedio de 90.000 habitantes. Sin embargo, para cantones cuya población es muy alta
como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Santo Domingo de los Tsáchilas se establecen
distritos dentro de ellos.

Nivel desconcentrado que generalmente coincide con el área geografía de un cantón


(máximo 4), y contiene de 1 a máximo 28 circuitos.

En este nivel se brinda los servicios educativos de manera cerca a la ciudadanía,


siguiendo los lineamientos definidos por el Nivel Central, así como la planificación que se
desprende del Nivel Nacional. Son 140 distritos educativos totales .Todos los distritos poseen
una Unidad Administrativa Distrital ubicada en el ámbito cantonal.
Ilustración 2 Provincia de Sucumbíos distritos

Tomado de http://www.planificacion.gob.ec/

El Distrito Ideal
Contempla los servicios que deben prestarse bajo la responsabilidad del Ejecutivo. A
través de los ministerios de Salud, Educación, Inclusión Económica y Social para el sector
de desarrollo social; y con los ministerios del Interior, Justicia, Derechos Humanos y Cultos
y la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos para el sector de seguridad social. La oferta
de servicios ha sido establecida según estándares que toman en cuenta la densidad
poblacional, y su dispersión y concentración. Además, se han incorporado variables propias
de cada ministerio. En función de los estándares, en un distrito puede haber uno o varios
establecimientos prestadores de servicios por cada entidad. (SENPLADES, ¿ Qué son las
zonas, distritos y circuitos ?, n.d.)

Eso sí, siempre garantizando los derechos de las y los ecuatorianos a través de una
eficiente y cálida atención a los ciudadanos en la prestación de servicios:

15
EJEMPLO. DISTRITO IDEAL: Unidad básica de planificación distrito Cuyabeno/Putumayo
(Zona1)
Ministerio de Educación
 Unidades educativas del milenio
 Centro Multiservicios
o Unidad de apoyo a la inclusión
 Unidad administrativa distrital
 Institución educativa de inclusión especial.
Ministerio del Interior. - Implementará las unidades de vigilancia comunitaria.
Ministerio de Salud Pública. – Brindará sus servicios en:
 Centro de salud tipo A, B y C.
 Hospital básico
 Dirección distrital
Ministerio de Inclusión Económica y Social. - Brindará atención a través de:
 Oficina Distrital
 Centro de atención familiar
Secretaria Nacional de gestión y riesgos
 Fortalecerá el cuerpo de bomberos
 Tendrá brigadas comunitarias
Ministerio de Justicia, Derechos y Cultos
 Centro de contraventores
 Unidad de aseguramiento transitorio

El Circuito
Es la unidad más pequeña donde el conjunto de servicios públicos de calidad están al
alcance de la ciudadanía, está conformada por la presencia de varios establecimientos en un
territorio dentro de un distrito. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias, existen
1.134 circuitos con un promedio de 11.000 habitantes.

Las zonas, distritos y circuitos son niveles desconcentrados para la administración y


planificación de los servicios públicos de algunos ministerios de la Función Ejecutiva.
Fueron conformados respetando la división política administrativa, es decir corresponde a
una nueva forma de planificación en el territorio más no a nuevos niveles de gobierno. Por
lo tanto, los niveles de gobierno conservan autonomía y gobernabilidad a nivel de las
provincias, cantones y parroquias.

16
Ilustración 3 Provincia de Sucumbíos circuitos

Tomado de http://www.planificacion.gob.ec/

Características:
 Niveles desconcentrados
 Ajustados conforme con los censos de la población
 Equidad territorial
 Nueva forma de planificación

Circuito Ideal
El circuito ideal debe contar con el funcionamiento de los ministerios de educación,
ministerio del interior, ministerio de salud, ministerio de inclusión económica y social los
cuales deben de dotar todo lo necesario para garantizar el correcto funcionamiento del
circuito:
Ministerio de Educación
 Unidades educativas de calidad
 Bibliotecas
 Conectividad y laboratorios de computación
 Administración circuital

Ministerio del Interior

17
 Unidad de policía comunitaria (UPC)
Ministerio de Salud Pública
 Atención primaria en salud (técnicos)
Ministerio de Inclusión Económica y Social
 Centros integrales para el Buen Vivir adultos mayores
 Centros integrales para el Buen Vivir persones con discapacidad
 Centros infantiles para el Buen Vivir
 Creciendo con nuestras familias

Los niveles de planificación buscan contar con una oferta ideal de servicios en el
territorio sustentado en un Estado planificado, desconcentrado, articulado, equitativo, con
mayor cobertura y calidad de servicios públicos.

