Você está na página 1de 36

LA CONSTITUCIÓN Y EL DERECHO A LA VIDA

El Derecho a la Vida lo definimos como: el derecho, tanto individual como colectivamente


considerado, que tiene todo ser humano de mantener y desarrollar plenamente su existencia
biológica y social-conforme a su dignidad. También “es el derecho de la persona a conservar
su estructura psico-somático de forma íntegra, considerada ésta en su totalidad, de tal forma
que pueda realizar de la forma más plena posible los restantes elementos que la componen;
es el derecho a conservar la existencia dentro de unos márgenes de viabilidad y dignidad, de
tal manera que no sufra menoscabo o detrimento en alguna de sus facetas básicas.”

Díaz Castillo, César Oswaldo. Los derechos del no nacido en la legislación guatemalteca.

La vida es el presupuesto fundamental del que depende el cumplimiento del resto de los
derechos que la Constitución Política de la República de Guatemala reconoce, y en sentido
general “es el tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la muerte.

Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales.

El Derecho a la Vida protege el mantenimiento de la existencia del ser humano, como lo es


la integridad física, psíquica y moral de la persona. Anteriormente se protegía la vida desde
el nacimiento, lo que daba lugar a la adquisición de derechos, pero esto ha evolucionado hasta
proteger la vida del que está en período de gestación, el cual es ya considerado un ser. La
protección a la vida abarca también, evitar el hostigamiento psicológico para inducir al
suicidio, la seguridad evitando el abuso de autoridad y amenazas, la integridad o sea no ser
sometido a malos tratos, torturas, penas crueles inhumanas o degradantes. Debido a que la
persona jurídica individual es todo ser humano vivo existente en un lugar determinado, la
vida es protegida jurídicamente, aunque como persona jurídica no tenga existencia por
omisión de inscripción como tal en el registro correspondiente, lo cual conlleva la falta de
reconocimiento legal para ejercitar su conducta externa. En la Constitución Política de la
República de Guatemala se regulan los Deberes del Estado y el Derecho a la Vida, en sus
Artículos dos y tres, que en su orden y literalmente preceptúan: “Deberes del Estado. Es deber
del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la
seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.”

“Derecho a la Vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así
como la integridad y la seguridad de la persona.

Guatemala protege la vida humana desde su concepción, pues al unirse el óvulo con el
espermatozoide forma un nuevo ser distinto a la madre, al que ha de protegerse cuidando su
integridad, lo cual lo vemos plasmado en la tipificación que hace el Código Penal de la figura
delictiva del Aborto, un acto que causa menosprecio a la vida del que está por nacer, no
protegerlo sería una total violación al Derecho de Igualdad. Moral y legalmente el ser humano
tiene derecho a la vida desde el primer momento de su existencia, siendo este derecho
inviolable. El embrión del ser humano debe ser tratado como persona jurídica, claro que
gozará de derechos especiales en cuanto a la vida y otros los obtendrá en el transcurso de su
desarrollo.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6524.pdf

El derecho a la vida está normado desde la misma Constitución Política de la República de


Guatemala, estableciendo que el Estado tiene con fin supremo garantizar y proteger la vida
humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de las personas.

Se ha comprobado científicamente que desde el momento de la unión del óvulo con el


espermatozoide hay vida, un nuevo ser con un metabolismo y sistema hormonal propio. Aun
cuando no ha nacido tiene el derecho a que se le proteja. Es un ser independiente de la madre
y por lo tanto, nadie tiene el derecho de poner en riesgo su integridad. Es deber del Estado
crear normas que regulen, protejan y garanticen la vida, sancionando a quienes procuren el
mal del ser humano, principalmente de los vulnerables e indefensos.
El centro y la razón de ser de todo ordenamiento jurídico es el ser humano, el espíritu de la
ley es proteger la vida. Desde esta premisa todos estamos llamados a defender aquello que
ayude a protegerla: el matrimonio, la familia, la paternidad responsable, a la vez buscar el
cumplimiento de la ley a quienes busquen dañarla.

