Você está na página 1de 92

Derecho Politico

20/03/18

Evaluaciones
Todas son orales (leer diario)
Son 2 controles + el examen
LECTURAS EN CLASES.
EL DERECHO
es un termino medio para evitar la anarquía
derecho surge para evitar el despotismo
Surge el derecho privado, para regular la anarquía
Para evitar el despotismo, surge el derecho púbico
El derecho tiene muchas finalidades, tiene la función de organizar el poder político,
reducir, limitar en función de orden y seguridad.
Teorías del estado:
Estado, como se constituye, elementos, finalidad (si es que tiene), como se
justifica su existencia, naciones, pueblos, población, medidas del estado para
resguardarse, etc.
Constitución política:
Para que sirve, como se clasifican, el poder, como se controlan, órganos que
derivan, quien es el titular de la soberanía, etc.
Formas de gobierno:
Democracia, autocracia, dictadura, totalitarismo, presidencial, parlamentaria,
sus órganos, como se regulan, etc.
Partidos políticos:
Que son, su función, como se regulan, grupos de presión e interés, etc.
Evolución constitucional chilena.
Es un nuevo derecho, que tiene que ver con la realidad fuerzas políticas que
pueden pasar a fuerzas armadas, grupos de presión, de interés, etc.
PROXÍMO JUEVES LEER TEXTO.
CONTINGENCIA: Nueva constitución asambleas, cual es su contenido de acuerdo
a lo que se quiere
22/03/18
ESTADO por qué es una institución política, la más grande?
Tiene grandes atributos, pero también grandes errores, en nombre del Estado se
han cometido genocidios, en nombre del Estado han existido guerras mundiales,
por lo tanto este Eº que se le exige tanto, o los particulares que exigen poco, el
estado tiene que ser garante de derechos.
El estado es el gran modelo de actividad política e institución política, tiene un
poder o gran poder.
En la historia de chile, existían hijos ilegítimos y legítimos, en el 50 se reforma civil,
los legítimos dentro del matrimonio e ilegítimos fuera del matrimonio, y si era
reconocido por uno o por ambas partes son los hijos naturales. En el año 90, se
reforma y los hijos tienen los mismos derechos hereditarios. Se han ido
reconociendo derechos de una manera exponencial, por lo tanto el estado va
creciendo o evolucionando y la sociedad también junto con el, de una manera
lenta.
Otro ejemplo, las normas de maternidad hablan del padre, ya que se entendió que
no siempre el marido era el padre de la criatura, era una presunción, recién aquí el
legislador tomo conciencia de estos casos.
Existe la ley Zamudio se dictó luego de un crimen brutal e impactante para la
sociedad.
Se podría decir que el Estado, de cierta forma, tiene un sentido transformador a
través de leyes de este tipo considerando que la sociedad chilena es considerada
discriminadora o “atrasada”, otro ejemplo es la “ley cholito”, que surge de una
circunstancia impactante para la sociedad, y de esta forma regulando el bienestar
y la vida del animal, viéndolo más haya que una cosa o bien semoviente.
El estado en Chile , en este caso, lo determinante es el poder que se genera
a través de participación en un régimen político democrático
Los cambios sociales, que rol tiene el dº y el eº, en cuanto al aspecto de
los gobernantes de origen democrático o autoritario dependiendo del caso.
El estado es una necesidad social para algunos autores, y una necesidad política
para otros.
El estado como institución, tiene una finalidad y objetivo, ciertos valores o
principios, que los da la sociedad, al estado de una forma genérica y al gobernante
en su ejercicio, es el llamado poder institucionalizado este poder, es un poder
soberano, art 5 constitución.
Artículo 5o. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se
realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también,
por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni
individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
art 5º constitución: El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Para muchos autores, el poder del eº es soberano, es autónomo y no recibe
dirección externa mas que de si mismo. El ejercicio de la soberanía “se dice” que
es ilimitado, PERO ESTE TIENE LIMITES, por ejemplo los tratados
internacionales, organismos internacionales como el tribunal internacional ,etc.
El derecho cambia, es lento, va recogiendo los nuevos principios de la sociedad
pero de manera pausada.
ANACRONICÓ fuera de tiempo, que no es propio de la época de que se trata.
23/03/18
Conversación sobre apuntes TEORÍA DEL ESTADO
El barco es de nacionalidad cuya bandera carga, territorio marítimo
Lo mismo con las naves aéreas (su nacionalidad depende de cuya bandera
carga).
Territorialidad terrestre, chile, aéreo, marítima 200 millas que bordean las
líneas de base, nacionalidad de buques que donde sea que estén navegando
teniendo la bandera de determinado país corresponde a dicho país
Diferencia entre nacionalidad, soberanía y ciudadanía:
Soberanía es un atributo que pertenece a la nación toda, el ejercicio de su
voluntad, de la atribución de un país de ejercer poder en su territorio, radica por
ejemplo en la administración de justicia.
Nacionalidad: es un atributo de la personalidad, elemento inherente del ser
humano, vinculo de una persona natural con un territorio determinado.
Ciudadanía: es un atributo de la nacionalidad, que permite el ejercicio de los
dºs políticos de una persona en un determinado país, todo ciudadano
necesariamente debe tener la nacionalidad chilena, pero no todo nacional tiene
la ciudadanía (tener más de 18 años, 5 años como residente {en caso de ser
extranjero}, no haber sido condenado a pena aflictiva {3 años y un día}).
Antiguamente, en constitución del 80 se podía tener una nacionalidad, pero
se corría el riesgo de quedar apátrida. Por lo tanto, en la constitución del 2005
esto se cambia y se permite la doble nacionalidad.
Perdida de ciudadanía se puede recuperar:
art 17 de constitución: La calidad de ciudadano se pierde:

1º Por pérdida de la nacionalidad chilena;

2º Por condena a pena aflictiva, y



3º Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista.
Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal señalada en el número 2º
podrán solicitar su rehabilitación al Senado, una vez extinguida su
responsabilidad penal.
Los que hubieren perdido la ciudadanía por la causal prevista en el número 3º
sólo podrán ser rehabilitados en virtud de una ley de quórum calificado, una
vez cumplida la condena.
27/03/18
LA POLÍTICA COMO ACTIVIDAD
Que nos dice DUVENGER la política hay dos enfoques, la lucha con la
dominación de uno para tener ventajas, en esta relación se puede obtener un
beneficio. Para otros es el esfuerzo para orden y justicia, más pluralista. La lucha
de las desventajas, nos da las privilegios de la minoría, manda en los hechos,
tenemos que ir pensando ¿Qué es realmente la democracia? Es el pueblo, es la
elite, etc.La minoría gobernante, el grupo que esta en el poder, como
consecuencia vamos a tener que revisar el mensaje de Aristóteles para la ciudad
perfecta.
COSIDERCIONES DE LA POLITICA como se puede considerar o enfocar esta
actividad.
SOCIAL: la política representa toda actividad, es muy amplio y genérico. Se
origina desde la polis, la ciudad griega, pensándola como no solo una ciudad,
si no también como algo mayor a eso, una unidad religiosa, la polis derivara un
sistema político, Estado como sistema político. Es una actividad dirigida hacia
la construcción, consolidación y conservación del agregado humano,
actividades políticas y deportivas, un amplio ámbito. En la política se observan
diferencias en los individuos, la política viene a zanjar estas diferencias dentro
de la polis, entre los individuos, creando un sistema político que abarca todo y
un arbitro, que va a zanjar estas diferencias incluso por la fuerza.
ORDENADORA: Que nos vaya alineando, Burdeu dice que es una actividad
reflexiva, hacia un fin. Lasswell dice que estudia la influencia lo influido, del
poder que se ejerce y como se concreta. “Son las relaciones de poder”, Weber,
agrega quela política dominación, unos mandan y otros obedecen, el que
ejerce esta fuerza tiene poder para servir otros fines, buenos o malos, ideales o
egoístas, o el poder por poder, disfrutar el poder (pagina 4 texto el derecho en
chile). Dowse y Hugues: política es poder. Stammen dice que gobernar o
gobierno en sentido amplio de actividad estatal, va mas haya del poder
ejecutivo. No necesariamente es organización, es una actividad del ejercicio
del poder, de influencias, no ordenadora, de establecer una figura ordenativa y
orgánica.
DINAMICA: Es inestable, es constante cambio dentro de un mundo
cambiante, la política en nuestro país debe estar financiada por el Eº, ya no por
particulares, ha ido cambiando por lo tanto la política. Hay modificaciones en la
vida social. También se puede ver en la propaganda política, donde ha
cambiado a través del tiempo, antes existía una gran cantidad de propaganda
por particulares, ahora no. Lo que hoy es, puede que mañana no lo sea, Lo
que hoy no es, puede que mañana lo sea. Un autor habla, que como es un
mundo cambiante hay que usar la expresión “arreglo”, una solución que no nos
satisface a todos. El profesor en esta materia nos dice que “cuando no se
puede satisfacer a todas las exigencias, se lleva al arreglo, que no satisfacerá
a todos pero de cierta manera solucionara el conflicto…” (pagina 7 texto el
derecho en chile). Existen intereses contrapuestos, una faz agonal: la lucha
por el poder o en cambio, por conservar los cargos o roles de mando y faz
arquitectónica: opuesta a la anterior, ya que se expresa en el ejercicio mismo
del poder (pagina 8).
UNFAIR GAME DOCUMENTAL. Tiene relación con el mundo cambiante,
por la rara o inusual triunfo de Trump, el mapa político esta atomizado, no
hay grupos de poder si no esta individualizado, muchos tipos de votantes.
Mundo inestable, es la política como actividad, ejemplo de elecciones con
Alessandri y lo que perjudico su elección.
CONTROL SOCIAL: Técnica de control social, en el sentido de que el
estado, el imperio o la polis griega buscaban mantener el orden y la unidad,
corregir la alteración, los cambios no son de acuerdo a las pautas aceptadas
en este instante (pagina 10). Forma primitiva de justicia, basada en costumbres
(pagina 11)
INMANENTE: Es sustancial, Aristóteles dice: el hombre es un animal social y
político, el que no vive en sociedad es un ser superior o es una bestia (inferior)
pero lo circunstancial es vivir en sociedad. “El hombre no vive, convive, el ser
humano coexiste, esta asociado con otros. Vive en relaciones de poder y con
otros”. DONDE ALCANZA SU GRAN FIN –> en la polis, en su propia ciudad,
no es solo un centro político, era todo un uno, todo algo unido. Mario Justo
Lopez, da 3 puntos, “hombre es animal social porque su vida es
necesariamente de convivencia, animal político porque esta adecuado a una
organización política que obliga su conducta y porque solo en el seno de la
polis alcanza su perfección, la vida buena” (pagina 11).
LAS INSTITUCIONES
Institución es una organización con valores, creencias y la voluntad de
incorporar personas, que va desde el estado a la constitución política de la
República, como también una ONG. Toda institución, tiene las siguientes
características
primero, ser un grupo de personas que adhieren a un propósito en común,
pues una institución busca adherentes.
El cambio social es un tema recurrente, que va de la mano con una de
estas organizaciones. Hay cambios que se generan en las estructuras, en las
organizaciones del estado, donde cambian los valores como por ejemplo el
cambio de actitud y de ley con respecto a la homosexualidad, la cual antes era
sancionada penalmente, y ahora es incluso protegida.
Los cambios sociales tienen dos elementos la estructura y los valores, y
si ocurre un cambio en ambos, se genera una crisis general.
Una institución está para satisfacer necesidades, las cuales están conferidas por
la sociedad, y para que esto ocurra, debe cambiar también la organización; si una
institución no cumple con su función, y cambia según las necesidades, va a
desaparecer.
La persona tiene dos roles:
 uno es que se debe adaptar, adquiriendo una posición pasiva
 el otro es que toma iniciativa y es precursor de los cambios sociales,
adoptando entonces una actitud activa.
OBJETO DEL CAMBIO SOCIAL
Actuación sobre valores. Esenciales
Actuación sobre estructura social. Parcial
Simultáneo en ambas categorías. Crisis general
Persona: sujeto activo
Actitudes: adaptación/rol de liderazgo
Sentido del cambio social: orientación y sentido real de principios, bienes
sociales, métodos y visión de la personas del mundo
LA TEORÍA DE ESTADO
Maquiavelo por primera vez usa la palabra estado, en Florencia, donde nace como
concepto.
Para definir estado se pueden encontrar 3 tendencias:
una de carácter sociológico
otra de carácter jurídico
y por último, una deontológica, está última con respecto al deber del
estado o su finalidad.
Para cada postura existen una serie de autores que las describen.
Como elementos del estado vamos a estudiar tres principalmente,
el grupo humano
el territorio
el poder
Así se constituye el Eº; algunos autores dicen que la finalidad también es un
elemento del estado.
En todo estado hay personas, con un número suficiente para auto gobernarse, es
decir, para ser autárquico. Para algunos el grupo humano es el pueblo, para otros
la población o la nación.
La población es un conjunto de personas con derechos civiles; el pueblo es un
grupo de personas con derechos políticos, está palabra tiene también
diferentes significados dependiendo del concepto, como por ejemplo,
refiriéndose a los más desposeídos o a las minorías sociales.

06/04/18
ELEMENTOS DEL ESTADO
Elemento humano una serie de consecuencias que debemos tener en
consideración, las personas que integran un estado hoy día que tienen frente al
estado, que es lo que exige al estado? El derecho, se viene a consolidar en la
declaración de los derechos humanos en Francia, es un grupo humano que hoy en
día la constitución le reconoce derechos humanos. Este grupo humano se le exige
el reconocimiento de ciertos derechos.
Se debe entender el concepto de grupo humano del siglo 19, es útil irse a otros
elementos para entender este fenómeno, conformando los grandes estados
nacionales a través de todo el siglo 18. Hay que entender como se ha formado.
Un grupo humano, que para algunos es la polacion, pero la población hoy
en dia es el conjunto de personas que posee derechos civiles como derecho
al matrimonio, el derecho a estudiar, etc. La población es el conjunto de
personas pero enfocado a las personas con derechos civiles.
El pueblo seria este grupo humano, pero que goza de derechos políticos
tiene toda la clase de derecho, hasta los políticos y civiles, estos derechos
políticos nos permiten votar, elegir, derecho a ser elegido, etc. La expresión
pueblo también tiene otra asepcion, a las personas vulnerables, a las personas
necesitadas. Pueblo como sinónimo de nación, este termino por lo tanto tiene
distintas acepciones.
Nación, viene de la palabra nacer, de nacimiento, que produce ciertas
consecuencias jurídicas, que tiene diversas implicancias: la nación es muy del
siglo 19, comienza la codificación, surgen algunas cosas por ejemplo los
himnos nacionales, la canción nacional, la bandera, la nación incluso si lo
llevamos a otro ámbito en materia musical llega un nacionalismo musical,
compositores que se basaron en temas de su propias raíces musicales.
Rosseuou nos habla de nación, el poder de la soberanía, por lo tanto es un
concepto con muchas implicancias, en el siglo 20 surgieron nacionalismos
fuertes como el nazismo, el fascismo. El concepto de nación hasta el día de
hoy nos importa, en nuestra constitución en el art 5 nos dice que la soberanía
reside en la nación.
Elementos objetivos: La raza: desde un punto de vista teórico son ciertas
características que compartimos dentro de un territorio (físicas), hoy en día
todos respondemos a ciertas características, pero estas características a
través de los años pueden ir cambiando. La lengua: nuestro idioma, es algo
mas objetivo, el español es común en nuestro país, como el ingles en américa
del norte y países europeos. Cultura, Territorio, Pasado común haber vivido
común, una relación basada en años de vivir juntos.
Elementos subjetivos: Pasado común: que esto nos une. Toma de
conciencia: que tenemos una vida en común, la toma de conciencia que
pertenecemos a una nación. La voluntad de vivir en común: la necesidad de
seguir viviendo al grupo humano.
Eº Nacional: en este estado solo hay una nación. Multinacional: donde hay
varias naciones, grupos humanos con lenguas distintas, valores, religiones, en
donde hay una conciencia en común que están todos juntos o puede no haber.
Ejemplos de los eslavos, lo único en común es que eran eslavos, no tenían la
misma religión por ejemplo, Repartida, Sin Estado

Relación jurídica entre grupo humano y el Eº


El sujeto del estado: crea el estado
El objeto de poder: el grupo humano es el objeto del poder, recibe ordenes
del estado. Solo somos objetos en que el estado obliga, nos impone derechos
y obligaciones
Esfera personal de validez de normas el grupo humano, el estado y el
derecho aplica las normas, es el vinculo de derecho del estado y del grupo
humano (Kelsen).
¿Que derechos y obligaciones se generan entre el grupo humano y el estado?
Nos separa, en Nacionales, concepto de nacionalidad nos da derecho y
obligaciones reciprocas entre estados y nacionales. Formas en que se adquiere la
nacionalidad: hay dos grandes lineamientos, el ius solis (derecho de suelo) y el
ius sanguinis (derecho de sangre). El derecho del suelo, por que nací en un
lugar soy nacional y el derecho de sangre, ya que mis antepasados han sido
nacionales dentro del lugar, yo también soy nacional. Vinculo con el estado, con
derechos y obligaciones reciprocas. Un ejemplo de obligación con el Eº , es el
pago de impuestos, el servicio militar, ser vocal de mesa, etc.
Extranjero, los que no son nacionales. El estado fija reglas en el ingreso de
extranjeros, lo que pueden hacer y no hacer, por ejemplo el extranjero transeúnte
o turista (no puede trabajar).
Derecho a los pueblos
Dº a disponer a ellos mismos, de gobernarse a si mismo, de darse una
carta fundamental, forma de gobierno, etc. Autogobierno, Carta de Onu.
Principio de las nacionalidad, Consiste en que estas personas al tener
características comunes, tendrían la facultad de unirse a un estado, que no
pertenezca a otro, tema bastante debatido.

De nuevo la clase del dia 6 xd pero ahora escrita por la dani (complementen la info)

Elemento humano: Las personas que integran un Eº, pueblo o nación, ¿que es lo que le
exigen al Eº? Reconocimientos de Derechos (cpr), a partir de la declaración de los DDHH
tras la segunda guerra mundial.
Formación del Eº en el siglo XIX, cuadro viva la vida (xd) (revolución francesa),
conformando los grandes Eº nacionales, como se forma este grupo humano.
Población se entiende como el conjunto de personas que poseen derechos civiles:
matrimonio.
Pueblo, seria un grupo humano poseedor de derechos políticos, que nos permiten votar a
elegir o a ser elegido bajo ciertas condiciones.
Otra acepciones, personas vulnerables o como sinónimo de nación.
Nación, viene de nacer, donde yo nazco y eso produce ciertas consecuencias jurídicas.

Siglo XIX, siglo caracterizado por principios del romanticismo en la literatura, música.
(sobre todo la primera parte del siglo XIX).
Surgen los himnos, la bandera
Siglo 18 rosseau habla de la nación.
Siglo 20 Da paso al nacionalismo, nazismo, fascismo.
Bolivia se definió como estado multinacional.
CPR: art. 5 dice que la soberanía reside en la nación y que l ejerce el pueblo.
Elementos objetivos: raza (no tanto fruto de las migraciones), lengua (idioma) Alemania y
distintos tipos de dialectos, cultura (valores, tradiciones), territorio (físico), historia o
pasado compartida
Elementos subjetivos: que las personas sientan que el pasado en común los une, toma de
conciencia de que tenemos una vida en común, de pertenencia y la voluntad de vivir en
comunidad.
Que es una nación: el recuerdo de las penurias pasadas, vividas en un conjunto. (concepto
siglo 19)
Francia y su pasado de imperio colonial,

Estados nacionales: donde se dice que solo hay una nación


Estados multinacionales: múltiples naciones, lenguas diferentes, religiones diferentes,
tradiciones diferentes.
Yugoslavia, convivían serbios, croatas, lo único que compartían eran eslavos bajo la tutela
del presidente tito, muere el presidente y se produce la caída del régimen socialista y vienen
a principios de los 90’s: Guerra civil, inadvertidas, exterminio de las etnias mediante actos
de violación, terriblemente cruel.
Visiones:
El grupo humano es el que crea el estado v/s el grupo humano es el objeto del poder
3era concepción Hans Kelsen: el grupo humano es la esfera de validez de las normas.

Relación jurídica entre el grupo humano y el estado: ¿ que derechos y obligaciones se


generan entre estos?
Nos separa, los nacionales y los extranjeros
Respecto a los nacionales: derechos y obligaciones reciprocas: pagar impuestos
Turno (abogados): (obligación) tiene que trabajar gratis, la practica.
Criterios para adquirir la nacionalidad:
Ius solis: soy nacional porque nací en un lugar
Ius sanguinis: soy nacional por mis ancestros, vinculo de la sangre.

El derecho es norma,
10 millones de apátridas, a causa de las guerras civiles.
¿Que pasa con el extranjero, sobre todo el que no tiene nacionalidad?
Tiene derechos a casarse? A salud? A salir del territorio? No, porque no tiene ningún
vinculo.
Hay reglas para el ingreso de extranjeros, lo que pueden o no pueden hacer (ej. No pueden
trabajar)
Ejemplo actual: USA y México, van a militarizar la frontera.
Requisitos: como no poder viajar con un embarazo desarrollado.
Se hace cada cierta cantidad de años, hace un gran “perdonazo”, para los extranjeros
indocumentados y regularizar su situación.
Estos entran generalmente como turistas
Existe un costo político si se intenta expulsar, de manera “deshumanizada” y de cierta
manera es mejor darle la oportunidad para que no se desvíen a delinquir o comercio
callejero y evasión de impuestos
Derechos a los pueblos: a poder gobernarse a si mismo, mediante una organización
gubernamental, carta fundamental, etc.
Carta de naciones unidas que aluden a la libertad de los pueblos a autogobernarse.
Y por otro lado esta el principio de las nacionalidades, tienen la facultad de unirse a un
estado e incluso excluir a otro.

10/04/18
Grupo humano: organización del estado, corresponde a un Eº
Estados Multinacionales: donde nosotros tenemos varias nacionalidades.
Un nación repartida: ejemplo Alemania post segunda guerra mundial: republica
democrática alemana y la republica federal, entonces estaba dividida en dos, Berlín estaba
dividido, capital de la republica alemana, capital de republica federal: Bonn.
Termina en 1989, con la caída del muro de Berlín.
Nación sin estado: ejemplo tradicional: judíos (antes), hoy: palestina.
Relación jurídica entre el grupo humano y el estado diferenciaba nacionales y extranjeros.
Chile, nueva ley de migración, debido al fenómeno de extranjeros.
^pendiente de la clase pasada
Territorio segundo elemento del estado
Territorio es una base física, en el planeta tierra,
Nómades hay grupos en este momento que están en constante movimiento, no
tienen un territorio fijo dentro de un Eº, ejemplo de esto son los gitanos.

Características del territorio


1) Unidad jurídica, es un centro donde se imponen ciertas normas jurídicas, se aplica el
derecho, no significa que deba estar unido físicamente. Ej: chile y la isla de pascua.
2) Indivisibilidad: el territorio es indevisible, no es posible divisiones en el
territorio, no significa que todo este junto, si no en donde el estado pueda
ejercer su poder.
3) Exclusividad: el territorio es del estado y de ese estado, no permite que
otro ejerza competencias
4) Inviolabilidad: no permite que otros entren de una manera violenta,
agresiva a un estado por parte de otro (la guerra es ilícita)

Componentes:
5) Espacio terrestre: es el suelo, la proyección conica hacia el centro de la
tierra. El subsuelo, suelo y subsuelo del mar territorial. Se establece por la
misma naturaleza, también por fronteras establecidas por tratados
internacionales o sentencias de tribunales internacionales.
Suelo: lo que tenemos, el dueño es el estado
Subsuelo: proyección conica, también es el estado el dueño
Lecho del mar: ejerce el estado un dominio

Conformación territorial de chile


Cuando se produce la independencia de los países latinoamericanos en la primera mitad del
siglo 19, muchos de los padres fundadores, como simón bolívar o José san Martin,
decidieron adscribirse a un principio que iba a permitir definir los limites territoriales de los
nuevos países que surgieron (por lo menos en américa del sur habían 3 virreinatos, al
momento de la independencia: virreinato de nueva granada, del per y de la plata, y esos se
subdividieron en muchos países) principio utis possidetis iuris: quien posee de acuerdo al
derecho, posee. Aquellos países que en virtud de algún antecedente jurídico tenían dominio
sobre ciertos territorios, entonces ese dominio debía respetarse, principio de sucesión legal
en el dominio de la tierra.
Chile estaba esclarecido, partía desde el sur del desierto de atacama hasta hasta el rio biobio
y sucesivamente chile fue ampliando su territorio.
Hay un contrapunto a este principio jurídico llamado, uti possidetis de facto: dictamina el
que posee materialmente un territorio es el dueño.

Iutis possidetis iuri: todos los países que estaban bajo dominación española
Iutis possidetis de facto: Brasil (entonces imperio, cayo en 1889 por un golpe de derecha)
creció, creció y creció, estrategia de la ocupación.
Esto va a tener mucha importancia en la historia del territorio chileno con nuestros vecinos;
las visiones geopolíticas que ha tenido chile a largo de su historia, para fundamentar su
existencia en el mundo y su proyección.
Fronteras con argentina
1. 1843 se funda fuerte Bulnes
2. 1848, se funda punta arenas, dado que chile quiere ejercer actor de possidetis
3. 1853, primer tratado de fronteras que establece que las conversaciones bilaterales serán
las fuentes de resolución de conflictos y las fronteras serán determinadas por la
cordillera de los andes.
4. 1876 expulsión de la colonia argentina.
5. En el sur de la cordillera va disminuyendo y prácticamente desaparece en el intertanto
de la patagona, tierra de nadie, ambos países se atribuyen su dominio. ( constitución
1823 desde el cabo de hornos hasta atacama, islas; 1843)
6. 1879, mientras chile se encuentra en guerra (del pacifico, muy poco popular y se
convierte con Arturo pratt) argentina inicia su campaña en el desierto encabezado por
Julio Argentino Roca.
7. 1881 aprovechando la situación compleja de chile, se suscribe a un tratado de paz y
amistad, establece como criterio de división el aqua divortium: Criterio de división de
las aguas en los mas altas cumbres (problemas cuando no coinciden las altas cumbres con
la división de las aguas)
8. Se establece en 1893 mar pacifico para chile y atlántico para argentina.
9. Peritos técnicos para estudiar la frontera.
10. 1899, tratado de paz y amistad por los problemas en el estrecho de Magallanes.
11. 1901, Abrazo del estrecho entre Federico Errazuriz Echaurren y Julio Argentino Roca.
(problemas en Palena, campos de hielo norte y sur)
12. 1958 incidente islote Snipe en el conflicto del canal Beagle entre el pacifico y el
atlántico (gobierno de Carlos Ibañez del Campo)
13. 1978 se produce el laudo arbitral de su majestad británica que resuelve por que el canal
del Beagle es chileno y que las 3 islas: Picton, Nueva y Lennox pertenecen a Chile, pero
argentina no la acepta.(lo declara insanablemente nulo)
14. Casi guerra pero interviene el papa Juan Pablo Segundo a través del cardenal Samore.
15. 1984, culmina en el tratado de paz y amistad.
Campos de hielo norte y sur, norte en cuestión?
Fronteras con Perú
1. 1883 se firma el tratado de ancón en el que Perú cede a perpetuidad la región de
Tarapacá y queda sometido a un plebiscito, lo que va a ocurrir con Tacna y Arica,
debería haber sido celebrado 10 años mas tarde pero no ocurre.
2. 1929 se firma el tratado de lima en el que se resuelve efectuar el plebiscito que se
desarrolla y solo Arica queda para Chile.
3. La frontera queda determinada por la línea de la concordia que parte en el hito Nº1.
(triangulo en cuestión, entre el hito 1 y la costa)
*curul: silla en la que se sienta un diplomático en el parlamento.
*Itamaraty: cancilleria de brasil; torre tagle: cancilleria de peru.

