Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE

CHIAPAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

P. E. INGENIERÍA AMBIENTAL

ACTIVIDAD

INVESTIGACIÓN DE 7 SUBTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

PRESENTA:

RODRIGO HORACIO ABARCA CABRERA

DOCENTE:

MTRA. SELENE BERENICE GONÁLEZ MORALES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, octubre de 2018


INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS MODELOS RÁSTER EN SIG
Los datos espaciales refieren a entidades o fenómenos que cumplen los siguientes
principios básicos:
 Tienen posición absoluta: sobre un sistema de coordenadas (x, y, z).
 Tienen una posición relativa: frente a otros elementos del paisaje (topología:
incluido, adyacente, etc).
 Tienen una figura geométrica que las representan (punto, línea, polígono).
 Tienen atributos que lo describen (características del elemento o fenómeno).
Los elementos simplemente son agrupados por lo que ellos representan. Así por
ejemplo, en una categoría dada, ríos y carreteras aun siendo ambos objetos línea
están almacenados en distintos niveles por cuanto sus atributos son diferentes. Los
formatos estándar para un archivo de diseño son el formato RASTER y el formato
tipo VECTOR, en el primero de ellos se define una grilla o una malla de rectángulos
o cuadrados a los que se les denomina grilla, cada retícula posee información
alfanumérica asociada que representa las características de la zona o superficie
geográfica que cubre (Gutiérrez, 2011).
De otro lado, con base en Gutiérrez (2011) el formato vectorial representa la
información por medio de vectores formados por pares ordenados de coordenadas,
este ordenamiento da lugar a las entidades universales con las que se representan
los objetos gráficos, así: un punto se representa mediante un par de coordenadas,
una línea como mínimo por dos pares de coordenadas, y un polígono como una
serie de líneas que se inicia y se cierra en el mismo punto, éste se muestra en la
figura 1:
FIGURA 1.- MODELO DE DATOS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN GUTIÉRREZ, 2011.


De tal modo, con base en la fase introductoria anterior se tiene que el formato ráster
es, en esencia, cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo
de SIG ráster o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la
precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una
de ellas representa un único valor. En un SIG, las características geográficas se
expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las características
geométricas de las figuras (Gutiérrez, 2011).
Igual se tiene como ventaja los siguientes puntos:
 Utiliza una estructura de datos muy simple.
 Las superposiciones de las diferentes coberturas se implementan de forma
rápida y eficiente.
 Permite una forma más eficiente de representación cuando la variación
espacial es muy alta. El modelo ráster es muy apropiado para el tratamiento
de imágenes de satélite.
 Da la posibilidad de generar modelos de elevación del terreno.
FORMATOS Y CONVERSIONES ENTRE FORMATOS

Los datos vectoriales no están formados por una cuadrícula de píxeles. En su lugar,
los gráficos vectoriales se componen de vértices y trayectorias. Los tres tipos
básicos de símbolos para los datos vectoriales son puntos, líneas y polígonos
(áreas). Aquí están los formatos de archivo SIG vectoriales que contienen datos
geoespaciales (Franzpc, 2017):

 SHP (Shapefile): El archivo shapefile es POR LEJOS el tipo de archivo


geoespacial más común que encontrará. Todos los formatos comerciales y
de código abierto aceptan shapefile como formatos SIG. Se ha convertido en
el estándar de la industria.
 KMZ/KML (Keyhole Markup Language): KML significa Keyhole Markup
Language. Este formato SIG está basado en XML y se utiliza principalmente
para Google Earth. KML fue desarrollado por Keyhole Inc., que más tarde fue
adquirida por Google.
 GDB (File Geodatabase): Esri creó el File Geodatabase como contenedor
para almacenar múltiples tablas de atributos, vectores y conjuntos de datos
rasterizados. Es el sucesor del Personal Geodatabase (MDB) – y Esri
recomienda el File Geodatabases sobre Personal Geodatabases.
 MDB (Personal Geodatabase): Érase una vez, las bases de datos Personal
Geodatabase solían ser todo lo que se hablaba de SIG. Administre múltiples
tablas de atributos, conjuntos de datos vectoriales y rasterizados. Cree clases
de relaciones en un instante.
 LYR (Layer): Los archivos de capas se utilizan para mostrar un conjunto de
simbología en un mapa. No contiene los datos geográficos en sí, los archivos
de capas simplemente especifican cómo se mostrarán los datos.
 OSM (OpenStreetMap): OpenStreetMap es el mayor proyecto de datos GIS
de crowdsourcing del planeta Tierra. El formato GIS. OSM es el formato de
archivo basado en XML de OpenStreetMap. El formato PBF más eficiente y
pequeño (“Formato binario del Protocolbuffer”) es una alternativa al formato
basado en XML.
 ArcInfo Coverage: El formato GIS ArcInfo Coverage es un tipo de formato
geoespacial de los más antiguos. No tiene extensión, sólo un juego de
carpetas. Las coberturas utilizan clases de características, almacenadas
como puntos, arcos, polígonos o anotaciones. Los tics son puntos de control
geográfico y ayudan a definir el alcance de la cobertura.
 E00 ArcInfo Interchange: Este formato SIG se utiliza para intercambiar
cómodamente archivos de cobertura SIG. Tiene la extensión E00 y aumenta
de forma incremental (E01, E02…) con archivos de cobertura individual.
 ArcSDE (Spatial Database Engine): ArcSDE sirve los datos de forma
centralizada en toda la organización utilizando un sistema de gestión de
bases de datos relacionales. Los usuarios de SIG pueden acceder fácilmente
a los datos espaciales utilizando ArcMap, y otros productos de ESRI.
 GBF DIME (Geographic Base File, Dual Independent Map Encoding): El
formato de archivo GPF-DIME fue desarrollado por la Oficina del Censo de
los Estados Unidos a finales de 1960. Fue uno de los primeros formatos de
datos SIG. Se utilizó para almacenar la red de carreteras de los EE. UU. para
las principales zonas urbanas, que es un factor clave en la información
censal.

