Você está na página 1de 17

PROYECTO DE APOYO EN EXPERTICIA, ESTUDIOS Y

ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR AGUA Y MEDIO AMBIENTE


(PAERE)

MANUAL

INVENTARIO Y MONITORIO DE POZOS PERFORADOS

Ing. Anibal Mayta López

Ing. Jhylmar Ortiz Céspedes


Contenido

1. Inventario de fuentes de agua. .............................................................................. 3

2. Inventario de riesgos y posibles fuentes de contaminación. ............................. 4

3. Implementación de redes de monitoreo ............................................................. 7

3.1 Red de monitoreo de cantidad ...................................................................... 8

3.2 Red de monitoreo de calidad ...................................................................... 10


1. Inventario de fuentes de agua.

El inventario consiste en el levamiento en campo de las fuentes de agua superficial y


subterránea (pozos, manantiales, lagunas, bofedales, embalses y ríos) que se hallen en la
cuenca. La información de los puntos de agua, debe realizarse con apoyo de planillas de
campo, para lo que se recomienda el uso del Formulario Único Nacional de Inventario de
Puntos de Agua Subterránea, diseñado por el VRHR y la planilla propuesta en el anexo 1
de la presente guía.

La información mínima o de referencia será la ubicación geográfica, profundidad de


perforación, parámetros físico-químicos in situ, una breve descripción del punto, entre
otros. A partir de esta información se tendrán parámetros que describan el potencial
hídrico en sus diferentes tipos, sus problemas e importancia dentro del sistema global. Por
otro lado, es importante registrar el nombre, número de teléfono y/o celular, y dirección
del responsable o propietario del pozo, que permitirá el acceso para el monitoreo del
pozo. Asimismo, cuando se tiene un pozo comunal, se debe tomar nota sobre el sistema
de rotación de cargos en la administración interna del pozo y/o comunidad.

Los puntos de agua subterránea identificados deben localizarse en un mapa base a


escala apropiada (con información actualizada de curvas de nivel; redes hidrográficas;
vías primarias, secundarias y terciarias; redes eléctricas; poliductos; toponimia y grilla)
utilizando sistemas de información geográfica (Figura1).

Figura 1: Inventario de pozos fuentes de agua superficial, municipio de Punata, Cochabamba.


El inventario de puntos de agua, es el insumo fundamental para el diseño de la red de
monitoreo de calidad y red de monitoreo de cantidad (monitoreo de niveles estáticos), a
partir del cual se construirá el mapa piezométrico, que es uno de los factores que
contribuye en la identificación de zonas de recarga, descarga y tránsito.

Para el trabajo de campo durante esta fase, los materiales a utilizarse serán los siguientes:

 GPS
 Sonda piezométrica
 Equipo multiparámetro
 Equipo de alcalinidad
 Muestreador de profundidad
 Cámara fotográfica
 Planillas y cuaderno de campo.

El inventario nos permitirá determinar la cantidad y la situación actual de los pozos, a


través de un conocimiento técnico y de cuantificación de la masa de agua explotada,
además de información hidrogeológica como ser.

 Distribución en el espacio de los puntos de agua.


 Perfil litológico de las perforaciones.
 Posición del nivel freático o piezométrico.
 Volúmenes de agua utilizada por unidad de tiempo.
 Evolución temporal de las variables (niveles, caudales y características químicas
del agua).
 Distribución de la capacidad específica (caudales aprovechados por metro de
abatimiento o descenso del nivel).
 Diagnóstico sanitario de las captaciones de agua, en el cual se evalúan los
aspectos constructivos de la captación en superficie y la existencia de fuentes
potenciales de contaminación en los alrededores de la misma.

2. Inventario de riesgos y posibles fuentes de contaminación.

Como parte de la implementación de la guía, luego de realizar el inventario de fuentes


de agua, es necesario identificar en el territorio o área de interés, puntos o zonas con
potencial de contaminación del agua subterránea, de manera que esta información sea
una herramienta de apoyo para la definición de las líneas de acción del PGSA.

