Você está na página 1de 26

INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial es un proceso de cambios originado en el uso de las máquinas y


de nuevas fuentes de energía para producir y que transformó tanto la cantidad como la
calidad de los productos y la forma de trabajar y de organizarse la sociedad. Se la
considera uno de los cambios históricos más importantes en la historia del hombre por
sus consecuencias. Además de los cambios a nivel económico, provocó o aceleró otros
cambios sociales, culturales y políticos.

La industrialización cambió a la sociedad urbanizándola, aumentando la cantidad de


bienes disponibles y generando la necesidad de consumo, creando nuevos métodos de
trabajo y, en definitiva, permitiendo al hombre un mayor dominio y explotación de la
naturaleza. Estimuló la investigación y amplió el conocimiento que el hombre poseía del
mundo y de las cosas que le rodeaban. También generó problemas como la miseria de la
clase obrera apiñada en los suburbios de las ciudades.

La industrialización ha sido tan importante que ha marcado la diferencia entre los países
desarrollados y los no desarrollados, ya que los primeros son justamente aquellos que
tuvieron un desarrollo de sus industrias que los impulsó a la conquista de territorios
coloniales (por ejemplo África) para extraer materias primas y colocar los productos
industrializados. Los países industrializados son los dominadores y los no industrializados
los dominados o dependientes.

Para su estudio se la divide en dos etapas: la primera etapa se desarrolló exclusivamente


en Inglaterra a partir de mediados del siglo XVIII hasta mediados del XIX. La segunda
etapa se desarrolla en varios países: además de Inglaterra, participan en ella Francia,
Alemania, Estados Unidos entre otros. Algunos autores detienen esta segunda etapa en
la Primera Guerra Mundial, otros la llevan hasta nuestros días y hay autores que
sostienen que hay un tercera etapa que se da en la segunda mitad del siglo XX con el uso
de la energía atómica.

Las diferencias que encuentran los historiadores entre la primera etapa y la segunda son
varias. En la primera etapa la industria de punta, o sea aquella en la se producen las
innovaciones técnicas, es la textil (fabricación de telas), mientras que en la segunda etapa
tenemos varias: además de la textil también se desarrollan importantes cambios en la
metalúrgica y la industria química (colorantes, medicamentos) y surgen la industria de los
alimentos (conservas, refrigeración) y la industria automotriz.

En la primera etapa las materias primas más usadas eran el algodón, el carbón y el hierro;
en la segunda etapa, a esas materias primas hay que sumarle el acero, los metales no
ferrosos y, a partir de los automóviles y los sintéticos, el petróleo. Mientras en la primera
etapa las innovaciones técnicas se realizaban por parte de artesano o mecánicos que
mejoraban una máquina o inventaban un procedimiento nuevo (a veces influía la suerte),

1
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

en la segunda etapa los empresarios recurren a la investigación científica. Las industrias


invierten dinero en la investigación: contratan investigadores y tienen laboratorios para
descubrir mejores productos, producir más rápido y abaratar costos, Finalmente, en los
primeros años de la Revolución industrial predominaban las empresas pequeñas, a veces
eran talleres artesanales que hacían innovaciones y producían más convirtiéndose en
pequeñas fábricas.

En la segunda etapa los grandes costos que deben afrontar las fábricas (investigación,
combustible, materias primas, salarios, etc), sólo permiten sobrevivir a las más grandes.
Estas grandes empresas serán las innovadoras, las que se disputarán los mercados de
ventas y acumularán grandes capitales. ¿Por qué se produjo este cambio al que
llamamos Revolución Industrial? Para observar sus factores o causas tenemos
previamente que analizar otros cambios que se producen antes de la industrialización y
que generaron las condiciones económicas, sociales y culturales para que aquella se
diera. Estos antecedentes de la industrialización fueron: la revolución agrícola, la
revolución demográfica y la revolución científica.

2.1 LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES

Antes de que el proceso de industrialización se iniciase, los hombres producían y vivían


de manera muy parecida a como lo habían hecho sus antepasados.

Las sociedades preindustriales presentaban los siguientes rasgos:

 La población crecía lentamente: las tasas de mortalidad eran muy elevadas, aunque
se compensaban con altas tasas de natalidad.
 La economía era agraria: la principal fuente de riqueza provenía de la agricultura y la
ganadería. La industria tenía poca importancia y era de carácter artesanal. Los
excedentes alimentarios eran escasos.
 Los intercambios comerciales eran limitados, predominando los realizados a larga
distancia, por barco. Las comunicaciones terrestres eran malas y escasas. Los
medios de transportes lentos y primitivos.
 El desarrollo urbano era escaso. Predominaba el hábitat rural y las ciudades grandes
y medias eran poco numerosas.

2.2 UNA ECONOMÍA AGRARIA

Los hombres de los siglos XVI, XVII y XVIII vivían básicamente de la agricultura,
complementada con la ganadería. Era una actividad poco productiva, por cuanto se
utilizaban técnicas bastante primitivas. Todas las faenas se hacían a mano, con el
concurso de la fuerza animal (mulos, asnos). Además una buena parte de las tierras se
dejaban en barbecho, es decir, no se cultivaban, a fin de darles tiempo a recuperarse tras
varias siembras. Con estos métodos de trabajo los rendimientos eran bajos y los
excedentes escasos. La industria era de tipo artesanal, no empleaba máquinas, sus

2
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

operarios estaban encuadrados en los gremios. El comercio interior era escaso, las malas
comunicaciones impedían los intercambios. La población se concentraba allí donde
trabajaba, es decir, en el campo, en pequeños núcleos urbanos: pueblos y aldeas. Las
grandes ciudades eran muy escasas.

2.3 UNA POBLACIÓN EN LENTO CRECIMIENTO

Con una economía fundamentada en una agricultura de escasos rendimientos, el


crecimiento de la población estaba condicionado por las buenas cosechas. Cuando eran
malas, la mayoría de la población pasaba hambre. Si éstas se sucedían en el tiempo
entonces la mala alimentación debilitaba el organismo y muchos enfermaban. Al no existir
una medicina que curase las enfermedades epidémicas, la muerte se adueñaba de
muchas personas.

Todo ello se compensaba, en parte, con una alta tasa de nacimientos, aunque muchos
niños morían en el parto o en los dos primeros años de vida. El resultado era un escaso
crecimiento vegetativo, es decir, la población se mantenía estable, con una ligera
tendencia al alza. En el siglo XVIII se produjeron algunos cambios (fundamentalmente, en
Inglaterra), que alteraron este comportamiento demográfico.

2.4 EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN

2.4.1 La Primera Revolución Industrial.


Factores que la propiciaron

Los primeros signos de cambio que llevaron a la Revolución Industrial comenzaron en el


último tercio del siglo XVIII en Inglaterra. Una serie de factores intervinieron en el proceso:

1. Transformaciones en sector agrario: permitieron incrementar los excedentes


alimentarios y disminuir la mortalidad catastrófica.
2. Transformaciones demográficas: implicaron un constante incremento de la población y
la emigración del campo a la ciudad.
3. Transformaciones en la industria: ésta pasó de ser artesanal a concentrarse en fábricas
que utilizaban máquinas y nuevas técnicas, lo que redundó en una producción masiva.
4. Transformaciones en el comercio: los intercambios internacionales se intensificaron y
se creó un mercado nacional interno gracias al desarrollo de las comunicaciones y los
transportes

2.5 PORQUÉ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL COMENZÓ EN GRAN BRETAÑA.

Elementos significativos que explican el porqué del progreso que se produjo en Europa:
1) El Clima (benigno)
2) La localización geográfica (fácil transporte)
3) Los recursos naturales

3
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

4) La visión filosófica-religiosa del mundo


5) La organización de la sociedad, que se plasma en la visión de futuro que condujo a la
creación de instituciones

Los tres primeros no son suficientes: puesto que otras regiones en las que se dieron esos
elementos, no lo lograron. Los dos últimos son estratégicos. En Europa se desarrolla
una visión filosófica-religiosa del mundo que fomentó la libertad e igualdad tanto política
como religiosa, así como la pluralidad de instituciones políticas y culturales. Se
desarrolla el método filosófico lógico- deductivo para comprender y explicar la realidad;
esta visión permite la manipulación de la naturaleza y gracias a ello se logra cubrir las
necesidades humanas.