INTERPOLACIONES
La interpolación es un proceso que utiliza mediciones realizadas sobre algún
fenómeno (precipitación, temperatura o elevación) en determinados lugares, para
hacer una predicción sobre un fenómeno en otros lugares donde no se han realizado
mediciones. Una razón común es el coste (en tiempo y dinero) que involucra la toma
de mediciones. Por ejemplo, hay un número limitado de estaciones meteorológicas
que se utilizan para predecir patrones del clima. Aunque sólo se dispone de datos
en puntos particulares, es posible predecir el tiempo para todas las ubicaciones
dentro de una región, no sólo para aquellos puntos (Franzpc, 2016).
Asimismo, Franzpc (2016) afirma que es importante comprender que los
métodos pueden ser: interpolación desde puntos a otros puntos, líneas, áreas y
superficies.
La interpolación de puntos y líneas usa un método lineal. Este método fue utilizado
comúnmente por cartógrafos para la creación manual de mapas de isolíneas, la idea
básica detrás de interpolación lineal se puede ilustrar con un simple ejemplo
matemático. Se puede utilizar una secuencia de valores para predecir valores en
los lugares faltantes. Por ejemplo, en la siguiente secuencia (figura 2) fácilmente se
puede decir que los valores para completar la serie son 28 y 56.
FIGURA 2. INTERPOLACIÓN
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN FRANZPC (2016).

DENSIDADES
Las superficies de densidad muestran dónde se concentran las entidades de punto
o línea. Por ejemplo, puede tener un valor de punto para cada población que
represente el número total de personas allí, pero desea conocer más sobre la
expansión de la población en la región. Como todas las personas de cada población
no viven en el punto de la población, si se calcula la densidad, se puede crear una
superficie que muestre la distribución prevista de la población a través del paisaje
(ESRI, 2016).
La figura 3 ofrece un ejemplo de la superficie de densidad. Cuando se suman, los
valores de población de las celdas equivalen a la suma de la población de la capa
de punto original.
FIGURA 3. SUPERFICIE DE DENSIDAD.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON BASE EN ESRI (2016).

RECLASIFICACIONES
Las operaciones de reasignación o reclasificación consisten en la modificación total
o parcial de los valores de un ráster. La reclasificación permite agrupar en grupos
los valores actuales de un ráster. Estas operaciones pueden ser de utilidad en
análisis de los diferentes tipos de ráster, Modelos Digitales de Elevación, ráster
discretos, imágenes de satélite (Pérez, 2018).
Denominamos ráster continuos aquellos que representan una variable
continua en el espacio como elevación, precipitación, ruido, entre otros, también
comprende imágenes de satélite o producto generados. Ejemplos en ráster de
variables continúas:
1.- Modelo Digital de Elevación (MDE): Podemos utilizar la reclasificación en
un MDE para generar un mapa de hipsometría o en un ráster de pendiente para
agrupar por rangos.
 Reclasificar utilizando el PlugIn GRASS. Hipsometría.
 Reclasificar utilizando la Calculadora Raster. Pendiente: El ráster
de pendiente en porcentaje generado del MDE anterior presenta
valores de 0 a 238, se aplica una reclasificación en rangos que
permitan una mejor interpretación del relieve:
o 0 – 25%: Terrenos planos a inclinados
o 25 – 50%: Terrenos ondulados
o 50 – 75%: Terrenos escarpados
o 75 – 100%: Terrenos muy escarpados

