Você está na página 1de 59

UNIVERSIDAD

NACIONAL

FEDERICO
VILLARREAL
FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO
UNANUE

ESCUELA DE OBSTETRICIA

Motivación
Profesora:

Grethel del Carmen Paz Asenjo

Alumnas:

Ccasa Vilca, Flor Fanny

Jayo Torres, Carmen Irina

1
Laveriano Manzano, Kathleen Lindsay

Muje Utani, Nadia Higinia

Primer ciclo

2010

2
Dedicado a la fuerza activa del ser
humano que arranca de la
intuición que cada uno posee de
su propio impulso vital y de cómo
la proyecte

ÍNDICE

Dedicatoria

Introducción

Capitulo I: .Aspectos Generales

1.1 Reseña Histórica _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ 7

1.2 Conceptos Básicos_ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ 11

1.3 Definición de Motivación_ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _12

1.4 Definición del Instinto_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _12

1.5 Características de la Motivación_ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ 13

1.6 Ciclo Motivacional_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 16

1.7 Clasificación de la Motivación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 17

1.8 Naturaleza de la Motivación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 18

Capitulo II: Teorías de la Motivación

2.1 Teoría Humanista de Maslow_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 22

2.2 Teoría de las Necesidades de Henry A. Munray_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 28

2.3 Teoría Cognitiva de la Motivación_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 31

2.4 Teoría Conductista_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 36

2.5 Teoría de Motivación- Higiene de Frederick Herzgerg_ _ _ _ _ _ _ 38

3
2.6 Teoría del Valor y la Expectativa de Víctor Vroom_ _ _ _ _ _ _ _ _ 40

2.7 Teoría Motivacional de Freud_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 42

2.8 Teoría de Reducción del Impulso de C. Hull_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 43

2.9 Teoría de los Instintos_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 47

2.10 Teoría Fisiológica_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _51

Capitulo III: Investigaciones

3.1 Conclusiones_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 54

3.2 Referencias Bibliográficas_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ _ _55

3.3 Anexos

4
INTRODUCCIÓN

La vida es fundamentalmente ebullición, actividad y desarrollo. Todos estamos en


continua actividad y hasta las personas más perezosas hacen una serie
constante de actividades. ¿Por qué nos movemos, actuamos, nos interesamos
por las cosas y nos inquietamos sin cesar? El estudio de la motivación y su
influencia en el ámbito laboral, pues, no es otra cosa que el intento de averiguar,
desde el punto de vista de la psicología, a qué obedecen todas esas
necesidades, deseos y actividades dentro del trabajo, es decir, investiga la
explicación de las propias acciones humanas y su entorno laboral: ¿Qué es lo
que motiva a alguien a hacer algo? ¿Cuales son los determinantes que incitan?
Cuando se produce un comportamiento extraordinario de algún individuo siempre
nos parece sospechoso. Frecuentemente intentamos explicar el patrón diferente
haciendo referencia a los motivos, por ejemplo, si alguien triunfa en la bolsa
escucharíamos el típico comentario que cita el dinero como motivación para
dicho individuo. Se trata de estudiar los impulsos, tendencias y estímulos que
acosan constantemente nuestra vida y nuestro organismo y que nos llevan,
queramos o no, a la acción. Basándonos en esta afirmación se puede decir que
cualquiera que intente responder a estos interrogantes está intentando explicar la
motivación. Los psicólogos que estudian la motivación procuran comprobar las
explicaciones de estos hechos mediante el estudio experimental. Algunos
psicólogos tratan de explicar la motivación desde los mecanismos fisiológicos.
Por eso son importantes los descubrimientos relativos al control de la acción por
partes del cerebro como el hipotálamo, el sistema activador reticular y el sistema
limbito. Otros en cambio buscan los determinantes de la acción en términos de
conducta y comportamientos.

5
Otro punto a destacar es que cuando hablamos de conducta motivada la
estamos diferenciando claramente de conducta instintiva.

Mientras una conducta instintiva no requiere "voluntad" por parte del sujeto, la
conducta motivada sí que la requiere. Así pues no conviene confundir la
motivación con los estímulos ni con los instintos; los tres impulsan a actuar, pero
su origen y sus funciones son muy diferentes Como su propio nombre indica la
conducta motivada en el ambiente laboral requiere un motivo por el cual ponerse
en marcha a desempeñar. Una conducta está motivada cuando se dirige
claramente hacia una meta ya sea de trabajo o personal. El motivo es algo que
nos impulsa a actuar, la necesidad de trabajar por el pago. El motivo se presenta
siempre como un impulso, una tendencia, un deseo, una necesidad.

No todos los motivos tienen un mismo origen, ni son de la misma intensidad, ni


tienden hacia las mismas cosas. Pero, sin embargo, se puede decir que el
campo de la motivación en el ámbito laboral abarca la totalidad del psiquismo
humano comprendiendo una gama amplísima de móviles.

La relevancia de estudiar este tema presenta diversas dimensiones. En primer


lugar los asuntos vinculados a la motivación son relevantes prácticamente en
todas las áreas de la psicología contemporánea, incluyendo la fisiología,
psicología social, la personalidad, el aprendizaje, la cognición, la educación, la
psicología clínica y la psicología de la salud, y en la psicología laboral la
motivación constituye un tema central sobre la cual se puede ampliar y analizar
una amplia serie de datos. En consecuencia, constituye un foco de investigación
que debe ser sujeto a constante revisión y actualización.

6
Capítulo I

ASPECTOS GENERALES

1.1 Reseña Histórica

El estructuralismo, la nueva psicología fundada por Wundt en 1879, centrada


en analizar la estructura de la mente, no encontró acomodo al estudio de la
motivación. En cambio, el laboratorio de Leipzig sí se interesó por las
emociones y tuvo el mérito de hacer las primeras contribuciones al análisis de
los sentimientos, al tratar de estudiar experimentalmente las vivencias
subjetivas en la emoción.

En momentos posteriores, la atención dedicada a su estudio ha sido muy


desigual en las distintas escuelas. Si para el estructuralismo los conceptos
dinámicos orientados a la acción no tenían virtualidad alguna, para el
funcionalismo de W. James, profundamente influido por el evolucionismo y la
idea de la adaptación humana, los procesos motivacionales desempeñaban un
papel fundamental. La razón de ello estribaba en que para James toda
conciencia era motora y toda sensación producía un movimiento, si bien en
diferentes niveles de complejidad. La sensación podía desencadenar una
conducta de naturaleza instintiva y sobre el instinto se montaba la volición.
Ahora bien, como hace observar Carpintero (1996), la concepción jamesiana
del instinto constituye una teoría integrada y compleja, que supone la
interacción de sus mecanismos propios con los de la experiencia y el
aprendizaje. El resultado de dicha interacción es la gran plasticidad del ser
humano.

7
Aunque por distintas razones, los temas motivacionales fueron marginados
tanto por el conductismo radical, que los excluyó por mentalistas, como por los
enfoques cognitivos que se desarrollan frente al conductismo a finales de de la
década de 1960 y principios de los 70, cuyo principal interés fue el análisis de
la inteligencia artificial sin atender a las interacciones con los procesos afectivo-
motivacionales.

En la simplicidad elementalista del conductismo de Watson, cuyo principio


básico es que todo comportamiento complejo es un crecimiento o desarrollo de
respuestas simples, no cabe propiamente un proceso como la motivación
humana (Mayor y Pérez-Garrido, 1999). Con las distintas versiones
neoconductistas y sus renovadas herramientas conceptuales, como el
concepto de impulso introducido por Woodworth (1918) y de incentivo (Hull,
1952), la explicación motivacional ganó en amplitud y versatilidad, pero se
reveló a la postre insatisfactoria.

En cuanto al cognitivismo, como hace observar Mateos (2004), las


afirmaciones al uso sobre su rechazo de los conceptos motivacionales deben
matizarse, pues en la postura de la psicología cognitiva hacia la motivación hay
que distinguir dos momentos diferentes. En su etapa de gestación, no puede
hablarse de una posición negativa del cognitivismo hacia la motivación, más
bien al contrario: hay un reconocimiento del papel de los factores
motivacionales en la explicación de los procesos psicológicos de orden
superior. La orientación del New Look en el campo de la percepción (Bruner y
Goodman, 1947) ponía sobre el tapete el papel de la motivación no consciente
sobre los umbrales perceptivos conscientes y el libro pionero de Miller, Galanter
y Pribram Plans and the structure of behavior (1960), los modelos de
retroalimentación negativa. Sin embargo, en un segundo período, que cursa a
finales de los años 70, sí se produjo una desafección real, interesada, de la
psicología cognitiva hacia la motivación.

Hechas estas precisiones cabe hablar, ciertamente, de cambios cruciales en la


trayectoria histórica de la psicología de la motivación que es posible identificar
con cierto detalle. Al igual que sucedió con las emociones, la andadura de la
psicología motivacional aparece ligada de forma directa, en lo fundamental, a

8
las propias vicisitudes históricas de la psicología y, en particular, al relevo
hegemónico de los diferentes paradigmas.

Los diferentes planteamientos doctrinales responden a dos orientaciones


básicas en cierto modo disyuntivas y en ocasiones hasta enfrentadas: una de
ellas es de corte racionalista y otra determinista.

La posición racionalista se remonta a la antigüedad clásica. Los determinantes


motivacionales, tal como se conciben actualmente, apenas si tienen cabida en
la interpretación de la conducta humana de la mayoría de filósofos griegos. Así,
para Platón, el comportamiento humano no está determinado ni por
condiciones externas ni por impulsos internos, se explica por la razón y la
voluntad. Después, está presente en las formulaciones escolásticas, la res
cogitans cartesiana, la filosofía de Kant, la obra de Maine de Biran, Bergson y
Husserl e incluso en la concepción de William James acerca de la voluntad
(1890) (Carpintero, 1996). Esta postura se caracteriza por su énfasis en los
aspectos direccionales de la conducta, su enfoque cognitivo y su atención
exclusiva o preferente a las conductas y procesos de nivel superior. Presupone
siempre un sujeto activo ante el campo de estimulaciones que hace elecciones
y adopta decisiones conscientes, y tiende así a explicar la conducta en
términos de las intenciones, propósitos o metas que la guían.

El declive de esta orientación, que dominó durante siglos el pensamiento


occidental, comienza en los siglos XVII y XVIII, con los propios escritos de
Descartes, la obra de Hobbes y el surgimiento del empirismo inglés
(Fernández-Abascal, Jiménez y Martín, 2003).

Frente al enfoque racionalista el determinista se caracteriza por su énfasis en


los aspectos activadores de la conducta, su adopción de un paradigma
mecanicista y su atención preferente a los niveles inferiores de conducta.

La teoría de Darwin supuso para esta posición un enorme apoyo que acabaría
consolidando, a principios del presente siglo, la crítica de Sigmund Freud a
cualquier distinción radical entre los animales y el hombre basada en la
racionalidad de su conducta.

No obstante, en la confrontación de líneas de corte determinista y racionalista


sectores muy significativos del campo de la psicología motivacional se han

9
caracterizado tradicionalmente por adscribirse a la segunda posición (Bargh y
Ferguson, 2000). En la medida en que los presupuestos epistemológicos
clásicos se prolongan hasta el presente siglo, la tendencia principal ha sido la
de excluir del discurso antropológico o psicológico toda idea que pudiera
comprometer el modelo del ser humano como sujeto de pensamiento y de
razón (Riba, 1989).

