Você está na página 1de 80

s Culturas Preincas o prehispanicas del Antiguo Perú: A lo largo de 1400 años, las

culturas preincaicas se establecieron a lo largo de la costa peruana y en las tierras altas


andinas. El poder y la influencia de algunas civilizaciones andinas tenian el objetivo de
dominar grandes extensiones de territorio (Horizontes), pero durante los colapsos las
culturas dominantes dieron paso a pequeños Reinos regionales (Intermedios culturales).
Muchos de las culturas preincas se destacaron por su cerámica ritual, su capacidad de
adaptación y un excelente manejo de sus recursos naturales.

Las civilizaciones preincas del Antiguo Perú hace referencia a las culturas que
antecedieron a la cultura Inca y que se desarrollaron en la region de los andes centrales en
America del Sur antes de la exploración y conquista española en el siglo XVI.

CULTURAS PREINCAICAS EN PERÚ


24MAY2016 Deja un comentario
de anggutmas2009 PINCELADAS (ANGELINA ) en UncategorizedEtiquetas:CERÁMICA
PREINCAICA PERUANA

9 Votes
Son las civilizaciones que existieron antes de la cultura incaica (siglo XII a XVI)

en el territorio peruano:
Cultura Caral,Cultura Chavín ,Cultura Paracas ,Cultura Nazca ,Cultura Mochica ,

Cultura Huari ,Cultura Pucará ,Cultura Tiahuanaco ,Cultura Chimú ,Cultura Huan

ca ,Cultura Virú No obstante las diferencias que entre estas grandes culturas

existían,mantenían elementos comunes en la agricultura, alimentación, vestido,

religión, organización social y hasta en el arte. Es que todas ellas forman parte de
un largo proceso que se inicia con la cultura Chavín y que luego continúa con el Im

perio incaico

CULTURA CARAL:
CULTURA CARAL:

CULTURA CARAL :Civilizacion antigua from LeIdy EmIly Cardenas Flores

CERÁMICA CARAL:

La cerámica fue introducida en las sociedades de los Andes Centrales


a partir de los 1800 años antes de Cristo. En Caral, que pertenece al pe

ríodo pre-cerámico,se hicieron estatuillas antropomorfas, pero de arci

lla sin cocer. El hecho que en Caral se encontraran objetos de spondylus,


un molusco típico de Ecuador, sugiere que quienes realizaban los intercam
bios comerciales con las poblaciones al norte del Perú pudieron conocer ob

jetos de cerámica. Pero la sociedad de Caral no incorporó la cerámica ni como

objeto suntuario para las élites, ni como elemento para la vida cotidiana. No

hubo una necesidad social para hacerlo. Para las actividades que requerían re

cipientes, como almacenar agua, contaron con los frutos secos de mate y co

cieron sus alimentos con piedras calentadas al fuego.

Los investigadores han descubierto tres estatuillas y dos máscaras en Perú que

se cree que pertenecen a la antigua civilización


Caral,

CULTURA CHAVÍN:
Cultura Chavín tuvo su origen en el templo denominado Chavín de

Huántar, en el Departamento de Ancash, a 300 km. al norte de la ciu

dad de Lima. Probablemente los pobladores de Chavin eran origina

rios de las regiones selvaticas ya que utilizaban mucha iconografia sel

vatica como la figura del jaguar, caimán y anaconda.

El sitio arqueologico de Chavín de Huántar fue construido alrededor

del año 900 a. C. y fue el centro religioso del pueblo Chavín. Ahora es

un Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO .

Ubicacion geografica de Chavin


La cultura Chavin se encuentra ubicada en el callejón de Conchucos en
el lado oriental de la Cordillera blanca, a orillas del rio Mosna en la cuen
ca del afluente del alto Marañon, Provincia del Huari, departamento de

Ancash . Esta área se encuentra ubicada a 3150 metros sobre el nivel del

mar y abarca las regiones naturales (zonas de vida) quechua, jalca, y puna.

Se extendió desde Lambayeque hasta Ica en la costa y desde Cajamarca has

ta Ayacucho por la sierra. Es considerada una Cultura Panperuana ya que

se extendió por gran parte del territorio peruano

LOCALIZACION GEOGRAFICA DE LA CULTURA CHAVIN

Organizacion Social – Politica de la Cultura Chavin

1.El Estado Chavin fue Teocratico, estuvo controlado por los”Sacer

dotes”(especialistas) quienes gobernaron en nombre de los dioses

Chavin.
2. La Sociedad Chavin fue clasista, los sacerdotes y guerrerosacapa
raban los recursos , mientras que el pueblo era explotado para pro
ducir más.
Los más hábiles se destacaron en la comunidad y terminaronconvir

tiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la co


munidad a producir más y terminaron imponiéndose a los otros, a
través de los conocimientos dela naturaleza
“Sacerdotes”. Los lideres chavin habrían construido con éxitolos
grandes edificios en honorde los dioses. La razón principal para el
progreso de Chavín de Huántar fue su moderna, productiva e inno
vadora agricultura en su época
La sociedad Chavin fue teocrática, adoraba a el dios Jaguar o Puma,

era gobernada por un rey-sacerdote quien era representante de la


casta gobernante( sacerdotes y guerreros) .
Los sacerdotes : La casta sacerdotal eran los especialistas, cientifi

cos que la

ciencia de la astronomia, lo que les proporcionaba gran gran influ


encia y poder, tambien erangrandes técnicos agrícolas “ingenieros
hidraulicos”.

La Nobleza Guerrera: Era la encargaba de contener los embates de

invasiones o revueltas en las regiones de la cultura Chavin. Esta so

ciedad mantuvo

la hegemonía, ya sea para proteger sus modus vivendi, mantuvie

ron un ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias par

a su desarrollo y zonade expansión.


El Pueblo : Era la masa popular que tenía que pagar tributos a los

dioses y gobernantes de Chavin.

La Economia de la cultura Chavin

* Principales actividades: recolección, caza y pesca


* Las nuevas actividades (especializadas) agricultura, ganaderia,
fabricación textil, orfebreria, arquitectura, escultura, pintura y otras

artes

.
-El Ayllu cobro mayor importancia para incrementar la produccion
del pueblo

Chavin-

Dentro de la agricultura, el maíz, conocida en la idioma Quechua co

mo sara o ara, ocupo un lugar principal, junto con sus derivados.


Parece que el trueque era la forma de pago para el maíz,que se ge
neralizó a partir de Chavín de Huántarhasta el Imperio Inca.
La decadencia de Chavín de Huántar, parece más relacionado con
el estancamiento del desarrollo que cualquier intervención militar

de otras culturas, es decir, hubo un agotamiento de la cultura sien

do sustituida por otras más recientes (se desintegró en innumera


bles grupos locales. )
Manifestciones Culturales_
La Cerámica fue encontrado en una gran variedad de formas,inclu
yendo las botellas y las copas, decorado con una gama amplia de
elementos distintivos y estilos.
*Se caracteriza por ser monocroma, gris y marron con diseñosa ba

se de incisiones.
*Se distinguian al ofrecer un sinnumero de ceramios con decoraci
ones de animales selvaticos (jaguar, puma.etc) y tambien serpien
tes y peces , y figuras antropomorfasque infundian terror.
Formas de las ceramicas Chavin: Tenian forma globular, cuerpo ma

cizo, con gollete cilindrico y asa estribo con dibujos enalto relieve
de seres zoomorfos, antropomorfos.

Escultura Chavin
Sus caracteristicas generales es que Fueron hechas de piedra

(arte lítico) con enfasis religioso:


Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas
clavas:

El Lanzon Monolitico, Obelisco Tello y la Estela Raimondi


Las Cabezas Clavas (Leer más)
Arquitectura Chavin
El principal ejemplo
de la arquitectura es el templo de Chavín de Huantar. El diseño
del templo no habría resistido por lo general el clima de la sie
rra del Perú, ya que hubiera sido inundada y destrui
da durante la temporada de lluvias, sin embargo el pueblo de

Chavín creo un sistema de drenaje éxitoso. Varios canales fue

ron construidos bajo el templo parapermitir el drenaje. El pue


blo de Chavín tuvo conocimiento acústico avanzados
(ingenieria hidraulica). Durante la temporada de lluvias el agua

corría por los canales creando un sonido como un rugido

. Esto haría que el templo de Chavin de Huantar pareciera esta

rugiendo como un jaguar. El templo está construido de granito


y piedra caliza blanca y negra.
La cultura Chavín representa el primer estilo artistico generaliza

do en los Andes. el arte Chavín se puede dividir en dos fases: La

primera fase correspondiente a la construcción del Templo “Vie


jo” en Chavín de Huántar ( 900 a.c-500 aC),
y la segunda, que corresponde a la construcción del “Nuevo” en

Chavín de Huantar” (500 a.c -200 aC). La arquitectura se difun

dió por todo el territorio, caracterizándose por las estructuras en

forma de “U”, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas

y rectangulares y pozos circulares.

Sus construcciones fueron mayormente liticas ( hechas de piedra )


aunque en algunos lugares tambien utilizaron el barro y adobe.
Usaron plataformas para la construccion de sus templos con ga
lerías subterráneas que estaban adornadas con cabezas las famo
sas Cabezas Clavas.

Los templos Chavin más destacados son:

– Chavin de Huantar (Ancash)


– Kunturwasi y Pacopampa (Cajamarca)
– Chongoyape (Lambayeque)
– Caballo Muerto (La Libertad)
– Garagay (Lima)
– Chupas (Ayacucho)
La Religion Chavin:
-El pueblo Chavin fue Politeista y adoraron a dioses terrorificos.
La religión en Chavín habría tenido influencia selvatica ya que s
us esculturas muestran seres sobrenaturales, que recogían rasgos

felinos como el Jaguar y el Puma, pero tambien caimanes y serpien


tes etc. y diversas aves andinas comoel águila, cóndor y el halcón
. El culto Chavín se estimulo debido al uso técnicas

avanzadas de producción agricola, textil , avnnces en las la fabri

cación de grandes redes de pesca, y el descubrimiento de las téc

nicas de orfebreria con oro y plata, y la metalurgia del cobre.

Estos avances económicos condujeron a la cons

trucción de centros ceremoniales y ciudades.

La iconografia de figuras an
tropomórficas felinas es una característica importante de la civi

lización Chavín. Todas estas deidades son representadas en las

diferentes manifestaciones culturales comoen la cerámica, arte


factos de metal, textiles y esculturas arquitectónicas.
Chavín de Huantar fue un punto central, en particular, para los

rituales religiosos. La vestimenta y la música fueron parte de las

ceremonias importantes. La religión Chavín tuvo como cabeza

principal al sacerdote. En el templo de Chavin de Huantar, hay

varios lugares en las habitaciones utilizadas para hacer fue

go, con restos de comida, animales, y cerámica, cuya presencia

sugiere que el sitio se dedicó a la realización de sacrificios.

