Você está na página 1de 9

El surgimiento de la política y del Estado se ubica en la fase histórica de desintegración de la comunidad

primitiva y el surgimiento del régimen de producción esclavista. Ambos fenómenos -política y Estado-
aparecen unidos en su función social; los mecanismos de la hegemonía del poder político no existen
solos, surgen a partir de la existencia de las clases que poseen el poder económico; también están
presentes los otros grupos humanos exentos de poder que funcionan como objetos de política y que se
oponen por sus intereses a la política de la clase o clases dominantes. A partir de los mecanismos de
poder y su relación con los intereses de clase, la política funciona como resorte de control y regulación
de dichos intereses; este es un rasgo característico y especial del papel de la política en la sociedad.

 La política como fenómeno histórico es, sin duda alguna, resultante de las contradicciones
ocurridas en la base económica de la sociedad; esta objetividad pone de manifiesto un hecho de
grandes dimensiones socio-políticas y culturales, que destaca y reafirma su función histórico-
concreta, dicho carácter histórico se corrobora en el devenir de las relaciones políticas. Además
del carácter histórico de las relaciones políticas y de la política, otro aspecto importante lo es el
de su función clasista. A través de la historia ha sido un instrumento de acción social para el
afianzamiento, consolidación o transformación de las relaciones sociales, fundamentalmente las
relaciones de producción vigentes en determinada época. El cambio de las relaciones de
producción ha estado y sigue estando a cargo de las transformaciones que proyecte la política
de la clase dominante o la clase que ostente el poder político o que luche por obtenerlo. Cómo
funcionan los resortes del mecanismo o la función de poder en la acción política en la sociedad?.
Toda clase que posea o tenga el poder político o de la política social necesita, una vez obtenido
dicho poder, la continuidad de su mantenimiento y su preservación; para ello debe y tiene que
recurrir, y lo hace, a la formación de una fuerza de poder real de carácter objetiva en "primera
instancia" así como a la conformación de un sistema de concepciones e ideas que contribuyan
en diferentes grados a la preservación de tal poder, los mecanismos aquí interactúan en función
de la hegemonización del poder (lo material y lo espiritual). En el plano social la fuerza material
se constituye en un grupo organizado y estructurado de manera coercitiva encargado de
preservar la determinación de la política de dicha clase dominante, conocida ésta con los
calificativos conceptuales de Ejército, Policía, Fuerza Paramilitar (en la actualidad se asume éste
u otro calificativo) que identifique a dicha fuerza "represiva", representante de los intereses
económicos de la clase o las clases que poseen el poder político. En este sentido tal acción es
necesaria e imprescindible para el sostenimiento

de dicho poder político y el establecimiento de la "política de poder", en las condiciones de la sociedad


dividida en clases antagónicas.

Partidos politicos

Partidos políticos son organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y
relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación
de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a
promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la
presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier
otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y
consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado
en las urnas.

Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación. No tienen naturaleza de poder público ni
son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en virtud de la libre aceptación
de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes, en virtud de una opción personal libre,
los asumen al integrarse en tales organizaciones.

Los partidos políticos se clasifican por los intereses de la clase social a la que sirven. Sus otros aspectos
son secundarios. Por eso no pueden existir partidos que defiendan al mismo tiempo, a las dos clases
sociales porque los intereses de éstas son antagónicos.
Diferencias de grupos de precion y partidos politicos

los partidos políticos son organizaciones propias de un cierto tipo de régimen (democracias occidentales)
en una determinada época de la historia (siglo xx).los grupos de presión se encuentran en todos los
regímenes, en todas las épocas».Según el citado autor, la expresión grupos de presión se aplica a una
categoría de organizaciones muy amplia y fluida. Su característica común es que participan en el
combate político de una manera indirecta