Los principales avances del campo cabe situarlos en cuatro tradiciones de


investigación que, a modo de matrices, han conformado la psicología
motivacional moderna: la psicología del instinto, la del aprendizaje, la de la
personalidad y la de los procesos cognoscitivos.

Estos cuatro marcos o direcciones teóricas, todas ellas ligadas, aunque de


diferentes modos, al influjo de la obra de Darwin, han sido las guías o ejes
básicos por los que ha discurrido la psicología motivacional a lo largo de su
reciente evolución (Madsen, 1974; Mayor, 1985; Mayor y Peiró, 1984; Mayor,
Tortosa, Montoro y Carpintero, 1987).

La profunda transformación que la teoría de Darwin produjo en la imagen


tradicional del ser humano, que deja de ser el centro de la creación para
convertirse en un organismo empeñado en la lucha por la supervivencia y
dotado de unos instintos que recuerdan su pasado animal, tuvo en efecto
múltiples consecuencias sobre el conjunto del saber.

En relación con la psicología, parece fuera de toda duda que El origen de les
especies (1859), a pesar de no hacer referencia expresa a la especie humana,
tuvo un fuerte impacto en la configuración de la nueva disciplina, abrió el
período científico de la psicología motivacional e introdujo en ella la
problemática instintiva (Mayor y Sos-Peña, 1992; Mayor y Tortosa, 2002).

La idea darwiniana de la continuidad esencial entre la especie humana y los


animales y la renovada visión acerca de la naturaleza humana estarán
presentes, de manera más o menos explícita, en diversas teorías de
extraordinaria importancia en la historia de la psicología. En el campo de la
motivación en particular, resultan impensables sin el influjo del evolucionismo
biológico la teoría de los instintos de McDougall, la teoría de Freud (el ello, el
inconsciente, los instintos sexuales y agresivos…) y la escuela funcionalista

10
americana, con William James a la cabeza, que hizo de la función adaptativa el
principal cometido de la mente y del comportamiento de los organismos.

También la psicología de la emoción, como veremos, acusó de manera


profunda el impacto de la obra de Darwin (Mayor, 1988, 2003b). Su libro La
expresión de las emociones en los animales y en el hombre (1872), además de
alentar la aparición de la psicología comparada (Romanes, Morgan) y la
psicología diferencial (Francis Galton, primo de Darwin), reavivó el interés por
las emociones en un contexto biológico que abría el camino a su consideración
científica: reorientó su estudio, enfatizó la importancia de los factores causales
de tipo ambiental y desplazó el centro de atención desde los sentimientos a la
conducta emocional.

De este modo, Darwin inspiró una tradición evolucionista que seguiría viva a
través de diferentes teorías que llegan a nuestros días: las reformulaciones de
la etología desde los años treinta de K. Lorenz (1937), N. Tinbergen (1953) y
Eibl-Eibesfeldt (1970), la sociobiología de Wilson (1975) y las orientaciones
evolucionistas contemporáneas que postulan la existencia de unas emociones
básicas, universales e innatas y subrayan su función adaptativa. Destacan
entre estas últimas las teorías de Sylvan S. Tomkins acerca de las emociones
como sistema motivacional primario (1970), Carroll E. Izard acerca de las
emociones como respuestas motivacionales diferenciadas (1971) y Robert
Plutchik acerca de las emociones como reacciones de adaptación prototípicas
(1980).

1.2 Conceptos Básicos

La palabra motivación proviene del latín “movere”. La conducta motivada puede


ser: 1) reactiva o 2) propositiva y es difícil pensar en cualquier conducta
(animal o humana), que no este motivada en este sentido. La motivación es un
estado que motiva y da energía al organismo y que lleva a una conducta
dirigida hacia determinados objetivos.

La motivación es el estudio de todas aquellas cosas que empujan y estimulan


en términos biológicos, sociales y psicológicos, la conducta humana. (Dorsch,
F. 1985).

11
La motivación es un proceso que activa, dirige y lleva a término la conducta, o
como un circuito conductual que vincula necesidad, impulso, meta o incentivo.
(Ridruejo, A. 1964).

Por otra parte se puede concebir a la motivación que dan cuenta de la


intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo por alcanzar
una meta, esta definición posee tres elementos principales: intensidad,
esfuerzo y persistencia. La intensidad consiste en la medida de esfuerzo que la
persona utiliza para lograr su objetivo, este esfuerzo deberá canalizarse en
dirección de la meta deseada y la persistencia se refiere a la medida tiempo en
que una persona sostiene dicho esfuerzo. (Robbins, 2004)

1.3 Definición de Motivación

La palabra motivación proviene de los términos latinos motus (“movido”) y


motio (“movimiento”). Para la psicología es un proceso psíquico superior por
medio del cual la persona impulsa y orienta su actividad la motivación son
aquellas cosas que impulsan a una persona a realizar determinadas acciones y
a persistir en ellas hasta el cumplimiento de sus objetivos.

El concepto también se encuentra vinculado a la voluntad y al interés. En otras


palabras, la motivación es la voluntad para hacer un esfuerzo y alcanzar ciertas
metas.

La motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta,


relativa, de placer o de lujo. Cuando una persona está motivada a “algo”,
considera que ese “algo” es necesario o conveniente. Por lo tanto, la
motivación es el lazo que lleva esa acción a satisfacer la necesidad.

Existen diversos motivos que impulsan la motivación: racionales, emocionales,


egocéntricos, altruistas, de atracción o de rechazo, entre otros.

1.4 Definición del Instinto

12
El concepto de instinto, generalmente, está referido a un complejo de
conductas innatas, típicas de una especie que, obedeciendo a un programa
genético y contando con una carga energética, se desencadenan
inevitablemente y de forma fija frente a un estimulo que sirve de factor liberador
(la feromona, en el caso de la mariposa).

En la actualidad, el concepto de instinto se ha tornado ambiguo. Prueba de ello


son las diversas significaciones que los autores le asignan. Así, Bernal (1924)
identifico miles de diferentes clasificaciones de conductas designadas como
“instintos”, demostrando, además, los usos inconscientes y contradictorios que
se le da a ese términos. Históricamente, has sido reemplazado por otros
conceptos como pulsión respuestas innata y, más recientemente, patrón de
acción fija (Hess, 1962). Otra situación sumamente polémica esta referida a la
aplicabilidad que se da al concepto de instinto para describir y explicar
conductas humanas.

¿Tienen instintos los seres humanos?

Aunque los etólogos lo afirman categóricamente (Lorenz, por ejemplo, planteo


que el hombre tiene todos los instintos atribuibles a los animales), en realidad,
han dado muy pocas pruebas irrefutables de ello.

Hay suficientes razones para afirmar que el hombre no posee instintos, ya que
su comportamiento está determinado por motivos conscientes.

1.5 Características de la Motivación

La motivación como proceso psíquico superior, componente de la actividad


personal, presenta las siguientes características:

Orientadora: Tener un motivo implica dirigir nuestro comportamiento en un


sentido determinado y la representación del objeto meta “nos jala” en esa
dirección hacia su consecución. Así como la Física los vectores presentan una
dirección psicológicamente determinada. Por ejemplo, al terminar la
secundaria, estudiar y trabajar son dos direcciones distintas, por lo tanto, estar
desorientado.
Impulsora: Siguiendo el ejemplo analógico con los vectores, los motivos
poseen una “fuerza”, en ese sentido, dos motivos con direcciones diferentes

13
van a determinar finalmente la conducta en relación directa con la fuerza que
posean para impulsar la conducta.
Jerarquizadora: En determinado momento, la motivación por comer va a ser
más fuerte que la motivación por beber, pero no significa que una va a ser más
importante que la otra. En cambio, frente a otros aspectos de nuestra vida
buscamos actividades con un sentido personal más pleno y, por ello, estas,
frente a las otras, poseerán mayor jerarquía.
Por ejemplo, pensemos en los criterios de un postulante para elegir la carrera
de Medicina: por el interés hacia los cursos que su preparación involucra; quizá
porque el nivel de dificultad de la carrera es un forma de probarse a sí mismo;
pensara acaso en que el deseo de sus padres o lo motivará más bien el
prestigio social que genera, el sueldo que percibirá ejerciendo la carrera, tal vez
la función social que cumpliría: ¿Cambiaria su decisión por una carrera por una
carrera más prestigiosa ejerciendo la carrera, tal vez la función social que
cumpliría: ¿Cambiará su decisión por una carrera más prestigiosa, pero no tan
bien remunerada? ¿Haría otra elección si sus padres pensaran de otra
manera?
Este tipo de planteamiento está encaminado a descubrir la importancia
(jerarquía) que algunos motivos poseen respecto motivos poseen respecto a
otros para un sujeto cualquiera.

a) Compleja: un científico desea investigar un fenómeno “A” partiendo de una


pregunta y culmina si investigación con más preguntas que la inicio. Lo mismo
pasa con el alumno: al deseo de ingresar le sigue el de graduarse y a este el
de doctorarse. Pues bien, de esto concluimos que el de ser humano está
siempre en un proceso auto constructivo, esto significa que cada uno de
nosotros, poco a poco, va motivándose cada día por alcanzar metas mayores.
Por ejemplo, en el campo intelectual vamos construyendo nuestros
aprendizajes, los que, a su vez generaran nuevas y más interesantes
preguntas, ya que cada día recibimos nuevas informaciones y, entonces
nuestra motivación por conocer y saber más nos lleva a seguir investigando,
complejizando nuestros motivos. Albert Einstein – nos los cuenta en sus
autobiografía- comenzó preguntándose por qué la brújula siempre apuntaba al
norte y terminó preguntándose si el tiempo era de carácter absoluto o relativo,
interrogante que, finalmente, dio origen a una de las mas revolucionarias
teorías en la Física: la teoría de la relatividad.

14
La motivación es compleja porque van apareciendo nuevas necesidades,
cualitativamente superiores a las anteriores, como eje del proceso de desarrollo
personal.

b) Cíclica: La motivación es cíclica porque está en un continuo proceso, en el


cual las fases la constituyen reinician periódicamente.
Así, por ejemplo, cuando hambre y queremos comer una salchipapa, la
buscamos y compramos y luego la consumimos. Con ello alcanzamos una
satisfacción alimenticia y aquí se cierra un ciclo, pero solo hasta experimentar
nuevamente el hambre, con lo cual se reinicia el circuito.

Sin embargo, es necesario considerar lo siguiente:

1. Así como la necesidad origina o genera actividad, la actividad genera


también nuevas necesidades de conocimiento, ya que desarrolla inquietudes e
intereses hacia otros campos de la ciencia y la cultura.
2. Visto de esta manera, la motivación no es un proceso circular, sino espiral,
en el que aparecen nuevos niveles de desarrollo.

c) Homeostática: Una vez culminado un ciclo motivacional se experimenta un


estado de satisfacción de la necesidad, un estado que denominamos
homeostasis.

