Você está na página 1de 48

Índice

1. DIRECTORIO......................................................................................................................................2
2. MISION Y VISION ..............................................................................................................................3
3. Introducción .....................................................................................................................................4
4. Resumen del Capítulo 1. ..................................................................................................................5
5. Resumen del capítulo 2 ....................................................................................................................5
6. Resumen capítulo 3 ..........................................................................................................................6
7. Resumen del capítulo 4. ...................................................................................................................7
8. Resumen capitulo 5. ...................................................................................................................... 20
9. Resumen Capitulo 6 ...................................................................................................................... 29
10. Resumen capitulo 7 ................................................................................................................... 37
11. Resumen capitulo 8 ................................................................................................................... 42
12. Resumen capitulo 9 ................................................................................................................... 46
13. Bibliografía ................................................................................................................................ 48
1. DIRECTORIO

Dr. José Luis Gándara Ramírez DIRECTOR


Dra. María Teresa Abad Camacho Secretaria Académica
Dr. Jorge George Sánchez Secretario Administrativo
Dr. Jorge Alejandro Cebada Ruiz Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado
Dr. Teodoro Alberto de Cisneros Santos Coordinador del Dpto. de Gestión
Dr. Domingo Pérez González Coordinador de Evaluación Académica
Dra. Karla Rojas Valderrama Coordinadora de Planeación
Dr. José Eduardo García Illescas Coordinador de la Lic. en Medicina
D.C. Celso Enrique Cortés Romero Coordinador de Biomedicina
MKFT. Jaime Rebollo Vázquez Coordinador de la Lic. en Fisioterapia
Dra. Marcela Vélez Pliego Coordinadora de la Lic. en Nutrición Clínica
Dr. Jaime Tepoz Martínez Coordinador de la Lic. en Ciencia Forense
Dra. Karla Herrera Olvera Coordinadora de la Carrera Profesional Asociado en
Imagenología
Dr. Rodolfo Cortés Madrazo Coordinador de la Carrera Profesional Asociado en
Urgencias Médicas
Dr. Rubén Garcilazo Osorio Coordinador de Práctica Profesional Crítica
Dr. Sergio Bustamante Espinoza Coordinador de Grupos Pilotos
Dr. Rafael Rojas Domínguez Coordinador del Hospital de Habilidades y Destrezas
Dr. Manuel Enríquez Alarid Coordinador de Jornadas Médicas y tutorías
Dr. Daniel Aguilar Vázquez Coordinador de Internado Rotatorio de Pregrado
Dr. Bernardo Briones Aguirre Coordinador de Servicio Social
Dra. Irma Ortega Sánchez Coordinadora de Titulación y Eficiencia Terminal
Dr. Alejandro Vázquez Guerra Coordinador de Vinculación
Dra. Mariana Meléndez Gámez Coordinadora de Educación Continua
Dr. Arturo Árcega Domínguez Coordinador de Especialidades Médicas
Dra. Yaneth Martínez Tovilla Coordinadora de Especialidades Médicas
D.C. Irma del Carmen Zamora Gínez Coordinadora de Maestría en Ciencias Médicas
e Investigación
D.C. Irma Pérez Contreras Coordinadora de Maestría en Administración de Servicios
de Salud
Dr. Juan de Jesús Hernández Coordinador de Protección Civil
QFB. Elsa Calderón Ibarra Coordinadora de Lobomentores
CP. Angélica Hernández Soto Contabilidad
Lic. Renata Sánchez Méndez Administradora del Auditorio “Julio Glockner”
Lic. Israel Luque Moises Coordinador de Patrimonio
M.A. Javier Camacho Martínez Coordinador de Sistemas y Cómputo aplicado
2. MISION Y VISION
MISION

S
omos un Programa Educativo de calidad comprometido con la
sociedad, que forma Médicos Cirujanos y Parteros de nivel licenciatura
con sólidas bases científicas, éticas y humanas, para contribuir a la
preservación y restauración de la salud del ser humano, a la solución de los problemas
prioritarios de salud en el Estado, en la región y en el país, así como a la conservación
y mejora del medio ambiente. La formación que brindamos crea en los estudiantes la
capacidad de resolver problemas en forma colaborativa e interdisciplinaria, con
liderazgo, racionalidad, convicción, creatividad, objetividad, equidad, justicia social,
solidaridad y respeto a la diversidad cultural.

VISION

L
a Licenciatura en Medicina es un programa de calidad, acreditado,
centrado en el estudiante, que promueve una sólida formación integral
y pertinente y aporta los recursos humanos en salud que inciden forma
importante en la solución de los problemas de salud que afectan a la comunidad.
Cuenta con una estructura curricular flexible que permite el intercambio académico
con instituciones regionales, nacionales e internacionales. Los estudiantes del
programa desarrollan habilidades en los seis pilares de la educación contemplados en
el Modelo Universitario Minerva (MUM), se adaptan a los cambios vertiginosos de la
sociedad del conocimiento e incorporan las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs). Durante su estancia en el programa desarrollan una amplia
competencia clínica, realizando prácticas en unidades de primer o segundo nivel de
atención, la que se complementa en el Internado Rotatorio de Pregrado y en el
Servicio Social.
3. Introducción
Declara el pasado, diagnostica el presente,
pronostica el futuro. Practica estos actos.
(Hipócrates)

En la época de nuestra juventud la preocupación por el futuro y lo que implica consigo


no tiene relevancia alguna, rara vez pensamos en nosotros mismos como personas
adultas que han alcanzado la vejez, sin embargo, cuando menos lo esperamos
aparece frente a nosotros como la imagen de otra persona en el espejo. Con el
transcurso del tiempo la vejez se convierte en una preocupación que lleva consigo la
obsesión por la enfermedad, y solo asomándonos al concepto moderno de la
enfermedad podemos aprender lo que realmente es el concepto de salud.

Nuestra historia ha reflejado esta preocupación natural del ser humano ante las
enfermedades, hemos reaccionado de modos diferentes, generalmente
manifestándose de tres modos: con terror y fuga, con resignación o con rebelión. La
enfermedad no ha variado considerablemente pues a lo largo de la historia nuestro
cuerpo sigue siendo el mismo, nuestra esencia no ha cambiado, sin embargo, vivimos
en ambientes diferentes y hacemos un tipo de vida diferente, por lo que ha cambiado
el concepto de la enfermedad, que para algunos se considera un accidente biográfico.
La enfermedad es un proceso dinámico, que se desarrolla en el tiempo, por lo que no
puede ser representada por un arte estático como la pintura.

Para resolver el secreto etiológico de la causa de la enfermedad, es preciso conocer


más y mejor al ser humano, y hacer por tanto uso de la Historia de la Medicina, la
Antropología y Sociología. El mas calificado para conocer la personalidad y ambiente
de sus pacientes no es el apresurado médico que ejerce en las ciudades, sino el
médico familiar de pequeñas y medianas comunidades.

En este trabajo colocamos las partes mas importantes de cada tema mencionado en
la obra literaria de José Gaspar R. Cortes sin perder la esencia de lo que se quiere
transmitir.
4. Resumen del Capítulo 1.
Para comprender la Historia de la Medicina

Jose Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll

5. Resumen del capítulo 2

Paleopatología

Domingo Perez González


6. Resumen capítulo 3
La medicina en la antigüedad

José Gaspar Rodolfo Cortes Riveroll

Minou del Carmen Arévalo Ramírez


7. Resumen del capítulo 4.
Medicina Grecorromana
Salvador Rosales de Gante

Jorge Zacarias Prieto

La colección hipocrática desde el siglo V a.C manifestaba que el “el arte medico
ofrece tres aspectos: la enfermedad, el enfermo y el medico”. Henry Sigerist
historiador anuncia que “el medico es el único científico que todo el mundo conoce”.
Como investigador o como practico, el medico se ocupa de la enfermedad, fenómeno
natural que ocurre en un ser natural: el enfermo.

La razón de ser de la medicina oscila entre dos polos-la enfermedad y el enfermo-,


donde el medico también desempeña un doble papel: el de investigador y el de
persona o sujeto.

La antigua Grecia conto por primera vez con las condiciones indispensables para el
estudio sistemático y profundo de la sociedad, de la naturaleza y de la medicina. Tales
condiciones se refieren en primer término, a la organización política de la sociedad
griega en polis. La principal característica de la vida política era el debate, que tenía
lugar en la plaza, el ágora. Para que existiera esta posibilidad se necesitaba de la
existencia de esclavos, de cuyo trabajo se sostuvo “la primera sociedad democrática”
de la humanidad. En esta cultura se iniciaron los estudios sobre los problemas de la
sociedad.

4.1 PERSPECTIVA PANORAMICA DE LAS ETAPAS DE LA MEDICINA


GRECORROMANA.

Los primeros atisbos de la medicina como saber científico nacen con los primeros
intentos de un saber natural; de las conjeturas de un conocimiento de la naturaleza y
de sus manifestaciones que prescinden de factores mágicos o religiosos, intentos que
se deben a los esfuerzos intelectuales de los filósofos griegos del siglo VI a.C (inicio
de la patología científica).

ETAPA PRESOCRATICA: Caracterizada por la existencia de una amplia serie de


pensadores griegos. Se les conoce como physiológi o fisiólogos, por ser los primeros
en imaginar e inventar la noción de physis. Lo mas representativos de esta etapa:
Tales de Mileto, Anaximandro y Pitágoras.

ETAPA HIPOCRATICA: A partir del 500 a.C médicos de distintas escuelas fueron
construyendo una medicina temática, fundada sobre la physiologia o ciencia natural
de los presocráticos.

ETAPA ENTRE LOS HIPOCRATICOS Y LOS ALEJANDRINOS: Durante los siglos IV


y III a.C, periodo en el que se crearon muchos de los escritos del Corpus
Hippocraticum, se entrelazo con este desarrollo medico el nacimiento y difusión de los
máximos movimientos de la filosofía griega.

ETAPA DE LOS ALEJANDRINOS Y EMPIRICOS: Dos geniales médicos alejandrinos


destacan: Herófilo de Calcedonia y Erasístrato. Educados ambos con las enseñanzas
de las escuelas de Cos y Cnido. En ambos surgió la ambición de crear una medicina
científica fundamentada sobre una nueva experiencia del cuerpo humano.

ETAPA DE LA MEDICINA GRIEGA EN ROMA: El colosal auge político y económico


de roma, asociado al creciente prestigio de la ciencia griega y a la posibilidad de
acumular riqueza y fama, favoreció la paulatina penetración de los médicos griegos
de ese tiempo en el Imperio Romano. Asclepíades fue un resuelto anti hipocrático
que construyo una autentica ars medica en Roma.