La organización de la sociedad europea condujo a:

a) la creación de instituciones jurídicas y legislativas que protegían la libertad y los


derechos de las personas a través de leyes, código de comercio, derechos de patentes;
b) Instituciones que asumieron responsabilidades para proporcionen bienes públicos que
de otro modo no hubiesen sido realizados por el sector privado;

c) instituciones para el gobierno de los asuntos de Estado en las que estaban


representadas diversos segmentos de la sociedad;

d) instituciones para el desarrollo de actividades económicas tales como la Banca, bolsas,


sociedades mercantiles;

e) El desarrollo de una cultura que aseguraba cierta libertad individual, el apoyo de los
poderes públicos a las iniciativas individuales, que admitía e protegía los derechos a la
propiedad privada obtenidos mediante inversiones.

2.6 MOTIVOS POR LOS CUALES GRAN BRETAÑA REALIZÓ LA TRANSFORMACIÓN


INDUSTRIAL ENTRE MEDIADOS DEL SIGLO XVII Y E MEDIADOS DEL SIGLO XIX.

Gran Bretaña reunió más deprisa que los demás países europeos estos elementos, y
ello posibilitó que en su economía tuviese lugar la innovación tecnológica y la inversión
productiva. Tenía una estructura económica más avanzada que el resto de los países
europeos (a excepción de Holanda).

1) Clima favorable (común a otros países europeos); Contaba con abundante recursos
hidráulicos, carbón y hierro no fosfórico (recursos hidráulicos le proporcionaba
energía que sería utilizada en la mecanización del textil, disponía de ricas minas de
carbón que le proporcionaría ventaja comparativa en el uso de la máquina de vapor, el
carbón y el hierro permitieron el crecimiento de la industria siderurgia); Su condición de
isla le proporcionaba buenas comunicaciones costeras.

4
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

2) El sistema proto industrial contribuyó a desarrollar las fuerzas productivas, las cuales
alcanzaron su techo a lo largo del S XVIII, lo que impulsó a la búsqueda de mecanismos
(tecnología) para superar esos techos.

3) Agricultura: Inglaterra superaba a la mayoría de Europa en la producción agraria por


persona activa agrícola.

Las principales causas de este diferencial en la productividad agraria fueron dos:

a) el aumento de la producción agraria (aumentó la superficie sembrada al eliminar el


barbecho; aumentó del rendimiento de las cosechas al realizar selección de semillas,
aumentó la producción de abono, gracias al cultivo de las leguminosas se mantuvieron los
nutrientes del suelo a pesar de uso intensivo de la tierra, la mejora en el drenaje de las
tierras) y ganadera (producción ganadera intensiva por la estabulación del
ganado, selección de razas en función de su destino para carne o para leche);
b) la disminución de trabajador por hectárea (reducir los costos de producción y
compensar el elevado precio de los arrendamientos de tierras).

La agricultura inglesa proporcionó:

 alimentos a una población urbana en continua expansión


 mano de obra a la industria
 demanda de productos industriales.

Hasta mediados del Siglo XVIII Inglaterra fue autosuficiente en la producción de


alimentos, y un país exportador de cereales.

4) Gran Bretaña tenía un nivel de urbanización elevado, con un importante polo de


crecimiento Londres, que además de demanda puso las bases de la libertad económica,
al constituir un marco político social y cultural opuesto al tradicional y básicamente rural.
En 1700 el 17% de la población vivía en ciudades; Londres tenía 575 mil habitantes, que
suponía el 5% de la población inglesa.

5) Era una sociedad favorable a las exploraciones geográficas, al comercio internacional y


a la mejora de los transportes marítimos. Dio como resultado: la creación de sociedades
mercantiles especializadas en rutas específicas, al colonialismo, acumulación de
capitales.

6) Antes de iniciarse la Revolución Industrial, contaba con un sistema financiero


avanzado, cuyo centro era la City de Londres, y estaba constituido por: en primer lugar,
por el Banco de Inglaterra, con el monopolio de emisión de billetes en Londres; en
segundo lugar, por los banqueros privados en Londres cuya actividad principal estaba
relacionada con el comercio internacional, y la aceptación de letras de cambio tanto

5
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

nacionales como extranjeras; y en tercer lugar, una densa red de Country Banks (Bancos
locales o provinciales) muy superior al de cualquier otro país europeo.

Eran bancos privados que operaban en provincias y que realizaban operaciones de


descuento a las empresas manufactureras y a las comerciales. Estaban conectados de
forma individual con los banqueros privados de Londres, con los que tenían cuentas y a
los que enviaban las letras relacionadas con el comercio exterior. Estos bancos
facilitaban la formación de capital en el comercio y en la industria, puesto que les
proporcionaba capital circulante, de forma que los empresarios podían utilizar su capital
propio para la inversión en capital fijo.

7) Un sistema político institucional que reducía el poder absoluto del monarca, y en el


que intervenían tanto los terratenientes como los comerciantes y los arrendatarios; Se
había producido la separación entre los intereses del monarca y los intereses del Estado,
el control del parlamento de las finanzas públicas y de la emisión de la deuda pública; El
derecho inglés se basa en la ley común; El Estado actuaba como intermediario entre los
intereses particulares, protegiendo los intereses de los particulares y evitando los abusos,
incluso los propios abusos del Estado sobre la ciudadanía.

8) Las leyes mercantilistas fomentaron la marina mercante inglesa, el comercio exterior


inglés, y contribuyeron a arrebatar la primacía a Holanda en el comercio; La legislación
mercantilista también contribuyó a fomentar la aparición del sector textil del algodón al
prohibir la importación de tejidos estampados de la India; El mercado interno estaba
protegido por las leyes mercantilistas.

9) Era una sociedad con libertad de creencia religiosa, libertad individual, libertad para la
toma de decisiones, y junto con Holanda era el país europeo con una organización social
más libre.

10) Una cultura favorable a la innovación y a la inversión. Las instituciones británicas


permitieron cambios e iniciativas económicas, y favorecieron las actividades científicas
experimentales. El desarrollo de la filosofía basada en el empirismo, impulsaba el
aprendizaje a partir de la experiencia y mediante el proceso de prueba y error. En la
sociedad existían incentivos (demanda, propiedad privada) para aplicar los conocimientos
a actividades productivas.

11) El aumento de la renta nacional durante la primera mitad del S XVIII derivada de las
transformaciones agrarias, de la protoindustria y el comercio exterior, impulsó el desarrollo
de un mercado interior. La demanda de manufacturera impulsó la búsqueda de soluciones
para aumentar la producción sin que aumentasen los costos.

2.7 CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE DIERON LUGAR A LA PRIMERA


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

6
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

1) La mecanización de la producción de hilo (Hargreaves, 1764) y del tejido de algodón


(Cartwright, 1785).

2) La producción de hierro utilizando carbón de coke (Darby, 1709).

3) La construcción de la primera máquina de vapor perfeccionada para su uso en las


minas de carbón (Watt, 1782). La máquina de vapor se difunde a las hilanderas de
algodón (1785), más tarde a la producción de hierro, posteriormente a otros sectores y
finalmente al transporte (Trevithick, la locomotora en 1801; la primera línea ferroviaria,
1825).

 Un factor clave en la primera revolución industrial fue el energético:


el carbón mineral.
a) Era un recurso procedente del subsuelo, por lo tanto su producción no
competía con otros productos
b) La existencia de grandes cantidades de stock de carbón potenció el uso y
difusión de la maquinaria, y que esta moviese cada vez más mecanismos e
infraestructuras complejas;
c) La mejora en la construcción de nuevas máquinas de vapor, que
conseguían aumentar su potencia aceleraba la producción (aumentaba el
volumen de producción).

 Gracias al uso intensivo del carbón y de la máquina de vapor se lograron


aumentos de productividad muy elevados comparados con los niveles
de productividad anteriores.