Walter Cannon es el creador de dicho término, con lo cual designaba un estado


de equilibrio del organismo relativamente constante y logrado por procesos
fisiológicos. El concepto de homeostasis psicológica fue inicialmente
desarrollado por Fletcher (1983,1942) para afirmar que la tendencia al equilibrio
también era aplicable a los estados mentales. Un ejemplo de ello sería el efecto
Zeigarnik, según el cual las labores incompletas (interrumpidas) no logradas
sirven para motivar la reanudación y el éxito, es decir, para alcanzar un estado
de equilibrio.

Según la teoría homeostática de la motivación, este proceso tiene siempre


como objetivo el restablecimiento de un equilibrio perdido. La principal
limitación de este planteamiento consiste en poner énfasis en la satisfacción de
la necesidad en tanto estado de carencia y no en la actividad como generadora
de nuevas necesidades y, por lo tanto de crecimiento de la personalidad.

15
En la misma línea crítica, la teoría homeostática no explica actividades
humanas como la creación (artística o científica), en las cuales el creador
rompe deliberadamente el equilibrio; asimismo, tampoco explicaría por qué las
personas se ubican en situaciones de peligro deliberadamente, se sacrifican o,
incluso, se suicidan.

1.6 Ciclo Motivacional

Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades,


surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las
siguientes:

1. Homeostasis: en cierto momento el organismo humano permanece en


estado de equilibrio.
2. Estímulo: aparece un estímulo y genera una necesidad.

3. Necesidad: esta necesidad, insatisfecha aún, provoca un estado de


tensión.

4. Estado de tensión: la tensión produce un impulso que da lugar a un


comportamiento o acción.

5. Comportamiento: al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad.


Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

6. Satisfacción: si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado


de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfacción es
básicamente una liberación de tensión que permite el retorno al equilibrio
homeostático anterior.

Sin embargo, cabe señalar que cuando una necesidad no es satisfecha dentro
de un tiempo razonable puede llevar a ciertas reacciones como las siguientes:

 Desorganización del comportamiento (conducta ilógica y sin explicación


aparente).

16
 Agresividad (física, verbal, etc.)

 Reacciones emocionales (ansiedad, aflicción, nerviosismo y otras


manifestaciones como insomnio, problemas circulatorios y digestivos etc.)

 Alineación, apatía y desinterés.

1.7 Clasificación
de la Motivación

a) A partir de las fuerzas que la energizan

La motivación extrínseca: Es originada por las expectativas de obtener


sanciones externas a la propia conducta. Se espera la consecución de una
recompensa o la evitación de un castigo o de cualquier consecuencia no
deseada. En otras palabras, la conducta se vuelve instrumental: se convierte
en un medio para alcanzar un fin. O puede tratarse de evitar consecuencias
desagradables (negativa de aumento salarial, rechazo de los otros).

La motivación intrínseca: Es originada por la gratificación derivada de la propia


ejecución de la conducta. La conducta es expresiva: es simultáneamente medio
y fin. Por ejemplo la realización de un trabajo desafiante para el cual se tiene
las aptitudes necesarias, hace que la actividad sea satisfactoria.

b) Desde las expectativas que la orientan

La motivación positiva: Es un proceso mediante el cual el individuo inicia,


sostiene y direcciona su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea
externa (un premio, verbigracia) o interna (la satisfacción derivada de la
ejecución de una tarea). Este resultado positivo estimula la repetición de la
conducta que lo produjo. Sus consecuencias actúan como reforzadores de tal
comportamiento.

17
La motivación negativa: Es el proceso de activación, mantenimiento y
orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una
consecuencia desagradable, ya sea que venga del exterior o del interior de la
persona. Este resultado negativo tiende a inhibir la conducta que lo generó.

En la actualidad las diferentes concepciones no recomiendan la utilización de la


motivación negativa. Algunos especialistas destacan que el castigo puede surtir
efecto en el corto plazo, pero a largo plazo puede originar recurrencia de la
conducta indeseada, reacción emocional no deseada, conducta agresiva
destructiva, desempeño apático y falta de creatividad, temor al administrador
del castigo y rotación y ausencia laboral.

c) Desde la fuente de los mensajes que la influencian

La micro motivación: Es el proceso a través del cual las organizaciones crean


un conjunto de incentivos materiales, sociales y psicológicos, para generar en
los trabajadores conductas que le permitan satisfacer sus necesidades y
alcanzar las metas organizacionales. El enriquecimiento de los puestos, los
incentivos salariales forman parte de este tipo de motivación.

La macro motivación: Es un proceso, generalmente no planeado, mediante el


cual la sociedad transmite ciertos mensajes que el individuo ha internalizado y
que le permite formarse una idea sobre sí mismo y sobre el trabajo,
influenciando sobre los niveles de motivación individual.

1.8 Naturaleza de la Motivación

La motivación en su naturaleza será vista como un abanico que va desde lo


general a lo particular, de lo externo a lo interno, de lo innato a lo adquirido, de
lo natural a lo social para que podamos desplegar su verdadera naturaleza.

Naturaleza homeostásica de la motivación: Aquí se destaca la sabiduría del


cuerpo en cuanto a la regulación de sus necesidades que busca siempre un
equilibrio. El desajuste, provocado por un estado carencial, supone punto de
partida de toda motivación. La inducción a la conducta parte de un estado de
alteración en el equilibrio homeostásico del organismo. Su formula esquemática
podría traducirse siguiendo a Hilgard (1973), en un sistema de continuo

18
direccional que parte de la necesidad, pasa por el impulso y finaliza en el
incentivo. Las necesidades corporales con sus estados de privación, son el
patrón conductual de sujeto, ya que en ellas se presenta una clara activación y
dirección del comportamiento en busca de una meta que produce la
satisfacción en la necesidad y con ella el ajuste de nuestro equilibrio
homeostásico. Aquí la motivación es innata. (Ridruejo, A.1964)

Naturaleza Cognitiva de la motivación: La naturaleza cognitiva de la


motivación presenta como rasgo común el papel del sujeto en cuanto a la
percepción de las necesidades y a las expectativas sobre la posibilidad de
alcanzar las metas adecuadas.

Como precursores del modelo cognitivo de la motivación cabria citar a Tolman


E. (1932), Lewin, K. (1936) y Murria, H. (1937). Y como enfoques mas
particulares los correspondientes a : 1) la teoría del valor expectativa, según la
cual las opciones del sujeto dependen de la probabilidad percibida de que una
acción logre un resultado concreto y del valor atributo a los diversos resultados
posibles de una acción; 2) Teoría de la consistencia cognitiva, con la que se
busca un equilibrio condicional que evite el antagonismo al que lleva la
concurrencia de creencias incompatibles y 3) la teoría de la motivación de
logro, que constata diferencias individuales en razón de la fuerza que cobra,
para cada sujeto, el pleno cumplimiento o la evitación del fallo.(Ridruejo,
A.1964)

Naturaleza afectiva de la motivación: Ponen de relieve con ella las


connotaciones del placer o desagrado que acompañan el cumplimiento de la
conducta motivada. Y se subraya hasta el extremo de considerar esta cualidad
emocional como determinante de la conducta motivada, o al menos como un
elemento preponderante en ella, haciendo que las consecuencias de placer o
displacer tengan un papel sobresaliente a la hora de definir los procesos
dinámicos y directivos de la conducta. Un ejemplo representativo de esta
postura seria el de McClelland, D. (1955), al introducir en su concepción del
motivo una referencia a la expectativa de placer- dolor del sujeto, en cuento a
elementos intervinientes en el control de la acción motivada. En realidad
podríamos distribuir, con arreglos a otros criterios, las distintas posiciones
doctrinales referidas a la motivación, empleando tan solo un triple orden de

19
oposiciones. Estaría representado el primero por los modelos impulsivos en los
que la motivación se descubre como un poder activador de la conducta.

En el coincidirían las ideas freudianas con los ecologismos instintivistas y con


el conductismo. Un segundo modelo podríamos entenderlo como direccional y
estaría marcado por el incentivo que sirve de polo de atracción o repulsión.
McClelland, D. (1955) piensa a este respecto que todos los motivos son
tendencias de acercamiento o de evitación. En tercer lugar podríamos hablar
de un modelo mixto, con arreglo al cual las motivaciones hay que verlas
siempre en el marco de su conjunto jerárquico, de tal manera que para que una
necesidad superior se plantee, se necesita que las inferiores hayan sido
satisfechas. Y en ese orden de cosas se mueve la teoría de Maslow, A (1954),
para quien el tronco de motivacionalidad hay que verlo en un trazado de
complejidad creciente, que alcanza su cima en las formas personales y
sociales de cumplimiento motivacional típicas del ser humano. (Ridruejo, A.
1964)

Naturaleza incentivista de la motivación: Aquí la naturaleza de la motivación


destaca en el incentivo, entendido como función estimulante de la motivación,
al margen del valor homeostático o de cualquier tipo de recursos referidos a las
tendencias nacidas de las necesidades naturales del organismo. Cabe hablar
en el incentivismo del poder de los estímulos externos, con el valor
motivacional tan intenso y persistente como el de las motivaciones
interoceptivas, o impulsos que no denuncian directamente estados carenciales.
Y es que existen incentivos que no se derivan de esas necesidades y que se
reinstalan por vía de condicionamiento. Así por ejemplo la fuerza del habito
tiene de por si valor de estimulo suficiente para actuar como activador y director
de la conducta humana. Podrían considerarse como representantes de esta
manera de pensar Hull, C. (1952), Spencer, (1956), o Estes (1958). (Ridruejo,
A. 1964)

Naturaleza impulsora de la motivación: Son todas aquellas en que se


resalta el papel del instinto como fuerza interna teleologica e innata que genera
impulsos direccionales esteriotipados. (McDougall, 1908) defendió una
concepción hormica de la motivación, con arreglo a cual la conducta se concibe
en términos endogenos, teleológicos e innatos dirigido hacia metas que cubren

20
necesidades y preferencias indispensables para el organismo. Otro exponente
actualizado del instintivismo puede encontrarse en la obra de Tinbergen,
(1950), quien sugiere una organización funcional u jerárquica de la conducta
instintiva. En lo mas alto de la jerarquía sitúa el “centro instintivo”, concebido
por el como fuente que abastece de “energía” especifica de impulsos a los
centros inferiores. Estos situados en un segundo nivel, controlan cada uno un
tipo específico de conducta instintiva, en la que la pauta de acción se abre a un
cierto abanico de posibilidades apetitivas y consumatorias equivalentes.
(Ridruejo, A. 1964)

Aunque no se propiamente de un instintivismo en el sentido estricto de la


palabra y guarde muchas diferencias, podríamos de alguna forma asimilar a
este tronco interpretativo algunas de las ideas del pensamiento freudiano,
donde se subraya la motivación inconciente del sujeto. La idea freudiana de
motivación se resuma en seis características principales, que Ancona, (1965) lo
encuentra de esa forma: a) todo comportamiento es motivado; b) los motivos
persisten desde el nacimiento a la muerte del individuo, aun a pesar de los
esfuerzos del medio para modificarlos o bloquearlos; c) los motivos son
frecuentemente inconscientes y por lo tanto, inalcanzables cognitivamente para
el sujeto; d) la motivación se expresa como una tensión; e) solo existen dos
motivos: la libido y el thanatos y f) la motivación tiene sobre todo una
naturaleza biológica e instintiva. (Ridruejo, A. 1964).