La Religión chavin implicaba la transformación del ser humano

a otro a través del uso de sustancias alucinógenas. Muchas escul


turas representan la transformación de una cabeza humana a una
cabeza de jaguar. El uso de sustancias alucinogenas para fines re

ligiosos era comun segun los hallazgos arqueológicosencontrados .


Uso de sustancias alucinogenas: Los sacerdotes Chavin utilizaban

el cactus de San Pedro “Ayahuasca”, dada sus propiedades aluci

nógenas, son a menudo representadas enlas imágenes talladas,

por ejemplo en la imagen de un dios que

lleva el cactus en la mano como un palo. Hay imágenes que repre

sentan figuras humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un

efecto secundario resultante de la utilización de esos alucinoge

nos) . Las sustancias alucinogenas contenidas en los cactus ponia

a los sacerdotes en trance,por lo tanto “más cerca de los dioses”,

y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión (dilatación

de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la


oscuridad absoluta.
CERÁMICA DE LA CULTURA CHAVÍN :

Ruinas de Chavín de Huántar


CULTURA PARACAS:
La cultura de Paracas es una civilización situada a lo largo de la costa

sur central del Perú. El centro cultural está ubicado en la colina del Ce

rro Colorado cerca de la península de Paracas. Esta península se en

cuentra entre el valle del río Pisco y Ica.


Practicaban la textilería (de lana y algodón)
LIMA, 25 DE FEBRERO DEL 2009. EL PRESIDENTE ALAN GARCIA INAUGURA
UNA MUESTRA SOBRE MANTOS PARACAS EN PALACIO DE GOBIERNO.
FOTO: GERMAN FALCON.
además de la cerámica.
Ellos también practicaban la deformación craneana con un propósi

to estético y ritual, también eran buenos cirujanos que realizaron tre


panaciónes cranéanas

La Deformación craneal artificial, aplanamiento de cabeza o ven


dado de cabeza, es una forma de modificación corporal mediante la
cual el cráneo se deforma intencionalmente.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA


Se realiza típicamente durante la infancia, ya que el cráneo es más maleable
en esta etapa, debido a que los huesos del mismo no se han fusionado. En un

caso típico, el vendado de la cabeza comienza aproximadamente un mes des

pués del nacimiento y continúa durante seis meses.

CULTURA NAZCA:
Se dice que la civilización Nazca tuvo su origen a partir de la cultura Para

cas, pero algunos estudiosos afirman que el pueblo de Nazca desarrollo

mayormente la ceramica, respecto al arte textil cultivado por los Paracas,

y también parece que los Nazca y Paracas convivieron durante un tiempo

La civilización Nazca se desarrolló junto con la civilización Moche que ocu

paba el norte del Perú actual. La decadencia Nazca ocurrió entre los años

700 – 900 d. C. Se cree que el desierto avanzó rápidamente sobre los asenta

mientos Nazca, y que el centro más importante de Nazca (Cahuachi) perdió

la religiosidad de sus pobladores.

Ubicación geográfica de la Cultura Nazca

Se desarrollo junto a la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nas

ca (Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari, estos valles atraviesan una zona cos

tera desértica . La cultura Nazca ha sido fuertemente influenciada por la anterior

cultura Paracas que se desarrollo en ese territorio, los Paracas eran conocido por

los textiles extremadamente complejos y bellos, los Nasca en cambio produjeron

una serie de hermosas cerámicas y geoglifos (las Líneas de Nazca). También cons

truyeron un impresionante sistema subterráneos de acueductos, conocido como

puquios,que siguen funcionando hoy en día. El descubridor científico de la cultura


Nazca es el arqueólogo alemán Federico Max Uhle quien la estudio por primera vez

Localización geográfica de la cultura Nazca

CENTRO CEREMONIAL DE CAHUACHI

RESTAURACIÓN DEL CENTRO CEREMONIAL


Centro Ceremonial de Cahuachi
El sitio central de Cahuachi esta ubicada a 6 km de la moderna ciudad de Nazca.
La Estructura social sociedad Nasca estaba compuesta de cacicazgos locales y centros
regionales de poder centralizados alrededor de su capital Cahuachi (centro ceremonial
principal).

Las excavaciones en Cahuachi sugieren que ese sitio fue hogar de rituales y festejos
relacionados con la agricultura, el agua y la fertilidad. Esto puede haber sido como
resultado de deterioro del medio ambiente; y el eventual colapso del centro ceremonial
puede haber sido también un resultado de esa disminución. Cahuachi se encuentra en la
parte baja del Valle de Nazca. Cahuachi es totalmente único de todos los otros sitios de la
región de Nasca, y definitivamente es el sitio más importante para el estudio de la antigua
cultura Nasca.

Las excavaciones en Cahuachi han dado a los arqueólogos ideas claves sobre la cultura
Nazca.

Restos de materiales encontrados en el sitio incluyen grandes cantidades de cerámica


policromada, maíz, calabaza, fréjol y maní, así como algunos textiles simples y elegan
tes, pequeñas cantidades de oro, conchas spondylus. Los restos de cerámica encontrados
en Cahuachi llevaron a los arqueólogos a creer que el sitio fue específicamente no urbanos
y ceremonial.

Organización Política – Social

Los Nazca estaban divididos en valles donde existían numerosos asentamientos. Cada
poblado tenía

su propia autoridad que por lo general era un sacerdote “especialista”. La elite Nazca vivía
dentro de las construcciónes pirámides, hechas de adobe y con las paredes cubiertas con
una capa de yeso o cal para cerrar las grietas. En cambio el pueblo vivía en las afueras de la
ciudad. Sus casas estaban construidas con troncos de algarrobos que formaban las paredes.

La sociedad Nazca estaba centralizada fundamentalmente por los sacerdotes, ellos tenían
el poder de organizar el trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales
religiosas. El servicio para estas autoridades, fue una gran cantidad de artesanos
calificados (alfareros, tejedores, astrólogos, músicos, soldados)

que vivían en pequeñas ciudades y centros ceremoniales entre los que se destaca el
complejo centro ceremonial de Cahuachi. La base de la sociedad fueron los agricultores y
pescadores, que vivían dispersos en diversas partes del territorio. Los agricultores ocupan
casi todos los valles fértiles con el fin de desarrollar la agricultura, ellos vivían en chozas
cubiertas de paja situadas fuera de la superficie cultivada, es decir, el borde del desierto, a
fin de maximizar la superficie cultivada. Estas chozas se agrupaban en aldeas en torno a un
pirámide en adobe que actúa como un santuario.

Economía de la cultura Nazca

La economía nazquense se basaba en la agricultura intensiva que se practica en los


estrechos valles de los afluentes del Río Grande de Nazca y en el valle de Ica, los Naz

cas construyeron varios metros de pozos profundos conectados por una red de acue

ductos subterráneos “puquios” para el riego y así aliviar la escasez crónica de agua en

esa región árida. Estos acueductos se siguen utilizando hoy en día por los agricultores del
sur peruano. Los Nazcas también fueron hábiles pescadores con redes que encontraron en
el mar una gran provisión de alimentos.

Los principales cultivos de Nazca fueron: el maíz, fréjoles, calabazas, Zapallos, yuca, mani
o cacahuates, chile o aji, guayaba, lúcuma, Pacay y algodón.

El comercio Nazca tuvo una importancia básica ya que asi podrían satisfacer la necesidades
de la población afectada muchas veces por las largas sequías. Los comerciantes Nazca
mantuvieron un comercio continuo con los comerciantes de la cultura Huarpa
intercambiando productos como las papas y lana a cambio de pescado, algodón y
cerámicas
(artesanías) de la cultura Nazca.

Cerámica Nazca

La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es considerada como la más
lograda del antiguo Perú. La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las
complejas representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la
policromía de sus motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190
matices diferentes.
La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos, pero
también fabricaron ollas esféricas,tazas y vasos ceremoniales. La característica principal de
la cerámica Nazca es el “Horror al vacío”, es decir que los Nazcas no dejaron en ninguna de
sus cerámicas algún espacio sin pintar o decorar. En estas piezas se representaron
elementos de la vida cotidiana, tales como flores, frutos, aves, animales e insectos, pero
también personajes mitológicos o que combinan atributos humanos y animales. Los
motivos Nasca se dividen en tres categorías:
* Naturalistas: Ilustran el medio ambiente.
* Míticos o religiosos: Nos revelan la percepción que tenían los Nascas sobre el mundo.
* Geométricos: Destacan círculos, semicírculos, rombos, líneas, espirales, escalones, etc.
Las Lineas de Nazca

Las Lineas de Nazca se ubican en las llanuras del desierto de Nazca y otros sitios de la costa
sur del Perú. Estas

Líneas nazquenses se encuentran en una zona geográfica con pocas precipitaciones y falta
de vegetación, lo que permitió que estos geoglifos permanecieron de forma intacta hasta
nuestros días, después de 2000 años.

Las Lineas de Nazca son las expresiones artísticas más conocidas de los Nazca. Las Lineas
de Nazca se componen

de grandes diseños dibujados en la llanura del desierto al norte del asentamientoCahuachi.


Había más de 350 de estos dibujos que pueden ser: figuras antropomorfas, zoomorfas y
fitomorfas, además de líneas geométricas de varios kilómetros de longitud. Todas fueron
dibujados, creados con una precisión que aún hoy el mundo sigue impresionado.

Los geoglifos de Nazca o “Líneas de Nazca”Son una serie de formas geométricas,


kilómetros de líneas y dibujos de

gran cantidad de figuras de animales (algunos tan grandes como un campo de fútbol)
Muchos han rodeado los geo
glifos en el gran desierto de Nazca. Si bien hay algunos científicos creen que estos enormes
líneas no podrían haber

sido dibujado por hombres sino los seres extraterrestres, la verdad es que con un gran
número de personas y un dila

tado periodo de tiempo hubiera sido más que posible la construcción de estas líneas.

El objetivo de las líneas también sigue siendo discutible. Algunas interpretaciones sugieren
que fueron creados por los

dioses o seres extraterrestres, mientras que otros sugieren que eran una especie de
calendario con las alineaciones as

tronómicas que ayudaban en la siembra y cosecha de cultivos. Otros han postulado que el
propósito de las líneas de Naz

ca era solo como un camino para la procesión ceremonial, es decir tenían una función
ritual quizás relacionado con el ci

clo del agua en una región muy desértica. Las líneas de Nazca ha sido estudiado por
expertos de varias disciplinas como

antropólogos, arqueólogos y astrónomos, pero no se ha encontrado evidencia para apoyar


cualquiera de esas hipótesis, y

siendo poco probable que podamos conocer el verdadero propósito de los geoglifos.