La contaminación puntual o difusa de un acuífero se genera a partir de una actividad


antrópica que cambia los niveles aceptables de calidad para consumo humano. En esta
sección se dan insumos para identificar y mapear fuentes puntuales y difusas de origen
doméstico, industrial y agrícola.
Fuentes de contaminación puntual:

 Industrias (papeleras, embotelladoras de gaseosas, aceiteras, generadoras de


solventes orgánicos, metales pesados, etc.)
 Aguas residuales domésticas (pozos ciegos, cámaras sépticas, efluentes y
filtraciones de alcantarillados, plantas de tratamiento, basureros, rellenos sanitarios,
mataderos, etc.)
 Gasolineras que por filtración de sus depósitos contaminan el suelo y agua
subterránea inmediata con hidrocarburos
 Otros como cementerios y hospitales

Fuentes de contaminación difusa:

 Agricultura, asociada a la aplicación de fertilizantes (nitratos), plaguicidas,


pesticidas y organismos fecales.

Figura 2: Algunas fuentes de contaminación y su efecto sobre el agua subterránea.

La metodología para identificar estas fuentes comprende tres etapas: la primera consistirá
en una revisión de estudios o anteriores caracterizaciones y estudios ambientales, planes
de desarrollo municipal, y otros estudios. En una segunda etapa se realizarán consultas a
autoridades municipales, representantes municipales y comunales y a usuarios en general
sobre posibles zonas o puntos de contaminación. Y como tercera etapa se realizará un
reconocimiento de campo con los usuarios o autoridades municipales para visitar las
zonas identificadas.

Como resultado del proceso de identificación se tendrán mapas de ubicación de las


fuentes y se realizarán contrastes con mapas de tipo y uso de suelo que además nos
ayudara a definir el grado de vulnerabilidad a contaminación del acuífero.

Cada tipo de fuente se clasificará e ingresará en un SIG, con la correspondiente


ubicación geográfica, tipo de contaminante y recurso que contamina. Luego se debe
realizar un análisis espacial con esta información para identificar áreas susceptibles a ser
afectadas por cada fuente de contaminación.

Este análisis espacial se debe presentar en un mapa, que incluya todas las fuentes
contaminantes agrupadas por recurso afectado o potencialmente susceptible a
afectaciones.

Figura 3: Mapa de fuentes de contaminación puntual, Valle Alto - Cochabamba.

El número y la frecuencia de la toma de muestras debe ser tal que se tenga una
comprensión suficiente de la extensión e intensidad de la posible contaminación. Al
efecto se tomarán muestras sucesivas en la dirección donde se presume que la polución
subterránea puede progresar; para ello se utilizarán barrenos o saca muestras para
análisis de suelo y agua. Un equipo más completo permitirá alcanzar profundidades
mayores en el subsuelo. El análisis de las muestras debe ser realizado en un laboratorio
acreditado.

Toda la información generada en esta etapa permitirá generar ordenanzas e instrumentos


jurídicos que el municipio pueda aplicar para impedir, mitigar y/o controlar las posibles
contaminaciones del agua subterránea.
3. Implementación de redes de monitoreo

Podemos definir monitoreo como la observación continua del medio ambiente, con
métodos estandarizados. Para nuestro caso específico, el monitoreo de agua subterránea
se entenderá como las actividades continuas de supervisión diseñadas para la
observación, medición, muestreo, y análisis estandarizado de variables físicas, químicas y
biológicas seleccionadas del medio acuífero.

Una red de monitoreo del agua subterránea, estará constituida por un número selecto de
pozos, piezómetros, manantiales, ríos y lagunas, seleccionados en base a criterios como
ser: representatividad espacial, la hidrogeología de la zona, líneas de flujo del acuífero
(zonas de recarga, transición y descarga), características de los pozos de monitoreo y/o
piezómetros y la ubicación respecto a fuentes potenciales de contaminación.

El diseño de las redes de monitoreo tiene como objetivo permitir el almacenamiento de


mediciones temporales y espaciales de niveles y calidad del agua subterránea y sus
cambios relacionados con la actividad humana. Además, una red de monitoreo permitirá
analizar y relacionar las respuestas de dichas mediciones con las variaciones del clima. A
continuación, presentamos las redes de monitoreo a implementar en el PGSA.

