Você está na página 1de 28

LECCION XX: ALTERACIONES METABOLICAS:

1. OBESIDAD.
2. HIPOGLUCEMIA.
3. DISLIPIDEMIAS
4. HIPO E HIPERTIROIDISMO.
5. GOTA.

1.- OBESIDAD
La obesidad -que no el simple sobrepeso- es considerada médicamente hoy una "enfermedad"
que cada vez afecta a más personas y que puede dar lugar a serios problemas de salud asociados
como la hipertensión, la diabetes, las cardiopatías, la hipercolesterolemia y... hasta cáncer.

Constituye un problema un alza que está afectando hoy de forma considerable a la población
infantil.

Se caracteriza por una excesiva acumulación de grasa, muy por encima de la que el organismo
suele guardar como material de reserva a fin de emplearlo cuando el aporte alimenticio no es
suficiente para satisfacer las necesidades energéticas.

Los depósitos de grasa se forman merced a la metabolización de los alimentos -proteínas,


hidratos de carbono y grasas- y a la ingesta de bebidas alcohólicas y que se distribuye tanto a
nivel subcutáneo (en el panículo adiposo) como alrededor de las vísceras.

En este segundo caso es cuando el problema puede aparece:

 Si la grasa interpuesta entre los diferentes órganos –que tiene también una función
protectora- es excesiva puede acabar presionando los órganos e impedir su correcto
funcionamiento así como provocar placas de ateroma en las arterias que den lugar a lo
que conocemos como arteriosclerosis y que es la causa de muchos problemas
cardiovasculares y de la hipertensión, entre otras dolencias.

 No hay que olvidar que un aumento exagerado de grasa en el cuerpo impone


inevitablemente al organismo un ritmo de trabajo superior al normal.

 Tambien hay que recordar la importancia del factor estético que con frecuencia
condiciona psicológicamente a quien la sufre.
 Incluso cuando se sigue una alimentación variada y equilibrada el exceso de comida
puede llevar al sobrepeso y a la obesidad si el consumo energético es menor.

 Conviene pues limitar -en todos los casos- la ingesta de grasa saturada y la de hidratos de
carbono, sobre todo los simples.

 Se define la obesidad según el indice de masa corporal (IMC).


 El IMC es la medida poblacional e individual mas util para el sobrepeso y la obesidad.
 Se trata de una indicacion simple de la relacion peso y altura.
Estos son los valores establecidos:

ESTADO IMC

PESO INSUFICIENTE <18,5


NORMAL 18 - 24,9
SOBREPESO GRADO I 25 - 26,9
SOBREPESO GRADO II 27 – 29,9
OBESIDAD TIPO I (OBESIDAD 30 – 34,9
MORBIDA)
OBESIDAD TIPO II (O.M.) 35-39,9

OBESIDAD TIPO III (O.M.) 40-49,9


La obesidad morbida es aquella asociada a patologia. Y ya podriamos considerar la obesidad tipo
I como tal.
La mortandad asociada a la obesidad es directamente proporcional a su gravedad y se ve muy
influenciada
OBESIDAD por el IV
TIPO patrón de distribución de grasa, la edad y el tabaquismo. >50
O EXTREMA.
Tipos de obesidad según la distribucion:

Obesidad androide:
 Grasa localizada en cara, tórax y abdomen.
 Asociada a dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y
aumento de la mortalidad en general.
Obesidad ginoide o periférica:
 Grasa localizada en caderas y muslos.
 Más relacionada con problemas en extremidades inferiores (varices).
Obesidad homogénea:
 El exceso de tejido adiposo no predomina más en ninguna zona del cuerpo.

FACTORES DETERMINANTES DE LA OBESIDAD SEGÚN LA SEEDO (SOCIDAD ESPAÑOLA PARA EL


ESTUDIO DE LA OBESIDAD):

 Factores genéticos.
 Factores ambientales:
◦ La modificación que se vive actualmente sobre la alimentación nos lleva a un aumento
de la ingesta de grasas y azúcares refinados y a una reducción de la calidad del
alimento.
 El sedentarismo.
 Ciertas enfermedades:
 Ovario poliquistico o de Stein-Leventhal: disbalances hormonales con un aumento en
la producción de andrógenos.
 Síndrome de Cushing (aumento del cortisol).
 Hipotiroidismo.
 Hipogonadismo.
 Síndrome de Carpenter (trastorno genético).
 Síndrome de Cohen.
 Síndrome de Summit
 Bulimia.
 Situaciones especiales:
◦ Embarazo.
◦ Lactancia.
◦ Dejar de fumar.
◦ Ciertos medicamentos:
▪ Glucocorticoides, estrógenos, antidepresivos triciclicos.
 Alergia tipo III o sensibilidad a algunos alimentos.
 Ingesta excesiva de grasa saturada y/o hidratos de carbono (sobre todo los simples)
además de las bebidas alcohólicas.
 Alteraciones emocionales, especialmente cuando generan ansiedad y ésta se intenta
compensar con una mayor ingesta de alimentos.
 Masticación insuficiente de la comida.
 Problemas de digestión/metabolización de los alimentos; por ejemplo, a causa de una
insuficiente producción de enzimas digestivas (típica intolerancia alimentaria).
 Disfunción de la glándula ó, tiroides o de la suprarrenal.
 Posible disfunción del hipotálamo, regulador de sensaciones como el hambre o la
saciedad.

Complicaciones:

 Diabetes mellitus:
◦ La obesidad es el factor de riesgo mas importante para el desarrollo de la diabetes
mellitus no insulinodependiente.
◦ El riesgo aumenta paralelamente al aumento de IMC.
 Dislipidemia:
◦ Las personas obesas tienden a presentar concetraciones altas de colesterol total, de
LDL, trigliceridos y una disminución de HDL.
 Hipertension arterial:
◦ El 50% de obesos aproximadamente son hipertensos.
 Enfermedades cardiovasculares.
 Hiperuricemia.
 Sindrome metabólico:
◦ Conjunción de varias enfermedades o factores en un mismo individuo que aumentan
su probabilidad de padecer una enfermedade cardiovascular o diabetes mellitus.
 Enfermedades digestivas:
◦ Litiasis biliar, esteatosis hepática, hernia de hiato.
 Sistema genital:
◦ Alteración de los ciclos anovulatorios, incremento de cáncer de mama y endometrial.
◦ Entre la poblacion masculina:
▪ Mayor prevalencia de cáncer de colon, recto y próstata.
 Dermatología:
◦ Pliegues reduntantes y lesiones de intertrigo, a la vez que se ha comprobado que se
incrementa la frecuencia de aparición de infecciones de etiología fúngica.
 Psicológico:
◦ Aislamiento social, problemas de aceptación personal, sentimiento de inferioridad,
discriminaciones personales o profesionales, etc.