La teoría más reciente propone que los geoglifos podrían haber servido como camino
ritual: los fieles han caminado a lo lar

go de la ruta, el viaje en sí es una forma de oración.


Religión y Creencias:

Los pobladores de la cultura Nazca creían fueron politeístas y panteístas, es decir adoraron
a la naturaleza como a las montañas, al mar, cielo, tierra, fuego, agua, etc. La mayoría de
los templos y otros edificios fueron creados en honor de estas deidades, con el objetivo de
agradar a los dioses para no sufrir hambrunas. Su religión tuvo mucho que ver con el

misterio de Líneas de Nazca que es considerado por algunos como un gran calendario
astronómico y agrícola, mientras que otros arqueologos consideran que era un lugar donde
se celebraban los rituales religiosos. Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en
rituales religiosos o en ceremonias bélicas.
Las Cabezas Trofeo

Estos ritos tienen su origen en la cultura Chavin y en la cultura Paracas.


Para hacer una cabeza trofeo, sacaban el cerebro de la base del cráneo, lue
go cosían la boca y hacían un pequeño agujero en la frente, donde se desli

zaban una cuerda para colgarlos. Se cree que las cabezas trofeo fueron dise

ñados para hacer rituales en relación con la fertilidad de la tierra. Las cabe

zas trofeo pertenecían a soldados derrotados y otrosenemigos de los pobla

dores Nazca
CULTURA MOCHICA

La civilizacion moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la costa norte del
Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche,Santa, Chao, Viru,
Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle de Moche y Virú, cerca de la
actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el “Muchik”fue adoptada por la nación
Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa norte hasta la actualidad.

Organizacion Politica – social


La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico, no existio un gobierno

central, sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un

curaca, cada una de ellos controlaba una o más valles de la costa.


Los guerreros debieron de gozar de un estatuto especial, se formaron ejércitos
profesionales para el control,la dominación política y la seguridad territorial, como lo
demuestran complejos militares estratégicamente situados en los valles y extensas
murallas que delimitaban los pequeños reinos.

El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad

mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios me

diante las guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante

una red de carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema

de estaciones de paso se cree que han sido una inspiración temprana para la red de
caminos Inca.

* El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos


valles costeños.
* El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche “Cie quich”.
* El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la poblacion mochica
e iniciaban los rituales religosos
* El Pueblo (representado como un lagarto)Los textiles y ropas fueron hechos
principalmente de lana de vicuña y alpaca. Aunque hay muy pocos ejemplos de esto, el
pueblo Moche tenia conocimientos de sus antepasados.
Economia de los Moches
La economica de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica

agricola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la

actualidad en el valle de Chicama

. Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (mani),

árboles frutales,etc.

Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las


regiones norteñas del Perú). El aumento de la poblacion Moche llevo a construir grandes
proyectos de irrigación,obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de
La Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de Ascope.

Cerámica de la cultura Mochica

Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, ani

males, plantas,escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mo

chica “Dioses” , entre otros.

Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas

precolombinas,además de ser sólo comparable a la ceramica griega.

La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente,

naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las

más variadas del mundo.


El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas.

Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los cera

mios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la

guerra, vida cotidiana, Trabajos artisticos, animales,etc


La coloración de la cerámica Moche es a menudo simple, con crema amarillen

to y rica en rojo que se usa casi exclusivamente en piezas de élite, con el blanco

y negro utilizado en sólo unas pocas piezas. Sus construcciones de adobe en su

mayoría han sido destruidos por los saqueadores y por las fenomenos naturales

de los últimos 1300 años, pero las huacas aun muestran el colorido de sus murales
artisticos.

El arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle (1901-1966), fundador de Museo Larco

Herrera deLima, sacó numerosos trabajos arqueológicos y mejoro en gran medida el


conocimiento de la civilización Moche.

Las ceramicas mochicas se pueden clasificar en:

* Escultórico: Ya que realizaron obras artisticas representando a personas, animales, etc.


Ejm:huacos retratos.
* Realista: Ya que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno, retrataban
imagenes de la vida diaria.
* Documental: los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de
vida y pensamiento precolombino, esto sirve como un fuente para investigar su cultura.
*Pictorica.
Principales obras de arte de los Mochica

Los Huacos Retratos: Estos huacos reflejaban las expresiones huma

nas de los pobladores moche “razgos fisicos” y estados de animo.


Los Huacos Eroticos: Representaban imagenes de la vida sexual de los
pobladores mochias, se cree que era un culto a la fertilidad.
Los Huacos patogenos: Retrataron imagenes de personas con enfermedades variadas.
La producción de ceramicas se dividió en varias fases:

* Primero: La selección de la tierra y la mezcla dependiendo de la complejidad de la

pieza
* Segundo: Modelización de la matriz “arcilla”
* Tercero: Creación de moldes
* Cuarto: Producción de piezas finales en varias copias
MUSEOS: El Museo Larco de Lima, sigue siendo la referencia en tér

minos de información en la cerámica Moche con piezas de más de

45.000 objetos de arte precolombino(cerámica, 38 000), esencialmen

te de la cultura Moche. el museo Larco de Lima constituye una valiosa

fuente de información para los turistas e investigadores que observan

piezas catalogadas con mucha información. Se puede apreciar el arte mo

chica en sus invaluables piezas de cerámica, textiles, puede ir a los museos

arqueológicos del Perú, Museo Larco Herrera, Museo de la Nación en Lima y

el Museo Brüning en Lambayeque.

Religion de los Mochica

Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacri

ficio, en el que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses
. El principal dios Moche, fue Ai apaec, este es representado por una figura hu

mana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo.

Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovación

y fertilidad agrícola. La iconografía Moche cuenta con una figura que los estu

diosos han apodado el Decapitador “o el Dios Ai Apaec, Es con frecuencia es re

presentada como una araña, pero a veces como una criatura alada o un monstruo

marino, las tres características simbolizan la tierra, el agua y el aire. Por lo gene

ral se muestra al dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo y el otra sos

teniendo una cabeza cortada por el pelo. El ‘Decapitador’ o dios Ai Apaec habria in

fluido en las numerosas prácticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas.

El centro religioso moche fue la Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaron a cabo
todo

tipo de ceremonias y rituales religiosos.

Metalurgia de la cultura Mochica


Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades

o principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas

de extracción minerales, Su fundición y sus tratamientos químicos.

Trabajaron con aleaciónes sofisticadas, mezclaron habilmente cromo y mercurio


obteniendo

bronce, cobre dorado y plata dorada, no al azar, sino con patrones y normas, manejaron
una

variedad de reactivos como la sal comun, nitrato de potasio, alumen de potasio, sulfatos,
etc.

Desarrollaron metodos de fundición, refinación, soldadura de metales, extrusión y


laminación

metales, etc.
Con todo esto, pudieron producir una gran variedad de objetos de uso cotidiano como
tazas, platos,

Pinzas, conchas, adornos como Collares, medallas, Pulseras, Pendientes de orejas, de


labios y narices

, y tambien armas como cuchillas o puntas de flecha, protectores de varios tipos, y objetos
religiosos

como máscaras de rituales religiosos e incluso instrumentos musicales como tambores y


flautas.

Arquitectura de la cultura Moche

La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus


construccion el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos
ceremoniales (donde vivía la elite), centros administrativos, talleres de artesania
y un sinnumero de viviendas domesticas. Estos centros ceremoniales estaban com

puestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones

de pinturas murales. Los construcciones mochica fueron posible gracias a la mano

de obra de un sin numero de subditos y prisioneros de guerra que construyeron gran

des piramides y palacios. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como
elemento de construccion, peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas

. La forma más típica de las estructuras de los templos ceremoniales yviviendas domésticas
es la foma rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en
las cimas de cerros.

Huaca de la Luna(Diosa Shi, Esposa del Dios hacedor): En esta Huaca

se puede ver el mural “Rebelion de los artefactos”.


Huaca del Sol , Dios Hacedor (Aia paec “el Decapitador” ) :Ha sido destruida en gran parte
por los conquistadres europeos en su afan de encontrar oro.
Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueologico El Brujo): Se puede observar en esta huaca
el mural
“danza de los prisioneros”
Huaca Rajada: Donde se encontro al Sr de Sipán. Actualmente los hallazgos del Sr de sipan
se encuen
tran en el Museo Tumbas Reales de Sipan, Lambayeque.

En la Huaca Rajada ocurrio un espectacular descubrimiento de una tumba real Moche “El
señor de Si

pan”se hizo en febrero del año 1987 por el arqueologo Walter Alva, director del Museo
Arqueológico
Brüning en Lambayeque. Hubo informes de la excavación en la revista National
Geographic (octubre

de 1988 y junio de 1990), se habló de de una tumba con los más ricos tesoros en el Nuevo
Mundo. El

hallazgo incluyó piedras semi-preciosas traídas de Chile y Argentina por los moches, y
conchas marinas

de Ecuador (los Moche fueron también grandes navegantes).

Tipos de arquitectura mochica


Arquitectura Monumental: Eran los Templos ceremoniales y administatrivos. Ejm: Huaca
de la Luna y del Sol

Arquitectura Domestica: Realizados para el asentamiento de la poblacion moche


Arquitectura Militar: Realizaron grandes construccion de murallas y fortalezas con una
mezcla de piedra y
adobe para un fin

HUACA DE LA LUNA Y EL SOLPOR DENTRO


CULTURA TIAHUANACO
La cultura Tiahuanaco (llamada también Tiwanaku) fue una importante civiliza
ción precolombina,cuyo territorio se extendía alrededor de las fronteras de los es
tadosactuales de Bolivia, Perú y Chile. Toma su nombre de las ruinas de la antigua
ciudad del mismo nombre, cerca de la costa sureste del Lago Titicaca y unos 72 km
al oeste de La Paz, sede del Gobierno de Bolivia. Algunas hipótesis sobre el nombre
cree que derivade la palabra aymara Taypikala.
Civilización, el territorio y la ciudad de TIAHUANACO
La civilización de Tiwanaku fue contemporánea con la de Huari, que se encuentra
al norte del Tiwanaku, compartiendo muchos atributos, sobre todo desde el pun
to de vista del arte. Sin embargo, los contactos entre las dos culturas parecen ha
ber sido limitados a un período corto de tiempo.
Ciudad de TiwanakuLa ciudad capital de los Tiahuanaco fue fundado aproximada
mente alrededor de 200 años a.c. , como un pueblo pequeño y creció entre los siglos

IV y VI, logrando

una gran potencia regional en los Andes del sur. En su máxima extensión la ciudad
cubierta
6 km2 y alberga alrededor de 40.000 habitantes. No hay evidenciade que la civilización Ti
wanaku tuvo algún tipo de escritura. Una de sus características de la zona arqueológica de
Tiahuanaco son los enormes monolitos de aproximadamente10 toneladas que aún se
pue
den ver en las ruinas de la antigua ciudad.
Kalasasaya
Templo de Kalasasaya es una estructura arqueológica importante que forma parte
del Patrimonio de la Humanidad de Tiwanaku . El templo de Kalasasaya está bajo
una plataforma con un gran patio hundido central que está rodeado por altos muros
de piedra . El Kalasasaya tiene unos 130 metros de dimensión y está alineado a las di
recciones cardinales (Norte , Sur, Este y Oeste) . Las paredes están compuestas
por pilares de piedra arenisca que alternaban con las secciones de bloques más pe
queños de sillería e incorpora cabezales de espiga de muchos estilos diferentes. Es
te muro , en su estado actual , se ha reconstruido en tiempos modernos . El Kalasa
saya se remonta a por lo menos 200 aC – 200 dC . Se encuentra al norte de la prámi
de de Akapana y el oeste del templo semi – subterráneo . En una esquina del templo
se encuentra la Portada del Sol.