ESTAPA DE LA MEDICINA HELENESTICA EN EL SENO DEL IMPERIO ROMANO:


Con el tiempo la enseñanza y la practica medica se fueron “romanizando”, de tal forma
que los romanos acabaron considerando como propia la medicina que los griegos
helenísticos los había llevado.

1) La “Escuela metódica”

2) En el grupo de los enciclopedistas y los farmacólogos, la figura más relevante


de los farmacólogos fue Pedanio Discordes, autor de la Hylika.

3) La “Escuela neumática”. Areteo de Capadocia, máximo clínico y nosógrafo de


su época.

4) La “Escuela eclética”. La aversión a la unilateralidad de las diferentes doctrinas


médicas, la certeza de que en todas ellas existen alguna parte de verdad y la
necesidad de aplicarlas bajo la insuperable autoridad de la experiencia clínica
originaron el eclecticismo médico.

ETAPA GALENICA: Galeno es la estrella final de la medicina antigua, por la


importancia de su obra personal en todos los campos del saber médico.

ETAPA POSTGALENICA: La idea de la physis o “naturaleza” fue a la vez el


fundamento y el punto de partida de la medicina técnica griega, que ulteriormente fue
asimilada en la medicina de una cultura tan distante de la helénica como lo fue de la
Roma antigua, en donde se facilitaron las condiciones para las bases ultimas de su
vida intelectual. La medicina antigua termino cristalizando en un auténtico paradigma
científico técnico: el galénico.

ALCMEON DE CROTONA: La ciudad de Crotona en la Magna Grecia fue en el siglo


VI. a.C sede de la escuela pitagórica y también de una escuela médica. Una influencia
directa sobre la medicina se pudo ejercer desde la escuela de Pitágoras. El medico
bajo esta influencia asumió funciones de perímetros éticos, que hoy se encuentran
contenidos en el llamado “juramento hipocrático”, considerado actualmente de origen
pitagórico. El más relevante de sus miembros fue el médico llamado Alcmeón de
Crotona, muestra con cierta certidumbre el tránsito de la medicina meramente
empírica. Entre los precursores de la medicina hipocrática sobresale Alcmeón de
Crotona. Su principal escrito, Sobre la Naturaleza, fue posiblemente la primera
publicación griega dotada de un contenido puramente científico natural. Clasifico los
vasos sanguíneos en arterias y venas, explico que el cerebro era el órgano del
pensamiento y se opuso a la vieja creencia de que el semen masculino procedía de
la medula espinal; él es en la historia universal el iniciador de la patología “fisiológica”
o “científica”.
Otra escuela medica fue la filosófica fundada por Empédocles de Agrigento, cuya
doctrina se admite como “raíces” de todas las cosas: los cuatro elementos. La doctrina
de los cuatro elementos ejerció una influencia duradera en la ciencia griega y en las
doctrinas médicas. La doctrina de los cuatro elementos contribuyó también al
desarrollo de la teoría del pneuma, que al circular por todo el universo también lo hacía
a través del cuerpo.

4.2 HIPOCRATES DE COS Y EL CORPUS HIPPOCRATICUM

En los orígenes de la ciencia occidental se halla el transito de la medicina credencial


o prerracional hacia la medicina racional en la antigua Grecia. Dos conceptos básicos
se crearon para que la medicina empírico- mágica se convirtiese, hacia el año 500
a.C. en medicina técnica: el de physis o naturaleza y el de tekhné o arte. Ambas
nociones aparecieron por primera vez en el Corpus Hippocraticum, y señalan la vía
de la experiencia contrastada con la razón. Filosofía y medicina serán dos de las más
grandes contribuciones de Grecia a la creación de Occidente. Los jonios dieron un
paso importante -pues una y otras aportaciones son fruto de su cultura- en la historia
espiritual de Occidente al iniciar su lucha contra el mito y la concepción mítica del
mundo. Del espirito jónico nacerá la etnología y. con ella, la preocupación por lo que
sucede en el cuerpo humano, es decir, la medicina.

Por esta medicina solo será posible gracias a la especulación presocrática sobre la
naturaleza, la physis. Si en un principio la physis fue una concepción “religiosa” de la
naturaleza esta noción se desacralizo en el pensamiento presocrático. En la medicina
hipocrática se hablo entonces de la anthrópeia physis, que, como la physis universal,
estará sometida a unas leyes. Con ello la enfermedad dejaba de ser un castigo divino
para convertirse en un “desarreglo” de la naturaleza.

Junto con las aportaciones de Anaximandro y las de Empédocles- quien introduce en


el campo de la physiologia el principio de los cuatro elementos que constituye la
realidad- surge la noción de los humores. El caudal de la literatura médica atribuida a
Hipócrates, aumento en forma considerable al recopilarse en la biblioteca de
Alejandría. Entre los años 175 y 190, Galeno comentó unos veinte libros de la
Colección Hipocrática y elaboro juicios acerca de la autenticidad o ilegitimidad de
diversos tratados.

El estudio de la manera en que se conformó el Corpus Hipocrático refleja: que si bien


empezó a principios del siglo IV a.C en la isla de Cos, la colección termino de formarse
en fechas muy posteriores; muestra además la inclusión de textos de fuentes variadas,
cuyo resultado indica que no es una colección establecida de forma canónica y
homogénea. Dos son los criterios que parecen más razonables para ordenar en forma
coherente y completa los escritos, el que se basa en una clasificación temática de los
tratados, y el que atiende a sus orígenes y autoría de estosI.

Clasificación temática:

I. Escritos de carácter general

II. Escritos de contenido anatomofisiológico

III. Escritos dietéticos

IV. Escritos de carácter patológico general

V. Escritos sobre patología general

VI. Escritos de contenido terapéutico

VII. Escritos quirúrgicos

VIII. Escritos oftalmológicos

IX. Escritos ginecológicos, obstetricias y pediátricos

La labor historiográfica, fisiológica y arqueológica desde los tiempos de Littré hasta


hoy, revela que tales obras completas no pueden ser de una sola persona, ni de una
misma época, ni de un mismo lugar. Por tal razón a ese conjunto de escritos
actualmente se le denomina Colección hipocrática.

Laín Entralgo distingue cuatro modos del hipocratismo: el strictissimo sensu de los
escritos que acaso fueron compuestos por el propio Hipócrates; el hipocratismo stricto
sensu de los escritos atribuibles a la escuela de cos; el hipocratismo lato sensu o
pensamiento común de todo el Corpus Hippocraticum y el latissimo sensu, todo lo que
en el anterior posea o pueda poseer validez en la medicina actual.

¿Cuál es el contenido científico de los tratados del Corpus Hippocraticum? En él se


hallan contenidas las distintas especialidades médicas. Por lo pronto, se tiene clara la
conciencia de que combinando tradición, observación, experiencia y razón- el logos
griego-, se ha constituido un arte médico, que dispone de los requisitos intelectuales
imprescindibles. El medico hipocrático no cree en el carácter sobrenatural de la
enfermedad: toda dolencia tiene causas.

LA TEORIA DE LOS CUATRO HUMORES.

Desde el siglo V antes de nuestra era y para explicar el origen de las enfermedades,
surgió la teoría humoral que se mantuvo con pequeños cambios, hasta mediados del
siglo XIX, cuando fue reemplazada- aunque no del todo- por la teoría microbiana. Fue
consecuencia directa de la simple observación de la sangre.

Teóricamente se concibió entonces, que las enfermedades se producían como


consecuencia del aumento o disminución de uno de los cuatro humores, con sus
cualidades: la sangre caliente y húmeda, la flema fría y húmeda, la bilis amarilla
caliente y seca, y la bilis negra fría y seca.

La obra de Alejandro de Tralles denominada Terapéutica, descansa en su totalidad


sobre los fundamentos hipocráticos, aunque también ofrece algunos rasgos originales.

Gracias a la teoría de los cuatro humores, cualquier dolor o protuberancia podría ser
explicado como una “hinchazón” o una desarmonía de la mezcla, y este sentido, los
humores mas parecidos al comportamiento malo son la flema y la bilis amarilla. El
tratamiento de estos casos se siguió bajo la lógica de su evacuación, a nadie pareció
preocuparle, que los humores buenos también salieran con los malos.

La infección era casi inevitable, y por consiguiente casi natural, el médico griego tenía
sentimientos ambivalentes sobre el pus, ya que ante si presencia invariable, no podía
ser algo completamente malo, los griegos sostenían que la “él pus blanco era buena”
previniendo realmente peligrosas complicaciones. Si bien lo anterior podía aplicarse a
las heridas externas, no ocurre lo mismo con las lesiones internas. Una vez conocido
el sitio donde radicaba la enfermedad, había que descubrir cuál era el humor que se
encontraba afectado y si existía alguna de las dos intemperancias, una para lo frio y
lo caliente y otra para lo seco y húmedo. Las secreciones fueron clasificadas por
Galeno en tres clases: aquellas que salían del lugar afectado al disolverse o
consumirse la sustancia propia del órgano; aquellas que contenían lo que producen
dichos órganos; y aquellas que acarreaban materias que acompañan los estados
patológicos.

LA SANGRIA. Considerada como la forma curativa más antigua desde el inicio de la


humanidad, la sangría o flebotomía, se reconoció en todos los ámbitos del planeta y
para muchas culturas, fue el remedio mas importante y de aplicación mas frecuente
durante el periodo mas largo de la Historia de la Medicina.

Cuando aparecía la enfermedad, la sangre tenia un aspecto muy diferente,


considerando entonces, que algunas dolencias ocurrían por alteraciones en la sangre.
Entonces fueron los pilares en que se sustentó la “patología humoral”. La sangría se
utilizaba principalmente en todas las enfermedades inflamatorias generales y en las
inflamaciones. Había que sangrar siempre que se alterara el movimiento vital por
cualquier causa que fuere. En las inflamaciones locales, la sangría se hacia lo mas
cercano a la parte afectada.

A finales del siglo XVIII, se empezó a cuestionar la efectividad de las sangrías en


algunas enfermedades y a criticar a aquellos que abusaban de este procedimiento.

ANATOMIA Y FISIOLOGIA. La anatomía hipocrática es rudimentaria debido a que no


se practicaba la disección del cuerpo humano por diversos motivos-fundamentalmente
ético. Un punto importante en la práctica médica hipocrática es la doctrina del
pronostico y el diagnostico, La predilección del médico hipocrático por los medios y
recursos que tiendan a facilitar un pronostico acertado es evidente en varios escritos
del Corpus Hippocraticum.