 Hepático-biliar y renal:
◦ Litiasis biliar, colecistitis y colelitiasis, esteatosis hepática, nefrosis, trombosis vena
renal, etc.
 Respiratorio:
◦ Asma o apnea del sueño.
 Cáncer:
◦ Relación obesidad y cáncer colorrectal, de próstata, mama y endometrio.
 Trastornos osteoarticulares.

Tratamiento de la obesidad:

Los recursos que tenemos ante un sobrepeso o una obesidad son:


 Amentar la actividad fisica.
 Reestructuración de la dieta.
 Complementacion farmacológica.
 Cirugía.
 Adecuada atención al mundo mental, emocional y simbólico de la persona.

Tratamiento dietetico:

El objetivo será la restricción calórica a corto y medio plazo y la reeducación alimentaria a largo
plazo.
La dieta hipocalórica pretende conseguir un balance energético negativo, es decir, proporcionar
menos energía de la que el cuerpo necesita con la finalidad de que la energía que falta la
proporcionen las reservas corporales.

“Una dieta equilibrada es aquella que contiene la energia y todos los nutrientes en cantidad,
calidad y armonia suficientes para mantener la salud”.

La restricción calórica se elegirá en función de una serie de factores a valorar:

 Edad, sexo, altura, actividad fisica, etc.


 IMC.
 Perímetro de la cintura.
 Historial médico.
 Historial dietético del paciente.
 La reducción del aporte calórico podrá llevarse a cabo de varias maneras:
◦ Bajas en lípidos, bajas en HHCC, bajas en proteinasí
◦ Bajas en lípidos, bajas en HHCC, altas en proteínas.
◦ Bajas en lípidos, bajas en HHCC, manteniendo cantidad de proteínas.
◦ Bajas en lípidos, mantenimiento de HHCC, altas en proteínas.
◦ Bajas en HHCC, mantenimiento de proteínas y altas en grasas: cetogénicas
Recordemos como y de donde obtenemos la energia:

o Glucolisis: de los HHCC


o Lipolisis: de los lípidios.
o Gluconeogénesis: de las proteínas.

Nos centraremos en la lipolisis ya que la mayoria de las dietas seran bajas en HHCC y, por lo tanto
obtendrán su energía a partir de los lípidos:

o Los TG se acumulan en el citoplasma de los adipocitos y mediante la lipolisis y


gracias a la acción de la enzima lipasa comenzaremos a romper estos grandes
depósitos de grasa obteniendo glicerol y ácidos grasos:

 TG+3H2O = glicerol+3AG+3H

La lipasa esta regulada generalmente por:


o Adrenalina, noradrenalina, glucagon y la H. Adrenocorticotrópica que la
estimulan.
o La insulina, que la inhibe.

Los ácidos grasos y la glicenina obtenidos, se transportan al hígado donde, en la mitocondria,


seguirán su metabolismo de oxidación, siempre dentro de una dieta pobre en HHCC, hasta
obtener cuerpos cetónicos.

Definición de dieta proteinada:


o Según el Dr. Agustin Molins (presidente de la AMEDPRO –Asociación Española de
la dieta proteinada- se define como:
o “la administracion de proteínas de alto valor nutricional para mantener un
balance nitrogenado en equilibrio, y reducción de glúcidos y lípidos con el objetivo
de que el balance energético sea suficientemente negativo para provocar una
pérdida de peso rápida”.

Generalmente, en 72 h se habra agotado la glucosa, incluso la de reserva, y empezará la lipolisis


con la consiguiente formacion de cuerpos cetonicos (CC). Este gasto será más rápido ante
ejercicio de impacto, repetitivo y alcanzado hormesis.

Estos CC actuarán en el páncreas para aumentar la producción de insulina que limitará la lipolisis
y su propia producción.

De este modo la concentración de CC en sangre se mantiene en 5-7 mmol.


Los CC tienen un efecto anorexígeno y psicoestimulante. Por lo que alguno de los efectos
“positivos” que se esperan de los CC son:

 Reducción de hambre y
 Mejora del estado de bienestar.

La cetoacidosis patologica no tiene la retroinhibicion porque el pancreas no fabrica insulina. En


este caso la concentracion de CC seria de 15 mmol, algo más del doble.

Cuando suprimimos el aporte de glúcidos se produce:

o Una disminución de la glucemia


o Esta disminución provoca la disminución de la insulina y la activación de las
hormonas antagonistas
o Y éstas, a su vez, permiten la puesta en marcha de los mecanismos de adaptacion
a este tipo de dieta pobre en energía y rico en proteínas, que son:

1. Inhibición de la lipogénesis.
2. Estimulación del consumo de grasas:
a) Lipolisis proporcionando ácidos grasos y glicerol.
3. Neoglucogénesis en el hígado a partir de los aa aportados por la alimentación.
4. Cetosis tambien en el hígado a partir de los ácidos grasos aportados por la
lipolisis.

El requerimiento para conservar una cetosis minima de <2mmol sera:

o Glúcidos asimilables (50g) de índice glucémico bajo, para:


 Impedir la disminución del metabolismo basal.
 Mantener la cetosis.
 Inhibir la hiperuricemia.
 Favorecer la retención de electrolitos.
 Disminución de la pérdida de Ca, Mg y Zn.
 Aumentar la capacidad física.
o Lípidos mínimos al día: 10 g para:
 Asegurar el correcto funcionamiento de la vesícula biliar y evitar la formación
de cálculos.
 Aportar los ácidos grasos esenciales.
o Proteinas. 1,2 g/kg de peso en mujeres y 1,5 g/kg en hombres para:
 Mantener el balance nitrogenado y proteger la masa magra.
 Aunque en dietas cetgénicas, se suele mantener la cantidad de proteína
adecuada para cada individuo.