Funcionamiento de los Circuitos vs Distritos

Ministerio del Interior (Policía Nacional)


En lo se refiere al Ministerio del Interior para poder alcanzar los niveles óptimos de
desconcentración del estado y con esto poder llegar a mejorar los servicios a la población,
este realizo un proyecto llamado “Desconcentración de los Servicios de Seguridad en
Circuitos y Distritos”, este busca la construcción de 670 unidades de policía comunitaria,
además de la remodelación de 1252 unidades de policía comunitaria, construcción de
unidades de vigilancia 117 y remodelación de 22 de estas, con un presupuesto de $ 834,079,
333.99 USD.
El proyecto se verá ejecutado en un tiempo de 6 años, y este comprende en el periodo 2012
al 2017, en el inicio de la ejecución se realizara la adquisición de terrenos, estudios y diseños
y la construcción de 321 UPC, UVC, entre otras
Operación y Funcionamiento de las UVC y UPC
Básicamente la Policía Nacional opera en niveles territoriales como: nacional, zonal,
provincial, distrital, circuital, en los cuales presta sus servicios. A continuación, se dará una
breve descripción de 2 puntos específicos como son distrital y circuital.

Nivel Distrito
En lo que nos referimos a nivel de distritos encontramos las UVC la cual está
articulada con la administración de justicia y es la que se encarga de brindar seguridad y
servicios policiales a la ciudadanía.
Al mando esta un coordinador el cual debe tener el grado de Coronel del Estado
Mayor que es una unidad policial ubicada estratégicamente en el Distrito, y está a cargo de
18
lo antes ya mencionado, además de eso brindar apoyo a los circuitos, asignando a un número
de policías un circuito y que así puedan realizar de mejor manera su labor.
En cada distrito existirá una unidad de vigilancia comunitaria, eso quiere decir que
existirán 140 UVC. Se definieron 3 tipos de unidades de vigilancia comunitaria en el nivel 4
distritos: A, B y C con un numérico de 109, 77 y 60 policías respectivamente.

Preventivo:

 Servicio Urbano y rural

Grupo de Apoyo:

 GOM (Motos)
 Patrullaje Vehicular
 Tránsito (Competencia por descentralizar)
 Control
 Patrullaje Vehicular y Motos

Investigativo:

 SIAT (Subsistema de Investigación de Accidentes de Tránsito


 Protección de Niños, Niñas y Adolecentes
 Protección de violencia Intrafamiliar
 Criminalística Unidad de Investigación Ocular Técnica
 Patrullaje Investigativo
 Recepción de denuncias
 Apoyo Investigativo y delegaciones

Unidad de Inteligencia:

 Análisis de la Información Delictiva Distrital

Administrativo Operativo:

 Planificación Operativa
 Supervisión y control satelital.
 Rastrillo

Servicios Administrativos Financieros (Personal Civil):

 Talento Humano
 Información y Archivo
 Planificación Operativa
 Administrativo – Financiero

19
 Comunicación
 Asesoría Jurídica
 Salud
 Servicios Generales

Nivel Circuito
Este nivel básicamente se encuentra con el servicio de prevención e investigación, a
nivel territorial pero pequeño, y podemos ver que aquí determinan a los sub-circuitos. La
UPC (UNIDAD DE POLICIA COMUNITARIA), tendrán centros de mediación en unión
con el Ministerio de Justicia.
Se determinó que existe 2 tipos de UPC en el nivel “5” circuitos y sub-circuitos: A y
B con un numérico estándar de 22 y 16 policías respectivamente.
Preventivo:

Vigilancia Comunitaria

 Auxilio y Respuesta
 Capacitación Ciudadana
 Programas Preventivos

Investigativo:

 Recepción de Denuncias

Ministerio de Educación
Se implementó un modelo en el cual busca alcanzar una alta desconcentración en lo
que refiere a la educación, esto por medio de la renovación de procesos y automatización de
procedimientos, dividiendo al territorio en zonas, distritos y circuitos para facilitar el acceso
y así como también la administración y manejo, con una mayor cobertura. (Ministerio de
Educación, 2012)

En este modelo se determinó una implementación de la siguiente manera: en 9 zonas


alrededor de 140 direcciones distritales para la atención al ciudadano y 1200 circuitos
educativos aproximadamente con lo cual a futuro se tendrá una completa oferta educativa.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe – LOEI en su Capítulo Cuarto, Artículo
25, establece que los niveles de gestión de la Autoridad Educativa Nacional son cuatro:

 Nivel central intercultural


 Nivel zonal intercultural y bilingüe
 Nivel distrital intercultural y bilingüe
 Circuito educativo intercultural y bilingüe

Detallamos a continuación dos niveles que están dirigidos a este trabajo:

 Nivel distrital intercultural y bilingüe


20
Este asegura la cobertura y la calidad necesarias en las instituciones educativas; atiende las
particularidades culturales y lingüísticas, realiza los trámites y brinda atención al ciudadano.

 Circuito educativo intercultural y bilingüe

Es un conjunto de instituciones educativas que ejecutan los servicios educativos para


todos/as, en un territorio delimitado. (Ministerio de Educación, 2012)

Distrito Educativo
Este es un nivel desconcentrado por lo general es un área geográfica de un cantón o
unión de cantones, máximo 4 cantones; además contiene de uno a máximo 28 circuitos
educativos. Este nivel sigue los lineamientos definidos por el nivel central y responde a la
planificación zonal para así brindar servicios educativos cerca de la ciudadanía.
En todos los distritos existen una Unidad Administrativa Distrital ubicada en un
cantón pero en caso de ser cantones grandes como Guayaquil, Quito, Cuenca, Santo Domingo
y Ambato, en estas se organizan en varias parroquias. (Ministerio de Educación, 2012),
además el Ministerio de Educación continúa con la construcción, amueblamiento y
equipamiento de las Unidades Administrativas Distritales en todo el territorio nacional.
Las Unidades Administrativas Distritales, atenderán a la ciudadanía en sus
respectivas ventanillas, aproximadamente 40 trámites diferentes, entre las más importantes
tenemos:
Para la ciudadanía

 Refrendación y legalización de títulos para estudiantes que culminaron el


bachillerato.
 Solicitud de cupo en las instituciones del sistema educativo.
 Recepción de denuncias y/o quejas sobre irregularidades en el sistema educativo,
así como peticiones ciudadanas.
 Solicitud de certificados de pases de año o culminación de educación básica.
 Entrega de reporte de calificaciones.

Para docentes y personal administrativo

 Entrega de certificado de tiempo de servicio, de remuneración, de no haber sido


sancionado, de no estar inmerso en sumario administrativo.
 Activación de clave para el IESS.
 Solicitud de vacaciones, previa autorización del jefe/a inmediato superior.

Para instituciones educativas

 Certificación y reimpresión de acuerdos de creación de establecimientos.


 Solicitud para la asignación de textos, alimentos y uniformes.
 Solicitud para contratación de personal (docentes, personal administrativo, etc.)
 Solicitud para soporte técnico para laboratorios de informática.

21
Circuito Educativo

El circuito educativo intercultural y bilingüe es un conjunto de instituciones


educativas públicas, particulares y fiscomisionales, en un espacio territorial delimitado,
geográficos, étnicos, lingüísticos, culturales, ambientales y de circunscripciones territoriales
especiales”, esto es según el Art. 30 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
(Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativo del Ministerio de Educación, 2017)

Además es intercultural y bilingüe porque fomenta la convivencia de instituciones


educativas bilingües con las hispanas. Por este motivo la gestión de este proyecto es a partir
del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural. (Ministerio de Educación, 2012)
Se conforma por 9 zonas del Ecuador se desglosa de la siguiente manera:

Zona Administrativa Nro. de circuitos educativos Nro. de circuitos Nro. de circuitos


conformados por instituciones educativos conformados educativos conformados
educativas hispanas y bilingües por instituciones por instituciones
educativas hispanas educativas bilingïes

ZONA 1 63 89 0
ZONA 2 52 18 0
ZONA 3 116 58 9
ZONA 4 9 157 0
ZONA 5 28 157 1
ZONA 6 61 57 7
ZONA 7 26 115 0
ZONA 8 10 34 0
ZONA 9 17 28 0
ZONA NO 0 5 0
DELIMITADA
TOTAL 382 718 17
1.117 circuitos educativos en total
Nota: Un circuito es hispano y bilingüe cuando existe al menos una institución
bilingüe o hispana en un mismo territorio.
Esta información está sujeta a modificación.