Fronteras con Bolivia


1. Simón bolívar indica que tenían mar por decreto.
2. Mediados del siglo XIX se descubre el guano (fertilizante).
3. Comienza el conflicto.
4. 1866, frontera 25 con medianía del 23,24(frontera),25 lo que se produzca serán
repartidas de forma igualitaria. (Gob. en Chile Jose Joaquin Perez Mascayano, ultimo
presidente de la republica que gobernó 10 años)
5. Los bolivianos no lo aprueban, derrocan al presidente que había decretado lo anterior.
6. 1874, se siguen produciendo problemas, se firma otro tratado, gobierna mariano
melgarejo y Federico Errazuriz Zañartu fijo la frontera 25, con la condición de que los
capitales producidos no se podrán incrementar los impuestos por 25 años.
7. 1879, Hilaron daza, sube el impuesto en 25 centavos por quintil métrico de salitre, chile
no paga y chile ocupa Antofagasta <- casus belli: motivo de guerra y produce la guerra
del pacifico. (casus belli de la 1era guerra mundial: Asesinato del archiduque Francisco
Fernando de Austria en Sarajevo, Serbia (yugoslavia)) (casus belli de la segunda guerra
mundial: invasion a polonia 1939)
8. 1884, pacto de tregua que dura 20 años y se cede Antofagasta.
9. 1904, tratado de paz y amistad
10. Bolivia vende cara la región.
11. Chile le construye el sistema domestico de ferrocarriles interno, indemnización, se
hacen préstamo en libras esterlinas, le pagamos la deuda externa.
La estrategia geopolítica de Chile en el siglo 20 se sustenta en la visión de la
tricontinentalidad, el territorio continental, la proyección de las islas polinesias como
rapa nui (comprada 1888) y el territorio chileno antártico.
En el gobierno de pedro Aguirre cerda promulgo el decreto supremo 1940 y estableció
el dominio chileno en el territorio antártico, el primer presidente que fue Gabriel
González Videla en 1948 al inaugurar la base de Bernardo O’Higgins.
Todas estas demandas quedan en suspenso ( sobre dominio) con la suscripción del
tratado internacional antártico en 1959 que establece el status quo mundial (en
suspenso) prohíbe la militarización, permite la instalación de bases científico con
espíritu de paz, prohíbe la explotación de recursos naturales de la antártica, prohíbe
bombas nucleares etc.
UTI posidetis iuris lo usan “la ex españa”, quien posee algún dominio sobre
algún territorio, este dominio debe respetarse, una sucesión legal sobre dominio
sobre la tierra (ley). Chile fue ampliando su territorio sucesivamente. Tambien
existe el uti possidetis de facto, lo empieza a ejercer el Imperio de brasil, es el
principio que dictamina el principio de la ocupación.
Situacion con países vecinos de chile
Argentina aplicamos el uti possidetis en un comienzo, esto fue básicamente
nuestra primera normativa, pero en 1853 (primer tratado) firmamos un tratado con
argentina, buena voluntad, resolución pacifica de conflictos y la frontera esta
prescrita por el uti possidetis. En la practica, chile y argentina ocupaban
efectivamente el sur, el primero que se aviva se construye en fuerte Bulnes en
1843, intenta el gobierno de chile ocupar, empezar a hacer soberanía (facto).
En 1838 se funda punta arenas, chile ya empieza a ocupar físicamente el territorio
magallánico, cerca de esta fecha también tratan de ocupar esta ciudad “la
argentina”, pero chile en 1876 lo expulsan. Se inicia un conflicto entre chile y
argentina por la posesión de la Patagonia, los argentinos se avivaron mucho mas
que nosotros,los argentinos inician cuando nosotros en 1879 estabamos en
guerra, empieza la campaña del desierto capitaneada por Julio Argentino roca,
inicia como una “pacificación de la araucania”, hace ejercito y fue matando por el
camino, con esto argentina busca ocupar la Patagonia y además chile esta en
guerra, se encuentra debilitado, la guerra del pacifico se vuelve una guerra popular
con el sacrificio de Arturo pratt, el ejercito gracias a esto empieza a crecer.
Perochile, se encuentra aproblemado con la guerra, y argentina se aprovecha de
esto y empieza a presionar, chile cede finalmente y establece el principio de de
divortio acuarium, la frontera de determinara donde las mas altas cumbres se
dividen las aguas, dos requisitos, dos altas cumbres, donde se dividen las aguas.
En la cordillera, en donde el agua discurre para un lado y otro, pero en las partes
donde no pasa esto no es efectivo el tratado de 1881, aquí empieza la figura de
los peritos, científicos que establecen los hitos, esta gran inivacion se mepiza a
implementar el tratado, pero sigue el problema en donde, en que parte se escurren
las aguas en las cordilleras. Por lo tanto en 1893 se deine un
protocolocomplementario, establece un principio, un segurdo de vida, en donde
ninguno de los países se puede proyectar a pacifico. Hay otro tratado de limites, el
abrazo del estrecho, entre don Federico echaurren y julio argentino roca, eso mas
o menos soluciona los limites. Hay 3 asuntospendientes: palena, campos del hielo
norte y campos del hielo sur. Palena, en los años 60 estalla en una crisis en el
gobierno de Eduardo frei Montalva, ocurre que es unterritorio muy difícil, helado,
etc, hay un pequeño puesto de avanzada de carabineros de chile, en donde la
patrulla avisa que están siendo agredidos, ahí es donde matan al teniente merino,
muere en servicio haciendo un acto de soberanía, finalmente la tensión en palena
baja, los argentinos se retiran y se ejerce soberanía. El canal del Beagle, don
carlos ibañez del campo era presidente, en este canal hay 3 islas, bicton, nueva y
lenox. Chile pide intervención a la magestad británica, aquí falla que estas islas
son chilenas y el canal también, argentina alega el principio de “pacifico para
chile…” chile se quiere proyectar al atlántico, por lo tanto empieza a estallar el
conflicto. Aquí hay un islote, argentina monta un faro, ibañez hace que los vayan a
sacar de este islote. En el 78, se dice que es insanablemente nulo lo de las islas,
investigar el dia en que casi empieza la guerra con argentina, documental “el dia
en que estuvimos en peligro”. Ver mi mejor enemigo (película). Al final, termina
con el tratado de paz y amistad en 1984. Aun queda el problema de campo de
hielo norte y sur, tambiense va en arbitraje y nos va mal, son una placa gigante de
hielo que nadie puede vivir ahí, el valor de eso es el agua dulce, en el futuro puede
ser útil, el problema es que si se derrite ese glscial va a pasar a ser territorio
argentino, en campos de hielosur sigue pendiente, ya que ningún congreso
nacional quiere aprobarlo, esto esta entre frei y carlos saul menem.
Peru empezamos a tener fronteras con peru con el tratado de ancon de 1883,
estetratado se cede tarapaca, Iquique, etc. entre el rio camarones y el rio loa
(tarapaca) se dio perpetuamente a chile. Tacna y arica quedo pendiente cuya
posición final se hara 10 años después de este tratado, no ocurrio, chile lo que
hizo hasta 83 hasta 29 empieza una campaña de nacionalización agresiva del
territorio, echando del país a todo extranjero o persona que no quisiese esto, etc.
No hubo un miramiento, esto genero tensión, en el gobierno de ibañez del campo,
agusto legia era presidente de peru, celebraron el tratado de lima, mecanismo
para precisar el asunto de Tacna y arica, chile gano arica y Tacna para peru. El
problema es el siguiente, es que existe el hito 1, es un mojon (monolito que marca
algo) este esta a 1 km de la costa, entonces perudice que no esta claro en donde
mepieza la frontera, entre hito 1 u otro lugar, ya que frontera no empieza en la
costa si no en el hito 1, triangulo terrestre en cuestión. Existen dos cancillerías de
respeto en latinoamerica, itamarati (Brasil) y torre Tagle (peru). Con el triangulo,
establecen un tema entre chile y perú , instalan este tema, antes no lo era. Nunca
renuncian a recuperar arica y tarapaca. Tratado de 1929
Bolivia: nunca tuvo mar, don simon bolívar que independizo el alto peru, don
simon por decreto, firmo que se le diera mar a Bolivia, por el guano, los chilenos
instalaron empresas en Antofagasta , y lo que ocurrio fue lo siguiente: mucho
guano ymucho dinero, en 1866 balivian goberana en peru el presidente melnajero,
el limite o frontera entre chile y Bolivia es en paralelo 24 , pero todo lo que se
produzca de guano en el 23 y 25, todas las ganancias se compartirán entre chile y
Bolivia, pero esto no se dio en practica, en 1874 entre melnarejo y el de chile, aquí
no hay una medianería, se deroga, el territorio es completamente boliviano pero
garantiza una garantía a favor de chile, todas las empresas que estén en paralelo
23 y 25, estarán excentos de alzas de impuestos por el plazo de 25 años.
Entonces chile, el 14 de febrero de 1879 ocupa Antofagasta, esto es casus
belicus, motivo por el que estalla la guerra. Se subscribe un pacto de tregua entre
Bolivia y chile 18..y 4 paz en, en 1904. Se vendio caro, tuvimos qe construir un
sistema domestico de ferrocarriles a Bolivia interna, además le construimos
gratuitamente el ferrocarril, arica y paz, libre transito de mercaderías también, se
pago una deuda que tenia Bolivia de aproz 5.000 millones de dólares, etc.
nosotros entendíamos que era una adquisición y había que compensar.
La estrategia política de 1920 se basa en la tricontinental. Hasta el tratado
internacional antártico, muchos países del mundo empezaron a jercer dominio
sobre antártico, aguirrez cerda hace un decreto que declara dominio chileno sobre
territorio antártico, el primer presidente del mundo en ir a la artartida fue don
Gabriel Gonzales Videla para inagurar la base don Bernardo o higgins, todas estas
demandas queda en suspenso, en donde se establece el status quo , prohíbe
militarización de antartica, prohíbe explotación de recursos en la antartica, prohíbe
armas nucleares, derrame de toxicos, etc. esto puso suspenso las pretenciones
chilenas en la ártica.
Por ultimo, isla de pascua no fue ocupada, fue comprada.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------

6) Espacio marítimo: Se pueden ver muchas condiciones


Mar territorial: 12 millas marinas, desde la respectiva línea de base,
soberanía
Aguas interiores: plena soberanía, son ríos, puertos,lagos.
Zona contigua: hasta 24 millas marinas, competencia limitada. Su
importancia tiene las facultades que tiene el estado, competencia limitada para
estos efectos el estado actúa sobre la prevención y sanción de infracciones de
sus leyes, y reglamentos aduaneros fiscal de inmigración o sanitario.
Zona económica exclusiva: 200 millas marinas, soberanía en recursos
naturales y exploración natural. Chile tiene amplias costas, chile dicta un
decreto en 1947 sobre esta zona económica exclusiva, luego chile peru y
ecuador suceden un tratado sobre zona marítima en el año 1952, estos
estados rivereños exigen un respeto hacia otros estados el poder usar en
forma exclusiva las 200 millas marinas, en efecto de explotación económica.
ART 596 CCº: El estado ejerce soberanía para explotar, explorar,
conservar, y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las
aguas subyacentes al lecho, del lecho y el subsuelo del mar, y para
desarrollar cualesquiera otra actividades con miras a la exploración y
explotación económica de la zona.
Tema complejo hasta la fecha, pero en la declaración de 1952 empieza a
ejercer soberanía en estas millas, para la explotación. La convención del
mar de 1952 reconoció estas millas, su existencia, pero esto en la practica
no ha sido reconocido y es muy discutido. Los estados ribereños piden
fuerzas militares, realizando y evitando buques pesqueros por ejemplo de
Japón. Existe esta preocupación hoy en día en Chile.
Plataforma continental: lecho y subsuelo hasta distancia de 200 millas
marinas. Existe soberanía especifica.
7) Espacio aéreo:
Base: suelo y mar territorial, proyección hacia el cielo
Derecho inocente de paso: se reconoce este derecho, de que las naves
puedan transitar de forma inocente, la posibilidad sobre espacio aéreo. En
naves de guerra hay que solicitar un permiso especial para transitar –> casus
belicus.
Espacio ultraterrestre: no hay una definición especifica, se habla de espacio
extra atmosférico. Es el uso pacifico del espacio ultra terrestre, de otros
planetas, considerados como patrimonios de la humanidad y no como
elementos de guerra.
12/04/18
Funciones del territorio
1. el medio me da desde un punto de vista física de lo que puedo hacer o no, el
estado pone limites, desde la ley.
2.respecto a las personas reconoce derechos de las personas: Respecto del
suelo, hay que dar unos datos sobre esto: en nuestro país el Eº dice soy dueño
de todo territorio, excepto de aquellos territorios de privados. Si existe un
territorio sin dueño, el del estado.
Da la facultad de nacionalizar, como soy dueño del suelo y del
territorio, puedo nacionalizar muy importante en la década del 60-70,
nacionalización es el traspaso de bienes privados al estado, estos vienes
eran originalmente del estado, y segundo respecto de la nacionalización no
se reconoce derecho a indemnizar. Traspaso de bienes de particulares al
estado por cualquier motivo. Un ejemplo, es la nacionalización del cobre. El
estado al ser dueño del territorio puede tomar estas iniciativas, ¿esto tiene
eficacia? por ejemplo si hoy en día se nacionalizan los celulares, que
implicancias tiene? Tiene implicancias económicas obviamente,
internacionales, etc., una serie de consecuencias por lo tanto.
Entonces, la nacionalización es el traspaso de bienes de particulares al
estado ya que estos pertenecieron en un primer lugar, a este.
Segundo punto, la expropiación traspaso de bienes de particulares al estado
pero con una indemnización, previo pago de indemnización, a diferencia de la
nacionalización que no tiene porque necesariamente tener.
Adquisición y perdida del territorio
Medio originario: por tratados internacionales, acuerdos, etc.
Medio derivado: cesión de territorio, subyugación: tiene que ver con invasión,
prescripción: en el transcurso del tiempo se puede utilizar o perder territorio.
Ej, guerra de las Malvinas.
Teorías relación jurídica entre estado y territorio
Objeto del estado, es el derecho del estado que tiene para utilizar el territorio
Elemento, del estado para constituirse
Competencia, es donde el estado ejerce sus poderes.
PODER tercer elemento del estado
Características:
8) ES UN PODER TEMPORAL: el estado se dedica a los asuntos terrenales,
no espitituales, lo religioso esta al margen del estado. Esto se fundamenta
en el “reino de este mundo”, los aspectos terrenos se preocupa el estado, lo
demás como la religión no tiene importancia. Hay varias convicciones de
esta relación
3.Identificación entre poder del estado y una religión, esta confusión de
poder del estado y vida religiosa, por ejemplo esto se da en el estado islámico.
4.Unión entre el estado con la iglesia, esto se da por ejemplo, chile en el
siglo 19, el patronato.
9) Tiene el monopolio de la fuerza física
10)Es un poder institucionalizado
11)Es un poder soberano
12)Es un poder único
CLASE DE POLLET
13)MONOPOLIO DE LA FUERZA FÍSICA:
Característica del poder
El estado crea órganos para la defensa y ejerción de la violencia
Fuerzas de orden y seguridad pública (ejerción de violencia)
El estado nos priva de libertad en materias de delitos
El estado también autoriza a los privados para ejercer violencia
Estado se reserva derecho a ejercer violencia
Estado autoriza a particulares
Subordinación poder militar al poder civil
El poder militar está subordinado del poder civil

14)PODER INSTITUCIONALIZADO:
El poder del estado es institucionalizado
Anónimo: creencias o leyendas que imponen costumbre (poder no estatal)
Poder individualizado: recae en una persona, el más apto (poder no estatal)
Quienes gobiernan ejercen el poder, este poder institucionalizado
20/04/18
Relación de poder, en donde uno manda y otro obedece.
15)SOBERANO es complicado, en el sentido en que general se habla de
soberanía como a tributo del poder del estado con bastantes
cuestionamientos, la soberanía en el estado ha significado a muchos
estados la excusa para cometer atrocidades. A que se denomina soberano?
Al pueblo o al monarca? Al monarca, la soberanía como concepto estaba
enraizada en el monarca, es el poder del monarca.
Capacidad de mandar, el soberano, juan bodino, es el primero en utilizar
este termino, de aquí que la idea se cuestiona, si la soberanía viene del pueblo
o no, pero el origen si o si es del monarca.
CLASES DE SOBERANÍA
La soberanía interna y la externa.
Interna: permite establecer forma de gobierno, formas de organizaciones, etc.
En lo externo, es la capacidad del estado de ser reconocido por otros y de
mantener relaciones diplomáticas con otros estados, en virtud de esta
soberanía interna o externa no interviena en las decisiones.
El problema central es la titularidad, quien es el dueño de la soberanía. El
primer titular de la soberanía fue el monarca, pero esto fue en el siglo 16,
transcurrido el tiempo hay un hecho en el siglo 18, la revolución francesa.
Titularidad de soberanía, del monarca al pueblo, el pueblo tiene la facultad de
gobernarse.
Que pasa en la revolución francesa? Hay una separación de poderes, y en el
hecho de la revolución francesa existió una guerra civil, época del terror, en este
tiempo los 3 incentivos que tiene el ser humano, la fe, el amor, y el poder, son los
3 incentivos que tiene el ser humano en su vida. Con la fe y el amor e ser humano
a logrado algo positivo, con el poder NO.
El poder se ejerce normalmente de forma arbitraria, lo que produce problemas.
16)GOOGLEAR DANTON
Cuando el pueblo ejerció el poder, tampoco lo hizo de la mejor manera, SIEYES
dice que el titularidad de la soberanía no va a ser el pueblo, este será el
electorado. La soberanía va a radicar en la nación. Pueblo nación, titulares de la
soberanía. En el siglo 20 viene de nuevo la idea de la soberanía de pueblo, con la
democracia, cuando se fundamenta en la nación o en el pueblo, la democracia
popular y la democracia con una clase de votos y de mandatos.

CONDICIÓN POLÍTICA CHILENA


La soberanía reside esencialmente la nación, su ejercicio recae en el pueblo, esto
es el articulo 15 de la constitución.
ART 15 CPR: En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario,
secreto y voluntario.
Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos
expresamente previstos en esta Constitución.
Características de la soberanía
Es absoluta
Única
Inalienable, no se puede enajenar,
Rousseo dice que la soberanía es ilimitada de aquí que el tema de la
soberanía, ilimitada hoy en día este en boga, ya que de que sea sin
restricciones, el estado con su monarca, pueblo o nación, tome decisiones de
cualquier punto por ser ilimitado, se ha discutido mucho. Se ha puesto como
limite los derechos fundamentales que emanan de la naturaleza humana
(DD.HH). En consecuencia, la filosofía política ha ido acentuando esta idea del
limite, los estados no son libres de exponer las cosas, hay una restricción, los
derechos humanos. Los primeros derechos humanos son de la carta magna,
declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos, la declaración de
derechos humanos. Ejemplo de soberanía, donde hay discusión, la nueva ley
de inmigración

17)EL PODER ES ÚNICO


Es único, voluntad una e indivisible.
Existe un poder, una voluntad del estado es el divisible, el poder del estado
tiene funciones, al menos 3, ejecutivo, legislativa y jurisdiccional. El poder es
uno pero con concepciones distintas, se valora y se aprecio el aporte de
Montesquieu, por ejemplo también se dice que existe el poder contralor, el
constituyente, etc, pero nadie puede dicutir de que sean 3. La catedra dice que
no existe poder contralor.
1.PODER TEMPORAL: Es terrenal, sistemas:
●Confusión.
●Unión.
●Reconocimiento de una religión, pero con libertad.
●Separación ESTADO-IGLESIA.
●EJEMPLO:
PATRONATO REGIO:
Acordado por el Rey y el Papa, siglo XVI, España en relación con el Vaticano,
acuerdos con la santa sede y sus ventajas.
¿Qué era el Patronato Regio? Facultad de estudiar las legislaciones o
normas (bulas) católicas.
El Rey de España era una especie de ADUANA.
Realizaba una examinación, estudiando si era o no conveniente para su país, si es
así, el daba el pase regio.
También tenía la facultad de proponer obispos según diócesis (decidir quién entra
o no)

EN ESTE MOMENTO SE VE PRESENTE LA INTERVENCIÓN DEL PODER


TEMPORAL:
La facultad del patronato se vuelve mucho más importante luego del
descubrimiento de América, la FE era un instrumento de dominación.
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA: Obsesión de los Gobernantes en mantener el
patronato, O’Higgins y sucesores no fueron la excepción, decían ‘’Somos
sucesores, debemos seguir la tradición del rey’’. Todo esto a pesar de que Chile
NO tenía designado el Patronato.
EXISTIERON 4 MISIONES DIPLOMÁTICAS.
1821 súplicas al Vaticano, querían el Patronato reconocido.
1827 Queremos que nuestro Estado sea reconocido INDEPENDIENTE.
1840 Queremos el ascenso de la jerarquía eclesiástica, Obispo a
arzobispo.
1847
OTROS HITOS IMPORTES:
AMBICIÓN, NUNCA OCURRE, El patronato JAMÁS es reconocido, pero de todos
modos se lleva a cabo en CHILE.
LA CUESTIÓN DEL SACRISTÁN Hijo del Sacristán mayor roba el vino de la
sacristía, borracho, rompe la claraboya de la Iglesia.
Echan al Sacristán de su trabajo, por lo mismo el reclama, lo rechazan, y decide
recurrir al poder civil, el tribunal falla a su favor. La Iglesia no quiere reconocer el
fallo, esto genera tensión Iglesia-Estado. Luego de esto, el poder civil
prácticamente exilia al arzobispo.
Finalmente, todo queda en nada, el Sacristán queda ahí y por decirlo de alguna
manera desiste de su petición.
ELECCIÓN ARZOBISPO 1888 El arzobispo que estaba en cargo muere,
así que se necesita sucesor, y el gobierno propone a Francisco de Paula y
Taforó, pero hay un problema (bastante grave para la época), este señor era hijo
natural, o sea, hijo fuera del matrimonio, además de ser hijo de rico, era candidato
de partido liberal, mientras que la iglesia por supuesto es conservadora.
NO LO ELIGEN.
LEYES LAICAS Creación del registro civil, el cual se ocuparía de el papeleo
respecto a matrimonio civil, nacimiento, defunciones. Este hito es muy importante
ya que anterior a esto la Iglesia se encargaba de estas materias, o sea que
nuevamente el poder civil le quita el protagonismo. Todo esto, además de la
creación de los cementerios laicos.
MONOPOLIO DE LA FUERZA FÍSICA
●Estado se reserva el derecho a ejercer violencia (órganos)
●Estado autoriza a particulares.
●Poder Militar (mantener soberanía y territorio, armas, fuerza física).
●Subordinación del poder militar al poder CIVIL.
PODER INSTITUCIONALIZADO
●Es anónimo (mitos, creencias, leyendas que imponen una conducta).
●Individualismo (cae en una persona, por ejemplo, el más guapo (¿)).
●Es institucionalizado (el titular es el Estado y los gobernantes lo ejercen
transitoriamente).
●Doble faz: Determina la distinción entre poder y los individuos que lo ejercen
y crea el estado de derecho para mandar, órganos y agentes.
PODER SOBERANO
●Concepto: Capacidad de mandar, se utiliza para justificar ciertas cosas.
●Origen: Juan Bodino Monarca: poder absoluto.
●Clases: Existen dos, La Interna: en donde la autoridad se encuentra en el
territorio, con una forma de gobierno específica, y La Externa: que es la
capacidad de reconocimiento, relaciones diplomáticas con otros Estados, y la
nula intervención de estos.
●Titularidad: En un comienzo la tenía el monarca, pero luego de la
Revolución Francesa, se realiza la asignación de poderes y la titularidad se
transfiere al pueblo, post época del terror, en donde los incentivos de la vida
del hombre son el amor, la fe y el poder.
●¿QUÉ NOS DICE SIEYES SOBRE ESTO?
Que la soberanía ya no será para el pueblo, si no para la nación. El concepto
‘’pueblo ‘’ se verá reducido, lo negativo es que, si bien el amor y la fe
son buenos, el poder siempre es arbitrario.
Cuando el pueblo ejerció el poder, no lo hizo del todo bien:
●SIEYES dice que la titularidad de la soberanía no va a ser el pueblo, si
no que estos sólo tendrán la función electorado.
●La soberanía y su titularidad estará en manos de la nación. Por lo tanto,
se lleva a cabo una especie de fusión.
●En S.XX la soberanía vuelve a ser del pueblo, debido a la democracia, ya
fundamentada en la nación o en el pueblo, la democracia popular y el
mecanismo voto-mandato.
SOBERANÍA EN CHILE
●Titulares: según la constitución, la soberanía reside en la nación y recae en el
pueblo (voto)
●Con respecto al voto, la constitución expresa en el artículo 15:
‘’ En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto
y voluntario.
Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones y plebiscitos
expresamente previstos en esta Constitución’’.
●Características: Es absoluta, única (una voluntad), ilimitada, inalienable.
●Limites de la soberanía: Los DDHH.
●Funciones: Al menos 3, ejecutiva, legislativa y judicial.

MANIFESTACIÓN DE LOS ESTADOS UNITARIOS Y COMPUESTOS


ESTADO COMO EXPRESIÓN TERRITORIAL Y POLÍTICA.
UNITARIOS:
●Aquel cuyo gobierno tiene competencia política en el territorio.
●Tiene un solo ordenamiento y un sistema legal.
●Es centralizado.
●Sus divisiones no afectan a la unidad del poder político.
●Unidad en el gobierno y en la legislación.
●Organización en solo un aparato gubernamental.
●Organización completa Satisfacer todas las necesidades del Estado.
●Caracterizado por su elemento humano, por su colectividad unificada.
●Límites del E° Tiene un límite territorial.
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
OPCIONES
●Estados centralizadamente administrados, en este caso, todos los órganos
funcionales de este funcionan bajo la personalidad jurídica del FISCO.
●Autoridades directamente designadas o reducidas, estos sujetos están bajo la
jerarquía del poder central. (Doctrina unitaria simple)
●DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA, DOS TIPOS
●Funcional: El Estado actúa por medio de servicios públicos con personalidad
jurídica, patrimonio y funciones específicas. (EJEMPLO USACH, función:
educar)
●Territorial: Responde a los intereses regionales, locas y provinciales, los
intereses particulares, por ejemplo, la municipalidad, esta tiene una
personalidad jurídica (distinta al fisco), patrimonio propio y fondos.
●Art. 545. Del Código Civil:
●Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones y fundaciones
de beneficencia pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter

●SISTEMA DE DESCONCENTRACIÓN
●Hace referencia a que el Estado puede otorgar a ciertos órganos;
competencias exclusivas, relacionadas con la naturaleza de la función que
desarrolla.
●Órganos técnicos: por ejemplo, EL SEREMI DE SALUD.
●Esta característica es propia del Estado unitario Complejo (referencia a
organismos técnicos)
Curioso:
Técnico: Tiene utonomía en decisiones, pero fuera de eso, todo lo que no es
parte del ejercicio técnico, queda bajo el control del gobierno central.
FENÓMENO
Evolución de territorialidad al carácter regional, la región en el mundo ha aparecido
como una nueva división territorial, y reúne características relacionadas con la
naturaleza, con la economía, política, y cultura, una unidad, las personas y eso se
expresó en chile desde los años 70’.
Ejemplo España: llega la democracia y las regiones autónomas, Cataluña, Galicia,
castilla de la mancha, España reconoce su valor cultural, unidad que tiene que ver
con su grupo humano, el país bajo y los demás ya mencionados. Todas son
regiones, pero lo que hace España es reconocer la riqueza cultural que la habita y
le dio un reconocimiento constitucional con facultades de autonomía.
EXISTEN ESTADOS UNITARIOS Y COMPLEJOS
COMPLEJOS:
●Confederaciones.
●Estados federales.
●Estados regionales (olvidar, porque no entra en la prueba, pero sí el concepto
de territorialidad).
APLICACIÓN DEL ESTADO UNITARIO
●Nace en el s. XVI, en la monarquía francesa, desde el feudalismo hasta la
centralización. No tiene contrapeso hasta el s. XVIII con el surgimiento del
Estado Federal.
ESTADOS COMPLEJOS
●Son sistemas integrados por varios Estados (UNIONES), con vínculos
flexibles o fuertes.

UNIONES DE ESTADO(tipos)
UNION PERSONAL: Se producen producto de la presencia de una persona
importante que los une, por ejemplo, un rey, un ejemplo claro es la unión entre el
reino de Inglaterra y el reino de Hannover entre 1714 y 1837.
UNION REAL: Es aquella unión que se produce por la comunión de algunos
intereses, pueden ser militares, económicos, políticos, diplomáticos, etc. En
ejemplo claro ocurre con la unión de Suecia y Noruega entre 1815 y 1905, por un
vínculo de realidad, intereses comunes, otra fue la de Austria y Hungría entre 1867
y 1918, lo que se llamo la ‘’monarquía dual’’, parte del imperio austrohúngaro.
‘’CONFEDERACIONES’’ DE ESTADO: dos tipos, Estado federal(subclasificación)
y confederación de dos o más estados.
ESTADO FEDERAL
●Es un Estado soberano superpuesto a Estados miembros.
●Es una supra identidad.
●Es un sujeto de Derecho Internacional.
CARACTERÍSTICAS
●Es único y es sujeto de Derecho Internacional.
●Es reconocido como Estado por otros estados.
●Implica unidad del territorio.
●Incluye a los estados federados.
●Nacionalidad única.
●Constitución propia (sin perjuicio de la existencia de los estados federados
y sus propias constituciones y sistemas legislativos.)
●Legisla, Gobierna, administra y juzga.
●Posee órganos FEDERALES, tales como la FBI, la CIA, la DEA.
●Es un macrosistema, pero cada estado federado posee sus propios
órganos y gobernadores.
●ESTADOS FEDERADOS:
●Los que integran al Estado Federal.
●Tienen su propia constitución.
●Órganos y gobernantes.
●Organizaciones propias.
●Sus competencias como estado no pueden disminuirse sin la participación
de ellos en la discusión.