Contraindicaciones:
 Contraindicaciones:
o Diabetes tipo I.
o Embarazo y lactancia.
o Infarto de miocardio <6 meses.
o Niños <16 años.
o Acido úrico.
o Hígado o riñón alterados.
o Alteraciones psicológicas graves.

Datos importantes para iniciar este tipo de dietas.

o Medidas: peso, altura, contornos.


o Edad, sexo, estado familiar, profesional…
o Historia clínica: patologías, tanto actuales como pasadas, tratamientos,
medicaciones, …
o Análisis clínicos.
o Comprobar si hay intolerancias o alergias (tipos I y III).
o Historial dietético: cómo come, qué come, cómo lo cocina, procesos digestivos,
tránsito intestinal, volumen de agua ingerida y emitida, etc.

Generalmente, en una fase incicial de una dieta proteinada, se “eliminarán” los cereales y se
sustituirán por verduras. De esta forma aumentamos la “cetosis” (dentro de los parámetros
descritos antes).
Se recomienda mezclar verduras cocidas y crudas al menos una vez al día y aumentar la ingesta
de líquidos en forma agua, infusiones, sopas. Igualmente, aumentar o incluir el ejercicio físico.
Importantísimo controlar el tránsito intestinal como indicativo del estado de la microbiota.

La alteración del tránsito intestinal, tarde o temprano puede aparecer, ya que el hambre se
reduce. Para evitar desequilibrios funcionales y garantizar el máximo rendimiento, es
fundamental mantener el aporte de vegetales y la inclusión de ciertos micronutrientes como:
o Oligoelementos: para mantener las cascadas enzimáticas.
o Vitaminas y minerales: tanto como coenzimas como por su labor de control de la
salud
o Control del pH y la desmineralización: Mg, Ca, K.
o Evitar las pulsiones azucaradas: Cr, triptófano, B3
o Activar el drenaje y la depuración
o Antioxidantes.
RECOMENDACIONES GENERALES:
o Practicar a diario alguna actividad física según sus posibilidades y características.
o La dieta elegida no debe ser aburrida, monótona o muy limitada porque eso incita
a abandonarla.
o Ingerir alimentos que den sensación de saciedad.
o No ingerir hidratos de carbono simples:
 Los azúcares son absolutamente necesarios para el cerebro y el sistema
nervioso pero el organismo puede obtenerlos de los hidratos de carbono
complejos al igual que de las proteínas y de las grasas.
 Ingerir a diario suficiente fibra.
o Limitar o eliminar la ingesta de grasa saturada animal.
o Fundamental que la dieta contenga frutas, verduras y hortalizas porque producen
repleción gástrica y sensación de saciedad, aparte del fundamental aporte de
fibra y, agua y micronutrientes esenciales.
o Beber a diario al menos dos litros de agua fuera de las comidas.
o Masticar y ensalivar correctamente los alimentos ya que es necesario para ayudar
a romper las estructuras de los alimentos para aprovechar mejor los nutrientes.
o Procurar realizar cinco comidas diarias y no picar entre horas. Este parámetro
habrá que ajustarlo según características individuales.
o Una vez alcanzado en el peso adecuado marcar unas pautas de mantenimiento
procurando seguir un horario lo más regular posible.

Alimentos a aumentar:

1. Alimentos diureticos: eliminan el agua y Na retenido en los tejidos.


2. Acelgas: su hoja (no la penca) satisface el apetito sin apenas aportar calorías; es
diuretica y laxante.
3. Algas: producen saciedad, y por su contenido en I, facilitan la producción de
hormonas tiroideas, que aceleran el metabolismo y favorecen la combustion de
los HHCC.
4. Piña: antes de la comida reduce el apetito y es ligeramente diurética y es rica en
enzimas proteolíticas (bromelaína).
5. Batata: produce saciedad y reduce el apetito.
6. Brócoli: bajo en azúcares y calorías.
7. Calabacín: bajo en grasas, Na y calorías. Efecto diurético.
8. Cerezas: bajo en Na y calorías. Depurativa y diurética.
9. Champiñones: poco calóricos y saciantes.
10. Chirimoya: saciante.
11. Chucrut: digestivo y depurativo.
12. Col: saciante por elevado contenido en fibra. Poco calórica.
13. Espárragos: rico en proteínas, bajo en calorías, diurético, saciante por su fibra.
14. Melocotón: saciante y diurético.
15. Nabo: fácil de digerir, bajo en grasas y calorías, saciante.
16. Pepino: rico en minerales alcalinizantes, bajo en grasas y calorías.
17. Pimientos: muy pocos HHCC y calorías y alto contenido de vitamina A y C.
18. Pomelo: depurativo y desintoxicante.
19. Suero de leche: buen depurativo y saciante. Aporte proteico.
20. Agua, fuera de la comidas.
21. Frutas en general: poseen acción diurética y son ricas en vitaminas, sales
minerales, oligoelementos y fibra. Además aportan pocas calorías. Son
especialmente recomendables el limón, la pera, la piña, la manzana, la ciruela, la
sandía, la fresa, el kiwi y el pomelo. Fuera de las comidas.
22. Verduras y hortalizas en general. Tienen -como las frutas- actividad diurética y
remineralizante además de ser una buena fuente de fibra. Son especialmente
recomendables las cebollas tiernas, las espinacas, los berros, los ajos, la escarola,
el diente de león, los puerros, las alcachofas, la col verde, los espárragos, los
champiñones, la coliflor, las setas, la soja -y sus derivados-, las judías verdes y los
calabacines.

Alimentos a reducir o eliminar:

1. Grasas saturadas animales.


2. Azúcar y refinados.
3. Fritos.
4. Bolleria refinada y no refinada.
5. Bebidas azucaradas.
6. Alcohol.
7. Tabaco y excitantes.
8. Comida basura y envasada.

OTROS TIPOS DE DIETAS BASE:

o Dietas hipotóxicas de mayor o menor rigidez.


o Dietas disociadas tipo antidieta.
o Dieta de la zona.