En cualquier sociedad, la valoración y el respeto a la vida está determinado por varios


factores: sociales, políticos, económicos y religiosos, pero fundamentalmente por los valores
que rigen a la comunidad. Las sociedades que promulgan valores cristianos sostienen que la
vida es creación divina, un regalo de Dios, por lo cual la interrupción premeditada del
embarazo se considera un crimen frente a Dios y la humanidad. Ningún hombre puede
disponer de su vida pues está en las manos de Dios.

Tanto desde la base jurídica como moral, hemos de buscar soluciones integrales, e ir a las
causas finales y no los efectos. Como individuos hemos de cumplir con la responsabilidad
paternal, buscando fortalecer al matrimonio y la familia. Por su parte el Estado deberá crear
políticas y las condiciones adecuadas para lograr el desarrollo social, económico y educativo,
que permita a los padres brindar a sus hijos todos los cuidados y tratamientos necesarios para
su desarrollo.

Un aspecto fundamental es la educación sexual. No se trata de repartir preservativos o


anticonceptivos, sino de una formación integral que incluya valoración y respeto a la mujer,
planificación familiar, protección a la familia y paternidad responsable. La educación sexual
es un derecho y una responsabilidad paternal, que debe brindarse en el hogar. La escuela
deberá ser un refuerzo para este fin, y para ello el Estado no debe imponer criterios fuera de
contexto, o que contradiga los principios y valores de la sociedad, sino un contenido avalado
por la misma sociedad.

Valoremos la vida, defendámosla. Un ser humano puede hacer la diferencia en el mundo.


Este es el caso de Andrea Bocelli, su historia es ésta: “Una madre embarazada fue al hospital
por una apendicitis, pero los médicos, al terminar los tratamientos le sugirieron abortar
porque el bebé nacería con alguna discapacidad. Ella decidió no abortar, el niño nació. Esa
mujer es mi madre y yo era el niño.”
https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/derecho-a-la-vida

Rolando de Paz Barrientos


5 de Marzo de 2017 a las 00:00h

LEGISLACIÓN ORDINARIA RELACIONADA AL ABORTO

La Comisión Ordinaria de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso dictaminó


favorablemente el proyecto de ley que recrudece la criminalización de la práctica del aborto
en Guatemala, excepto el terapéutico; prohíbe la unión de hecho y matrimonio entre las
personas del mismo sexo, y regula la enseñanza sobre diversidad sexual.

La propuesta, presentada en abril de 2017 por el Frente de Convergencia Nacional (FCN-


Nación), despertó la polémica entre distintos sectores de la sociedad y mostró la disparidad
de posiciones respecto del tema, hasta entre las autoridades de Gobierno.

Desde su campaña electoral, Jimmy Morales manifestó rechazo al aborto y al matrimonio


homosexual, así como a la legalización del cultivo de marihuana. Sin embargo, su
vicepresidente Jafeth Cabrera opinó que en casos específicos sería factible hacer abortos
legalmente y no de forma clandestina.

El aborto es ilegal en Guatemala, pero la iniciativa de ley de Prevención a la Vida y la Familia


propone incrementar de cinco a 10 años las penas de prisión para las mujeres que decidan
interrumpir un embarazo, y de seis a 12 años para quienes practiquen la intervención.
También contempla multas para quienes cooperen, y penas especiales para los médicos y
profesionales de la salud implicados.

La Constitución de Guatemala establece que el Estado garantiza y protege la vida humana


desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona. Este precepto
constitucional prevalece sobre la disposición del Código Civil que dispone: “La personalidad
civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer
se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en condiciones de
viabilidad”.
Datos aportados por el Guttmacher Institute (2006), en el único estudio reconocido sobre el
tema, refieren que en este país centroamericano se registran 65 mil interrupciones de
embarazos en condiciones clandestinas y precarias.