PRINCIPIOS DE LA RELACIÓN ENTRE MIEMBROS DEL ESTADO FEDERAL Y


EL ESTADO MISMO.
1.Participación: Los estados federados participan a través de la elección de
sus representantes en el congreso, el cual está compuesto por el senado y la
cámara de representantes.
2.Autonomía: Cada Estado tiene representantes, instituciones propias,
funciones, etc.
DATO IMPORTANTE: ESTADO FEDERAL PRIMA POR SOBRE EL DERECHO
DE LOS FEDERADOS.
¿CÓMO SURGEN LOS ESTADOS FEDERALES?
●Unión de Estados soberanos.
●Transición de un Estado Unitario a uno Federal, ejemplos; Venezuela,
México, Brasil, Argentina).
CONFEDERACIÓN DE ESTADOS
●Es la unión entre dos estados o más.
●Producto de un tratado internacional.
●No es sujeto de Derecho Internacional.
●Un estado no se superpone a otro.
●No es equivalente a una persona jurídica.
●Su origen está en el FOEDUS, que significa tratado.
●Los estados que lo componen no pierden su soberanía.
DIFERENCIAS ENTRE ESTADOS FEDERALES Y CONFEDERACIONES
1.Origen: Las confederaciones nacen de un tratado, y los Estados
Federales de la unión de Estados soberanos, sustentados en la constitución.
2.Conocimiento respecto al reconocimiento internacional: Entre los dos, el
único reconocido como sujeto de derecho INTERNACIONALMENTE es el
Estado Federal.
CASO Y EJEMPLO DE ALEMANIA MENCIONADO EN CLASES.
Alemania tiene estados federados, denominados Landers. Estos tienen
representantes en el BUNDESRAT (cámara baja), y en el REICHTAG (algo como
el congreso nacional). La constitución de este país, permite que los Landers
puedan ser parte de tratados internacionales.
1.El imperio: Violencia socialmente reconocida (fuerzas armadas)
En los estados federales el imperio SÍ es reconocido, en las confederaciones NO.
1.La forma de cada Estado y sus características (ya mencionadas)

(26/04/18)
El estado tiene tres funciones, tiene implicancias hasta el día de hoy, se discute la
separación de poderes ,se va a hacer una critica, una constatación de hechos, que
esta idea de la división del poder sigue vigente, pero que hoy en día sigue vigente
como gran principio en estados de derecho, al división de poderes.
El poder tiene tres funciones, algunos autores agregan una cuarta o quinta con
la contralora, pero la doctrina nos dice que es ejecutivo, legislativo y judicial
Montesquieu—> nos dice en el siglo 18 con su obra, nos habla sobre la división
de poderes, hoy en día se mantienen como una gran idea. Montesquieu no se le
ocurrió a el, ya que se inspira en la comunidad romana, de diferentes cuerpos,
desde los cónsul, el senado y el tribuno de la plebe, se habla de funciones
distintas, de poderes, pero que tienen funciones distintas, cuerpos distintos con
funciones diferentes.
Aristóteles—> nos habla sobre una función de liberación, que tiene que ver con la
comunidad, con función de mando y de justicia, como se ejercía esta, no habla de
que estén repartidas pero que son diferentes.
Francisco de Paula—> nos habla de ejecutivo y legislativo, hay una
diferenciación
En el siglo 18, encontramos a un autor, en varias ocaciones, que es el estado,
como se gesto esta visión de estado.
Balanza de poder -> Que existan controles al poder
¿Cuáles son sus poderes?
1. Legislativo
2. Ejecutivo
3. Judicial
¿Cuál es la idea? el poder contiene al poder y ¿cómo lo contiene? dividamoslo en 3 poderes
De esta manera Montesquieu elabora su teoría. Hoy esto constituye un dogma. En todo
estado debe haber separación de poderes.
Para montesquieu cada poder representa un poder independiente, no deben vincularse ni
relacionarse porque cada uno tiene su función. De esa manera, nos controlamos
reciprocamente.
de esta manera obtenemos la libertad del ser humano. de esa manera, controlamos el poder

Locke -> gobierno imperante: monarquía absoluta

Críticas a Montesquieu
1. Se dice que ésto nunca ha existido, que siempre ha habido un poder del estado con
funciones distintas.
Si montesquieu quería libertad y tenía miedo al poder, porque ese era su temor,
ahora está creando tres poderes que es peor todavía. No cumple el objetivo de frenar
al poder
2. Esta diferenciación de 3 poderes de manera tajante e independientes unos de otros,
no es así. De hecho, todas las constituciones desde que se empiezan a generar
tenemos que hay 3 funciones que se superponen. Hay funciones legislativas, por
ejemplo, en las cuales interviene un parlamento y ¿quién más? el presidente de la
república, que agrega la parte ejecutiva.
El poder judicial resuelves conflictos de interés, ejerce la jurisdicción. Pero los
tribunales también ejercen otra función: jurisdicción no contenciosa. Esto es
resolver un asunto administrativamente xq no hay contienda. La jurisdicción
resuelve litigios, por lo tanto, ahí se generan tensiones en esta teoría del poder.
Esta separación de los poderes del estado a la que alude Montesquieu no es
absoluta. Las realidades constitucionales demuestran lo contrario. En la actividad
legislativa participa el ejecutivo. En materia de jurisdicción, de la función judicial,
hay actividad administrativa que realizan los tribunales de justicia: jurisdicción no
contenciosa. Así, no siempre los tribunales de justicia están ejerciendo jurisdicción.
Ejemplo: El servicio de impuestos internos es un órgano administrativo no un
tribunal, pero actúa como tribunal en algunas materias.
La contraloría, que es un órgano administrativo, tiene a su cargo el juicio de cuentas
que tiene por finalidad hacer efectiva la responsabilidad civil de los funcionarios
públicos. De esta forma, actúa como un tribunal
Así, se demuestra en los hechos que esta separación de poderes amplia, es decir,
que no se intervienen. Uno es ejecutar la ley, otro producir la ley, otro resolver
conflictos; en la realidad no ocurre. Siempre hay funciones radicadas en un órgano
pero que también toma funciones de otro órgano.
Ejemplo: Cámara de diputados tiene una atribución que se llama acusación
constitucional, ésto declara culpable a ciertas autoridades públicas delitos,
infracción o abusos de poder. Actúa como jurado, dice la constitución. Está
ejerciendo una función jurisdiccional ya que declara culpabilidad.
Esta es la crítica que se le hace a montesquieu. En definitiva, la separación de
poderes no es algo que sea absoluto. Hay interdependencia en las funciones del
estado, se relacionan, no son 3 líneas de ferrocarriles que no se tocan nunca. Unas
que otras ejercen funciones de otro poder.
Contraloría con juicio de cuentas, congreso nacional con la acusación constitucional
-> están ejerciendo funciones jurisdiccionales. Por un lado, un órgano
administrativo y, por otro, un órgano legislativo. Ejercen funciones jurisdiccionales,
actúan como tribunales.
El presidente cuando participa en el proceso legislativo, actúa como colegislador.
El presidente, también, concede indultos. Aquí él está interviniendo en la vida
judicial.
Así, montesquieu formula su teoría de la división de los poderes con los propósitos que
hemos señalado: asegurar la libertad de las personas, establecer
controles/contrapesos/frenos dentro del poder. Según él, los poderes son 3: ejecutivo,
legislativo y judicial. En la práctica, esto no tiene efecto totalmente por las razones que
hemos señalado: hay una interdependencia de los poderes.
Reiteremos: el poder es uno con funciones distintas. Se le reconoce a montesquieu el valor
de haber hecho esta separación. Hoy día, todos los estados procuran/buscan la separación
de poderes o funciones distintas. Ese es el valor que se le ha dado a Montesquieu. El
derecho político lo aplaude, pero con las limitaciones que mencionamos.
Entonces, de ahí se establece que no son poderes del estado ya que el poder es uno. Pero sí,
el poder tiene 3 funciones. Analicemoslas:
1. Función ejecutiva: tiene sus complicaciones sobre todo en nuestro ordenamiento
constitucional, el cual distingue una función ejecutiva con 2 variantes: La parte
gobierno o política y la parte administración.
El órgano ejecutivo está con la misión de resolver, tomar las decisiones del estado,
administrar el estado y dar ejecución a la ley. Esta es la función ejecutiva por
esencia: administrar y gobernar el estado, ejecutar el estado.
● Función de gobierno o política: en la función ejecutiva la vertiente gobierno
se refiere a la preocupación, a las decisiones de los asuntos trascendentes del
estado.
¿Cuáles serían actos de la función de gobierno o política? Uno de los más
tradicionales: nombramiento de embajadores, en materia de las relaciones
internacionales. Es un acto de gobierno. Son asuntos trascendentes,
importantes del estado.
¿Sería lícito que el presidente nombre a su hermano como embajador? Es
una falta a la probidad, pero ¿es ílicito? Estamos hablando del estado en
general, no sólo en Chile. Puede que sea lícito, pero éticamente es
reprochable. Desde el pto de vista de la probidad, que es un concepto muy
amplio: conducta funcionaria intachable, preponderancia del interés general
sobre el particular; es reprochable.
El nombramiento de embajador es una designación a un funcionario público
que se hace a través de un decreto. Este decreto está sujeto a toma de razón.
Así, para lo anterior, debe pronunciarse la Contraloría. Si el contralor
resuelve que el presidente ha faltado a la probidad, es acusarlo de que no le
importa el bien común sino su interés propio.
Es importante tener la diferencia de lo que es ajustado al derecho-> cumplir
los requisitos, sacando lo estéticamente incorrecto o lo moralmente dudoso.
Una cosa puede cumplir la ley, pero a ojos de nosotros puede ser feo.
Ejemplo: Pablo piñera embajador -> revuelo porque es el hermano del
presidente.
Así, gobierno o política: asuntos trascendentes. Normal%, las relaciones internacionales, las
relaciones entre el pdte y el congreso nacional
● Segunda subfunción: es la parte administración, es decir, qué significa administrar el
estado. Administrar el estado signfica preocuparse de los asuntos normales o
corrientes. Gobierno o política se encarga de los asuntos trascendentales, lo
administrativo se encarga de lo cotidiano. No el nombramiento de un embajador
pero sí, por ejemplo, de un abogado en el ministerio de vivienda, etc.

Importancia en Chile: la función ejecutiva la tiene radicada, según la constitución política,


el presidente de la república. (Artículo 24 CPR) → “El gobierno y la adm del estado
corresponden al pdte de la república, quien es el jefe de estado”. Presidente tiene estas dos
funciones que hemos mencionado, ya sabemos qué significa c/u de ellas.
Muchas veces se ha sostenido que algunos actos de gobierno, calificados así, tienen una
característica: no pueden ser reclamados ante los tribunales de justicia. Incluso ha sido
sostenido por gobiernos de Chile hace 15 años atrás. “Este es un acto de gobierno, por lo
tanto no es susceptible de control por parte de un tribunal de justicia”. Un área de la
actividad del estado, de su actividad de gobierno, no es posible ser revisada judicialmente.
Otros aspectos sí, de gobierno no. Siguiendo con la teoría anterior, el nombramiento de
embajador, sería acto de gobierno ¿podríamos llevarlo a tribunales? Según esta teoría no,
xq es un acto de gobierno, no son controlables por los tribunales. Esto ha sido cuestionado,
pero se deja como inquietud. Así al presidente de la república le corresponde esta función
ejecutiva.

2. Función legislativa: consiste en la creación de normas generales y obligatorias que


estatuyen las bases esenciales de un ordenamiento jurídico, es decir, crear leyes.
Según nuestra constitución, las leyes son normas generales y obligatorias que estatuyen las
bases esenciales de un ordenamiento jurídico.
Según el código civil, la ley es la declaración de la voluntad soberana que, manifestada en
la forma prescrita por la constitución, manda, prohíbe o permite.
Esta función es realizada por el congreso nacional y el pdte. La ley en Chile se aprueba en
el congreso nacional, pero tb interviene en el proceso legislativo el presidente a través de:
★ Iniciativa (mensaje)
★ Las urgencias que impone al legislativo → discusión inmediata → días que el pdte
le da al congreso para resolver el asunto
★ Facultad de vetar un proyecto de ley que ha sido aprobado x el congreso y él lo
rechaza. el congreso se puede oponer a través de quorums.
Aquí, una vez más, se critica a la teoría de montesquieu de la división de los poderes puesto
que el pdte tiene iniciativa, puede establecer urgencias y tiene la facultad de vetar el
proyecto de ley, de rechazar el proyecto de ley.
★ Por último, el presidente sanciona y promulga el texto legal?
En consecuencia, la función legislativa en Chile la ejerce tanto el congreso nacional
(diputados y senadores) como el pdte.
El presidente tiene iniciativa a través del mensaje, tiene veto, da urgencia a los proyectos de
ley pero también tiene iniciativa exclusiva en determinadas materias, es decir, que sólo el
pdte puede presentar proyectos de ley en algunas materias. No lo puede presentar ningún
diputado o senador. Principalmente tiene que ver con la administración financiera del
estado, con el manejo de los recursos. Esa no es una característica de la CPR del 80, lo
tiene pero eso viene de la década del 40 de una reforma a la constitución del 25 → ahí se
estableció la iniciativa exclusiva del presidente de la república en determinadas materias →
ejemplo: creación de cargos públicos es de iniciativa exclusiva del presidente → crear un
cargo público al estado le significa plata, x eso tiene que ver con la parte presupuestaria
Congreso nacional y presidente son colegisladores. En el caso del congreso, la constitución
dice q ambas cámaras concurren conjuntamente a la formación de las leyes → ambas
cámaras participan en la discusión y en la creación → no es que algunas materias sólo
influya el senado o sólo los diputados
- Importante: las leyes no se anulan nunca, se derogan, se hacen inaplicables. Una
norma o antecedente jurídico es nulo cuando adolece de un vicio de nulidad, un
problema. La nulidad de ahí viene, por eso eso se anula. Las leyes se derogan.
3. Función judicial: tiene por objeto resolver litigios o conflictos de interés. Hay
autores que agregan muchas más. Los conflictos de interés son resueltos, inicial%, por los
tribunales de justicia. También ejercen funciones jurisdiccionales órganos administrativos:
sistema de impuestos internos, contraloría
Jurisdicción → distintas definiciones
(27/04/18)
El derecho es creativo, por lo tanto hay que favorecen la opinión.
El estado como tal, se discute si tiene un fin o si tiene fin, en el gobierno que es el
agente del poder, son los que llegan al poder con ideas, con cargas valóricas, el
estado llega un gobierno autoritario por la fuerza, es un cambio intenso, pero
también hay cambio de visiones en regímenes democráticos, si quiere fomentar la
parte económica o si el estado quiere hacer mayores negocios en el aspecto
económico, etc., entonces vemos el estado como grupo si persigue la finalidad
como el estado como tal, y si no tiene cual es su finalidad, hay que diferenciar
políticas del gobierno. El tema ha sido bastante discutido.
FIN DEL ESTADO, ¿TIENE?
POR EJEMPLO KELSEN—> dice que el estado no tiene fines, el derecho seria
el fin pero tampoco tiene, por lo tanto lo vigente es lo positivo, lo que esta vigente
Hay personas que dicen que el estado tiene como fin el bien común
Pero también hay algunos que dicen que el fin no es el bien común, autores del
siglo 18, dicen que es la protección
Las liberales, de marx, etc, mas modernas.
Existen unas que el estado tiene que ver con la raza, por ejemplo mantener la
raza.
Existe un estado servicial, algo que debe darnos a nosotros como grupo humano,
hay personas que piensan distinto, que somos mero instrumentos de un gran ser,
que el estado era divino.
Hay diferentes acepciones del bien común
Por ejemplo, se habla de bien común pero que se necesite normas para evitar el
caos y despotismo, común como política, común como herramienta, etc.
TEORIAS
A.Fin único del estado bien común, santo tomas de Aquino
B.El estado un fin, pero distinto al bien común, Hegel, facismo, nacional
socialismo, marxismo,
C.C fin estrictamente juridioc, kantt
D.Fin multiple, a Smith, Locke jellinek
E.Teoría de inexistencia

03/05
Fin del Estado
¿Tiene fin el estado? lo vamos a ver. hay algunos autores que dicen que no tiene fin que
sólo es un grupo humano, territorio y poder y nada más. Esa es la posición de kelsen, por
ejemplo. Pero hay otras posiciones.

> Fin único del estado: hay autores que sostienen que el estado tiene un fin único y éste es
el bien común. Esta es una concepción tradicional y antigua, viene de los tiempos de
aristóteles y ha sido recogida, por ejemplo, por sto tomás de aquino. En la constitución
política se recoge esta idea, no es algo ajeno para nosotros. → Primera idea: Bien Común
¿Qué es el bien común?
● Santo Tomás de Aquino→ nos dice que es el bien del todo, al cual todos
contribuyen y del cual todos participan.
● Burdeau→ también adhiere a esta idea de bien común. Nos dice que es el conjunto
de bienes necesarios para la vida humana, organizados de modo de proporcionar al
individuo los medios que le permitan atender, por su propia labor, su destino
personal
● Doctrina social de Iglesia→ Importancia en nuestra tradición. Plantea q el bien
común es el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen a los seres
humanos el desarrollo integral de su persona
● Constitución Política chilena→ alude a que el bien común es el conjunto de
condiciones sociales que permiten a todos y c/u de los integrantes de la comunidad
nacional, su mayor realización espiritual y material posible.
Esta concepción de bien común ha dado lugar, en la tradición aristotélico tomista, que ha
sido tomada x la doctrina social de la iglesia católica, en la cual se fundamenta la
constitución política el art. 1→ en esta noción de bien común, el cual trae aparejado el
reconocimiento de la llamadas sociedades intermedias, en las cuales la persona natural%
pertenece.
¿qué tipo de sociedades intermedias conocemos? (entre el individuo y el estado) → junta
de vecinos, partidos políticos, clubes deportivos, sindicatos, colegio de profesionales,
feusach → estas sociedades intermedias son aquellas agrupaciones a las cuales la persona
pertenece y que están entre la persona y el estado → a estas sociedades intermedias se les
reconoce una autonomía para su desarrollo, también para que puedan establecer libre% sus
fines.
De esta idea surgen 2 deberes para el Estado:
1. Deber de abstención→ el estado debe permitir que las sociedades intermedias, en
forma autónoma, cumplan sus propios fines específicos. El estado se abstiene, se
inhibe, se retrae→ Le permite actuar a la sociedad intermedia
2. Deber de acción→ surge cuando las personas de las sociedades intermedias no
actúan o si actúan, lo hacen de forma inadecuada o incorrecta→ También actúa en
materias que, como estado, se reserva para sí.
Ejemplo: estado respecto a personas recién nacidas→ las alimentan, las visten: la familia,
es decir, esta sociedad intermedia → El estado se inhibe, se lo permite a la familia→ El
estado actúa cuando la familia no lo realiza o lo hace en forma ineficiente. Estado toma
medidas. Hay un servicio público en esta materia: SENAME > Esto nos permite entender
cómo el estado actúa respecto a esta noción de bien común.
Estado interviene a través de servicios públicos… Primero es el llamado de abstenerse: deje
que las sociedades intermedias cumplan autónomamente su fin. Segundo llamado:
sociedades no cumplen su función o las cumplen en forma deficiente, el estado actúa. El
estado actúa normal% a través de leyes, por lo tanto es una ley la que va a decir que el
estado actúe de tal forma. Resumiendo: el estado persigue el bien común, el cual tiene
definiciones clásicas (sto. tomás de aquino), definición nuestra (cpr)
Principio de subsidiariedad del estado -> el primer llamado al estado es la abstención: deje
a la sociedad intermedia que cumpla sus fines específicos, inhibace. Si esto no se cumple el
estado, a través de los organismos que tiene, comienza a actuar: deber de acción, interviene.
Interviene a través de distintos mecanismos: otorgamiento de subsidios o creando servicios
públicos. Ejemplo: bono invierno

Teorías que asignan un fin al estado distinto al bien común


● Hegel→ filósofo alemán (1970-1831)→ Para hegel, se debe honrar al estado como
un elemento divino sobre la tierra: divinidad del estado→ se ha dicho que hegel
postula que el estado es la sustancia y el fin del individuo. Hegel ha sido
cuestionado por poner en esta alta posición al estado: que el estado es el fin de la
persona y que la persona está al servicio del estado
El estado es un elemento sobrenatural en la tierra y por lo tanto, tenemos que
respetarlo, acatar lo que dice.
● Fascismo→ se puede resumir en la frase conocida atribuida a Mussolini: todo en el
estado, nada fuera del estado, nada contra el estado. Mussolini vivió entre 1883 y
1945
● Nacional Socialismo→ Expositor: Hitler, alemán (1889-1945)→ Elemento central
de su pensamiento: la raza→ Tú no eres nada, tu pueblo es todo. Esto significa que
para la concepción nazi, el elemento central es el pueblo, el pueblo ario→ al pueblo
lo une la raza, la raza aria, pura, superior. El estado es simplemente un instrumento
jurídico que está a cargo de líder y ese líder es Hitler. El estado es un instrumento
para que ese pueblo, unido por la raza, pueda desarrollarse, prospere.
● Marxismo-> Expositor: Karl Marx (1818-1893), filósofo alemán→ 3 fases: 1) antes
de la toma del poder por parte del proletariado, 2) luego de la toma del poder por
parte del proletariado, 3)sociedad comunista
En primer término, tengamos en consideración algunos puntos. Antes de la toma del
poder por parte del proletariado, el estado es un instrumento de opresión por parte
de la clase burguesa -clase dueña de los medios de producción- respecto de los
proletarios -los trabajadores, que son dueños de su trabajo. En esta etapa, el estado
tiene el fin de oprimir a la clase proletaria y de favorecer a los dueños de los medios
de producción. Lo importante en Marx son algunas ideas como: la idea de 2 clases
sociales y los medios de producción.
Producida la toma del poder x parte del proletariado, principal% a través de
revolución, el fin del estado es crear una dictadura, un gobierno autoritario x parte
del proletariado con el propósito de cambiar el estatuto de la propiedad privada,
modificar el modo de producción y poner término a la división de clases. Por lo
tanto, el estado en esta etapa tiene 2 funciones: > Opresor y >Dictadura-> sociedad
sin clases
La tercera etapa es la sociedad comunista, en la cual, ideal%, se termina el estado.
Más adelante: veremos las formas de gobierno.

Teorías que asignan un fin jurídico al estado


- El estado tiene un fin jurídico, normativo,
leyes.
- 2 autores importantes: Cicerón y Kant → en general, estos autores hablan este fin del
estado tendría un fenómeno de convivencia bajo ley jurídica → Ese sería el fin del estado
y la defensa de la libertad y también, la defensa de la seguridad. - El estado se agota a
tener normativa: leyes jurídicas.
- Kant -> defensa de la libertad, defensa de la seguridad

Teorías que asignan al estado fines múltiples


● Adam Smith→Liberalismo absoluto> Fin del estado: seguridad externa y orden
público.
● John Locke→ fin del estado: proteger las libertades y la propiedad privada
Anteriores autores son de tendencia liberal.
● Jellinek→ plantea que hay un fin último y fines particulares
El fin último del estado es cooperar a la evolución progresiva de sus miembros,
en la evolución de la especie y la solidaridad de sus miembros
Fines particulares: asegurar su existencia (del estado), garantizar su seguridad, el
desarrollo del poder y favorecer la cultura

Teoría de la inexistencia de finalidad


● Principalmente, sostiene esta idea el jurista Kelsen→ Para él, el estado se confunde
con la idea de derecho. Y el derecho no tiene contenido, x tanto no lo habría para el
Estado 04/05
Inexistencia de fines del derecho
● Kelsen: nos plantea que el estado no es más que un orden coactivo eficaz, pudiendo
ser considerado como tal sin atender a su contenido. El derecho, el estado no tienen
valores o fines que realizar. La justificación no puede ser lograda por el
conocimiento científico, sino por la lógica de la especulación teológica-metafísica.
El estado no es más que un sistema de reglas, un conjunto de reglas jurídicas
aplicables a un grupo humano determinado sobre un territorio dado
En esta concepción el estado y el derecho son una misma realidad. El poder del
estado es la validez del orden jurídico y la coacción no es más que la eficacia de
dicho orden jurídico.
El positivismo significa, para el profesor Kelsen, que el derecho es la norma. No importa su
contenido. Lo que interesa es la norma, la regla dada por el legislador.
Para Kelsen el derecho no tiene fin y el estado es la concreción de un derecho. Si el derecho
no tiene fines, el estado tampoco lo tendría.
- Dijimos que el fin del estado es el bien común. Estamos siguiendo las concepciones
aristotélico-tomistas.
- Otros dijeron la propiedad, darnos seguridad.
- Vimos distintos autores. Marx: Estado es un instrumento de opresión de una clase
sobre otra.

ESTADO DE DERECHO
- Hoja con distintas concepciones del estado de derecho. Luego veremos: estado
social de derecho, estado liberal de derecho y estado neoliberal.
Autores que exponen acerca del estado de derecho
Los siguientes autores nos enumeran distintas condiciones que un estado de derecho debe
cumplir.
● Prof. Luis legaz y Lacamba
1. Estructura jerárquica del ordenamiento jurídico→ el orden jurídico
jerárquico se refiere a la pirámide: constitución política, leyes, reglamentos,
sentencias.
2. Responsabilidad de la administración
3. Control jurisdiccional de la adm→ control de los tribunales
4. Afirmación de los derechos fundamentales→
Un estado de derecho para que sea calificado de tal debe cumplir estas condiciones.
● Kelsen
1. Independencia del poder judicial
2. Legislación de generación democrática→ participación
3. Existencia de jurisdicción contenciosa-administrativa→ jurisdicción:
tribunales, contenciosa-administrativa: conflictos adm→ deben haber
tribunales que juzgen a la adm
4. Sujeción de los actos del jefe de estado al refrendo del ministro responsable
● Mario Justo López
1. Supremacía constitucional→ que exista una constitución, que ésta sea
respetada, la norma de mayor jerarquía
2. Distribución del poder en el poder constituyente y los poderes
constituidos→ que existan poderes que ejecutan la constitución
3. Separación de los poderes constituidos→ legislativo, ejecutivo, judicial
4. Independencia del poder judicial
5. Designación de autoridades x elecciones en que exista competencia pacífica
regulada→ elecciones deben ser pacíficas y reguladas
6. Existencia de un control de los gobernantes→ existen diferentes
mecanismos.
“interpelación”-> forma institucionalizada de control a los gobernantes
7. Existencia de oposición institucionalizada
8. Legalidad de la adm→ administración actúe legal%
Aumento de exigencias
● Alejandro Silva Bascuñán (chileno)
1. Existencia de órganos de poder con funciones diferentes→ separación de
poderes con atribuciones diferentes
2. Que cada uno dichos órganos actúe con independencia en el desempeño de
sus respectivas funciones→ separación de poderes
3. Que rijan normas a través de las cuales se invista a los titulares de los
órganos y se ponga término a sus funciones→ cómo se accede al poder:
elecciones o nombramiento→ cómo se inviste y cómo se termina
4. Que se distinga el titular accidental de la función del estatuto de reglas a que
debe someterse y de las atribuciones que puede ejercer→ que exista un
estatuto definido de atribuciones y que eso sea independiente de quien lo
ejerce. Autoridades tengan las mismas atribuciones si poseen un mismo
cargo público, que sean entregadas al cargo, no a la persona
→Despersonalizar las atribuciones
5. Que el contenido y aplicación de las reglas de conductas formalizadas se
inspire en el respeto de los derechos fundamentales y de los grupos que ella
forma natural y espontánea%→ Que todo el actuar del estado, las normas q
se dicten, deben estar inspiradas en el respeto por los derechos
fundamentales
● Elías Díaz
1. Imperio de la ley: ley expresión de la voluntad general
2. División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial
3. Legalidad de la adm: actuación según ley y suficiente control judicial→ que
la adm actúe según lo que la ley le ordene y que exista un control judicial→
está la idea del control respecto a la adm
4. Derechos y libertades fundamentales: garantía jurídico-formal y efectiva
realización material→ que derechos fundamentales sean reconocidos en la
constitución, en un texto→ además, que esos derechos fundamentales sean
de efectiva realización material, o sea, que no sean meras declaraciones
Ej: Recurso de protección→ finalidad: establecer el imperio del derecho cuando hay
acciones legales que signifiquen vulneración, perturbación o amenaza de ciertos derechos→
Mecanismo para hacer efectivo la protección de los derechos fundamentales
● Pablo Lucas Verdú
1. Primacía de la ley que regula toda la actividad estatal
2. Sistema jerárquico de normas que realicen la seguridad jurídica
3. Legalidad de la administración y los recursos correspondientes para hacerla
efectiva
4. Distribución de poderes como garantía de la libertad y freno a los abusos de
poder
5. Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales incorporados al
orden constitucional
6. Control de constitucionalidad de las leyes para evitar el despotismo del
legislador→
● Ramón martín mateo
1. Existencia de una constitución garantizadora de determinados derechos
básicos y de las líneas fundamentales del sistema político
2. Integración democrática de los centros soberanos
3. El principio de la legalidad y el sometimiento de la adm a la ley 4.
Existencia de tribunales independientes

Ideas
- Un estado de derecho no es cualquier estado, es un estado que tiene ciertas
exigencias como las que hemos mencionado anterior%
- Estado de derecho nace como concepto en el siglo 19→ Platón y Aristóteles igual
hablaron de este tema: que los gobernantes actúen según la ley
- 2 clasificaciones históricas: Estado liberal de derecho(siglo 19) y Estado social- o de
bienestar de derecho (siglo 20)→ Florecimiento en América latina del Estado
Neoliberal: cómo se origina, qué pasó con la crisis del estado social en los años 70,
cómo se cambia el modelo y se llega a éste.