2.- HIPOGLUCEMIA REACTIVA


Recordemos el metabolismo de la glucosa:

 Tras una comida, la glucosa de los alimentos se asimila a nivel del ID y pasará al torrente
sanguíneo desencadenando una hiperglucemia que provocará la secreción fisiológica de
insulina por el páncreas:
◦ Cuanto más rico en glúcidos rapidamente asimilables sea el alimento, mas intensa
sera la secrecion de insulina y mas importantes los riesgos por la alteración de la
glucosa.

reactiva.
◦ Provocará un auténtico sufrimiento de las células nerviosas y el organismo va a
reaccionar segregando una segunda hormona contrareguladora llamada glucagón.

El mecanismo del control de la glucosa es muy sutil y debe funcionar a la perfección:


Síntomas de la hipoglucemia reactiva:

o Obesidad.
o Apetencia de azúcar, alcohol, café, colas.
o Cansancio general.
o Bajones hacia las 11 y las 17 h.
o Dolores de cabeza.
o Calambres.
o Desánimo-depresión.
o Irritabilidad-cambios de humor.
o Ansiedad.
o Hiperemotividad.
o “Bola en la garganta” o la altura del plexo.
o Opresión torácica.
o Temblores-mareos.
o Hormigueo en extremidades.
o Insomnio.
o Convulsiones tetanoides.
o Dolores vertebrales.
o Extremidades frías.
o Transpiración irregular.
o Dolóres de estómago.
o Problemas digestivos.
o Estasis de colon.

Indice glucémico y absorción:


Un alimento con un índice glucémico alto se considera un azúcar rápido pues genera una alta
liberación de insulina por el organismo.

Por el contrario, un alimento que posea un índice glucémico bajo se considerará como un azúcar
lento, por la baja secreción de insulina.

No obstante, el concepto de índice glucémico sólo es válido cuando se consumen 50 g. De


glúcidos puros procedentes del alimento estudiado (cantidad de glúcidos utilizados como
referencia en el cálculo del índice glucémico). Y esas condiciones no se cumplen en la vida
cotidiana: consumimos cantidades de glúcidos muy variadas en función del alimento que sea.
Además, cada alimento posee otros nutrientes que también influyen en la glucemia.

Por lo tanto el índice glucémico ha de ponderarse en función de:

1. La cantidad de glúcidos presentes en el alimento en cuestión, valorando la carga


glucémica.
a)
b) Carga glucémica = índice glucémico x cantidad de glúcidos de la porción.
2. La presencia de otros nutrientes en el alimento estudiado.
3. Además los procedimientos industriales, el modo de cocción o incluso el punto de
madurez de los vegetales, también modifican la liberación de insulina por el organismo.
4. Recordemos la técnica de obtención de almidón

Nos quedamos con la idea de que es importante optar por alimentos con índice glucémico bajo
(legumbres y cereales integrales (con moderación), vegetales frescos), frente a los dulces y
cereales refinados.
Obesidad e hipoglucemia:

Ya sabemos que si los aportes de HHCC son superiores a las necesidades inmediatas o si el HHCC
consumido es un azúcar rápidamente asimilado, el organismo libera insulina para almacenar el
exceso de glucosa en forma de glucógeno en el músculo y en el hígado para tenerlos disponibles
cuando se necesiten.

También sabemos que estos almacenes no son ilimitados y que si se saturan, este exceso de
HHCC se convertirá en grasa.

Así que si no utilizamos con regularidad el glucógeno de reserva con una actividad física o si
consumimos demasiados HHCC que provocan una alta secreción de insulina, el organismo
tenderá a coger peso igual que si consumiera un exceso de grasas. Una secreción constante y
regular de insulina, asociada fundamentalmente al sobrepeso, contribuye a la aparición de un
fenómeno llamado:

 Insulinorresistencia: el organismo se adapta a un incremento de producción de esta


hormona haciéndose menos sensible a la misma.
 Por este motivo produce más para obtener el mismo efecto con los consabidos síntomas
de hipoglucemia –como el aumento de peso- y una resistencia cada vez mayor a esta
hormona.

Y aparecerán, si no se remedia, alteraciones metabólicas como la diabetes, aparte de la necesidad


constante y creciente de vitaminas del grupo B y de oligoelementos hiperconsumidos en estas
situaciones, surgiendo la necesidad de consumir más y más alimentos y la instauración del
“picoteo” habitual, pulsiones azucaradas, etc.

Si el episodio hipoglucémico se prolonga se producirán síntomas como los que ya hemos visto
con anterioridad, variando en función de la gravedad y el tiempo de existencia del problema y en
virtud de las características personales: dieta y hábitos alimentarios, genética, etc.):
o De un simple cansancio a temblores.
o De vista nublada a náuseas.
o De hambre constante a pérdida de apetito.
o De irritabilidad primaria a crisis de llanto.

Será la frecuencia y regularidad de estos síntomas los que nos puedan ayudar a determinar una
hipoglucemia.

Recomendaciones:

o Optar por alimentos con un índice glucémico bajo:


 Legumbres.
 Cereales integrales, asociados a la fibra de verduras y frutas para reducir el
impacto de la glucemia.
o Limitar el consumo de alimentos con un índice glucémico alto, sobre todo entre
comidas.
o Consumir proteínas, sobre todo en el desayuno, reducirá igualmente el impacto
de un alto consumo de glúcidos por la mañana que es cuando el organismo es
más sensible a las variaciones de la glucemia.
o Valorar el aporte de alimentos ricos en vitaminas del grupo B y minerales, así
como de ácidos grasos poliinsaturados, porque la insulina solo podrá actuar bien
si las membranas celulares son lo suficientemente fluidas como para desplazar
los receptores insulínicos a su superficie:
 Frutos secos y semillas, por ejemplo.
o Importante dividir la ingesta en bloques de 5-6 comidas diarias de pequeñas
cantidades, sobre todo hasta la instauración de los nuevos hábitos.

Reducir o eliminar, según los casos:

o Azúcar blanco.
o Alimentos que la contengan
o Frutas de índice glucémico alto como las uvas, plátanos, cerezas.
o Refinados.
o Alcohol.
o Bebidas estimulantes: combaten la sensacion de fatiga con un agotamiento
posterior por el consumo de nutrientes esenciales.
3.- DISLIPIDEMIAS
Alto nivel de lípidos en sangre (colesterol y triglicéridos) y de sus lipoproteínas transportadoras
con un aumento de LDL y VLDL y un descenso de HDL.