Cabrera reconoció que, pese a la falta de estadísticas por la ilegalidad en que ocurren estos
hechos, la cuestión del aborto es un problema serio en la sociedad guatemalteca y que existen
casos médicos en los que debe evaluarse su práctica.

https://canalantigua.tv/dan-via-libre-a-propuesta-de-reforma-a-la-ley-contra-el-
aborto/

8 junio, 2018 Isabel Soto

MARCO INSTITUCIONAL RELACIONADO A LA MATERNIDAD

La Ley para la Maternidad Saludable (documento) es el conjunto de leyes que tiene por
objeto la creación de un marco jurídico que permita implementar los mecanismos necesarios
para mejorar la salud y calidad de vida de las mujeres y del recién nacido, y promover
el desarrollo humano a través de asegurar la maternidad de las mujeres, mediante el acceso
universal, oportuno y gratuito a información oportuna, veraz y completa y servicios de
calidad antes y durante el embarazo, parto o posparto, para la prevención y erradicación
progresiva de la mortalidad materna-neonatal. Todo ello de acuerdo al decreto 32-2010
del Congreso de la República de Guatemala.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que la salud de los


habitantes de la Nación es un bien público; que el goce de la misma es un derecho
fundamental del ser humano, sin discriminación alguna y que es obligación del Estado
desarrollar, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, coordinación y las complementadas pertinentes a fin de procurarles a los
habitantes el más completo bienestar físico, mental y social.

CONSIDERANDO:

Que el Estado de Guatemala ha ratificado instrumentos de derechos humanos como la


Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres
(CEDAW), y asumido compromisos con lo establecido en la Plataforma de Acción emanada
de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, el Plan de Acción Mundial de Población y
Desarrollo, la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, que en su cuarto y quinto
objetivos se refiere a reducir la mortalidad infantil y a mejorar la salud materna, por lo que
el Estado de Guatemala debe armonizar su ordenamiento jurídico interno con estos
compromisos.

CONSIDERANDO:

Que en Guatemala, la razón de mortalidad materna es uno de los más altos de América Latina;
que dos mujeres mueren cada día por causas relacionadas con el embarazo, parto o posparto,
siendo las mujeres indígenas, las adolescentes y las mujeres que viven en áreas rurales las
más afectadas, y que el Estado tiene obligación de proteger el proceso reproductivo,
reconociendo que todo embarazo está en riesgo, y que es necesario garantizar a todas las
mujeres el acceso a servicios de salud de calidad con calidez y pertinencia cultural, tomando
en cuenta la diversidad etaria y ubicación geográfica para la resolución de su embarazo, sin
el riesgo de daño o muerte para la madre, o su hijo o hija.

CONSIDERANDO:

Que las niñas y niños como sujetos de derecho, el Estado debe protegerles y garantizarles
condiciones de vida saludable y un futuro prometedor, por lo que tomando en cuenta que
todo embarazo representa un riesgo para las mujeres y neonatos, se hace necesario promulgar
una ley que garantice a las mujeres el ejercicio del derecho a una maternidad saludable. POR
TANTO: En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) de la
Constitución Política la República de Guatemala,

DECRETA:

La siguiente: LEY PARA LA MATERNIDAD SALUDABLE

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto de la ley. La presente Ley tiene por objeto la creación de un marco jurídico
que permita implementar los mecanismos necesarios para mejorar la salud y calidad de vida
de las mujeres y del recién nacido, y promover el desarrollo humano a través de asegurar la
maternidad de las mujeres, mediante el acceso universal, oportuno y gratuito a información
oportuna, veraz y completa y servicios de calidad antes y durante el embarazo, parto o
posparto, para la prevención y erradicación progresiva de la mortalidad materna-neonatal.

Artículo 2. Fines. Los fines de esta Ley son:

a) Declarar la maternidad saludable asunto de urgencia nacional; apoyar y promover acciones


para reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal, especialmente en la población
vulnerada, adolescentes y jóvenes, población rural, población indígena y población migrante,
entre otros.

b) Fortalecer el Programa de Salud Reproductiva y la Unidad de Atención de Salud de los


Pueblos Indígenas lnterculturalidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
respetando los métodos de atención a la salud tradicional de las culturas maya, xínca y
garifuna.

c) Promover un sistema de monitoreo, vigilancia y evaluación que permita medir los avances
y desafíos para cumplir con el objeto de la presente Ley.

d) Garantizar el acceso universal, oportuno y de calidad a servicios maternoneonatales,


incluida la planificación familiar, la atención diferenciada en adolescente, respetando la
pertinencia cultural y la ubicación geográfica de las mujeres guatemaltecas, entre otras.

e) Establecer un único sistema de vigilancia epidemiológica de la salud materna neonatal,


que permita medir el avance e impacto de la estrategia de reducción de la mortalidad materna
en el corto, mediano y largo plazo; y monitorear, evaluar y redireccionar las acciones
desarrolladas en el mismo.

f) Promover el involucramiento de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, las


municipalidades, organizaciones civiles y empresas privadas para prevenir y reducir la
mortalidad materna neonatal.