Termplo de Kalasasaya
La Portada del Sol
La Puerta del Sol (Portada del Sol) es uno de los más impresionantes monumentos
de la cultura Tiahuanaco que se conoce en todo el mundo como un ejemplo del alto
grado de perfección alcanzado por la cultura precolombina en América del Sur, tan
to por su hermoso aspecto artístico, como el simbolismo contenido en bajos relieves
.LaPuerta del Sol se llama así porque cuando uno se posiciona delante de él a princi
pios de primavera se puede observar que el sol sale justo por encima del centro de la
puerta.

Portada del Sol


La Puerta del Sol de Tiwanaku fue tallada en una sola roca con relieves, tiene 4
metros
de largo por 2.75 metros de alto, y se calcula que su peso ronda las 2 toneladas. El relieve
del medio muestra el “Dios de los baculos” al cual muchos inevstigadores identifican co
mo al Dios Wiracocha, una figura armada con dos cetros en forma de una serpiente,
rodeada de otras 48 figuras aladas, incluyendo 32 con rostros humanos y 16 que llevan la
cabeza de un cóndor. Una teoría sostiene que las 48 figuras talladas en piedra representan
el esquema básico de un calendario que serviría para determinarotrasfíguras astronómicas.

Akapana
Pirámide de Akapana se encuentra en las ruinas arqueológicas de Tiwanaku, Bolivia. La
pirámide de Akapana , es uno de los edificios más grandes de la cultura
Tiwanaku. Sus
dimensiones totales son: 194,14 m de ancho y 182,4 metros de largo y una altura de 18 m,
con

una superficie de 28.436,56 m2. Se compone de siete niveles de plataformas y por muros
de piedra de arenisca tallada. Se cree que tuvo una función religiosa y científica, ya que
habría servido como lugar de culto y de observación a los astros (deidades) debido a su
posición señalando los cuatro puntos cardinales.

Akapana fue la pirámide que sufrió ‘degradación’ grave y constante en las ruinas de
Tiwanaku con la invasión de los españoles como resultado la ambición de los cazadores

de tesoros.

Religión de los Tiahuanaco

Muchas de las creencias religiosas y cosmovisión de su mundo se pueden apreciar en los

muros que dejaron tallados con diferentes tipos de figuras como de seres antropomorfos
y gigantescos como el de los monólitos. Además en la puerta del sol o portada del sol se

puede apreciar la imagen de un ser con características ornitomorfas (hombre pájaro), al

cual identifican como el Dios Wiracocha muchos estudiosos. Tiahuanaco al igual de las
demás culturas andinas y altiplánicas tenía un gran respeto por los seres de la naturaleza y

las fuerzas que existían en ellas (panteísmo), y eran los sacerdotes los encargados de la
práctica del culto en los grandes templos tiahuanaquenses.

Cerámica de la cultura Tiahuanaco

El Kero: Es una forma tradicional de cerámica que tiene forma de vaso. Este
tipo de cerámico sería ampliamente difundido a muchas regiones debido a la influen
cia que tuvo esta gran cultura altiplánica. Durante el imperio Inca se adoptaría el esti
lo Tiahuanaco para sus vasos ceremoniales, y se seguiría su uso durante el periodo co
lonial.
Metalurgia de la cultura Tiahuanaco
En el periodo de los Tiahuanaco se llegó a un uso especializado de las tareas de
fundición
(conocimientos de los compuestos químicos, técnicas de mezclado soldadura, hornos in

dustriales)para obtener el bronce, a través de la fundición del estaño con el cobre. Esto

ayudaría a la fabricación de metales más duros para uso en las construcciones monumen

tales, armas y también de instrumentos para el trabajo y su consiguiente progreso


económico.

Decadencia de la cultura Tiahuanaco


La decadencia de esta civilización Tiwanaku parece ser causada por la invasión de pue
blos del sur o la pérdida de la fe en la religión predominante en Tiahunaco. Este co
menzó alrededor de 950 d.c. hasta el colapso completo alrededor de 1100 d.c. , cuando se

abandonó el centro ceremonial. Los alrededores, sin embargo, no fueron completamente

abandonados, pero la característica del estilo del arte cayó junto con otros aspectos de la

cultura.La desaparición del Estado de Tiahuanaco (o Tiwanaku) influyó en el crecimiento


de los reinosaymaras, los estados más poderosos de esa zona. Todo el territorio fue con
quistado, alrededor del siglo XV por los incas. La región ocupada por Tiwanaku fue
entonces anexada a la provincia conocida como Collasuyo en el Tahuantinsu

CULTURA WARI
Datos
Cronología: 550-900 d. C.
Localización: Parte central de los Andes centrales. En el actual Perú.

UBICACIÓN GEOGRAFICA.
Su capital de esta Cultura se ubicó en el departamento de Ayacucho, en la ciudad de Wari.
Tuvo, casi, un desarrollo paralelo a Mochica, Nazca y Tiahuanaco. Se extendió,
posteriormen

te, por el Norte hasta Cajamarca – Lambayeque y por el Sur hasta Arequipa – Cusco.

Sus orígenes se remontan a los años de 600 d.C. – 1200 d.C.

Fue, según parece ser, el resultado de la fusión de elementos culturales de Huarpa, Nazca y
Tia

huanaco.

Fue un gran imperio andino.

EXPANSIÓN.
Es necesario indicar que la cultura Wari no sólo se desarrolló en la capital del Perú de
entonces,
sino que abarcó la sierra y la costa. Lugares como Piquillaqta al este de Cuzco,
Wiracochapampa

en Huamachuco,Huariwillca en el Callejón de Huaylas, Honqo Pampa en Ancash,


Cajamarquilla

y Pachacámac en Lima.,son ejemplos de la extensión y diversidad de centros Huari. Otras


ciuda

des Huari de importancia son: Jincamoqo, Azángaro, Ichabamba, Incamoqo y Cerro Baúl,
además

del centro Huari. El yacimiento de Conchopata, cercano a la ciudad de Ayacucho en la


provincia

de Huamanga, se trata de un lugar de ofrendas cuyas construcciones tienen un buen


acabado y

los recintos son de gran tamaño.La organización Huari sirvió de modelo para los Incas, ya
que

tenían ciudades organizadas como símbolos de poder, además de tener un eficiente


sistema de

caminos, almacenamiento y redistribución.

CAUSAS DE SU EXPANSION:
La expansión fue de tipo religioso, pues el dios Wiracocha era conocido y querido en el
mundo an

dino, facilitando la expansión de Wari a través de él. La expansión fue cultural, ya que
Wari llegó
a tener mucho prestigio en sus aportes y fue imitado por los pueblos
de entonces.La expansión mi
litar, pues la ciudad de Wari creció desmesuradamente y de igual manera sus necesidades,
que tu

vo que expandirse a otros territorios que los dominó para realizar el intercambio
económico y cul

tural, así como para imponer su autoridad y cobrar tributos por la condición de pueblos
dominados.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
Wari alcanzo un gran despegue gracias a la agricultura, ganadería, comercio y artesanía
como la ar

quitectura, cerámica y orfebrería. Cumplió un rol destacado la actividad comercial; ya que


los wari

nos tuvieron varias ciudades ejes que centralizaban la actividad comercial. Eran
verdaderos centros

coloniales que sometían y explotaban a los pueblos vecinos circundantes.

En la agricultura cultivaron quinua, papa, maíz, yuca, etc. la llama y la alpaca fueron
animales domes

ticados constituyendo grandes manadas de ganado pastoril; la arcilla,

el barro, la piedra, los metales eran, asimismo, objetos de trabajo delos warinos.

Se dio un gran desarrollo urbanístico que permitió el mejor control de la metrópoli Wari
sobre las ciu

dades menores dependientes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL.
La base fue seguramente teocrática, que luego devino en militarista, para el control de un
territorio tan

grande. La clase dominante la integraron los militares, los sacerdotes especialistas, los
comerciantes y la

burocracia. Ellos prestaban servicios religiosos y técnicos para asegurar el abastecimiento


de alimentos y

artesanías. La clase dominada estaba conformada por los campesinos, los artesanos y
pastores.

ORGANIZACIÓN POLITICA.
El Estado Wari fue de carácter militarista – teocrático; porque se cimento en un poderoso
ejército y en la

religión.

MANIFESTACIONES CULTURALES.

CERAMICA.- la alfarería fue policroma y existieron una variedad de estilos o formas;


aunque
destaca la de tazones,vasijas y cantaros. Tuvo una gran influencia de las cerámicas Nazca,
Tiahuanaco y Mo
chica; reprsentaron a sus dioses,rostros humanos, cabezas de animales y escenas de caza y
agricultura. Los
tipos de cerámica más conocidos son Conchapata y Robles Moqo en un primer momento;
luego la de Wari
propiamente dicha y la Epigonal o Local que correspondea la época de crisis

.ARQUITECTURA.- arquitectos y constructores edificaron inmensas ciudades de piedra.


Algunas edifica
ciones tuvieron murallas de hasta 10 metros de altura, 2 y 3 pisos donde moraban cientos
de personas; las

ciudades, por lo común, tenían murallas defensivas, en la parte central una construcción
semicircular donde

almacenaban los productos y un sistema de pequeños canales y acueductos que


suministraban agua a la po

blación.

ESCULTURA.- las estatuas eran semejantes a las hechas por los tiahuanaquenses,
representaban a los se
res humanos y animales como a los felinos. Esculpieron cabezas clavas que estaban
insertadas en las pare

des o muros.