COLESTEROL: sustancia orgánica origen animal del grupo de los esteroles.


Dos orígenes:
 - Exógeno: alimentación. Se absorbe en intestino y debe ser eliminado a través de la bilis.
 - Endógeno: Es la mayor parte del colesterol orgánico. Se obtiene de síntesis bioquímica
con participación enzimática, principalmente en hígado, seguido de corteza suprarrenal,
glándulas sexuales, intestino y pulmón.

El cuerpo humano puede llegar a sintetizar entre 9 y 13 mg/Kg masa corporal, por lo que alguien
de 70 kg puede sintetizar entre 600 y 900 mg de colesterol/día.

Funciones principales:

 Procesos que regulan permeabilidad membrana celular


 Absorción y transporte de grasas
 Inactiva ciertos tóxicos
 Precursor vitamina D
 Precursor ciertas hormonas: aldosterona, corticosterona, hormonas sexuales

 Alta densidad o HDL (“colesterol bueno”): transporta desde tejidos a hígado.


 LDL (baja densidad) (“colesterol malo”): Lo transportan hacia el interior de las
células. Se les considera los causantes de la formación placas en las paredes
arteriales (aorta, coronarias, renales y cerebrales)

Los TRIGLICERIDOS se forman a partir del glicerol o glicerina y tres ácidos grasos. Son las
principales sustancias de reserva energética del organismo. Es la grasa más abundante en la dieta.
Son insolubles en agua, al igual que el colesterol, y se asocian igualmente a fosfolípidos y
proteínas para ser transportados:

 - VLDL (“muy baja densidad” que transporta triglicéridos y algo de colesterol) y


cilomicrones o quilomicrones.
Los regímenes ricos en ácidos grasos saturados, transformados y oxidados, al igual que un exceso
de calorías, están en el origen del aumento de las tasas de colesterol y trigliceridos, favoreciendo
paralelamente la disminución del número de receptores celulares a los LDL.

Los LDL oxidados por los radicales libres penetran mas fácilmente en la pared arterial y no pueden
incorporarse en las cascadas enzimáticas de las síntesis hormonales.

Por otra parte, los regímenes ricos en grasas saturadas (carnes rojas, productos lácteos, vísceras,
bollería industrial, embutidos, etc.), activan la síntesis hepática del colesterol, que es más
peligrosa que la proporción de colesterol no oxidado de los alimentos, que por el contrario, inhibe
la síntesis hepática.
Las grasas vegetales de coco y palma, sometidas a altas temperaturas o hidrogenadas tales como
las margarinas, tienen el mismo efecto nocivo sobre el organismo.
Por el contrario, estas mismas grasas, obtenidas mediante bajas temperaturas son
recomendables (moderadamente) en la dieta.

Recomendaciones:

o Toda dieta hipotoxica sera muy eficaz para controlar los niveles de colesterol asi
como los de trigliceridos.
o Evitar azúcares simples y harinas refinadas (suelen ir con ácidos grasos trans y
saturados).
o Consumir fibra (favorece descenso LDL).
o Ejercicio adecuado personalizado (aumenta HDL).
o Peso adecuado (IMC 25 máximo).
o Sustituir cereales refinados por cereales integrales, moderando su consumo.
o Reducir o eliminar carne, embutidos, vísceras.
o Evitar exceso sal.
o Eliminar margarinas.
o Utilizar aceites de primera presion en frio.
o Limitar aporte de ácidos grasos saturados y trans:
 Recordemos que una pequeña cantidad de colesterol (huevos, un poco de
queso de cabra o de oveja, por la mañana) contribuirá a reducir la síntesis
endógena, mientras que el aporte de ácidos grasos saturados o trans,
aumentará la síntesis de colesterol endógeno.
o Limitar alcohol, café, tabaco (disminuyen HDL y dañan arterias).
o Evitar leche entera, quesos curados, nata, cremas de leche, aceites de coco o
palma obtenidos mediante refinados o altas temperaturas, chocolates, salsas
ricas en grasas.
o Eliminar comida basura.
o Avena:
 Rica en betaglucano: fibra que interfiere en la absorción colesterol.
o Legumbres: ricas en fitosteroles.
o Ajos:
 Reducen agregación plaquetaria y trombos.
 Evita oxidación lipoproteinas y favorece disminución presión arterial.
o Frutos secos:
 Nueces y almendras (Vit. E, ácidos grasos insaturados y antioxidantes).
o Aguacate:
 Ag monoinsaturados, Vit. E: reduce niveles colesterol.
o Fresas:
 Vitamina C, E y antioxidantes
o Manzanas:
 Pectina: fibra soluble que favorece eliminación colesterol.
o Pomelo:
 Acido galacturónico: fibra soluble que ayuda a eliminar colesterol y a disolver
placas ya formadas.
 Aporte de antioxidantes.
o Zanahoria:
 Disminuye LDL y aumenta HDL.
o Uvas:
 Muy depurativas. Favorecen disminución sanguínea de colesterol
o Alimentos ricos en omega 3 (caballa, arenque, sardina, anchoas, etc), al menos 3
veces por semana:
 Transportan vitaminas liposolubles.
 Dismiuyen colesterol y trigliceridos.
 Disminuyen LDL y aumentan HDL.
4.- ALTERACIONES TIROIDEAS
El o la tiroides es una glándula con forma de mariposa que se encuentra localizada en la cara
anterior del cuello, justo delante del cartílago cricoides.

Se encarga de sintetizar hormonas mediante un proceso que se realiza gracias a la combinación


de yodo -oligoelemento que deberíamos obtener normalmente a través de la alimentación- y del
aminoácido tirosina merced a la acción de una enzima específica: la tiroperoxidasa, así como
gracias a la presencia del aminoácido esencial fenilalanina.

En función de cómo se acopla el yodo pueden originarse diversas hormonas:


o Si una molécula de yodo se une al aminoácido tirosina se produce la hormona t1 o
monoyodotirosina (MIT).
o Si lo que se une a la tirosina son dos moléculas de yodo se produce la hormona T2 o
diyodotirosina (MID).
o La unión de las hormonas T1 y T2 da lugar a la hormona T3 o triyodotironina.
o Y la unión de 2 hormonas T2 a la hormona T4 o tiroxina.
o Estas hormonas ya formadas se integran luego en una molécula que actúa como
almacén, la tiroglobulina, aunque sólo la T3 y la T4 pasan a la sangre. La T4 tiene una
vida más larga, aunque una actividad considerablemente menor que la T3.

