Você está na página 1de 7

Descolonización

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Colonialismo en 1945.

La descolonización es el proceso de independencia política de una colonia o territorio en


relación con la nación extranjera que lo dominaba.
El término apareció después de finalizar la Segunda Guerra Mundialpara referirse al
proceso político impulsado por la Organización de las Naciones Unidas de poner fin
al Colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de
varios países, principalmente en África y Asia.
Más recientemente, el término "Descolonización" ha sido usado para referirse a una
postura y una operación cultural, tendiente a revelar y revertir situaciones institucionales,
culturales y Epistemológicas afectadas por el Eurocentrismo y otros mecanismos de
subordinación y poder. Este significado está impulsado por las corrientes
llamadas poscoloniales y Decoloniales.

Índice

 1Descolonización política
o 1.1Métodos y etapas
o 1.2Descolonización política en sentido amplio
o 1.3Historia de la descolonización política
 1.3.1Siglos XVIII y XIX
 1.3.2El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
 1.3.2.1Posesiones coloniales de la Europa Occidental
 1.3.2.2Unión Soviética
 1.3.2.3Estados Unidos
 1.3.2.4Japón
 1.3.2.4.1Período de entre guerras
 1.3.3Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestro días
 1.3.3.1La descolonización de África
 1.3.3.2Listado de independencias
o 1.4Resolución 1514 de las Naciones Unidas
o 1.5Líderes anticolonialistas asesinados
o 1.6Organizaciones poscoloniales
 2Perspectivas diferentes
o 2.1Descolonización e inestabilidad política
 2.1.1Efectos económicos
 2.1.2Poblaciones de colonos
 3Descolonización cultural o decolonización
 4Neocolonialismo
 5Referencias
 6Enlaces externos