 Podría decirse que una causa importante de que surgiera la revolución industrial y
el cambio tecnológico que la caracterizó, fue que los empresarios encontraron la
oportunidad de aumentar sus beneficios vendiendo a precios más baratos, y para
ello tuvieron que buscar fuentes de energía cada vez más potentes (máquina de
vapor con carbón) y máquinas cada vez más automatizadas, para conseguir
aumentar el volumen de los productos disponibles sin que por ello aumentasen los
costos de producción. Este proceso de crecimiento se auto alimentó y
sostuvo gracias a la ampliación de los mercados (interno y externo).

2.8 NATURALEZA DEL CAMBIO TÉCNICO

1º) En el proceso de cambio tecnológico hay que diferenciar entre: invento, innovación y
difusión de la nueva tecnología.

Un invento

En términos de tecnología, es una novedad que se puede patentar de naturaleza


mecánica, química, eléctrica, electrónica. La viabilidad de un invento depende de la

7
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

disponibilidad de un conjunto de tecnologías complementarias. Es decir, un invento puede


no poder llevarse a cabo al no estar desarrollados otros elementos complementarios
(electricidad, locomotora).

Innovación

El invento solo tiene relevancia económica, cuando la invención se puede insertar en un


proceso productivo, entonces se le denomina innovación. Consiste en la introducción de
nuevos productos, nuevos procesos, mejoras en la organización de las empresas,
apertura de nuevos mercados, o en nuevas formas de aprovisionamiento de materias
primas. La decisión sobre la introducción de una determinada innovación o su adaptación
por parte de una empresa, es un acto individual, realizado por un empresario innovador.

La innovación es incertidumbre, búsqueda, explotación, riesgo financiero, experimento y


descubrimiento. En esa decisión asume un riesgo, puesto que carece de información
sobre la probabilidad de obtener unos resultados con éxito.

Difusión

La difusión tecnológica se produce, cuando una innovación se extiende entre empresas


de un mismo sector industrial, o cuando pasa a ser empleada por otros sectores
diferentes, o a otros países. La difusión no es una mera copia de la innovación, es
también un proceso creativo, puesto que es necesario adaptarla a las necesidades
específicas de la industria o del país en donde se introduce. La difusión se realiza a
través de las empresas, de los mercados y por la competencia entre productores.

El impacto y difusión de la innovación tarda tiempo en sentirse, puesto que antes


que sus principales características se extiendan y exploten de un modo completo en
un proceso productivo hay un período de gestación. Además, como la introducción de
una nueva técnica, normalmente suponen reestructuración de los procesos productivos,
lo que significa aumento de los costos, se producen una demora en su introducción.
Suelen ser las empresas de nueva creación las que se constituyen según los requisitos de
las nuevas técnicas.

Las empresas antiguas cuando introducen los cambios se deben básicamente a dos
motivos:

1º. Bien porque sus costos de producción ya superan sus ingresos consecuencia de la
variación de precios del productos (la nueva tecnología al reducir los costos reduce el
precio del producto), o bien por la depreciación del inmovilizado de la empresa (edificios,
maquinaria, equipos) y la renovación de la misma.

2º El proceso de innovación técnica en el Siglo XVIII se dio en forma de cuello de


botella. El cambio técnico en el sector textil se inició en Inglaterra en el S. XVIII para

8
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

resolver desequilibrios entre la producción de tejido y la falta de hilo. La producción de


telas se detenía o estancaba por falta de hilo. Una vez resuelto el problema del hilo, con
las hiladoras mecánicas (jenny, water frame, mule-jenny), se generó un nuevo
desequilibrio, se producía más hilo del que se podía tejer. La solución fue conseguir la
mecanización la producción de tejido: el telar mecánico.

3º Gracias a las interdependencias tecnológicas entre sectores, tuvo lugar un proceso


dinámico de innovación. Se beneficiaron de una innovación sectores para los cuales que
no había sido pensada, y al mismo tiempo esa adaptación generó nuevas innovaciones
para el propio sector. Así la primera innovación de la Revolución Industrial fue la
máquina atmosférica, que se produjo para resolver los problemas dentro de la minería de
carbón (extraer agua de la mina que se inundaban a medida que se profundizaba en la
excavación). La máquina de vapor (máquina atmosférica mejorada) fue adoptada a la
producción de hilo (hasta ese momento utilizaba energía hidráulica).

Se introduce en un alto horno para dar energía en la fase de descarburación del arrabio
(metalurgia). Comenzó a difundirse la mecanización desde la industria textil hacia otras
industrias y sectores (el calzado, la metalurgia, la producción de armas), lo que llevó a un
proceso de adaptación e innovación, y dio lugar a nuevas innovaciones en esos sectores
(máquinas- herramientas, producción de piezas intercambiables). Con una demanda
amplia y diversificada de maquinaria mecánica, se impulsó la industria de bienes de
capital, que es más intensiva en capital que la industria textil (industria de bienes de
consumo).

En definitiva como entre los procesos productivos de algunas industrias se produjo


convergencia tecnológica, se amplió el alcance de la innovación.

4 º El cambio técnico se da en forma de "racimo" donde cada uva es una innovación que
se complementa con la anterior y que se concentra en un sector específico. Hay dos
interpretaciones del cambio técnico:

a) J.A. Schumpeter (1939): El cambio técnico es un proceso de innovación que tiene lugar
por olas. El empresario innovador es el agente del cambio: una innovación rompe el
equilibrio estacionario anterior y conduce a la economía a una etapa de desarrollo, al ser
imitada por otros empresarios seguidores. La innovación genera un proceso de inversión
fuerte, una demanda de financiación, y en consecuencia un aumento de los tipos de
interés, pero también del empleo. Esto es, surgen numerosos empresarios que crean
empresas que adoptan las innovaciones, y ello da lugar a una fase de expansión
económica con creación de empresas, puestos de trabajo y fuertes beneficios. Como
consecuencia del proceso de expansión y del aumento de la producción el mercado se
satura, y las empresas menos eficientes o marginales tienen que cerrar y se produce una
crisis.

9
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

La tendencia de la crisis se interrumpe cuando tiene lugar una nueva innovación que
provoca de nuevo una ola de crecimiento. (Como con la máquina de vapor, el ferrocarril,
la electricidad, tecnologías de la información).

b) El cambio técnico es un proceso continuo de innovación. Distingue dentro de la


innovación entre:

1) Macro invenciones o grandes inventos, son las que establecen un nuevo concepto
de producción técnica y rompen con el sistema tecnológico anterior, ocasionando una
discontinuidad absoluta con el pasado tecnológico: la hilandera mecánica, el proceso
de producción de hierro de Curt (pudelado) o la máquina de vapor de Watt.

2) Micro invenciones, son las pequeñas mejoras que rodean a las macro
invenciones, y hacen que una determinada innovación sea productiva y eficiente. Son
las micro-invenciones las que producen aumentos significativos de la productividad.
Esta idea de la mejora a través de las pequeñas innovaciones hace que el proceso de
innovación sea un proceso continuo y no por olas.

5º La relación entre la innovación de la primera revolución industrial y la ciencia fue


pequeña, las innovaciones de la revolución industrial hasta 1860 fueron realizadas en su
mayoría por artesanos, ingenieros y mecánicos autodidactas. El cuerpo del saber
científico a principios del S XVIII era pequeño y débil para ser aplicado a la industria
moderna, aunque sí se aplicaron fueron los métodos de la ciencia, observación y
experimentación.

2.9 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, INDUSTRIALIZACIÓN.

La Revolución industrial fue un proceso gradual de crecimiento, no hubo "revolución". La


RI en Gran Bretaña dio lugar a un crecimiento del PIB lento hasta 1820, pero un
crecimiento continuo y que se fue acelerando (1700-1760, 0,7 %; 1760-1880, 1, %;
1801/1831, 1,9; entre 1831/60, 2,5; datos Crafts y Harley (1992)). El liderazgo
económico se establece en función del país que opera más cerca de la frontera
tecnológica.

La economía líder entre 1750-1890 fue Inglaterra gracias a:

a) al progreso tecnológico en el sector textil del algodón, en la siderurgia, en la mecánica


y en el consumo a gran escala de carbón mineral

b) Que la productividad creció entre 1820-1890 a 1,2% anual;

c) El empleo en la industria y en los servicios paso del 44% del total en 1700 al 60% en
1820 y al 88 % en 1890.