Como la tiroides es la glándula con mayor almacenamiento que existe es de vital importancia
ingerir yodo en suficiente cantidad pues es imprescindible para su correcto funcionamiento.

El elemento que sirve para regular la función tiroidea es la TSH u hormona tiroestimulante,
producida por la hipófisis y su actividad se centra, por un lado, en aunar esfuerzos para captar
yodo y, por otro, en producir y liberar hormonas tiroideas cuando se requiera.
La acción de las hormonas tiroideas es esencial para la vida y su actividad está en función de la
etapa de crecimiento:
o En la prenatal y neonatal la actividad tiroidea se centra en el desarrollo del
sistema nervioso central.
o Pasado ese periodo se ocupa de numerosos procesos metabólicos:
 Estimular el metabolismo basal.
 Regular el consumo de oxígeno.
 Asegurar el correcto balance mineral.
 Estimular la síntesis y degradación de proteínas, lípidos y carbohidratos.

Las alteraciones más frecuentes dan lugar a diversas patologías, y entre ellas:

A) El bocio simple:
 Agrandamiento de la glándula tiroides.
 Causas diversas con una misma consecuencia:
 Una insuficiente secreción de hormonas tiroideas:
 Se puede presentar por varios factores: déficit o exceso de yodo,
ingesta de bociógenos -sustancias, naturales o químicas, que la
afectan negativamente- o defectos congénitos (de nacimiento).
 El factor más frecuente es el déficit de yodo en la dieta porque aunque
el exceso también produce bocio no es muy habitual.
 En cuanto a los bociógenos los más comunes entre los alimentarios son la
familia de las crucíferas y brassicaceas -coles de bruselas, brécol, col,
lombarda, coliflor, etc.-,
 Los nabos y la mandioca.
a) Las primeras contienen goitrina y tiocinato, sustancias que dificultan la
captación del yodo; en cuanto a la mandioca contiene linamarina,
sustancia que tiene la misma acción que las anteriores.
 Hay otros alimentos que favorecen la excreción de tiroxina y por tanto el
déficit de hormonas:
a) Es el caso de los aceites de soja, girasol, nueces y cacahuetes y la soja.
 Entre los fármacos relacionados con el déficit de yodo tenemos:
a) Sulfamidas, hipoglucemiantes, isoniacidas, salicilatos y el litio.
 Igualmente un déficit de las enzimas que participan en la actividad tiroidea
pueden ser responsables de esta alteración.

B) Tirotiditis:
 Término genérico relacionado con la inflamación de la glándula tiroides.
Engloba una serie de trastornos que cursan con la citada inflamación
resumidos en la siguiente tabla, según la Asociación Americana de Tiroiditis:
TIPO CAUSA CARACTERISTICAS DIAGNOSTICO (NO DURACIÓN Y
CLINICAS TODAS LAS RESOLUCIÓN.
PRUEBASSON
NECESARIAS)
Tiroiditis de Anticuerpos anti- Hipotiroidismo. Casos raros Pruebas de función El hipotiroidismo
Hashimoto tiroideos, enfermedad de tirotoxicosis tiroidea. Pruebas generalmente es
auto-inmune. transitoria. de anticuerpos permanente
tiroideos
Tiroiditis Posible causa viral Tiroides dolorosa, Pruebas de función Resolución con
subaguda tirotoxicosis seguida tiroidea. Pruebas función tiroidea
de hipotiroidismo de anticuerpos normal entre 12 y 18
tiroideos, captación de meses, 5% posibilidad
yodo radiactivo de hipotiroidismo
permanente
Tiroiditis silente. Anticuerpos anti- Tirotoxicosis seguida de Pruebas de función Resolución con
Tiroiditis no tiroideos, enfermedad hipotiroidismo tiroidea. Pruebas función tiroidea
dolorosa auto-inmune de anticuerpos normal entre 12 y 18
tiroideos, captación de meses, 20%
yodo radiactivo posibilidad de
hipotiroidismo
permanente
Tiroiditis del post- Anticuerpos anti- Tirotoxicosis o Pruebas de función Resolución con
parto tiroideos, enfermedad hipotiroidismo tiroidea. Pruebas función tiroidea
auto-inmune de anticuerpos normal entre 12 y 18
tiroideos, captación de meses, 20%
yodo radiactivo posibilidad de
(contraindicada si la hipotiroidismo
mujer está lactando) permanente
Inducida por Drogas incluyen: Ocasionalmente Pruebas de función Generalmente continúa
drogas amiodarona, litio, tirotoxicosis. Más tiroidea. Pruebas mientras se
interferón, frecuentemente de anticuerpos toma la droga
citokinas hipotiroidismo tiroideos
Inducida por Sigue al tratamiento Ocasionalmente tiroides Ocasionalmente Pruebas de función
radiación con yodo radiactivo dolorosa, enfermedad tirotoxicosis. Más tiroidea. La
para el generalizada, a veces frecuentemente tirotoxicosis
hipertiroidismo o hipotiroidismo leve hipotiroidismo es transitoria. El
radiación externa para hipotiroidismo
ciertos usualmente es
canceres permanente

Tiroiditis aguda, Principalmente Pruebas de función Resolución después del


Tiroiditis bacterias, pero tiroidea, captación tratamiento
supurativa de la causa infecciosa,
cualquier de yodo radiactivo, puede causar
agente infeccioso aspiración con aguja enfermedad severa fina

Hipotiroidismo
Se produce ante un déficit en la secreción de hormonas tiroideas a causa de un problema
orgánico o funcional o bien a una baja presencia de la TSH u hormona tiroestimulante.

En otros casos puede deberse a una falta de producción de TSH por la glándula hipófisis (y en
esos casos el nivel de TSH en sangre es bajo).