Opinamos que la afirmación de que los llamados grupos de presión son un £enomeno de oringen
antiguo como el mundo y universal debe matizársela! «el peso de los miembros de una colectividad
sobre las actividades públicas...», «es universal y se halla por doquier. Se trata de un mecanismo'
universal, del que tan sólo las formas y quizás la intensidad varían, según las circunstancias y
mecanismos institucionales. Los grupos de presión constituyen una modalidad particular del mismo
adaptada al contexto social de nuestro tiempo-». El grupo de presión responde al modo, a la voluntad de
ejercer de una manera colectiva, con todas las ventajas que comporta esta fórmula» una influencia sobre
las decisiones políticas, presionando sobre las autoridades gubernamentales unas de las diferencias
entre los partidos y los grupos de precion.

Son políticas las presiones que se ejercen sobre la autoridad pública para detener tal o cual decisicn en
favor de tales y tales intereses; son políticas las actitudes tomadas en esta materia por los partidos en
razón de sus designios de conquista o conservación del Poder; política,

son de naturaleza diversa las relaciones existentes entre «la institucionalización de la acción de
los grupos de presión y los sistemas de instituciones gubernamentales y departidos en los
diferentes países

Ante la fuerza y representatividad crecientes de los grupos de presión, la actitud del Estado ha
sido, bien «someter las presiones e influencias a una reglamentación, o coordinarlas con las
instituciones oficiales o concederles un lugar en su seno.

El papel de la sociedad civil cubana

El papel de la sociedad civil cubana no constituye una oposición al gobierno, sino un complemento a las políticas
del Estado coinciden estratégicamente con el Estado cubano en la necesidad de mantener la independencia, la
soberanía, la identidad cultural y el socialismo, con lo que se les confiere de entrada también un carácter político,
imposible de obviar en su labor.

Para nosotros, la sociedad civil socialista cubana que componen nuestras potentes organizaciones de masas (CTC,
CDR, FMC, ANAP, FEU, FEEM e incluso los pioneros, las familias , las escuelas), las sociales, que como es sabido
agrupan entre otros a los combatientes de la Revolución, a economistas, juristas, periodistas, artistas y escritores,
etc., así como otras ONGs que actúan dentro de la legalidad y no pretenden socavar el sistema económico, político
y social libremente escogido por nuestro pueblo, a la vez que aun cuando tienen personalidad propia e incluso su
lenguaje específico, junto al Estado revolucionario persiguen el objetivo común de construir el socialismo La
sociedad civil cubana es hoy, parte indisoluble de la Nación, actúa en la conformación y enriquecimiento continuos
de la identidad nacional y los valores patrios, participa plenamente en los procesos de desarrollo de nuestra
entidad cultural, defiende los más sólidos principios e intereses de la Revolución y es, en su esencia, reflejo y
encarnación de la espiritualidad de nuestro pueblo La sociedad civil aporta a las instituciones del país, ya sea sobre
la conformación de políticas nacional en cuanto a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Izquierda y derecha diferencias:

Izquierda Derecha
Se defiende y protege la existencia de
Se defiende y protege la igualdad universal determinadas personas o grupos con poder
de derechos, libertades y oportunidades de económico, político, religioso y/o militar,
todas las personas, sin diferenciaciones, que ejercen el control sobre la organización
discriminaciones o clasismos. social.
Las personas o grupos sociales que Los valores defendidos son aquellos
puedan ser diferenciables por razones propugnados por esas personas o grupos,
Postura
económicas, políticas, religiosas o militares que garantizan su perpetuación y
ideológica
no deben tener poderes especiales o concentración de poder y riqueza. En
privilegios (incluido sobre temas referentes función de ellos, es habitual justificar la
a la organización social o limitaciones de existencia de diferenciaciones,
derechos, libertades y oportunidades). discriminaciones, desigualdades y recortes
Defensa del razonamiento y el en derechos, libertades y oportunidades,
universalismo. promover el nacionalismo y el rechazo del
razonamiento lógico, objetivo y científico.
Eliminación de los privilegios socio- Apoyo a los intereses de las personas o
económicos de las personas o grupos con grupos con poder económico, político,
poder económico, político, religioso y/o religioso y/o militar de referencia, con
militar, proporcionando a toda la población medidas que buscan mantener y aumentar
mecanismos para participar en igualdad de su poder de control social y su riqueza
condiciones y oportunidades en las económica.
decisiones sobre la organización social y Organización económica según los
funcionamiento del gobierno. intereses de las personas o grupos
Economía enfocada al beneficio general de considerados de referencia, para favorecer
la población, con control social del sistema su lucro y enriquecimiento privado (liberal /
Aplicación
mediante mecanismos como la banca neoliberal, eclesiástica, feudal / cacical,...).
práctica
pública y la redistribución de la riqueza. La ayuda a las personas con problemas
Ayuda a las personas que sufren está limitada a los intereses de las
dificultades para satisfacer sus personas o grupos de referencia, tendencia
necesidades básicas, defender el respeto al clasismo social y el spencerismo[1].
de sus derechos o lograr una adecuada Servicios (sanidad, educación,
realización personal. pensiones,...) privados, que permite
Servicios (sanidad, educación, seguridad diferencias de calidad en función del nivel
social,...) públicos y de calidad, que económico-social de la persona y, de ese
garanticen el acceso de todas las personas modo, el lucro privado y la diferenciación
y el control social. social.

sistema politico cubano

El establecimiento del Sistema Político Cubano a partir de 1959 constituye una ruptura radical con el
sistema político prerrevolucionario, el cual, a su vez, había roto con las tradiciones políticas que
organizaron y rigieron la guerra independentista de 1895 encabezada por José Martí.

Se puede referir como el conjunto de organizaciones, organismos e instituciones (PCC, Estado, UJC,
organizaciones de masas, sociales y colectivos laborales), las relaciones que se establecen al interior de
esta estructura y entre esta y la sociedad cubana en su conjunto, las normas o regulaciones políticas y
jurídicas como son la Constitución de la República de Cuba, las leyes de la República de Cuba, los
estatutos y reglamentos del partido y demás organizaciones, así como la cultura e ideología política
revolucionaria, orientadas a la defensa de las conquistas del socialismo.

A partir del comienzo de la década de 1990: el "Período_especial" es una etapa de aguda crisis
económica provocada por el derrumbe del socialismo de Europa del Este y la URSS y el arreciamiento
por parte de Estados Unidos del bloqueo económico y comercial, convertido en una guerra económica,
política, psicológica e ideológica contra Cuba.
El proceso de debate nacional de las tesis contenidas en el llamamiento al IV Congreso del Partido que
se desarrolla a mediados de 1990, dio un impulso significativo a la configuración de las ideas
fundamentales de ese perfeccionamiento del sistema político e institucional del país, recogiendo la
inteligencia colectiva de los cubanos que guiarían el proceso de reformas políticas emprendidas en el
país. El IV Congreso del Partido Comunista celebrado en 1991 aprobó un grupo de resoluciones que
crearían las condiciones para propiciar la ampliación del proceso de fortalecimiento de la democracia del
sistema político en su conjunto, lo que ha constituido la continuidad de una tradición política.

Definiciones constitucionales del estado cubano

Artículo 1: Cuba es un estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con


todos y para el bien de todos, como república unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad
política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.

Artículo 3: en la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del
estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás
órganos del estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la constitución y
las leyes.

Artículo 69: la Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del estado.
Representa y expresa la voluntad soberana de todo el pueblo.

Artículo 89: el Consejo de Estado es el órgano de la Asamblea Nacional del Poder Popular que la
representa entre uno y otro períodos de sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple las demás
funciones que la constitución le atribuye.

Artículo 95: El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el


gobierno de la república.