Figura 4: implementación de redes de monitoreo

Los resultados que se generarán a partir de las redes de monitoreo de cantidad y calidad
serán los siguientes:

 Caracterización de las propiedades físicas, químicas y biológicas del sistema de


agua subterránea.
 Identificación de efectos generados procesos naturales y los impactos humanos en
los sistemas hidrogeológicos.
 Pronosticar a largo plazo las tendencias en cantidad y calidad de aguas
subterráneas.
 Definir el grado de vulnerabilidad de los sistemas hidrogeológicos
 Definir medidas a ser adoptadas para prevenir la degradación de las aguas
subterráneas o restaurar los acuíferos que ya han sido afectados.
 Determinar las prioridades y conflictos entre los usuarios de los recursos hídricos
subterráneos y otros recursos naturales.
Esta información permitirá primero, que los usuarios, planeadores, políticos y tomadores de
decisiones, científicos y público en general, tengan un mejor entendimiento de la
disponibilidad y calidad del agua subterránea y establecer programas y planes de
gestión sostenible.

3.1 Red de monitoreo de cantidad

En base al inventario de pozos y al modelo conceptual inicial, se define la ubicación de


todos los pozos y su distribución espacial. Los puntos seleccionados nos darán información
de niveles de agua, y como varían estos en el tiempo. La medición de los niveles de
agua, nos permitirá evaluar los cambios del almacenamiento del agua subterránea.

Se debe seleccionar con preferencia pozos perforados que sean de observación y no de


bombeo, o que no sean de bombeo continuo, que en el momento del monitoreo no esté
en funcionamiento la bomba; que la distribución en el área sea homogénea, y
representativa.

Sin embargo, no siempre se puede llenar las expectativas, y en muchos casos se cuenta
con un número reducido de pozos para este fin, y puede que hasta se tenga que
rehabilitar pozos abandonados, que son de gran utilidad para el monitoreo de cantidad
La frecuencia de monitoreo está ligada a la importancia que tiene el punto o pozo para
la red de medición, para un monitoreo de tendencia de niveles las mediciones pueden
ser mensuales, mientras que, para flujo de contaminantes, las mediciones pueden tener
frecuencias más cortas.

Se recalca la importancia de realizar un relevamiento topográfico y nivelación altimétrica


de las bocas de los pozos seleccionados de la red de monitoreo de cantidad, pues con
esta información se dispondrán de las coordenadas y elevaciones de cada pozo con la
precisión necesarias. Los resultados inmediatos de los niveles estáticos de la red será un
mapa piezométrico en el que se deduzcan direcciones de flujo, sitios de recarga y
descarga, potencial trayectoria de los poluyentes en el sistema subterráneo.

Los niveles de agua subterránea pueden ser medidos directamente en los pozos de
observación, ya sea manualmente o mediante instrumentos de registro automáticos. A
continuación, se describen los instrumentos utilizados para la medición manual y
automática:

Instrumentos de medición manual (sonda eléctrica)

Una sonda eléctrica posee un electrodo (10-20 cm) conectado a través de un cable a
una linterna y un zumbador (buzzer). Cuando el electrodo toca el agua, cierra el circuito y
la señal luminosa y el sonido del buzzer se activan.
Una vez introducida la sonda dentro el pozo, el electrodo registra el nivel de agua, para
luego anotar la longitud que se observa en el cable graduado del equipo. Los niveles de
agua se referencian siempre al nivel del terreno, en la boca del pozo. Ver figura 7-5.

Figura 5: Medición manual de niveles, con sonda eléctrica.

Para realizar mediciones con este equipo se requiere la instalación de un politubo (mínimo
¾”) capaz de permitir el paso de su sensor de lectura, caso contrario el sensor puede
quedar atrapado entre cables y tubería, poniendo en riesgo el desarmado de la bomba
en caso de ser un pozo de bombeo.

Instrumentos de medición automática (level logger)

Dependiendo del presupuesto con que se cuente, se puede adquirir registradores de


niveles de agua (level loggers), que realizan el monitoreo de en periodos y frecuencias
asignados en el equipo. Se puede instalar estos dispositivos en algunos pozos de la red y
se recomienda programar para una medición diaria.