Tabla 2: Número de Circuitos Educativos Hispanos y Bilingues


Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas – AMIE.Filtrado a partir del campo Jurisdicción, actualizado al
período 2012-2013 inicio / 10 de julio 2013

22
Todos los circuitos persiguen objetivos como (Ministerio de Educación, 2012):

 Universalización de la Educación Inicial y Básica.


 Incremento de escolarización en el Bachillerato.
 Inclusión educativa.
 Disminución de trayectos escolares (establecimiento cercano a casa).
 Racionalización de servicios educativos de conformidad con población y
territorio.
 Gobernabilidad del sistema educativo.
 Participación ciudadana.

Brindar los siguientes servicios (Ministerio de Educación, 2012):

 Oferta educativa completa, mantenimiento, reparación de infraestructura y


equipamiento educativo.
 Dotación de recursos educativos (uniformes, textos, alimentos, etc.).
 Biblioteca, aulas tecnológicas, laboratorios de ciencias y de lenguas para
estudiantes y la comunidad.
 Canchas para incentivar el deporte comunitario.
 Asesoría educativa a establecimientos públicos y fiscomisionales.
 Apoyo a la inclusión educativa en establecimientos públicos, mediante
psicopedagogos, (identificación y referencia de estudiantes con necesidades
educativas especiales, apoyo a docentes y a familias para la inclusión).

Se concluye que tanto los servicios que ofertan los distritos y circuitos promueven la
educación inclusiva, por ejemplo, se ejecutan programas especiales de educación en centros
de salud pública a niños y niñas en etapa escolar que por motivos de enfermedad no pueden
asistir a sus diferentes escuelas. A su vez los distritos y circuitos contaran aulas de tecnología
comunitaria para potenciar las capacidades tecnológicas y la investigación.

Ministerio de Salud Pública

El MSP tenía problemas como la falta de implementación de sistemas de información


modernos, falta de estándares de atención, deficiencia de oferta de servicios y optimización
de recursos, por lo que no se ha podido cumplir objetivos planteados es por esto que se
procedió a aplicar el proceso de desconcentración. (Ministerio de Salud Pública, 2012)

Ahora el MSP cuenta con 9 coordinaciones zonales que monitorean el cumplimiento de


las políticas y normativas del sector salud y también existe atención a la ciudadanía en
direcciones distritales las cuales son las que permiten el fortalecimiento de la planificación
estratégica y desconcentrada de los procesos, entre ellos:

 Permisos de funcionamiento.
 Registro de títulos.
 Autentificación de certificados médicos.

23
Dirección distrital de salud

La dirección distrital de salud lo que busca es garantizar la atención al ciudadano esto


por medio de un balcón de servicios en donde podrán realizar trámites como: permisos de
funcionamiento, certificación y acreditación de títulos, permisos de control sanitario y la
recepción y atención de denuncias. También se realizará coordinación, gestiones y control
de vigilancia epidemiológica, calidad de atención, entre otras.

Este sirve de apoyo de gestión y para esto se realizan micro planificaciones y también
apoyo en el ámbito de administración financiera para la ejecución presupuestaria, en la
contratación de bienes y servicios y de talento humano.