Artículo 3. Instituciones responsables. Son responsables de la aplicación y cumplimiento de


la presente Ley las instituciones siguientes: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y Organizaciones No Gubernamentales
que tienen entre sus fines, los servicios de salud y que están debidamente contratadas por el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Artículo 4. Principios rectores. El desarrollo de la presente Ley se enmarca en los principios


siguientes:

a) Gratuidad: En la red de los servicios públicos de salud, se garantizará la atención gratuita


en todas las intervenciones relacionadas con la salud maternaneonatal.

b) Accesibilidad: El Estado garantizará que los servicios de salud para la atención materno-
neonatal sean accesibles geográfica y culturalmente, con énfasis en los grupos socialmente
excluidos mencionados en la literal a) del artículo 2 de la presente Ley.

c) Equidad: En la prestación de servicios se dará especial atención a las mujeres más


vulneradas en pobreza y pobreza extrema, de áreas rurales, adolescentes, indígenas,
migrantes, discapacitadas, a efecto de disminuir la inequidad provocada por la condición de
género y condición socioeconómica. d) Respeto a la interculturalidad: Los servicios de salud
materno-neonatal deberán prestarse garantizando el respeto a la identidad cultural, valores y
costumbres de las comunidades.

e) Sostenibilidad: El Estado debe asignar los recursos necesarios y suficientes para el


desarrollo de los programas en materia de salud materna-neonatal que reduzcan los riesgos y
aseguren la vida de mujeres, adolescentes y naonatos. El Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Organizaciones No
Gubernamentales que tienen entre sus fines lo servicios de salud y que están debidamente
contratadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, son responsables de velar
porque los servicios de salud materno-neonatal sean prestados con calidad, centrados en las
usuaria y asegurando la evaluación y supervisión de los mismos.

Artículo 5. Definiciones. Para la aplicación de la presente Ley, se entenderá por:

a) Muerte materna: Es la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los
cuarenta y dos días después del parto, por cualquier causa relacionada o agravada por el
embarazo, parto o posparto o su manejo, pero no por causas accidentales o incidentales.
b) Muerte neonatal: Niñas y niños que nacen vivos pero mueren durante los primeros
veintiocho días de vida.

c) Proveedor/a calificado: Profesional de salud con destrezas y habilidades, médico/médica,


partera/partero, enfermera/enfermero, comadrona técnica que ha recibido capacitación
certificada y es competente para la atención del embarazo, parto y posparto, así como sus
complicaciones.

d) Proveedor/a comunitario y tradicional: Personas reconocidas por la comunidad, que en el


primer nivel de atención realizan acciones como: control prenatal e identificación y
referencia de complicaciones obstétricas, consejería en planificación familiar y
acompañamiento de la mujer embarazada a los servicios de salud, entre otros.

e) Atención prenatal: Es el conjunto de acciones médicas y asistenciales que se brindan a las


mujeres embarazadas, con el objetivo de detectar tempranamente las complicaciones que
pueden surgir durante el embarazo y preparar el plan de parto, que incluye la elaboración de
un plan de emergencia ante una complicación.

f) Atención calificada del parto y recién nacido: Es la atención de la mujer embarazada y del
recién nacido durante el parto y posparto inmediato, en el hogar, en el centro de salud o en el
hospital.

g) Atención posnatal: Es la atención calificada que se brinda, posterior al alumbramiento,


hasta los cuarenta días después del parto.

h) Niveles de atención: Según la estructura de prestación de servicios de salud del Ministerio


de Salud Pública y Asistencia Social, está constituido por: I. Primer nivel: Puestos de Salud,
Centros de Convergencia a través del Equipo Básico de Salud del Programa de Extensión de
Cobertura. II. Segundo nivel: Centros de Salud, Maternidades Periféricas, Centros de
Atención Permanente (CAP) y Centro de Atención Integral Materno Infantil (CAIMI). III.
Tercer nivel: hospitales distritales, departamentales, regionales, nacionales generales y
nacionales especializadas.