METALURGIA.- hicieron trabajos recurriendo a metales como el oro, plata, cobre y


bronce. Se elabora
ron lujosos objetos para las ceremonias religiosas y adornos para la nobleza warina.
También trabajaron

con la obsidiana, hueso, concha y turquesa.

TEXTILERIA.- alcanzo un gran nivel tecnológico manufactural. Fue muy diversa y


variada en cuanto a
los colores, utilizaron el tapiz, el brocado, telas dobles y cortes de telas decoradas con
plumas de infinita

coloración que se destinaron para los dignatarios del Imperio Wari.

http://es.slideshare.net/FredyCusiLaura/8-la-culCULTURA CHIMÚ
En la costas del territorio Peruano se desarrollo una de las más geniales grandiosas cul

turas que han florecido en los actuales territorios Peruanos nos referimos a la cultura

chimu heredera de todo un formidable pasado mochica que ha dado al mundo grandes
tesoros que se pasean por los diversos museos del mundo .

los especialistas en culturas preincas afirman que esta cultura esta importante como

lo fue en su momento la cultura maya ,azteca , chibcha , por los logros alcanzados. Se

desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo

se encontraba en la ciudadela de Chanchán en el departamento de LaLibertad, próxima

a la actual ciudad de Trujillo, y a 550 km al Norte de Lima, y se expandió por un vasto terri

torio, llegando por el norte hasta Tumbes y por el Sur hasta el valle de Huarmey. Por el es

te, sus límites fueron definidos por la cordillera montañosa, ya que la cultura no logró im

ponerse en la Sierra. fue residencia de grandes señores, descendientes del mítico Taykana

mo, ciudad en donde se centralizaron y redistribuyeron los frutos de la tierra y los objetos

manufacturados.os Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras divisio


nes de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja.

Surge al decaer el Imperio Wari, abarcó desde Tumbes hasta Carabayllo. Los Chimú fueron

un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y


una

burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic y los Alaec, conti

nuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontra

ban los campesinos, los artesanos y los sirvientes. El sistema económico y social
funcionaba

por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de la recepción y
enviar

a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan,


des

de allí se manejo, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la


redistribución y

el consumo de bienes y productos. El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su


influen
cia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del
tiempo; sin

embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales. La arquitectura ha
permitido

definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el
pueblo

residió en viviendas dequincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura


monumental.

ANTECEDENTES DE LA CULTURA CHIMÚ


En sus comienzos, los Chimús sólo constituían un pequeño señorío o estado regional, como
los Incas,

del cual iniciaron guerras con afán de conquista contra sus vecinos hasta formar un
Imperio. Algunos

arqueólogos sostienen que entre susmotivos estuvo el sistema de herencia dinástica


Chimú, por el cual

los nuevos señores no heredaban nada, ni los palacios,ni las tierras, ni los servidores de su
antecesor,

sino que debía conseguir todo por su cuenta, lo que obligaba a cada soberano Chimú
cuando asumía

el mando, a emprender nuevas conquistas que le diesen las riquezas que no había
heredado. Según las

crónicas recogidas por los españoles, el territorio Chimú había sido gobernado por once
soberanos an

tes de ser conquistado por los Incas en tiempos de Pachacútec.

Según la memoria oral Chimú, Guacricaur el hijo del fundador Tacainamu inició las
conquistas Chimú

que fueron continuadas por Nancem Pinco, quien controló las cabeceras del Valle de
Trujillo y los Valles

Costeños entre Saña y Santa. El gran conquistador Chimú fue Minchancaman el décimo
de sus príncipes

a quien con razón se le ha llamado el Pachacútec costeño. Pero la expansión Chimú


coincidió con la expan
sión Inca que alcanzó la costa peruana y sometió al gran ImperioChan-Chán norteño. Los
descendientes

de Minchancaman sólo fueron príncipes vasallos de los Incas. Cuatro de ellos gobernaron
hasta que llega

ron los españoles a principios del siglo XVI. Los Chimú nunca sufrieron una derrota a no
ser a las puetas

de Lima donde los guerreros de Maranga derrotaron a 1 General Chimú, Querrutumi. La


derrota de Min

chancaman por su rival Pachacútec ocasionó el saqueo de Chan-Chán por las tropas Incas.
El gran Tesoro

fue fundido y sirvió para hacer una estatua de Wiracocha y adornar las paredes del
Koricancha. El Imperio

Chimú pasó a ser una provincia del Imperio Inca.

EL APOGEO CHIMU
En el momento de su máxima expansión los Chimús incursionaron hacia la sierra pero en
forma limitada

y tuvieron bajo su influencia una fracción de Cajamarca, prefirieron tomar contacto y


establecer una alian

za con el Señor o Rey de Cajamarca,con lo cual los Chimú creían tener así bien guardadas
sus espaldas, pe

ro estos cálculos aunque razonables fracasaron. Los Incas se impusieron sobre los dos
grandes reinos nor

teños, el Reino Serrano de Cajamarca y el Imperio costeño de Chimú. Durante su


expansión, los Chimús

incorporaron numerosos grupos culturales, étnicos y lingüisticos. La gran diversidad de


lenguas, caracte

rística de la zona andina puede encontrarse también en el territorio Chimú. Las principales
lenguas eran

la Sec,la Quingnam y la Yunga. Es posible que una variante o combinación de varias de


estas lenguas fue

ra utilizada por los Chimús

del mismo modo como los Incas emplearon el quechua, es decir como un idioma imperial
que facilitaba
las comunicaciones entre todos los pueblos bajo su jurisdicción.

El territorio imperial Chimú puede ser dividido en tres principales regiones según el
arqueólogo Moseley:

1.- La región central formada por los valles costeños de los actuales departamentos de la
Libertad y Lamba

yeque, desde el ríoMoche en Trujillo hasta encontrar el desierto de Sechura. Esta es una de
las regiones más

ricas del Perú, comparable por sus posibilidades de explotación agrícola a la meseta
altiplánica que rodea

al lago Titicaca.

2.- La periferia norte con los actuales departamentos de Tumbes y Piura;

3.- La periferia sur que corresponde a la que hoy llamamos costa central o por lo menos a
una sección suya

entre el río Santa

(actual límite entre los departamentos de Ancash y La Libertad) y el río de Barranca al sur.
Esta periferia

sur tiene valles más estrechos que la zona central Chimú (porque lacordillera andina
avanza más hacia

el mar) pero en cambio es la zona más rica del Perú desde el punto de vista de sus recursos
marítimos.

El Emperador Chimú vivía en una fastuosa y refinada residencia rodeada de palacios y


jardines, con un

numeroso séquito de cortesanos. Esta sociedad rica y lujosa con su aristocracia llena de
privilegios fue

creada por las conquistas militares, pero fue mantenida gracias a un elaborado aparato
ideológico y po

licial, hecho de promesas y castigos. El Derecho Chimú era tan severo como el Derecho
Inca, con penas

como al sacrílego que era enterrado vivo, el adúltero desbarrancado, pero sobre todo se
tenía el mayor

cuidado en castigar los delitos contra la propiedad privada, de este modo la nobleza
defendía sus propios
intereses. Cuando ocurría un robo, los señores y sacerdotes chimús sostenían que todo el
Universo había

sido transtornado, los Dioses estaban irritados por este delito contra la propiedad,
realizaban diferentes

ceremonias religiosas hasta encontrar al ladrón que era castigado con la muerte.

El Estado Chimú tampoco era tolerante con los errores o muestras de incapacidad, por
ejemplo al médico

que por ignorante o error no curaba un enfermo se le condenaba a morir junto con su
paciente.

La justificación última de este orden social reposaba en las creencias religiosas, en este
aspecto existía una

igualdad de creencia, los príncipes al igual que los campesinos eran creyentes devotos,
realizaban todas sus

actividades y fenómenos de su vida cotidia

na con la creencia que se encontraban bajo el amparo de alguna divinidad. Una huaca
(Carquiña) protegía

contra diversas enfermedades de la piel. Otra era llamada la Piojosa (Mollep). Tenían
conocimientos de astro

nomía, numerosas estrellas, constelacio

nes y cuerpos celestes servían de guía a los Chimús en sus diversas prácticas económicas.
Es posible (aunque

algunos lo niegan)que por encima de todos los dioses menores reconocieran un Ser
Supremo Aiapaec y debajo

suyo al principio femenino y maternal de la fertilidad representada por SI nombre de la


Luna.

Su desarrollo político y social tuvo dos etapas:


– En la Primera Etapa se trataba de un pequeño grupo focalizado en el valle de Moche y
zonas aledañas.

– En la Segunda Etapa se trataba de un reino expansivo que contó con diez gobernantes.

Los gobernantes vivían en palacios y recintos monumentales mientras el pueblo residió en


viviendas con

habitaciones pequeñasy fuera de la arquitectura monumental.


La sociedad Chimú, fuertemente estratificada, basó su economía en la agricultura,
complementada con la

crianza de animales, la

pesca, la caza y la producción artesanal, jugando un papel importante el intercambio de


productos a distan

cia.

La agricultura, base de la economía Chimú, se practicó en gran escala e hizo posible


ampliar al máximo

la frontera agrícola, mediante una extensa red de canales que se abastecía del agua de los
ríos de la costa.

Aprovecharon también el agua del subsuelo, habilitando huachaques o campos agrícolas


hundidos, que

les permitió obtener varias cosechas al año. Conocieron la totalidad de plantas alimenticias
nativas y su

dieta se complementó con animales domésticos, especies marinas y de agua dulce, de caza
y recolección.

El mar fue una fuente inagotable de recursos que los Chimú supieron aprovechar al
máximo. Usaron em

barcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros


aparejos, para la

pesca en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron mariscos y algas
marinas. Además de

grandes pescadores, fueron experimentados navegantes e hicieron largas travesías para


aprovisionarse

de productos exóticos como el Spondylus sp. o “mullu” de uso ritual, o el guano de las islas,
usado como

abono en la agricultura.

Durante este período, se planificaron y construyeron nuevos asentamientos urbanos y


poblados menores

unidos por una amplia y compleja red de caminos. Se incorporaron además nuevos
terrenos agrícolas en

áreas que hasta ese entonces habían sido desérticas.


El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales
que se encar

gaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en


la ciudad capi

tal Chanchán, desde allí se manejo, organizó y monopolizó la producción, el


almacenamiento, la redistri

bución y el consumo de bienes y productos.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA CHIMÚ


La Cultura Chimú, que tuvo por capital a la célebre ciudad de Chanchán (urbe situada a 5
kilómetros de

la actual ciudad de Trujillo), se expandió por el Norte hazta el departamento de Tumbes y


por el Sur, has

ta el río Rimac (departamento de Lima). Su centro principal, como lo había sido también
de sus anteces

ores Mochicas, hallóse ubicado en los valles de Moche, Chicame y Virú, de la provincia de
Trujillo, del

actual departamento de La Libertad, como asimismo, en otros valles de los actuales


departamentos de

Lambayeque y Piura. Esta cultura se desarrolló entre los siglos XIII y XV de nuestra Era.