Modelo de atención integral de salud

El Modelo de Atención Integral de Salud busca una visión más familiar, intelectual y
de la comunidad, pero se toma mayor atención al primer nivel ya que se lo toma como la
primer herramienta para ayudar al sistema de salud y permite actuar frente a la demanda en
salud de la comunidad, la experiencia y el conocimiento de la realidad del área geográfica-
poblacional, epidemiológica que poseen los equipos de salud, las normas de atención y los
programas sociales impulsados por las instituciones gubernamentales, GADS, las ONG y de
la comunidad. (MSP ECUADOR, 2012)

El primer nivel se ubica en los Distritos de Salud y es el centro de la red integral y la


puerta de entrada al sistema de salud para la implementación de este proyecto se requiere de
procesos e instrumentos que al operar coherentemente mejoren la calidad de los servicios,
promuevan la participación efectiva de la población sobre las decisiones y acciones que
afecten su salud.

Tiene tres funciones fundamentales:

1. Ser la puerta de entrada al sistema de salud

Este será el primer contacto que tiene la población con los servicios, y para esto se requiere
la vinculación de la población con las unidades de salud lo más próximas a su hogar. Para
esto se asignara una población al establecimiento de salud considerando criterios como:
tipología de la unidad, población de acuerdo al censo 2011 y proyecciones del INEC. (MSP
ECUADOR, 2012)

2. Responsabilidad del cuidado de la salud individual, familiar y de la comunidad

Se refiere específicamente a la prestación de servicio de excelencia en promoción, prevención


de riesgos y problemas de salud, atención curativa, rehabilitación y cuidados paliativos de
acuerdo a la normativa nacional. Incorporar el enfoque de género, intercultural y
generacional en las prestaciones y acciones de salud.

3. Síntesis de la información

24
Básicamente es el manejo y registro de la información necesaria los individuos, familia y
comunidad, hablando de las necesidades existentes con lo que se refiere a la salud para su
tratamiento o atención, para aquello se usa los formularios establecidos por la Autoridad
Sanitaria Nacional.

Los equipos de atención integral de salud

1. Conformación de equipos

Los equipos los conformaran profesionales y personal administrativo de acuerdo a las


normativas de Tipología y Licenciamiento establecidas por la Autoridad Sanitaria Nacional,
además estará coordinado con proveedores de medicina ancestral, terapias alternativas o
complementarias: parteras, pajuyos, shamanes, acupunturistas, entre otros.

2. Sectorización geo-poblacional y asignación de equipo de atención integral de


salud

La Dirección de Distrito en conjunto con unidad de conducción del distrito, son quienes
conforman y además deciden los EAIS, y para la cantidad de EAIS se tomará como base la
información de las cartas censales a nivel de circuitos, analizando criterios como acceso
geográfico, vías, medios de transporte y número de población, además para la conformación
de equipos se tomarán en cuenta puntos como: un número de población y familias y acceso
geográfico, cultural y social.

Los equipos de atención integral de salud son parte del equipo de los establecimientos de
salud y coordinan con otros actores comunitarios de salud, agentes de las medicinas
ancestrales y alternativas. Estos equipos estarán conformados por un médico general o
especialista en medicina familiar y comunitaria, un enfermero y técnico de atención primaria
de salud de acuerdo a los siguientes estándares:

 Nivel urbano: 1 médico/a y 1 enfermera/a y 1 TAPS por cada 4000 habitantes.


 Nivel rural: 1 médico/a y 1 enfermera/a y 1 TAPS por cada 1500 a 2500
habitantes
Estos equipos realizaran movilizaciones a poblaciones de difícil acceso llevando,
insumos, medicamentos, vacunas, equipamiento móvil entre otros, para desarrollar
actividades de atención en prevención, diagnóstico y seguimiento de familias en riesgo,
actividades de promoción de la salud y comunitarias. (MSP ECUADOR, 2012)

Ministerio de Inclusión Económica y Social

En este nivel se desconcentra la gestión de las acciones y la protección familiar y


especial. Se desconcentra la atención mediante los servicios y productos del INFA, se la
realiza de manera coordinada con salud y educación, pero también se incluyen en esto los
GAD’s y las mismas Organizaciones de la Sociedad Civil.