Otra característica de la medicina griega de esta época se revela en los escritos


titulados Epidemias, donde se resalta la amplia variedad de síntomas considerados y
su cuidadosa observación, que ha de permitir al medico alcanzar el anhelado
pronostico. También la higiene ocupa un lugar en el corpus.

JURAMENTO HIPOCRATICO

El famoso juramento será siempre un modelo de código moral de la medicina. El


juramento se inicia con una invocación a los dioses y con una especie de convención,
y de reconocimiento entre el medico maestro y el discípulo que se formo a su lado.
Termina señalando que el cumplimiento del juramento atraerá fama y buena
reputación, mientras que su incumplimiento, el destino contrario.

OTROS TEXTOS HIPOCRATICOS

Los aforismos son otro de los documentos hipocráticos. Muchos aforismos se refieren
a la alimentación, a los días críticos, a los síntomas y remedios, así como a los afectos
de las estaciones y del clima, de la edad y constitución física del enfermo sobre la
marcha de las enfermedades.

En el Corpus Hippocraticum existen otros escritos de carácter general y de índole


deontológico, en donde se hace referencia al comportamiento del médico, a las
condiciones que se refiere para emprender estudios médicos, como as cosas que se
necesitan para curar en los iaterones o dispensarios médicos.

4.3 ESCUELAS DE MEDICINA GRIEGAS Y ROMANAS

Si en el siglo V podemos decir que las dos orientaciones más importantes son las
contenidas en el Corpus Hippocraticum-las escuelas de Cos y la de Cnido- Crotona
fundada probablemente por Democedes; la de Sicilia, la de Atenas y la de Rodas y
Cirene. Hubo una escuela de orientación pitagórica, con la que Alcmeón de Crotona
acaso se relacionó. Las dos escuelas más famosas del siglo V a.C fueron las de Cos
y Cnido.

En el siglo IV a.C, en el que aparecieron la Academia de Platón y Liceo de Aristóteles,


nace la escuela “dogmática”, así llamada por su afiliación a la escuela medica de Cos,
injertada en la escuela filosófica siciliana.
LA MEDICINA ALEJANDRINA. Al comenzar el siglo III a.C, el centro de la ciencia
griega es Alejandría. Es en este siglo y en esta ciudad donde aparecen las practicas
metódicas de la disección humana con fines científicos y los primeros anatomistas y
grandiosos médicos Herófilo y Erasístrato.

A Hérofilo se debe la distinción entre cerebro y cerebelo, distingue las venas de las
arterias y como médico, concedió importancia al pulso.

Erasístrato, más fisiológico que anatomista, fundo sus conceptos de fisiología humana
sobre la base del atomismo de Demócrito, introduciendo a la doctrina del pneuma para
explicar los fenómenos de la respiración, también describió órganos y funciones,
distinguiendo nervios sensitivos y motores.

A comienzos del siglo II a.C apareció en Alejandría, junto a los dogmáticos y a los
discípulos de Herófilo y Erasístrato, una nueva escuela médica: la empírica, cuyos
adeptos, según el romano Celso.

Es también durante esta época helenística cuando penetra la medicina griega en


Roma. El medico de mayor renombre fue Asclepiades de Bitinia. Aparece una
patología “solidista” según la cual la enfermedad es una alteración o un desequilibrio
en el movimiento de los átomos, imaginando distintos estados patológicos.

LA MEDICINA GRECORROMANA. La contribución de los romanos a la medicina


recayó principalmente sobre los aspectos vinculados a la enseñanza y la organización
de los servicios sanitarios y de la salud pública.

Asimismo, se debe a los romanos la organización de las primeras enfermerías, ya


militares, ya para enfermos pobres, que darán origen mas tarde a los primeros
hospitales cuando se manifiestan las concepciones que acerca del enfermo y de la
enfermedad tributó el cristianismo.

En el periodo inicial de esta relación grecolatina de la medicina, muy pocas figuras


latinas pueden mencionarse, el mas relevante es Plinio El viejo. La obra que ejerció
gran influencia en el mundo medieval cristiano, posiblemente debido a que sustenta
la “doctrina de los signos”.
Entre los médicos romanos, él único digno de mención es Celso, también del siglo I,
autor de una enciclopedia de la que solo han quedado los ocho libros que se ocupa
de la medicina. De los médicos griegos que actuaron en Roma al servicio de los
romanos en este periodo destaca la figura de Dioscórides, autor de una Materia
médica en cinco libros.

Durante el periodo grecorromano las escuelas médicas continuaron floreciendo. En


el siglo I apareció la neumática, que adopto la teoría de los humores supeditándola al
pneuma. Durante el siglo II en Roma destacaron dos ilustres médicos coterráneos:
Rufo y Sorano Éfeso. Sorano fue el más importante ginecólogo de la antigüedad.

La máxima figura de este periodo, comparable a la de Hipócrates de Cos, es Galeno,


poseedor de una amplia formación médica y filosófica. Entre los años 168 y 176 realizo
su máxima producción escrita, logrando desde la urbe una gran fama como sabio y
sanador, se ha dicho que en Galeno la materia de su doctrina es hipocrática, pero la
forma es aristotélica. Galeno se ocupó de todas las ramas de la medicina.

La fisiología galénica pone énfasis en el pneuma, principio vital y parte de la fuerza


del mundo que el hombre toma del aire al respirar, entre las investigaciones de Galeno
de índole fisiológica cabe destacarlas referentes al sistema nervioso.

A pesar de que varias centurias separan las figuras de Hipócrates y Galeno, este
mantiene apegado al hipocratismo. Sus fundamentos teoréticos son los siguientes:

 La physis

 En la composición del cuerpo humano intervienen los cuatro humores

 Physis y dynameis.

 Facultades específicas de cada individuo y las secundarias.

 La physis humana

 El paso entre poder y ser

 La comprensión del movimiento.


Desde un punto de vista más psicológico, Galeno introdujo la doctrina de los
temperamentos, al reconocer cuatro maneras distintas de concebir equilibrio de los
humores sin alterar la salud, según en esa composición equilibrada predomina a uno
de ellos. En cuanto el diagnostico de las enfermedades, Galeno desarrolla, a su
manera, los preceptos hipocráticos. Galeno respaldo el método aristotélico inclinado
a la retorica y a la dialéctica.

Galeno muestra su eclecticismo en patología al aceptar las causas de las


enfermedades según lo consignaban las distintas escuelas. La enfermedad es
siempre un estado somático y puede presentarse bajo dos formas: como alteración
permanente (nosos), aun después de que la causa haya desaparecido o como daño
pasajero (pathos). En la terapéutica, Galeno se mantiene dentro de los alineamientos
hipocráticos, fundada en el poder terapéutico de la naturaleza.

La dietética fue el pilar fundamental del arte de conservar y recuperar la salud.


Finalmente debemos reconocer que con sus grandes aciertos y sus enormes errores
la obra galénica clausuro a gran altura la medicina grecorromana. Significa una
brillante síntesis de la medicina griega.

4.4 BASES CIENTIFICAS DEL TRATAMIENTO MEDICO EN GRECIA.

El tratamiento del enfermo es el fin propio del médico.

En la antigüedad clásica, como producto de la evolución del pensamiento médico


científico, se lograron establecer directrices precisas para el tratamiento. El médico
hipocrático se veía así mismo como un “servidor del arte”, tratando de alcanzar cuatro
fines principales:

 La salvación

 La salud

 El alivio

 El decoro visible del enfermo.

Para el logro de estas metas, se requiere que el medico se ciñera a varios principios
y reglas. Inicialmente tenemos los tres principios fundamentales del tratamiento
hipocrático.

 No hacer daño

 No actuar cuando la enfermedad parece mortal

 Combatir la causa del daño.

Se puede apreciar que el terapeuta aspira a convertirse de un “servidor” de la physis,


a un “gobernador” de ella.

LA PRAXIS MEDICA DE LA ANTIGÜEDAD CLASICA.

La medicina técnica en la antigüedad clásica fue considerada una profesión libre,


enmarcada en una sociedad cuya realidad se transformó gradualmente, partiendo de
la poli griega a la ciudad romana. El medico antiguo tuvo una alta estima de sí mismo.

En la época helenística destaco el famoso Museum de Alejandría como el mas famoso


centro de formación médica- Tanto en Grecia como en Roma existieron siempre
médicos formados mediante su experiencia personal o al lado de quien privadamente
les enseñaba el oficio. En la Grecia clásica el médico técnico afirmaba la dignidad de
su condición en numerosos escritos del Corpus Hippocraticum y en los que
corresponde a la vida romana se estableció la agrupación de los “verdaderos médicos”
en Collegia u organizaciones profesionales.

El ingenio romano se ocupó más bien de problemas relacionados con la organización,


sobre todo, con el orden jurídico de gran Estado. Es posible que la medicina fuera la
única profesión en la que tuvieron cabida las mujeres romanas; muchas de ellas
escribieron tratados fundamentales, como Filista y Lais, quienes fueron especialistas
en obstetricia.

Para el médico hipocrático, aun antes de que el idioma griego reconociera la palabra
philanthropia, el ejercicio de la profesión médica implicaba el amor a la vida y al ser
humano, tal como Areteo afirmaba “la mayor desdicha del médico es no poder hacer
nada en favor del enfermo”.
El entrecruzamiento entre la salud y la clase social existe desde las remotas épocas.
Hacia el año 180 de nuestra era, poco después de la muerte de Marco Aurelio, Galeno
escribió una obra que en griego lleva el nombre de Hygieina -De sanitate tuenda. Los
griegos del periodo clásico veneraban la salud y hacían todo lo que estaba a su
alcance por alcanzarla.

En los primeros cuatro libros, este tratado aborda la higiene en general, aunque en el
quinto, Galeno formulaba advertencias para las personas dotadas de determinada
constitución y para quienes sufran ciertas enfermedades.

Galeno marca el fin de un periodo.

El cristianismo en sus inicios fue una religión de la gente que trabajaba, el cuidado
exagerado del cuerpo se consideró ridículo, pues lo que cuenta es el alma.

Con el tiempo en el Medievo la medicina y los médicos fueron vistos como ayudas
secundarias para la preservación de la vida; la ayuda primordial, naturalmente, era la
divina.

4.5 EL METODO CIENTIFICO DE LA MEDICINA GRECORROMANA

El desarrollo de la tekhné en Grecia, realización lograda mediante un proceso de


purificación y de racionalización del conocimiento que llevó a excluir todo carácter
mágico de los fenómenos naturales, es decir, el mito se separa definitivamente del
logos.