Descolonización política[editar]
El término "descolonización" apareció luego de finalizada la segunda guerra mundial para
referirse al proceso político impulsado por las Naciones Unidas de poner fin
al colonialismo, mayoritariamente europeo, que dio lugar a la independencia nacional de
varios países, principalmente en África y Asia.
La descolonización, en este sentido político, se produce mediante la independencia, la
integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el
establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones
Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio
de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica o una
revuelta violenta.
Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se produjo
en América, empezando por la llamada Revolución estadounidense contra el Imperio
británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América, la Guerra de
Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio del Brasil al dividirse
el Portugués.
En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los logros
independentistas de varias colonias y protectoradoseuropeos en Asia y África tras
la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a un movimiento
intelectual denominado poscolonialismo. Un período especialmente activo de
descolonización que tuvo lugar entre 1945 y 1975, empezando con la independencia
de Pakistán e India del Reino Unido en 1947, y que se culminó con la autodeterminación
de las colonias portuguesas en África en el transcurrir de los años 70.
Métodos y etapas[editar]
La descolonización es un proceso político mediante el cual una colonia se libera de su
metrópolis y que con frecuencia involucra la violencia. En circunstancias extremas se
puede llegar a una guerra de independencia, a veces después de una revolución. En otros
casos se trata de un ciclo dinámico en que las negociaciones fracasan, seguidas de
disturbios menores que resultan en represión por parte de la policía y las fuerzas militares,
intensificándose revueltas más violentas que llevan a más negociaciones hasta que se
obtiene la independencia. En contadas ocasiones las acciones de la población local están
caracterizadas por la no-violencia, siendo India un ejemplo célebre de ello, ya que la
violencia surge como una supresión activa de las fuerzas ocupantes, o como oposición
política a las fuerzas que representan a las comunidades locales minoritarias que se
sienten amenazadas por la posibilidad de independencia. Sirva de ejemplo la guerra de
independencia en la Indochina Francesa, mientras en algunos países del África Occidental
Francesa(excluyendo los del Magreb) la descolonización fue fruto de una combinación de
insurrección y negociaciones. El proceso sólo se considera completo cuando el
gobierno de facto del país nuevamente independiente es reconocido como un estado
soberano por la comunidad de naciones.
La independencia es difícil de lograr, después de la Guerra Mundial, hubo un esfuerzo
colectivo institucionalizado para que progresara esta causa a través de la Sociedad de
Naciones. Bajo el Artículo 22 del convenio de esa Liga se crearon algunos mandatos. La
intención expresa era la de preparar estos países para el autogobierno, pero la realidad
fue sencillamente que se produjo una redistribución del control sobre las antiguas colonias
de los poderes vencidos, primero y principalmente Alemania y el Imperio otomano. A este
trabajo siguió el de las Naciones Unidas, con un sistema similar de territorios de confianza
creados para ajustar el control sobre ambas excolonias y los territorios administrados por
las naciones vencidas en la Segunda Guerra Mundial, incluido Japón.
Algunas poblaciones colonizadoras en ultramar han elegido retener su estatus colonial, por
ejemplo Gibraltar y las Islas Malvinas. Asimismo, algunos poderes coloniales han
promovido la descolonización para deshacerse de los costes financieros, militares y otros
que suelen acumularse en las colonias donde los regímenes se han vuelto más benignos.
Los imperios se han expandido y contraído a lo largo de la historia, pero en algunos casos
el fenómeno de descolonización ha producido resultados diferentes. Ahora, cuando los
estados entregan tanto el dominio de facto de sus colonias como sus reclamos a tal
dominio, las excolonias generalmente son absorbidas por otros poderes. Además, los
poderes coloniales antiguos en muchos casos no solo han seguido existiendo, sino que
también han mantenido su estatus como poderes internacionales, reteniendo fuertes
vínculos económicos y culturales con sus excolonias. A través de estos vínculos, los
poderes coloniales antiguos irónicamente han mantenido una proporción significante de los
beneficios de sus imperios, pero con costos menores — así, a pesar de la resistencia
frecuente a las demandas por descolonización, los resultados han sido satisfactorios para
los intereses de los colonizadores.
Pocas veces la descolonización es lograda por una sola ley histórica particular, sino que
en general se desarrolla a través de una o más etapas de emancipación, cada una de las
cuales puede ser otorgada o conseguida con lucha. Estas pueden incluir la introducción de
representantes elegidos (solo en calidad de consejeros o que votan, minoría o mayoría, o
incluso exclusivos) y distintos grados de autonomía o autogobierno. Así, la etapa final de
descolonización puede ser poco más de entregar responsabilidades de relaciones
externas y seguridad y solicitar el reconocimiento por el nuevo estado soberano. Pero, aun
siguiendo el reconocimiento del estado, el grado de continuidad puede ser mantenido por
tratados bilaterales entre gobiernos ahora formalmente iguales involucrando prácticas
como entrenamiento militar conjunto, pactos de protección mutua, o aún la instalación de
bases militares.
Descolonización política en sentido amplio[editar]
Ampliando la noción más, una descolonización interna puede ocurrir adentro de un estado
soberano. Así, el Estados Unidos expansivo creó territorios, destinados a colonizar tierras
conquistadas a lo largo de las fronteras de los estados ya existentes, y cuando su
desarrollo se probó exitoso (muchas veces con nuevas divisiones geográficas), les dejaron
convertirse en estados como miembros iguales de la unión federal.
Aún en un estado que no coloniza en sentido legal sus partes, la inequidad real a menudo
causa que el componente políticamente dominante —muchas veces la parte más grande o
más populosa (como Rusia, tanto en la URSS, formalmente federal, como en el Imperio
zarista previo), o el conquistador histórico (como de Austria, la patria de la dinastía de los
Habsburgo, dentro de un imperio de minorías eslavas (el Imperio austrohúngaro))— sea
percibido, por lo menos subjetivamente, como un colonizador en todo menos en el nombre;
así que la desintegración de tal descolonización de facto.
Así, las tres repúblicas bálticas, Estonia, Letonia y Lituania argumentan que a ellas, en
contraste con otras repúblicas ex-soviéticas, no se les podía otorgar independencia de
la Unión Soviética porque nunca se integraron, sino que fueron ocupadas y anexadas
militarmente por Stalin, y por lo tanto habían sido colonizadas ilegalmente, incluyendo
deportaciones masivas de sus connacionales e inmigración no invitada de rusos étnicos y
otras nacionalidades soviéticas. Incluso en otros estados pos-soviéticos que habían
accedido formalmente, casi todos los rusos étnicos estaban tan identificados con la
colonización soviética que se les hizo sentir tan poco queridos que volvieron a Rusia.
Historia de la descolonización política[editar]
En la siguiente síntesis cronológica, no todas las fechas indicadas sitúan de forma
indiscutible los momentos decisivos. Con frecuencia, es a la fase final, la independencia, a
la que hacen referencia; en cualquier caso, puede haber varios años previos de
autonomía, como puede ser el caso de un Estado Asociado a la Corona Británica. Para
más detalles, véase la historia de cada nación.
Por lo demás, nótese que han sido incluidos algunos casos que no fueron estrictamente
casos de colonias, sino de protectorados, co-dominios, etc. Los cambios derivados de la
descolonización no se incluyen en todos los casos, ni se incluye tampoco la disolución de
la Unión Soviética.
Siglos XVIII y XIX[editar]