Artículo 101: el Consejo de Defensa Nacional se constituye y prepara desde tiempo de paz para dirigir
el país en las condiciones de estado de guerra, durante la guerra, la movilización general o el estado de
emergencia. La ley regula su organización y funciones.

Principios que rigen el estado cubano

 Existencia de un solo poder: el poder del pueblo.


 Existencia de un solo partido.
 Un sistema de órganos del Poder Popular.
 Todos los órganos representativos del poder del estado son electivos y renovables.
 Las masas populares controlan la actividad de los órganos estatales, de los diputados, de los
delegados y de los funcionarios.
 Los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación y pueden ser revocados de sus
cargos en cualquier momento del mandato.
 Las disposiciones de los órganos estatales superiores son de obligatorio cumplimiento para los
inferiores.
 Los órganos estatales inferiores responden ante los superiores y le rinden cuenta de su gestión.

Tendencia de las relaciones internacionales

Lo económico: multipolaridad y auge de la geoeconomía.

Este proceso de convergencia económica, que como señala Zakaria no es tanto caída de Occidente sino
auge “del resto”, está desencadenando una nueva lógica de competición y rivalidad entre Estados que
lentamente va sustituyendo al entorno cooperativo y basado

en reglas comunes que dominó las relaciones económicas internacionales en la segunda mitad del siglo
XX. En esta nueva realidad, caracterizada por el auge de la rivalidad geoeconómica, los países utilizan
sus potencialidades económicas como instrumentos de poder, de forma similar a como sucedía a finales
del siglo XIX, que fue el anterior momento de multipolaridad económica mundial. Esto supone que la
lógica liberal cooperativa está siendo reemplazada por un renacer del mercantilismo clásico, donde losEs
claro en la competencia por los recursos naturales, minerales, energéticos, alimentarios e hídricos,
donde los países buscan control y acceso al no confiar ya en que el mercado pueda proveerles con
seguridad de estos elementos estratégicos, y están dispuestos a utilizar sus recursos diplomáticos (e
incluso militares) para asegurarse los suministros. Pero en otras áreas, como el comercio y las finanzas,
también se observa esta rivalidad, como demuestran las crecientes presiones proteccionistas y la
imposibilidad de cerrar la Ronda de Doha de la OMC, el nuevo nacionalismo financiero asociado a los
rescates bancarios, la manipulación de los tipos de cambio y los controles de capital (también llamada
“guerra de divisas”) para promover el crecimiento propio a expensas del crecimiento del vecino, y la
preocupación en Occidente ante el creciente papel de los fondos soberanos. países vinculan cada vez
más el poder económico al poder político y a la seguridad nacional

Lo político: rivalidad geopolítica y problemas de gobernanza

No se trata tanto de que los gobiernos pongan en práctica políticas que tengan como objetivo perjudicar
a otros países, sino que, sencillamente, no presten atención suficiente a las implicaciones
internacionales (lo que los economistas llaman externalidades negativas) de las políticas que ponen en
marcha para conseguir objetivos internos. Asimismo, como el poder es un juego de suma cero, el hecho
de que los países avanzados intenten mantener sus cuotas de influencia en los organismos de
gobernanza internacional mientras los emergentes exigen aumentar su peso en los mismos puede llevar
a una parálisis de estas organizaciones, que termine por volverlas inefectivas e irrelevantes, dejando a la
comunidad internacional sin foros para solucionar los conflictos que surjan en el ámbito comercial,
financiero o energético.