21
Capitulo II

2. TEORIAS DE LA MOTIVACIÓN

2.1 Teoría humanista de A. Maslow

Abraham Maslow presentó una forma muy sencilla de concebir las necesidades
de una persona. La Jerarquía de las Necesidades ordena las necesidades
desde los niveles más bajos y más básicos, hasta las de niveles más altos,
como lo muestra la figura:

Maslow plantea entonces, dentro de su teoría de la personalidad, el concepto


de jerarquía de las necesidades, en la cual las necesidades se encuentran
organizadas estructuralmente con distintos grados de poder, de acuerdo a una
determinación biológica dada por nuestra constitución genética como
organismo de la especia humana. La jerarquía está organizada de tal forma
que las necesidades de déficit se encuentren en las partes más bajas, mientras
que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes más altas de la
jerarquía; de este modo, en el orden dado por la potencia y por su prioridad,
encontramos las necesidades de déficit, las cuales serían las necesidades
fisiológicas, las necesidades de seguridad , las necesidades de amor y
pertenencia, las necesidades de estima; y las necesidades de desarrollo,
cuales serían las necesidades de autoactualización y las necesidades de

22
trascendencia. Dentro de esta estructura, cuando las necesidades de un nivel
son satisfechas, no se produce un estado de apatía, sino que el foco de
atención pasa a ser ocupado por las necesidades del próximo nivel y que se
encuentra en el lugar inmediatamente más alto de la jerarquía, y son estas
necesidades las que se busca satisfacer.

La teoría de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y


por lo tanto, más potente que las necesidades superiores de la jerarquía; “un
hombre hambriento no se preocupa por impresionar a sus amigos con su valor
y habilidades, sino, más bien, con asegurarse lo suficiente para comer”
(DiCaprio, 1989).

Solamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores -


aunque lo haga de modo relativo- , entran gradualmente en su conocimiento las
necesidades superiores, y con eso la motivación para poder satisfacerlas; a
medida que la tendencia positiva toma más importancia, se experimenta un
grado mayor de salud psicológica y un movimiento hacia la plena
humanización.

Para Maslow, el convertirse plenamente en humano implicaría la aceptación de


satisfacción de las necesidades determinadas por nuestra base biológica, lo
que permitiría, tras satisfacer las tendencias que nos unen con el resto de la
humanidad, descubrir lo idiosincrático, lo que nos distingue del resto de los
seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por
nuestra herencia, para concretizarlos - elaborarlos - en base al trabajo
esforzado; en palabras de Maslow : “la manera en que somos distintos de las
demás personas también se descubre en esta misma búsqueda personal de
identidad ” (Frick, 1973, ).

23
Necesidades Fisiológicas: Se refieren a las necesidades verdaderamente
básicas de alimentos, agua, cobijo y sexo. La primera prioridad, en cuanto a la
satisfacción de las necesidades, está dada por las necesidades fisiológicas.
Estas necesidades estaría asociadas con la supervivencia del organismo dentro
de la cual estaría el concepto de homeostasis, el cual se refiere “ a los esfuerzos
automáticos del cuerpo por mantener un estado normal y constante, del riego
sanguíneo” lo que se asociaría con ciertas necesidades, como lo son la de
alimentarse y de mantener la temperatura corporal apropiada. No todas las
necesidades fisiológicas son homeostáticas pues dentro de estas están; el
deseo sexual, el comportamiento maternal, las actividades completas y otras.
Una mejor descripción sería agruparlas dentro de la satisfacción del hambre,
del sexo y de la sed. (Maslow, 1954).

Cuando estas necesidades no so satisfechas por un tiempo largo, la


satisfacción de las otras necesidades pierde su importancia, por lo que éstas
dejan de existir.

Necesidades de Seguridad y protección. Describen el afán de la persona por


disfrutar de la seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de
necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y
seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de;
sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener
orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia. La
necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a través del miedo,
como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la
ambigüedad y el miedo a la confusión. Las necesidades de seguridad se
caracterizan porque las personas sienten el temor a perder el manejo de su
vida, de ser vulnerable o débil frente a las circunstancias actuales, nuevas o
por venir.

Muchas personas dejan suspendidas muchos deseos como el de libertad por


mantener la estabilidad y la seguridad.
Muchas veces las necesidades de seguridad pasan a tomar un papel muy
importante cuando no son satisfechas de forma adecuada; “la mayoría de las
personas no pueden ir más allá del nivel de funcionamiento de seguridad” lo

24
que se ve en las necesidad que tienen muchas personas de prepararse para el
futuro y sus circunstancias desconocidas. (DiCaprio, 1989).

Necesidades de pertenencia y amor (sociales): Se concentran en los


aspectos sociales donde casi todo el mundo concede valor a las relaciones
interpersonales y de interacción social. Dentro de las necesidades de amor y de
pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la
necesidades de una relación íntima con otra persona, la necesidad de ser
aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente
familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de
participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La
existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las
necesidades fisiológicas y de seguridad.

Las condiciones de la vida moderna, en la cual el individualismo y la falta de


interacción son un patrón de vida, no permiten la expresión de estas
necesidades.

Necesidades de valoración (estima): Incluyen la preocupación de la persona


por alcanzar la maestría, la competencia, y el estatus. La necesidad de estima
es aquella que se encuentra asociada a la constitución psicológica de las
personas. Maslow agrupa estas necesidades en dos clases: las que se refieren
al amor propio, al respeto a sí mismo, a la estimación propia y la autoevaluación;
y las que se refieren a los otros, las necesidades de reputación, condición, éxito
social, fama y gloria.
Las necesidades de valoración son generalmente desarrolladas por las
personas que poseen una situación económica cómoda, por lo que han podido
satisfacer plenamente sus necesidades inferiores. En cuanto a las necesidades
de estimación del otro, estas se alcanzan primero que las de estimación propia,
pues generalmente la estimación propia depende de la influencia del medio.

25
Necesidades de realización personal (desarrollo): Reflejan el deseo de la
persona por crecer y desarrollar su potencial al máximo. La satisfacción de las
necesidades de carencia es condición necesaria, pero no suficiente, para que el
individuo logre la autorrealización. La persona “meramente sana”, según
Maslow, “gusta de la cultura [...], sus metas son benévolas, están llenos de
buenos deseos y carecen de malicia,[...]pero falta algo”(Frick, 1973).

El elemento que podría ser estimulante para lograr el anhelo de


autorrealización y el crecimiento de la personalidad sería la crisis y la
desintegración de la personalidad, con el posterior acceso a niveles más altos
de integración y a motivaciones propias de la autorrealización; de todas
maneras, habría personas que podrían llegar al estado de autorrealización de
manera gradual sin necesidad de pasar por tremendas conmociones.

Maslow proponía que una necesidad se volvía preponderante cuando era


inferior insatisfecha y pasa a convertirse en necesidad primaria o central de la
persona. Piense en una madre soltera que acaba de quedar sin trabajo; tal vez
le preocupe conseguir alimentos para ella y su familia. En este caso las
necesidades preponderantes serían las fisiológicas. En cambio si ha ahorrado
o si ha heredado mucho dinero, entonces las preponderantes serían las
necesidades de nivel más alto, como las necesidades sociales o de
valorización. Según Maslow para motivar una persona es preciso satisfacer su
necesidad preponderante, en el caso de la Madre soltera sería efectivo
ofrecerle una remuneración económica importante (Gordon, 1997).

Evaluación de la teoría

Ventajas:

 Maslow establece la primera sistematización de las necesidades humanas,


las cuales poseerían una raíz biológica. De este modo, se escapa de
realizar un simple catálogo de supuestos instintos que poseería el hombre,
intento erróneo que olvida las diferencias existentes entre el mundo animal
(donde existirían, supuestamente, tales instintos) y la especie humana.

26
 Maslow fue uno de los primeros en afirmar que una necesidad satisfecha no
es fuente de; junto a esto, reniega de los modelos homeostáticos de la
motivación, sino que postula la existencia de una tendencia positiva al
crecimiento, que se expresaría en las distintas necesidades de origen
instintoide que surgen sucesivamente tras la satisfacción de necesidades de
nivel inferior. Todo esto dio una nueva base a los estudios sobre motivación.

 Los estudios de Maslow se basan en el estudio sobre personas sanas - o


actualizadas - y no sobre enfermos, tal como lo hacen Freud o Horney, lo
que nos daría una perspectiva más adecuada para comprender como se
logra y que significa la “salud mental”, más allá de definirla como la
“ausencia de enfermedad”.

Limitaciones:

 Si bien Maslow postula que su modelo es válido para todos los seres
humanos, sus estudios los realizó sobre individuos occidentales del siglo
XX, por lo que proposiciones serían válidas solamente para la sociedad
occidental de nuestro siglo.

 Si bien Maslow subrayó la idea de la preponderancia, investigaciones más


recientes han cuestionado su validez. Además, las personas tal vez no
tengan cinco necesidades exactamente; el orden puede diferir del propuesto
por Maslow o tal vez tengan varias necesidades preponderantes en lugar de
sólo una. Es más, esta teoría no se puede generalizar a otras culturas u
otros países. El orden de la clasificación de las necesidades también varía
en diferentes culturas.

Desventajas:

 Si bien se han obtenido pruebas para algunos aspectos específicos del


modelo, no se ha encontrado una forma de estudiar el modelo como un todo;
sin embargo, la jerarquía es ampliamente aceptada por su atractivo intuitivo.

 El modelo de Maslow no explica de forma clara y consistente ciertas


conductas, como son las de autosacrificio en aras de un bien común; aunque
este acto se justifique por la presencia de necesidades de trascendencia que

27
superarían las básicas de orden de la supervivencia, parece necesario un
ajuste del modelo para lograr asimilar de mejor modo estos hechos.

2.2 Teoría de las necesidades de Henry a. Munray


Henray Murray es uno de los autores básicos en el desarrollo de las teorías
basadas en las necesidades de los sujetos humanos.

Murray definió una necesidad como el constructor que representa una fuerza
en el cerebro que organiza el entendimiento, la percepción y conducta, de tal
forma que cambia una situación insatisfactoria por una satisfactoria por ende
aumenta la satisfacción en el ser humano. Las necesidades pueden ser
producidas por un estado interno como es el hambre o bien por un estimulo
externo como lo es la comida

Menciono que un observador puede inferir una necesidad a través de las


siguientes señales:

1.- Un efecto o patrón de conducta típica


28
2.- La búsqueda y evitación de ciertos tipos de presión

3.- La expresión de una emoción especifica

4.- Señales de satisfacción o insatisfacción con los efectos de la propia


conducta.

Menciona 2 tipos de necesidades:

1.- Necesidad vicerogenicas que van ligadas a los hechos orgánicos.

2.- Necesidades psicogénicas que, presumiblemente, se derivan de las


anteriores pero que se caracterizan por su carencia de conexión focal con
cualquiera de los procesos orgánicos específicos.