Año Colonizador Acontecimiento

Las 13 colonias originales de los Estados Unidos declaran su


1776 Gran Bretaña
independencia un año después de que comenzase su revuelta armada.

La Corona Británica reconoce la independencia de los Estados


1783 Gran Bretaña
Unidos tras la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Con la compra de Luisiana, los últimos territorios franceses


1803 Francia en América del Norte (con la excepción de San Pedro y Miquelón)
son entregados a los Estados Unidos.

Haití declara la independencia, la primera nación mayoritariamente


1804 Francia
negra en emanciparse del dominio europeo.

El Virreinato de Nueva Granada (Gran Colombia) y el Virreinato del


Río de la Plata (Provincias Unidas del Río de la Plata) dan el primer
1810 España paso a la independencia. El Virreinato de Nueva España (México)
comienza la guerra de independencia. Chile a través de la Junta
Nacional de Gobierno presenta las bases de su independencia.

Paraguay consigue la independencia, Venezuela declara su


1811 España
independencia.

El Virreinato del Río de la Plata (Argentina) declara su


1816 España
independencia.

1818 España Chile declara formalmente su independencia.

Nueva Granada alcanza su independencia como Gran Colombia (que


1819 España más tarde daría lugar a los estados independientes
de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela).

Santo Domingo (luego República


1821 España
Dominicana), Nicaragua, Honduras, Guatemala, el Virreinato del
Perú(Perú), Venezuela, El Salvador, Costa Rica y Panamá declaran
su independencia; México finaliza su lucha contra España,
declarando formalmente su independencia.

1822 España Ecuador alcanza su independencia de España.

Brasil, la colonia portuguesa más grande, consigue su asimilación


política y jurídico a la metrópoli tras establecer allí su residencia el
rey exiliado de Portugal Juan VI en 1808. Después de regresar a su
1822 Portugal país en 1821, su hijo y regente Pedro de Bragança e Bourbon declara
un imperio independiente en 1822 siendo reconocido por Portugal
en 1825 aunque Juan VI, rey de Portugal mantendría el título
honorífico de emperador de Brasil hasta su muerte .

1822- Se proclama la Primera República Helénica tras la Guerra de


Imperio Otomano
1832 independencia griega. Se transforma en el Reino de Grecia en 1832.

1825 España Bolivia consigue su independencia.

Uruguay, logra su independencia en 1828, tras periodos de


1828 Brasil y Argentina
ocupación brasileña y de federación con Argentina.

1847 Estados Unidos Liberia se convierte en un estado libre e independiente de África.

La República Dominicana consigue finalmente su independencia tras


1865 España
cuatro años como colonia restaurada.

El eyalato de Egipto pasa a ser jedivato de Egipto. El Reino Unido


1867 Imperio Otomano
de Gran Bretaña e Irlanda lo ocupa en 1882.

El vasallo Principado de Rumanía se transforma en el


1881 Imperio Otomano
independiente Reino de Rumanía

El vasallo Principado de Serbia se transforma en el


1882 Imperio Otomano
independiente Reino de Serbia.

Cuba consigue su independencia tras varios intentos (Guerra de los


1898 España Diez Años, Guerra Chiquita y Guerra de Independencia cubana) y
sobre todo después de la Guerra hispano-americana.
Filipinas consigue su independencia a consecuencia de la Guerra
1898 España hispano-americana. Filipinas es ocupada de nuevo por Estados
Unidos después de la Guerra filipino-americana.

El periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial[editar]