25
El MIES es encargado de promover la estructuración estatal de un Sistema Distrital
de Desarrollo Social y Protección Especial, la gestión y administración de servicios, la
planificación territorial, el acceso y cobertura de servicios y la regulación, entre otros.
INFA se encarga de la ejecución de la política de protección familiar y especial
determinada por el Ministerio para todo el ciclo de vida y para los grupos de atención
prioritaria a quienes se orienta su accionar, además ejecuta programas y proyectos de
inclusión social y protección familiar y especial de manera directa, esto por medio de equipos
multidisciplinarios en los territorios. (MIES, 2012)

Secretaria Nacional de Riesgos

En este punto se lo toma muy en cuenta al Cuerpo de Bomberos del Distrito


Metropolitano de Quito, este es fundamentado por medio de la Ley de Seguridad Nacional,
Ley de Defensa Contra Incendios, Ordenanzas Municipales y sus Reglamentos. (Cuerpo de
bomberos del distrito Metropolitano de Quito, 2015)

A continuación, se muestra varios puntos, los más importantes, los cuales la unidad
de cuerpo de bomberos presta a nivel distrital:

 Monitoreo, atención y control de las llamadas de emergencias con personal altamente


capacitado para el control de incendios estructurales y forestales; búsqueda, rescate y
salvamento de personas; atención de incidentes con materiales peligrosos; y auxilios
generales.

 Atención de emergencias médicas y pre hospitalarias, con paramédicos profesionales


que tienen la capacidad de estabilizar pacientes enfermos o lesionados a causa de
emergencias médicas y trasladarlos, con soporte vital básico o avanzado, hasta un
centro de salud.

 Prevención de incendios, realizando inspecciones que garantizan las condiciones de


seguridad para las personas y la protección de los bienes, con personal técnico
especializado sobre la base de normas nacionales e internacionales, a través de
inspecciones técnicas para prevenir incendios, control de sistemas de protección
contra incendios y asesoría técnica a la comunidad mediante brigadas comunitarias.

Beneficios de las zonas, distritos y circuitos

 Con los niveles administrativos de planificación, el Estado está más cerca a la


ciudadanía. Nunca más una persona tendrá que buscar los servicios fuera del lugar de
su residencia.
 Garantizan equidad territorial pues los servicios y su administración se planificarán
desde el territorio, acorde a las demandas de la ciudadanía para alcanzar estándares
de calidad de vida y de esta manera lograr el Buen Vivir.
 Se realiza una mejor gestión y optimización de recursos en el territorio.
 Servicios cercanos a la ciudadanía con fácil acceso y una prestación permanente.

26
 Nos permiten una planificación y organización nacional con una visión territorial. Es
decir, pensando en las especificaciones de todos los rincones de la patria.

Códigos de identificación de los distritos y circuitos

Los distritos están conformados por uno o varios cantones, y para poder distinguirlos
se les han asignado un código para identificarlos de una manera más rápida. Los códigos
distritales tienen 4 dígitos y una letra y están conformados de la siguiente manera: el código
provincial (2 dígitos, que corresponden a los dos primeros números de la cédula) + la letra D
de distrito + el número correspondiente al distrito dentro de la provincia (2 dígitos).
Ejemplo:
Ilustración 4 Código Distritos

Tomado de http://www.planificacion.gob.ec/

Los circuitos por estar dentro de los distritos, mantienen el código del distrito al que
pertenecen, sumados el número de circuito asignado. Los códigos circuitales tienen seis
dígitos y dos letras, están conformados por: el código provincial (2 dígitos, que corresponden
a los dos primeros números de la cédula) + la letra D de distrito + el número correspondiente
al distrito dentro de la provincia (2 dígitos) + la letra C de circuitos + el número
correspondiente al circuito dentro del distrito (2 dígitos).
Ejemplo:

27
Ilustración 5 Códigos Circuitos

Estructura circuitos tomado de http://www.planificacion.gob.ec

El distrito educativo

El distrito educativo contiene de uno a máximo 28 circuitos educativos. En este nivel