A partir de un estudio intensivo de individuos en Harvard (1938), Murray


desarrolló una lista de 20 necesidades básicas. Aunque esa lista ha sido
revisada y modificada desde esa época, sigue siendo muy representativa de
una perspectiva global de las necesidades humanas.
Las 3 necesidades más investigadas

1.- Necesidad de logro: Impulsa a los sujetos a superar las normas y


estándares establecidos al realizar sus actividades y a mejorar constantemente
sus propias realizaciones. Los individuos con alta necesidad de logro prefieren
tareas que tengan una dificultad intermedia, que ofrezca una buena
probabilidad de éxito y una cierta dificultad para que el éxito sea real.

2.-Necesidad de poder o dominación: Se definen como la necesidad de tener


influencia sobre otros y la posibilidad de ejercer control sobre ellos. Los
individuos con elevada necesidad de poder prefieren situaciones competitivas y
orientadas hacia el status y suelen estar más preocupados por ganar prestigio
que por una relación afectiva.

3.- Necesidad de afiliación: Los individuos que tienen esta necesidad tienden a
agradar y buscar la aceptación de otros y prefieren las situaciones cooperativas
a las competitivas. Muy por el contrario de la necesidad de poder.

No todas las necesidades están presentes en todos los individuos, demás


varían en su fuerza e intensidad. Murray creía que hay una jerarquía de
necesidades, un concepto que después fue explicado con más detalle por

29
Maslow. Donde dos o más necesidades entran en conflicto, la más insistente
será satisfecha primero. Algunas necesidades son prepotentes, lo cual significa
que se vuelven muy urgentes si no son satisfechas, tal como la necesidad de
alimento o de eliminar los desechos fisiológicos. Otras necesidades pueden ser
satisfechas juntas. Un actor puede ser capaz de satisfacer las necesidades de
logro y de exhibición en una misma representación.

Lista de las 20 necesidades propuestas por Murray

Necesidad Descripción

Dominación Controlar el propio ambiente

Deferencia Admirar y apoyar a otro superior

Autonomía Resistir la influencia o coacción

Degradación Someterse en forma pasiva a una fuerza externa

Agresión Vencer la oposición por la fuerza

Logro Realizar algo difícil

Sexo Formar y favorecer una relación erótica

Sensibilidad Buscar y disfrutar placeres sensuales

Exhibición Causar una impresión

30
Juego Relajarse, divertirse, buscar recreación y entretenimiento

Afiliación Formar amistades y asociaciones

Rechazo Despreciar, ignorar o excluir a otro

Ayuda Buscar ayuda, protección o simpatía

Cuidado Cuidar, ayudar o proteger a otro desamparado

Evitación de sentirse inferior Evitar la humillación

Defensa Defenderse contra el asalto, la crítica y la culpa

Evitación de daño Evitar el dolor, le lesión física, la enfermedad y la muerte

Orden Organizar las cosas

Entendimiento Tendencia a preguntar o a responder cuestiones generales

2.3 Teoría Cognitiva de la Motivación

La Cognición: Los psicólogos de la motivación de orientación cognitiva están


muy interesados en la secuencia cognición-acción. Algunos de los constructos
cognitivos implicados en la motivación y en la secuencia cognición-acción son
los siguientes: los planes, las metas, la disonancia, los esquemas, las
expectativas, las evaluaciones, las atribuciones.

Los acontecimientos del entorno inciden en los sentidos humanos aportando,


vivencias sensoriales que son procesados por el sistema nervioso central. La
información es atendida, transformada, organizada, elaborada y tenida en
cuenta mientras se recupera de la memoria la información que facilita el flujo
del procesamiento de información. Según el significado que le damos a este
procesamiento de la información nos creamos expectativas, hacemos planes,
etc. Nuestras expectativas, planes y metas son agentes activos que dan lugar a
los fenómenos motivacionales porque dirigen nuestra atención y nuestro
comportamiento hacia una secuencia de acción en particular. Luego se
producen las consecuencias a las que se atiende, evalúa y explican. Esta
actividad cognitiva provocada por las consecuencias de la acción se une al flujo

31
del procesamiento de la información en lo que constituiría la regulación
cognitiva de la conducta.

El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo


las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las
cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante
y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente
hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la
información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez
que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar
está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.

Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas


para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y
minimizar la probabilidad de consecuencia negativa. Una vez que la persona
tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su
actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.

El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la


conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la
acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función
de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o
estado de aurosal.

Teóricos Pioneros del Enfoque Cognitivo en Motivación

Edward Tolman: Tolman decía que la conducta está dirigida por metas.
Basándose en las observaciones de que la conducta se organiza alrededor de
iniciativas de consecución de metas, Tolman concluyó que la conducta era
principalmente intencionada. También insistió en que la conducta es una
manifestación de la cognición o del conocimiento. La conducta refleja los
procesos cognitivos en tanto que la persona está utilizando hipótesis,
expectativas y estrategias de forma constante con intención de alcanzar metas
y evitar obstáculos.

Tolman solía usar dos términos intercambiables con propósito y cognición, es


decir, exigencia y expectativa. La exigencia y el propósito eran intercambiables

32
en el sentido que el propósito por conseguir una meta de entorno equivalía al
deseo de satisfacer la exigencia corporal. Cuando surgen exigencias
corporales los estímulos a los que se atiende de forma selectiva se convierten
en metas ambientales.

Tolman usaba los términos cognición y expectativa de forma intercambiable en


el sentido de que la cognición o conocimiento era la base de una expectativa
según la que una meta ambiental particular podía satisfacer una exigencia
corporal. Las expectativas son unidades de conocimiento almacenadas en
memoria y que son activadas por acontecimientos biológicamente
significativos. Las expectativas se dan por la repetición de secuencias
ambientales.

Tolman fue un teórico del aprendizaje que adoptó una perspectiva cognitiva. En
la época de Tolman las principales teorías del aprendizaje eran los conceptos
estímulo-respuesta, pero el proponía que la cognición eran las variables
intervinientes entre E y R. Tolman mostró cómo se adquieren las expectativas y
cómo una vez adquiridas inciden en la motivación y la conducta.

Kurt Lewin: El enfoque de Lewin (1935) de la motivación representa al igual


que el enfoque de Tolman, al individuo como un organismo en busca de metas.
Según Lewin las necesidades tanto fisiológicas como no fisiológicas creaban
intenciones, las intenciones producían tensiones, las tensiones aportaban
metas al organismo y la conducta era la acción consumatoria dirigida hacia una
meta.

El constructo cognitivo de Lewin era la "valencia" que se refiere al grado de


valor positivo o negativo de los objetos del entorno de la persona. Los objetos
atractivos o los objetos que satisfacen una necesidad tienen un cierto grado de
"valencia" positiva mientras que los objetos amenazantes o que se interponen a
la satisfacción de necesidades tienen una valencia "negativa". Así la persona
busca en el entorno los objetos-meta capaces de satisfacer la intención y
reducir la tensión.

Las ideas de Lewin son importantes porque gran parte de la terminología


introducida por él sirvió de base para la siguiente generación de teorías
cognitivas. Lewin conceptualizó a los seres humanos como cuerpos en
33
movimiento que estaban limitados a moverse en ciertas direcciones por efecto
de las múltiples fuerzas que actuaban sobre ellos en cualquier momento dado.

Planes

Tres psicólogos estudiaron cómo los planes causan las conductas motivadas.
De acuerdo con Miller, las personas tienen representaciones cognitivas ideales
de sus conductas, los objetos del entorno y de los acontecimientos. Cuando las
personas se encuentran ante un desajuste o una "incongruencia" entre su
estado ideal y su estado actual las personas adoptan un plan de acción que
resulte en un ajuste o "congruencia" entre sus estados ideal y actual. La
incongruidad es de naturaleza motivacional y el plan representa el esfuerzo por
resolver los problemas para así reestablecer la congruencia cognitiva.

El mecanismo cognitivo mediante el cual los planes energizan y dirigen la


conducta se conoce como la unidad TOTE. TOTE que es el acrónimo de
"testar-operar-testar-salir". Testar corresponde a la comparación entre el estado
actual y el estado ideal. Si el estado actual y el estado ideal no se
corresponden, entonces se da la incongruencia y el individuo pone en marcha
una secuencia de acción. Al actuar sobre el entorno, la persona se esfuerza por
alcanzar ese estado ideal. Tras esa operación, la persona vuelve a comparar
su estado actual con su estado ideal. Si el segundo test da resultado de
incongruidad entonces la persona ajusta su conducta y continúa actuando
sobre el entorno. Si el segundo test da resultado de congruencia entre el actual
y el ideal entonces la persona sale del plan.

Motivación correctiva: Actualmente los planes ya no son fijos e inalterables


sino que son cambiables y están sujetos a frecuentes modificaciones. Las
personas son como activos tomadores de decisiones que ejercen su derecho
de elegir que camino seguir. Desde este punto de vista, cualquier
incongruencia entre los estados actual e ideal no provoca una secuencia de
conductas casi automáticas sino que lleva a una "motivación correctiva" más
general. La motivación correctiva activa un proceso de toma de decisiones en
el que el individuo tiene en cuenta múltiples formas de reducir la incongruencia
ente los estados ideal y actual.

Metas
34
Una meta es aquello por lo que la persona se esfuerza en conseguir. En cuanto
a las metas, el estado ideal es una previsión de que las cosas estarán mejor
mientras que con los planes el estado ideal suele ser una condición que ya está
presente en el entorno.

Las metas no siempre mejoran el rendimiento. Para que se de una mejora del
rendimiento, las metas deben ser específicas, difíciles y desafiantes.

Las metas específicas, difíciles y desafiantes mejoran el rendimiento porque


centran la atención de la persona, movilizan el esfuerzo, aumentan la
persistencia y motivan a la persona a desarrollar nuevas estrategias para
mejorar el rendimiento. Además otra variable importante es el feedback. La
fijación de metas sólo funciona si existe feedback progresivo en relación con la
meta. Mediante el feedback la persona puede evaluar si su rendimiento inferior,
equivalente o superior al establecido para satisfacer la meta.

Aceptación de metas: Una de las limitaciones de la unión entre la fijación de


metas y la acción dirigida hacia una meta es la decisión de la persona sobre si
aceptar o rechazar la meta. Antes de que una persona acepte o rechace una
meta tiene que evaluar el nivel de dificultad. Cuando se acepta una meta fijada
externamente la persona internaliza la meta y la convierte así en una meta
fijada internamente. Por otra parte, las metas que son rechazadas pero que se
imponen externamente no mejoran el rendimiento.

La aceptación de una meta, que conlleva a la decisión de auto-imponerse una


meta, implica un compromiso de esfuerzo mientras que el rechazo de una meta
implica indiferencia o, a lo sumo, poco compromiso.

Fijación de metas a largo plazo:

 Comparación de la fijación de metas a corto y a largo plazo: para alcanzar


este tipo de metas la persona debe alcanzar necesariamente varias metas a
corto plazo primero. La transformación de una meta a largo plazo en varias
metas a corto plazo tiene varias ventajas. Primero, las metas a largo plazo
implican pasar un período prolongado de tiempo durante el que no se refuerzan

35
los intentos por conseguir la meta pero las metas a corto plazo ofrecen
múltiples oportunidades de recibir refuerzos cuando se cumplen. Segundo, las
metas a largo plazo no suelen dar feedback relacionado con el rendimiento.