De hecho, hoy la economía mundial cuenta con el G20, que es un foro de diálogo flexible y más legítimo
que otros, donde además, por primera vez, los países emergentes están bien representados. Esta joven
institución tiene el potencial para ser el embrión adecuado para fraguar acuerdos internacionales, que
luego puedan tomar forma jurídica a través de las organizaciones internacionales existentes. Sin
embargo, como muestra la propia experiencia reciente del G20, que adquirió un gran protagonismo tras
la quiebra

Lo social: envejecimiento, desigualdad y nuevas clases medias

Aunque el envejecimiento de la población es una buena noticia en la medida en que es el resultado del
aumento de la esperanza de vida, supondrá importantes retos económicos y sociales para los países. En
el mundo desarrollado obligará a los Estados a aumentar su endeudamiento para hacer frente a los
gastos de sanidad y pensiones, lo que redoblará las presiones que ya se derivan de la actual crisis sobre
el Estado del Bienestar. Para China, que posiblemente llegará a ser un país envejecido antes que un
país rico, supondrá importantes retos sociales, ya que las débiles redes públicas de protección social se
verán completamente superadas. Asimismo, el envejecimiento poblacional modificará las pautas de
consumo, volverá a las sociedades más conservadoras, defensivas, estáticas, proteccionistas y aversas
al riesgo, con la consiguiente pérdida de dinamismo e innovación, lo que puede afectar negativamente al
crecimiento económico.

La segunda gran tendencia social de los próximos años será el aumento en la

desigualdad en el mundo desarrollado las causas del aumento de la desigualdad son la propia
globalización (que aumenta las oportunidades para los factores productivos más móviles y el trabajo más
cualificado y las reduce para los trabajadores poco cualificados, que no pueden competir con las
importaciones baratas) y las bajadas de impuestos a las clases medias y altas (que redujeron la
capacidad de redistribución del Estado, y que fueron especialmente acusadas en los países
“anglosajones”). Por su parte, en los países en desarrollo, el aumento de la desigualdad responde
esencialmente al fuerte crecimiento económico de las últimas décadas. procesos acelerados de
desarrollo tienden a aumentar la renta de determinados grupos de población en un primer momento,
dando lugar a mayor desigualdad. Solo en una segunda etapa la desigualdad se reduce, siempre y
cuando el crecimiento termine permeando a las clases medias y bajas.La desigualdad reduce el
crecimiento económico a largo plazo, tiene un alto coste social y puede deslegitimar la democracia y el
imperio de la ley. Por lo tanto, sería importante instrumentar políticas que redujeran su crecimiento.

La tercera gran tendencia social en marcha, que también tiene que ver con la distribución de la renta,
es positiva: se trata del auge de las nuevas clases medias en los países en desarrollo. El rápido proceso
de crecimiento económico que están experimentando estos países está generando que millones de
personas (sobre todo en Asia, pero también en América Latina y algunos países africanos), superen los
10.000 dólares de renta. El impacto económico de esta nueva clase media global es significativo. Estas
personas pasan de la economía de subsistencia al consumo de masas. Primero adquieren bienes de
consumo duraderos (electrodomésticos, teléfonos móviles, etc.), luego coches, y, en una última etapa,
viviendas. Además, comienzan a gastar en servicios (educación, salud y entretenimiento). Por ello,
aumentan la demanda interna de sus economías y pueden convertirse en polos de crecimiento para
otros países. Asimismo, son el consumidor objetivo para las grandes empresas multinacionales que, ante
la saturación de los mercados de los países avanzados, encuentran grandes oportunidades en la clase
media de los emergentes.

La democracia en cuba

Se parte de la concepción de un Estado con división de funciones, pero no de poderes. El poder es indivisible y
reside en el pueblo mediante un sistema de organización política que permita a los ciudadanos transformarse en
activos sujetos del proceso nacional, por el cual hay una relación de subordinación de todos los cargos electivos a
sus electores y de todos los Ejecutivos a sus órganos cel voto es totalmente libre; 2) ningún dirigente político es
candidato de facto y todos tienen que someterse al escrutinio popular; 3) el padrón electoral es automático cada
vez que un ciudadano arribe a los 16 años de edad y 4) debe quedar garantizado el absoluto respeto a la diversidad
de opiniones.