Sintomatología:
o Alteraciones de la piel:
 Sequedad, palidez y descamación.
 Pérdida de cejas y cabello.
o También la cara tiene características especiales conformando un rostro típico ancho,
abultado y grueso.
o La voz se torna más ronca, el pulso se ralentiza y se produce una alteración térmica
que soporta con dificultad el frío.
o Nivel psíquico:
 Cierta disposición a la depresion, con ansiedad y notable nerviosismo así como al
cansancio y la somnolencia.
o Suele haber también notable retención de líquidos.
o Aparato genital:
 Es una causa frecuente de esterilidad.
 En mujeres existen ciclos anovulatorios con hipermenorrea, abortos, y en algunos
casos amenorrea por hiperprolactinemia asociada por aumento de TSH.
 En los hombres produce impotencia, disminución de la libido, alteraciones en la
espermatogenesis, hidrocele (acumulacion de liquido en los conductos
espermaticos, testiculos o escroto).

Esta sintomatologia puede verse de manera clara en algunas ocaciones, pero no tanto en otros,
hasta tal punto que puede pasar desapercibida por mucho tiempo.

Parece que hay una relacion con la enfermedad celáaca, por lo que es interesante determinar su
estado.
Causas:
o Falta de yodo.
o Tiroiditis.
 En los países desarrollados, la causa más frecuente de hipotiroidismo es una
inflamación autoinmune de la glándula tiroides, que se llama tiroiditis linfocítica
crónica o tiroiditis de Hashimoto (en honor al Dr. Hakaru Hashimoto, que la describió
en 1912).
 Es 5-10 veces más frecuente en mujeres, y cursa con niveles muy altos de anticuerpos
antitiroideos (como también puede ocurrir en la enfermedad de Graves).
 Existen otras tiroiditis, que pueden ocurrir después de un embarazo o de una
enfermedad vírica, y que pueden llevar a estados transitorios de hipotiroidismo como
hemos visto antes.
 Tiroidectomía: La cirugía del tiroides o su ablación con yodo radiactivo puede
producir hipotiroidismo.
 Fármacos.
1. Además de los fármacos antitiroideos, pueden producir hipotiroidismo el litio
(usado en enfermedades mentales), y paradójicamente, ciertos fármacos muy
ricos en yodo, como la amiodarona (trangorex®), usada en arritmias cardíacas.
 Hipotiroidismo congénito (Cretinismo).

Tratamientos alopáticos:

El tratamiento habitual consiste en la reposición de las hormonas tiroideas con la hormona


sintética levotiroxina.

El objetivo del tratamiento no es tanto mantener un nivel normal de hormonas tiroideas como
mantener un nivel normal de TSH.

Alimentos a aumentar:
o Algas marinas.
 Contienen gran cantidad de yodo, indispensable para la formación de hormonas
tiroideas. Consumir con moderación.
o Pescados.
 Igualmente muy ricos en yodo.
o Berros.
 Muy ricos en oligoelementos, sobre todo en yodo, zinc y hierro.
 Es un alimento estimulante de la glándula tiroides.
o Espinacas, ajos, cebollas, avellanas, acelgas y remolacha.
 Contienen potasio, yodo, magnesio y zinc.
o Limitar los alimentos bociógenos:
 Crucíferas: col, berza, coles de Bruselas, coliflor, repollo, brócoli.
 Nabo, semillas de mostaza.
 Yuca.
 En menor cantidad: espinacas, zanahoria, rábano.
 Nueces, piñones, cacahuetes.
 Es fundamental reseñar que esta característica bociógena, desaparece al
fermentar y/o cocinar los citados alimentos. Esta recomendación es de más difícil
cumplimiento con los frutos secos, que se podrían consumir tostados pero
aumenta el riesgo de alteración de sus ácidos grasos esenciales por la
temperatura. Por lo que es más recomendable no consumirlos o hacerlo de forma
esporádica y en pequeñas cantidades.
 Evitar, de todas formas, los caldos procedentes de la cocción de los citados
alimentos.

Hipertiroidismo
Es la presencia excesiva de hormona tiroidea en el organismo. Está provocada en el 70% de los
casos por el excesivo funcionamiento de la glándula.

 Hay varios procesos que cursan con hipertiroidismo:


o Enfermedad de Graves-Basedow:
 Responsable del 85% de los casos.
 Se considera de naturaleza autoinmune ya que se ha constatado la presencia
de inmunoglobulinas que estimulan sobremanera la glándula.
 Frecuente en los países desarrollados, especialmente entre las personas
sometidas a estrés psicológico, lo cual hace pensar en la posibilidad de
prevenir esta patología con herramientas dietéticas.
o Nódulos tóxicos.
o La glándula tiroides a veces contiene nódulos. Un nódulo puede hacerse
hiperactivo y producir un exceso de hormonas tiroideas. Si el nódulo es único,
se llama adenoma tóxico, y si son muchos los nódulos hiperactivos, bocio
multinodular tóxico.
 Sobredosis de hormonas tiroideas.
o Una sobredosis de hormonas tiroideas puede causar hipertiroidismo.
 Exceso de yodo.
o La glándula tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas. Un
exceso de yodo puede causar pues hipertiroidismo, sobre todo si existía un
tiroides anormal previo, como por ejemplo, un bocio. Se encuentra yodo en
grandes cantidades en algunos medicamentos, como la amiodarona
(trangorex®) que se utiliza para tratar arritmias cardíacas.
 Tiroiditis.
o Inflamación de la glándula tiroides, que puede ocurrir tras un embarazo o una
enfemedad vírica. En ambos casos puede llevar a un estado temporal de
hipertiroidismo.
 Tumores de testiculos o de ovarios.
Un hipertiroidismo leve pueden no presentar ningún síntoma. Estos se hacen más importantes a
medida que la enfermedad empeora, y generalmente se relacionan con un aumento del
metabolismo corporal.

En sangre suele estar baja la TSH y altos los niveles de T3 y T4.

La sintomatología habitual es:


 Taquicardia, pérdida de peso a pesar del aumento de apetito, sudoración, cansancio,
nerviosismo, intolerancia al calor, palpitaciones, disnea, tendencia a la diarrea, ojos
saltones y visión doble, malnutrición, entre otros.

Otros síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad son:


o Desarrollo de mamas en los hombres.
o Piel pegajosa.
o Diarrea.
o Pérdida del cabello.
o Temblor en las manos.
o Debilidad.
o Hipertensión arterial.
o Prurito generalizado.
o Ausencia de menstruación en las mujeres.
o Náuseas y vómitos.
o Pulso saltón, rápido e irregular.
o Ojos saltones (exoftalmos)
o Dificultad para dormir.

