Você está na página 1de 4

“La deshumanización del arte” según Ortega y Gasset.

Bien avanzada la Vanguardia en España, uno de los filósofos


españoles más importantes de la época escribe este ensayo
estético desde una perspectiva bastante social. Con un estilo
cercano al lenguaje periodístico, Ortega expone sus
planteamientos con fundamentado sin ser inaccesible a un
lector medio. La intención de la obra es analizar la ruptura
del arte nuevo o de vanguardia frente a la tradición y la masa
que no lo entiende. El autor parte de la intención del autor
por analizar que es lo que diferencia al arte nuevo (de
vanguardia) frente al tradicional. La primera idea que señala
en esta línea es la impopularidad esencial del arte nuevo
respecto a la masa, porque ésta no lo entiende. Así se crea
una división humana del público entre los que son capaces
de entenderlo (la élite) y los que no (la masa que “cocea”).

Arte por el arte”

(“Arte Puro”). Principio de la estética idealista


presentado en contraposición a la exigencia realista
de que el arte posea un contenido ideológico y un
espíritu de partido (Espíritu de partido en el arte).
Sus fuentes teóricas se remontan a la tesis de Kant
sobre el desinterés del juicio estético por lo
práctico. Alcanza su máxima difusión en los siglos
XIX-XX, cuando los estetas burgueses, en lucha
contra el realismo, abogan decididamente por el
“carácter de fin en sí mismo” intrínseco al arte, por su “carácter absoluto”, pretendiendo que el
arte está sólo al servicio del puro goce estético. La negación del significado cognoscitivo del arte,
de su valor ideológico y educativo, así como de su dependencia respecto a las necesidades
prácticas de la época, lleva inevitablemente a afirmar la “libertad” del artista frente a la sociedad,
su irresponsabilidad total ante el pueblo, es decir, lleva al individualismo extremo. Antes de la
revolución de 1917, bajo la consigna del “arte puro” se manifestaban en Rusia los representantes
de agrupaciones artísticas como “El mundo del arte”, “La rosa azul”, “La sota de oros” y otros. Con
sus declaraciones sobre el “arte puro”, sobre un imaginario apoliticismo, el arte burgués encubre
su orientación reaccionaria. A la falaz consigna burguesa de la “independencia” de la literatura
respecto a la sociedad y a las falsas concepciones del “arte por el arte”, los artistas soviéticos
oponen sus principios ideológicos de servicio a los intereses del pueblo y del comunismo.
Arte independiente

Arte independiente es un concepto que etiqueta a distintos artistas, corrientes artísticas y obras
de arte dentro del arte contemporáneo, especialmente en las artes plásticas, aunque también en
las artes escénicas. Sin embargo, en este caso (que presenta la particularidad de suponer trabajos
colectivos y no individuales y una infraestructura habitualmente más costosa) suelen emplearse
las expresiones teatro independiente o cine independiente.

Aunque el rechazo de las líneas estéticas marcadas dentro de las corrientes predominantes del
Arte no es algo nuevo, sino que puede encontrarse en otras épocas, la figura del artista bohemio
incomprendido por las instituciones, nace con el romanticismo y las transformaciones propias de
la revolución burguesa, de finales del siglo XVIII a la primera mitad del siglo XIX. Esta
transformación histórica de gran magnitud, en el arte tuvo el decisivo efecto de superar la
dependencia que el arte y los artistas tenían, bien de la estructura gremial de su oficio (no distinto
de otras artesanías desde la Edad Media) o bien del mecenazgo tradicional de la Iglesia o la
Monarquía; y convirtió al artista en un agente individual dentro del mercado, que trabaja por su
cuenta y enfrenta sus creaciones a la demanda del público, que puede entender (o no) la
originalidad como un valor.

La muerte del Arte.

Hace poco hablamos de Marcel Duchamp y del concepto de la


muerte del arte. Pero antes de que se aplicase este concepto al
arte Hegel ya habló, en el siglo XIX de la muerte del arte.