se brindan los servicios educativos de manera cercana a la ciudadanía, son 140 distritos
educativos en total.
Todos los distritos poseen una Unidad Administrativa Distrital ubicada en el ámbito
cantonal. Mientras que, en el caso de los cantones grandes las direcciones distritales se
organizan en diversas parroquias.
El Ministerio de Educación funciona con 9 Coordinaciones Zonales, actualmente el
mismo avanza con la construcción y equipamiento de las Unidades Administrativas
Distritales en todo el territorio nacional, mejorando la infraestructura de ellas.
Al año 2016 se cuenta con un total de 143 direcciones distritales educativas vigentes
en el Ecuador, compuestas por: en la zona uno, 16 distritos y 152 circuitos; zona dos, 8
distritos y 70 circuitos; zona tres, 19 distritos y 183 circuitos; zona cuatro, 15 distritos y 166
circuitos; zona cinco, 25 distritos y 186 circuitos; zona seis, 17 distritos y 125 circuitos; zona
siete, 17 distritos y 141 circuitos ; zona ocho, 12 distritos y 44 circuitos; zona nueve, 9
distritos y 45 circuitos y esto sumado al valor de las zonas no delimitadas que son 3 distritos
y 5 circuitos dan un total de 143 distritos y 1117 circuitos que forman parte de esta
distribución zonal.

El distrito de Salud

Este ámbito implica a las redes integradas de salud mismas que son complementadas
por instituciones y personas con el objetivo de garantizar el acceso universal de la población
a servicios de salud, optimizando la organización y gestión en todos los niveles del sistema,
para lograr calidad, eficiencia y oportunidad en los servicios de salud
La estructura de redes territoriales de salud, responde a la nueva organización
territorial desconcentrada y descentralizada que se ha implementado en el país, para la
planificación territorial y la gestión de los servicios públicos, compuesta por 129 direcciones
distritales de salud y 1134 circuitos al año 2016 vigentes en el Ecuador, distribuidas dentro
de las 9 zonas existentes

28
Conclusiones
 La estructuración de zonas, distritos y circuitos generada por la SENPLADES y los ejes
estructuradores del Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial generan las pautas
necesarias para una oportuna intervención en las comunidades. Dentro del ordenamiento
territorial se toman medidas y acciones públicas mediante la cuales la sociedad adapta la
organización del espacio a las principales necesidades de los procesos económicos y
sociales que operan sobre el territorio, de esta manera, se lo concibe como un instrumento
que permite, a través de un ejercicio prospectivo, generar un modelo de ocupación
territorial donde se fortalecen las vocaciones de los territorios.
 El distrito unidad básica de planificación y prestación de servicios públicos. Coincide con
el cantón o unión de cantones. Para cantones cuya población es mayor a 300.000
habitantes como Quito, Guayaquil, Cuenca y Ambato se establece distritos dentro de sí,
en cambio un circuito es una unidad local ubicada dentro de un distrito que articula varios
establecimientos prestadores de servicios. Se caracteriza por garantizar calidad y cercanía
con la ciudadanía. Corresponde a una parroquia o conjunto de parroquias
 En el marco de la planificación la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo
(SENPLADES) está obligada a buscar formas para realizar una buena planificación a
nivel nacional, seccionando las responsabilidades del Estado hacia la sociedad por zonas,
distritos y circuitos y así lograr cumplir los objetivos de concebir un equipamiento
modelo que integra servicios de salud, seguridad, educación y espacio público como
nuevo eje estructurador de las redes de espacio público de las comunidades.
 La descentralización y la desconcentración juegan un importante papel ya que permiten
que la planificación cumpla con sus objetivos de manera eficaz y especifica buscando
que los recursos económicos, las responsabilidades, los servicios y beneficios, no se
concentren en ciertos lugares, sino que todo esto se distribuya de manera equitativa y
responsable en todos los rincones del país, para que de esta manera se genere un
desarrollo dentro del mismo.

29
Recomendaciones
 Es de gran importancia que los Gabinetes Zonales Desconcentrados y Ampliados,
mesas técnicas, asambleas, veedurías, entre otros, den espacio a la comunidad para
consultas, trabajo y articulación entre los actores de la sociedad para de esta manera
suplir las necesidades que requieren ser atendidas por los respectivos ministerios con
la participación de familias y empresas públicas y privadas.
 Los programas y proyectos que se elaboren deben estar alineados al Plan Nacional de
Desarrollo para que, de esta manera, potenciar los sectores clave de la sociedad como
son educación, salud, seguridad, vivienda con la eficaz interacción de los actores para
así lograr un bienestar general estableciendo acciones que fortalezcan todos los
aspectos que tienen que ver con la mejora de la calidad de vida de la sociedad y con
la convivencia armónica entre los mismos
 Es también importante mencionar que las personas conozcan el circuito, distrito y
zona a la que pertenecen ya que de esta manera se van a poder beneficiar de todos los
programas y proyectos que la SEMPLADES realiza con detenida minuciosidad y de
esta manera corroborar también con la veracidad de información para continuar con
el proceso de planificación territorial en el Ecuador
 El Estado debe continuar preocupándose por el bienestar de las familias ecuatorianas,
siendo el agente que distribuya equitativamente la riqueza tanto a sectores clave como
a los más vulnerables mediante el uso de una correcta planificación para que así las
zonas, distritos y circuitos a nivel nacional cumplan con los objetivos de mejorar la
calidad de vida de los pueblos y comunidades.