Estos son dispositivos diseñados para medir presión de agua y temperatura, además
cuenta con una memoria interna para almacenar las mediciones. Su instalación requiere
de un tubo de 1”. Estas dimensiones muchas veces son restrictivas al momento de instalar
en pozos de bombeo de 6” con salidas de agua en 3”, debido a que el espacio entre
tubos es reducido, por lo que se dificulta o restringe su instalación en algunos casos.
Figura 6: Medición automática de niveles, con Level logger.

Este método de medición más preciso que los anteriores métodos, sin embargo, la
instalación y descarga de datos depende de personal especializado, que puede
descargar datos cada 3 meses o de forma anual, dependiendo de la cantidad de datos
que se programen en lecturas a intervalos constantes.

3.2 Red de monitoreo de calidad

El monitoreo de calidad permite tener una visión general de la calidad de agua en el


acuífero, así como su evolución en el tiempo. Cuando uno o varios parámetros analizados
presentan valores repetidos fuera de norma, se debe emprender una campaña de
reconocimiento de campo para identificar el foco de contaminación o las zonas que
están alterando la calidad del agua y diseñar una red específica para su seguimiento.

El objetivo de una red de monitoreo de calidad es proveer información para el


mejoramiento y planeación de políticas para la protección y conservación de las aguas
subterráneas, a través de la identificación de fuentes puntuales y difusas de
contaminación por acciones antrópicas.

Los criterios para la selección de puntos de monitoreo y recolección de datos


básicamente dependerán del objetivo principal del estudio. En la siguiente figura se
muestra una cuenca típica donde coexisten las actividades humanas y procesos
hidrogeológicos. También están enumerados los posibles lugares donde se puede realizar
el monitoreo de calidad de agua.
Figura 7: Lugares típicos para realizar el muestreo y monitoreo de calidad de agua. Los números indican
específicos lugares que son descritos en los ejemplos de este subtitulo.

En los ejemplos que se describen a continuación se plantea diferentes objetivos de la red


de monitoreo y donde deberían ser los puntos de muestreo/monitoreo.

Ejemplo 1

 Objetivo: Identificación de las condiciones generales de la cuenca.


 Preguntas a responder: ¿Cómo está la calidad en los cuerpos de agua de una
cuenca?
 Resultado generado: Una descripción de la calidad de agua en los cuerpos de
agua de una cuenca antes de que sea afectada por actividades humanas.
 Tipo de monitoreo: Fijo con muestreos constantes y seguidos.
 Lugares de muestreo: 1, 9, 10, 11, 17, 18.

Ejemplo 2

 Objetivo: Detección de señales de deterioración en la calidad de agua


 Pregunta a responder: ¿Hay algún nuevo problema en la calidad de agua?
 Resultado generado: Descripción e interpretación de cambios en la calidad del
agua en el tiempo.
 Tipo de monitoreo: Fijo con muestreos constantes y seguidos.
 Lugares de muestreo: 7, 12, 13, 14, 15, 19.

Ejemplo 3
 Objetivo: Identificar si algún cuerpo de agua no cumple con los estándares
mínimos de calidad
 Pregunta a responder: ¿Cuáles son los estándares mínimos de calidad de agua
para un respectivo uso?
 Resultado generado: Evaluación de los riesgos a la salud del humano o actividades
de los humanos de aguas con estándares fueras de los límites de calidad de agua.
 Tipo de monitoreo: Fijo con muestreos constantes y seguidos.
 Lugares de muestreo: 4, 5, 6, 7, 8, 15, 16, 19

Ejemplo 4

 Objetivo: Identificación de áreas contaminadas


 Pregunta a responder: ¿Cuáles son los indicadores de contaminación? ¿Que son
las sustancias que están contaminando?
 Resultado generado: Mapas o esquemas que muestren la distribución del
contaminante
 Tipo de monitoreo: Recurrente con muestreos periódicos.
 Lugares de muestreo: 4, 5, 6, 7, 8, 16, 19

Generalmente cuando se muestrea agua subterránea, los lugares son pozos existentes,
por lo cual es importante acceder al informe del pozo. En este informe se puede obtener
información importante como la profundidad del pozo, esquema de los filtros, variaciones
del nivel dinámico y estático, tipo de material de la tubería. Otros lugares para el
muestreo de agua subterránea, puede ser vertientes que están localizados en las zonas
de descarga de los acuíferos.