CAPÍTULO II ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNA Y


NEONATAL Y SUS ENTES RESPONSABLES
Artículo 6. Acceso universal a los servicios de salud materna neonatal. El Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social -MSPAS-, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
y Organizaciones No Gubernamentales que tienen entre sus fines los servicios de salud y que
están debidamente contratadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -
MSPAS-, están obligadas a 5 garantizar a las usuarias el acceso a servicios de salud materna-
neonatal con calidad, con pertinencia cultural y sin discriminación alguna, en los tres niveles
de atención, promoviendo la participación social y comunitaria para compartir la
responsabilidad de proveer condiciones adecuadas para una maternidad saludable.

Artículo 7. Condiciones para un embarazo saludable. Las instituciones responsables a que se


refiere el artículo 6 de la presente Ley, en coordinación con el Ministerio de Educación y la
Universidad de San Carlos de Guatemala, están obligadas a promover acciones dirigidas a
informar, orientar y educar acerca de condiciones físicas, mentales, emocionales y sociales
que contribuyan en la toma de decisiones para prevenir embarazos no deseados, así como
para promover embarazos saludables, procurando condiciones nutricionales adecuadas y
administración de suplementos alimenticios y vitamínicos.

Artículo 8. Atención obligatoria durante el embarazo. Las instituciones responsables a que


se refiere el artículo 6 de la presente Ley, están obligadas a coordinar las acciones de los tres
niveles de atención, con el fin de garantizar que las mujeres embarazadas reciben la atención
de las intervenciones básicas siguientes:

a) Atención prenatal de acuerdo con los estándares técnicos basados en la evidencia


científica, con énfasis en la cantidad de controles del embarazo, vigilancia nutricional de la
mujer y signos y síntomas de peligro en el embarazo.

b) Manejo y referencia a niveles de mayor complejidad de los casos que presenten


complicaciones obstétricas que no puedan ser resueltas en ese servicio.

c) Disponibilidad y entrega de los medicamentos e insumos requeridos para la atención del


embarazo, así como de patologías y/o condiciones especiales asociadas a este evento.

d) Acceso a servicios de laboratorio clínico de acuerdo con el nivel de complejidad del


establecimiento y, cuando sea necesario, hacer la referencia correspondiente.

e) Consejería en planificación familiar.


f) Consejería pre y post en la realización de la prueba de VIH.

g) Atención integral y diferenciada para niñas y adolescentes embarazadas, tomando en


cuenta su edad, etnia, escolaridad, ubicación geográfica y situación socioeconómica.

h) Las mujeres serán atendidas en su idioma materno para asegurar que el tratamiento y los
procedimientos de comunicación sean comprensibles y claros para ellas y su familia.

i) El acceso a material educativo y comprensible para todo el núcleo familiar, en el cual se


instruye a la mujer y a su familia, respecto de las acciones que se deben tomar en caso de
emergencias durante el embarazo, para responder oportunamente a emergencias obstétricas
que puedan presentarse.

Artículo 9. Atención obligatoria durante el parto. Las instituciones a que se refiere el artículo
6 de la presente Ley, están obligadas a coordinar las acciones de los tres niveles de atención,
con el fin de garantizar la atención calificada del parto, bajo las siguientes condiciones:

a) Atención obstétrica de acuerdo con los estándares técnicos recomendados por las
instituciones especializadas, nacionales e internacionales, y los protocolos institucionales
vigentes.

b) Las niñas y adolescentes recibirán atención diferenciada tomando en cuenta su edad, etnia
y escolaridad.

c) Posición para la atención del parto, según preferencia de la mujer, deberá formularse el
protocolo de parto vertical. Los servicios de salud que atienden partos, deberán considerar el
acompañamiento de las mujeres por un familiar o persona de confianza en el momento del
parto, cuando se trate de un parto normal.

d) Atención obstétrica de emergencia básica que incluya los procedimientos establecidos en


los protocolos para la atención de la emergencia obstétrica, con énfasis en las hemorragias
obstétricas, cualquiera que sea su origen.

e) Equipo médico, insumos y medicamentos disponibles para la atención del parto, del recién
nacido, posparto y hemorragias obstétricas, de acuerdo al nivel de resolución de cada
servicio.
f) Disponibilidad de transporte en las unidades de atención del segundo y tercer nivel, las
veinticuatro horas del día.

g) Disponibilidad de sangre segura en cantidad y calidad suficiente.