30
Bibliografía
(19 de Octubre de 2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización. Quito, Pichincha, Ecuador.

(19 de Octubre de 2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización. Quito, Pichincha, Ecuador.

ABCcolor. (23 de Junio de 2006). El ordenamiento territorial. Obtenido de ABCcolor:


http://www.abc.com.py/articulos/el-ordenamiento-territorial-912432.html

Asamblea Nacional. (2016). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
Quito.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización


Territorial, Autonomía y Descentralización. Quito.

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Planificación y


Finanzas Públicas. Quito.

Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago de Chile: CEPAL.

Constitución Política de la República del Ecuador. (2008). Constitución Política de la República del
Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional del Ecuador.

Correa, A. d. (2012). Registro Oficial N° 290. Quito.

Cuerpo de bomberos del distrito Metropolitano de Quito. (2015). Plan estratégico. Obtenido de
https://www.bomberosquito.gob.ec/images/pdf/planificacion2/planestrategico2015.pdf

Dirección Nacional de Normativa Jurídico Educativo del Ministerio de Educación. (19 de Mayo de
2017). Ministerio de Educación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-
Codificado.pdf

Mac Donald, J., & Simioni, D. (1999). Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de
Ámerica Latina y el Caribe sobre Asentamientos. Santiago de Chile: CEPAL.

MIES. (07 de 2012). Modelo de Gestión del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Obtenido de
https://www.inclusion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/07/Modelo_de_Gestion_MIES.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Educación. Obtenido de www.educacion.gob.ec

Ministerio de Salud Pública. (29 de 11 de 2012). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de


https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/arc
hivos/2012-11-29-NuevoModeloGestion.pdf

Ministerio del Interior. (Diciembre de 2011). Ministerio del Interior. Obtenido de


www.ministeriointerior.gob.ec

31
MSP ECUADOR. (12 de 12 de 2012). Manual del modelo de atención integral del sistema nacional.
Obtenido de
http://instituciones.msp.gob.ec/somossalud/images/documentos/guia/Manual_MAIS-
MSP12.12.12.pdf

Naciones Unidas. (s.f.). Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina
y el Caribe. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/sistemas-
planificacion/sistema-nacional-descentralizado-de-planificacion-participativa-de-ecuador

Organización de las Naciones Unidas. (2008). La Gestión de riesgo de desastres Hoy:Contetos


globales, herramientas locales. San José: ONU.

Peñaherrera, B. (1986). Apuntes para la historia de la planificación en el Ecuador. In: MALO


GONZÁLEZ, C. (Ed.). Ecuador Contemporáneo. México: UNAM.

Pinos, N. (2012). Formulación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de las


parroquias rurales del cantón Cuenca. Ordenamiento Territorial, 273 - 298.

PND Plan Nacional de Desarrollo: Toda una Vida. (2017-2021). Senplades.

Rodríguez, C. (1987). Administración pública ecuatoriana: breve recuento histórico y algunas ideas
para planificar su cambio. Quito: ILDIS.

SENPLADES. (s.f.). Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/zonas-distritos-y-circuitos/

SENPLADES. (s.f.). ¿ Qué son las zonas, distritos y circuitos ? Obtenido de


http://www.planificacion.gob.ec/folleto-popular-que-son-las-zonas-distritos-y-circuitos/

SENPLADES. (s.f.). Proceso de desconcentración del ejecutivo en los nivelos administrativos de


planificación . Obtenido de
https://issuu.com/publisenplades/docs/proceso_de_desconcentracion_del_ejecutivo

32

Você também pode gostar