-Considera imprescindible la obligación de todos los cargos electivos a rendir cuenta periódicamente ante sus
electores en todos los niveles de dirección del Estado. -Concede especial importancia al establecimiento del proceso
de revocación de todos los cargos electivos, sin ningún límite de tiempo, para cuando incumplan reiteradamente sus
obligaciones, pierdan la confianza de sus electores, incurran en conductas incompatibles con la representación que
ostentan o sean condenados por delitos que los hagan desmerecer en el concepto público.

El pueblo es el protagonista principal del sistema y cada ciudadano la razón principal de su existencia. El
pueblo ejerce el verdadero poder. La sociedad en su conjunto se incorpora de manera auténtica a la
toma de decisiones. Todos los ciudadanos, con capacidad legal para ello, pueden ejercer el derecho a
intervenir en la dirección del estado. Constante perfeccionamiento en función de las necesidades
planteadas para la realización de una participación plena, verdadera y sistemática del pueblo en la
dirección y el control de la sociedad, esencia de toda democracia. Cumplimiento del principio martiano de
que “solo echan raíces en las naciones las formas de gobierno que nacen de ellas”

Perfeccionamiento del sistema político Cubano

Los principales cambios llevados a cabo en esta última década en Cuba han estado dirigidos a
fortalecer la materialización del criterio fundamental de perfeccionamiento del sistema político: el
logro de la más amplia participación del pueblo en las decisiones. Estos cambios abarcan, ante
todo, a los dos principales elementos de este sistema: al Partido y al Estado y, por supuesto, extienden
su acción a todo el sistema en su conjunto. Ellos pueden sintetizarse en lo siguiente: Cambios
estructurales y funcionales que conllevan a dotar de mayor autoridad a las asambleas del Poder Popular
desde el municipio, especialmente a sus delegados de base. Entre esos cambios resultan más
significativos los siguientes: la creación de los consejos populares, la eliminación de los comités
ejecutivos a nivel provincial y municipal, y el nuevo procedimiento para la elección de los delegados a las
asambleas provinciales y de los diputados a la Asamblea Nacional. : es necesario perfeccionar la
institución del delegado, en particular del delegado de circunscripción, en el sentido de que logre más
profesionalidad en la labor de Gobierno, mayor nivel de especialización e idoneidad, reciba la
preparación adecuada, el tiempo y los medios necesarios para el cumplimiento de sus funciones, y un
mayor reconocimiento social y estatal. El establecimiento del voto libre, directo y secreto de toda la
población para elegir a los delegados a las asambleas provinciales y a los diputados a la Asamblea
Nacional, complementando la ya establecida desde 1976 elección directa por la población de los
delegados municipales o de base (de circunscripción), constituye uno de los cambios más notorios en el
proceso de perfeccionamiento del sistema político cubano, que indica un indudable ascenso en el
proceso democrático del país. - Se reafirma el reconocimiento, respeto y garantía constitucional de la
libertad religiosa y se introduce el carácter no confesional del Estado cubano y la garantía de la no
discriminación por motivos religiosos. - Se reconoce constitucionalmente la ampliación de las diferentes
formas de propiedad: empresas mixtas, sociedades, asociaciones e, incluso, cierto nivel de propiedad
privada sobre los medios de producción. Todos los habitantes eligen y son elegibles, según el caso, por
voto mayoritario, universal y secreto, a los órganos representativos y cargos de dirección del sistema. La
nominación de los candidatos al nivel municipal se realiza en asambleas de masas, las organizaciones
políticas (léase Partido y Unión de Jóvenes Comunistas) no postulan candidatos, constituye práctica
política la renovación de una proporción mínima de los órganos representativos, elección por no menos
del 50 % de los votos válidos de cualquier representante estatal popular. Revocación, en cualquier
tiempo, de representantes y autoridades por sus electores. Rendición de cuentas por parte de todos los
dirigentes del Estado, de las organizaciones políticas y de masas ante los órganos representativos
correspondientes y ante la población.

Você também pode gostar