Para Laín Entralgo, tres son las exigencias en cuya virtud es verdaderamente científico
el conocimiento de una cosa y verdaderamente técnico el gobierno de ella:

 La exigencia sistemática

 La exigencia metódica

 La exigencia teorética

En conclusión, cuatro son los conceptos fundamentales para el estudio de la phyisis:


Eidos, stoikheion, génesis y dynámeis, que a su vez originan cuatro ciencias básicas
de la physiologia en general y de cada physiologia particular: eidología, estequilogía,
genética y dinámica. Con estas cuatro ciencias se originaron las siguientes grandes
disciplinas fisiológicas.

 Anatomía descriptiva

 Doctrina de la composición elemental de los cuerpos naturales

 Embriología y antropogenia

 Fisiología, psicología y sociología.

8. Resumen capitulo 5.
LA MEDICINA DURANTE LA EDAD MEDIA

José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll

María del Lurdez Consuelo Martines Montaño

Se inicia con la invasión del Imperio por parte de los “barbaros” y termina con la
invasión de América y Asia hecha por los “europeos”. La edad Media no puede
considerarse homogénea , ya que cada siglo exige el reconocimiento de su propia
individualidad.

El esplendor de la medicina bizantina coincidió también con el de máximo poderío del


emperador Justiniano durante el siglo VI, y correspondió a Alejandría continuar con la
tradición de la enseñanza de la medicina. Tras la conquista de Alejandría,
Constantinopla se convirtió en el centro de la medicina bizantina.

Entre los médicos mas destacados de este periodo se encuentra Oribasio de


Pérgamo. Resumió en su obra Tetrábibloi, de 16 tomos, los textos galénicos y, por
primera vez, menciona la “bendición de Blas”. Alejandro de Tralles: para este médico,
la naturaleza de la enfermedad era humoral, con cierta tendencia pneumática, ya que
considera que la impureza del aire vital también pueda provocar perturbaciones de
carácter morboso.
Otro digno representante del periodo bizantino es Pablo de Egina, ejerció en
Alejandría entre los años 600 y 625-, quien se ocupo principalmente de la cirugía y,
en especial, de la obstetricia. En su obra también trata sobre las heridas recibidas en
la guerra, y se considera que su doctrina sobre las fracturas y luxaciones supera en
perfección a las del mismo Hipócrates. Tralles y Egina adquirieron una enorme
importancia por haber representado para los árabes la ultima palabra de la antigüedad
en el campo de las enfermedades internas.

También de Bizancio huno una transmisión directa del conocimiento médico antiguo
hacia el Oriente, pero no a través de libros sino de los mismos sabios. Nestorio llego
a convertirse en patriarca en Constantinopla, en donde proclamo que era inmerecido
el título de “Madre de Dios” que el cristianismo daba a la “virgen de Judá”. Las primeras
huellas de la herejía nestoriana se encuentran en la opinión de un monje de Cartago
llamado Leporio.

Con respecto a la medicina, se formo una “Academia Hipocrática” hecho que explica,
en parte, el sorprenderte y rápido desarrollo de la medicina árabe, cuando obtuvieron
estos saberes tras la conquista de estas tierras.

HERMES Y LOS ESCRITOS HERMETICOS

Uno de los más importantes resultados del encuentro de la tradición egipcia y griega
en Alejandría fue la aparición de una escuela conocida como “hermetismo”, que
imprimió una profunda huella en la ciencia y la filosofía del mundo occidental y del
Islam. Se considera que Hermes correspondia al Thot de los egipcios, el Ukhnukh de
los hebreos, al Hushang de los antiguos persas y al Idris de los musulmanes, sus
seguidores lo consideraban un profeta que había traído un mensaje divino a la
humanidad y que era el fundador de las ciencias.

A partir de la fundación de la escuela hermética, aparecieron muchos tratados y libros


en su nombre. Los textos sobrevivientes y atribuidos a Hermes son el Corpus
Hermeticum, el Sermón Perfecto, 27 resúmenes de Stobeo y 25 fragmentos que se
encuentran en obras cristianas.
Las referencias a Hermes en las fuentes islámicas son numerosas. Está claro que
para los musulmanes Hermes es el fundador de la filosofía y las ciencias,
especialmente astrología, alquímica y medicina. Su intervención en la medicina
permitió que el caduceo fuera considerado con el emblema de los médicos.

SUMMARIA ALEXANDRINORUM

Al comienzo del siglo VII de nuestra era, la medicina fue de todas las ciencias la más
dignamente representa en la Escuela de Alejandra. Un millar de nombres aparecieron
relacionados con ella, entre los que destaco Pablo de Egina, el más grande cirujano
de la antigüedad.

Summaria Alexandriorum (16 libros de la obra galénica) sirvió de base para la


formación de nuevos médicos.

Los árabes conservaron el modelo. Los 16 libros de Galeno se convirtieron entonces


en el asiento de la enseñanza médica y fueron objeto de nuevos trabajos.

Los cuatro médicos alejandrinos que durante del siglo VII de nuestra era organizando
la enseñanza de la medicina, instituyendo una escuela y tomando como base un
programa sustentando una escuela y tomando como base un programa sustentando
en dieciséis libros de Galeno, fueron Ankilaous, Étienne, Djasious y Juan el Gramático.
Con respecto a los libros de galeno, la lista del Fihrist es las más antigua y lleva como
titulo la siguiente indicación: Estado de los XVI libros de Galeno que son luz para los
estudiantes.

Logia de la enseñanza de la medicina: El estudio de los dieciséis libros duraba cuatro


años, leyendo y discutiendo cuatro libros cada año.

Los árabes, herederos de esta tradición, la modificaron de acuerdo su propia manera


de pensar. La tradición bizantina de Alejandría paso a formar parte del saber árabe y
que este sentara las bases de la enseñanza escolástica.

5.2 LA MEDICINA ARABE

Amr quien había sido compañero de Mahoma, en el año 640 derroto a las tropas
bizantinas y el 642 conquisto Alejandría, este asalto conllevo al incendio de la
Biblioteca.

Tras la expansión y el final de las guerras civiles, el imperio musulmán empezó a vivir
una época del esplendor. Sobre la base del antiguo paradigma de los cuatro humores,
se empezó a desarrollar una medicina árabe, ajena a las concepciones teológicas del
Islam.

En el año 830, el califa Mamún crea en Bagdad la “casa de la ciencia” en la que se


empieza a traducir el árabe obras de filosofía y medicina griega.

BIMARISTAN DE BAGDAD

El primer bimaristan (hospital) del mundo árabe fue el de Gundishapur, fundado por la
celebre escuela nestoriana; al final del siglo VII se encontraba en pleno
funcionamiento. Los mejores médicos de Gundishapur empezaron a emigrar a
Bagdad, en donde también se inicio la enseñanza de la medicina, con los discípulos
del celebre traductor Ishaq.

La historia árabe nos dice que fue el visir Ali ben Issa a quien correspondió la iniciativa
de fundar un hospital. Un año después los enfermos se multiplicaron, el directos
Otsman solicito al califa fundar otro hospital más grande y mejor dotado, en aquellos
días, se encontraba Rhazés de Bagdad y fue comisionado por el califa para desarrollar
el proyecto de construcción.

La creación de estos nosocomios se convirtió en una obligación “financiar un hospital


o atender gratuitamente a los pacientes pobres es un mandamiento religioso para los
creyentes ricos”. Gracias a las numerosas donaciones y al ejemplo del hospital de
Bagdad, los hospitales empezaron a aparecer en todo el Islam. En el año de 872,
cerca de El Cairo se funda el primer hospital de Egipto, en el que la atención médica
es gratuita y posee baños separados para hombres y mujeres y utiliza ropa especial
para los pacientes.

Abu Bakr Muhammad ibn Zakariya ar-Razi medico sobresaliente de la antigüedad


redacto una obra monumental; Liber Continents , fue el libro de medicina más
respetado y empleado con frecuencia en el mundo europeo , durante varios siglos.
Desafortunadamente sólo se conserva una treintena de textos de Rhazés; el más
conocido es su Tratado de la viruela y el sarampión.

BIMARISTAN DE DAMASCO.

El gran hospital, fundado por Nouredin, uno de los grandes médicos de este fue Aboul
Medjed.

El hospital estaba dotado de una biblioteca médica que sirvió de mucho para la
enseñanza y el aprendizaje de la medicina.

Avicena es otro de los médicos y filósofos que engrandecieron la medicina árabe. A


los veinte años ya era un consumado experto en medicina, padeció durante toda su
vida disentería crónica, enfermedad que los llevo a la muerte.

La obra principal de este sabio médico en el terreno de la medicina la constituye el


llamado Canon de la medicina. Sus cinco libros fueron considerados por muchas
generaciones de médicos como la más segura guía para la cura de los padecimientos
corporales. La “uroscopia” o el examen detallado de la orina llegó a adquirir gran
importancia en Occidente por la brillante exposición de Avicena.

LA MEDICINA MORA

Albucasis, es el principal exponente de la cirugía árabe; ejerció una gran influencia


sobre Occidente. Avenzoar esta considerado como el más próximo de Rhazés y su
obra más sólida consiste en la descripción detallada de los síntomas de muchos
estados patológicos que no habían diferenciado con anterioridad. Su talento clínico
le permitió realizar la descripción de la sarna y la pericarditis y describió la técnica de
la traqueotomía con la exactitud de un experto en cirugía.

Coetáneo y discípulo de Avenzoar, fue el hombre más instruido en España, versado


en todas las ramas del saber.

Entre los judíos que cultivaron la medicina árabe, el más conocido es Maimónides.
Sus escritos contienen sabios consejos sobre la utilización de la dieta, sobre la
higiene, los primeros auxilios, así como los tratamientos contra los venenos.

5.3 LA MEDICINA EN EUROPA OCCIDENTAL

El parentesco más estrecho entre la ciudad clásica y la ciudad medieval fueron los
monasterios, en donde los libros de la literatura clásica, contenidos en papiros que
disgregaban, fueron trasladados al resistente pergamino.

Benito de Nurcia fue el fundador de una de las primeras comunidades monacales en


el año 529. Para mantener la cohesión de la hermanandad, Benito redacto unas reglas
internas o regular, la Regula Benedicti, que además de la oración y el trabajo dispone
que el monasterio es el responsable de todos los enfermos que se encuentren en su
área de influencia inmediata. La prohibición de la praxis médica a los monjes y
predicadores, dictada por el Concilio de Clermont, puso fin a la medicina monástica.

Muchas ciudades medievales tuvieron medidas sanitarias con carácter preventivo o


curativo, muy por encima de sus sucesoras de las épocas pasadas. Los hospitales
públicos fueron una de las indiscutibles contribuciones cristianas a la ciudad.
Normalmente, en cada ciudad había dos: uno para leprosos, conocidos como
leproserías y otro para los demás tipos de enfermedades. También hicieron su
aparición los funcionarios médicos municipales.

LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA DURATE LA EDAD MEDIA

Durante los siglos XI y XII la cultura de Occidente alcanzo su mayor apogeo. Los
monasterios se convirtieron en focos cruciales de la estructura del poder y de los
desarrollos culturales de Occidente, pues se convierte en cetro de cultura y del mundo
intelectual.

En el año 789, Carlomagno con la Admonitio generalis completo una serie de


disposiciones ya existentes pero inoperantes, imponiendo la apertura de escuelas ya
existentes en donde enseñaban los salmos, los cantos, el cálculo, la gramática y los
textos sagrados. En este cambia la orientación de la educación, pues ya no es una
estricta enseñanza para el clero, si no se pretende una educación mas completa y
humana. La clasificación de las disciplinas había sido sistematizada en las obras de
Casiodoro y en las de Isidore de Sevilla.

Las tres primeras artes forman el trivio y las restantes de cuadrivio, a las que después
Isidoro añadirá la medicina y las leyes. Parte de su obra la dedico a las ciencias
naturales; especialmente, a la medicina, a la dedico los tomos cuarto y undécimo. Para
Isidoro el medico debe dominar la gramática, ejercitar la retórica, ha de reconocer la
dialéctica, dominio de la aritmética, geometría, astronomía y finalmente el estudio de
la musica.

Con los carolingios la medicina en Francia recibió una nueva consideración. Alcuino
la incluyo como disciplina en el programa de estudios que dirigía en la escuela
monacal de Tours, donde se empezaron a leer y copiar numerosos escritos de la
Antigüedad clásica. Carlomagno fomento la higiene publica, asignando “diezmos” a
las ordenes monásticas para el cuidado de los pobres.

Estudiar durante la edad Media significaba leer y glosar. Entre los siglos X y XII se
inicio un desplazamiento de los centros de interés cultural y por lo tanto, de las
escuelas. A las escuelas monásticas les sucedieron las episcopales.

A través de Salerno y Toledo penetraron nuevas materias procedentes del ámbito


cultural árabe que empezaron a desplazar a las tradiciones humanísticas cristianas.
Salerno, la escuela más antigua de medicina en la Europa medieval , surgió en el año
850. A partir de una corporación de diez médicos, fue conocida como Civitas
hippocratica, dedicada a cuidar celosamente el saber de Hipócrates.

Constantino el africano, tradujo treinta obras de medicina árabe al latín para los
médicos y cirujanos, los que hicieron suyo de este saber, y lo llevaron a la práctica.
Surgió así una nueva forma de corporación entre profesores y alumnos, lo que condujo
a una universitas magistrorum et discipulorom , de donde surgió el termino universidad
y cuya designación primitiva fue “estudio general”. En la escuela de medicina de
Salerno se sentaron las bases de la medicina escolástica; por primera vez, los laicos
pueden estudiar en un país no árabe una medicina que incluya también los
conocimientos de la antigüedad. Rhazés, Avicena y Abulcasis, ejercieron gran
influencia en la enseñanza de la medicina durante la el final de la Edad Media.
El método de enseñanza escolástico pretendió elaborar los conocimientos adquiridos
a través de la literatura árabe y armonizar las tesis de los autores antiguos con la fe
cristiana.

La organización de las universidades y su expansión por toda Europa a partir del siglo
XII, con todo lo que representaba en cuanto la bibliotecas, libros, espacios y materiales
didácticos, constituyo la aportación más grande del mundo medieval a la difusión de
la cultura. Con la enseñanza escolástica se articulo en un exacto y riguroso
procedimiento el modo de concebir la ciencia y su aprendizaje: “toda la pedagogía
medieval esta basada en la lectura de textos”.

Las escuelas y universidades ejercitaron al máximo la técnica de lectura. El objetivo


del saber no era el hombre ni la naturaleza, sino lo que estaba escrito en libros sobre
el hombre y la naturaleza.

El desarrollo de la medicina escolástica fue consecutivo al logro alcanzado por la


teología y filosofía con Tomas de Aquino, y solo se hallará en una situación análoga
con Vilanova. La extensa fama que logro durante su vida este valenciano-catalán
permite considerarlo como la figura de la medicina medieval.

El espíritu del tiempo rompió con el tabú de la apertura del cadáver.

Vesalio fue el profesor de medicina más destacado de Bolonia, contribuyo al


renacimiento de los estudios anatómicos en forma peculiar, los cuales han sido
considerados superficiales. Las limitaciones religiosas le impidieron desarrollar sus
investigaciones.

La tecnificación de la medicina medieval oficial tuvo su expresión social en dos


eventos relacionados entre sí: la titulación oficial del médico y la reglamentación de su
formación científica. En la escuela de Salerno se estableció la obligatoriedad de un
examen para ejercer la medicina.

LA PESTE NEGRA

Esta epidemia se propago por toda Europa, dando como resultado la mayor letalidad
de su historia. El nombre de la peste se debe a las manchas pardas y negras que
aparecen a consecuencia de las hemorragias subcutáneas.

FACULTAD DE MEDICINA DE PARIS Y LA EPIDEMIA DE PESTE

La facultad de Medicina y los practicantes que la conformaban se convirtieron en las


únicas garantías de la salud comunitaria en tales circunstancias

Compedium de Epidemia: redactado por la facultad de medicina de París de 1348,


tenía como intención construir una obra colectiva totalmente anónima y los autores
presentaron así el fruto de sus reflexiones que, aunque redundantes, se mantienen
solemnes debido a la gravedad de la situación, no plantean el castigo divino como el
origen de esta secuencia. La primera y única causa considerada por los maestros
parisienses fue una influencia astral.

Comparado con otros tratados el Compedium se distinguió por la insistencia con la


que afirmaba que los consejos para prevenir la enfermedad se fundamentaban en la
higiene.

ARTICELLA O ARS MEDICINE

Los estatutos de la Facultad de Medicina de Paris de 1270 son los únicos documentos
oficiales conservados para formar una lista de los textos usados para los programas
de los cursos de medicina que los candidatos a licenciados debían memorizar ,
entender, y explicar.

Algunos libros de Galeno que habían sido traducidos por Constantino permanecen
como esenciales para la formación de un médico, ha aparecido en escena los libros
árabes, que también basados en Galeno aportaron su saber y se convirtieron en
clásicos de la enseñanza medieval.
9. Resumen Capitulo 6
EL MEXICO PREHISPANICO

Carlos Viesca Treviño

Las civilizaciones de México Prehispánico se desarrollaron de una manera


completamente independiente de las del Viejo Mundo. Se trata de un saber médico
propio. Tal es el caso de la medicina náhuatl, de la medicina maya o de la propia de
las culturas de Oaxaca o Michoacán.

6.1 LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA MEDICINA PREHISPANICA

Las fuentes escritas proceden casi todas ellas de los años subsecuentes a la
conquista española. La mas más importantes son tres, redactadas por médicos
indígenas y la otra ni más ni menos que por Francisco Hernández. La mas importante
es Librito de las hierbas medicinales de los indios, documento que es más conocido
como Códice de la Cruz – Badiano, por el nombre del médico tlatelolca que lo redacto
y Juan Badiano, letrado xochimilca quien lo tradujo al latín. Su división en trece
capítulos evoca los trece cielos que tenía el universo de acuerdo con la cosmovisión
prehispánica y refiere las enfermedades en un orden que va de la cabeza a los pies.

6.2 ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEDICINA NÁHUATL PREHISPÁNICA?

Lo que ahora estudiamos como medicina náhuatl prehispánica es la suma de datos y


conceptos procedentes de México Central que responde a una tradición indígena
anterior a la conquista.

6.3 LAS CONDICIONES DE SALUD


Se ha insistido en numerosos estudios que la medicina es el México Central, en
particular en el área cultural adscrita a las náhuas, había tendido avances importantes,
y alcanzando logros considerables.

Aun cuando el numero de pobladores aumento notoriamente durante el siglo XV y los


primeros años del siglo XVI, la enfermedad y la muerte acechaba a estos antiguos
pobladores. Sin embargo, la tasa de natalidad era altísima, compensado estas
terribles pérdidas y dejando siempre un superávit importante. Sin embargo, si
comparemos esta situación con la que había en esa misma época en Europa, no había
grandes diferencias.

6.4 LA COSMOVISIÓN

Para los nahuas prehispánicos el Universo era un todo ordenado, un cosmos.

La imagen del Universo deriva de cómo se explicaba su construcción: los dioses


creadores lo habían hecho a partir de su propio habitad. Los dioses creadores, el
Ometéotl y su contraparte femenina, habían ido construyendo piso tras piso para sus
diferentes hijos. En el centro se encuentra el mundo habitado por los seres humanos,
quedando por encima de él nueve cielos y nueve regiones de inframundo por debajo.
Pero, cuando los dioses hicieron este piso para que habitasen los humanos,
levantaron cuatro cielos más y son los del Sol, la Luna, las estrellas y el Tláloc, que
completa la suma de trece. Esta parte del Universo habitada por los humanos fue
hecha hasta el final de la creación y es significativa de la centralidad que el propio ser
humano es adjudica.

6.5 EL CUERPO HUMANO COMO MICROCOSMOS

Esa idea de orden y manufactura divina se extiende para explicar la estructura del
cuerpo humano. No debe sorprendernos que se pretenda ver el cuerpo como un
reflejo, una correspondencia de la estructura y dinámica cósmicas. El ser humano es
un microcosmos que reproduce la estructura y el orden del universo.

Por una parte, esta concepción da lugar a la mística del sacrificio de sangre para
ofrendar la fuerza vital al Sol; mientras por otro, en el hombre se resumen los
movimientos y las fuerzas cósmicas. Es así como el cuerpo humano es considerado
como una versión en miniatura del Universo.

Las principales ideas acerca de la función del cuerpo, entendido este como unidad,
derivan por igual de su cosmovisión, estableciéndose un conjunto de relaciones entre
cielos, inframundos y partes de dicho cuerpo de manera que su dinámica refleja y
depende a la ve de las fuerzas que llegan a él procedentes de todos los ámbitos del
universo. Por ello se piensa, se siente y se posee y desarrolla una identidad por medio
de funciones que se ubican en el corazón. De tal modo el corazón representa al sol
de día y el hígado al de noche.

Esta correspondencia entre micro y macrocosmos es lo que establece el marco de


racionalidad y congruencia al pensamiento prehispánico, permitiendo reconocer en él
un sistema integral y propio de conocimiento en el que caben elementos mágicos,
religiosos y de observación, sin que unos invaliden a los otros.