10
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

La Revolución Industrial es un término utilizado para describir el proceso de


transformación industrial que tuvo lugar en Gran Bretaña entre 1760-1850, actualmente se
habla de la industrialización para referirse al proceso de difusión de la Revolución
industrial inglesa tanto en el continente europeo como fuera de Europa, primeramente
en Estados Unidos (antigua colonia inglesa y por tanto comparte una cultura), y a partir de
1868 en un país oriental Japón (con una cultura diferente a la Occidental).

A lo largo del siglo XIX en algunas zonas de Europa se transforman procesos y


estructuras productivas (sistema fabril y la industrial es la principal fuente de riqueza y de
trabajo), modo de vida (urbanización, alfabetización, escolarización) y niveles de vida
(aumento de la renta per cápita; desciende la mortalidad).

El cambio social y económico del Siglo XIX que acompaña a la revolución industrial y a la
difusión de la industrialización debe analizarse teniendo en cuenta dos puntos de vista:

a) Macroeconómico (las variables son agregados: crecimiento de la Renta Nacional de


cada país; crecimiento de cada uno de los sectores productivos en los que se incluyen
tanto industrias nuevas como las tradicionales)
b) Micro económica (han crecido unos regiones pero otras no, por tanto el agregado
distorsiona; los sectores en los que se produce aumento de la productividad y de la
innovación que presentan tasas de crecimiento rápido apenas se aprecian en la
producción industrial total).

Durante la Revolución Industrial convivieron industrias modernas (textiles,


siderometalúrgicas) organizadas bajo un sistema fabril y con una productividad creciente,
junto a un extenso sector tradicional artesanal de baja productividad (cueros, seda,
construcción, minas) y con un proceso gradual de crecimiento. El ritmo de crecimiento
entre subsectores industriales fue desigual, aumentó la producción de carbón, hierro y
textiles de algodón y decreció la producción de acero, lana y lino (sectores tradicionales).
Tanto la Revolución Industrial como la industrialización del Siglo XIX fueron procesos de
transformación complejos. Se dieron un conjunto de transformaciones organizativas,
tecnológicas, estructurales, durante el proceso de transición de las economías
preindustriales (baja productividad, crecimiento lento) a las economías modernas (nivel
elevado de productividad y crecimiento alto y sostenido). Estas transformaciones
produjeron una discontinuidad histórica al tener lugar un rápido crecimiento de la
capacidad productiva, que fue superior al crecimiento de la población.

2.9.1 ORGANIZATIVAS:

a) Se pasó de la producción autosuficiente o familiar a la producción en fábricas. Estas


producen para el mercado, utilizan mano de obra ajena, es determinante en su estructura
de capital el capital fijo, con esta producción se busca la rentabilidad de la inversión,
existe un control del proceso productivo, y la producción está centralizada.

11
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

b) De mercados dispersos a mercados nacional integrados. A mercados internacionales


de: materias primas, mano de obra, capitales, y mercancías finales (consumo o bienes de
equipo).

2.9.2 TECNOLÓGICAS:

a) Se pasa de utilizar energía orgánica al utilizar una energía mineral (ya no habría
presión sobre los recursos de la superficie, ni su explotación supone rendimientos
decrecientes para la agricultura): Es una energía abundante, barata y eficiente;

b) Se sustituye parte del trabajo humano por un convertidor energético (calor en trabajo
mecánico) e inanimado de gran potencia (máquina de vapor, turbina vapor);

c) Los cambios técnicos tuvieron efectos de arrastre o eslabonamiento hacía otras


industrias y sectores, lo que hizo multiplicar los efectos del cambio en el conjunto del
sistema productivo;

d) Los eslabonamientos dieron lugar a un cambio técnico acumulativo que produjeron


aumentos de productividad. El aumento sostenido de productividad era consecuencia de:

d.1) Los aumentos de eficiencia. Eficiencia técnica = menos consumo inputs por
producto y mayor calidad de los productos; Eficiencia por organización del proceso
productivo: fábricas; Eficiencia al afectar a una industria básica (la
siderurgia), abarató la producción de hierro y de máquinas y por tanto su uso pudo
extenderse a otros sectores, que aumentaron en consecuencia su productividad);

d. 2) Economías de escala. Economía de escala externas a las empresas, puesto que al


desarrollarse un tejido industrial y una red de infraestructuras aumentó en esos
lugares la oferta de mano de obra, cualificada y sin cualificar, aumentar la oferta de
servicios, de financiación, y los medios de transporte y comunicaciones; Economía
de escala internas a la empresa, al reducirse los costos unitarios (se obtienen
rendimientos crecientes con la mecanización y el aumento del volumen de
producción);

d.3) La sustitución entre factores productivos. Esto es, sustitución de mano de obra por
capital (maquinaria) y movilidad de los factores productivos entre sectores ( la mano
de obra se trasvase de sectores de menos productividad a sectores de mayor
productividad; mano de obra se utilizan en lugar de en la agricultura en un sector
industrial).

2.9.3 CAMBIOS ESTRUCTURALES

12
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

 Desplazamientos de los recursos del sector primario al sector industrial y al sector


servicios. Cambio en la estructura profesional de la población y en la estructura del
empleo.

Cambio en los sectores que generan el crecimiento de la renta nacional: sector


industrial y de servicios.

 Cambio en la Composición final del producto: Crecimiento del porcentaje de la


Inversión Productiva, del Ahorro y del consumo Público en la Renta nacional.
Descenso del porcentaje de consumo privado dentro de la RN

 Cambio en la configuración espacial y social: Clases sociales sustituyen a los


estamentos feudales; Peso mayoritario de la Población urbana. Aumento de la tasa de
alfabetización y de escolarización.

 Cambio demográfico: caída de la tasa de fecundidad, de las tasas de natalidad


y mortalidad (la total, pero en mayor medida la infantil).

2.10 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA

ESQUEMA DE LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES ENTRE EL XVIII AL


SIGLO XX

2.10.1 POBLACIÓN:

Inglaterra fue el primer país que experimentó la transición demográfica, coincidiendo con
el inicio y desarrollo de la Revolución Industrial. Comparando el crecimiento de la
población inglesa con la de otros países europeos, resulta que fue mayor, más acelerado
y continuo. A lo largo del S XVIII desaparece la mortalidad catastrófica, y a partir de la 2ª
mitad del siglo XVIII la tasa de mortalidad empezó a descender. La tasa de natalidad
aumento ligeramente y no empezó a descender hasta el último tercio del Siglo XIX.
Ambos rasgos (caída de mortalidad y la natalidad) explican el crecimiento de la población
inglesa, que casi se multiplicó por 3 entre 1750-1850 (pasó de 6.250 mil a 17.928 mil
habitantes).

La caída de la mortalidad se explica por la mayor disponibilidad de alimentos


(productividad agraria, nuevos cultivos como la patata, mejora de las comunicaciones).
Aunque hay que tener en cuenta que en las grandes ciudades industriales la mortalidad
era importante (falta de infraestructuras, contaminación). La natalidad se explica por
mayores oportunidades de empleo de mujeres y niños (se redujo la edad de matrimonio).

2.10.2 TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA.

Cuatro fases:

13
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

1) Una primera que corresponde a la demografía de la sociedad pre industrial


caracterizados por una alta mortalidad, (25-30 %0, en años de crisis muy superior, así
como una mortalidad infantil más elevada) y una alta natalidad (35-40 %0), ambas con
fuertes fluctuaciones (consecuencia de la mortalidad catastrófica o de las crisis de
subsistencia), con baja esperanza de vida y que producía un lento crecimiento de la
población,

2) En la segunda fase daría comienzo la transición demográfica, con la disminución de la


tasa de mortalidad por debajo del 20%0, la natalidad se mantiene relativamente elevada
(30-35 %0), lo que produce una elevada tasa de crecimiento natural, de cerca del 15 %0
anual.

3) La tercera fase se produciría al disminuir la tasa de natalidad (15-20 %0), y la


mortalidad continúa descendiendo. En consecuencia apenas tiene lugar un crecimiento
natural, se reduce a un nivel bajo, entre el 5 y 10 %0.