 La fijación de metas y la motivación intrínseca: algunos estudios encuentran


que la fijación de metas a corto plazo aumenta la motivación intrínseca
mientras que otros estudios encuentran que la fijación de metas a largo plazo
aumenta la motivación intrínseca.

2.4 Teoría conductista

La teoría conductista parte


de la base que generó el condicionamiento clásico, operante y el aprendizaje
social, llevado a cabo alrededor de 1920, de la mano de Skinner, Pavlov y
Watson, pero, fue este último quien sistematizó y decodificó los
descubrimientos del condicionamiento para generar en la década del 50 las
bases y principios de la teoría conductista, la cual se confronta de manera
directa con el paradigma psicoanalítico que imperaba en ese tiempo. Hasta
entonces, el norte de la psicología era la mente, su contenido, estructura y
funcionamiento, lo cual era llevado a cabo a través de la introspección y el
psicoanálisis, para descifrar al hombre interno.

El conductismo, de la mano de Watson, por primera vez concentra su interés


en el estudio propio de la conducta, y su relación con el medio, rechazando el
interés por la conciencia y la mente.

En sus primeros momentos, esta teoría apunta a la aceptación de la valides de


los principios del aprendizaje y de la modificación de la conducta, a través del

36
aumento del repertorio de conductas deseables, o la disminución de las
contrarias, usando procesos de reforzamiento o castigo heredados del
condicionamiento clásico de Pavlov y el operante de

Skinner, que entre sus principios y características se establecen las siguientes:

 Determinismo: descubrimiento de las relaciones entre causas y efectos,


para la prevención de determinados fenómenos.

 Experimentalismo: cada cosa debe someterse a verificación experimental,


lo cual derivará en la solución para cada problema.

 Parcimonia: frente a varias teorías explicativas, el conductista sabrá elegir


la menos compleja y la más apropiada, en especial frente la relación ambiente
conducta.

 Operacionismo: para que los conceptos sean validados en la práctica


científica, estos deben ser traducibles en operaciones concretas.

 Ambientalismo: busca en la interacción con el ambiente, la explicación de


la conducta de un sujeto en determinada situación.

Esta teoría “pecó”, en sus comienzos, de simplista y mecánica, al dejar de lado


los conceptos y principios que postulaba el psicoanálisis, lo que se tradujo en
una orientación incompleta e incipiente que no logró abarcar la problemática
psicosocial del hombre. Además, fue criticada éticamente por su manipulación
con el paciente, al tener por objetivo el cambio de conducta de éste sin que él
forme parte consiente del proceso.

Hoy en día, la revolución conductual pretende dejar de lado la separación y el


aislamiento característico de su primera etapa, y aspira a la generación de un
paradigma de integración entre los métodos conductistas y el no conductista, lo
que se reflejaría en un enfoque más amplio y abarcador de la problemática
biopsicosocial humana.

37
2.5 Teoría de Motivación- Higiene de Frederick Herzberg

El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación - higiene. Al creer


que la relación que un individuo tiene con su trabajo es básica, y que su actitud
hacia el mismo bien puede determinar su éxito o fracaso, Herzbreg investigó la
pregunta, "¿Qué desea la gente de sus puestos?" Les pidió a las personas que
describieran con todo detalle aquellas situaciones en que se sintieron muy bien
o mal en relación a sus puestos. Luego se tabularon y categorizaron estas
respuestas.

Por el análisis de las contestaciones, Herzberg llegó a la conclusión de que las


respuestas que la gente daba cuando se sentía mal. Factores intrínsecos,
como logros, reconocimiento y responsabilidad, se relacionaron con la
satisfacción con el puesto.

Herzberg dijo que los datos sugieran que lo opuesto de la satisfacción no es


insatisfacción, como se creía en la forma tradicional. La eliminación de las

38
características insatisfactorias de un puesto no necesariamente hace que el
puesto sea satisfactorio.

De acuerdo con Herzbreg, los factores que llevan a la satisfacción con el


puesto se les separa y son diferentes a los que conducen a la insatisfacción
con el puesto. Por tanto, los administradores que procuran eliminar los factores
creadores de la insatisfacción con el puesto puede traer paz, pero no es
necesario que sea la motivación, y bajo esta condición sólo aplacan a su fuerza
laboral en lugar de motivarla. Herzberg caracterizó a los factores que crean la
insatisfacción con el puesto como factores de higiene. Cuando estos factores
son adecuados, la gente no estará insatisfecha; sin embargo, tampoco estará
satisfecha. Para motivar a las personas en sus puestos, Herzberg sugirió la
enfatización de motivadores, aquellos factores que aumentan la satisfacción
con el puesto.

La teoría motivación-higiene no carece de detractores. Las críticas de la teoría


incluyen las siguientes:

 Cuando las cosas van bien, la gente tiende a tomar el crédito para sí
mismos. Culpan a los factores externos de los fracasos.
 Es dudosa la confianza que pueda tener la metodología de Herzberg.
Puesto que los calificadores tenían que hacer interpretaciones podría ser que
contaminaran sus hallazgos al interpretar una respuesta en una forma y otra
similar en forma muy distinta

 No se utilizó una medida global de satisfacción. Una persona puede estar


incómoda con parte de su puesto, y, sin embargo, pensar que es aceptable.

 La teoría es inconsistente con investigaciones anteriores. La teoría


motivación-higiene pasa por alto las variables situacionales.

Herzberg supuso que hay una relación entre satisfacción y enfocaba


investigación, se debe suponer una relación estrecha entre la satisfacción y la
productividad.

39
2.6 Teoría del valor y la expectativa de Víctor Vroom

Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y
enriquecida en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en
dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado
sea recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la
pena.
Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres
factores que son: Valencia, Expectativa y Medios.

Valencia: Es la inclinación, la preferencia para recibir una recompensa.


Tiene para cada recompensa en un momento dado un valor de valencia
única aunque ésta puede variar con el tiempo en dependencia de la
satisfacción de las necesidades y con el surgimiento de otras.

40
Expectativa: Es una relación entre el esfuerzo realizado y el desempeño
obtenido en la realización de una tarea.

Medios: Es la estimación que posee una persona sobre la obtención de una


recompensa.

La motivación se expresa como el producto de estos factores vistos


anteriormente:

Motivación = V x E x M

La Valencia, puede ser positiva o negativa, en el primer caso existirá un


deseo por alcanzar determinado resultado y en el otro caso el deseo será de
huir de un determinado resultado final.

La Expectativa, se le asume un valor entre 0 y 1 en dependencia de su


estimación sobre el esfuerzo realizado y el desempeño obtenido, si no ve
correspondencia entre esfuerzo y desempeño el valor será 0 y viceversa.

1. Los Medios, también asumen un valor entre 0 y 1, si su estimación sobre


la obtención de recompensa es equitativa con su desempeño este factor
tendrá una alta calificación y de lo contrario baja.

Según D. Nadler y E. Lawler el fundamento de este método se basa en


cuatro supuestos:

 El comportamiento depende de la combinación de las fuerzas de las


personas y del medio que lo rodea.

 Las personas toman las decisiones conscientes sobre su comportamiento.


 Las personas tienen distintas necesidades, deseos y metas.
 Las personas escogen entre distintas opciones de comportamientos.

41
2.7 Teoría motivacional de Freud

Esta teoría está basada principalmente en los motivos inconscientes y sus


derivaciones. Además, según la teoría psicoanalítica las tendencias primarias
son el sexo y la agresión. El desenvolvimiento de la conducta sexual sigue un
modelo evolutivo que supone diversas elecciones de objeto hasta que se logra
un afecto sexual maduro. Las modernas interpretaciones psicoanalíticas
encuentran un lugar más amplio para los procesos del ego que el que tenían
antes.

El punto de partida de Freud, máximo representante y fundador del


psicoanálisis, es claramente homeostático. La tarea básica del sistema
nervioso es preservar al organismo de una inundación estimular
desequilibradora y a la vez facilitar la consecución del placer y la evitación del
dolor. Tanto las pulsiones (variables instintuales básicas que guían y movilizan
la conducta del hombre) como el aparato que regula su acción, son

42
conceptuadas en términos psíquicos, en el límite entre lo físico y lo mental.
Desde el punto de vista de su origen, una pulsión es un proceso somático del
que resulta una representación estimular en la vida mental del individuo. La
función de la pulsión es facilitar al organismo la satisfacción psíquica que se
produce al anular la condición estimular somática negativa. Para ello cuenta
con una capacidad energética capaz de orientarse hacia el objeto cuya
consecución remueve o anula la condición estimular dolorosa, provocando así
placer. Esta teoría evoluciona a lo largo de su vida.

El modelo de motivación adoptado por Freud es un modelo hedonístico de


tensión-reducción que implica que la meta principal de todo individuo es la
obtención del placer por medio de la reducción o extinción de la tensión que
producen las necesidades corporales innatas. La interpretación que Freud hace
de la motivación se conoce con el nombre de psicodinámica, puesto que da
una explicación de los motivos humanos en términos de hipotéticos conflictos
activos subyacentes. Pero el principal problema de esta teoría es la falta de
datos empíricos que la apoyen. Aun así ha sido muy influyente dentro de la
psicología en general y de este tema en particular.

2.8 Teoría de la reducción del impulso de C. Hull

La formulación de Hull esta enraizada en el problema de la sobrevivencia


orgánica en un ambiente no especialmente nutricio. Se concibe la
sobrevivencia sobre todo como aquellas que deben incorporarse por (ejemplo,
agua, aire, comida) o eliminarse, para que el individuo sobreviva, y aquellas
interacciones necesarias a la sobrevivencia de la especie. Como lo sugiere la
siguiente cita, las necesidades del organismo, antes que nada hace surgir y
modifican la conducta. Hull dice que las condiciones de necesidad “activan
órganos receptores mas o menos característicos…”.”Puede considerarse a los
animales como un agregado de necesidades. El aparato efector tiene como
efector mediar en la saciedad de dichas necesidades…Las pulsiones entran en
acción cuando la situación ha de hacerse mas intensa o prolongarse mas,
podría volverse dañina”(Hull, 1943). “Por lo general los organismos deben
actuar para reducir las necesidades. En otro sitio se hace mas claro este
hincapié en la adaptación, al hablar de que efectos de una respuesta pueden
43
reforzarla y hacer que la aprenda, Hull afirma que es esencial un proceso de
reducción de la motivación. Sin embargo se da cuenta de que podrían
considerarse como recompensantes o reforzadores otras condiciones, como el
incremento de la estimulación o el empiezo de la necesidad, y de que puede
existir mas de un mecanismo de reforzamiento.

Como se ve, el pensamiento de Hull surgió directamente de considerar la


sobrevivencia biológica; obviamente, esta relacionado con ciertos aspectos de
la teoría evolucionista, y lleva adelante el insistente hincapié que la tradición
funcionalista de la psicología norteamericana hace en la adaptación.