6.6 EL CONOCIMIENTO MÉDICO

El cuerpo fue dividido en partes y órganos de acuerdo con lo que se podía o se


requería separar e individualizar.

En el códice florentino menciona la piel, con la lista de sus características y de las


cosas para las que sirve, de igual modo se procede con la “carne” y la grasa. A seguir,
se describe el cuerpo y sus componentes en orden descendente, de la cabeza a los
pies, igual que lo hace el códice de la Cruz- Badiano con las enfermedades.
Finalmente viene la descripción de los órganos internos, incluyendo al lado de ellos
las sustancias que producen. Se dirá que esto es una anatomía meramente
imaginativa, lo que es cierto en parte, pues contiene tanto los elementos de
observación precisa como aspectos interpretativos que da significativo a las
estructuras y funciones del cuerpo dentro de la visión existente del mundo.

EL MICROCOSMOS Y SU CORRELACIÓN ASTROLÓGICA

No existía una anatomía ni descriptiva, ni topográfica, sino una anatomía estructural


en la que las relaciones enmarcan partes del cuerpo sus funciones- reales o
supuestas-y sus correlaciones con los astros y cuerpos celestes. Todo lo que sucede
en el universo afecta a los seres humanos.

LAS CONCEPCIONES ENTORNO A LA ENFERMEDAD

La salud, al igual que sucedía en el pensamiento de los egipcios, de los antiguos


griegos y de muchos otros pueblos, es el mantenimiento de un equilibrio. Pero, en el
México prehispánico, dicho equilibrio se mantenía entre el funcionamiento de las
diferentes partes del cuerpo y las fuerzas que pudieran llegar a él procedentes de
cualquier parte del Universo. La enfermedad, dentro de este sistema de pensamiento,
es el producto de una inmensa variedad de condiciones que pueden modificar las
condiciones del cuerpo humano.

Las causas de las enfermedades pueden ser múltiples. En muchos de estos males lo
que se hacia patente eran las propiedades físicas de quien los causaba y estas, a su
vez, dependía del sitio del Universo del que venia o en el cual vivía.

EL EJE FRÍO – CALOR

Dos elementos eran considerados con especial atención, el frio y el calor, permitían
saber de dónde provenían los seres y fuerzas involucradas en cada caso particular.
Por igual, las substancias orgánicas se podían definir por estas mismas características
de origen. El calentamiento de órganos o partes del cuerpo que debieran ser más frías
o el enfriamiento de las que debieran contener más calor se traducirá en enfermedad.
Un criterio causal general de la enfermedad será la perdida o el exceso de calor o frio
y la ruptura del equilibrio local o corporal. Todos los seres del universo en su
interacción pueden provocar estos cambios en el calor y el frio de otros y de tal manera
convertirse en causa de enfermedad.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR LOS DIOSES

Numerosas enfermedades eran achacadas a la acción de muchas y diferentes


deidades. Parte fundamental del diagnóstico era la búsqueda de una explicación de
su modo de actuar a fin de poder identificarlas y tomar las medidas necesarias para
tratar los males que producían.

Los españoles, cuando llegaron a México en el siglo XV, cortaron por lo sano y
hablaron de Quetzalcóalt- Ehécatl y sus espíritus auxiliares como productoras de
reumas.

Sin embargo, no todo se limitaba a buscar que divinidad estaba enojada; también se
hacia observaciones directas de los problemas. Otras veces la mera presencia del
dios podía ser la causa de la enfermedad.

EL ANIMISMO Y LAS CAUSAS MÁGICAS DE ENFERMEDAD

No solo la presencia o la mirada directa de una deidad podía causar enfermedad y


muerte, sino que éstas podían ser consecuencia del desencadenamiento de un
sinnúmero de fuerzas variadas dimensiones, pero siempre diferentes a las de la gente
común y corriente. A esto debe sumarse la creencia de que todo lo que existe en el
universo esta animado, es decir, posee por lo menos un ánima, un espíritu, que le es
esencial para su existencia y el cual se expresa tanto en la definición y el buen curso
de sus funciones como en la manifestación de deseos y en la ejecución de acciones
a distancia (animismo).

La magia implica toda una forma de pensar y de concebir la realidad. El sustrato


intelectual de numerosas concepciones del mundo.

Una modalidad perfectamente diferenciada de enfermedad provocada por causas


mágicas es el llamado “susto”. Este se hará evidente de diferentes maneras, aunque
siempre con el común denominador de perdida o debilitamiento del tonalli.

Otras enfermedades de origen mágico frecuentes eran las derivas de la acción de


hechiceros. Las enfermedades que provocaban podían ser de cualquier género, pero
era común que los hechizados se fueran “consumiendo” hasta la muerte.

Para el pensamiento mágico todo involucra al ejercicio de la voluntad. La producción


de enfermedades se debe a la existencia de seres que desean mal a otros. La manera
de producirlas es variada y se pueden distinguir algunos mecanismos entre los que
destacó la imitación del proceso empleado para dañar al otro o al actuar sobre su alma
lastimándola o enfermándola.

OTRAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL TONALLI

El mal de ojo es una enfermedad derivada de una afección de tonalli.

El cuerpo, siendo dual, o sea compuesto por partes celestes situadas encima del
diafragma y por las correspondientes al inframundo debajo de él, posee dos entidades
anímicas que le proporcionan las fuerzas vitales y las características de ambos
entornos, es el tonalli. El tonalli tiene vida propia, se ubica en la cabeza.

De tal manera, es imposible hablar de una enfermedad que afecte al tonalli, si no que
debe considera que este sufre a causa de una infección del cuerpo, y que, a su vez,
el cuerpo se manifiesta reflejados los problemas intrínsecos del tonalli.

EL CORAZÓN Y SUS ENFERMEDADES

El corazón era el órgano solar por excelencia. Pero a la vez el corazón era considerado
el sitio de residencia del teyolía, entidad anímica que definía la individualidad humana
frente a los otros seres del Universo. De tal manera que las enfermedades del corazón
tomaban una importancia crucial.

En el corazón se situaban dos grandes grupos de enfermedades, las cardiacas


propiamente dichas y las enfermedades mentales.

Los males cardiacos presente en los capítulos del Códice de la Cruz Badiano, son la
opresión molesta del pecho, el dolor del corazón y su calor.

La primera descripción de la angina de pecho se atribuye a Heberden, 200 años


después de que Martín de la Cruz lo hiciera en México.

EL EJE CALOR FRIO Y LAS ENFERMEDADES

Hablar de calor como una categoría de enfermedad es algo propio y característico de


la medicina náhuatl prehispánica. Los órganos que están por encima del diafragma
son necesariamente más calientes que los que se encuentran por debajo de él y el
cuerpo del varano es comparativamente un poco más caliente que el de las mujeres.
El buen funcionamiento del cuerpo esta entonces garantizado por el mantenimiento
de un equilibrio entre sus partes frías y sus partes calientes; podrán enfermar si se
calientan o enfrían más de lo debido. Las enfermedades causadas por deidades o por
espíritus y seres celestes eran consideradas calientes, y las provenientes del ser del
inframundo, frías.

ENFERMEDADES Y MUERTE RELACIONADAS CON EL PARTO

Las causas más frecuentes de muerte en las mujeres jóvenes estaban relacionadas
con el parto. Se calcula que una tercera parte de las mujeres moría por problemas de
esta índole.

ENFERMEDAD EN NIÑOS

Las diarreas eran cuestión de todos los días y se acentuaban al acercarse a los niños
a los cuatro años, edad en la que se completaba el destete. Las enfermedades
broncopulmonares le siguen en frecuencia.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

No existía el concepto de enfermedades infecciosas, aunque si el de contagio, las


descripciones de cuadros clínicos permiten reconocer perfectamente a algunas de
ellas. Además de las infecciones respiratorias y gastrointestinales, descritas bajo los
rubros de diarreas, de tos, de esputo sanguinolento, estuvieron presentes otras
infecciones crónicas que constituyeron problemas de salud importantes, la
tuberculosis pulmonar era una de ellas.

La sífilis y el pian son dos enfermedades causadas por treponemas cuya presencia
en Mesoamérica esta bien documentada. Lo que es un hecho, es que la pandemia de
sífilis del siglo XVI se debió a cepas americanas. Se había establecido un cuadro
evolutivo que consideraba como una misma enfermedad al chancro, la adenitis
inguinal y las lesiones cutáneas y Oseas de la sífilis. Se represento en figuras de
cerámica niños con frente patológicamente amplia, ensanchamiento del puente de la
nariz y dientes de Hutchinson que, como ahora se sabe, son propios de la sífilis
congénita.
6.7 LAS EPIDEMIAS

Se les llamaba genéricamente cocoliztle, usando la misma palabra que significa


enfermedad, pero eran muy severas y mortíferas se decía huey cocoliztle, que quiere
decir “la gran enfermedad”. La gran epidemia de “catarros pestilenciales”, acaecida
entre 1450 y 1454 en Tecnochtitlan y sus alrededores y que ha sido identificada como
una probable influenza epidémica a la que se agregaron las consecuencias de una
severa hambruna.

Analizando las enfermedades consideradas por los médicos nahonas prehispánicos y


la forma de entenderlas y ordenarlas, se hace evidente que disponían de un sistema
de clasificatorio complejo. Se ponen en evidencia hechos observables y verificables
por otros; al fin y al cabo, el ultimo marco de referencia es la observación clínica.

6.8 LOS RECURSOS TERAPEUTICOS

LOS TRATAMIENTOS MEDICOS: Un buen tratamiento médico siempre estuvo


orientado a tratar de manera integral las causas y los síntomas de las enfermedades,
de manera que no se puede concebir sin que se busque neutralizar la acción punitiva
de los dioses, las acciones de seres malignos y de hechiceros, además de intentar
corregir los desequilibrios que estos provocaban.

Solamente después de identificar al ser causaba la enfermedad y a la pronunciación


de oraciones y conjuros cuando el caso así lo ameritaba, venía la administración de
los medicamentos.

Francisco Hernández, por 1570, haya inventariado poco mas de tres mil plantas
reputadas como medicinas y de las cuales dicen haber indagado y hasta haber
investigado sus efectos.

El conocimiento era preciso, diferenciándose perfectamente las plantas de las toxicas


y también las cantidades necesarias para obtener uno u otro efecto. La parte de la
planta era importante, en la mayoría de los casos se buscaban efectos perfectamente
definidos.

Las sustancias medicamentosas no se limitaban a las provenientes de productos


vegetales, si no que había un conocimiento amplio de lo que se podía lograr
empleando sustancias de origen animal y mineral.