4) Con la cuarta y última fase concluye la transición demográfica, se caracteriza por la


denominada estructura generativa moderna o industrial-urbana, cuando el nivel de la tasa
de natalidad se estabiliza entorno al 12-14%0 y la tasa de mortalidad desciende por
debajo del 10%0, es decir, las dos tasas se aproximan y se estabilizan en un nivel bajo. A
partir de ese momento la población crece muy lentamente, por debajo del 5%0 o incluso
un crecimiento cero.

El descenso de la mortalidad en la tercer y cuarta fase se explica por las mejoras en las
condiciones de higiene y saneamiento, la mejora en los materiales utilizados en la
construcción de las viviendas y por Mejor conocimiento de las enfermedades.

El descenso de la natalidad en la tercera y cuarta fase fue consecuencia de los cambios


económicos y sociales, la difusión de la educación, la vida urbana y el racionalismo, la
difusión del control de natalidad y la incorporación de la mujer al trabajo monetizado, que
se van produciendo con la industrialización.

La población urbana: la urbanización.

La urbanización va indisolublemente unida a la industrialización y al crecimiento de la


población a partir del S XVIII. Gran Bretaña se distingue del resto de los países que se
industrializan posteriormente, al contar desde antes de iniciarse la RI con un elevado
porcentaje de población urbana, y ya en 1851 más de la mitad de la población inglesa era
urbana; en 1875 los 2/3.

Las ciudades industriales crecieron con gran rapidez y sin planificación, se constituyen
espacios urbanos separados, para los trabajadores (los suburbios) y para la burguesía.

14
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Se produce una nueva jerarquía entre las ciudades inglesas en función de la


industrialización: Las zonas urbanas que crecieron más rápidamente fueron aquellas
relacionadas con la industria textil del algodón (Manchester y Leeds, corazón de la
industria textil del algodón, 40 años antes no eran ciudades), con las cuencas hulleras o
ferríferas donde se localizan los complejos siderúrgicos (Gales, Yorkshire, Midlands).

En Escocia (Glasgow y Edimburgo) zonas productora de algodón, cuenca minera, de


producción metalúrgica y centro industrial. Se expandió la urbanización a los puertos,
Liverpool, Glasgow, Southampton, Cardiff, Bristol, al convertirse en puntos donde se
transvasan mercancías de un medio de transporte a otro, asentándose empresas que
operan en mercados de ámbito multirregional o internacional (en el continente europeo y
con la construcción del ferrocarril también los nodos principales de la red ferroviaria).

Con la industrialización el mayor peso de la población inglesa se trasladó al noroeste de


Inglaterra, a excepción de la ciudad metropolitana de Londres (sureste) y Newcastle
(noreste).

En el crecimiento de las ciudades inglesas, excepto Londres, intervinieron factores


como: las fábricas y a la base industrial, el acceso al transporte, los recursos del área. Se
dieron fundamentalmente dos tipos de crecimiento urbano: las metrópolis (Londres) y las
conurbaciones.

La metrópolis, es un centro urbano, comercial, financiero, industrial o político. La


conurbación es, un aglomerado urbanizado en torno a una actividad industrial, no
necesariamente incluye un centro urbano, sino que está compuesto por muchas zonas
rurales dispersas en un área geográfica limitada, que reunían en torno a 1 millón de
habitantes, pero donde la concentración de la población era consecuencia de la existencia
de una industria pesada, mina o una zona protoindustrial que se había modernizado;
Lancashire, Tyneside (Ej en Alemania la cuenca del Rhur, y Cataluña; en el S XXI puede
hablarse de la conurbación de Vigo).

Las ciudades industriales se convierten en atractivos mercados de consumo y de trabajo;


estimulando la instalación en ellas de industrias de bienes de consumo, comercios y
empresas de transportes; atrayendo mano de obra y nuevos empresarios que se
asentaban por las mayores oportunidades de inversión, por la facilidad de encontrar
mano de obra y por el mejor acceso a las fuentes de financiación.

Se generan nuevas demandas y nuevos sectores como consecuencia de la construcción


de edificaciones y calles, mobiliario urbano, los servicios de alumbrado, agua, medios de
transporte.

La ciudad se convierte en un en centro que oferta información (ideas, innovación, nuevos


diseños, moda), trabajo especializado (empleados, banca, seguros, mayoristas), servicios

15
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

de distribución y financieros, servicios públicos y mayores posibilidades de incorporación


al trabajo de la mujer.

En definitiva el crecimiento urbano y la urbanización contribuyeron al crecimiento


económico general, puesto que además estimularon la intensificación de la agricultura y
el desarrollo de técnicas de procesado y conservación de los alimentos.

Con la urbanización se produce un cambio en las pautas de consumo: aumenta la


demanda de productos de todo tipo, especialmente la de bienes de consumo duradero y
de uso doméstico. Cobran importancia las modas, cambian los gustos, la imitación y
emulación del estilo de vida y de las pautas de consumo de las clases acomodadas por
parte de las clases con menores ingresos.

El crecimiento urbano durante las primeras etapas de la industrialización inglesa, se


alimentó de la inmigración: de la población expulsada por la privatización y cercamiento
de las tierras (enclosures), consecuencia del sistema hereditario (herencia del
primogénito), de las zonas de crisis de la protoindustria y de Irlanda.

2.10.3 AGRICULTURA:

La producción agraria inglesa fue capaz de alimentar a la población inglesa que casi se
triplica en 100 años, puesto que aumentó tanto la producción agrícola como la
productividad del rendimiento de la tierra gracias al ahorro de la tierra (rotaciones
cuatrienales). A diferencia de la agricultura americana que va a conseguir aumentos de la
productividad del trabajo, debido a técnicas ahorradoras de trabajo, que sustituyen a este
por maquinaría.

A finales del S XVIII aparecieron las primeras máquinas agrarias que sustituyeron mano
de obra (trilladoras de trigo, segadora de cereales), aplicables a explotaciones agrarias de
ciertas dimensiones.

2.10.4 EL SISTEMA FABRIL

Durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña existía una economía dual, esto es,
convivía un sector tradicional (con un desarrollo gradual basado en mejoras en la
habilidad de las trabajadoras/os y en la organización de los procesos productivos pero sin
grandes innovaciones técnicas, y con ligeras mejoras de productividad) con un sector
moderno (grandes innovaciones tecnológicas, concentraciones fabriles, incremento de la
inversión en maquinaria en mayor proporción que la inversión en mano de obra)
compuesto por las industrias del algodón, siderurgia, minería, transporte y algunas
industrias de bienes de consumo .

No todos los sectores modernos se modernizaron en la misma intensidad. Destacan la


industria del algodón y la del hierro.

16
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

"La Fabrica es la gran unidad centralizada y muy especializada, con unos instrumentos
de producción propiedad de un empresario, que utiliza el trabajo de obreros asalariados y
potencia la división de las operaciones de fabricación, transformando al viejo artesano,
que hacía un producto entero, en un obrero, que se limita a realizar unas tareas parciales
determinadas, y que pasa, por este motivo, de cobrar por piezas a hacerlo por horas"

El aumento en la complejidad de los procesos productivos requirió el control del trabajo y


una dirección técnica y empresarial de la fábrica. Los empresarios con las fábricas se
apropiaron del excedente producido por el obrero (el salario no paga todo el valor que el
obrero incorpora al producto con su trabajo). La localización de las fábricas tiene lugar en
el mundo urbano. El sistema fabril produce en gran escala, y para mercados nacionales
e internacionales.

2.10.4.1 LA INDUSTRIA DEL ALGODÓN

Es el símbolo de la primera revolución industrial porque:

1) Utiliza una materia prima nueva (algodón),


2) Introduce una nueva energía (hidráulica o vapor),
3) Se organiza bajo un sistema fabril.

La integración del proceso productivo obligó a la construcción de instalaciones cada vez


más grandes, debido tanto al uso de maquinaria como al consumo de energía. La
energía necesita que se produzca de modo centralizado para reducir costos.

4) Produce un bien barato y de consumo masivo gracias al aumento de productividad y de


la producción.