Si se considera a la sobrevivencia en términos esencialmente biológicos,


entonces ciertos estados motivacionales pueden adquirir un significado
especial. Estos son los estados mas íntimamente relacionados con la
sobrevivencia, como el hambre, la sed, el sexo, la evitación de dolor y dado el
hincapié hecho por Hull en la sobrevivencia. Según desarrollaba su sistema,
Hull empezó a preocuparse cada vez menos por la teoría del aprendizaje y
cada vez mas por otros factores que influyen sobre la conducta, incluyendo los
motivacionales.

El sistema de Hull puede considerarse de acuerdo a tres problemas centrales,


impuestos principalmente por su compromiso con el modelo de sobrevivencia.
Primero, las pulsiones y los mecanismos postulados por dichas pulsiones,
segundo, especificar la forma en que tales pulsiones afectan la conducta y
tercero los factores adicionales que controlan la conducta; algunos de ellos
como los estímulos de pulsión tienen una base motivacional, pero no son, por
sus funciones pulsiones o motivos.

Hull desarrolló un sistema hipotético-deductivo en la psicología, consistía éste


en la postulación de variables participantes, términos definidos de manera
precisa que permitieran ser utilizados en simbología matemática. Se trataba de
desarrollar un sistema tan científico como cualquier ciencia natural o formal y
se vió influenciado para esto por las lecturas de Newton, Euclides (Marx y Hillix,
1976).

44
La otra gran influencia en Hull fue Pavlov, de quien tomó los principios del
condicionamiento y también Thorndike con la ley del efecto, con estas dos
aportaciones teóricas, Hull trata de integrar un nuevo sistema.

Hull formula postulados, los cuales se llevan a experimentación para la


comprobación o invalidación. Sus variables participantes, o mejor llamadas
variables intervinientes, son las inferencias que hacía acerca de los sucesos
que acaecían dentro del organismo, en la fórmula paradigmática del reflejo
existen solo dos elementos, E (estímulo) y R(respuesta) E - R.

Pero en el paradigma de Hull existen tres elementos E - O - R donde O es el


organismo que se ve afectado por el estimulo y determina una respuesta.
Cuando tratamos de explicar el funcionamiento de O (al cual no tenemos
acceso interno, modelo de la caja negra) postulamos las mencionadas
variables y si anclamos estas inferencias con lo que sí podemos observar, que
es la entrada (imput) y la salida (output), el resultado de nuestra investigación
podrá ser explicado por (O) . Marx y Hillix (1976) lo resumen de la siguiente
manera:

Las variables de 'entrada' o de estímulo, son factores objetivos tales como el


número de ensayos reforzados, la privación del incentivo, la intensidad del
estímulo condicionado, la cantidad de la recompensa. Estos factores se
asocian directamente con los procesos resultantes, que hipotéticamente
funcionan en el organismo: las variables intervinientes de primer orden.
Ejemplos de éstas, son la fuerza del hábito (E HR), que es una función del
número de ensayos (N); el impulso (IM), como función de condiciones
impulsivas (CIM), tales como la privación del incentivo; el dinamismo de la
intensidad del estímulo (V), como función de la intensidad del estímulo (E); y
el refuerzo del incentivo (K), como función de la cantidad de recompensa (W).

A continuación se enuncian tres proposiciones que resumen postulados de


Hull, según Hilgard y Bower (1973):

1. El aprendizaje depende de la contigüidad de los estímulos y la respuesta,


cercanamente asociados al reforzamiento. Esto es esencialmente una nueva
exposición de la ley del efecto de Thorndike con la recompensa especificada en
términos de la reducción de la necesidad.

45
2. El curso del aprendizaje descrito como una simple función del crecimiento,
está basado en la suposición implícita de que el aumento de la fuerza de hábito
con cada reforzamiento es una fracción constante de la cantidad que queda por
aprender. Debido a que en el aprendizaje resta más por aprender al principio
que ya avanzado éste, el resultado es una curva de ganancias decrecientes,
muy conocida en los estudios de laboratorio sobre aprendizaje.

3. Cuando la reducción de la necesidad es grande, cuando la demora entre la


respuesta es breve, y cuando hay poca separación entre el estímulo
condicionado y la respuesta por adquirir, el límite superior del aprendizaje
tiende a un máximo.

Teoría como tal

Cuando la acción de un organismo es un requisito para incrementar la


probabilidad de supervivencia del individuo o de una especie en una
determinada situación, se dice que esta en un estado de necesidad. Dado que
una necesidad, actual o potencial, usualmente precede y acompaña a la acción
del organismo, suele decirse que la necesidad motiva o impulsa la actividad
asociada.

A causa de esta propiedad motivacional de las necesidades, estas se


consideran como productores de impulsos- drives- animales primarios.

Es importante advertir a éste respecto que el concepto general de impulso


procede marcadamente a poseer el status sistemático de una variable o de una
X nunca directamente observable.

La necesidad actúa, púes como variable independiente suscitando el impulso.


Este integrado a su vez con otras variables intervinientes, contribuye a formar
el potencial evocador de respuesta del que la conducta es función.

CONDUCTA = F (SER) = F (D* K * SHR)

SER = Potencial evocador de respuesta

D = Drive o impulso

46
K = Motivación de incentivo o cantidad y calidad de la recompensa.

SHR = Fuerza del hábito.

La teoría de la reducción del impulso implica impulsos básicos, impulsos


adquiridos y reforzadores condicionados.

 Impulsos Básicos: hambre, ser, alejamiento del dolor y sexo.


 Impulsos Adquiridos: licitados por los estímulos que se asocian a los
impulsos básicos.

 Reforzadores secundarios: estímulos asociados con los reforzadores


(reductores del impulso) primarios.

"El principal aporte de la teoría de la reducción, según Hull, corresponde en


gran medida en la eliminación y reducción de estos drives, que en algún
momento dificultan la actividad de las personas como tal, lo cual también
implica un aumento en el potencial humano y en el desenvolvimiento de éste
en su medio laboral, ya que satisfaciendo todas las necesidades que tiene el
ser humano, se podrá mejorar el desempeño y así tener un mayor éxito en su
vida."

2.9 Teoría de los Instintos

El verdadero propósito de la vida de un organismo individual, es satisfacer las


necesidades innatas. Estas necesidades provocan tensiones, en que las
fuerzas que la respaldan (los instintos).

Freud asignó cuatro características a los instintos para distinguirlos:

1. Fuente. La estimulación corporal interna, sea producida como resultado de


un cambio químico, mecánico o de otro tipo, esta “representada en la vida
mental por un instinto”. Fuentes instintivas de estimulación se distinguen en
varios aspectos de los efectos de los estímulos externos.
Los instintos representan una estimulación bastante constante, en
comparación con la naturaleza relativamente momentánea de la
estimulación externa. Y tercero el organismo a menudo puede escapar a la
estimulación venida de dentro.
2. Ímpetu. El ímpetu de un instinto es “el grado de fuerza o la demanda de la
medida sobre la energía que representa”. esta fuerza o presión esta en

47
función de la intensidad de la necesidad que surgió, aunque el propio Freud
poco tenia que agregar respecto al ímpetu de los instintos, hasta donde esto
puede determinarse.
3. Propósito. Es el de abolir las condiciones de de estimulación somática que
los produjeron.” Se experimenta como satisfacción…tal modificación
somática”. Además, como no siempre puede lograrse directamente la
abolición de la estimulación, los instintos pueden tener diferentes propósitos
intermedios.

Naturaleza de los instintos

Los instintos son, a la vez, conservadores y regresivos. Representan la vida


orgánica de una especie de fuerza inerte. Una manifestación de tendencia
regresiva de los instintos es la repetición- compulsión, en que se reviven los
episodios traumáticos en las experiencias del juego d ellos niños, en los sueños
y las fantasías y la terapia.

Freud pasó sus descripciones sobre la naturaleza de los instintos en dos


terrenos: sus observaciones y lo que consideraba un postulado y lo que
consideraba un “postulado necesario” respecto al funcionamiento del sistema
nervioso.

Freud desarrollo una segunda división tripartita, que resulto incluso menos
funcional. Sus tres componentes, llamados id, ego y superego, correspondían
con precisión a las unidades de funcionamiento del aparato mental según él las
concebía.

Freud introdujo este postulado biológico, para intentar mostrar como la


estimulación instintiva se diferencia de la estimulación externa por las
demandas que hace el organismo (por ejemplo, persistencia e inescapabilidad
relativas), e inclusive si no se tiene en cuenta lo erróneo de l concepción de
Freud respecto a la función nervioso, la distinción sigue siendo valida.

Respecto a la observación ya se ha mencionado la aparición clínica de la


repetición- compulsión, puede sugerirse además que hasta donde concierne a
la observación conductual general, el modelo “tensión- reducción”, del que es
ejemplo extremo el postulado nervioso de Freud (por hacer de la tensión-

48
reducción una función innata del sistema nervioso) parecería describir extensas
categorías de secuencias de conducta.

Los instintos básicos: Los instintos se derivan de necesidades corporales.


Como existen muchas áreas corporales capaz de producir estimulación, cada
una de ellas es fuente potencial y, por lo mismo, puede distinguirse un gran
número de variedad de instintos separados. Freud reconoció esta posibilidad y
creyó que, con el tiempo, la fisiología lograría distribuir y clasificar estas
necesidades y los instintos que la sirven. Sin embargo funcionalmente, estos
instintos componentes parecen reducirse a dos grupos fundamentales: los
instintos de la vida y de la muerte.

Los instintos de vida: incluyen aquellas fuerzas de la vida que sirven a la


reproducción y al mantenimiento de la vida. Los instintos sexuales forman el
primer grupo mientras que pulsiones como el hambre y la sed componen el
segundo.

Freud llamaba instintos sexuales a los basados en la estimulación de diferentes


zonas erógenas del cuerpo. Esos instintos se desarrollan en forma
independiente y sucesiva, y solo en la pubertad se combinan para servir a una
función integral reproductiva. No lograr con éxito durante todas las etapas
debido a condiciones de crianzas traumáticas o inadecuadas es causa de los
varios desplazamientos de la energía sexual (libido), hacia objetos, personas o
actividades inapropiadas. Así, por ejemplo, podrían entenderse ciertas
perversiones como inversiones inapropiadas de la libido sexual, resultantes de
una fijación en alguna etapa o de alguna otra perturbación en el desarrollo
psicosexual normal. Por lo mismo, se consideraba que el desplazamiento
forzado de parte de la libido de los instintos sexuales, en las frustraciones
normales del desarrollo, proporcionaba el exceso de energía que se usaba en
más actividades sociales y culturales. Posteriormente volveremos a este punto.

Freud pensó en diferenciar los tipos de energía, llamando a la energía sexual


libido, para en diferenciar los instintos del ego (es decir, los dela
autopreservacion). Sin embargo, también creyó que los instintos para mantener
la vida desempeñaban un papel importante y, más que bien que oponerse unos
a otros, perecían funcionar lado alado, como aspectos de un instinto vital total,
Eros. Según se desarrollaba su pensamiento, la libido vino a representar, en

49
general, la energía del instinto de vida, en contraste a la energía del instinto de
muerte.