Artículo 10. Atención obligatoria en el posparto. Las instituciones a que se refiere el artículo
6 de la presente Ley, están obligadas a coordinar las acciones de los tres niveles de atención,
con el fin de garantizar que las mujeres reciban atención posparto con pertinencia cultural,
desde el nacimiento del niño o niña, hasta los cuarenta y dos días posteriores al parto.

A) Vigilancia inmediata del puerperio y control del mismo.

b) Información, consejería y suministro de métodos de planificación familiar solicitados para


el período posparto, con el objetivo de lograr el óptimo espaciamiento entre embarazos.

c) Orientación sobre prevención de cáncer cérvico uterino y de mama.

d) Información sobre la importancia de un régimen nutricional y suplementos alimenticios


para la recuperación física y emocional.

e) Orientación, identificación y referencia en casos de problemas emocionales.

f) Visita de posparto en el hogar cuando éste se lleve a cabo en el hogar, un proveedor/a


calificada debe visitar a la mujer puérpera y al recién nacido, entre las primeras veinticuatro
a cuarenta y ocho horas. Este personal deberá identificar signos y síntomas de peligro y
remitir a la mujer o al recién nacido, según sea el caso, al nivel de atención con la capacidad
resolutiva necesaria, según la morbilidad detectada.

Artículo 11. Salud neonatal. Las instituciones responsables a que se refiere el artículo 6 de la
presente Ley, deberán implementar las acciones costo-efectivas para la reducción de la
muerte neonatal, tales como la lactancia materna exclusiva, el uso de antibióticos para
infecciones neonatales, la vacunación para prevenir el tétanos y la disminución de barreras
para acceder a los servicios de salud. De igual forma, deberá promoverse la visita al recién
nacido durante las primeras veinticuatro horas.

Artículo 12. Centros de Atención Integral Materno Infantil y Centros de Atención


Permanente. Se institucionalizarán los Centros de Atención Integral Materno Infantil -
CAIMI- y Centros de Atención Permanente -CAP-, como parte del segundo nivel de atención
de la Red de Servicios Públicos de Salud del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
como centros especializados, y estarán ubicados geográfica y estratégicamente de acuerdo
con características poblacionales y epidemiológicas relevantes que inciden en la salud
materna y neonatal. Serán atendidos por médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería
calificados. Podrán participar las comadronas, quienes brindarán servicios con pertinencia
cultural para mejorar la salud materna neonatal y prevenir las muertes maternas y neonatales
evitables, y atenderán las veinticuatro horas del día durante todo el año.

Artículo 13. Casas maternas con pertinencia cultural. Se establecerán casas maternas
cercanas a los hospitales CAIMI y CAP. Estas casas deberán diseñarse basadas en la
pertinencia cultural, para permitir a las mujeres embarazadas hospedarse en fechas cercanas
a su parto y tener acceso inmediato a los servicios de salud.

Artículo 14. Extensión de cobertura por Organizaciones No Gubernamentales. Las


Organizaciones No Gubernamentales que tienen contrato para prestar servicios de salud con
el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, deben cumplir con la atención de la mujer
en edad fértil no embarazada, la atención prenatal, materna y posnatal especificados en esta
Ley.

CAPÍTULO III SERVICIOS Y RECURSO HUMANO ACREDITADO PARA LOS


SERVICIOS DE ATENCIÓN MATERNO-NEONATAL

Artículo 15. Recurso humano calificado. La acreditación del recurso humano calificado
estará a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, con el correspondiente
aval de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Artículo 16. Regulación de los servicios privados. El Ministerio de Salud Pública y


Asistencia Social, a través de la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la
Salud, deberán definir, certificar y supervisar estándares de calidad y con calidez para la
atención de parto, posparto y neonato en clínicas y hospitales privados. En caso de
incumplimiento se fijará un plazo no mayor de ocho días para reparar la omisión identificada.