Capital y ciudades importantes:


La capital del reino de Chimú fué la ciudad de Chanchán. Otras ciudades importantes eran
las siguientes:

Pacatnamú (de origenMochica o Tiahuanaco-Wari), que se levanta en el valle de


Jequetepeque, en la pro

vincia de Pacasmayo (La Libertad), en cuyasruinas se observan: ciudadelas, santuarios,


pirámides, terra

zas, etc.; y Apurlec, edificada entre los valles de Motupe y La Leche(Lambayeque), enorme
urbe, que, según

, Horkeimer, es más grande que Chanchán, con un área de 27 Km2, en la que sobresalen
también: pirámi

des, huacas, reservorios, acuedictos, conjuntos habitacionales, etc.; todavía desconocida


mayormente. En
tre otros monumentos que los chimús edificaron figuran: la llamada Fortaleza de
paramonga, que, se cree

, era propiamenteun santuario; y la Muralla del Santa o Mayao,que comienza cerca del
mar, en Chimbote

, y se interna en el valle del Santa oMayao. Tiene un largo de 66 kilómetros, con una altura
de tres metros,

construída de adobe y piedra.

ORIGEN Y ANTIGÜEDAD DEL REINO CHIMÚ:


Así como el origen legendario de la Cultura Lambayeque se halla identificado con la llegada
y establecimien

to en el valle de Lambayeque, de un personaje legendario denominado Naylamp; algo


similar acontece con

los comienzos de la Cultura Chimú, el él aparece también un personaje mítico llamado


Tacaynamo. El mismo

que arribó a los valles de la actual provincia de Trujillo; venía, asimismo, acompañado de
una lujosa corte de

funcionarios y servidores; y, segun se afirma, procedía de “la parte supremadel Perú”.


Seguidamente, dedicá

ronse al cultivo de la tierra y a la extracción de productos de la región. Con el correr de los


tiempos, el último

soberano, Chimú Capac o Grán Chimú, llamado también Minchan Caman o Mincahn
Zaman, fué tomado

prisionero por Túpac Yupanqui y conducido luego al Cusco. Su reino cayó, así, en el poder
de los Incas, sien

do incorporado entonces alTahuantinsuyo (año 1460), más o menos. Fué Huamán Chumo,
quién asumió el

gobierno del Crán Chimú, pero como vasallo delsoberano Inca.

EL IMPERIO CHIMÚ:
“El imperio Chimú fué el estado costeño más poderoso de su tiempo. Controlaba un
enorme territorio longi

tudinal longitudinal que a lo largo de 1,000 kilómetros comprendía numerosos valles


costeños, desde el norte

de Tumbes hasta Barranco en el sur.


O sea más del 40% de toda la tierra agrícola de la costa peruana. Su población ha sido
calculada en 500,000 -a

750,000 habitantes, de los cuales quizáa el 10% – 15% vivía en centros urbanos. Esto
representa un índice muy

alto de urbanismo en todo el mundo de esa época, incluyendo Europa”.- De “Historia del
Perú”.-Dr. Pablo Ma

cera.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA


ORGANIZACIÓN SOCIAL
El reino de Chimú fué un estado clasista, es decir, que estuvo organizado a base de clases,
con profundas diferen

cias entre sus componentes.

La integraban:
– El Emperador denominado Chimú Cápac o Gran Chimú.- Suprema autoridad política,
religiosa y militar, y, a su

vez, cabeza de la sociedad. Vivía en un lujoso palacio en la ciudad de Chanchán, rodeado de


una numerosa cor

te de nobles y sirvientes.

– Los grandes Curacas.- Salidos de la nobleza, dueños de tierras, como los Señores
Feudales de la Edad Media.

Integraban esta

clase también otros jefes locales, esto es, jefes de pueblos sometidos; gozaban todos ellos
de gran considera

ción del soberano.

– La Alta Clase Media.- Cuyos componentes beneficiábanse, asimismo, de la tierra, a la vez


que disfrutaban

de grandes privilegios como de una vida llena de comodidades.

– Los Campesinos.- Sobre quienes reca&iaacute;a todo el trabajo de la tierra. Era la clase
laboriosa a la que,

seguramente, pertenecían también los famosos artesanos chimús, que eran numerosos y
muy seleccionados.
– Los Sirvientes.- Eran los últimos componentes de la pirámide social; hallábanse
consagrados a las faenas

del hogar, al servicio del soberano y a la nobleza como de otros personajes de gran
figuración social.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
El Imperio Chimú fue un Imperio inmensamente rico, un estado verdaderamente
próspero; poseedor,

asimismo, de grandes recursos naturales en cuya área geográfica -su escenario- sobresalen,
hoy mismo

, las más grandes haciendas azucareras del Perú, las mismas que se hallan entre las
principales de Amé

rica y del Mundo. Habiendo sido la base de tal desarrollo su agricultura floreciente,la
explotación de

sus grandes recursos marinos, así como la producción voluminosa de sus numerosos
centros artesa

nales; los mismos que dieron origen a una próspera actividad comercial. Además, fueron:
el oro y la

plata, manifestados en maravillosa orfebrería, que le ha otorgado a Chimú, así como


también a los

Lambayeque renombre y celebridad en el mundo Contemporáneo.

La economía Chimú se caracterizó por la explotación de los lugares conquistados que


tributaban con

alimentos, artesanías, trabaj etc. La especialización laboral obligó el funcionamiento de un


sistema

de intercambio o trueque que permitió obtener los productos y objetos que cada cual no
producía.

La agricultura, base de la economía Chimú, se practicó en gran escala e hizo posible


ampliar al má

ximo la frontera agrícola, mediante una extensa red de canales que se abastecía del agua de
los ríos

de la costa. Aprovecharon también el agua del subsuelo, habilitando huachaques o campos


agrícolas
hundidos, que les permitió obtener varias cosechas al año. Conocieron la totalidad de
plantas alimen

ticias nativas y su dieta se complementó con animales domésticos, especies marinas y de


agua dulce,

de caza y recolección.El mar fue una fuente inagotable de recursos que los Chimú supieron
aprove

char al máximo. Usaron embarcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y


flotadores,

anzuelos y otros aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde
también recolecta

ron mariscos y algas marinas. Además de grandes pescadores, fueron experimentados


navegantes

e hicieron largas travesías para aprovisionarse de productos exóticos como el Spondylus


sp. o “

mullu” de uso ritual, o el guano de las islas, usado como abono en la agricultura.

Durante este periodo, se planificaron y construyeron nuevos asentamientos urbanos y


poblados

menores unidos por una amplia y compleja red de caminos. Se incorporaron además
nuevos terre

nos agrícolas en áreas que hasta ese entonces habían sido desér

ticas.

LA AGRICULTURA CHIMÚ
Son dignos de admiración los formidables sistemas de irrigación con que contaron los
chimús. Unos, fruto de su esfuerzo y capacidad creadora, otros, herencia de sus
antecesores, los excelentes ingenieros mochicas. De esta manera, el considerable avance
de la ingeniería hidráulica, manifestado en la construcción de magníficos canales,
acueductos, reservorios, bocatomas, etc., muchos de ellos, extensos y sólidamente
edificados, contribuyeron al logro de una agricultura floreciente en sus grandes valles
ubicados,mayormente, en los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Ancash y Lima.
Figurando entre las principales producciones:el maiz, el pallar, el frijol, la calabaza, la
yuca, así como el algodón; además, frutales como: el pepino, el pacae, la guanábana,
lalúcuma, la guayaba, la ciruela del fraile, etc.

Por otra parte, los Chimús supieron aprovechar también, además de las aguas de los ríos,
las de sus “puquios”, o aguas que afloran del subsuelo; igualmente, por medio de los
Wachaques, o chacras hundidas, una nueva tácnica agrícola, que aprovechó deterrenos
sumamente húmedos, lograron sembrar, fundamentalmente, totora, planta ésta que les
facilitó la fabricación de aquellos famosos “Caballitos de Totora”, eficaz vehículo para sus
pescadores activos.Enrelación con los grandes valles de la Costa Norte, donde los chimús
desarrollaron una agricultura floreciente, creemos interesante reproducir las valiosas
referencias que, sobre este particular, hace, el historiador Dr. Macera:
LA PESCA
La extracción de recursos marinos fué fundamental para reforzar la producción
alimentaria de los chimús y atender, así, las necesidades de su numerosa población. En
razón de ello, fomentaron la pesca en el Océano Pacífico, sirviéndose, mayormented e los
mencionados “Caballitos de Totora”, así como de amplias redes y de arpones que les
permitieron extraer una gran variedad de peces (dada la riqueza de nuestro mar),
moluscos y crustáceos; y hasta cazaron lobos marinos en sus islas vecinas.

LA INDUSTRIA: LOS CENTROS ARTESANALES


Como los chimús no tuvieron que atender solamente las exigencias de su numerosa
población, sino también las demandas desus mercado de “exportación”, se consagraron a
la fabricación masiva de productos manufacturados. Surgiendo, de esta manera, los
grandes centros artesanales, con obreros especializados como: tejedores, ceramistas,
metalistas, etc. Chanchán, precisamente, fue famoso como uno de los más grandes centros
artesanales y comerciales del Imperio Chimú.

Las artes
Mientras los mochicas fueron excelentes ceramistas, los chimús, en cambio, han logrado
celebridad entre los más EMINENTES

ORFEBRES DEL CONTINENTE AMERICANO PRECOLOMBINO. Igualmente, alcanzaron


renombre en Arquitectura, por lo

que figuran entre los mejores arquitectos de América Prehispánica.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES


Los Chimú destacaron en diversas técnicas, las cuales se pueden apreciar en la actualidad
en base a las ruinas que se han encon

trado, a las cerámicas, a los tejidos y a otros elementos más; que son propios de esta
cultura milenaria.

LA ARQUITECTURA CHIMÚ
Una de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos sociales y a
la vez una de las ideas más aceptadas

es que las ciudadelas fueron verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada
casi por completo del mundo exterior

. Su acceso era restringido, estos palacios no solo servían como viviendas de elite sino que
reunían en su interior a funcionarios en

cargados de recibir los productos que el pueblo entregaba a manera de tributo.