Los instintos de muerte (alternativamente llamados instintos destructivos),


nunca fueron definidos tan claramente como los instintos de vida, aunque se
les considere igualmente innatos como los últimos en la presentación final que
de su teoría hizo Freud. Tres conceptos parecen haber ocasionado el concepto
de instinto de muerte: la insatisfacción con la primera explicación de agresión
como manifestación de los instintos sexuales (el extensísimo uso de la
crueldad) y la destrucción de la primera guerra mundial impresiono
profundamente a Freud) la convicción de que el principio repulsión-compulsión
era mas fundamental y lo penetraba todo, a diferencia de lo que podía explicar
el mas limitado instinto sexual y de auto preservación; y, lo mas importante, la
necesidad de hallar una fuerza que contraatacara los entonces monistas
instintos de vida.

Interacción del instinto de vida y de muerte. La descripción final que Freud hace
de los propósitos de los dos instintos fundamentales indica claramente cuan
diametralmente opuestos son: “…el propósito del primero de estos instintos
fundamentales es establecer unidades, incluso mas grandes y preservarlas así;
en resumen reunir. El propósito del segundo, por el contario, es deshacer y
destruir cosas” entonces como explicar la diversificación de los fenómenos de
la vida la respuesta es muy sencilla: los dos instintos interactúan uno contra el
otro, por consiguiente, todas las posibles combinaciones de efectos. Freud
ofrece como ejemplo la acción de comer, que sirve al instinto vital de la
manutención, y que sin embargo incluye actos destructivos derivados del
instinto de muerte: desgarrar, morder. Otra demostración de dicha interacción
son los que generalmente reconocidos elementos dolorosos de la excitación y
del acto sexual así como las conductas mas extremas del masoquismo y el
sadismo. Es de interés la aparición de cambios súbitos de equilibrio entre las
dos, como cuando el amor súbitamente se convierte en odio o la contrario.
Nuestros diarios constantemente recuerdan esas tragedias del amor, pero para
avanzar en el estudio de la teoría de la motivación psicoanalítica debe
prestarse atención a los conceptos estructurales de la mente pues se dice que
a través de ellos funcionan los instintos.

50
2.10 Teorías fisiológicas

En la obra de Pavlov no hay una doctrina emocional explícita, ni tampoco era


fácil que la hubiera en que el sistema reticular activador aún estaba por
descubrir de una manera efectiva. Sin embargo, hay dos aspectos en la obra
de Pavlov que manifiestan una relación bastante directa con el problema de la
motivación. Uno de ellos es el relativo a la excitación, que es el concepto
central de la doctrina pavloviana; otro, el que se refiere al estímulo
incondicionado y a las condiciones en que debe administrarse para que ejerza
su función de refuerzo. Aparte del uso de recompensas y castigos, Pavlov
señaló la importancia del reflejo de orientación para el condicionamiento, tema
que llegaba hasta donde era posible en su tiempo el problema de la activación
y de motivos como el de la curiosidad.

Estados motivacionales con base biológica

Hambre: el descubrimiento fundamental en lo que toca a la regulación en lo


que toca a la regulación del comer fue el de que hay dos áreas en el
hipotálamo. La investigación se ha dedicado al estudio de la anatomía y

51
fisiología de estas regiones, a la participación de otras partes del cerebro en el
control de la comida y a los mecanismos activadores de esas regiones del
hipotálamo relacionados con los cambios en el abastecimiento de alimentos en
el cuerpo. Mucho es lo que se sabe en punto a estas materias, pero todavía no
se ha logrado una explicación totalmente satisfactoria de ninguna de ellas. Por
otra parte, es muy poco lo que se conoce acerca de la regulación de las
conductas implicadas en el acto de comer.

Puede decirse que, en general, los animales regulan su toma de alimentos de


un modo bastante eficaz en relación con las exigencias de su cuerpo. En esta
regulación se ven implicados muchos mecanismos, como vamos a ver en
seguida.

Desde hace más de un siglo, se ha sabido que los tumores y las lesiones en la
región general del hipotálamo se ven asociados con un exceso de comer
(hiperfagia) y con la obesidad. Muchos investigadores creyeron que semejantes
desordenes tenían si origen en una perturbación funcional de la glándula
pituitaria, pero la investigación posterior refuto esta opinión y ha colocado el
origen de estos fenómenos en determinadas regiones del hipotálamo.

La evidencia más patente se produjo tras el perfeccionamiento del instrumento


estereotáxico, invento que permite mencionar con precisión áreas
determinadas del cerebro. Cuando, con la ayuda de este instrumento, se
provocan lesiones bilaterales en la región del núcleo ventromedial del
hipotálamo se produce hiperfagia y obesidad. De ahí se sigue la conclusión de
que esta región tiene que hallarse intacta para que un animal, como por
ejemplo la rata, cese de comer; esto concuerda con el hecho de que la
estimulación eléctrica de esta región, una de las maneras de activarla, hace
bajar la toma de alimentos. La actividad eléctrica del núcleo crece cuando se le
dan al animal por vía intravenosa drogas que rebajan el apetito, aun cuando
también decrece en otras partes del hipotálamo.

Sed: La ingestión de agua constituye un elemento importantísimo dentro de los


complejísimos mecanismos reguladores del equilibrio entre los líquidos del
cuerpo, y ha de compensar, en primer término, al agua perdida a través de la
respiración, de la traspiración y de la eliminación de orina. Lo mismo que en el
caso de la ingestión de alimentos, se dan también aquí estructuras centrales

52
nerviosas implicadas en la acción de beber, y ha habido gran interés por
conocer sus colocación anatómica y su estructura, así como los mecanismos
por los que quedan activadas ante el desequilibrio de liquido.

Las observaciones iniciales que señalaban a las regiones del hipotálamo como
muy importantes en la regulación del equilibrio del agua procedían de estudios
relativos a los factores implicados en la secreción de la hormona antidiurética
(ADH) por la pituitaria. Cuando aumenta la secreción de esta hormona,
disminuye la cantidad de orina que se excreta (y aumenta la concentración de
sustancias de desechos en la misma), al paso que una inhibición en la
secreción de ADH posibilita la excreción de mayores cantidades de orina en
una forma menos concentrada.

Verney (1947) hizo la importante observación de que el control de la secreción


de ADH se había instalado en las celular del hipotálamo; células estas que,
según él creía, eran sensibles a los cambios de la presión osmótica de la
sangre en la región en que se hallan situadas las células.

Cuando se inyectaban soluciones hipertónicas salinas en una arteria de esta


región, aumentaban la secreción de ADH, conservando de esta manera el
liquido del cuerpo. El contenido salino de la sangre seria, tras de la inyección,
mayor que el de las células, y el liquido iría hacia la sangre, restaurando de
esta manera el equilibrio tónico. Ahora bien, en este proceso quedarían
deshidratadas las células (debido probablemente a la hipotonicidad de la
sangre producida por la ingestión de agua) haría crecer el tamaño de las
mimas provocando así una disminución en la secreción de ADH.

Motivación sexual: En las explicaciones de conducta sexual, escritas cuando


dominaba aun la primitiva teoría del impulso, parecía que la motivación sexual
recibía un trato muy semejante al que recibían hambre y sed. Se juzgaba que
debajo de la motivación sexual había una estimulación local y que esta era
reducida por aquélla.

Suponiendo que estén intactas las estructuras nerviosas necesarias, el


comportamiento sexual surge como consecuencia de dos factores: una
condición hormonal apropiada, y una estimulación externa. Ninguno de los dos
es suficiente por sí solo, sino que se requiere la presencia de ambos (Beach,

53
1956). De todas formas, el grado de control hormonal varía con las diferentes
especies.

El comportamiento sexual del macho es controlado por las hormonas


andrógenos. Entre estas se encuentras la testosterona y la androsterona, de
las que es la primera y la más importante. La testosterona es producida por los
testículos, pero este proceso tiene lugar bajo control de las hormonas
gonadotropicas de la pituitaria. La testosterona, lo mismo que otras hormonas
androgénicas, controlan el crecimiento de los órganos genitales y el desarrollo
de determinadas características sexuales secundarias, tales como la
distribución del vello corporal, el cambio de voz y otros rasgos. En ausencia de
testículos, a consecuencia, por ejemplo, de una castración, queda impedido el
desarrollo, a menos que se aplique un tratamiento hormonal (Grossman, 1967,
capitulo 8).

Muchas especies muestran un comportamiento sexual cíclico o reducido a


determinadas temporadas, mas esta variación se debe en primer término a la
hembra.

CONCLUSIONES

La motivación en el trabajo puede concebirse como un proceso por medio del


cual se activa, se mantiene y se dirige la conducta hacia el logro de ciertas
metas que satisfacen necesidades importantes del individuo y a la vez permite
el logro de las metas organizacionales por medio del cual

Existen muchos motivos que impulsan las conductas de las personas, por lo
tanto solo una compensación entendida desde una concepción integral, podrá
satisfacer las distintas necesidades que energizan esos diversos motivos,
influyendo así en el direccionamiento de la conducta, hacia lo que la
organización necesita, lográndose una sintonías entre las metas de la
organización y lo que sus empleados buscan.

El principal aporte de la teoría de la reducción, según Hull, corresponde en gran


medida en la eliminación y reducción de estos drives, que en algún momento

54
dificultan la actividad de las personas como tal, lo cual también implica un
aumento en el potencial humano y en el desenvolvimiento de éste en su medio
laboral, ya que satisfaciendo todas las necesidades que tiene el ser humano,
se podrá mejorar el desempeño y así tener un mayor éxito en su vida.

Se pude aludir a que la teoría fisiológica la cual es referida por pavlov, es un


esquema constituyente en la teoría de las necesidades en donde maslow
ilustra cinco escalas tomando como punto centro la primera de ellas; aquí
refiere las necesidades básicas que tanto maslow como pavlov toman en
cuenta. Este tipo de necesidades que son el hambre, sed, sexo, sueño son de
vital importancia para el desarrollo humano; fundamental para poder desarrollar
los impulsos primarios, necesarios para la protección corporal en un estado de
alerta o diversas necesidades inherente del organismo; llevando a cabo el
desenvolvimiento del sistema reticular, el hipotálamo y todo el sistema nervioso
en si; sistemas imprescindibles a nivel de impulsos e instintos.

BIBLIOGRAFÍA

TECUAN C. RICHARD, BIRNEY C. ROBERT, Editorial Trillas México,1972.


Teorias sobre motivación del aprendizaje.

CN. COFER, APPLEY M.H. segunda edición. Psicología de la motivación.


Teoría de la investigación.

GONZALES FERNANDEZ, ANTONIO, ediciones pirámide. Motivacion


Academica: teoría, aplicación y evaluación.

COFFER, CHARLES N. editorial española disdée de Brouwer, setima edición.


Motivación y emoción.

55
JARA CHAGUA, CARMEN ROSA, LIMA-PERU 2008. La motivación para el
cambio de conducta y la educación del tratmiento en pacientes dependientes a
sutancias, tesis presentada para obtener el grado de Magister.

MC GRAW Hill, Teorías de la Personalidad. Engler, Bárbara. 4ª edición, 1996.


REFERENCIAS

http://www.sociologiaempresa09.wordpress.com

http://www.mitecnologico.com/Main/TeoriasDeLaMotivacion

ANEXOS

56
57
58
59

Você também pode gostar