El monitoreo involucra principalmente actividades como la recolección de muestras, la


medición de parámetros en el sitio de muestreo, el almacenamiento y transporte de
muestras, el análisis de laboratorio y la interpretación de resultados.

Figura 8: Medición de calidad con sonda multiparámetro y muestreo de agua.


Una de las limitaciones para el monitoreo de calidad del agua subterránea es que las
redes generalmente se conforman con pozos de producción, que captan acuíferos de
diferentes niveles, por lo que se obtienen mezclas de agua proveniente de varios estratos,
por lo que el conocimiento hidrogeológico es fundamental para el análisis de los
resultados y su interpretación.

La calidad del agua se puede describir en términos de la concentración de elementos


químicos, materia orgánica e inorgánica, juntamente con algunas propiedades físicas del
agua. Todos estos parámetros pueden ser medidos in-situ y en un laboratorio.
Dependiendo del tipo de objetivo que tiene el proyecto se determinarán que parámetros
serán medidos.

Generalmente para la caracterización del tipo de agua subterráneas se miden los iones
mayoritarios que son compuestos por Na +, Ca2+, Mg2+, K+, Cl-, SO42-, y HCO3-. Si el objetivo
es medir procesos de contaminación se puede medir los organofosfatos, nitratos, nitritos,
Hierro, Plomo, mercurio y otros parámetros.

Los parámetros fisicoquímicos como temperatura, pH, turbidez y conductividad eléctrica,


oxígeno disuelto, salinidad generalmente se los mide in-situ, ya que no requieren de
equipo o material muy especializado. Mientras que las determinaciones de las
concentraciones de iones o alguna otra especie química son realizados en laboratorio. A
continuación, se describe el protocolo para realizar la toma de muestras respectivas.
ANEXOS

Anexo 1. Formulario Único Nacional para Puntos de Agua Subterránea, elaborado por
SIASBO – VRHR.
Anexo 2: Planilla para sistematización de información sobre inventario de pozos perforados

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO HÍDRICO SUBTERRÁNEO EN BOLIVIA
GUIA PGSA

PLANILLA DE INVENTARIO DE POZOS PERFORADOS


Departamento: Provincia: Municipio:
Tiempo de Información
Identificación Ubicación del pozo Datos técnicos del pozo durante su construcción Datos tecnicos medidos (Cantidad y calidad de agua)
funcionamiento geológica disponible
Codigo
Uso ***
Prof. Prof. Pot. ɸ NE * ND ** Cauda Registro Altura Cond. Fotografico
Comunidad / Año ɸ pozo Horas/di Horas/me Litologia Fecha de NE * ND ** Caudal Solidos Totales
N° Cod. Pozo X Y Z Entub Bom Bom impulsion (mbbp (mbbp l eléctrico boca de pH Electrica Temp (oC) Turbidez
Nombre pozo perf. (Pulg) a s (SI o NO) medición (mbbp) (mbbp) (l/s) Disueltos (TDS)
(m) (mbbp) (HP) (Pulg) ) ) (l/s) (SI o NO) pozo (µS/cm)

10

11

12

* NE: Nivel Estatico;


** ND: Nivel Dinamico;
*** R: Riego; A:Agua de consumo; CE: Conductividad Electrica
Anexo 3: Planilla de monitoreo de niveles y aforo de caudal mensual.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL RECURSO


HÍDRICO SUBTERRÁNEO EN BOLIVIA
GUIA PGSA

PLANILLA DE MONITOREO DE NIVELES


Departamento: Provincia: Municipio:
Datos generales
Nombre del pozo Caudal inicial Ubic.geográfica
Ubicación Nivel estático x
Fecha de construcción Nivel dinámico y
Prof. de entubado Potencia bomba z
Diametro del pozo Prof. Instalación Zona geograf.
NE * ND ** Caudal
Perfil de entubado Fecha
(m.b.b.p.) (m.b.b.p.) (l/s)
Ene

Feb

Ubic. Filtros M ar

Abr

M ay

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

M ar

Abr

M ay

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

* NE: Nivel Estatico;


** ND: Nivel Dinamico

Você também pode gostar