Se cree también que había artesanos al servicio de los nobles y que ciertos sectores del
palacio albergaban a los sirvientes y se diferenciaban claramente de la zona habitada por
los señores. Se supone que cada de uno de los palacios partencia a un gobernantey que
cuando fallecía, era enterrado en el sector de las plataformas funerarias. El palacio le
seguía perteneciendo y sus parientes continuaban viviendo en él encargándose de rendirle
veneración. El siguiente gobernante tenia que construir su propio palacioen el que viviría y
se enterraría al morir. Esto quiere decir que los palacios fueron construidos uno después
del otro, según morían los sucesivos gobernantes. Los sucesores del mítico Tacaynamo
habrían sido enterrados allí, cada uno en su palacio.

Lo característico de la arquitectura Chimu son sus frisos, los cuales eran elaborados en
base a barro y que servían para decorar las paredes. Estos son figuras en plano relieveque
cubren totalmente largas paredes. Uno de los lugares en donde se concentra
mayor número de frisos es en la ciudad-capital de Chanchán con patios y pasadizos
profusamente decorados con figuras geométricas de

peces y aves. Se sabe que los frisos tenían vivos colores, lo que hacían que sus motivos
resaltaran aun más.

CHANCHÁN
La maravillosa cuidad de Chanchán, capital del reino Chimú, se ubica frente al mar , muy
cerca de la desembocadura del río Mo

che, ocupando alrededor de 24 km se trata de una de las ciudades mas grandes de la


América precolombina y su grandeza asom

bra a visitantes del mundo entero a pesar de su tremendo deterioro.

En ella es posible distinguir tres sectores diferentes, el principal es un conjunto de grandes


recintos rectangulares conocido como

palacios o ciudadelas. En torno a esto se encuentra zonas de viviendas menores que


conforman una especie de barrios marginales

y otros grandes recintos.

Dentro de la ciudad-capital de Chanchán se desarrollaron palacios o ciudadelas; es decir se


trata de diez grandes áreas rectangulares delimitadas por muros de barro que alcanzan
altura de 10 m todas se orientan de norte a sur y comparten una misma estructu

rageneral. Al interior el espacio esta dividido en una serie de patios con rampas, pasadizos,
habitaciones, estructura en forma de Uplataformas funerarias, depósitos, talleres, grandes
posos rectangulares de agua. Generalmente existe una sola puerta de acceso,ubicada en el
lado norte. Las ciudadelas son conocidas como: Gran Chimu, Velarde, Squier, Tello, Uhle,
Laberinto, Caihuac, Tachuidi, Rivero y Bandelier.

HUACA DE LA RAYA (El Purgatorio)


Ciudadela perteneciente a la Cultura Chimú, de menor dimensión que Chan-Chán. Este
complejo urbanístico se encuentra ubica
do en Túcume, en el departamento de Lambayeque. Al igual que Chan-Chán se puede
apreciar su belleza sin par en sus trazos urbanos, así como en sus edificaciones.

Entre otros complejos urbanísticos tenemos:

– PACATNAMU.- Que de acuerdo a diversos estudios y descubrimientos realizados, en los


que se han encontrado numerosos santuarios, se trataría de un centro eminentemente
religiosos sagrado.

– HUACA PINTADA.- Este complejo se encuentra ubicado cerca a Túcume, el cual cuenta
con hermosos arabescos así como pinturas.

– BATAN GRANDE.- Este complejo en ruinas fueron dadas a conocer por Mario Florián, la
cual cuenta con murales estilizando personajes, de complicados atavios.

LOS CAMINOS DE LA CULTURA CHIMU


Los Chimús emplearon una red de caminos que existía probablemente desde antes suyo, y
que posteriormente serían aprovechados por los Incas. El arqueólogo Rodriguez Suy Suy
ha diferenciado hasta cuatro clases de caminos:

1.- Longitudinales a través de la costa o de la sierra;

2.- Transversales o de penetración (costa – sierra);

3.- Vecinales;

4.- Ceremoniales.

Las vías troncales básicas eran cuatro; tres de ellas longitudinales y una última transversal.
La primera corría de Casma a Sullana y

avanzaba hacia el Ecuador de Recuay a Cajamarca y luego a la sierra del Ecuador. El


camino longitudinal del Oriente pasaba por Huacrachuco y Balsas. El gran camino troncal
de penetración comenzaba en Pacatnamú sobre la costa y por Cajamarca llegaba a
Chachapoyas y Yurimaguas. Los Chimús estaban así mejor comunicados, para su época, de
lo que hoy estamos nosotros. Muchos de estos caminos habían sido hechos durante el
Formativo y fueron quizás ampliados durante la expansión Wari. Según RodriguezSuy Suy
los grandes caminos troncales representan otros tantos canales básicos de difusión
sociocultural entre diferentes regiones. Mientras que los caminos vecinales estimulaban la
cohesión y los intercambios entre los grupos al interior de una sola región.

El TÚMI
Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad
ornitomorfa) a través de la forma de ave. Se tratade un tipo de cuchillo ceremonial de
Illimo. Estaba construido en oro con incrustaciones de soldadita (metal de baja ley) y
utiliza como elementos ornamentales: Turquesas y Concha Perlas.

En su estructura el Tumi era: de dos planchas, anterior y posterior, dichas planchas eran
delgadas hechas a golpes sobre superficieplana; además las planchas eran soldadas para
formar una estructura vacía en el centro. En la aureola es decir en la parte superiorde la
cabeza se nota que estaba hecho por un semicírculo divido en 5 espacios concéntricos, así
mismo se determino que la zonadel borde es estrecha y perlada (sector compuesto por 12
elementos decorativos en forma de S), zona perlada muy estrecha quesirve de división
entre los espacios, zona geométrica basándose en los triángulos tallados, zona constituida
por 8 círculos concéntricos en cuyo interior incrustaban turquesas y por ultimo cerraba la
decoración un semicírculo en alto relieve.Con respecto a su rostro; este representaba un
rostro humano con características de aves (antropomorfo), los ojos circulares y profundos
y de forma ornitorringe (forma de ave), nariz en forma de ave, boca pequeña y rectangular
y de cada lado penden dos orejas pegadas al rostro. Además la cara es más pequeña que la
aureola. Y por ultimo el cuerpo: este tenia la cabeza pequeña unida a un cuerpo también
pequeño y rectangular, en donde los brazos eran pequeños, rígidos y pegados al cuerpo
con las manosçubiertas, de los hombros salen dos alas estilizadas en forma rectangular,
el cuerpo termina en borde estilizado a manera de vestido, sus pies son muy pequeños de
manera rígida y rectangular.
Por ultimo cabe recalcar que la segunda parte del Túmi esta constituida por un cuchillo
ceremonial de dos sectores: una parte rectangular manera de empuñadura y una parte
semicircular que concuerda con la aureola superior, formando un conjunto unitario.

Las técnicas de orfebrería para trabajar el Tumi era: tallado, repujado, filigrana y
soldadura y que para trabajarlo adecuadamente

se utilizo instrumentos como martillos de madera o de metal.

TEXTILERIA CHIMU
La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su
belleza estética. El hilado consiste en la prác

tica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo
largo y continuo, en esta labor inicial de

la textileria se utilizaron diversos instrumentos como el huso.

El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que


generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o
piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a
hilartomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que
son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice
para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas.Cuando ya se había obtenido los
hilos necesarios se empezaba el tejido ósea el entrecruzamiento o combinación de los hilos
parhacer las telas.LosChimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles,
telas pintadas, etc. Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro
y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y
del nogal;de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de
animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales;
el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodónnativo que crece en
forma natural en siete colores diferentes. La vestimenta de los Chimú consistió en
taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.
En la iconografía de los textiles Chimú aparece un personaje central que tiene la cabeza
separada del cuerpo. Este ser antropomorfo
suele ser simétrico, tiene los brazos extendidos, los pies y las manos dirigidas hacia los
lados y casi siempre lleva aretes y un gran to

cado en forma de media luna. Su identidad es una incógnita, aunque se dice que tal vez
representa a la divinidad de la portada del

sol de Tiahuanaco.

Otra imagen que aparece con frecuencia en la iconografía del arte textil Chimú es la de un
animal aparentemente felinico que se mues

tra encorvado.

Su origen se remonta a la iconografía Moche y Recuay. Generalmente se le encuentra


sentado, su piel de caimán, la lengua de lagar

to y tiene cresta y cola que se asemejan a la de un animal prehistórico, a este personaje se


le conoce como el animal de la luna.

Por último se determina en base a diversas investigaciones, que la cultura Chimú tiene los
tejidos mas grandes hasta ahora encontra

dos en el Perú prehistorico. Por su tamaño se ha podido determinar que estas enormes
telas de algodón en estado natural se usaban para cubrir muros. En este génerodestaca el
que ilustra a unos personajes principales con unos prisioneros sujetos por una
cuerda,encontrados en los terrenos de la hacienda Mocupe, dentro de una cámara cubierta
con una losa de piedra. Este textil media aproximadamente 35 metros de largo en sus
estado original y se señala que esto podría ser un acontecimiento mítico o arquetipo de
esencial trascendencia para la cultura Chimú.

El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños


para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron
diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de
una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo
emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga
contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a
hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el
pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas.

Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido. El


entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas.

Los Chimú confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas,
etc. Algunas veces los textiles fueron ador

nados con plumas y placas de oro y plata, los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas
que contenían tanino, del molle y del nogal;
de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la
cochinilla. Las prendas se confeccionaron

de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de


algodón nativo que crece en forma natural

en siete colores diferentes. La vestimenta de los Chimú consistió en taparrabos, camisas


sin mangas con o sin flecos, pequeños pon

chos, túnicas, etc.

LAS VESTIMENTAS
Dicha vestimenta estaba compuesta de tres artículos principales: El Unku o camisa con
mangas, un taparrabo y un llautu o turbante

. También se encontraron binchas o bandas con extremidades bifurcadas que seguramente


se usaban de adorno en la frente, recalcan

do que estas bandas eran hechas con la técnica del tapiz kelim y con figuras
antropomórficas y zoomorfitas.

LA NAVEGACIÓN EN LA CIVILIZACIÓN CHIMÚ


Los Chimú fueron grandes y eminentes navegantes e hicieron grandes travesías, cuando
los conquistadores españoles incursionaron

en el mar frente a nuestras costas se encontraron con expertos navegantes en la zona de


Tumbes. Ellos eran herederos de grandes co

nocimientos adquiridos a través de los siglos o de pueblos anteriores a los incas, los
hombres de la cultura Chimú utilizaron esos cono

cimientos tanto para la pesca como para realizar largos viajes con el fin de intercambiar
productos con otras regiones del continente.

En base a investigaciones posteriores se llego a determinar que la embarcaciones en la


civilización Chimú, fueron de dos tipos:

El Caballito de Totora; el cual se utilizaba para la pesca, hecho de atados de junco, que
soportaba a una persona sentada o arrodilla

da. Estos caballitos son comunes aun en la actualidad y se le puede encontrar en las caletas
de pescadores de la costa norte.