Hegel fue uno de los primeros en hablar del símbolo y pensaba


que no era arbitrario, sino que el símbolo contiene el
contenido. De este modo cualquier símbolo es descifrable.
Repasa la historia del arte en función de la relación que ha
habido entre forma y contenido. Una primera etapa fue la
simbólica en la que el individuo se movía por naturaleza, por lo
que prevalecía la forma sobre el contenido y resultaba difícil
descifrarlo. En una segunda etapa, la clásica, forma y contenido
estaban equilibrados. En la tercera etapa, el romanticismo, el contenido prevalecía sobre la forma,
por lo que descifrar el significado del símbolo se hacía difícil. Si el mejor arte era el clásico, una vez
de lo clásico desaparece se rompe la armonía y Hegel pronuncia su famosa frase “el arte ha
muerto”.

LA CRISIS DEL OBJETO ARTÍSTICO

La época de finales de los años 60 fue la de


mayor concentración de movimientos
artísticos. Un rasgo común que está presente
en ellas es la crisis del objeto artístico,
entendiendo este como algo que posee
presencia material y está destinado a la
contemplación.

-El happening es la manifestación más radical


de la crisis del objeto artístico. En el
happening no hay objeto ni contemplación,
sino acción e intervención, siendo la música
un factor importante en su desarrollo y
FLUXUS uno de sus nombres más conocidos y
relevantes.

-Otra tendencia es la de presentar el proyecto de la obra como la obra en sí. Esta "obra en
potencia" presenta la misma característica de materialidad que el objeto artístico tradicional pero
existe el peligro de ser vista desde el punto de vista de un lector. El arte conceptual, como se
denomina, nace bajo la influencia de la filosofía analítica y la escuela de Frankfurt

-Una tercera tendencia es la de la creación de las obras de arte con la pretensión de que no tenga
el más mínimo significado, un ejemplo de esto es el arte minimalista, que suele provocar rechazo
aunque no lo pretenda. En el arte mínima se intenta fundir las diferentes manifestaciones de una
obra artística de tal manera que sea muy difícil diferenciar unas de las otras, es decir, ofrecer la
mayor resistencia a la separación perceptiva.

Aunque las tres tendencias son muy influyentes y radicales, no están claramente articulas, y en
una misma obra se pueden distinguir rasgos de cualquiera de ellas.

Por otra parte las características del arte tradicional contra las "luchan" las nuevas
manifestaciones artísticas no pueden ser completamente eliminadas.
Historia del arte

La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo.

Entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética
o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, el
arte emplea diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

La historiografía del arte, como disciplina académica y entorno institucional (museos, mercado del
arte, departamentos universitarios, producciones editoriales) se suele restringir a las denominadas
artes visuales o plásticas (esencialmente a pintura, escultura y arquitectura), mientras que otras
artes son más específicamente objeto de estudio de otras disciplinas claramente delimitadas,
como la historia de la literatura o la historia de la música, siendo todas ellas objeto de atención
por la denominada historia de la cultura o historia cultural, junto con las historias sectoriales
enfocadas a otras manifestaciones del pensamiento, como la historia de la ciencia, la historia de la
filosofía o la historia de las religiones. Algunos campos de conocimiento estrechamente
relacionados con la historia del arte son la estética y la teoría del arte.

A lo largo del tiempo el arte se ha clasificado de muy diversa manera, desde la distinción medieval
entre artes liberales y artes vulgares (o «mecánicas»), pasando por la moderna distinción entre
bellas artes y artes menores o aplicadas, hasta la multiplicidad contemporánea, que entiende
como arte casi cualquier manifestación de la creatividad del ser humano.

La sucesiva ampliación del listado de las «artes principales» llegó en el siglo XX hasta el número de
nueve: la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la poesía —entendida de forma
amplia como literatura con intención estética, que incluye los distintos géneros del teatro y la
narrativa—, la cinematografía, la fotografía y la historieta (o cómic).

Você também pode gostar