Posesiones coloniales de la Europa Occidental[editar]
El periodo de nuevo imperialismo, el Reparto de África y la guerra del opio, marcó el cenit
del colonialismo europeo. Marcó también la aceleración de las vías que le pondrían fin. Las
extraordinarias demandas de material por culpa del conflicto habían extendido los cambios
a lo largo de todo el mundo, especialmente en forma de inflación, y las presiones sociales
asociadas del imperialismo de guerracrearon dificultades en el campesinado y una
creciente clase media.
El crecimiento económico creó corredores de apuestas con sus propias exigencias,
mientras que los asuntos raciales conllevaron que esta gente quedase apartada de la
clase media colonial y que tuviese que crear su propio grupo. El nacimiento
del nacionalismo de masas, como concepto y práctica, socavaría fatalmente
las ideologías del imperialismo.
Hubo, naturalmente, otros factores, como el cambio agrario (y el desastre – Indochina
francesa), cambios o desarrollos en la religión —Budismo en Bimania, Islam en las Indias
Orientales Neerlandesas, gente marginal como John Chilembwe en Nyasalandia), y el
impacto de la depresión —de los años treinta.
La Gran Depresión, más allá de su impacto localizado en el mundo industrializado, fue
especialmente demoledor en las colonias rurales. Los precios agrícolas cayeron mucho
más pronunciadamente y más rápido que los de los bienes industriales entre 1925 y el
inicio de la guerra. Las potencias coloniales se concentraron en sus problemas
domésticos, en el proteccionismo y en las tarifas de importación, despreocupándose del
daño que hacían al flujo de comercio internacional. Las colonias, casi todas productoras
especializadas en un sólo bien agrícola, perdieron la mayoría de sus ingresos por
exportaciones y fueron apartadas de las economías coloniales complementarias para
integrarlas en sistemas cerrados. Mientras algunas colonias volvieron a una producción de
subsistencia (Malaya británica) otras diversificaron (India, África occidental) y algunas
comenzaron a industrializarse. Estas economías no aceptaron la camisa de fuerza que se
les quiso poner para reforzar los lazos con las metrópolis. Más tarde, las plantaciones
dirigidas o controladas por los europeos demostraron ser más vulnerables a la inflación
que se extendía que las de los capitalistas nativos, reduciendo el dominio de los granjeros
blancos en las economías de las colonias y provocando que los gobiernos europeos y los
inversores de los años 1930 se asociasen y crearan élites indígenas (sin importar las
implicaciones de ello en el futuro).
Los esfuerzos de reformas en las colonias aceleraron su final — especialmente el paso de
sistemas de colaboración no intervencionista a sistemas directos de intervención y
organización para conducir un cambio económico. La creación de genuinos gobiernos
burocráticos expandieron la creación de una burguesía indígena. Esto fue especialmente
cierto en el Imperio Británico, que parecía el menos capaz (o el menos violento) a la hora
de controlar nacionalismos políticos en sus colonias. Empujados a dar soluciones
pragmáticas a sus problemas de presupuesto y de mano de obra los británicos alcanzaron
acuerdos con las élites nacionalistas. Firmaron acuerdos con los Dominios blancos,
retuvieron recursos estratégicos al precio de reducir su control directo en Egipto, y llevaron
a cabo numerosas reformas en el Raj que culminaron en el Acta de Gobierno de la
India (1935).
Durante el período de entreguerras el caso de África fue muy distinto del de Asia. África
tropical no fue completamente integrada en el sistema colonial hasta finales del siglo XIX,
excluyendo las complejidades de la Unión Sudafricana —introduciendo la segregación
racialen 1924 y así catalizando el creciente sentimiento anticolonialista en medio
continente— y el Imperio Etíope. Los controles de las colonias eran de todo tipo. El
crecimiento económico fue generalmente bloqueado. No existían élites nacionalistas que
aglutinasen el apoyo popular antes de 1939.
Unión Soviética[editar]
De acuerdo con el Pacto Ribbentrop-Mólotov, la Unión Soviética se
anexionó Lituania, Letonia, Estonia, Galitzia y algunas partes de Finlandia en 1940,
incorporándolos a su territorio nacional bien como nuevas repúblicas soviéticas o
añadiendo los territorios a otras ya existentes. Muchos rusos emigraron a algunos de estos
nuevos territorios provocando que en 1990 los nativos fuesen sólo alrededor del 50% de la
población de los Estados Bálticos.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Alemania perdió sus territorios al este de los ríos
Oder y Neisse a favor de Polonia, que ganó Pomerania, Silesia y Prusia
Occidental. Checoslovaquia recuperó la zona de los Sudetes y la Unión Soviética se hizo
con Prusia Oriental. Los alemanes oriundos de esas zonas fueron expulsados y los
territorios colonizados por población de los respectivos países.
Estados Unidos[editar]
En el continente americano, al concluir la guerra hispano-americana a finales del siglo XIX,
los Estados Unidos de América obtuvieron una serie de territorios de España, entre
ellos, Guam, Filipinas y Puerto Rico. Aunque inicialmente EE.UU. se embarcó en una
política de colonización de estos territorios (luchando para terminar con la insurgencia
local, como en la guerra filipino-americana), a principios de los años 1930 la política de
EE.UU. optó por un giro hacia un eventual auto-gobierno. Después de la invasión y
ocupación de Filipinas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, Filipinas obtuvo la
independencia de EE.UU. pacíficamente. Puerto Rico alcanzó su gobierno autónomo en
1952 y se convirtió en un Estado libre asociado bajo la soberan

Você também pode gostar