La Balsa; esta era de una superficie plana formada por varios troncos y sobre lo que se
levantaba uno o dos mástiles en lo que se colo

caba una enorme pieza de tela. Esta vela, podía ser cuadrada o triangular, era el principal
medio de propulsión de la balsa y alguna
s veces se complementaba con los remos, la balsa podía ser bastante compleja, incluyendo
una cabina donde dormía la tripulación

y se guardaban las mercaderías, como anclas utilizaban piedras. Las balsas de troncos
estaban hechas con una tecnología apropiada

para nuestro mar, especialmente acondicionado para llegar hasta la orilla de playas poco
profundas. Un sistema particular era el de

los Huauras; eran tablones que iban colocados entre los troncos en la proa y en la popa. Al
subir y bajar estas huauras controlaba la

dirección de las balsas. El sistema era tan eficiente que se podía navegar incluso en contra
del viento.

CERÁMICA DE LA CULTURA CHIMÚ


La cerámica chimú, procede de la Mochica, pero es inferior a ésta, tanto en su aspecto
estético y la técnica de su elabotación y acabado,

como en la calidad de los materiales empleados. Además, nótase la ausencia de los finos y
expresivos dibujos escenográficos, como, asímis

mo, las excelentes esculturas de arcilla, que tanto distinguieron a los mochicas.

Esta cerámica se caracteriza, además, por el empleo de un solo color: negro brillante, pero
se han encontrado también ejemplares de co

lor gris, a causa, seguramente, de que el artista no aplicó debidamente loa técnica del
cocido; excepcionalmente, hay piezas finas, y otras

de color marrón, con un acabado poco perfeccionado.

La forma de los ceramios fué, mayormente, globular con gollete o asa puente en forma de
estribo que remata en un sólido pico cónico.

EL ARTE PLUMARIO
“Los chimús fueron eximios en labrar tejidos de plumería. Esto lo lograron con plumas de
aves costeñas o selvícolas, podrían muy bien

competir con los elaborados por los tejedores aztecas. Los mantos amarillos con
superposiciones de pájaros azules son una muestra de lo

que queremos subrayar.

Se hacían sobre un tejido básico de algodón y en ciertas hebras se anudaban los tallos
hendidoas y rebajados de las plumas luego de doblar

los para alcanzarles permanencia en la hechura. El manto de plumas así acabado se


mostraba, sencillamente, hermosísimo, pasando a inte
grar el vestuario ceremonial con calidad, a más de bello, de impermeable”.

Los ceramios Chimú cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o
doméstico y los ceramios de uso ceremonial o para ofren

das de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los
funerarios muestran bastante dedicación.

Las principales características de las vasijas Chimú son una pequeña escultura en la unión
del gollete con el arco, su fabricación moldeada

para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro
metálico con algunas variantes, su brillo caracte

rístico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida.

En pequeñas cantidades también se elaboraron ceramios de colores claros. En la cerámica


se han plasmado muchas representaciones rea

listas como animales, frutos y personajes, así como, escenas míticas

RELIGIÓN DE LA CULTURA CHIMÚ


El culto principal estuvo dedicado a la Luna debido a su influencia sobre el crecimiento de
las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada
pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales.

Los Chimú decían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores los nobles y la gente
común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde
donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas.

También por el mar arribó a estas tierras Taykanamo, héroe fundador de la dinastía de
gobernantes Chimú, cuyas momias fueron veneradas en grandes ceremonias. A la llegada
de los españoles, en el antiguo territorio Chimú se hablaba hasta cinco lenguas, pero
prevalecía la lengua “muchic”.

LA METALURGIA CHIMÚ
Los artesanos Chimú fueron diestros en la confección de objetos de metal. Los metaleslos
trabajaron en talleres divididos en secciones

para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el
dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdi

da, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas
técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como

vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres,


coronas, etc.
Al igual que los artesanos de la cultura Lambayeque utilizaron el dorado y el plateado de
superficies. Mediante estas técnicas elaboraron

adornos como collares, orejeras, mascaras, y objetos diversos como pinzas para depilación,
agujas, anzuelos, cucharitas, vasos, entre

otros. Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se


encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser

obtenidos de minas, de atajos abiertos de los ríos y de socavones. Los metales más usados
fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño. Este

mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas
en seguida se fundían en un horno que tenía

como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas
soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.

COMO SE FUNDIAN LOS METALES


El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o
impurezas en seguida se fundían en un horno que te

nía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas
soplándolas con tubos largos para así elevar

la temperatura.

Trabajaron los metales con singular maestría, pero en lo que ha logrado superar a los
demás pueblos de América Precolombina, a excep

ción de los Lambayeques, fue en la orfebrería, es decir, en la elaboración de joyas. Pues,


muchas de éstas, confeccionadas en oro y plata, fundamentalmente, ponen de manifiesto
un arte y una técnica sumamente avanzados, esto es, con altos niveles de perfección.

Como eximios orfebres llevaron, pues, el arte de la metalurgia a un grado superior, no


obstante haber empleado solamente herramientas primitivas.

Su técnica comprendió: el moldeado, la forja, el laminado, el soldado y el dorado.

Nuestros museos, tanto estatales como particulares, exhiben tales obras primorosas del
arte orfebre Chimú.

Goza, asimismo, de fama mundial el museo particular del señor Miguel Mujica Gallo, en
Lima, y en él la maravillosa colección “ORO DEL

PERÚ”, formada por bellísimas y deslumbrantes joyas, como: vasos sagrados y máscaras
ceremoniales de oro laminado y adornados de tur
quezas, recipientes de plata martillada y repujada, así como otras figuras diversas también
de oro tales como: pectorales, pulseras, diade

mas, aretes, anillos, guantes, narigueras, collares, adornos y vajilla.

Gozaba igualmente, de fama universal el famoso Cuchillo de Oro de Illimo (Tumi),


maravillosa pieza de oro que representaba al dios

Ñaimlap o Naimlap, lamentablemente sustraída (robada) del Museo Nacional de


Arqueología y Antropología d Pueblo Libre (Lima), y

rescatados sólo partes de él, completamente destrozadas. Un rudo golpe para nuestro
patrimonio cultural.

Vaso de oro Chimú


Los artesanos Chimú trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada
caso del tratamiento especializado de los meta

les; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el


perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de

madera, etc.

Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos,
recipientes, figuras de animales sólidas o vacías,

brazaletes, alfileres, coronas, etc.

Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban


naturalmente. Los minerales debieron ser ob

tenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. los metales mas usados fueron el
cobre, la plata, el oro y el estaño.

El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o


impurezas en seguida se fundían en un horno que

tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las
brasas soplándolas con tubos largos para así

elevar la temperatura.

EL ORO DE CHIMÚ
“El oro se ha llamado el viejo y glorioso metal. La plata es empaña, el hierro en enmohece,
pero el oro hace a la vida suntuosa; adquie

re una luminosidad refulgente, casi bruñida, aumenta el fausto. Los españoles quedaron
asombrados por la cantidad de oro que encon
traron en estos reinos. Incluso antes que los españoles, los Incas al conquistar el reino
Chimú, saquearon una enorme cantidad de ese

metal. Garcilaso de la Vega, el Inca, ha observado que el oro que despojaron a los Chimús
se fundía y con el se formaba grandes esta

tuas, tales como la del Dios creador, Wiracocha, y la de la Mama Ocllo, la legendaria
progenitora de la dinastía Inca. También crearon

un gigantesco sol y, además, enrollaron una ancha cinta de oro macizo alrededor del
Coricancha, su grán Templo del sol”.

Como Colofón a todo esto una colonia de herreron Chimús se instaló en el Cusco, donde,
decía Cieza de León, “vestían a la manera

de su tierra y podían ser reconocidas por las insignias que llevaban a la cabeza”.

ORFEBRERÍA DE LA CULTURA CHIMÚ


La cultura Chimú fue la mejor exponente de la orfebrería y metalurgia de toda la región
costeña del Perú. Sus artesanos dominaron

muchas de las técnicas utilizadas para moldear el oro, la plata y el cobre, y las más diversas
aleaciones.

La cultura Chimú sobresalió entre las civilizaciones prehispánicas por sus finos trabajos de
orfebrería. Sus artífices dominaban mu

chas técnicas y usaban sobremanera el repujado y martillado en la mayoría de sus


productos. Además de trabajar con oro y plata, lo

hicieron con diferentes aleaciones.

La técnica metalúrgica de esta cultura fue tan extraordinaria que los incas trasladaron al
Cusco a muchos orfebres chimues para que

enseñaran el arte de labrar los metales a sus similares cusqueños. Confeccionaron joyas de
oro y plata, los tumis o cuchillos de corte

semicircular, los vasos ceremoniales, así como orejeras y mascaras, todos en fino oro
incrustaciones de turquesas.

La civilización Chimú (1000-1470) fue el mayor imperio que controló la costa norte del
Perú antes de los Incas. El imperio Chimú

estableció su capital en Chan Chán (cerca a la actual Trujillo). Fue la mayor ciudad en
América precolombina y la más grande de ado

be en todo el mundo.
1 Orejeras de oro. Eran de gran tamaño para destacar la importancia de quien las llevaba.
Se usaron hasta la conquista europea y los

españoles llamaban “Orejones” a la élite inca

2 Vaso de oro que representa una deidad con cetro real. Se usaba para tomar chicha en
ceremonias rituales, normalmente en dos va

sos. Dos personas tomaban de cada uno.

3 Una de las más impresionantes máscaras funerarias. Cuando los Incas conquistaron la
capital en 1476, se llevaron a los artistas más

talentosos a Cusco, adoptando el estilo Chimú

OCASO DE LA CULTURA CHIMÚ


Hacia 1.470, los Chimú fueron derrotados por otra cultura en expansión: los Incas del
Cuzco. Los incas trasladaron oro y plata para

adornar el Templo del Sol.

Características
Surge al decaer el Imperio Wari. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado
con claras divisiones de clases, herencia

de cargos y una burocracia muy compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado Cie Quic
y los Alaec, continuaba un grupo con cier

to prestigio y poder económico llamado Fixlla y al final se encontraban los campesinos, los
artesanos y los sirvientes.

El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales
que se encargaban de recepcionar y en

viar a la capital los tributos obtenidos.

El estado se administró en la ciudad capital Chan Chan, desde allí se manejo, organizó y
monopolizó la producción, el almacena

miento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.

El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su influencia sobre el crecimiento de


las plantas, las mareas y a su utilización

como marcador del tiempo; sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y
santuarios locales.

La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos
monumentales, mientras el pueblo
residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura
monumental.

Você também pode gostar