5) Generó numerosos efectos de arrastre que impulsaron el crecimiento de: otras


industrias textiles (impulsó la modernización de la industria de la lana y la del lino), de
otros sectores industriales (como el s. químico con la producción de ácido sulfúrico para el
blanqueo de las telas, la minería del carbón, la industria del hierro, la industria
de construcción de maquinaria), del transporte, e impulsó el comercio tanto nacional
como exterior.

6) La urbanización de la región de Lancashire (Mantchester,...).

La evolución de la economía británica que transcurrió entre finales del S XVIII y XIX fue
en paralelo a la evolución de la industria textil: despegue en el último tercio del S XVIII,
auge en la primera mitad del s. XIX y decadencia en el último tercio del S XIX. El triunfo
del algodón frente a la lana se debe a : a) ventajas técnicas (elasticidad), B) a la oferta
abundante de la materia prima (fibra vegetal, y existencia de territorios vírgenes en el Sur
de EEUU). Las interrelaciones en las diferentes procesos productivos de la producción

17
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

textil (hilado, tejido, tintado y remate de la pieza) generó un proceso de adaptación y


difusión de la innovación tecnológica determinado por los "cuellos de botella" en la
producción (desafió- respuesta; desequilibrio-equilibrio-desequilibrio).

2.10.4.1.1 PRINCIPALES INNOVACIONES:

1) La lanzadera volante, innovación realizado por un mecánico de Lancashire Jhon Kay


(1733), que multiplicó por 3 el rendimiento de los tejedores. Esta innovación provocó el
aumento en la demanda de hilo, y ocasionó un desequilibrio o cuello de botella entre la
producción de hilo y la producción de tejido.
2) Spinning- jenny de J. Hargreaves (1764, carpintero, en la original la rueda era
horizontal y parecía pensada para ser usada por un niño 9/12 años), máquina hiladora de
usos múltiples. Era manual, de madera, de fácil construcción, se usaba en las casas de la
industria rural. Permitió la uniformización de la producción de hilo;
3) Water frame de R. Arkwrights (1769-1770, barbero), máquina de hilar, movida por
energía hidráulica y construida en hierro. Esta máquina dio lugar a la producción fabril
textil, que fue la primera industria moderna capitalista (centralización, mano de obra
asalariada, maquinaria). Las fábricas urbanas.
4) La mule-jenny de S. Crompton (1779, técnico), máquina de hilar mecánica que
incorpora mejoras de la jenny y la watter frame, producía un hilo más fino y resistente que
cualquier otra máquina. Con este hilo los textiles ingleses compitieran con los textiles
más finos producidos en la India. Estas máquinas ahorraban mano de obra y aumentaban
la producción de hilo. En 1785 se incorporó a la mule la máquina de vapor, de forma que
hacia 1790 era la máquina hilandera más utilizada en GB.
5) El telar mecánico de E. Cartwright (1785, reverendo), surge como respuesta ante la
abundancia de hilo y la escasez de tejido. Las primeras rebeliones ludistas (oposición a la
introducción de máquinas) de los tejedores, tuvieron lugar contra la introducción del telar
mecánico. Estos conflictos junto con problemas técnicos, contribuyeron a retrasar la
introducción de este nuevo proceso productivo. No sería hasta finales de la década de
1820 cuando se impuso y difundió el telar mecánico, reemplazando masivamente a los
tejedores manuales, por trabajadoras no cualificadas.
6) La desmotadora mecánica de Withney (1793, USA) redujo los costos de producción
del algodón en rama, aumentando la competitividad de Estados Unidos en la producción
de algodón.
7) La self-acting mule, (1825 se inventa máquina de hilar automática- R.Roberts 1830-),
que pasa a ser la máquina de hilar de las fábricas de hilo, tarda en ser utilizada porque
era una maquina cara, oposición de los celadores de los talleres de hilado.

2.10.4.2 LA INDUSTRIA DEL HIERRO

Inglaterra disponía de grandes cantidades de carbón que le permitieron consumir sin


limitación e intensivamente este recurso como energía, lo que le proporcionó durante
mucho tiempo una ventaja comparativa frente al resto de países. La máquina de vapor y

18
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

el uso del carbón mineral fueron las innovaciones que permitieron cambiar las bases y la
organización de esta industria.

Disponía también de grandes cantidades de mineral de hierro, pero la industria del hierro
tradicional era dispersa, de pequeña dimensión y alejada de los núcleos urbanos, debido
al consumo de energía hidráulica y de carbón vegetal.

Proceso productivo del hierro antes de las innovaciones tenía dos fases:

Colada: Se realizaba en un alto horno, donde se mezclaban el mineral de hierro con


carbón vegetal, y por combustión del carbón se alcanzaban elevadas temperaturas que
derretían el mineral. El resultado del proceso era una masa de hierro metálico
duro (arrabio o hierro colado) con un alto contenido en carbono. Este hierro era
quebradizo y muy frágil (no se moldea; p.ej los cañones se hacían de hierro colado).

Afino: Era necesaria una segunda fase para eliminar el carbono del arrabio y obtener
hierro forjado. Este proceso se realizaba en las ferrerías. consistía en calentar el arrabio
al rojo, golpearlo con martinetes o mazos (movidos por energía hidráulica) hasta obtener
hierro forjado (o dulce). El resultado era un hierro maleable, adecuado para ser
manipulado y darle la forma deseada.

Con este método el volumen de producción era bajo y el precio del hierro elevado.
Además al aumentar la producción se provocaba deforestación y ello suponía
el consiguiente traslado de las ferrerías en la búsqueda de madera y su alejamiento de
los mercados.

2.10.4.2.1 PRINCIPALES INNOVACIONES DE LA INDUSTRIA DEL HIERRO

1) La primera comenzó en la fase del colado sustituyendo el carbón vegetal por el coke
(carbón mineral, previamente quemado, en 1709, A. Darby, herrero).

2) En consecuencia se buscó solucionar el problema a la fase del afino. Se logró en 1784


mediante el método de H. Cort (empresario siderúrgico), que inventó el proceso de
pudelado y laminado, mediante el uso de un horno de reverbero. El horno descarbonizaba
el mineral de hierro en una sola fase: alternando calor y frío y batiendo y removiendo
(pudelado) el hierro fundido hasta conseguir eliminar la escoria del hierro. Una vez
obtenido el hierro dulce, el hierro líquido se pasaba al taller de laminado que mediante un
juego de rodillos accionados mecánicamente (movidas a vapor) producía planchas o
barras de hierro. Con el método de Curt se consiguió reunir en un mismo proceso la
colada y el afino, transformándose la dimensión de la empresa: se pasaba de las ferrerías
y fraguas a las empresas siderúrgicas. En consecuencia aumentó la producción de hierro
dulce, la productividad del trabajo y disminuyó el precio del hierro. El hierro a diferencia
del algodón (bien de consumo) es un bien de producción, por tanto la expansión de esta
industria de hierro requería de un cierto nivel previo de industrialización, era necesario

19
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

que otros sectores demandasen hierro. Los principales demandantes serían la


construcción de maquinaria (textil y la máquina de vapor), la construcción civil (inmuebles)
y obras públicas (canales, puentes) y el ferrocarril. El crecimiento de la industria de hierro
tuvo efectos de arrastre hacia atrás, al fomentar la minería del hierro, del carbón y de la
caliza, y al demandar energía proporcionada por la máquina de vapor.

2.10.4.3 LA ENERGÍA

Para mantener el aumento de la productividad del trabajo no era suficiente la


especialización del trabajo, era necesario disponer de una abundante fuente de energía, y
esto se consiguió con el carbón y la máquina de vapor. El aumento de la demanda de
carbón y de los minerales condujo a un problema en las excavaciones mineras, debían
cavarse hasta mayores profundidades y a esos niveles fluía agua. Era necesario eliminar
el agua y con esta finalidad surge la máquina atmosférica (Newcomen 1711), que fue
mejorada por Watt con la máquina de vapor en 1763. La unión del inventor James Watt
(técnico en contacto con científicos) que aportó el conocimiento con un empresario
Matthew Boulton que aportó el capital necesario, posibilito la producción de máquinas de
vapor.