08/05
ESTADO DE
DERECHO - Vimos distintas concepciones →
Podemos destacar:
> Mayoría de los autores nos hablaba de control a la administración. Lucas
Verdugo→ control al legislador para evitar el despotismo
> Existencia de los derechos naturales con medios efectivos de realiza

Evolución del estado de derecho/Antecedentes


Distintas épocas que llegaron a configurar la creación del estado de derecho
Grecia
- Dos autores: Platón y Aristóteles→ ambos plantean su visión del derecho y del
gobierno. Ambos se refieren a que el gobierno debe regirse por el derecho
- Platón-> “La república”→ derecho gobierne a los que gobiernan→ E.o.p, que el
derecho esté sometido al derecho
- Aristóteles: sostiene el gobierno de las leyes x sobre el gobierno de los hombres→
en el sentido de que la ley está guiada por la razón, en cambio, los hombres están
guiados por la pasión
- Eródoto: griegos gobernados por las leyes y no por hombres.
Griegos nos hablan del derecho por sobre el gobierno. El gobierno debe estar sometido a la
legislación
Edad Media
- Nuevamente se empieza a visualizar, en algunos autores, la importancia de
someterse a la ley.
- Santo Tomás de Aquino: nos plantea el respeto hacia la ley natural, entonces, el
sometimiento a esta ley natural→ La ley natural es expresión de la razón humana
Siglo 18
- Conocido como el siglo del racionalismo, el siglo de las luces.
- Grocio, Kant, entre otros→ nos postulan que el estado comienza a inscribirse dentro
de la juridicidad, en que existe una legislación formal y obligatoria en la cual se
expresa el derecho y en esa fuerza se sostiene el aparato estatal
- En otro orden de ideas, Gran bretaña tiene documentos como la petición de
derechos de 1628, Habeas Corpus 1679→ documentos que se contraponen a la
existencia de un poder arbitrario y que significa el sometimiento de todos por igual
ante la ley.

> De esta manera, vemos cómo se va llegando a la idea de Estado de Derecho.


Hay una evolución en la idea de estado derecho que la vimos con los griegos, en la edad
media y siglo 18.
El habeas corpus es el recurso de amparo ante privaciones arbitrarias e ilegales de la
libertad personal.
La idea del sometimiento del estado al derecho viene de platón, aristóteles, santo tomás,
vemos la evolución de documentos en gran bretaña; para llegar al desarrollo doctrinario del
concepto de estado de derecho

Desarrollo doctrinario
Von Mohl (1799-1875)→ El concepto de estado de derecho es creado por el profesor von
mohl→ Es el primero que habla de estado de derecho→ vivió entre 1799 y 1875→ acuñó la
expresión “estado de derecho”
Julio Stahl→ nos plantea el estado de derecho desde una perspectiva formal, es decir, el
estado de derecho es el sometimiento a la ley→ El estado de derecho significa la existencia
de tribunales independientes y principalmente, tribunales que van a juzgar al poder
ejecutivo Mayer→ nos habla de que el estado de derecho se caracteriza x tribunales
administrativos independientes
Con lo que hemos estudiado de estado de derecho hasta el momento, ¿qué actividad del
estado es la que más repugna a la idea del derecho?→ El ejecutivo, la administración →
Todos los autores alemanes anteriores del siglo 19 también establecen tribunales hacia el
ejecutivo: “tribunales administrativos independientes”→ ¿Por qué para el estado de derecho
la primera disconformidad que existe es con la administración, con el ejecutivo?
Edad media: primera función que se le privó al monarca fue la judicial. Con la revolución
francesa, se le quita al ejecutivo la parte legislativa. Entonces, al monarca ya se le había
privado del ámbito judicial y legislativa, se le sustrae. Ahora le queda la ejecutiva→
Entonces, gran parte de los estudios del estado de derecho le repulsa la actividad de la
administración. Salvo el profesor Pablo Lucas Verdú, que nos habla del control del
legislador para evitar el despotismo.
Así, nos va quedando claro cómo se va gestando esta idea de estado de derecho.
Reiteremos: comienza desde grecia, culmina desde el siglo 19 cuando se acuña la expresión
“estado de derecho” con el profesor von mohl.
De ahí podemos sacar la conclusión que la primera preocupación fue por la administración.
Hoy día se está viendo otra preocupación: por el legislador.

¿Qué se ha dicho en nuestro país en esta materia?


En Chile, se ha dicho que el estado de derecho es la sumatoria de:
➢ Principio de Legalidad
➢ Separación de poderes
➢ Respeto de los derechos fundamentales y medios para hacerlos efectivos
➢ Régimen de control y responsabilidad
Un estado de derecho en Chile, la doctrina apunta hacia lo anterior.

Principio de Legalidad: Es el sometimiento de la actividad estatal al derecho→ ya sea el


poder judicial, gobierno -poder ejecutivo-, ya sea el congreso nacional o poder legislativo

Separación de poderes: Existencia de 3 funciones diferentes -legislativo, ejecutivo y


judicial- en órganos distintos

Reconocimiento de derecho fundamentales: Esto implica el reconocimiento a través de


documentos constitucionales y también, medios para hacerlos efectivos (Elías Díaz)
Dos medios: 1) Recurso de protección→ acción cautelar de protección
2) Recurso de amparo

Régimen de control y responsabilidad: Un régimen de control entre los órganos del estado
en forma recíproca. También, una responsabilidad de los agentes, de los funcionarios del
estado y del estado.
La responsabilidad de las personas(agentes)→ Presidente, diputados, senadores, ministros,
corte suprema, corte de apelaciones, jueces→ Responsabilidad de ellos
Responsabilidad adm→ por faltas en el ejercicio del cargo
Responsabilidad civil→ aplicada si un funcionario comete un daño o perjuicio al órgano
estatal
Responsabilidad penal→ aplicada si cualquiera de estos funcionarios comete un delito
★ Hoy importa también la responsabilidad del estado→ el estado tiene una
responsabilidad con sus ciudadanos→ esta responsabilidad hoy es sólo: civil→ el
estado no va a la cárcel (no tiene r.penal), ni lo podemos censurar o destituir (r.
adm)→ sí tiene responsabilidad civil: indemnizar en caso de ocasionar un daño

Clases de Estado de Derecho


2 clases de estado de derecho, desde el punto de vista histórico
> Estado liberal de Derecho→ propio del siglo XIX
> Estado social de Derecho→ propio del siglo XX

Estado Liberal de Derecho


- Época: siglo xix
- Derecho que se cautela en un estado liberal: derecho de propiedad
- El motor de la economía es el Mercado a través de la oferta y la demanda
- El estado no interviene, tiene un rol pasivo, preocupado por el orden público y la
seguridad externa
Estado Social de Derecho
- Época: siglo XX
- Estado en el cual los derechos cautelados son los derechos sociales
- El estado tiene un rol activo→ se le exige la satisfacción de los derechos sociales -
Tres etapas del estado social de derecho:
1. Experimentación(1870-1925)→ principal preocupación: seguridad
social→ej: pensión por padre o madre fallecido, financiamiento de
enfermedades catastróficas
2. Consolidación(1930-1945)→ comienza la legitimación de estos derechos
sociales generales, no sólo la seguridad social: derecho al trabajo, educación,
derecho a salud, vivienda, etc
3. Expansión(1945-1970)→ Se conjugan 2 ideas: crecimiento económico y
redistribución de la renta → Crecimiento económico impulsado por el
estado y tomando medidas para hacer efectiva la redistribución de los
ingresos: políticas fiscales, tributarias, etc.

Crisis del Estado Social: Surgimiento del neoliberalismo → comienza a gestarse el año
1973. no acá en chile, sino con la crisis petróleo→ Comienza un replanteamiento del
Estado social→ Se intenta reducir el “tamaño” del estado, entremos en una política de
privatizaciones de empresas públicas→ América latina, importancia a partir de los 90 en
adelante
Consenso de Washington (1999)→ se establecen las políticas que los estados, en esta
concepción neoliberal, deben asumir→ reorientación de los gastos del estado, reforma
tributaria, tipo de cambio edificado y libre, liberalización del mercado financiero,
liberalización del comercio, apertura a la inversión extranjera, privatizaciones,
desregularización, fortalecimiento del derecho de propiedad
Consenso de Washington ampliado→ se agrega: gobernanza corporativa, lucha contra la
corrupción, flexibilización del mercado laboral, acuerdos en la organización mundial de
comercio, mantenimiento de estándares financieros, apertura del capital, banco central
independiente, red de seguridad social, políticas focalizadas a la reducción de la pobreza

Hay una discusión sobre lo que es el Neoliberalismo…


> Para algunos el neoliberalismo es una versión extrema del liberalismo→ Eso es lo que,
usualmente, los sectores del centro hacia la izquierda sostienen
> Hay otra visión del estado y la sociedad: que retorna a los antiguos principios del estado
liberal→ como vimos, en el siglo 19 hubo un estado inspirado en las ideas capitalistas que
dejó toda la actividad económica y social a los vaivenes de la economía
Después hubo un tránsito a una economía social de mercado donde no sólo la economía
tenía importancia sino, también, las necesidades de las personas que tuvieron una influencia
importante en políticas de estado, por ejemplo: el surgimiento de la seguridad social
Según esta visión, el neoliberalismo sería un retorno a los principios del estado liberal, es
decir, todas estas materias en su mayor parte deben ser reguladas x la economía. Una
economía libre, una economía competitiva. Ahí es cuando vuelve a tomar importancia
conceptos como: la libre competencia, mercados regulados al mínimo

Y la gran diferencia, quizás, entre estado liberal del siglo 19 y estado neoliberal→ El estado
neoliberal no discute la existencia del estado sino que sostiene que el estado debe tener una
intervención minoritaria y que la preponderancia de la actividad económica y social debe
estar concentrada en los individuos particulares y en los grupos intermedios.
Los grupos intermedios son agrupaciones de personas como los gremios, las profesiones,
colegio de profesores, etc.
Prueba de la inspiración neoliberal en nuestra constitución, está el reconocimiento de los
grupos intermedios→ que antes no estaban reconocidos - ¿Nuestro estado es un estado
neoliberal, social?
- Preocupación en América Latina hoy: corrupción

17/05
Vídeo prueba: why it worth listening to people

- Cómo se gesta el gobierno


- Se enviará un apunte con la clasificación de las formas de gobierno de acuerdo a
Aristóteles, Platón, Montesquieu y otros autores modernos.
DEMOCRACIA
- Primera forma de gobierno que vamos a analizar
Noción
¿Qué es democracia?¿Qué significa?
Origen etimológico: demo→pueblo, cracia→gobierno ⇨ Gobierno del pueblo. Proviene de
grecia en la época del siglo 5 a.c
Esto nos da una noción de lo que es la democracia con todas las complejidades que ella
tiene. {Tenemos el texto de Bobbio como lectura> análisis de visiones de la democracia de
fines del siglo 20, principios del 21}
> Noción clásica→ presidente lincoln dijo que la democracia era el gobierno del pueblo,
por el pueblo y para el pueblo→ nos da una idea de lo que es la democracia
> Es bueno tener distintas perspectivas
● Oscar Wilde: dijo que la democracia es el embrutecimiento del pueblo, por el pueblo
y para el pueblo → brutos: estúpidos, estupidizar→ visión irónica
● Marcel Prelot: la democracia es el régimen en el cual, libremente, una mayoría
popular determina la orientación y asume el control del gobierno y la legislación→
tenemos la idea de la mayoría y de la libertad, las personas libremente escogen un
camino Así, tenemos nociones básicas de la democracia: lincoln, wilde -como
contrapunto- y del cientista político prelot. Con esto partimos viendo qué se estima
que es, esencial%, una democracia

> Segundo punto que debemos mencionar: Hace algunos años, la democracia vuelve a fluir
con una visión contradictoria en el cual, para muchos, la democracia es es sinónimo de
libertad, justicia, igualdad, de todo lo hermoso
Mientras otros piensan lo opuesto: la democracia es la tiranía del número, la mayoría,
gobierno de los mediocres → Así, la democracia tiene detractores y también, personas q la
valoran

> Tercera idea: la democracia, hoy en día, aparece permanente% como una palabra que
necesita algo más, que necesita una justificación que la permita definir. Democracia sola no
vale mucho. Necesitamos una palabra adicional: democracia liberal, democracia social,
democracia funcional, popular, totalitaria→ Cuando uno analiza la democracia se encuentra
con esas particularidades, que es una palabra que necesita de otra que la complemente y ese
complemento le daría el significado más exacto.
Visiones positivas, negativas, democracia con elemento adicional para
definirla→cuestiones que hay que resolver

Precisiones→ para entender qué es la democracia


Primera precisión: democracia como un hecho histórico v/s democracia como un ideal
● Democracia como hecho histórico→ ¿En qué época hemos conocido regímenes
democráticos?
Hay democracia en Grecia en el siglo 5 a.C. En grecia, la democracia directa fue
breve, aprox 25 años (gobierno de pericles)→ en Grecia participaba -quienes tenían
la vida política-: hombres libres→ Grecia era una sociedad política y religiosa
Luego de eso, vuelve a hablarse de democracia durante fines del siglo 18, principios
19→ Participan en la vida política: hombres, con cierta edad, que sabían leer y
escribir, debían tener bienes→ Era censitario.
Siglo 19 y 20→ regímenes democráticos (no en toda la tierra)
Hacia atrás→ Democracia en Roma, Grecia→ no más de 25 años
Así, la democracia podría no considerarse como algo consustancial al ser humano, sino que
es algo accidental en la historia.
{La democracia nunca se ha tratado de la representación de todos en el acto mismo sino
que supone niveles de representación→ No se reunirían los 17 millones de chilenos ya que
nadie se escucharía}
● Ideal democrático→ apunta hacia un conjunto de situaciones abstractamente
determinadas a las cuales tendería la democracia.
Alomejor en el siglo 5 d.C habían ideales democráticos pero como hecho histórico
no ya que no había régimen democrático.
En el siglo 15 hay autores que ya empiezan a hablar de la soberanía, el protagonista
es el pueblo, se le concedían derechos al pueblo→ era un ideal democrático, pero
como hecho histórico no ya que no había un régimen democrático establecido.

Así, una cosa es la democracia como hecho histórico, es decir, situaciones reales y
concretas donde se ha conocido régimen democrático; y segundo, estos ideales
democráticos, estos conjuntos idealmente determinados a los cuales tendería a ser una
democracia. Hay una correlación directa

Segunda precisión: principios v/s instituciones democráticas


● Principios: son las norma rectoras, la esencia de la democracia→ Si decimos
“principios democráticos”, ejemplo: elección de autoridades
● Frente a instituciones: creaciones humanas para satisfacer necesidades colectivas→
Instituciones serían mecanismos creados por la sociedad para lograr hacer efectivo
ese principio
Ejemplo: *Elección de autoridad es un principio, las autoridades van a ser elegidas por el
pueblo→ instituciones democráticas. ¿Elección directa o indirecta?→ son mecanismos
Ejemplo chileno: consejeros regionales antes eran elegidos por la ciudadanía de forma
indirecta ya que nosotros elegíamos concejales y lo concejales, a su vez, elegían a los core.
Hace dos periodos, es la ciudadanía la que elige a los core.
En materia judicial, no hay elección.
*Periodo→ 4-8→ chile: 4,6,10, 5→ último tiempo en nuestro país ha sido cíclico

Cuando se producen las elecciones, pasado el tiempo se hace un acto de proclamación


Tercera precisión: democracia como forma de gobierno v/s estilo de vida
Punto más subjetivo que atiende al ser humano
● Democracia como forma de gobierno: se refiere a cómo se eligen las autoridades y
al ejercicio del poder x parte de las autoridades.
Hay que recurrir a los autores clásicos, a los que generaron esta idea democrática: a los
antiguos griegos con su cultura, su política, su religión, su forma de ver la vida. Así, la
democracia tb puede ser concebida como:
● Democracia como estilo de vida: apunta a que en una democracia tiene q haber
conciencia de los ciudadanos detentadores del poder, tienden el poder; pero a su vez
son destinatarios del poder. Las decisiones afectan a los destinatarios del poder→ la
democracia como estilo de vida tiene q partir de esa conciencia.
La democracia como estilo de vida requiere 4 condiciones esenciales: participación,
pluralismo y tolerancia, diálogo y consenso fundamental
Participación→ significa intervenir. Para los griegos era importante que los
ciudadanos se preocuparan de los asuntos públicos, de los asuntos de la polis→ El
político era el preocupado de la vida en sociedad→ se consideraban idiotas los q no
se preocupaban x los asuntos públicos
(Detentamos el poder, pero las decisiones del poder nos afectan a nosotros)
Pluralismo y Tolerancia→ entender que hay distintas formas de pensar, que hay
distintas alternativas. El pluralismo tiene dos alcances:
➔ Alcance social: como somos distintos, formamos distintas asociaciones→
derecho de asociación→ partidos políticos, junta de vecinos, clubes
deportivos, etc
➔ Alcance político: diversidad de ideas políticas, de concepciones ideológicas.
Ejemplo: aborto → tenemos distintas opiniones→ el estado interviene. El
alcance político también su otra consideración: organización de los partidos
políticos, es decir, que puedan existir distintos partidos con su propia
organización
Significa que debemos entender las diferentes alternativas y opiniones.
Somos muchos y no todos pensamos igual. Tenemos gustos y visiones
diferentes, debemos entenderlo como algo normal.
Con el pluralismo, hay materias que debemos dejar enunciadas: normativas
constitucionales en el cual no hay restricción→ Pluralismo más avanzado: amplio, fuera de
la violencia. Pluralismo restringido→ hay cosas que nunca se podrán difundir.

20/07/2018
Democracia
1. Noción, democracia es un tema bastante complejo, posee definiciones, tiene personas
que la siguen y otros que están en contra, la democracia para algunos es la bondad,
justicia, libertad, derechos humanos, para otros, mediocridad, donde están los mejores,
no cualquiera.
2. Etimológico, la demo-cratia significa gobierno del griego, y esto ya nos da una idea de lo
que podemos definir como democracia, por el pueblo y para el pueblo (ésta sería su
noción genética amplia)

Precisiones
1. Hecho: histórico -ideal la democracia como hecho histórico se refiere a ciertos
momentos en el desarrollo de la humanidad en los cuales se ha reconocido la democracia
como forma de gobierno. Lo encontramos en Grecia s.IV a.C y desde s. XIX en adelante,
la democracia como hecho histórico esta reducido a periodos en la historia de la
humanidad. Ideal, es a qué se aspira en la democracia, qué se quiere, ¿siempre ha
existido el ideal democrático?, es muy esporádico.
2. Principios – Instituciones, principios, normas democráticas, base de lo que es la
democracia. Las instituciones, creaciones para satisfacer necesidades sociales. Ejemplo de
principios: elecciones periódicas, ejemplo de instituciones: ¿elecciones cada 4 o 5 años?,
¿con reelección?, este es el mecanismo, ¿sistema mayoritario minoritario o proporcional
para diputados o senadores? De aquí también surge un cuestionamiento, ¿Cómo las
instituciones responden a los principios democráticos? Así surgen ciertas crisis, muchas
son permanentes.
3. Forma de gobierno: Estilo de vida, como forma de gobierno la democracia se entiende a
el mecanismo o procedimientos para acceder al poder, muy instrumental, apunta a
varias ideas en cuanto al estilo de vida, entre ellas la conciencia de los ciudadanos, una
actitud que deben tener las personas en un régimen democrático.

Democracia: Estilo o forma de vida, significa estas cuatro ideas:


En sentido general, el estilo o forma de vida, las personas que están en un régimen
democrático deben estar conscientes poseer una actitud psicológica que, como estamos en
democracia, se deben aceptar ciertas conductas o condiciones, sino derivamos a un modelo
autoritario.
1.Participación, para los griegos el político era quien se ocupaba de los asuntos públicos, el
idiotico no se preocupaba de los asuntos populares, se está hablando del s.III a.C, 400mil
habitantes de los cuales el 10% tenía participación, no tenían participación mujeres,
esclavos, extranjeros, sola la tenían los hombres y bajo ciertas condiciones, era un grupo
muy selecto.
a) Preocupación, preocuparnos de lo que pasa en la vida de Estado, yo me preocupo pues
participo, me interesa, ejemplo en las elecciones.
b) Asuntos públicos, lo que ocurre en la polis, en nuestro Estado. El órgano en Chile que se
preocupa por los asuntos públicos es el tribunal Constitucional.

2.Pluralismo y Tolerancia, pluralismo significa que varias concepciones ideológicas, de la


vida, hasta de los gustos artísticos, ejemplo ¿Qué te gusto mas esto o esto?, la selección
puede ser variada, diversidad de pensamiento, formas distintas de opinión, pero convivimos
en un régimen de tolerancia. Tolerancia, aceptar visiones de otras personas, respeto a lo que
es diferente.
a) Alcance social, asociación, la posibilidad de que cada uno podamos reunirnos,
asociarnos, en distintos entidades, partidos políticos, centros de madres, club deportivos,
sindicatos (derecho laboral) , corporaciones y fundaciones(derecho civil)
b) Alcance político, en cuanto a las ideas, la participación de las ideas, el idealismo, el
conservantismo, socialismo, sociales demócratas, socialistas marxistas, utópicos. Así es
como el pluralismo se asocia con la organización de partidos políticos, podemos
establecer la democracia interna en estos.
c) Limites, sin restricción amplio (violencia y protección) hay bastantes matices, tolerancia
sin ninguna restricción, en nuestro país con la reforma constitucional del año 70’ se
hablo de que no se podía constituir delito difundir cualquier ideología política, algunos
establecían entonces que si se cambia a un régimen totalitario con mucha violencia
estaba bien, pues no era delito, era amplio pero se excluyen dos puntos, la violencia y la
otra protección, como protegemos la tolerancia, en chile hubieron 3 desafíos:

 Constitución política 1925, reforma constitucional, estatuto garantías


constitucionales en temas de libertad de opinión, primera visión 60’ 70’.
 Se dicta nueva Constitución 1980, artículo octavo en su texto original.
 1989, reformas constitución al artículo octavo.

Así se puede apreciar como en Chile en un lapso de 20 años ha habido distintas


concepciones predominantes en textos jurídicos sobre lo que es el pluralismo y la
tolerancia.
3.Dialogo, es una actitud también, existen opiniones distintas y las aceptamos y
respetamos, logramos llegar acuerdos a través del dialogo, este no debe ser:
a) De sordos, donde cada uno entiende lo que quiere, ejemplo democratización alemana
post 2da guerra mundial, RDA y RFA, la caída de Berlín en 1989.
b) Unilateral, yo soy, escucho y no tengo disposición a valorar la contraparte. En el estilo
de vida debemos tener esta actitud de saber escuchar y quizás ceder.

4.Consenso fundamental, el deseo de vivir en democracia. Ejemplos en la década de los 60’


con la descolonización de África, muchos países de la metrópolis quisieron exponer la
democracia en estos pueblos, pero estos no tenían un estilo de vida democrática. En Arabia
Saudita, se le permitió manejar a la mujer, el acercarnos a cultural distintas estos son los
grupos que desean vivir en democracia, muchas veces también la democracia se impone por
invasión, ejemplo la liberal de EEUU.
Democracia: Forma de Gobierno.
Como forma de gobierno, vemos como se ejerce el poder, se toman dos ideas, primero el
profesor Molina, una forma de gobierno democrática, habla de:
 Representación política
 Participación política
 Derechos fundamentales
 Pluralismo político
 Principio mayoritario
 Separación orgánica de funciones
La otra es del Profesor Nogueira, nos habla de la democracia en forma de gobierno bajo dos
principios:
1. Derechos humanos (garantía y protección), respeto a estos derechos se cumplan no se
violenten y así que tengan garantías, que existan medios para hacerlos efectivos, una
cultura de respeto hacia los derechos humanos
2. Autodeterminación de los pueblos, La posibilidad de que el pueblo elija su destino

Reglas del juego


1. Gobierno mayoritario, De las cosas más esenciales de la democracia: “no exterminar las
minorías”. En Chile quien protege los derechos de las minorías es el Tribunal
Constitucional.
2. Pluralismo Ideológico, que existan diversas ideologías.
3. Elecciones periódicas libres y con reglas preestablecidas, elecciones cada cierto tiempo y
libres y que estén señaladas con anterioridad. Ejemplo, como se aprueban las
constituciones, plebiscitos, con libertad de prensa, para comprobar así que sean válidas.
4. Competencia pacifica por el poder, compitiendo, pero no de forma violenta.
5. Autoridad ejercida conforme al estado de derecho, donde hay régimen de control,
principio de legalidad.
6. Estado de derecho complementario de la democracia, que exista una conjunción entre la
idea de estado de derecho y democracia.

24/07/2018
Clases de democracia
Ideas para entender la democracia:
 Isonomia, ley igual para todos.
 Isegoria, Gobierno con participación igual para todos.
 Isocratia, participación de todos por igual en el poder.

1. Directa, la griega siglo V a.c., “nos juntamos y resolvemos problemas”, sin representantes
y con asambleas, salvo los excluidos, todos tenían derecho a participar. Todo ciudadano
griego (30 a 40.000) se reunían a discutir asuntos, no había participación de nadie, no
hay representación, no hay otro que me represente, es personal, están todos. Grecia hizo
grandes aportes, artes, filosofía, teatro, cultura, arquitectura, el legado se mantiene como
idea, pero como forma de gobierno fue un fracaso, se llega a la democracia como forma
de gobierno, se avanza el periodo medieval, llegamos al siglo XIX y se retoma la idea de
democracia y nace la democracia representativa.

2. Representativa, se inicia siglo XVII – XIX. Si alguien me representa yo otorgo un


mandato y si esa persona no cumple con el mandato, este se puede revocar. A esto se
tuvo que recurrir el siglo XIX, a la figura del mandato, derecho civilista, para explicar
que, nosotros en un régimen democrático, este gobierno del pueblo, alguien actuara
como figura representante como “mandatario”, porque 1. la cantidad de personas era
inmensa, ya no se habla de 30mil, si no de millones, 2. la complejidad de los asuntos se
llega a la figura del mandato a nombre del pueblo, pensando que existía mucho
alfabetismo y eran pocos los que entendían en temas de política y representación. Por
razones de población no podemos participar todos de manera tan directa, complejidad
de los asuntos, una reforma tributaria, se tiene conocimiento sobre eso, se opina.

 1.Representacion, se recurre a esta idea, alguien debe representar el pueblo y se


recurre entonces a la figura civilista, mandato común “te encargo tal misión”,
remunerado o no será de acuerdo con el mandato, por lo tanto, el que actúa es el
mandatario.
 2.Mandato imperativo: encargo que yo le hago a una persona de acuerdo con lo
que yo estipulo, el mandatario me debe estar preguntando lo que yo quiero, esto
llevo a que se repensara por parte del derecho público, la idea de mandato, asi
que jola idea fue crear un mandato representativo, (explicado más abajo)
 3.Democracia representativa: población y asuntos.

Características de representación
 Mandato representativo, mandato en el cual el que actúa lo hace en el nombre de todo el
pueblo o nación no de las personas consideradas en forma individual.
 Simboliza todo el pueblo
 Independencia del cargo, Es independiente para actuar en el ejercicio del cargo, actúo
porque me eligieron, pero no estoy obligado a obedecer cada una de las ideas que me
den los mandantes.
 Irrevocabilidad del mandato, el mandato no se puede dejar sin efecto, ejemplo elegido
senador por 8 años, durante el periodo no se le podrá quitar el mandato, aunque no nos
represente, el castigo podría ser que en reelección no vuelva a salir.

3. Semi-representativa o semi-directa, Siglo XX, combinación que coexiste el pueblo y los


representantes, la nación mantiene algunos atributos que se reconocen a través de unos
mecanismos para junto con los representantes que actúan (origen civilista) también
participe la ciudadanía a través del referéndum, plebiscito, iniciativa popular, veto
popular.

Mecanismos con los cuales se reconoce la opinión de la ciudadanía.


 Referéndum, sometimiento a la aprobación de la ciudadanía de una norma o
materia.
 Plebiscito, a) consulta que hace un órgano no representativo (ejemplo
gobiernos autoritarios, sometimiento a plebiscito año 80’) somete aprobación
norma o materia. Consulta Nacional 78’ en la dictadura se estaba llevando a cabo
un momento muy complicado por las violaciones a los derechos humanos,
entonces se estaba enfrentando muchas criticas a nivel internacional, se estaba
iniciando el embargo Kennedy que prohibió a muchos países a venderle
armamento a Chile, por ende Chile tuvo que ir a los mercados de Asia frente al
panorama difícil Pinochet hace un plebiscito con opciones si(bandera de chile) y
no, para consultar a los ciudadanos por el apoyo o rechazo a la legitimidad del
gobierno, el Sí (apoyo) ganó por un amplio margen, aunque la legitimidad de sus
resultados ha sido seriamente cuestionada pues no existían registros electorales
ni garantías mínimas de transparencia, además de una fuerte censura a los
medios de comunicación El gobierno convoco a un plebiscito mediante un
decreto, no obstante, ser una dictadura militar, igual lo hizo, y lo envió a la
contraloría general para saber si era o no aplicable, el contralor lo negó pues no
estaba consagrado en la Constitución para realizarlo, en este caso se le cambio el
nombre de Plebiscito a Consulta Nacional.
b) decisión para dar confianza, investir o renovar función ratificar
la permanencia de Pinochet como comandante en jefe (plebiscito), Ejemplos de
plebiscito, continuidad Pinochet, Constitución 80’ 25’.
 Iniciativa popular, facultad que tienen ciudadanos para presentar proyectos de
ley, se someten a consideración del Congreso, este los acepta o no, pero lo
valorable es que nosotros como ciudadanos podemos presentar este proyecto, si
presidente no lo hace, o diputados o senadores tampoco, nosotros lo podemos
materializar, es decir obligar al congreso a aceptar o rechazar. Algunos Estados
exigen firmas, o que la idea de legislar sea un proyecto articulado (art 1-2-3),
ordenado.
 Veto popular, la ciudadanía a través de un mecanismo consultivo puede
oponerse a un proyecto de ley que ha sido aprobado.
 Revocatoria, facultad que tiene la ciudadanía de dejar sin efecto un mandato.