Tratamiento alopático:

Los mecanismos que se usan habitualmente son la cirugia, el yodo radiactivo y los fármacos
antitiroideos.

Alimentos a aumentar:

o Coliflor, col verde o morada, coles de bruselas.


 Contienen sustancias antitiroideas que impiden la captacion del yodo.
 Deben consumirse crudas y por largo período de tiempo.
o Nabos, mostaza, yuca, semillas de soja, cacahuetes, piñones y mijo.
 Mejor cuando se consumen crudos.
o Mandioca. Este tubérculo tiene un reconocido efecto antitiroideo.
o Proteínas:
 Para compensar el ritmo acelerado de su gasto.
o Hidratos de carbono:
 Por igual motivo.
o Alimentos ricos en vitaminas del grupo B.
 Imprescindibles para metabolizar los HHCC.
o Naranjas, limones, higos, calabaza, pimientos, pepinos, zanahorias, aguacates,
ciruelas, berenjenas, melocotones, uvas, granadas, castañas, nueces, borraja,
cebolla, espárragos, endivias, melón, perejil.
Disminuir:
o Avena, coco, avellana, ajo, girasol, lentejas, tomates, manzanas, mangos, dátiles,
pistachos, anacardos, nueces de Brasil, piña, guisantes, almendras, albaricoques,
espinacas, habas, algas, marisco.
o Excitantes y estimulantes, para no sumarse al ya estimulado estado del
hipertiroideo.
5.- Gota
Acumulación de ácido úrico en las partes blandas de las articulaciones óseas, por la alteración del
metabolismo de las purinas.

En su fase aguda, se caracteriza por ataques muy dolorosos que, por lo general, están precedidos
de malestar, cansancio, trastornos digestivos, cefalea y palpitaciones nocturnas.

Suele aparecer durante la noche con un dolor violento en las articulaciones del primer dedo del
pie que a veces viene acompañado de fiebre.

En la región afectada suele observarse enrojecimiento y tumefacción seguida por una leve
descamación acompañada de prurito.

La más afectada suele ser la articulación metatarso-falángica del primer dedo del pie.
Puede haber niveles sericos elevados de ácido úrico, aunque no siempre.

Hay tambien acúmulo de cristales de ácido úrico en el líquido sinovial de las articulaciones.

Algunas veces el ataque es menos violento y se manifiesta con un dolor sordo y en varias
articulaciones (manos, tobillos, vértebras, hombro).

Si cronifica se observa una tumefacción permanente y una motilidad reducida -más o menos
acentuada- de las articulaciones afectadas, especialmente en los dedos que pueden llegar a sufrir
malformaciones.

Esta fase se caracteriza por la aparición en el espesor de los tejidos articulares, en los músculos y
en los tendones de tumefacciones producidas por acúmulos de sales de ácido úrico unidos a otras
sustancias.

Hay una mayor probabilidad de que en los riñones de los “gotosos” se formen cálculos.

los factores exógenos son cruciales para desarrollar la enfermedad:


o Una dieta poco adecuada con una importante ingesta de carne y sustancias con
un elevado contenido en purinas y/o ricas en ácido úrico.

El tratamiento habitual de la medicina alopática es la colchicina (colchicum autumnale), que no


tiene ningún efecto sobre el ácido úrico pero si tiene un efecto antiinflamatorio al inhibir la
migración de los leucocitos hacia las zonas afectadas.

En el 75% de los casos hay mejoría en las 12 horas siguientes.

Puede producir depresión de la médula ósea, alopecia, lesión hepática, depresión, convulsiones.
Procedencia del ácido úrico:

o Producto de desecho de alimentos ricos en nitrogeno, que en su metabolismo


liberan purinas que el organismo transforma en ácido úrico y que, a su vez,
transforma en urea que es excretada por la orina.
o A partir de las propias células orgánicas, al descomponerse las células muertas
que necesitan ser reemplazadas.

Si el ácido úrico se produce en exceso o no se elimina adecuadamente, aumenta su nivel en


sangre y se deposita en diversos tejidos, como los que rodean a las articulaciones, causando dolor
e inflamación.

Alimentos a reducir o eliminar:


o Alimentos ricos en purinas y productores de ácidos:
 Visceras: muy ricos en purinas y productores de acido urico.
 Carne: todas, especialmente las rojas.
 Marisco: muy ricos de ácido úrico.
 Pescados.
 Legumbres.
o Bebidas alcohólicas: bloquean la eliminación del ácido, favoreciendo la elevación
en sangre (cava, cerveza, vino blanco).
o Bebidas estimulantes: (café, te) suelen ser alimentos ricos en purinas, con lo que
elevan el ácido úrico.
o Espinacas, acelgas, ruibarbo, setas: son ricos en purinas y contienen acido oxálico
que puede dificultar la eliminación del ácido úrico por la orina.
o Espárragos: son ricos en purinas, aunque menos que la carne. Su efecto
desfavorable se podria compensar por su efecto diurético.
o La fructosa. Aumenta la producción de ácido úrico.
o Debe limitarse tambien la ingesta de HHCC refinados y las grasas saturadas
porque aumentan su retención.

Alimentos a aumentar:

o Limón: es uno de los más potentes eliminadores de ácido úrico.


o Ajos: ayudan a eliminar muy eficazmente el ácido úrico.
o Cerezas, fresas, uva y manzana: son alcalinizantes y diuréticas. Se ha
comprobado que 225 gramos de cerezas frescas reducen los niveles de ácido
úrico y previenen nuevos ataques. Las cerezas, por su parte, son depurativas de
la sangre y poseen gran poder antiinflamatorio.
o Hortalizas y vegetales crudos: favorecen la eliminación de ácido úrico.
o Los cereales son pobres en purinas pero no favorecen la eliminacion del ácido
úrico, por eso no se recomienda tomarlos en abundancia.

Otros consejos:
o Controlar el peso.
o Beber abundante agua no clorada y de baja mineralización.
o Evitar la ingesta continuada de "comida rápida", precocinada, enlatada, etc.
o Hacer algo de ejercicio.
o Evitar el agotamiento físico y psíquico.
o Vigilar el tránsito intestinal.

Você também pode gostar