LOS TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS

El tratamiento de las heridas es sumamente ilustrativo, ya que exista una clasificación


de ellas. Era prescrito el empleo de sustancias estípicas y antihemorrágicas.

Las heridas de la cara y los labios eran suturadas con cabellos, utilizando como agujas
espinas de maguey sumamente delgadas y colocando puntos que unieran los bordes
de la herida a muy poca distancia unos de otros.

Existía cirugía ocular. Pero las acciones mas espectaculares fueron las llevadas a
cabo en la práctica, fue la versión intrauterina de homogénitos con presentaciones
anormales y en la embriotomía, llevada a cabo introduciendo filosos instrumentos de
obsidiana a la cavidad uterina.

6.9 LOS MÉDICOS

Al medico se le denominaba tícitl , término que se aplicaba por igual a las mujeres que
practicaban la medicina y a las parteras, quienes se supone que deberían de adquirir
conocimientos médicos generales. La especialidad dependía más de la habilidad de
las personas que del manejo de instrumental poco común, había un buen numero de
especialistas que cubrían las eventualidades requeridas para aplicar el conocimiento
y las ideas que se tenían acerca de la enfermedad.

10. Resumen capitulo 7


LA MEDICINA MODERNA

José Gaspar Rodolfo Cortés Riveroll

Jorge Gabriel Sánchez Campa

La medicina moderna En la antigüedad la medicina seguía teniendo tintes clásicos


hipocrático en los cuales no cambiaron ya que era una escuela de años atrás el
Florencia inició una era diferente en la construcción del conocimiento ya que antes
pocos tenían acceso a el pero ahora era de una manera mas libre el adquirirlo
interpretarlo y crearlo esta etapa fue el Renacimiento

Los studia humanitatis decían que lo mas importante es la educación del hombre y
que esta no se alcanza a través de la adquision de nociones si no de conciencia

Se planteaba un tipo de educación diferente en general mas libre se pretendía que se


reforzara todas las inciativas que caracterizan la vocación en una sociedad

Estudiar asi a los antiguos significa adquirir mejor conciencia histórica y critica
comorender las dimensiones del mundo humano y su desafrrollo el latín fue un idioma
que segui siendo d eimpoortancia tanto histórica como funcional ya que sin el lenguaje
no es comprensible la sociedad

En las ciudades italianas crece un estilo burges y mejoro la forma de administración


al igual que se destacan castas

La arquitectura tomo gran auge en esta época donde se tomaba como inspiración la
perfeccion de las figuras de la simetría al igual que se buscaba comparar la simetría
de las figuras con las facciones del hombre esto inicio de Leonardo da vinci

Desde la antigüedad se a tomado al hombre xomo un organismo superir en diversos


aspectos si no es que en todos a nivel cognitivo y conductual

LO QUE se conoce como medicina moderna tiene raíces muy antiguas en la historia,
que se han intentado resumir en las páginas anteriores. Pero es a partir de la segunda
mitad del siglo XIX en que la medicina científica se establece en forma definitiva como
la corriente principal del conocimiento y la práctica médica.

Naturalmente, muchas otras medicinas continuaron ejerciéndose, aunque cada vez


más marginadas conforme la cultura occidental avanzaba y se extendía. El
surgimiento de Alemania como una nación unificada bajo la férrea dirección de
Bismarck se acompañó de un gran desarrollo de la medicina, que la llevó a
transformarse en uno de los principales centros médicos de Europa y que no declinó
sino hasta la primera Guerra Mundial.

Así como en el siglo XVIII y en la primera mitad del XIX los estudiantes iban a París,
después de 1848 empezaron a viajar cada vez más a las universidades alemanas y
en especial a Berlín. Varias de las más grandes figuras de la medicina de la segunda
mitad del siglo XIX trabajaban y enseñaban en Alemania, como Virchow, Koch,
Helmholz, Liebig, Von Behring, Röntgen, Ehrlich y muchos más. Varias de las teorías
más fecundas y de los descubrimientos más importantes para el progreso de la
medicina científica se formularon y se hicieron en esa época, muchos de ellos en
Alemania. Sin embargo, después de la primera Guerra Mundial, pero especialmente
después de la segunda Guerra Mundial, Europa quedó tan devastada que el centro
de la medicina científica se mudó a los países aliados, y en especial a los Estados
Unidos.

A continuación se han seleccionado algunos de los avances que, a partir de la


segunda mitad tad del siglo XIX, han completado la transformación de la medicina en
una profesión científica.

LOS RAYOS X Y LA ENDOSCOPÍA

El descubrimiento de los rayos X el 8 de noviembre de 1895 por Wilhelm Conrard


Röntgen (1845-1923), profesor de física en Würzburg, fue el primero de una serie de
avances en un campo de la biotecnología médica que hoy se conoce
como exploración no invasora y que caracteriza mejor que muchos otros a la medicina
de fines del siglo XX. No todos los procedimientos de la exploración no invasora
utilizan rayos X, pero todos nos permiten ver lo que ocurre dentro del enfermo sin tener
que abrirlo quirúrgicamente En el otoño de 1895 Röntgen experimentaba con los
nuevos tubos de vacío de Crookes cuando observó fluoresencia en una placa de
cianuro de bario y platino. El efecto se debía a un tipo de radiación desconocida hasta
entonces, por lo que la llamó rayos X. En las semanas siguientes trabajó día y noche
delimitando estos nuevos rayos, y el 28 de diciembre de ese año presentó un escrito
de sus observaciones a la Sociedad Físico-Médica de Würzburg, que se publicó el 6
de enero del año siguiente con el título de Eine neue Art von Strahlen (Un nuevo tipo
de rayos). Röntgen ya sabía que sus rayos atravesaban fácilmente el papel y la
madera, mientras que eran detenidos por ciertos metales; una de sus
primeras radiografías es de una caja de madera cerrada que contiene diferentes
piezas de metal que servían como pesas en las balanzas granatarias, y se ven las
piezas como si la caja estuviera abierta; otra es de la mano de su esposa, que muestra
muy bien su anillo de bodas y los huesos de los dedos. La aplicación médica de los
rayos X fue inmediata, primero para localizar cuepos extraños en los tejidos y para
diagnosticar fracturas óseas, pero muy pronto tuvieron otras aplicaciones.

LA EPIDEMIOLOGÍA

Como su nombre lo indica, la epidemiología es la rama de la medicina que estudia las


epidemias, pero en este siglo se ha transformado en mucho más que eso. Desde los
tiempos de Hipócrates la ocurrencia de enfermedades en ciertos climas y épocas del
año llamó la atención a los observadores, y en el texto conocido como Epidemias I y
III del Corpus Hipocraticum el autor presenta los padecimientos epidémicos que
prevalecen en cada una las cuatro "constituciones", que no son diferentes época del
año sino más bien periodos que ocurren en distintos años. Sin embargo, las
descripciones no contienen detalles cuantitativos sino juicios cualitativos, como
"muchos" o "pocos", lo que no sólo no permite tener una idea clara de lo que se
describe, sino que marcó un estilo de registro de las observaciones que prevaleció
durante 2 000 años. Galeno (véase p. 49) creó un nuevo sistema para explicar todas
las enfermedades en el que participan los temperamentos, la dieta, la ocupación, el
ejercicio y otros factores, que resultan en un desequilibrio de los humores, que se
aceptó ciegamente durante 14 siglos. No fue sino hasta que Sydenham (véase p. 109)
recuperó el concepto de "constitución" de Hipócrates que se volvieron a examinar las
epidemias; por ejemplo, Sydenham dividió en dos las fiebres que eran frecuentes en
Londres, las estacionarias y las intercurrentes, y señaló que su aparición dependía de
la "constitución" de cada año. Dos siglos después Henle publicó su libro Von den
Miasmen und Kontagien, en el que separa a las enfermedades epidémicas en tres,
grupos: 1) debidas a miasmas, con el paludismo como su único miembro; 2) debidas
en un principio a miasmas, pero en su evolución se forma un parásito en el organismo
que se multiplica y disemina el padecimiento, que incluye a la mayor parte de las
enfermedades infeciosas, y 3) las contagiosas que incluyen la sarna y la sífilis. En
1848 un médico londinense, John Snow (1813- 1858), señaló que las deyeciones de
pacientes de cólera podían contaminar accidentalmente el agua potable y que la
enfermedad se diseminaba de esa manera. En1853- 1854 hubo otra epidemia de
cólera en Londres, en la que en una zona central pequeña de la ciudad hubo más de
500 muertos en 10 días. Snow realizó una encuesta casa por casa y demostró que
sólo aquellos que obtenían el agua potable de una bomba instalada en la Broad Street
enfermaban de cólera, por lo que recomendó se cancelara, con lo que desaparecieron
los brotes del padecimiento en esa zona. Un paso de gran importancia fue el que
dio William Farr (1807-1883), médico inglés que estudió en París y después en
Londres, y a quien por sus múltiples contribuciones se considera como el "padre de
las estadísticas vitales". Farr observó en 1840 que la iniciación, el desarrollo y la
terminación de una epidemia es con frecuencia un fenómeno regular, de modo que si
se reúnen los casos que ocurren en breves intervalos de tiempo (generalmente
semanas) y se grafican, los puntos que representan las frecuencias medias en cada
intervalo pueden unirse con una línea curva que se describe con una fórmula
matemática. Sin embargo, no todas las epidemias tienen ese comportamiento, y para
ampliar el estudio de Farr el pionero de la ciencia llamada biometría, Karl
Pearson (1857-1936), desarrolló seis tipos diferentes de curvas de frecuencia y para
cada una de ellas derivó la ecuación adecuada. Sin embargo, las epidemias pueden
tener evoluciones todavía más complicadas, por lo que su estudio demanda otra
técnicas.

Con toda la importancia que tiene conocer la historia de las epidemias, su estudio
tiene otros objetivos adicionales, entre los que se encuentra establecer correlaciones
entre la presencia y el desarollo de la enfermedad y algunos factores que pudieran ser
causales. Un ejemplo de este tipo de estudio fue el realizado primero por Franz
Herman Müller, de Colonia, quien en 1939 estudió en forma restrospectiva los hábitos
de 172 sujetos adultos fumadores, la mitad con cáncer del pulmón y el resto sano, y
encontró que entre los fumadores había 65% con ese cáncer, mientras que entre los
no fumadores sólo 3.5% lo habían padecido. A partir de este estudio se han publicado
literalmente docenas de otros trabajos sobre el mismo tema, tanto retrospectivos como
prospectivos, con resultados muy semejantes. El tabaquismo no sólo se asocia al
carcinoma broncogénico sino también a otros cánceres, de boca, laringe, faringe,
esófago, vejiga urinaria, etc. De hecho, en EUA se ha calculado que si se suman todas
las muertes ocurridas por estos distintos tipos de cáncer en 1978 se obtiene la cifra
de 115 000, el 30% de todas las muertes por cáncer de ese año. La conclusión es que
si no fuera por el tabaco esas muertes no hubieran ocurrido.