Teorías sobre democracia


Ambas valorar la democracia como forma de gobierno, tratan de explicar como funciona
esta, su esencia.
 Elitista,
la democracia es solo reglas en virtud de las cuales el poder político es conferido y
ejercido, es un método de elección, mecánico sin valores ni fines. La democracia
significa que solo el pueblo, nosotros, tiene la oportunidad de aceptar o rechazar los
hombres que han de gobernarse (Schumpeter). Otro auto. Se limita a elegir entre elites
políticas que compiten por el poder. Yo no tengo participación directa, no puedo
generar una alternativa, solo en los grupos selectos en los que me proponen, de ahí el
nombre elitista, es una elite la que gobierna, y que solo nos limitamos a decir sí o no. De
manera general la elitista se resume:

 Solo reglas en virtud de los cuales el poder político es conferido y ejercido


 Método sin valores ni fines
 La democracia significa solo que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o
rechazar los hombres que han de gobernarle (Schumpeter)
 Se limita a elegir entre elites políticas que compiten por el poder.

Ambas teorías valoran la democracia, la segunda es:


 Teoría Participacionista. A grandes rasgos la teoría nos dice:

Rousseau: Cada ciudadano es depositario de una fracción de la ciudadanía y participa en


las situaciones de acuerdo con ellas, se me reconocen posibilidades de intervenir, elegir,
votar, por lo tanto, me siento con la sensación de participar, aunque sea mínimo o que
cada ciudadano es depositario de una fracción de la soberanía y participa en las
elecciones de acuerdo a ella.
Mill: Permite la participación de todo el pueblo y no solamente por una mayoría
representativa, aboga por el sufragio universal y que exista un sistema electoral de
representación proporcional de las minorías, para que estas no queden al margen.
Descentralización del poder con participación en gobierno nacional y también en
gobierno local, por ejemplo, hoy en día en las regiones estamos viendo mayor
participación.
Otros autores: La democracia significa igualdad de oportunidades y desarrollo de sistema
de participación en la estructura económica de la sociedad. Estos dicen “a mí no me
interesa los derechos políticos, ir a votar, le interesa la democracia participacionista
tengan igualdad de oportunidades, pero no solo del punto de vista político, sino que
económica, valoran derecho a la educación, como forma de movilidad social”.

27/07/2018
Leer solo Bobbio para el control 2.
Los primeros 5 minutos de la clase no los tengo, pero se habló de la tarea de la clase
anterior sobe si Chile posee o no una democracia.

Formas de Gobierno
Tienen que ver con la división de poderes por barón de Montesquieu, se ha reconocido, en
la realidad, que esta separación no es absoluta, tienen funciones distintas, pero se van
relacionando, no son realmente independientes unas de otras.
Gobierno Parlamentario
 Tiene como base un equilibrio entre el ejecutivo y el legislativo, hay participación de
ambos, relaciones reciprocas.
 Origen, reino unido, ejemplo Inglaterra, donde existe un rey y un primer ministro,
representante del Common Law, tiene su origen en las monarquías con el objetivo de
tener un jefe que no responde por los actos políticos, es decir, un jefe de estado quien si
responde por estos es el jefe de gobierno, que puede ser un primer ministro, canciller.
Un jefe de Estado puede ser también un presidente, caso de Alemania, Italia.
 Jefe de Estado: representa al estado, monarca, hereditarios y vitalicios, no tiene
responsabilidades políticas, es irresponsable.
 Jefe de Gobierno: es el líder del partido político mayoritario o coalición, tiene la
responsabilidad política
 Responsabilidad por primeros actos que la tiene el primer ministro. *los ministros están
en el cargo mientras tengan la confianza del Parlamento, si no la tienen deben formar
un nuevo gobierno y así acercarse al partido político mayoritario, si no se da el caso debe
formar coaliciones, hacer un programa en común.
 Legislativo bicameral, dos cámaras, ejemplo gran Bretaña, cámara de los lores, integrada
por la nobleza (origen aristocrático), y la cámara de los comunes las personas que han
sido elegidas (origen democrático). El parlamento es mjuy grande,
 Disolución del Parlamento, el jefe de estado puede disolverlo cuando el jefe de gobierno
le informa que hay mayoría popular (minorías creciendo), para esto hay:
 Censura y voto de confianza, con esto puede hacer caer al parlamento, voto de confianza
herramienta del primer ministro que establece “apruébeme esto sujeto a voto de
confianza”.
 Compatibilidad ministro y parlamentario, es decir, es condición esencial que los
ministros de estado sean miembros del parlamento, estén en ambas partes.

Régimen parlamentario funciona bajo un sistema bipartidista, oposición y mayoría, en caso


contrario se da inestabilidad política ejemplo en Italia durante muchos años, 70’ la DC
Italiana gobernando, perdió adhesión popular, tuvo que empezar hacer coaliciones que se
rompían, empezó a caer el gabinete, hoy mantienen dos grandes partidos. Ejemplo Gran
Bretaña, laboristas y conservadores. Todo el poder recae en el parlamento, que es quien
censura.
Chile gobierno parlamentario, por hecho desde 1891, a través de la ley de presupuesto
empezaron a presionar al presidente, con leyes del límite al mar y tierra y así se permitió la
compatibilidad de ministro y parlamentario, termino con la Constitución política de 1925,
que en su contenido se pretendía evitar un gobierno parlamentario y separación iglesia-
estado.

Gobierno Presidencial
Poderes a manos del presidente, origen EE. UU., proveniente de Inglaterra con inmigrantes
ingleses eran gobernados en su origen por un monarca, la reina Victoria, así se decide no
tener monarca en EE. UU. si no presidente con poder, para separarse del modelo británico.
Contiene:
 Separación rígida ejecutivo y legislativo
 Presidente elegido que es jefe de estado y a la vez de gobierno
 La responsabilidad es del presidente, pues es quien gobierna y administra el estado.
 Ministros de exclusiva confianza del presidente, responden solo a este, es quien los
remueve.
 Congreso elegido, no hay disolución de este por parte del presidente ni censura o cuestión
(voto) de confianza.
 Incompatibilidad del ministro y del congresista, no se puede ser miembro del congreso ni
del gabinete a la vez, son cosas totalmente aparte.

Dos formas de gobierno presidencial y parlamentario, bajo régimen democrático en los


cuales se reconoce elección de autoridades (parlamentario: primer ministro, presidencial:
presidente).

31/07/2018
Presidencialismo reforzado, es un régimen presidencial con ciertas particularidades;
 Presidente colegislador
 Iniciativa e iniciativa exclusiva, el presidente tiene la capacidad de presentar
proyectos de ley (la iniciativa), iniciativa exclusiva, son ciertas materias que
SOLO el presidente de la republica puede presentar como proyectos de ley, no
pueden actuar ni diputados ni senadores, en Chile, hoy en dia se esta discutiendo
sobe el ingreso mínimo, que es una atribución exclusiva del presidente, si este es
$100.000, $50.000 u otro monto, el que propone esto es el presidente, el congreso
lo aprueba o rechaza, otro ejemplo, la creación de servicios públicos, es materia
exclusiva del presidente.
 Urgencias, el presidente de la república, tiene la facultad para disponer de urgencias,
significa que solo el presidente de la republica impone los ritmos al congreso, ejemplo, el
presidente puede decir “quiero que este proyecto de ley se discuta en x días, al congreso
nacional, pues es de “urgencia”, todos los demás quedan detenidos hasta el la aprobación
o rechazo de este”. Quien impone la forma de operar del Congreso es el presidente a
través de las urgencias de tramitación de ley, impone plazos.
 Veto presidencial, los presidentes de la republica pueden vetar, es decir de oponerse, de
rechazar, un proyecto de ley aprobado por el Congreso. Facultad de rechazar por parte
del presidente ante un proyecto de ley aprobado por el Congreso, me opongo porque no
me gusta, entonces no se aprueba. Aquí se puede observar el presidencialismo reforzado
pues puede rechazar.
 Decreto con fuerza de ley: Acto que dicta el presidente de la república en materias
propias de ley en virtud de una delegación de atribuciones del congreso nacional, sobre
materias propias de ley, se destaca como elemento propio del presidencialismo reforzado
pues es una facultad del presidente.
 Estados de excepción constitucional: Son circunstancias especiales mediante las cuales el
presidente puede restringir derechos fundamentales. Estado de catástrofe, Estados de
Asamblea, se restringen derechos como a libertad de locomoción, de reunión, de
propiedad, aquí recae su importancia pues afectan los derechos humanos para ampliar
los poderes presidenciales. Aquí esta el problema de la prudencia pues ¿Qué derechos se
pueden restringir? Ejemplo el derecho a la vida? En un lugar se establece Estado de
Catastrofe por una epidemia que se esta expandiendo rápidamente, todos los bebes que
nacieran en estos lugares los mataban.
 Limitaciones al congreso en materia presupuestaria: el congreso tiene limitaciones
ejemplo acepta o rechaza los proyectos presupuestales del presidente de la república, se
limita, hay restricciones al congreso para establecer recursos, aumentar gastos, en la ley
de presupuesto. En materia presupuestaria la iniciativa la tiene el presidente. (Chile
Revolución 1891 leyes periódicas: leyes de presupuesto. Balmaceda)
 Debilidad de facultad fiscalizadora de cargos de diputados, en los presidencialismos
reforzados hay una debilidad de la cámara fiscalizadora (la de diputados) disminuyen sus
atribuciones porque, por ejemplo: por acuerdos u observaciones que hacen disputados al
presidente, se establece que dichas materias deben ser reguladas porque fue un acuerdo
entre diputados, pero el presidente es quien puede aceptar o no hacer esto.
 Forma de Estado Unitario, en los presidencialismos reforzados se dan estos tipos de
estados unitarios, ejemplo: quien designa gobernadores e intendentes es el presidente de
la república.

En los 80’-90’, en América latina se habló de un neo-presidencialismo autoritario porque el


presidente de la republica podía disolver el congreso y llamar a nuevas elecciones. También
existió una desmesurada presencia de las fuerzas armadas gobernando indirectamente a los
Estados, pues estaba la figura del presidente, pero fuerzas armadas intervenían en
nombramientos de altas autoridades como por ejemplo miembros del congreso (diputados o
senadores), jefes de las fuerzas armadas con inamovilidad en sus cargos, así estos
mecanismos permitían un control por parte de las fuerzas armadas al gobierno. En América
latina se recogió la doctrina de la Seguridad Nacional, entonces sobre estas bases, las
fuerzas armadas tenían poder para intervenir. En Chile el COSENA.
Influidos en Estados por la Seguridad Nacional se dieron hasta casos de desaparición de
personas, persecuciones y vulneraciones a los derechos humanos.
Estructura de los órganos del Estado.
1. Ejecutivos
Gobiernos Monárquicos, de uno.
Monárquicos: los monarcas que llegan al poder por herencia, vitalicios y son
irresponsables en decisiones políticas.
Presidencial: rol ejecutivo
Dictatorial: Dictador, normalmente llegan por vías violentas, golpes de estados (no es
democrático)
Co-optado: el gobernante elige a su sucesor, no es democrático, ejemplo en México.
Colegiados, varios ejercen el ejecutivo, dos o más colegas que deben estar de acuerdo
(ejemplo características magistraturas Roma Republicana)
Directorial, por varios, pero se impone la regla de la mayoría
Dualista/ Bicéfalo: de dos, se da en los gobiernos parlamentarios, donde existe por
ejemplo un primer ministro (o canciller) y un monarca.
2. Legislativo
a) Numero de cámaras
b) Independencia
 Auto convocatoria
 Dieta Parlamentaria
 Inviolabilidad
 Incompatibilidades
 Fuero Parlamentario

c) Eficacia del trabajo parlamentario


 Comisiones
 Clausura del debate
 Derecho de las minorías

02/08
[Pendiente hace clases atrás]
A propósito de la democracia y el pluralismo → en nuestro país han habido bastantes
cambios en estas materias → Es materia histórica pero que sirve para entender un
fenómeno político, nuestra historia y para comprender, también, qué pasa con nuestras
formas de gobierno. Esto veremos en pocas palabras:
Pluralismo> Aceptación/tolerancia de las distintas alternativas, entendiendo que en las
sociedades hay distintas formas de pensar.
Vamos a tomar constituciones políticas vigentes al momento en que se introdujeron estas
normas:
● Constitución Política de 1925→ Establecía las garantías constitucionales. Entre esas
garantías constitucionales, del momento, hubo un estatuto del año 71’ en el cual
hubo una modificación a la CPR vigente y en ese estatuto de garantías
constitucionales se dijo lo siguiente en estas materias:
“La libertad de opinión. No podrá ser constitutivo de delito o abuso sostener y
difundir cualquier idea política” → Reforma constitucional de 1971 a CPR del 25’ ●
Constitución de 1980→ Artículo 8 nos dice:
“Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten
contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del
estado o del orden jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de
clases, es ilícito y contrario al ordenamiento institucional de la república. Las
organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o por la
actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales”
● 1989→ Reforma a la Constitución de 1980 y se establece en el Artículo 19 n°15 lo
siguiente:
“La constitución garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los
partidos, movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos y
conductas, no respeten los principios básicos del régimen democrático y
constitucional, procuren el establecimiento de un sistema totalitario, como así
mismo aquellos que hagan uso a la violencia, la propugnen o accedan a ella como
método de acción política”
De esta forma, en nuestro país, a propósito del pluralismo y la tolerancia, en pocos años
hubo varias modificaciones constitucionales.
La primera, de 1971: “No podrá ser constitutivo de delito o abuso sostener y difundir
cualquier idea política”→ Es amplia ya que podemos decir “matemos a los estudiantes de

derecho porque son feos” y sería válido.


Así, de un concepto amplio, como el establecido en la reforma de 1971, se pasa a la de
1980: “Todo acto de persona o grupo destinado a propagar doctrinas que atenten contra
la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del estado o del orden
jurídico, de carácter totalitario o fundada en la lucha de clases, es ilícito y contrario al
ordenamiento institucional de la república…”→ Se podría pensar que la idea de divorcio
atenta contra la familia.
Más grave: “Las organizaciones y los movimientos o partidos políticos que por sus fines o
por la actividad de sus adherentes tiendan a esos objetivos, son inconstitucionales”→
Ejemplo: si en nuestro club deportivo hay alguien a favor del divorcio, podría declararse
que éste es inconstitucional. Así, pasamos de algo muy abierto a algo extremadamente
restrictivo
Reforma de 1989→ garantiza el pluralismo político abiertamente → Hay restricción pero
menos estricta

Lo que nos interesa aquí es: estamos viendo esto a propósito de la democracia como forma
de vida y hablamos de que debe existir pluralismo y tolerancia. Ahí se establecen las
interrogantes: ¿cómo se establece la tolerancia? ¿qué hacemos con lo intolerante? Y aquí,
en nuestro país, tenemos en 18 años 3 normativas distintas
> (Dato histórico: en 1971 se acuerda este estatuto de garantía constitucional y esto por la
condición que le impuso la Democracia cristiana a Salvador Allende para que votaran a
favor de él en el congreso pleno, con el propósito de ser elegido presidente)
> (1980: Constitución política generada por la dictadura militar, aprobado por un plebiscito
pero con características especiales. Esta constitución está vigente desde el 1980 al 1989→
89: Cambio de gobierno→ Dictadura acuerda con los grupos de oposición y Renovación
nacional un acuerdo constitucional de que se modifique el artículo 8 y se establezca el
pluralismo con sanciones a determinadas conducta)
Debemos analizar cómo nuestro país, en los últimos 40 años, ha resuelto este tema y
tenemos 3 normas constitucionales para eso:
➢ Estatuto de garantías constitucionales del 1971, que modificó la constitución de
1925
➢ La constitución política de 1980 en el artículo 8 (texto original)
➢ Artículo 19 n°15 de la constitución vigente con la modificación de 1989
3 épocas, 3 momentos históricos en los cuales se ha procurado el pluralismo en nuestro
país.
_________________________________________________________________________
_________________________________ Clase pasada: estábamos viendo la estructura del
estado
1. EJECUTIVO
I. Monocrático: hay un ejecutivo → Distintos tipos:
● Monárquico
● Presidencial
● Dictatorial
● Cooptado
II. Colegiado
III. Directorial→ también es un grupo, pero se impone la mayoría

IV. Dualista/Bicéfalo→ Dos cabezas: principalmente, el gobierno parlamentario que tiene la

idea de un jefe de estado y un jefe de gobierno.


El jefe de estado en los regímenes parlamentarios, principalmente, se ha dado como un
monarca.

2. LEGISLATIVO
Vamos a ver 3 puntos centrales:
I. Número de cámaras: apunta a cuántas cámaras van a integrar el legislativo. En Chile son
2, pero podría ser una.
- Historia: Las dos cámaras tienen su origen en Gran Bretaña. Una es la cámara
aristocrática (cámara de los lores) y la cámara de los comunes (elegida).
Esto también tiene una implicancia en Estados Unidos, que ejerce influencia sobre
américa latina, también crea dos cámaras a semejanza de G.Bretaña. En EE.UU no
hay monarca, por tanto las cámaras se organizan de distinta forma. La cámara del
senado se organiza por estados, por grupos; y la cámara de los representantes
(equivalente a la cámara de diputados) por población.
Normalmente, América Latina tiene también 2 cámaras.
Chile: En nuestro país, desde 1823* , se instala esta idea de dos cámaras: senado y cámara
de diputados. El senado va por circunscripciones territoriales, la cámara de diputados
atiende a criterios de número de población.
¿Por qué dos cámaras? Razones:
● Una de ellas es la mayor representatividad de la ciudadanía.
● Segundo, una mejor revisión por dos órganos de los proyectos de ley.
● Tercero, mayor senilidad para poder estudiar estas materias→ Principalmente x el
senado ya que, la historia nos indica, de que se le elige a senadores de una edad
mayor.
II. Independencia: Es decir, hasta qué punto tiene facultades propias el legislativo.
Aquí se dan ciertos mecanismos que procuran que ese órgano legislativo, tenga un grado de
independencia:
● Autoconvocatoria: se refiere a la posibilidad del órgano legislativo de reunirse sin
que requiera la intervención o la invitación del Presidente. Chile: autoconvocatoria
presente***
● Dieta Parlamentaria: como un elemento que da independencia, ¿por qué? ¿qué
permite/facilita? La dieta parlamentaria permitió, a principios de siglo o fines del
siglo pasado, que accedan personas sin mayores rentas, que todos reciban
remuneración para evitar el pago de favores por fuera. Por último, también permitió
evitar corrupción, en el sentido de que me pague alguien, y conflictos de interés; yo
me dedico a trabajar en el congreso.
La dieta parlamentaria es equivalente a la renta de los ministros de estado, así dice la
Constitución Política. Hay asignaciones sobre la renta de los ministros de estado y esas las
fija el congreso. Entonces, la dieta parlamentaria no podemos decir que se la fijan
completamente ellos mismos, sino que está fijada con el equivalente al sueldo de los
ministros de estados -pero sí, hay otras asignaciones que se han creado en el congreso
nacional y esas son creadas por el mismo congreso-. Por tanto, eso de que “diputados y
senadores se fijan ellos mismos el sueldo” es una verdad a medias.
● Inviolabilidad: significa que los diputados y senadores no pueden ser perseguidos
por las opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo (ante tribunales de
justicia)→ Imaginemos un estado en que esto no exista y un diputado dice que está
a favor de la pena de muerte y otro diputado pide prisión para él por la opinión
omitida. Los diputados no podrían emitir libremente opiniones
Con esto se persigue la independencia, evitar la persecución del diputado A o
senador Z por las opiniones que emitan.
● Incompatibilidades: que los diputados y senadores no puedan ejercer
determinados cargos públicos, que no puedan desarrollar ciertas actividades que
cada legislación establece. Eso es así, pero tb hay otro elemento de por medio,
sobretodo en el régimen presidencial: que el diputado no sea ministro de estado, que
el diputado o senador no sea nombrado por el presidente a cargos públicos.
Son circunstancias que le impiden, en este caso, a un miembro del congreso ejercer
actividades distintas en forma simultánea. No puedo ser diputado y ministro de
estado a la vez, no puedo ser diputado y alcalde, o ejercer cargos públicos o tener
ciertas condiciones en algunas empresas. Esto para evitar conflictos de interés.
● Fuero parlamentario: también pretende la independencia del órgano legislativo.

El fuero parlamentario es un privilegio que tiene el diputado o senador, de no ser


privado de libertad o condenado sino en virtud de una autorización judicial previa .
También con esta figura del fuero, se pretende que pueda ejercer con
independencia. Ejemplo: El diputado o senador que no me agrada y lo acuso de
robo, incendios, violación→ Lo privan de libertad, lo condenan y así, no va al
congreso y cambian las reglas de los quórum en el congreso.
Así, esto surge para poder ejercer con independencia el cargo evitando la
persecución política que puedan hacer sus oponentes. Ese es el sentido del fuero
parlamentario.

III. Eficacia del trabajo parlamentario: pretende que el órgano legislativo tenga cierta
eficacia, logre los objetivos que como órgano debe cumplir.
La eficacia es lograr los objetivos que se tienen en mira.
Se pueden mencionar 3 condiciones:
● Comisiones: Es el trabajo que realiza el congreso nacional en grupos pequeños de
miembros del congreso y éstos presentan su informe a la sala y normal%, en las
comisiones están los designados por especialidad, por conocimientos específicos
que cada uno tenga. Abogados van a la comisión de legislación, comisión del
medioambiente van personas relacionadas al medio ambiente
● Clausura del debate: ciertas reglas para evitar las discusiones estériles, largas→
puede ser fijado en función del tiempo, asistencia, etc
● Derecho de las minorías: por ejemplo, poder participar también en las
comisiones con el propósito de lograr la eficacia del trabajo parlamentario

03/08
Materia que se pregunta mucho en pruebas:
2. LEGISLATIVO
I. Número de cámaras
II. Independencia
● Autoconvocatoria: facultad que tiene de efectuar sus propias sesiones en el congreso
● Dieta parlamentaria: remuneración que tienen los miembros del congreso ●
Inviolabilidad
● Incompatibilidades: no ejercicio simultáneo de un cargo en el congreso con otros
● Fuero parlamentario: el privilegio que tienen los diputados y senadores de no ser
privado de libertad sino en virtud de la autorización que da un tribunal
III. Eficacia en el trabajo parlamentario, es decir, cómo se vincula este trabajo para que
sea eficaz. Eficacia significa cumplir los objetivos
¿Cómo se pretende lograr la eficacia en el trabajo parlamentario?
● Mediante las comisiones→ son reuniones de diputados y senadores, de grupos, por
áreas temáticas. Ejemplo: comisión de educación, de defensa, de derecho humanos.
Ejemplo: Materia de derecho humanos→ proyectos de ley de DD.HH llegan a la
sala, en la sala se aprueban y se va a comisión. La comisión es el estudio particular,
es el estudio detallado.
Elemento histórico para distinguir la norma: viene de mensaje o de moción y ve la
discusión detrás de la ley.
El trabajo fructífero en el congreso es el trabajo en las comisiones.
● Clausura del debate: los reglamentos establecen formas de tener tiempo en los
debates con el propósito de que los debates no se entorpezcan. Hay tiempos que
respetar para evitar que un miembro del congreso hable y hable todo el rato. Así,
esto se establece para que el debate sea productivo
● Derecho de las minorías: esto se ha regulado siempre en los reglamentos de las
cámaras: que estén también las minorías representadas. Tiene relación con las
comisiones, que una comisión no quede sólo formada por el grupo A o por el grupo
B sino que también esté integrado por quienes son minorías

3. JUDICIAL
Es la función que tiene por objeto resolver conflictos de interés con eficacia de la cosa
juzgada, esa es su esencia.
La resolución judicial posee el atributo: cosa juzgada→ Ejemplo: si claudio le debe a
daniela 1 millón de pesos, se va a juicio y el tribunal da una sentencia, daniela pierde el
juicio. Esa sentencia, pasadas determinadas condiciones y ciertos plazos, tiene cosa
juzgada. Si al año siguiente, se inicia otro juicio igual en que daniela vuelve a exponer que
claudio le debe un millón de pesos→ Claudio va a decir: cosa juzgada, ese asunto ya fue
resuelto.
Entonces, las resoluciones judiciales producen efecto de cosa juzgada, es decir, la
incapacidad de discutir nuevamente una situación determinada. Hay varias clases de cosa
juzgada
Así, la función judicial es resolver litigios o conflictos de intereses con eficacia de cosa
juzgada, un conflicto ya resuelto no vuelve a discutirse más.

En la organización de los tribunales están estas 5 ideas:

1. Establecimiento legal de tribunales de justicia→ Tribunales son creados en virtud de


una ley
2. Independencia en cuanto a función jurisdiccional→ es decir, en cuanto a su función de
resolver conflictos. Se hace énfasis en este punto porque los tribunales, si bien son
independientes en sus decisiones, tienen algunas circunstancias que…

Por ejemplo: el otro día hubo una sentencia en la corte suprema en materia de
condenados por crímenes de lesa humanidad→ Miembros del congreso han
amenazado que iniciarán una acusación constitucional.
De esta forma, los tribunales son independientes en cuanto a la función
jurisdiccional, en cuanto actúan como jueces. Pero no son independientes en cuanto
a los recursos que le asignan: ley de presupuestos, la cual se discute en el congreso
con el presidente de la república.
Lo interesante acá es que en cuanto a jueces, en cuanto a resolver una causa, el
tribunal tiene independencia.

3. Inexcusabilidad de ejercer su función habiendo sido requerido→ Es decir, el tribunal no


puede negarse a resolver una causa cuando ha sido requerido, ni aún a falta de ley.

Cuando ha sido requerido un juez para resolver, él tiene que decidir incluso aunque no haya
ley porque para eso recurre a los principios generales del derecho
Inexcusabilidad: juez no puede excusarse, no puede decir que no resuelve el conflicto, tiene
que hacerlo→ Esto cuando el juez cuando tenga competencia para actuar. Si al juez de
familia le voy con un proceso penal, él debe decir que no tiene competencias, eso va al juez
penal, yo no voy a condenar un delito de hurto porque soy juez de familia. En materia de su
competencia, el juez tiene que pronunciarse, es inexcusable, tiene q intervenir cuando ha
sido requerido.

4. Imperio para hacer cumplir sus decisiones→ Es decir, el juez puede obligar a hacer o
abstenerse de hacer algo a alguien y si no lo cumple, puede recurrir al arresto →
Constitución le da esta atribución(arresto) a Carabineros→ Carabineros intentan darle
eficacia al derecho, ellos tomarán detenido al inculpado.

5. Inamovilidad de los miembros del P. Judicial→ No es una inamovilidad absoluta, nadie


tiene inamovilidad en los cargos público. Pero sí, no pueden ser removidos, sino por
causas legales, los miembros del poder judicial, principalmente los jueces→ Se
mantienen en sus cargos si poseen buena conducta

Es una inamovilidad relativa ya que hay causales para poner término a los jueces,
principalmente los sistemas de evaluación. Pero no queda a criterio del superior jerárquico.

6.- Responsabilidad de jueces en el ejercicio de su cargo→ los jueces son responsables de


las decisiones que toman→ Tienen responsabilidad civil, administrativa y penal.
La responsabilidad administrativa es respecto a las audiencias, a la corte corporativa.

La responsabilidad civil se refiere a los perjuicios y daños que ocasionen en el ejercicio del
cargo

La responsabilidad penal se refiere a los delitos.

Así, los jueces tienen estas responsabilidades como todos los funcionarios.

7.- Jerarquía de los Tribunales de Justicia→ Los tribunales tienen un orden jerárquico

El tribunal de más alta jerarquía es la Corte Suprema (una para todo el país)

En un segundo peldaño están las Cortes de Apelaciones

Y en un tercer peldaño, los juzgados ya sea de: trabajo, familia, penales


Todos estos tribunales ven distintas materias y con distintos criterios.

Relación entre los órganos del estado

- Ejecutivo, legislativo y judicial se relacionan entre sí → Desarrollan medios de acción


recíproca
I. MEDIOS DE ACCIÓN DEL EJECUTIVO

1) Con el parlamento: ¿Cómo se relaciona el ejecutivo con el parlamento?