 Explicación: el operador de * asigna un valor a los pixeles que


cumplen la condición. Como el ráster generado cuenta con solo 4
categorías se puede aplicar un estilo por Único Valor.
 Generando estadísticas.
2.- Ejemplo en imagines de satélite. Reclasificando ráster punto flotante: La
reclasificación de un NDVI puede ayudar al proceso de interpretación de una imagen
de satélite, también puede ser útil para evaluar el resultado de una clasificación.
OPERACIONES DE ANÁLISIS O ALGEBRA DE MAPAS
El conjunto de técnicas y procedimientos que, operando sobre una o varias
capas en formato ráster, nos permite obtener información derivada, generalmente
en forma de nuevas capas de datos. Aunque nada impide que este proceso se lleve
a cabo sobre capas vectoriales, se entiende que el álgebra de mapas hace
referencia al análisis desarrollado sobre capas ráster, pues estas, por su estructura
regular y sus características inherentes, son mucho más adecuadas para plantear
los algoritmos y formulaciones correspondientes. Los procedimientos que se aplican
sobre información geográfica en formato vectorial son por regla general clasificados
dentro de otros bloques de conocimiento, como es por ejemplo el caso de las
operaciones geométricas sobre datos vectoriales (incluidos dentro de la geometría
computacional) (Volaya, s.f.).
Las funciones son el elemento principal del álgebra de mapas. Cuatro son los
tipos principales de funciones que podemos definir, agrupadas según la forma en
que toman la información necesaria para su cálculo de entre la contenida en todas
las celdas de las capas de origen, siendo éstas (Volaya, s.f.):
 Local. El valor en cada celda de la capa resultante es función únicamente de
los valores en esa misma celda en las capas de partida.
 Focal. El valor en cada celda de la capa resultante es función del valor en dicha
celda y en las situadas en un entorno definido alrededor de la misma.
 Zonal o regional. El valor en cada celda de la capa resultante es función del
valor de todas las celdas conectadas a esta que presentan un mismo valor
para una de las capas de entrada (pertenecen a la misma clase que esta).
 Global. El valor resultante de la función es obtenido a partir de todas las celdas
de la capa.
ANÁLISIS DE SUPERFICIES
El análisis de superficies utiliza las características físicas del terreno para
profundizar en su conocimiento y relaciona unas superficies con otras para generar
información útil. La heterogeneidad de la superficie terrestre puede ser
representada de muy diversas formas. La creación de un modelo de esa superficie
nos permite realizar cálculos sobre ella para conocerla con mayor exactitud, e
incluso nos da la posibilidad de relacionarla con otras superficies (Geaintec, s.f.).
Partiendo de ese modelo que representa nuestra porción de terreno, podemos
obtener (Geaintec, s.f.):

 Mapas de pendientes.
 Mapas de orientaciones.
 Estudios de concavidad - convexidad.
 Estudios de iluminación.
 Cálculos de volumen de tierra.
 Mapas de visibilidad.

Algunas herramientas extraen u obtienen información de una superficie, una


combinación de superficies o superficies y datos vectoriales. Entre ellas se incluyen
las herramientas Pendiente, Orientación, Sombreado y Curvatura. El análisis de
superficies se aplica en campos como la ingeniería civil, el urbanismo, la
arquitectura, la climatología, la biología, la botánica, etc.
REFERENCIAS

 ESRI. (2016). Comprender el análisis de densidad. (ArcGis, Ed.) Recuperado el


23 de Octubre de 2018, de ArcMap:
http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analyst-
toolbox/understanding-density-analysis.htm.
 Franzpc. (2016). Entendiendo la interpolación. Recuperado el 23 de Octubre de
2018, de SIG: https://acolita.com/entendiendo-la-interpolacion/.
 Franzpc. (2017). Formatos SIG. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de
Vectoriales: https://acolita.com/formatos-sig/.
 GEAINTEC. (s.f.). Análisis-Modelamiento: Análisis superficial. Recuperado el 23
de Octubre de 2018, de Análisis de superficies:
http://www.geaintec.cl/servicios/informacion-sig/analisis-modelado/analisis-
superficial/.
 Gutiérrez, H. (2011). Modelo Vector-Ráster. Recuperado el 23 de Octubre de
2018, de Sistemas de información geográficos:
https://sites.google.com/site/sigarcgis/4-modelo-vector--raster.
 Pérez, L. (2018). Reclasificación de un ráster en QGIS 3. Recuperado el 23 de
Octubre de 2018, de Ráster en variables continuas:
https://acolita.com/reclasificacion-de-raster-en-qgis-3/.
 Volaya. (s.f.). Álgebra de mapas. Recuperado el 23 de Octubre de 2018, de Tipo
de funciones: http://volaya.github.io/libro-sig/chapters/Algebra_de_mapas.html

Você também pode gostar