Otro tipo de estudios epidemiológicos de desarrollo reciente son los experimentales,


utilizando para ello colonias de distintos animales en las que se pueden introducir
ciertas bacterias y virus no patógenos para el hombre. Este tipo de estudios fue
desarrollado por William Topley (1886-1944) en la Escuela de Higiene y Medicina
Tropical de Londres, a partir de 1921, y a lo largo de 15 años usaron cerca de 200 000
ratones. Se examinaron las condiciones que mantienen una epidemia, el papel de la
inmunización natural, de la introducción de nuevas colonias de animales no
infectados, de las infecciones latentes, del papel de los animales susceptibles, etc.
Otra forma de epidemiología experimental es la teórica, que por medio de modelos
matemáticos y con la ayuda de la computación realiza simulaciones de epidemias
estableciendo una serie de patrones constantes y examinando su comportamiento
cuando se introducen uno o más factores que tienden a a modificarlos.

La forma habitual de resumir las complejas cuestiones relativas al método científico


moderno es la exposición de una serie de normas. Ello significa el grave peligro de
confundirlo con una especie peculiar de moral, de código de lo que está bien o mal,
de lo que debe hacerse o evitarse para estimar como correcta una actividad científica.
Más complejas son las confusiones resultantes del interminable laberinto de
planteamientos y debates filosóficos que ha motivado el asunto. Aunque todos son
respetables en principio, resultan desorientadores e inadecuados para un primer
acercamiento a un tema tan concreto como los métodos médicos.

11. Resumen capitulo 8


LA MEDICINA DE LA EPOCA DE LAS LUCES
Rosario Roble Galindo

La época de la luz marco la independencia de estados unidos y demás movimientos


revolucionarios en Europa lo que dio la declinación de gobiernos monárquicos el cual
cambio por un gobierno capitalista. todo esto repercutió de distintas formas a la
sociedad como la intensificación del uso de enciclopedias, Europa atravesó una
transición en la cual la igual la equidad y libertad fueron característicos de esta época
al igual que un progreso en todos sentidos

Entre los fundadores de este movimiento se encuentran personajes de diversas


nacionalidades entre ellas Francia Inglaterra Alemania España y México como su
representante Francisco Javier clavijero

8.1 Antecedentes

Los avances científicos anteriores a la época de las luces se hacían de forma empírica
basándose en teorías antiguas y poco a poco se fueron perfeccionando técnica
adquiriendo nuevo conocimiento y este haciéndolo metódico para poder ser
sustentado

Inicio una era neo-hipocratica galénica en la cual surgió un novedoso procedimiento


dirigido a controlar el dolor de los pacientes mediante el empleo de una terapéutica
menos agresiva en esta época surge el método clínico que es la suma de
conocimientos y metodologías utilizadas para el diagnostico

El humanismo renacentista abrió nuevos horizontes sobre el estudio y ejecución de la


medicina con el desarrollo en el estudio de la anatomía fisiología todo esto con la
represión de la iglesia por lo tanto fue complicado dar a conocer los nuevos avances.
a pesar de la poca tolerancia hacia los nuevos descubrimientos Copérnico y galileo
dieron a conocer sus avances los cuales fueron retomados posteriormente por otros
investigadores

Posteriormente surgió la medicina barroca en el siglo XVII en la cual con los avances
en mecánica la medicina se vio favorecida con la invención del termómetro imanes y
jeringas a su vez nacía la histología con la invención del microscopio que permitía ver
estructuras humanas a nivel microscopio al igual que microorganismos

8.2 corrientes o tendencias teóricas

La medicina que se realizó en la época de las luces tuvo dos corrientes

La empirista que se manifestó a favor de trabajos experimentales en laboratorio donde


los hechos son cuantificables

La vitalista que se caracterizó por tomar fuerza vital de los organismos vivos

Ambas tendencias lograron fomentar la investigación en base a la experimentación en


humanos y animales

Se dio el auge de la enseñanza de la medicina en la cual los catedráticos exponían su


conocimiento a alumnos de todas partes del mundo ya que la teoría humoral se seguí
utilizando en algunos lugares como el caso de México que hasta finales del siglo XVIII
se tuvo acceso a anfiteatros donde se exponían modelos anatómicos todo lo contrario
en Europa que llevaba una ventaja en fisiología humana

Entre las novedades medicas fue el empleo del pensamiento racional en la medicina
que se da por la búsqueda de la explicación a diversas enfermedades. Johann Peter
Frank se dedicó a fomentar la sanidad la higiene y legalización del derecho a la salud
publica

Surgió la cirugía como una nueva especialidad la cual subía de rango por mandato y
por lo cual tuvo su propia academia esto se extendió a Francia y España. por otra
parte, Alemania también eso contribuciones a la cirugía con la creación de un libro del
cirujano Lorenz Hesitar en el cual se describían los nuevos instrumentos quirúrgicos
al igual que eso acotamientos acerca de la traqueotomía y el glaucoma

Con el auge de la cirugía sirvió para expandir la anatomía macroscópica también se


describieron diferentes enfermedades como la osteomalacia la tuberculosis ósea al
igual que el manejo de los traumatismos

Posteriormente se pudo comprobar que las distintas enfermedades pueden


encontrarse en los diversos órganos afectados por dicha enfermedad
Hubo más descubrimientos y avances en fisiología digestiva como la cardiaca hubo
fisiólogos alrededor del mundo que pudieron explicar fenómenos que hasta ese tiempo
eran desconocidos como el estudio del funcionamiento del SNC

Se dio un gran avance en la química por los descubrimientos de Lavoisier que


descubrió elementos químicos existentes como el oxígeno y demostró que este estaba
implicado en la respiración por lo tanto contribuyo a la fisiología respiratoria

En esta época Dorothea Erxleben fue la primera medico egresada de la universidad


de Halle

La medicina preventiva tuvo su auge al igual que las normas de salubridad se abrieron
orfanatos y hospitales psiquiátricos

Se implementaron acciones para controlar la peste con el uso de normas sanitarias


más estrictas

Uno de los mayores avances fue la invención de la primera vacuna descubierta por
Jenner a partir de las vacas para inmunizar contra la viruela

Los remedios siguieron en esta época, pero al haber una libre expresión los
curanderos podían pregonar en las calles por lo tanto estos podían llegar a ser
confundido por charlatanes que desprestigian su trabajo

8.3 la ilustración en puebla

Puebla estaba regida por la universidad de Salamanca en España la cual tenía una
educación humoral acerca de la medicina por lo tanto tenía muchas prohibiciones,
pero a pesar de los impedimentos en puebla se lograron hacer cambios significativos
en esta época entre los cuales destacan los siguientes

 Establecimiento de dos años de internado

 La primera gaceta medica

 Primer tratado de fisiología mexicano

 Primera academia de medicina


 Construcción de academia de anatomía y cirugía

 Permiso de construcción de anfiteatros

 Inauguración del hospital real de indias

José Ignacio bartolache fue un médico que propuso cambiar los planes de estudio en
diferentes ramas en las escuelas de medicina

Un medico poblano reconocido fue Luis montaña que tenia un pensamiento ilustrito
por lo tanto decidido ser docente particular al ir en contra de la teoría humoral.

12. Resumen capitulo 9


LA MEDICINA NOVOHISPANA

José Luis Campos Benitez

Esta época abarca los siglos XVI y principios del XIX en América latina
correspondiendo México argentina Perú actualmente todas regidas por el real y
supremo consejo de indias en Sevilla

Las fuentes en las que nos basamos para estudiar esta época de la medicina son en
los vestigios arquitectónicos, así como en relatos cabe recalcar que todas las acciones
que se realizaban en la nueva España eran baja la corona española representada por
el real tribunal del protomedicato

La edad de oro si inicia cuando Isabel de castilla y Fernando de Aragón gobiernan el


ejerció esta regulado por el promediado el cual es la institución reguladora de la
practica medica

El estudiar medicina era un privilegio por lo tanto las universidades impertían la


enseñanza de anatomía cirugía prima vísperas

En el mandato de Felipe II entre los requisitos para ejercer la practica medica era
necesario por tener el grado en artes posteriormente se tomaban cuatro curos de
medicina y dos años de práctica terminando la formación el protomedicato
examinaban y otorgaban la licencia cabe destacar que España tuvo su primera
practica de anatomía en 1950

La medicina estuvo regulada por la corona española y fue en 1553 cuando en México
se fundo la primera universidad que estaba ligada a un hospital para realizar practicas
el primer hospital de América continental fue el asentado en la ciudad de México
hospital de Jesús este se fundó después de la conquista

La herbolaria era algo fundamental en este nosocomio ya que combinaba lo español


con los conocimientos indígenas la enseñanza de la herbolaria se realizó en el real
colegio de la santa cruz de Santiago Tlatelolco

Los indígenas tuvieron un papel importante en la medicina de esa época ya que fueron
ellos quienes elaboraron y redactaron el primer texto de farmacología de la época
colonial este texto estudio los remedios a diversas enfermedades, así como los
síntomas para su identificación

En los primeros hospitales ya había salas destinadas a las diversas funciones como
la de cirugía

Los hospitales tenían una estructuración similar a la de Europa entre la infrstructura


contaba con Lugar de solaz Lugar de reposo entre otros lugares asignados

En los hospitales se realizaban servicios de caridad entre los que se encontraba


alimentar a la población vulnerable y apoyar a la población en general con los
requerimientos que manifestaran las personas vulnerables

Los indígenas fueron adquiriendo cada vez mas derechos como los servicios
hospitalarios

Entre las enfermedades que mas aquejaban a la población de esa época era la viruela
para la cual se implementaron varias técnicas para su prevención

Se emplearon tratados herbolarios como son opera medicinalia o el códice badiano


en el cual se adjuntaban una extensa

La enseñanza de la medicina en la nueva España estuvo a cargo de la real y pontifica


universidad de México donde a nivel bachillerato se impartían clases de medicina
ellos se sometían a rigurosos exámenes para poder recibirse como médicos

Las especialidades medicas fue algo que se dio después de esta epoca

13. Bibliografía
 Cortes Riveroll José Gaspar Rodolfo. 2018. Historia de la filosofía y de la
medicina. México, Puebla. BUAP ediciones.

Você também pode gostar