➢ Intervención en la composición de éste→ En un régimen democrático puro, no hay


una mayor intervención por parte del ejecutivo en la composición del parlamento.
Normalmente, los miembros del parlamento son elegidos por la ciudadanía sin
intervención del ejecutivo.
Sin embargo, en algunos estados existen senadores por derecho propio. Pueden
haber sido presidentes, cesan de su labor y pasan a tomar un cargo en el congreso.
Entonces, sí es posible que haya intervención en la composición del parlamento por
parte del ejecutivo.
En nuestro país, esto no está permitido. Históricamente, la constitución del 80 en su
texto original, que estuvo vigente hasta el 2005, establecía la posibilidad de que el
presidente de la república nombrara 2 senadores: un ex ministro de estado y un ex
rector de universidad del estado. Es lo que se llamaba “senadores designados”. Del
2005 en adelante, esto ya no existe. Ahí estaba clara la intervención del ejecutivo en
la composición del parlamento puesto que habían 2 senadores designados x el
presidente. En un senado de 38 miembros, habían 2 designados por el presidente de
la república, esto equivale a un 5% (no es poco). Así, en elecciones peleadas la
mayoría podía definirse por estos senadores designados → Se podía generar
distorsión de la voluntad ciudadana

➢ Intervención en su organización→ Hoy, la injerencia en nuestro país es muy poca.


➢ Intervención en su funcionamiento legislativo→ Tiene relación con la
autoconvocatoria que mencionamos la clase pasada. Decíamos que a fines de siglo
19/principios del 20, los periodos de discusión en el congreso eran breves porque se
permitía que en ese periodo sólo trabajara el congreso, la legislatura ordinaria. Y
había una extraordinaria que dependía del presidente la república, atendiendo a que
el congreso estaba integrado por diputados y senadores provenientes de fuera de
Santiago y habían dificultades para trasladarse. Entonces, se establecía la
posibilidad del funcionamiento. Así, el presidente podía convocar a sesiones al
congreso. Si el presidente no convoca, ¿el congreso puede actuar? Cuando hay
intervención de ejecutivo, el congreso no podría actuar sino previa a la convocatoria
del presidente.
Hoy en nuestro país, a partir del 2005, ya no hay estas materias. Así, si existió una
legislatura extraordinaria en su momento. Hoy en día, en Chile no existe. Sin
embargo, no estamos viendo el derecho positivo chileno sino que un derecho
político, a nivel general, de cómo se regula políticamente un estado y en ese
sentido, existe esta posibilidad.
(Estamos viendo los medios de acción del ejecutivo en términos generales, no sólo lo que
pasa en Chile)

➢ Participación en actos del parlamento→ el ejecutivo participa en actos del


parlamento, principalmente esto se da con la intervención de los Ministros de
Estado en las discusiones en el congreso.

En un régimen parlamentario, el ejecutivo participa activamente en los actos del


parlamento ya que los ministros son miembros del parlamento. En un gobierno
parlamentario, este punto es clarísimo. En un régimen presidencial, esto no se da
así.
➢ Sustitución del parlamento en ciertas materias → Vimos las clases anteriores los
decretos con fuerza de ley, los cuales son actos que dicta el Presidente sobre
materias de ley en virtud de la delegación de atribuciones por parte del Congreso
Nacional. Así, puede darse que el parlamento sea sustituido por el ejecutivo en
ciertas materias, como en los Decretos con Fuerza de Ley
➢ Plantear cuestiones de constitucionalidad sobre el trabajo legislativo→ Esto
significa que el ejecutivo puede recurrir, por ejemplo, mientras se tramita una ley, a
un tribunal constitucional a ver si ese proyecto de ley se ajusta o no a la
Constitución Política. Y, antes de que esto se apruebe, el tribunal constitucional
revisa si esto es posible. (Esto a nivel general, no lo que pasa en Chile: si es
constitucional o inconstitucional)
➢ Disolución del parlamento→ En un régimen parlamentario, el ejecutivo sí puede
disolver el parlamento ya que el Jefe de Estado tiene la facultad de disolver el
congreso.

En regímenes presidenciales, esto no se da.

> La Constitución chilena de 1980 (en su texto original), establecía una figura
extraña: el presidente de la república podía disolver el parlamento. Por eso se decía
que la Constitución de 1980, y muchas otras constituciones latinoamericanas, eran
de presidencialismo reforzado, incluso de presidencialismo autoritario. Hoy, esto no
existe en Chile ya que se modificó 1989 pero se dió que el presidente podía disolver
el congreso y llamar a nuevas elecciones. Esto es algo insólito en un régimen
presidencial
2) Judicial
➢ Intervención el nombramiento de los jueces→ Chile: Ejecutivo nombra a los jueces
a propuesta de los tribunales de justicia. En caso de los ministros de la Corte
Suprema, requiere acuerdo del Senado.
➢ Facultad de velar por la conducta ministerial de los jueces→ Presidente vela por la
buena conducta de los jueces
➢ Capacidad de reformar decisiones del poder judicial: indulto→ El ejecutivo reforma
una decisión judicial. Alguien está condenado por un tribunal y éste le pide un
indulto al presidente de la república: “perdóneme y deje sin efecto la sanción del
poder judicial”→ Es una forma de intervención, de acción que tiene el ejecutivo
respecto del judicial. Esto es reminiscencia(recuerdo) de la monarquía.

10/08/18
Teoría de la Constitución
En esta materia vamos a seguir a Stern→ Profesor Alemán fines del siglo 20

Funciones de la Constitución
1. Orden: La CPR tiene una finalidad de poner orden en el sentido de poder
término a la anarquía, al caos, al desorden. Pensemos en el Chile del siglo
19 cuando chile se está organizando, una de las primeras medidas q se
toman es establecer una constitución política
2. Orden duradero: Toda CPR aspira a mantenerse en el tiempo→ Esto no

es eternidad, es estabilidad.
Por ejemplo, la CPR del 33 rigió hasta 1925, hubo una estabilidad. La CPR del 1925 rige,
algunos dicen, hasta el 11/09/73, ahí se rompió
Esto significa estabilidad, permanencia en tiempo, no eternidad.
Toda constitución política tiene posibilidad de reforma, de modificarse. ¿Qué ha pasado
con la Constitución de 1980?→ Tiene varias modificaciones a la fecha, casi una por año.
Grandes modificaciones como la del 25 y la de 1989
Entonces, es un orden estable pero eso no significa que no pueda ser modificada→ En las
constituciones políticas normal% se establecen quórums elevados para modificarlas y
segundo, hay algunas constituciones que tienen disposiciones inmodificables, normas
pétreas. Ejemplo: régimen democrático no se va a cambiar
Ejemplo de cláusula pétrea: Cláusula contenida en la Constitución de Italia que prohíbe la
restauración de la monarquía, monarquía que se terminó el año 46 dp de la 2da guerra
mundial. Terminaron con la monarquía xq ésta se involucró demasiado con Mussolini Otra
idea de Stern→ La constitución debe dar facilidades para que las fuerzas políticas, los
gobiernos, la sociedad puedan atender cambios, permitirles actuar. Esto tiene una función
esencial para poder entender una constitución política efectiva, real. La constitución debe
permitir que: cambiando valores, cambiando el sentir de la sociedad, sin cambiar la
constitución, los gobiernos puedan actuar. Ejemplo: Constitución política dice en el art.1
que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Sobre esa base, se hizo una
consulta al tribunal constitucional: ¿es posible el matrimonio entre personas del mismo
sexo? La CPR no lo prohíbe, entonces se ha pensado que es posible, a voluntad del
legislador, de los gobiernos, de las fuerzas políticas, establecer matrimonio entre personas
del mismo sexo o incluso poner término, en su momento, al matrimonio: el divorcio.
Con lo anterior queremos decir q las constituciones aspiran a tener un orden duradero, dar
facilidades para q el estado se organice, para que la sociedad tenga un marco jurídico. Pero
tb ese marco debe dar posibilidades para que hayan reformas constitucionales, se puedan
modificar las constituciones de acuerdo a los cambios sociales. Segundo, dar cabida a que
los legisladores, los grupos políticos, los gobiernos, puedan tener elementos para poder
actuar y poder modificar las legislaciones en aras de cumplir los propósitos que estas
fuerzas políticas, estos gobiernos, parlamentos, estiman y que van cambiando.
Pensemos en la constitución del 33, casi duró un siglo y gobernó nuestro país. La del 25
estuvo hasta el 73→ Entonces, la cpr tiene un orden duradero, estable, no es que no sea
modificable, hay procedimientos de reforma y tb posibilidades para q las fuerzas políticas
puedan actuar y puedan resolver situaciones sin necesaria% modificar la constitución→
Por esta razón, la CPR tiene quórums elevados para modificarse→ El objetivo del quórum
no es impedir la reforma, es para salvaguardar la estabilidad de nuestro ordenamiento
jurídico→ Como hemos visto, distintas fuerzas políticas nos han gobernado (concertación,
nueva mayoría) entonces lo que finalmente se mantiene constante es la Constitución. La
idea de los quórums elevados no es impedir la reforma sino exigir altos consensos de la
sociedad. Son normas tan fundamentales, que requieren un consenso muy elevado, no una
mayoría circunstancial. Ese es el objetivo. Es sobreponerse a mayorías circunstanciales que
puedan cambiar la constitución cada 4 años
3. Limitarse a lo esencial: El profesor Stern dice que la constitución política en
el siglo 19, en general, fueron muy breves, regulaban aspectos vitales. En el siglo
XX, esto fue cambiando y las constituciones se preocuparon de regular mucho,
prácticamente todo.
La constitución debe aspirar a limitarse a lo esencial, a lo que es vital para la organización
del estado, para los derechos humanos. Esto de margen al legislador, permita que haya
cambios en la sociedad, que los cambios se faciliten, se puedan realizar y que formas de
pensamiento que hoy día son minoritarias, en el poco tiempo puedan ser mayoritarias. Pero
no necesaria% tiene q cambiar la constitución para permitir eso.
Aquí Stern menciona el problema entre los juristas v/s sectores políticos. Aquí nos
encontraremos con grandes dilemas. Ejemplo: nosotros tenemos una visión liberal del
estado, el estado que no haga nada. En consecuencia, podemos agregar que el estado no
intervendrá en la vida económica, en la idea educacional, en nada. Pero puede haber otro
grupo que piense lo contrario y q va a dictar su cpr con una visión distinta: “el estado
tendrá exclusiva% la educación, los niños van a ser criados por salas cunas estatales,
empresas serán del estado” y comenzamos a regular.
Así, el profesor Stern nos dice limítese a lo esencial, a lo trascendente de la organización
del estado, no se dedique a regular todo en la constitución porque eso trae el problema de
que si queremos hacer un cambio, debemos modificar la constitución y como sabemos, las
constituciones general% son rígidas, constituciones en las que hay altos quórum para
modificarlas. Nuevamente, permitir que las fzas políticas, la sociedad, puedan establecer
regulaciones pero sin que eso, necesaria%, signifique modificar la constitución. Plantear
los grandes lineamientos, el detalle déjelo al legislador.
¿Qué es lo esencial y qué no? Eso es uno de los grandes dilemas del constitucionalismo.
Respecto a limitarse a lo esencial, podemos hacer el análisis entre la Constitución de
EEUU y la CPR chilena. Originalmente, la CP de EEUU(1788) tuvo 7 artículos+27
enmiendas y la CPR Chilena de 1980 tiene 129 artículos y en varios capítulos delega la
organización detallada de ciertos órganos, en LOC+28 disposiciones transitorias. Por
ejemplo: Congreso nacional, poder judicial, ministerio público, tribunal constitucional,
contraloría, tricel, fzas armadas, banco central, gobiernos regionales, municipalidades, etc.
Nuestra constitución, a pesar de que tiene 129 artículos, es chica. Esto es lo que la gente
que no ha estudiado derecho político no sabe, la constitución no debe ser un catálogo
infinito de derechos, de funciones, de atribuciones, sino q tiene q ser algo sencillo. El
sistema que nosotros tenemos es un sistema sabio, en el sentido q delega a LOC el detalle
de la organización, atribución y funciones de los diversos órganos que reconoce.
El ejemplo de EEUU calza muy bien con lo de limitarse a lo esencial. Ellos tienen
infinidad de leyes pero mantuvieron sencillo lo que es la constitución, ese es el gran marco
de las reglas del juego. 7 artículos + 27 enmiendas, así de sencillo.
Vivimos en una sociedad en que todo el mundo habla de derechos pero debemos
reflexionar: ¿hasta qué punto podemos garantizar? ¿vale la pena garantizar algo en el papel
que en la práctica no podemos cumplir porque no tenemos recursos? ¿vale la pena
garantizar, en un documento como la constitución, un derecho que no podemos asegurar?
ejemplo: derecho a la felicidad, salud mental, al trabajo digno ¿cómo el estado puede
garantizar eso?
4. Unidad e integración: CPR pretende generar la unidad e integración de una
sociedad, de un estado, donde hay grupos que son necesaria% homogéneos, donde
tenemos distintos grupos raciales, distintos orígenes étnicos, situaciones económicas
distintas, con pensamientos diferentes, hay un pluralismo. La cpr debe promover la unidad
e integración de estos grupos heterogéneos, donde no todos pensamos y sentimos igual.
Constitución debe integrar a todos estos grupos con visiones distintas, con orígenes
diferentes. Ejemplo: personas de Rapa Nui
Ejemplo: Guerra de los Balcanes (90s), la ex yugoslavia→ ¿La constitución promovió la
unidad e integración de esa población? La ex yugoslavia se desintegró: bosnia
herzegovina, croacia, montenegro, pozo?, serbia, croacia. Era un montón de países que
funcionaban como federación. Cuando se muere el mariscal tito, se inicia el proceso de 10
años de degradación entre el año 80 y 90. Final%, las diferencias étnicas y religiosas se
comieron a Yugoslavia.
Ejemplo: otro modelo es el Español, es el modelo de comunidades autónomas→ España,
una de las formas q ha tenido para lidiar con sus diferencias, dentro de su riqueza cultural y
étnica, religiosa, es crear comunidades autónomas. Algunas de estas son: andalucía,
murcia, baleares, país vasco, cataluña, castilla de la mancha, castilla de león, madrid,
canarias. Cada comunidad autónoma tiene su propio parlamento y presidente. Sin perjuicio
de lo anterior, a nivel nacional, españa tiene un congreso de los diputados, tiene un senado,
un presidente de gobierno→ Congreso de los diputados, senado, presidente del gobierno,
que es el presidente del gobierno y el jefe del estado que es el rey, majestad católica. El
jefe del estado es una figura inviolable. Así, tenemos el poder central + los gobiernos
autónomos. Imagínense la legislación nacional + la legislación internas. Además, cada una
de estas comunidades autónomas puede tener su propia policía. Aparte de eso, estas
comunidades tienen su propio idioma.
{No sólo en españa se le llamaba presidente al presidente de la real audiencia sino que acá
en Chile tb, no le decíamos el gobernador, le decían presidente porque el gobernador es, en
la época de la colonia, tb el presidente de la real audiencia. Esa es una de las razones x las
que no se usó el título de presidente cuando se estableció el poder ejecutivo en Chile. Por
eso se trató de evitar ese nombre x muchos años hasta el 1827 cuando se instituyó el título,
antes se llamó Director Supremo}

Ejemplo: United Kingdom, el reino unido→ se llama así xq está compuesto por: Inglaterra,
Escocia, Gales, Irlanda del Norte→ Por eso su bandera se llama Union Jack→ Primero
lleva la cruz de san jorge eso es por inglaterra, también está la cruz de san patricio y la cruz
de Escocia. Esa es la razón de por qué la bandera del Reino unido es así, es porque es la
combinación de las banderas de Inglaterra, Escocia e Irlanda; Gales no porque es un
dragón.

En el Reino Unido tb está Canadá y Australia. La jefa de Estado de Canadá y Australia es


la reina Isabel II. De hecho, la bandera de australia es una bandera de fondo azul con la
Union Jack y además lleva la cruz del sur.
Por último, cuando el imperio británico se empezó a disolver, los ingleses fueron muy
inteligentes y dijeron “Ok, independicense pero conservemos vínculos. Formemos un club
donde nos vamos a juntar todos y vamos a tener relaciones comerciales, etc” Eso se llama
Common Wealth. La pregunta es: ¿qué va a pasar con la Commonwealth cuando la reina
se muera? ¿se podrá mantener unida? porque, en gran medida, se ha mantenido unida x el
talento de la reina Isabel.

Entonces, vimos algunos casos, como en España, de unidad e integración a grupos


heterogéneos. Pensemos que tienen hasta lenguajes distintos, orígenes diferentes.
Entonces, lo que hace la constitución, es promover la unidad e integración de todos estos
grupos heterogéneos bajo la misma normativa
5. Límite al poder del estado: La CPR pone un límite al poder el estado.
Recordemos lo que vimos con el Estado de Derecho. Vimos un Estado de Derecho donde
existen derechos fundamentales y garantías que los pudieran hacer efectivos y reales. Esto
permite una concreción efectiva.
6. Organización básica del Estado: Establecimiento de la forma de gobierno:
presidencial, parlamentario. Segundo, cómo estructuramos esto, cómo hacemos los pesos y
contrapesos entre el gobierno y el parlamento, entre el gobierno y la función judicial. Ahí
está parte de lo que es la organización básica del estado: ¿cómo lo vamos a estructurar?. El
profesor Stern alude a la organización BÁSICA, a lo esencial nueva%, no entrar en
detalles porque eso implica modificar la constitución ante cualquier cambio y entramos al
problema del orden duradero, de lo esencial, de los quórum, etc.

14/08/18
Funciones de la Constitución→ Profesor Stern
1. Orden: Evitar el caos y la anarquía

2. Orden duradero: Toda constitución procura una estabilidad, hablábamos de la


constitución de 1833→ Suponía cierto consenso fundamental, es decir, “estamos de
acuerdo con esta constitución política” de parte de la sociedad. Pero también
existían ciertos procedimientos de reforma, es decir, toda constitución política
aspira esta estabilidad pero también contempla procedimientos de reforma para ir
ajustándose a nuevos requerimientos
3. Limitarse a lo esencial: Es decir, regular lo más básico. Decíamos que esta era
un idea del siglo 19. En el siglo 20, la tendencia había sido tener constituciones
desarrolladas y extensas.
También vimos que hay ciertas normas de anclaje como en la Constitución Italiana
que establecía la cláusula pétrea que prohíbe la monarquía.
Acá venía el problema entre los juristas y los políticos. General%, los juristas
estaban por la idea de limitarse a lo esencial. En tanto, la visión política era
promulgar la mayor cantidad de materias en la CPR puesto que eso permitía, al
grupo que estaba gobernando, establecer su pensamiento, sus ideales.
4. Limitar el poder del estado: estableciéndose un Estado de Derecho

Esta función de limitar el poder político garantiza la libertad frente y en el Estado,


es decir, las personas frente al estado: qué derechos y libertades tengo frente a el
órgano estatal. Como también, la libertad en el estado: cómo me desarrollo con mis
libertades en el estado, con respecto a otras personas, no sólo respecto al estado.
Por último, esta función debe permitir el tránsito de los Estados de Derecho: social,
libertad.
5. Organización del estado: Establece su esquema básico→ los órganos

competentes y los procedimientos.


Aquí debemos recordar lo que vimos en las clases anteriores sobre relaciones entre
los órganos del estado.
Las competencias de los órganos: qué cosas van a hacer, hasta qué punto van a
actuar. Los procedimientos.
→ Toda CPR debe responder a estas ideas, a estos puntos esenciales.

Clasificación de las Constituciones


→ CPR 80: ¿Cómo la
clasificamos?
Distintos criterios:

1) Materialidad→ se distinguen 2 clases de constitución


● Consuetudinarias: aquellas que están basadas la costumbre, en una lenta
evolución de las instituciones del estado y con prácticas constantes, permanentes.
Ejemplo: Legislación Británica→ es una constitución de carácter consuetudinario, de
costumbre. Sin embargo, existen algunos documentos: > Carta Magna de 1215→
Promulgada por Juan sin tierra
> Petición de derechos de 1689→ contempla, principal%, derechos individuales
> Acta de establecimiento de 1704→ establece la supremacía del parlamento sobre la
corona
Entonces, en Gran Bretaña se dice una constitución consuetudinaria porque está basada en
las prácticas y las costumbres. Sin embargos, exige una serie de documentación desde
1215. Hay documentos de nivel constitucional como los 3 que hemos mencionado. - Es un
sistema muy distinto al nuestro, nosotros estamos acostumbrados al documento, al
instrumento, “aquí dice tal cosa”.
● Escritas: Es la regla general hoy en día en el constitucionalismo. Una constitución
escrita significa que hay un texto promulgado, que ha sido establecido conforme a los
procedimientos vigentes y que establece garantías tanto para los gobernantes como a
los gobernados. Es un texto, un documento, se puede leer material%. Esa
constitución escrita se ha dispuesto por la autoridad correspondiente y establece
ciertas garantías para todos
- Constitución chilena es escrita
- José Da Silva: > toda constitución escrita tiene elementos orgánicos, es decir,
instituciones.
> Tiene elementos limitativos, fundamental% los derechos humanos.
> También tiene elementos socio ideológicos, esto se refiere a los valores, principios,
ideas, que la constitución recoge→ respeto al derecho a la vida por ejemplo, respeto a la
forma de estado: estado liberal o social→ Constitución política chilena, su capítulo
primero es bases de la institucionalidad y ese capítulo tiene una serie de principios y
valores→ por ejemplo, en el artículo 8: la probidad, hay una condena al terrorismo en el
art. 9, se consagra la soberanía la cual está limitada por los derechos fundamentales de la
persona humana. Entonces, hay una parte ideológica en la constitución política, que son
ppios y valores q la constitución recoge.
> Elementos de estabilización constitucional, es decir, establece ciertos mecanismos para
lograr la supremacía constitucional, principal% hoy en día: Tribunal Constitucional→
cómo se resuelven los conflictos entre los órganos del estado→ Tribunal Constitucional,
corte suprema, tribunales de justicia, tb son elementos que estabilizan constitucional%, es
decir, solucionan conflictos. Existen, en esta materia, elementos para evitar los conflictos;
está: el tribunal constitucional, los tribunales de justicia que tb resuelven una serie de
conflictos→ Entonces, la constitución establece ciertos órganos de estabilización
constitucional > Elementos formales de aplicabilidad, es decir, normal% normas sobre
cómo se va a aplicar la constitución política, disposiciones transitorias, de cuando entra en
vigencia, principal%.

2) Extensión
Hay constituciones:
● Breves o Sumarias: aquellas que regulan, en forma genérica, la vida política de

un estado.
● Extensas o desarrolladas: aquellas que regulan de una manera pormenorizada,
con detalle, la vida política de un Estado.
Al profesor Stern le gustaban las breves y sumarias.
Las constituciones, principal% en Latinoamérica, son bastante desarrolladas, bastante
extensas. Estamos hablando algunas de 300-400 artículos y algunos de estos artículos
tienen números, 30 números, etc. Esos números a su vez pueden llevar letras. Es decir, es
un texto grande.
La constitución chilena podemos decir que en algunas partes es bastante desarrollada pero,
en general, podemos decir que es breve o sumaria. Pocos artículos, algunos más
desarrollados que otros→ No es el caso del Código Civil

3) Origen
● Otorgadas: Aquellas en que el monarca, el jefe de estado dicta y dice “esta es la
constitución política”→ Se desprende de su poder, la otorga el monarca o jefe de
estado, normal% de gobiernos autoritarios.
● Pactadas: Aquellas que son fruto de un acuerdo entre los gobernantes y los
gobernados
● Democráticas: Aquellas que han sido aprobadas por el pueblo o la ciudadanía
¿La Constitución chilena qué es?

4) Contenido
● Ideológicas: aquellas que recogen valores o ppios de los cuales se inspiran
● Utilitarias: aquellas que se limitan a las reglas del ejercicio del poder

5) Realidad Política
Esta clasificación deriva de un autor Lowenstein. Esto tiene que ver con el ajuste entre, por
una parte, la constitución política y, por otro lado, la realidad política, es decir, si hay
consonancia con lo que ocurre en el estado con lo que la constitución política prescribe→
Este autor nos habla de constituciones:
● Normativas: Aquella en la que hay ajuste entre la realidad política y la

constitución, es decir, lo que dice la constitución se cumple, se acata.


● Nominales: No hay consonancia, ajuste, no hay concordancia pero la constitución
espera que ese cuerpo político, esa sociedad, se desarrolle. Una vez que esté
desarrollada, va a ajustarse a la constitución. No todas se cumplen, pero se espera
que se cumplen, se acaten.
Dicho de otra manera: aquí no hay mala fe, es decir, se espera que crezca el cuerpo
político, que se vaya adecuando a la constitución política.
● Semánticas: Aquella en la cual hay una total discordancia entre la constitución y
la realidad política. No hay ajuste, hay discordancia, cada uno va por un carril
aparte. La constitución dice una cosa y la realidad política dice otra. No se observa
la constitución política, no se acata, no se cumple.
El profesor Lowenstein, lo grafica de la sgte manera:
● Normativa: Es el traje a la medida, hay un ajuste entre el cuerpo político con la
constitución política. Hay ajuste, el traje queda perfecto.
● Nominales: Este es el traje que queda grande→ El traje que me dan a mí pero que
no es mío, ha sido de mi hermano y yo lo heredé. Me queda un poco más grande
pero se aspira a que ese cuerpo crezca, que el cuerpo político vaya madurando y
vaya entendiendo, comprendiendo la constitución política y llegará un momento en
que le quedará bien. De momento, es bastante más ancho.
El ideal, lo que se espera, es que la constitución nominal pase a ser normativa. La
nominal espera, anhela, que ese cuerpo político se ajuste algún día a la constitución
política. En lo concreto, hay buena fe, está hecho con buena intención. Queremos
garantizar X derecho que ahora no puedo garantizar, esperamos que en un tiempo
más eso pueda darse.
● Semánticas: El traje no me queda bien, el traje ni siquiera en un tiempo más lo
podré usar. Las constituciones semánticas es un disfraz, es decir, yo me visto de
determinada forma pero en realidad soy distinto.
Las constituciones semánticas son producto de una mala fe: yo digo una cosa y en
la realidad es total% distinto. por lo tanto, esa constitución es un simple disfraz→
Da la apariencia de una constitución política que está pero lo que ocurre en el
estado no tiene nada que ver con lo que la constitución dice.
Ejemplo de constitución semántica en Chile: Constitución moralista de 1823→ Fue
dictada por el jurisprudente Juan Egaña Risco. El gran problema de esa
constitución fue que aspiró, irracional% e imposible de conseguir, a modelar el
comportamiento moral de los ciudadanos de chile, es decir, no sólo regular como
uno se debería comportar en relación con los elementos de la sociedad sino que
también cómo uno debía comportarse desde las puertas de su casa hacia dentro.
Natural%, eso es irrealizable por eso se puede clasificar como una constitución
semántica. Ahí hay un ejemplo real de algo que fracasó, no funcionó, no fue
posible.
De hecho, en una época tan conservadora como esa época, intentó instituir al
catolicismo como la religión obligatoria en chile y así todo, no funcionó.
Lowestein clasifica las constituciones políticas de acuerdo al texto y la realidad política.