En la ciudad de Birminghan donde se instala la fábrica de máquinas de vapor de Watt y


Boulton concluían varios elementos que impulsaron la difusión y la innovación: recursos
(carbón, y mineral de hierro), empresas dedicadas a la producción de hierro y a la
construcción de maquinaria, un clima favorable a la experimentación y a la innovación
técnica, y convergencia tecnológica (Watt con la máquina de vapor y Wilkinson con la
taladradora que permitía producir los cilindros necesarios para la máquina de vapor más
eficiente). Como la máquina de vapor era aplicable a múltiples tareas industriales su
aplicación fue universal a todos los sectores e industrias. La aplicación de la máquina
de vapor a los procesos productivos supuso la concentración de la maquinaria en los
espacios productivos y por tanto el nacimiento de las fábricas en aquellos sectores que la
utilizaron. Tuvo numerosos efectos de arrastre en Inglaterra: impulsó la industria del hierro
y la minería del carbón, hizo posible el nacimiento de un nuevo medio de transporte con el
ferrocarril, e impulsó la aparición de los ingenieros mecánicos (construcción, reparación y
mantenimiento de la maquinaria).

2.10.4.4 EL TRANSPORTE

Gran Bretaña antes de la era del ferrocarril apostó por la construcción de canales, que
combinados con las vías fluviales navegables, permitieron unir las zonas del interior con la
costa, y en dirección este-oeste el centro industrial y urbano.

La construcción de los canales fue una iniciativa privada. Invirtieron en ella los grandes
propietarios de las zonas que se beneficiaban con la revalorización de sus propiedades o
potenciaban sus actividades económicas. También invirtieron pequeños inversores con
fines exclusivamente especulativos. Los canales permitieron transportar grandes

20
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

cantidades de las materias primas necesarias para las fábricas y productos


manufacturados a los centros consumidores. Ayudaron a desarrollar las zonas que no
disponían de ríos navegables pero si de recursos minerales (Black Cuntry y el Sur de
Gales), y las agrícolas. Los canales declinaron a partir de 1840 con la construcción del
ferrocarril. Las primeras locomotoras se comienzan a producir una vez que caducó la
patente de WATT, y al conseguir construir motores de alta presión en 1801 (Trevithick;
ingeniero de minas), Era necesario construir ríeles capaces de soportar el peso de la
locomotora. Hubo que esperar a 1825 (Stephenson) para inaugurar la primera línea
ferroviaria, destinada al transporte del mineral de la zona de Newcastle; la Línea
Stockton- Darlington. Años más tarde se abrió la primera línea de transporte ordinario,
Liverpool- Manchester (1830). En Inglaterra la era del ferrocarril comenzó en 1825 y fue
iniciativa del capital privado, el Estado no intervino ni en su construcción ni en su
promoción.

El ferrocarril en Gran Bretaña fue una consecuencia y no causa de la industrialización. La


configuración industrial de Inglaterra ya estaba formada antes de la construcción del
ferrocarril. Sin embargo en otros países la construcción del ferrocarril sería una causa de
industrialización (Alemania).

2.10.4.4.1 EFECTOS DE LA RED FERROVIARIA:

La construcción ferroviaria y el ferrocarril supusieron una revolución en los medios de


transporte:

a) Acceso al mercado de los productos y materias primas de gran volumen y peso


(hierro, carbón o cereales);

b) Conexión de zonas productoras y consumidoras, abastecimiento regular de las


ciudades;

c) La caída del precio del transporte y de los costos de distribución;

d) Acceso al mercado de productos agrarios y materias primas procedentes de las


zonas alejadas de los centros de consumo (Rusia, Estados Unidos);

e) Modificó las rutas y las fuentes de abastecimiento de los alimentos tradicionales.

f) Reducción del precio del carbón.

g) Movilidad espacial de la población.

h) Efectos de arrastre: sobre la industria siderúrgica, sobre la producción de material


ferroviario (vagones, raíles, locomotoras), sobre la ingeniería, Sobre el mercado de
capitales.

21
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

La gran cantidad de capital que necesitaban los ferrocarriles superaba la capacidad de los
mercados informales, por lo que las compañías ferroviarias fueron un factor decisivo
para que en Inglaterra se liberalizase la ley de S.A en 1856. Las necesidades de capital
de los ferrocarriles impulsaron y desarrollaron la actividad de la Bolsa y del mercado de
capitales.

Para financiar la construcción de las vías, las empresas ferroviarias contribuyeron a la


innovación financiera: creación de las obligaciones (un bono con un interés anual fijo),
emisión de acciones preferentes (los poseedores de estas acciones comparten los
beneficios en términos de preferencia y generalmente a un tipo fijo), acciones de
aportación (como pago a los contratistas y proveedores). La creación de compañías
ferroviarias generó una fiebre de inversión que estalló en diversas crisis financieras a lo
largo del Siglo XIX.

2.11 CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Cuando se valora las consecuencias sociales de la revolución industrial (en general todas
las valoraciones) hay que tener en cuenta que se hace desde presupuestos ideológicos.

Esto significa que hay interpretaciones diferentes, fundamentalmente dos:

1) Los que piensan que significó la miseria para la clase obrera inglesa hasta la segunda
mitad del S XIX (Marx, Engels, Hobsbawm) y fue a partir de entonces cuando los
logros de la industrialización llegarían a la clase obrera (mejores salarios, educación,
mejores condiciones laborales)

2) Los que piensan que para la mayoría de la clase obrera la situación mejoró,
independientemente de que una minoría viviese en condiciones peores (Chapham,
Hartwell).

La evolución de las variables económicas (renta, salarios) y demográficas (mortalidad)


pueden tomarse como indicadores de la calidad de vida de trabajadoras y trabajadores
durante el proceso de industrialización.

Variables económicas: La renta per cápita aumentó pero la distribución de la renta no


fue más equitativa. Tuvo lugar una concentración de la renta en un pequeño número de
personas y para la mayoría hasta mediados del Siglo XIX descendió la renta.

La investigación sobre la evolución de los salarios reales indica que descendieron entre
1782-1820. No hay acuerdo sobre lo que sucedió con los salarios entre 1820 y 1840.
Mejoraron a partir de 1840.

22
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Respecto a la demografía: la mortalidad descendió desde 1730 hasta 1780, entonces


aumentó ligeramente y se mantuvo estable hasta 1820, y a partir de ahí se inicia un lento
descenso aunque con altibajos. El comportamiento de la mortalidad era el reflejo de la
elevada mortalidad urbana.

Como consecuencia de las condiciones de vida y trabajo los trabajadores se organizan


en "sindicatos", contra la opinión de los empresarios y clases dirigentes. Hay acuerdo en
que las condiciones de vida y la renta mejoraron en la segunda mitad del siglo XIX.

2.12 SIGLO XX: ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN

En el siglo XIX se sentaron las bases del auge económico de Estados Unidos. Por un
lado, se “importó” la Revolución Industrial desde Europa, con todos sus avances. Por otro
lado, llegaron miles inmigrantes provenientes de todo el mundo: se dice que en los últimos
40 años del siglo XIX ingresaron más de 14 millones de personas.
Por último, las leyes que promovían la competencia y la libertad económica hicieron
posible el desarrollo tecnológico. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras
del XX, se registraron miles de patentes (telégrafo, máquina de coser, vulcanización del
caucho, máquina de hacer zapatos, rotativa tipográfica, turbina, teléfono, fonógrafo,
lámpara eléctrica, película fotográfica, corriente alterna, cinematógrafo, automóvil).

La administración científica de Frederick W. Taylor puso aún mayor énfasis en la


productividad. La planeación fue separada de la ejecución, y la inspección de la calidad
(antes realizada por quienes participaban en la producción) se encomendó a un
departamento de control de calidad, con lo cual pasó a ser “su responsabilidad”.

Este nuevo esquema hizo posible la producción en masa, y por primera vez en la historia,
la población tuvo acceso a una infinidad de bienes de consumo. La innovación tecnológica
fue constante durante todo el siglo XX, y aunque su finalidad principal era aumentar la
productividad, también incrementó la calidad de los productos norteamericanos, los cuales
dominaron los mercados internacionales, sobre todo en las años 50, 60 y 70.