6) Reforma
● Rígidas: tienen un procedimiento especial para reformarse

● Flexibles: utilizan una simple ley ordinaria para reformarse

Breve síntesis de la Constitución de 1980


Antecedentes históricos: La constitución del 80 fue trabajada por dos entes, se puede
concebir como el trabajo de dos entes:
➢ Fue trabajada, inicial%, por la CENC (Comisión de Estudios de la Nueva
Constitución)→ Mal llamada Comisión Ortúzar→ Al contrario de lo que la gente
cree, no fue una comisión constituyente que redactó el texto concreto que
conocemos hoy sino que simplemente% produjo muchas actas
constitucionales que involucraron conceptos y lineamientos que fueron tomados
en cuenta al momento de su redacción final.
Esta Comisión funcionó desde 1973 hasta 1980. Tenía 7 miembros.
Se le llama Comisión Ortúzar porque Enrique Ortúzar, que fue ministro de
relaciones exteriores de Jorge Alessandri, presidió la comisión.
No hay un texto, como mucha gente cree, no fue una comisión constituyente.
➢ Además, lo anterior se complementó con el trabajo del Consejo de Estado, que
funcionó entre los años 1978 al 1980→ Fue la comisión encargada de presentar un
anteproyecto a la Junta de Gobierno.
El Consejo de Estado era un órgano especial de gobierno presidido en su momento
por Jorge Alessandri Rodríguez, ex Pdte.
Estuvo encargado de, básica%, entregar un anteproyecto a la Junta de Gobierno. Lo
que ocurre en la práctica es que: Jorge Alessandri renuncia al Consejo de Estado xq
se da cuenta de que Pinochet hace lo que quiere con el texto, porque entregó una
propuesta y éste fue baibazeada. Entonces, ante la evidencia de que su trabajo en
términos concretos es irrelevante, Jorge Alessandri se da cuenta y renuncia. →
Final%, el anteproyecto entregado x el Consejo de Estado + las actas de la CENC,
sirven como insumo para que la junta de gobierno termine un proyecto definitivo,
que es sometido a votación en plebiscito nacional el 11 de septiembre de 1980.
Entonces, si nos fijamos, el problema de la constitución de 1980 no es su redacción misma
xq si creemos que una constitución de verdad se hace con toda la población participando,
estamos equivocados. Eso no existe y nunca va a existir. Se eligió un Congreso
Constituyente, igual como se eligen los diputados y los senadores hoy en día. No existe tal
cosa→ El problema de la Constitución del 1980 tiene que ver con el PLEBISCITO
porque no había padrón electoral, porque no habían apoderados de mesa, porque básica%
no se pudo acreditar lo legítimo, lo democrático del Plebiscito. Esa es la problemática, no
es la redacción misma sino que el trámite democrático que pudo haberle dado validez, no
fue. Ese es el problema de origen.
→ ¿Qué pasó en ese plebiscito?¿Quiénes conformaban las mesas donde se recibían los
votos? Eran personas naturales, vecinos de las municipalidades pero quien encargaba a la
persona que iba a estar en esta tarea era el Alcalde y todos los alcaldes eran designados por
el gobierno.
→ Segundo punto: temores. El papel del voto era relativa% transparente. Entonces, el
temor era que si yo votaba, de acuerdo a mi conciencia, alguien podía verlo de los que
estaban en la mesa. Estábamos en dictadura y existía el órgano de la CNI. Entonces este
plebiscito se hizo bajo un estado de excepción, estado de emergencia. Habían controles
encargados de fuerzas armadas. Entonces, eso podía significarme a mi: persecución. No
había libertad de prensa.
- El ex presidente Frei Montalva con un filósofo hizo un acto en el teatro caupolicán
y ese fue el único acto en el cual los opositores o quienes pensaban distinto,
tuvieron posibilidad de intervenir.
- La televisión sólo alababa la Constitución.
- Se dijo que si ganaba la opción No, vamos a volver al 11 de sep del 1973.
Esto fue parte del clima.
Como esto fue antes de la crisis del 82, tenemos que entender que Chile era un país muy
pobre y de repente hubo mucha prosperidad económica. Habían autos modernos, televisión
a color, wisky, batidoras, lavadores etc. Esto tb es un elemento que ayuda a entender qué
pasó ahí. El miedo, temores, por una parte; pero tb había una situación económica mejor
que la de los años anteriores que ayuda a entender lo que pasó ahí.
- Entró en vigencia el 11 de marzo de 1981. El plebiscito fue en el 80, entra en
vigencia transitoria el 11 de marzo de 1981. Esa fue la fecha en que Pinochet dió su
famoso discurso en el que dijo “Dos de cada tres chilenos tendrán televisor”
blablabla. “Antes estábamos al borde del abismo y hoy podemos decir que hemos
dado un paso adelante”
- Otra cosa importante: el 11 de marzo de 1981, junto con entrar en vigencia
transitoria la Constitución del 80, el “Presidente de la República” vuelve al palacio
de la Moneda, la moneda que había sido destruida el 11 de sep del 73. Este mismo
día Pinochet entra como Presidente de la República a la Moneda restaurada,
abandona el edificio Diego Portales.
- Entra en vigencia plena: el 11 de marzo de 1990 con la vuelta a la democracia.
- Desde que fue promulgada la Constitución de 1980 hasta el día de hoy, ha tenido
20 reformas constitucionales. Desde el año 2005 en adelante ha habido 1 reforma
constitucional por año aproximadamente, exceptuando el año 2016-
- En su texto original, esta Constitución tenía 129 artículos y 29 disposiciones
transitorias. Actualmente posee 133 artículos y 28 disposiciones transitorias.

Características de la Constitución de 1980


1. Es una constitución presidencialista→ Un presidencialismo reforzado, es decir,
el presidente tiene una preeminencia sobre el Congreso Nacional, sobretodo en la
formulación de las leyes. En el caso de Chile, el pdte tiene la potestad de él mandar
proyectos de ley que involucren recursos económicos, él tiene la iniciativa de ley.
2. Posee un control constitucional reforzado→ Esto se materializa en dos
recursos:
● Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad: ejercido por el
Tribunal Constitucional, denominado en doctrina control constitucional ex
pos (posterior a que el texto ya esté promulgado)
● Acción de inconstitucionalidad o control preventivo de constitucionalidad,
denominado control ex ante
3. Dominio legal racionalista, es decir, eleva a la ley en importancia en nuestro
ordenamiento jurídico→ Esto en doctrina se llama “Constitución Paradojal”
porque, a pesar de que fue una constitución diseñada y promulgada en dictadura, es
la única Constitución en Chile que contiene un catálogo de Derechos
fundamentales. Ninguna Cnstitución en la historia de Chile había garantizado tantos
derechos como esta Constitución. Por esto la doctrina le llama Constitución
Paradojal. Todo esto en el artículo 19 del 1 al 26
4. Es una Constitución que establece el principio de subsidiariedad→ Esto se
refiere a que favorece la iniciativa privada por sobre la iniciativa del Estado. El
Estado sólo intervendrá cuando los privados no quieran proveer un servicio.
5. Establece el predominio del Bien Común por sobre el bien particular→ Germen

del principio de probidad


6. Reconoce a los cuerpos intermedios→ Antes de la Constitución del 1980,
teníamos sólo a las personas y al Estado. ¿Qué pasa con las Juntas de Vecinos,
Centros de Madres, Corporaciones sin fines de lucro?→ La constitución del 80 las
reconoce

16/06/18
Historia Constitucional de Chile
- A comienzos del siglo 19, la república de Chile no era república sino que era integrante
del reino de España→ A propósito de la invasión de Napoleón Bonaparte al territorio de
España en 1808, es que los distintos dominios americanos de la corona de España
empiezan a organizarse en Juntas de Gobierno inicial% para representar al rey en los
territorios→ Hay que tener claro: las Juntas de Gobierno nacen inicial% con la intención
de representar a su majestad católica en los territorios americanos. ¿Por qué? porque el rey
está cautivo ¿Quién gobierna en España? José Bonaparte
★ Una de las primeras normas dictadas en Chile para este efecto, por la Junta de 1810
es el: Reglamento para el Arreglo de la Autoridad Ejecutiva Provisoria
de Chile de 1811 (Reglamento provisorio de 1811) (va desde Julio hasta que cae
en Congreso el 4 de sep de 1811→ Golpe de Estado de Carrera) Es considerado por
los historiadores del derecho como uno de los primeros ensayos constitucionales en
Chile→ Establecía:
1. Poder Ejecutivo de tres miembros
2. Congreso unicameral
Esto fue establecido el 4 de julio de 1811→ Mismo día en que un militar llamado Tomás
de Figueroa intenta un motín en contra del Congreso porque considera que es una rebelión
contra su majestad católica. Final%, lo fusilan.
Ese mismo 4 de julio cuando se estableció en Congreso, la Junta de Gobierno de 1810 se
consideró disuelta.
Así, podemos decir que este ordenamiento establecido por este Reglamento establece un
Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo pero con una marcada tendencia conservadora, de
lealtad al rey.
Sin embargo, el 4 de septiembre de 1811, José Miguel Carrera efectuó un Golpe de Estado
(aquí empieza nuestra larga historia de golpes de estado) en contra de este Congreso, el
cual es disuelto final% el 2 de diciembre.
Con esto, se inician una serie de medidas innovadoras y revolucionarias para la época
partiendo por la primera bandera nacional, la escarapela y otras diversas tareas impulsadas
por Carrera como por ejemplo: la creación del primer diario nacional y su principal obra:
★ Reglamento Constitucional de 1812→ Este es el que la historiografía
nacional toma en serio porque por primera vez estamos hablando de un Reglamento
que no trata de representar al rey sino que estamos hablando ya de un gobierno
nacional, esa es la gran diferencia. El reglamento provisorio de 1811 siempre tiene
claridad en que están representando al rey, somos leales al rey, estamos
simplemente gobernando provisoriamente este reino porque su majestad
católica(Fernando VII) está prisionero→ Deroga el Reglamento anterior y este
nuevo reglamento establece:
1. Crea un Poder Ejecutivo de 3 personas
2. Crea un Legislativo unicameral de 7 personas, el cual es denominado Senado
Consultivo
Dicen que el cónsul de los EE.UU en Chile, quien es Joel Robert Poinsett, interviene
decisiva% en la redacción de este reglamento.
- Tiene 27 artículos y se asemeja bastante a una constitución
- Es el primer texto que hace referencia a la soberanía de Chile y a la autonomía de
sus gobernantes.
- Protege algunas libertades públicas y garantiza la libertad de prensa o de imprenta
¿Qué medida concreta tomó J.M Carrera relacionada con el derecho de imprenta?
Él trae la primera imprenta de Chile gracias a los contactos que tiene con Poinsett
(Primer diario de Chile-> Aurora de Chile)
- Otorga límites a los gobernantes
En esta misma época, los patriotas están teniendo una serie de conflictos para poder
consolidar la libertad (estamos todavía en la Patria Vieja). Además, entre los mismos
patriotas hay muchas diferencias. Carrera es comandante en jefe de ejército y comete
muchos errores militares que llevan que la junta lo destituya. Ahí, aparece O’higgins en
1813, hay una serie de divisiones.
Producto de estas mismas divisiones y de los problemas que están teniendo los patriotas
para consolidar la libertad, es que surge el:
★ Reglamento Provisorio de 1814→ Dentro de las medidas importantes que
toma:
1. Eliminación del Poder Ejecutivo integrado por 3 personas y aparece, por primera
vez, la figura del Director Supremo. {El primer director supremo de Chile fue
Francisco de la Lastra}. La gran característica es que al Director Supremo se le
otorgan amplios poderes para enfrentar las dificultades asociadas a este periodo
bélico. De hecho, es concebido bajo la figura del Magistrado Romano: Dictator.
Inspira muchísimo a esa magistratura chilena porque es una época difícil, hay
guerra, hay un conflicto con los españoles y natural%, se necesita un liderazgo
único, centralizado, fuerte y ágil.

Luego, desde Perú se envía una expedición y llega a Talcahuano que es dirigida por
Mariano Osorio, un brigadier español, éste empieza a derrotar sucesiva% a los patriotas
pueblo por pueblo hasta que final% ocurre el Desastre de Rancagua en octubre de 1814.
Los despojos del ejército patriota huyen hacia Mendoza y empiezan a colaborar con el
Ejército Libertador al mando de José de San Martín. (El ejército libertador, el que nos
liberó, estuvo integrado por más negros que por chilenos).
Producto del ingreso del Ejército Libertador y la victoria en la Batalla de Chacabuco el 12
de febrero de 1817, se inicia un nuevo proceso para consolidar el sentimiento de
independencia y es por ello que la independencia se proclama un año después de la Batalla
de Chacabuco, es decir: el 12 de febrero de 1818. (Hay una pugna porque unos dicen que
fue en Talca y otros en Concepción)
La última batalla importante de la independencia fue la Batalla de Maipú que fue el 5 de
abril de 1818.
¿Por qué O’Higgins se apresura y declara la independencia el 12 de feb de 1818? Porque
nueva% había aparecido Mariano Osorio, de nuevo lo habían mandado los españoles para
arreglar el problema y hubo una serie de combates en que no le fue tan bien al ejército
chileno contra el ejército de Mariano Osorio. Entonces, en el apresuramiento de consolidar
esto es que él declara la independencia.
Ese mismo año, en 1818 se promulga la primera constitución (aquí ya estamos hablando de
una constitución como tal):
★ Constitución de 1818
1. Mantiene el Ejecutivo unipersonal en la figura del Director Supremo, el cual tiene
una amplia gama de facultades. Lo curioso: Esta figura no cuenta con un plazo
definido para ejercer su autoridad. Sin embargo, su poder es limitado por la
existencia de otros poderes del Estado: Poder Legislativo y Poder Judicial
2. En el legislativo, existe un Senado con 5 miembros permanentes e igual número de
suplentes, todos designados por el Director Supremo
3. Respecto al Poder Judicial, crea lo que después se va a llamar Corte Suprema→
Aquí se le da la denominación de Tribunal Superior
4. Fija como religión oficial del Estado la Católica Apostólica y Romana
Nos enseñan que el 5 de abril de 1818 derrotamos a los españoles en el Batalla de Maipú y
que todos fuimos felices para siempre. Pero la verdad es que, junto a la derrota de los
españoles, inicia un periodo muy turbulento en la historia de Chile que dura más o menos
10 años, quizás un poco más. Este periodo se denomina la “Guerra a Muerte” porque los
españoles no fueron derrotados total% como nos cuentan en el colegio, quedaron muchas
huestes dando vueltas por ahí. Se ocultaron en el sur, se aliaron con indígenas y empezaron
a saquear, a secuestrar gente, a robar ganado. Se inició una red de pillaje y el Estado tenía
un problema: producto de la guerra de independencia, se destruyó casi todo. Ambos
ejércitos utilizaron la política de tierra quemada, es decir que cuando se retiraban destruían
todo a su paso: las cosechas, la infraestructura. Entonces, el país sufre un gran retroceso
económico.
Producto de esta inestabilidad económica, es que también hay una inestabilidad en el
gobierno lo cual se ve agravado por el asesinato de Manuel Rodríguez, por el fusilamiento
de los hermanos Carrera en Argentina y además porque Chile adquiere un Empréstito
contratado en Londres. Antonio José de Irisarri es el encargado de ir a Londres a pedir un
empréstito de un millón de libras esterlinas. Con ese empréstito, se financió la expedición
libertadora a Perú, que fue dirigida por José de San Martín. Entonces, Chile financia esta
expedición que fue a liberar al Perú, pero nos quedamos con la deuda. Nos fuimos
hundiendo cada vez más en el fango. Para contrarrestar toda esta inestabilidad, se
promulga una nueva constitución:
★ Constitución de 1822
1. Lo novedoso de esta constitución: por primera vez declara la independencia de los
poderes del Estado
2. Fija un plazo para el mandato
3. Crea los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Hacienda y de Guerra y Marina
Sin embargo, esta constitución no cumple su propósito.
Además, hay que entender una cosa: en estos tiempos, Chile no era tan centralizado como
lo es ahora. Chile era un país pequeño, iba desde el río BioBío hasta el desierto de
Atacama. Se dividía en 3 provincias: Coquimbo, Santiago y Concepción. Las tres
provincias tenían una cierta independencia, tenían núcleos de poder (De hecho, los
primeros pdtes que tuvo Chile en los decenios conservadores vienen de Concepción). Hay
una pugna entre estas 3 provincias y principal%, una gran pugna entre Concepción y
Santiago. Concepción es el origen de varios presidentes de la república.
Esta Constitución no cumple los propósitos o las aspiraciones que se fijaron sobre ella y el
28 de enero de 1823 es que O’Higgins abdica. Se va Perú y allí muere en 1848. O’Higgins
abdica en un contexto de enfrentamiento entre las provincias, entre Concepción y Santiago.
De hecho, desde la provincia de Concepción viene marchando un ejército liderado por
Ramón Freire y él es quien sucede a O’Higgins como Director Supremo desde 1823 hasta
1826.
Durante el gobierno de Freire, se promulga nueva% una Constitución:
★ Constitución de 1823→ Fue elaborado esta vez por un gran jurista, padre de

Mariano Egaña, llamado Juan Egaña. Esta es la denominada Constitución


Moralista.
1. Esta Constitución falló porque pretendió, no sólo regir la vida pública de los
ciudadanos, sino también regir su privacidad.
2. Fijó el periodo del Director Supremo en 4 años
3. Fijó un Legislativo constituido por un Senado y una Cámara Nacional (no se llamó
Cámara de Diputados)
Dentro de los datos freak de esta constitución: estableció el requisito de religiosidad para
ser ciudadano. Para ser un hombre ciudadano, debía dar fe suficiente de su religiosidad.
Habían controles y censuras para las relaciones entre las autoridades y los ciudadanos.
Por la impracticabilidad de esta Constitución, cae en desuso y pierde vigencia.
Después de 2 años de vigencia, es derogada en 1826 por una Constitución denominada:
★ Constitución Federalista de 1826→ El ideólogo de esta Constitución,

inspirado en el ejemplo de EE.UU, es José Miguel Infante


Contexto: en esta época todavía hay tres provincias muy fuertes y hay muchos conflictos
entre ellas. Entonces, Jose Miguel Infante dice: “Tenemos tres provincias, promulguemos
una Constitución que reconozca a estas tres provincias y que reconozca sus diferencias.
Hagamos una puesta en valor de sus diferencias y establezcamos un sistema federal”. A
quienes no les gustó mucho esta constitución fue a los santiaguinos.
Además, se le puso muchos obstáculos a la implementación de esta constitución porque se
requería de la promulgación de muchas leyes de rango constitucional para poder
implementar esto. Final%, tampoco tuvo éxito.
1. Se establece un régimen federal que final% fracasa. No hay aplicación, a los de
Stgo no les gusta.
2. Crea más provincias, en vez de 3.
3. Además, se le da mucho poder a los Cabildos Provincianos, lo que tampoco les
gustó a los santiaguinos.
El problema es que esta constitución crea las provincias pero no aclara muy bien cómo va
a funcionar el Estado a nivel nacional. No está clara la organización, entonces la gente no
entiende qué va a pasar.
{Recordar: en esta época seguimos con la Guerra de Muerte, seguimos con el desorden
provincial, con el pillaje, con la inestabilidad política. Además, ya se pueden advertir 2
grupos políticos(NO partidos políticos) que están peleando:
➢ Pelucones→ Identificados con lo conservador
➢ Pipiolos→ Identificados con lo liberal}
Final%, esta constitución mantiene el caos hasta que en 1828 se promulga otra
constitución:
★ Constitución Liberal de 1828→ Detrás de esta constitución está José Joaquín

de Mora
Presidente en esta época: Francisco Antonio Pinto, es abogado y general de ejército (La
figura del Presidente de la República se crea en 1826, esto no fue producto de un cambio
constitucional. Simplemente se cambió la denominación por ley y después las
constituciones lo empiezan a recoger.

Francisco Antonio Pinto es un abogado de Santiago, él es el adalid de los liberales en


Chile. Fco. Antonio Pinto las tiene todas: es abogado, es magistrado, es Presidente,
Senador, miembro del Consejo del Estado. Era el líder de los pipiolos. Tiene una hija
llamada Enriqueta Pinto
Presidentes que llevamos:
1. Blanco Encalada
2. Ramón Freire
3. Francisco Antonio Pinto
4. José Tomás Ovalle (provisional)
Después de la guerra civil de 1830, empiezan los denominados “decenios”:
5. José Joaquín Prieto Vial (1831-1841)→ Constitución de 1833
6. Manuel Bulnes Prieto→ Es el sobrino del de arriba (1841-1851)
7. Manuel Montt Torres→ Lo tratan de negro, de don nadie. Viene de la nada. Trabaja
de inspector en el Instituto Nacional para poder tener una pieza donde vivir y de ahí
salta a ser ministro de la Corte Suprema. Es la única persona en Chile que ha
logrado ser titular de los 3 poderes del Estado, fue presidente de la Corte Suprema,
presidente de la República y tb presidente del Senado. (1851-1861)
8. José Joaquín Pérez Mascayano (1861- 1871)→ En este gobierno hay una reforma
constitucional y se elimina la reelección
Mapa del Poder: José Joaquín Prieto es de Concepción, Bulnes también. Necesitamos ir
más allá de los presidentes para comprender que Concepción siguió influyendo aunque no
era el titular.
9. Federico Errázuriz Zañartu
10. Aníbal Pinto Garmendia
Volviendo a las relaciones: Francisco Antonio Pinto fue presidente hasta el 30 y cae con la
revolución liberal y con la Batalla de Lircay. Prieto derrota a Pinto y se convierte en
presidente. En el gobierno de Prieto ocurre la guerra contra la Confederación Perú-
Boliviana, el general en jefe de las fuerzas es Bulnes, el cual es mirado en menos por la
aristocracia. Unos días antes de la elección, Bulnes hace una jugada brillante: él, la cabeza
de los pelucones, le hace una visita a Francisco Antonio Pinto (adalid de los pipiolos) y en
la visita que hace conoce a Enriqueta Pinto y se casan. Así, ella es la primera dama de
Bulnes en su decenio.
Bulnes termina su periodo y hay dos candidatos a la presidencia: General De La Cruz
(general penquista), tenía una hija llamada Delfina. Delfina se casa con Aníbal Pinto
Garmendia. Entonces, todo queda en familia.
Esto lo vemos para entender cómo se construye Chile y por qué pasa lo que pasa. Si nos
preguntamos por qué el país es como es hoy, es porque final% y siempre será así, el
mundo va a ser gobernado por un puñado.

Hay problemas porque la Constitución Liberal es muy resistida por el bando pelucón, hay
muchas tensiones y final%, esto culmina con una Guerra Civil. Se produce una batalla
final que es la Batalla de Lircay. Aquí aparece otro personaje de la historia. Hay dos
bandos:
➢ Pipiolos→ Encabezado por Ramón Freire (general en jefe del ejército)
➢ Pelucones→ Encabezado por José Joaquín Prieto
Estos dos chocan en la Batalla de Lircay. En la previa de la batalla de Lircay aparece
Diego Portales para financiar al ejército Pelucón antes de la batalla, lo que genera que
entre muy motivado a la batalla y ganen.
Ganan los pelucones y se inicia un proceso constituyente que culmina con la promulgación
de:
★ Constitución de 1833→ cuyo primer presidente fue el mismo José Joaquín
Prieto → Es la constitución más longeva de Chile porque rige los destinos de este
país por 92 años
Hasta 1837, año en que es asesinado Portales, éste cumple un rol fundamental, desempeña
muchos cargos: es vicepresidente, es ministro del Interior, es ministro de Guerra y Marina.
Si nos fijamos en 2 guerras importantes de este periodo: Guerra contra la Confederación y
la Guerra del Pacífico, ambas guerras al principio fueron impopulares entre la población.
Sin embargo, en ambas guerras algo ocurrió que inflamó el ardor patriótico de los chilenos.
En el caso de la guerra contra la Confederación, guerra muy impopular, lo que produce el
asesinato de Portales (todo lo contrario a lo que querían los asesinos, ellos querían evitar la
guerra) es una guerra de indignación y la gente corre a los regimientos en enrolarse. Lo
mismo pasa con la guerra del Pacífico con la muerte de Arturo Prat.
Con la constitución de 1833 termina esta prolongada época de inestabilidad política que
viene desde la independencia.
Los inspiradores principales de esta constitución son: Mariano Egaña(hijo de Juan
Egaña→ Constitución moralista) y Diego Portales, son los principales ideólogos de esta
constitución. Esta constitución rigió, con modificaciones, hasta 1925 y tiene como aspectos
fundamentales:
1. Establece un periodo presidencial de 5 años con posibilidad de reelección
inmediata.
2. Establece el Estado de sitio para mantener la seguridad pública
3. Establece amplias facultades del Presidente de la República, tanto para nombrar
autoridades locales como regionales. Gobernadores e Intendentes él los empieza a
nombrar.
4. Reconoció el Patronato→ Era una facultad regia del rey de España, que los
gobernantes en América se consideraron continuadores de ese derecho. Consistía,
básica%, en autorizar o vetar el ingreso de leyes religiosas a Chile, proponer
autoridades religiosas o vetar su nombramiento. Los presidentes de la república
durante todo el siglo 19 intentaron ellos sugerir al Vaticano a tal persona para tal
cargo, para obispo por ejemplo.
5. Se establecieron los límites territoriales del país
6. Se le otorgó la facultad fiscalizadora a la Cámara de Diputados, de incluso poder
destituir a los ministros→ aquí el origen de la guerra civil de 1891. La cámara de
Diputados tiene la facultad de acusar a los ministros o de censurarnos.
7. Establece la figura de las Leyes Periódicas, es decir, para ciertas situaciones, el
Congreso, cada cierto tiempo, tiene que emitir leyes. La ley periódica más
importante era la Ley de Presupuesto
8. Establece la Igualdad ante la ley, la inviolabilidad de las propiedades
Se inicia entonces, un periodo presidencial muy estable en el tiempo. Hay sólo un quiebre
constitucional que vió la Constitución del 33, que fue la guerra civil de 1891. Esta última
se origina por un conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, esto en el gobierno de
Balmaceda.

Repaso de Presidentes del periodo de la Constitución del 1833:


1. José Joaquín Prieto Vial 31-41
2. Manuel Bulnes Prieto 41-51
3. Manuel Montt Torres 51-61
4. José Joaquín Pérez Mascayano 61-71
5. Federico Errázuriz Zañartu 71-76
6. Aníbal Pinto Garmendia 76-81
7. Domingo Santa María 81-86
8. José Manuel Balmaceda 86-91
9. Jorge Montt Álvarez 91-96
10. Federico Errázuriz Echaurren 96-1901 (hijo)
11. Germán Riesco Errázuriz 1901-1906 (primo)
12. Pedro Montt Montt 1906-1910 (hijo de manuel montt) (se casó con la
prima)
13. Ramón Barros Luco 1910-1915
14. José Luis Sanfuentes 1915-1920
15. Arturo Alessandri Palma 1920-1925: último presidente bajo la constitución
del 33 Caída de la Constitución de 1833: Con posterioridad a la guerra civil 1891, se
exacerban las atribuciones del Congreso por sobre de las del Presidente. Además, hay
un problema de Cuestión Social puesto que el país está ganando mucho dinero por las
salitreras pero sólo un grupo muy pequeño recibe las ganancias de esto. Hay una gran
masa que se empobrece, hay una migración campo-ciudad por la esperanza de la
riqueza del salitre. Por eso las ciudades aumentan en tamaño porque la gente del campo
viene a la ciudad.
Este régimen pseudo parlamentario cae en crisis y en 1925, se inicia un proceso
constituyente. En realidad, fue una comisión nombrada y dirigida por Alessandri y eso se
sometió a plebiscito y se estableció la:
★ Constitución del 1925→ rigió hasta: algunos dicen hasta el 1973, otros hasta
1980. Lo anterior porque la Constitución de 1925, en lo que no molestaba mucho,
siguió rigiendo, como en las materias que tienen que ver con Tribunales de Justicia.
Fue promulgada en julio de 1925 y establece:
1. Otorga la preeminencia del Poder Ejecutivo por sobre el Legislativo
2. Establece las incompatibilidades de cargos de ministros con parlamentarios
3. Establece la separación entre Iglesia y Estado
4. Garantizó un catálogo limitado de derechos
Un poco antes de esto, en 1924, ocurre el Ruido de Sables esto porque en el Congreso
Nacional los parlamentarios estaban discutiendo pagarse un sueldo. El problema es que
antes 1924, nunca los parlamentarios fueron remunerados. Los parlamentarios, para vivir,
debían trabajar y ahí eran víctimas de influencia. Por ejemplo: Los múltiples abogados que
trabajan en el congreso, para el periodo de la guerra civil trabajaban para los salitreros,
ellos les pagaban. Entonces, no es tan descabellado lo que se estaba discutiendo en el
Congreso. Los militares estaban enojados porque las finanzas públicas estaban tan mal,
que no les pagaban hace meses, entonces esto les pareció un insulto. Pero en verdad era
muy democrático la discusión acerca de la dieta porque le daba la oportunidad a gente que
no tenía medios, de poder optar al congreso. Por eso, las clases bajas pudieron optar a
cargos en el congreso.
★ Constitución de 1980
CLASE 16/08
A comienzos del siglo XIX la República de Chile no era República sino que era parte y
dependía del reino de España y bueno, a propósito de la invasión de Napoleón Bonaparte al
territorio de España el 1808, diferentes territorios americanos que pertenecían a la Corona
de España empiezan a organizarse en juntas de gobierno inicialmente para representar al
rey, o sea, representar a su majestad católica en los territorios americanos, ¿Por qué?
Porque el rey está cautivo, ¿quién gobierna en España? José Bonaparte (Pepe Botella).
Una de las primeras normas que estaban en Chile para este efecto, por la junta de 1810 es el
reglamento para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile de 1811,
considerando por los historiadores del derecho como uno de los primeros ensayos
constitucionales en Chile, establecía un poder ejecutivo de 3 miembros y un congreso
unicameral. Esto fue el 4 de 1811. El mismo día, un militar, Tomás de Figueroa intenta un
motín contra el congreso porque él considera que es una rebelión y lo fusilan. Una vez que
ese mismo 4 de Julio se estableció el Congreso, la Junta de Gobierno de 1810 se consideró
disuelta.
Entonces, el 4 de Julio de 1811 se establece un poder ejecutivo y legislativo pero con una
marcada tendencia conservadora, de lealtad al rey (eso hay que tenerlo súper claro). Sin
embargo el 4 de Septiembre de 1811, José Miguel Carrera gestó un golpe de Estado (ahí
empieza la larga historia de golpes de estado en este país con tradición republicana, en
contra de este Congreso el cual es disuelto el 2 de diciembre y se inician una serie de
medidas bastante innovadoras y revolucionarias para la época, partiendo primero por la
famosa bandera nacional, la escarapela y otras diversas formas impuestas por Carrera como
la creación del primer diario de Chile (Aurora de Chile)y sobre todo la principal obra a
juicio del profe: El reglamento Constitucional de 1814, deroga el reglamento anterior y crea
un poder ejecutivo compuesto por 3 personas y un legislativo unicameral de siete personas,
denominado Senado Consultivo.
ENTONCES. Tenemos el reglamento provisorio de 1811 que va desde Julio hasta más o
menos cuando cae el Congreso que es el 4 de septiembre, que en realidad se va a aplicar
hasta que ocurre el golpe de Estado. Luego está el reglamento provisorio de 1812 y este es
el que la historiografía nacional toma en serio ¿por qué? Porque por primera vez estamos
hablando de un reglamento que no se trata de representar al rey, sino que se está hablando
de un gobierno nacional ¿quién es el rey de España? Fernando VII; establece un poder
ejecutivo integrado por 3 personas y un legislativo unicameral integrado por 7 personas que
es denominado senado consultivo. SE DICE, o sea, hay fuertes sospechas de que Joel
Roberts Poinsett, que es el cónsul de EEUU interviene decisivamente en la redacción de
este reglamento; tiene 27 artículos y se acerca bastante a la Constitución y es el primer
escrito que hace referencia a la soberanía de Chile y la autonomía de sus gobernantes,
protege algunas libertades públicas y garantiza la libertad de prensa o de imprenta. Camilo
Henríquez funda el primer diario de Chile: la aurora de Chile en 1812.
En la misma época, los patriotas están en una serie de guerras para consagrar la libertad y
además entre los mismos patriotas hay muchas diferencias. Carrera era comandante en jefe
del ejército y comete muchos errores militares que lo llevan a que la junta lo destituya y
aparece y aparece Ohiggins. Hay una serie de divisiones y producto de las mismas
divisiones y los problemas que están teniendo los patriotas para consolidar la libertad es
que surge el reglamento provisorio de 1814, dentro de sus medidas está la eliminación de
este poder ejecutivo integrado por 3 personas y aparece por primera vez la figura del
Director Supremo – el primer Director Supremo de Chile es Francisco de la Lastra – la gran
característica es que a este director supremo se le otorgan muchos poderes, amplios poderes
para poder enfrentar las dificultades asociadas a este período bélico, de hecho es concebido
bajo la figura del dictator (inspira muchísimo a esta magistratura chilena). Es una época
difícil, hay guerra, hay un conflicto con los españoles y naturalmente se necesita un poder
único, centralizado, fuerte y ágil que tome medidas.
Después, naturalmente llega en una expedición a Talcahuano dirigida por Mariano Osorio
que es un brigadier español y él empieza a derrotar sucesivamente a los patriotas pueblo por
pueblo hasta que ocurre el desastre de Rancagua en Octubre de 1814 y los despojos del
ejército patriota huyen hacia Mendoza y empiezan a colaborar en la preparación del ejército
al mando de José San Martín. En realidad poca lo dice pero el ejército que nos liberó, el
ejército libertador fue integrado por más negros que por chilenos, chilenos habían muy
pocos (cerca de 400 aprox). Bueno, producto del ingreso del ejército libertador en la
victoria de la batalla de Chacabuco el 12 de Febrero de 1817, se hizo un nuevo proceso para
consolidar el sentimiento de independencia, es por esto que la independencia se proclama
un año después de la batalla de Chacabuco, es decir, el 12 de Febrero de 1818, hay una
disputa porque algunos dicen que fue en Talca, otros dicen que fue en Concepción. La
última batalla importante de la independencia fue la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818,
¿por qué se declara entonces la independencia el 12 de febrero? Bueno precisamente
porque nuevamente había aparecido Mariano Osorio y hubo una serie de combates en que
no le fue tan bien al ejército chileno contra el ejército de Manuel Osorio. En el
apresuramiento de consolidar esto, se declara la independencia.
Ese mismo año, en 1818, se promulga la primera Constitución, mantiene la figura del
ejecutivo direccional en la figura de Director Supremo, que tiene obviamente una amplia
gama de facultades, sin embargo, su poder es limitado por la existencia de otros 2 poderes
del Estado: el poder legislativo y el poder judicial, aquí aparece la figura de la Corte
Suprema. Hablando de lo legislativo, estaba el Senado con 5 miembros permanentes e igual
número de suplentes, todos designados por el Director Supremo. En el poder judicial se
crea lo que después se va a llamar Corte Suprema, aquí se le denomina como Tribunal
Superior. Además se establece como religión oficial del Estado la católica, Apostólica y
Romana.
Con la derrota de los españoles se inicia un período muy turbulento en la historia de Chile
que dura más o menos diez años, que se denomina la Guerra a muerte porque los españoles
no fueron derrotados completamente, quedaron muchos dando vueltas por ahí, se ocultaron
en el sur y empezaron a saquear, a robar ganado, matar gente y el Estado tenía problemas
acá, porque producto de las guerras independencia se destruyó casi todo. Ambos ejércitos
usaron la política de que cuando terminaban la guerra, destruían todo a su paso: cosechas,
insfraestructura, entonces el país sufrió un gran retroceso económico, entonces había una
inestabilidad no solo política y económica, sino también en el gobierno y eso se ve
agravado por el asesinato de Manuel Rodríguez, se ve agravado también por el fusilamiento
de los hermanos Carrera y además porque Chile adquiere un empréstito contratado en
Londres, Antonio José de Irisarri es el encargado de ir a Londres a pedir el empréstito de un
millón de libras esterlinas y con ese empréstito lo que se hizo fue financiar la expedición
libertadora al Perú, que fue dirigida por José de San Martín, pero ahí solo nos quedamos
con la deuda, entonces nos fuimos hundiendo cada vez más en el fango y entonces para
contrarrestar se promulga una Nueva Constitución que es la de 1823, lo novedoso de esta
Constitución es que por primera vez declara la independencia de los poderes, fija un plazo
para el mandato y además crea un Ministerio de Relaciones exteriores, de Hacienda y de
Guerra y Marina pero esta Constitución no cumple su propósito, además hay que entender
otra cosa, en esos tiempos, Chile no era centralizado como lo es ahora, era un país
chiquitito, partía desde el río bio bío hasta el desierto de Atacama y se dividía básicamente
en 3 provincias: Coquimbo, Santiago y Concepción (de hecho, varios de los presidentes que
estuvieron después en los decenios son de Concepción, hay una pugna entre estas tres
provincias y una gran pugna entre Concepción y Stgo. El 28 de Enero de 1823, Ohiggins
abdica y nunca vuelve, se va a Perú yy muere en Lima, porque le habían autorizado el
regreso, muere por problemas cardiacos el 1842. Ohiggins abdica en un contexto de
enfrentamiento entre la provincia de Concepción y la de Stgo, de hecho desde la provincia
de Concepción viene marchando un ejército liderado por Ramón Freire y él sucede a
Ohiggins como director supremo desde 1823 a 1826.
Durante el gobierno de Freire se promulga nuevamente una Constitución, la denominada
Constitución del 23, elaborada por Juan Egaña, padre de Mariano Egaña, esta es la
Constitución moralista que lamentablemente falló porque pretendió no solo regir la vida
pública de los ciudadanos sino también lo más privado del individuo, el período del director
supremo duró 4 años. Establecía un poder ejecutivo, legislativo y judicial. Uno de los datos
freak de estas constituciones es que establecía un requisito de religiosidad para ser
ciudadano, obviamente esto era algo difícil de aplicar por lo tanto cayó en desuso y después
de 2 años de vigencia fue derogada el 1826 por la Constitución federalista, su ideólogo es
José Miguel Infante, él trata de hacer una Constitución que reconozca las tres provincias y
que reconozca sus diferencias y se establezca un sistema federal, pero no resulta porque a
los de Stgo no les gusta y además esto requería la promulgación de muchas leyes de rango
constitucional, por lo que esta Constitución tuvo muchos obstáculos, entonces el régimen
federal fracasa, no les gusta el tema de las provincias, además crea 8 provincias en vez de 3
y se les da demasiado poder a los cabildos provinciales, entonces esto tampoco les gustaba
a los de Stgo, el problema de esta Constitución es que crea provincias pero nunca aclara
como debe funcionar el Estado a nivel nacional, además por otro lado, se seguía con la
guerra a muerte, la inestabilidad política y ya se pueden advertir dos grupos políticos en
esta época: los pelucones (conservadores) y los pipiolos (liberalismo), esto mantiene el caos
hasta que en 1828 se promulga la Constitución liberal y detrás de esta Constitución está
José Joaquín de Mora, el presidente en esta época es Francisco Antonio Pinto (recordar este
nombre!), él es un abogado de Stgo y un férreo representante de los pipiolos, las tiene
todas: es magistrado, es abogado, es general de ejército, es presidente, senador, miembro de
consejo del Estado. *COMO PARÉNTESIS: LA FIGURA DEL PDTE DE LA REP SE
CREA EN 1826* Francisco Antonio Pinto tiene una hija que se llama Enriqueta, se dice
que era una mujer muy guapa y además muy culta. Dentro de los presidentes titulares de la
República hasta el momento llevamos a Blanco Encalada, después viene Freire, después
Pinto, luego José Tomás Ovalle y después de la Guerra Civil del 30 empieza José Joaquín
Prieto Vial, luego viene Manuel Bulnes Prieto (sobrino de Prieto), después viene Manuel
Montt Torres(lo trataban de negro, de aparecido, de don nadie, venía de la nada y le ganó a
todos, trabajaba de inspector en el Instituto Nacional y de ahí salta a ser ministro de la
Corte Suprema, es la única persona que ha logrado ser titular de los tres poderes del Estado:
presidente de la Corte Suprema, Presidente de la República y además Presidente del
Senado) después viene José Joaquín Pérez Mascayano, ESTOS SON LOS 4 DECENIOS,
el primero de 1831 al 41, Bulnes del 41 al 51, Montt del 51 al 61 y Pérez del 61 al 71, en el
gobierno de Pérez hay una reforma constitucional y se elimina la reelección (no se acorta
el período, solo se elimina la reelección) y además se marca el límite de la Constitución de
1833, que hablaremos en breve…
Ahora, volviendo al mapa del poder, José Joaquín Prieto es de Concepción, Bulnes es de
Concepción también. Después de José Joaquín Pérez viene Federico Errázuriz Zañartu,
luego viene Aníbal Pinto Garmendia. Pinto cae con la revolución liberal, la batalla de
Lircay y todo eso. Prieto derrota a Pinto y se convierte en Presidente de la República. En el
gobierno de Prieto ocurre la guerra contra la confederación perú-boliviana ¿Quién es el
general en jefe de las fuerzas? BULNES, considerado un tontito, mirado en menos, pero
unos días antes de la elección hace una jugada brillante que demuestran que de tonto no
tiene un pelo, él le hace una visita a Francisco Antonio Pinto y en la visita conoce a
Enriqueta Pinto y se casan, ella es la primera dama de Bulnes, eso por un lado, pero un hijo
de Francisco Antonio Pinto, a todo esto Bulnes termina su período y hay dos candidatos a
la presidencia: General De la Cruz, que tenía una hija que se llamaba Delfina y ella se casa
con Aníbal Pinto Garmendia, asi que, todo en familia. Esto es importante para entender
cómo se construye Chile y por qué pasa lo que pasa, y entender el Chile actual. En esa
época es todo entre familias y las disputas que nosotros vemos son peleas de familias, no
peleas de masas.
Ahora, naturalmente hay problemas con la Constitución liberal, hay muchas tensiones y
finalmente esto culmina con una Guerra Civil y es entonces que se produce una batalla final
que es la Batalla de Lircay, esto es importante porque aparece otro personaje, hay dos
bandos: los pipiolos y los pelucones, ¿quién encabeza el ejército pelucón? José Joaquín
Prieto, ¿quién es el general en jefe del ejército pipiolo? Ramón Freire, y chocan en la
Batalla de Lircay y aquí aparece en la previa la Batalla, aparece un viejo personaje: Diego
Portales y él aparece porque llega con dinero a repartir pagos a las tropas impagas de los
pelucones, esto les da una motivación y ganan la batalla. Ahí entonces se inicia un proceso
constituyente, que culmina con la Constitución de 1833, cuyo presidente de la época era JJ
Prieto, esta constitución es la más longeva de la historia de Chile, porque rige los destinos
del país por 92 años y hasta 1837, año en que es asesinado Diego Portales, cumple un rol
fundamental, desempeña muchos cargos, es vicepresidente, es ministro del Interior,
ministro de Guerra y Marina y de hecho si nos fijamos en las últimas guerras que estuvo
Chile: que fue la contra la confederación y la del pacífico, ambas guerras fueron al
principio impopulares entre la población, pero en ambas guerras algo ocurrió que insufló el
ardor patriótico de los chilenos, en el caso de la guerra contra la confederación, el asesinato
de Portales desató una ola de indignación y la gente corre a los regimientos a enrolarse,
entonces, lo mismo pasa con la Guerra del Pacífico, la muerte de Arturo Prat, hace que la
gente se preocupe por la guerra.
Con la Constitución de 1833 termina la prolongada inestabilidad política que había desde
la independencia. Los inspiradores principales de la Constitución son Mariano Egaña y
Diego Portales, esta rigió con algunas modificaciones hasta 1925. Aspectos fundamentales:
estableció un período presidencial de 5 años con posibilidad a reelección inmediata;
estableció el estado de sitio para mantener la seguridad pública; amplísimas facultades del
presidente para nombrar autoridades locales como regionales, además de reconocer
patronato (facultad del rey de Españo, que los gobernantes de América se declararon
continuadores de este derecho y consistía en autorizar o vetar el ingreso de leyes, proponer
autoridades religiosas o vetar su nombramiento). Entonces durante todo el siglo XIX
intentaron los gobernantes sugerir al vaticano a tal persona para un cargo; se establecen los
límites territoriales; se le otorga la facultad fiscalizadora a la Cámara de Diputados, incluso
poder acusar o censurar a los ministros (de ahí viene la Guerra Civil del 91); establece la
figura de las leyes periódicas; estableció la igualdad ante la ley, la inviolabilidad de las
propiedades. Se inician períodos presidenciales muy estableces, solo hubo un quiebre
institucional que es la Guerra Civil del 91, que se origina básicamente por un conflicto
entre el ejecutivo y legislativo, esto durante el gobierno de Balmaceda.
REPASO DE LOS PRESIDENTES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 33: José Joaquín
Prieto Vial del 31 al 41, luego del 41 al 51 es Manuel Bulnes Prieto, del 51 al 61 es Manuel
Montt Torres, del 61 al 71 es José Joaquín Pérez Mascayano, del 71 al 76 Federico
Errázuriz Zañartu, del 76 al 81 es Aníbal Pinto Garmendia, del 81 al 86 es Domingo Santa
María, del 86 al 91 es José Manuel Balmaceda, de 91 al 96 es Jorge Montt Álvarez, del 96 a
1901 es Federico Errázuriz Echaurren, de 1901 a 1906 es Germán Riesco Errázuriz (primo
de Errázuriz Echaurren), de 1906 a 1910 es Pedro Montt Montt (hijo de Manuel Montt), de
1910 a 1915 es Ramón Barros luco, de 1915 a 1920 es Juan Luis Sanfuentes Andonaegui y
el último de la Constitución de 1833 es Arturo Fortunato Alessandri Palma.
El proceso que acelera la caída de la Constitución de 1833 es con posterioridad a la guerra
civil del 91, se exacerba las atribuciones del congreso por sobre las del presidente y hay
problemas de cuestión social, el país está ganando mucho dinero por el tema de las
salitreras, pero hay una masa que se empobrece, hay migración del campo a la ciudad,
obviamente este ´regimen pseudo parlamentario cae en crisis y en 1925 durante el gobierno
de Alessandri, después del golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1924 se inicia un
proceso constituyente, aunque Alessandri hizo todo (nombra a una comisión y la dirige), y
eso se somete a plebiscito y se establece la Constitución del 25 que rigió hasta el 73 y otros
dicen que hasta el 80. De alguna forma, lo que no molestaba de la Constitución del 25
siguió rigiendo. La Constitución del 25 torga la preminencia del poder ejecutivo sobre el
legislativo, establece las incompatibilidades de cargo de ministro con el parlamento
(historia del ruido de sables el 24 de septiembre, el congreso nacional estaba discutiendo
pagarse un sueldo, anterior a eso nunca habían sido remunerados y tenían que trabajar y
eran víctimas de influencias, pero los militares se molestaron porque ellos no tenían dinero
y estaban muriéndose de hambre). ESTABLECE LA SEPARACIÓN ENTRE IGLESIA Y
ESTADO Y GARANTIZÓ UN CATÁLOGO BIEN LIMITADO DE DERECHOS.

Ayudantias…
17/08/2018

Fuerzas politicas

La faz agonal: venia de la lucha. Por una parte en la politica, esta la competencia por el
poder y en la otra esta la consolidacion, llegado el poder tartar de construer, mi ideologia,
mis principios en un programa d gobierno. Entonces, la fuerza politica tienen que ver con la
faz agonal, el lado de la lucha por el poder que se da en la vida politica, entonces aqui
aparecen estas fuerzas politicas.
La face arquitectonica de la politica

¿cuales son las fuerzas politicas?


1. Los grupos de interes, son actores colectivos que buscan representar o promover
demandas colectivas, referidas a la objeción de bienes publicas. Los mas desimiles grupos
de poder, son la agrupación de proteger los animales en la universidad (ea), grupos de
interes de la mas diversa índole, tenemos grupos de interes de agrupaciones, quienes
tienden al altruismo, por lo tanto estos también están en la vida política, los grupos de
interes se pueden transformar en lo siguiente:
Grupo de personas, aquí dejamos de tener esta actividad en conjunto de ciertos
beneficios colectivos y nos vamos a obtener de los poderes del estado, decisiones que
favorecen a sus intereses, a esta organización, y aquí estamos principalmente en las
asociaciones gremiales, podemos definir, el prototipio, quién, por una parte, por otra, la
central única de trabajadores, por el otro lado, la sociedad de mov fabrl, dos grandes
grupos, aunque tenemos pequeños también, un grupo que al año pasado se hizo famoso,
afp, se creo una agrupación con el obj de tener decisiones que favo a los interesados, a
los que están en este conglomerado: terminar con las afp. Asi, también, otras, como la
CONFECH: pidiendo gratudidad, termino del cae, etc.

Entonces pretenden interes decisions que favorezca, yo trato de convencer al poder estatal
que legisle segun lo que yo necesito, lo que yo quiero, normalmente el grupo de presion =
grupo de interes, NO son los unicos, los grupos de accion son los que actuan frente a los
poderes del estado pidiendo que se les reconozca un beneficio en sus inereses, grupo de
interes: defiende un obj peor no esta necesramiente pidiendo favores al estado, el de accion
si le pide al estado ciertas decisions en sus beneficios.

Los grupos de presion generalmente ejercen los LOBI los pasillos, cometnamos en la
yudantia, que a diputados y senadores muchas veces se les ofrece regalias para
convencerlo, necesito tal cosa, etc, porque esto beneficia a tu Sociedad, al distrito que tu
representas, esa es la actividad que hace el lobi. Los lobistas. Empresas de lobistas,
dedicadas a esto. Ejemplo Directos de cine: Nicolas Lopez, aparte de todo el problema, lo
que hice, a que organizasmo recurrio? La empresa de asesoria de imagen, que era una
empresa de lobi, que puede llegar, a poderes publicos, canals de TV, tratandoles de dar info
para beneficiar a su representado, eso es lobi hoy en dia, hoy esta regulado? Esta muy
regulado a circunscripto a regulaciones y especificaciones, si el contralor de la republica,
los ministros de estado, en la agenda publica ahi aparece.
¿como se hace el lobi? Que no aparece registrado en la agenda publica. Propbablemente
nosotros, mas Adelante, vams a ser socios de un club español, entonces somos asesores de
un ministro, y el compa que asesora a una empresa x que tiene problemas con el ministro
¿donde va a ir? Al club español, nos juntamos. El lobi aveces funciona asi. El lobi sin
prejuicio que este institucionalizado hoy en dia a la org publica, existe esta otra forma, que
nos conocemos de colegio, universidades.

El decano nos conto que un profe de matematica : esa facultad de ustedes, de derecho van a
ser los que haran famosa la Universidad, (aw), con los años, esto se va a los que le daran
privilegio a la Universidad.

Asi que Tambien en la Universidad Podemos hacer conjuntos de personas que se relaciones
y hacer un lobi, pero de otra forma, grupos de presion, a traves de otra manera, de la
conversacion.

Partidos politicos PP

Son insitucionalizados, definicion en power ☹


Caracteristicas, es la competencia, que pretenden? Llegar al poder, acceder al poder, eso
pretenden, con el proposito que sus ideas prevalezcan, ejemplo que el estado intervenga o
acomo PP quiero aborto libre, o libertad economica, o precios fijos, copetencias entre si
para alcanzar el poder, lo que hacen con estas ideas es: procelitir, tener adeptos, En Chile y
en todo el mundo los PP no tienen la relevancia que tuvieron en los 50-80, hoy estan mas
limitados en su convocatoria.

Eso caracteriza a los PP, una agrupacion organizada que estable, permanente, que solicita
apoyo social a su ideologia, y a sus programas, para competir por el poder y participar en la
organizacion del estado. Y si no participamos en el poder, igual Podemos participar en el
senado, etc.

Competencias: compiten por el poder, el objetivo es que sus ideas prevalezcan, aqui vamos
a sus instituciones, los PP son instituciones que se deben adecuar a los ttiempos si noc aen
en desuso, decandencia, el PP ya no comboca. PP estan siempre adecuando sus idelogias a
los fenomenos sociales son dinamicos.
Los PP son ora fuerza.

Los ultimos años:


Fenomeno que no esta regulado por el derecho: mov, sociales. Tambien tienen esta
connotacion de fuerza politica. Hay una serie de intereses, materia reciente en nuestro pais.
Muchas veces estab superando los PP, en Chile no hay regulacion pero si ha ciencia
politica, vemos lo que se establece,

Clasificacion pp
1. Partidos de Cuadro , interesa el numero de adherentes, si tengo 10mil o 3mil, da igual
que sean personas lideres, con formación, con relevanca
2. y de Masa, si interesa el numero, mientras mas afiliados mejor, soy un PP poderoso. En
Chile los partidos de centro-izquierda, tienden a ser partidos de masa, en chile post 90-
PP los mas con cantidad de militantes eran los PP de masa, eran los Democracia
Cristiana y el PPD partido por la democracia.

Tienen trasedencia: a traves de sus numeros tienen que ver con su financiamiento, asi
logran tener su cuota, su situacion economica.
Otros PP mas recientes, figuras año 40 en Adelante, “atrapa a todos”, se aislaron por Pp.

Lo que les interesa:


1. comunicaciones, el fenon me de entrar info, ser conocidos, y tener lideres con carisma,
aalo mejor ya no están estos aparatos en los cuadros y masas. Pero era importante el
carisma

Partidos broker? Partidos muy proximos al estado y se acercan mas al estado que a la
ciudadania, su caracteristica: representacion de grandes intereses corporativos, se habla de
partidos norteamericanos, el republiano y el democrata.

Sistemas de partidos: del profe sartory, nos habla de un Partido unico, diferencia tres :
1. unipartidismo totalitario un solo partido pero que tiene por finalidad, moldear a toda
sociedad política,
2. partido de carácter autoritario, no tiene la misión de abarcar todo pero si de ejrcer un
control político
3. el pragmático, le interesa un PP pero mas allá de las ideas políticas, le interesa cierta
eficiencia cierto manejo efectivo,

ejemplo de esto: partidos totalitarios Union sovierta de la década del 70, autoritarias:
España: bajo el régimen de Franco, la pragmático. Portugal época de oliveria Salazar(¿

Partido hegemonico , un partido pero que en el fondo es el que manda todo, en america
latina lo encontramos en el llamo PRI de Mexico.

Partidos predominanres, tiene representación mayoritaria, peronismo de Arg.

Partidos bipartidistas: dos grandes partidos: conservdores y laboristas de Inglaterra.


(problema de la salida de inlgaterra de gran Bretaña)

Multipartidismo moderado: Chile de los 90, habían varios PP, pensamos en UDI, RN, La
concertación de dc, ps, pr partido humanista, y fuera del sistema pc. Exiten varios partidos
políticos.

Multipartidismo polarizado propio de países en los cuales existen 15partidos políticos y


piensan de la a a la z.
Sistema en la Constitucion:
Parte organica: hay órganos, estructura de poder, poderes del E
Parte dogamtica, derechos fundamentales, DDHH, derechos naturales, que se entiende lor
uno y por otro, en términos genéricos hoy en dia se entiende derechos humanos, hoy en dia
la consti los protege, los reconoce, pero también establecen garantías. Los DDHH son las
facultades que tienen las personas por el hecho de hacer tales la fundamentación del
cristianismo al racionalismo, a la negación misma al derecho, tenemos Kelsen sto tomas de
Aquino, etc. Pero derechos son humanos son los que están escritos, están reconocidos, en
un documento, pero hoy en dia, a propósito del estado de derecho, se requerían
instrumentos efectivos de concrecion de estos derechos, no basta la literatura, lo que
requieren de garantías: medios pares hacer efectivos estos derechos, en nuestro país:
recurso de protección, recurso de amparo.
Los derechos humanos hoy en dia tienen características.
1. Positivisacio, cada vez son mas reconocidos por el derecho positivo, derecho vigente
aparte de ser teóricos se están reconociendo, positivización del derecho.
2. Generalidad, los derechos humanos para todos y todas
3. Expansión, incremento de los derechos se han ido desarrollando
4. Internacionalizacion, hoy en dia los derechos están consagrados en tratados internacionales
5. Especificacion, empezamos con los derechos del hombre y ciudadanos, luego de la mujer,
de los niños, ancianos, hasta derechos humanos.

Sistemas electorales:
Sistema binominal, hasta 2014  Sistema Dhondt O proporcional.
Desde la Vuelta a la democracia tenemos el sist binominl, ambos Sistemas tienen
problemas.

Sistema binominal se establecio por Agusto Jose Ramon establecio a traves de la ley 18799
25 distrios electorales (se eligen 2 diputados por c/u) y 13 circunscripciones senatoriales
(senadores) Una circunscripcion no es la misma division territorial que la de un distrito
electoral.
Fue criticado x la concertacion, se critica pero igual les favorecio porque establecia un
bipartidismo, forzaba a las entidades politicas para formar bloques y tner gobernabilidad y
sumar diputados porque va por lista.
La derecho tenia su lista, la concertacion su lista y por eso habian partidos
extraparlamentario como pc, este ingresa al congrso gracias a ser parte de la concertacion,
los incluye en el pacto.

Establece el doblaje.

Ejemplo:
Eleccion del distrito poniente de 90’
Por la concerta: andres Saldivar – ricardo lagos
Derecha: Jaime guzman – Miguel otelo
Ley 18799 art 109: sist de elecciones:
Seran electos las personas que tengan las mas altas votactones de las dos listas mas votadas
(habian mas listas, pero quedan fuera por peso electoral).
La concerta sumo: 102 votos
Derecho: 90
Tercera lista:60
Entra entonces la concerta y la derecho, uno de cada lista gano:

Entonces saldivar saco de los 102 :52


Lagos: 50

Guzman: 40
Otelo:20

Entonces sera electo el mas votado de las mas listas votadas, obligaba a elegir 1 de cada
lista: Saldivar – guzman asegurado: aunque guzman saco mas que lagos pierde igual (ese es
el atao) Podían haber más listas pero siempre ganaban las dos con mas altas votaciones.

Doblaje:
El 109 dice: que si una lista saco mas del doble que la lista que le sigue arrastra a todos los
candidatos: ejemplo

Saldivar: 56
Lagos: 54 =110

Guzman: 40
Otelo: 10 =50

Si sumamos los votos de lista: la concerta} 110, derecha: 50, entonces la concerta puedo
haber sacado mas del voto de la lista que le sigue entonces se produce doblaje: la derecha
solo doblaba en las condes, vitacura xd.

Caso ridiculos:

Saldivar: 100
Lagos: 10

Guzman: 40
Otelo: 10 igual habia doblaje.

Justificacion politica del binominal: estabilidad politica.

Sistema Dhondt, aqui hay arrastre, sigue pasando lo mismo con otro nombre xd
Ley 20840, cambia el mapa politico porque de 25 pasamos a 28 distritos electorales, y de
13 a 19 circunscripciones santoriales, la regla general respect a circunscripciones
senatoriales es que es 1 senador por cada una, ejemplo en algunas regions que por densidad
poblacional tienen mas. Basicamente el criterio de distribucion de parlamentarios es por
densidad poblacional, los diputados pasaron de 120 a 155 y los senadores de 38 a 50, ojo:
en 1990 cuando volvimos a la democracia habian 50 senadores lo que pasa es que los que
se acabaron eran los senadores designados, “institucionales”. Esos se eliminaron con la
reforma del 2005.
Hay tres listas de distrito electoral, hay que elegir 5 cargos

A: saca 100 votos


1. 90
2. 6
3. 2
4. 1
5. 1

B: 60 votos
1. 20
2. 16
3. 10
4. 8
5. 6

C: 40 votos.
1. 15
2. 10
3. 8
4. 5
5. 2

Este Sistema permite que haya multipartidismo, multiples pactos. Aqui ya no hay eleccion
de las dos mas altas listas, AHORA ES: el total de votos obtenido por cada lista se dividira
por la cantidad de cargos a elegir.
Los numeros resultants de esta division se ordenaran en orden decrecientes hasta el numero
de cargos a elegir en cada distrito electoral, los 5 mejores resultados, entonces el primer
lugar: A – B – C , entonces la lista con mas votos elegira 3 cargos y las dos restantes 1 y 1,
aqui ocurre el arrastre porque ganan:

A: 1. 90
2. 6
3. 2

B: 1. 60

C: 1. 15.

Mucha gente de la B y la C saco mas voto que los que ganaron de la lista A con 6 y 2, pero
esto es el arrastre, se dice que es mas justo porque no se remite solo a dos listas, pero igual
hay arrastre, tiende a la proporcional, multipartidismo, asi garantiza la participacion de la
ciudadania. Binomal tendia a bipartidismo (consideraba solo las dos mas altas listas).

Você também pode gostar