Una corriente diferente al Taylorismo tuvo lugar en la empresa Bell Telephone, donde
Walter A. Shewhart formuló la base científica para el aseguramiento de la calidad en su
obra Economic Control of Quality of Manufactured Products, publicado en 1931.
Estructuró el problema de la calidad en términos de "causas asignables" y "causas
comunes" de variación, e introdujo su gráfico de control como una herramienta para
distinguir y separar ambos tipos. Enfatizó que poner un proceso dentro de "control
estadístico", era necesario para predecir su comportamiento futuro y poder administrarlo
de forma económica.

También fue creador de una nueva forma de producir: Diseño, Producción, Ventas e
Investigación (Espiral). Base del famoso Círculo de Deming: Planear – Hacer - Verificar y
Actuar

23
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Los gráficos de control de Shewhart fueron adoptados como herramienta principal para
mejorar la producción durante la Segunda Guerra Mundial a través de las normas
American War Standards Z1.1-1941, Z1.2-1941 y Z1.3-1942.

Después de la Segunda Guerra Mundial Japón se encontraba en ruinas, el único recurso


con que se contaba era el humano y por lo tanto trataron de aprovecharlo al máximo.
Los científicos que estaban destinados a investigaciones militares fueron mantenidos
unidos con la nueva tarea de reconstruir su patria, creándose la Unión de la Ciencia e
Ingeniería Japonesa (JUSE). Esta organización estableció un grupo de investigación que
tenía como objetivo educar a las empresas sobre el control de la calidad, de tal forma que
pudieran exportar y mejorar el nivel de vida de la población. Durante la ocupación
norteamericana, los militares estadounidenses encontraron serios problemas de
comunicación por las fallas en el servicio telefónico. Tratando de solucionarlo, unos
ingenieros de la Bell Laboratories instruyeron a los japoneses acerca del control
estadístico de la calidad. En los años 50, W. Edwards Deming y Joseph M. Juran dictaron
una serie de conferencias a ingenieros y altos directivos japoneses sobre herramientas,
tanto estadísticas como administrativas, para el control y la gestión de la calidad.
Ante la presión internacional, el gobierno japonés tuvo que acceder a abrir su mercado
interno prácticamente al 100% en 1964. Ante tal amenaza, la calidad se convirtió en una
PRIORIDAD NACIONAL.

En los años 60, con el fin de extender a obreros y supervisores la educación que se había
dado a ingenieros y altos directores, se utilizó la radio y revistas como Quality Control for
Foreman.

Los trabajadores se reunían voluntariamente para estudiar y poner en práctica lo


aprendido en dichos medios, y fue así como nacieron los círculos de control de la calidad.
En 1958, un equipo de 10 especialistas japoneses fue enviado a Estados Unidos con el fin
de estudiar la forma en que las compañías norteamericanas llevaban a cabo su gestión de
la calidad. Al finalizar llegaron a la conclusión de que Japón iba por el camino adecuado y
que, si seguían trabajando de la misma manera, en pocos años superarían a Occidente.
De hecho, un miembro de la American Society for Quality Control declaró que “tal vez es
Estados Unidos el que debería mandar un grupo de estudio a Japón”. Efectivamente, a
partir de entonces Japón generó sus propios modelos y herramientas, gracias a grandes
estudiosos de la calidad como Kaouro Ishikawa (Diagrama de Pescado), Genichi Taguchi
(Diseño de Experimentos), Shigeo Shingo (Poka Yoke), Mazaaki Imai (Gemba Kaizen).

En 1966, durante la conferencia anual de la Organización Europea de Control de la


Calidad, Juran declaró que:

Los japoneses se han convertido en los líderes en materia de calidad y lo seguirán


siendo en las siguientes dos décadas, ya que ningún otro país se está moviendo
con la misa velocidad.

24
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

A partir de finales de los años 70, la industria occidental se da cuenta de la desventaja


que sufre respecto a los productores japoneses, y empieza a imitar sus filosofías de
gestión, sobre todo a raíz de un cambio de actitud de los consumidores, que cada vez se
decantan más por productos de elevada calidad a precio competitivo. Es paradójico
pensar que estas ideas partieran de científicos americanos, pero que su industria se
mostrara reticente a aplicarlas. Es a partir de estos años cuando se empieza a hablar de
aseguramiento de la calidad en las empresas, y cuando surgen las primeras normas que
regulan la gestión de la calidad.

Actualmente, la mayoría de los productos japoneses son líderes en los mercados


internacionales y Japón es la segunda potencia económica mundial, a pesar de que sus
recursos naturales son muchísimo más limitados que los de otros países. A partir de los
años 80, Estados Unidos y Europa han tratado de recuperar el terreno perdido. Muchas
organizaciones adoptaron el modelo de la Organización Internacional de Estandarización
(ISO) en su serie 9000. La serie de normas ISO 9000, fueron emitidas por primera vez en
1987 y se basaron en los estándares BS 5750 de la British Standards Institution, que
tienen su origen en las normas denominadas Defence Standards for Quality Assurance
que el ejército británico publicó para sus proveedores. Estos estándares a su vez tienen
como base la serie de normas tituladas Allied Quality Assurance Publications (AQAPs)
de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

En su origen, todos estos documentos tenían como finalidad establecer un sistema de


aseguramiento de la calidad que sirviera como base para conducir auditorías a los
proveedores, en lugar de basarse en la inspección de los productos terminados. El
número de certificados ISO 9000 o 14000 en el mundo rebasa ya la cifra de 630,000 en
152 países.

En opinión de Juran, el modelo ISO 9000 tiene ciertos méritos pero es insuficiente para
alcanzar un nivel de clase mundial. En la actualidad, y una vez que parece que la industria
occidental ha conseguido reducir en gran medida la desventaja respecto a la japonesa,
surgen nuevos modelos o paradigmas relacionados con la gestión de la calidad. Las
normas ISO 9000 son de obligado cumplimiento en un gran número de sectores
industriales, y aparecen nuevos modelos de gestión como el de Excelencia Empresarial
de la EFQM o el Baldrige de los Estados Unidos. El cliente es consciente de que la
calidad es un importante factor diferenciador, y cada vez exige más a los fabricantes.

2.13 TENDENCIAS EN EL SIGLO XXI

Muchas organizaciones en Occidente ya han alcanzado resultados sobresalientes en


materia de calidad.

Tras analizar los casos de éxito, Juran ha podido hacer una lista de los elementos
comunes:
• Enfoque REAL al cliente, tanto interno como externo.

25
INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

• Intervención de la alta dirección SIN DELEGAR las actividades estratégicas referentes


a la calidad.
• Planeación estratégica de la calidad (que en Japón llaman Jishu-kanri).
• El concepto de la “C Grande” (Big Q).
• Mejora continua proyecto por proyecto y con el uso de herramientas “duras” para el
análisis y la mejora de los procesos.
• Formación a todo el personal.
• Mediciones de la calidad como indicadores clave del negocio.
• Benchmarking.
• Empowerment (auto-inspección, grupos autodirigidos, etcétera).

Con respecto a la calidad en el siglo XXI, Juran basa su pronóstico en la forma en que
han evolucionado otras disciplinas a través de la historia, y predice que:

La calidad adquirirá un importancia de carácter estratégico para las naciones, de tal forma
que gobernantes, legisladores y líderes de opinión se involucrarán con el tema, y se
crearán índices nacionales calidad como los que actualmente ya hay sobre precios,
productividad o nivel de vida.

Se unificarán los reportes que plasman el desempeño en materia de la calidad dentro de


las organizaciones y se estandarizarán la terminología y las herramientas.

Los analistas financieros (bancos, casas de bolsa, etcétera) utilizarán dichos reportes
para pronosticar las utilidades de las empresas a largo plazo.

Se crearán más carreras, post-grados y maestrías en materia de calidad y desde nivel


primaria se enseñará a los niños sus fundamentos. Los profesionales de la calidad
deberán certificarse en un esquema parecido al de los colegios de contadores, abogados
o médicos.

26

Você também pode gostar