Artículo 17. Proveedores comunitarios y tradicionales. Los proveedores comunitarios y


tradicionales brindarán los servicios de maternidad en el primer nivel de atención, aplicando
normas y protocolos establecidos. En el caso de las comadronas, el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social deberá formular, en coordinación con las organizaciones de
comadronas, una política que incluye definición del rol de las comadronas, sus funciones, el
relacionamiento con los servicios de salud, así como establecer un programa de transición
para la formación de comadronas capacitadas y certificadas a nivel técnico.

CAPÍTULO IV ACCIONES INMEDIATAS PARA MEJORAR LA SALUD MATERNA


NEONATAL

Artículo 18. Acciones inmediatas. Para prevenir las complicaciones de embarazos que
pongan en riesgo la vida de las mujeres, principalmente las mujeres vulnerables, se hace
necesario establecer acciones inmediatas que conlleven:

a) Programas nutricionales a niñas, adolescentes, y mujeres embarazadas y lactantes, para


prevenir el deterioro de su salud y los nacimientos de niños y niñas con bajo peso, así como
las malformaciones congénitas y el deterioro de la salud de las madres.

b) Prevención de embarazos en niñas y adolescentes.

c) Servicio de planificación familiar y post-evento obstétrico.

d) Atención prenatal, atención del parto y posparto.

e) Atención de emergencias obstétricas.

f) Realizar estudio de factibilidad que permita crear un seguro de maternidad y niñez que
garantice a las mujeres y a sus hijos e hijas, el acceso a los servicios de salud con calidad y
calidez.

CAPÍTULO V VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SISTEMA DE INFORMACIÓN EN


MORTALIDAD MATERNA

Artículo 19. Entes responsables. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través
del Centro Nacional de Epidemiología, del Sistema de Información Gerencial en Salud
(SIGSA) y del Programa Nacional de Salud Reproductiva, desarrollará acciones de vigilancia
epidemiológica de la salud materna neonatal y de la mortalidad y morbilidad materna
neonatal, sus consecuencias, factores de riesgo y el impacto en el sistema de salud pública,
en el marco de la prevención y la atención de la salud materna neonatal.

Artículo 20. Comités de Vigilancia Epidemiológica de Mortalidad y Morbilidad Materna


Neonatal. Las direcciones de áreas de salud, con el apoyo técnico del Centro Nacional de
Epidemiología y del Programa Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social, tienen la responsabilidad de integrar los Comités de Vigilancia
Epidemiológica de Mortalidad y Morbilidad Materna y Neonatal. El Centro Nacional de
Epidemiología y el Programa Nacional de Salud Reproductiva, conjuntamente, deben
elaborar las normas y protocolos de funcionamiento de dichos comités y los instrumentos y
mecanismos de la vigilancia epidemiológica a nivel nacional. Los comités de vigilancia
epidemiológica a nivel nacional, departamental, municipal y hospitalario, deberán incluir la
participación de dos representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Artículo 21. Reporte obligatorio e inmediato de las muertes maternas y neonatales. La red de
establecimientos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, los hospitales y clínicas privadas que prestan servicios
materno-neonatales, tienen obligación de informar las muertes maternas y neonatales al
Centro Nacional de Epidemiología dentro de las siguientes cuarenta y ocho horas después de
haber sucedido el evento. El Centro Nacional de Epidemiología deberá notificarlo al Sistema
de Información Gerencial en Salud (SIGSA), en un plazo no mayor de cinco días. El
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el último día de cada mes, deberá enviar a
la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de la República, informe sobre las
muertes maternas y neonatales acaecidas, detallando las razones y los lugares en donde se
produjeron y las acciones que se han tomado para resolver los problemas que llevaron a estas
muertes.

CAPÍTULO VI ASEGURAMIENTO DE LA MATERNIDAD SALUDABLE

Artículo 22. Comisión Multisectorial para la Maternidad Saludable. El Ministerio de Salud


Pública y Asistencia Social, deberá crear la Comisión Multisectorial para la Maternidad
Saludable -CMPMS-, que será presidida por el Ministro de Salud o su Viceministro Técnico.
La CMPMS tendrá las siguientes funciones:
a) Realizar el monitoreo y evaluación de la estrategia de reducción de la mortalidad materna.

b) Vigilar la disponibilidad de financiamiento para el cumplimiento de las disposiciones


contenidas en esta Ley, así como el análisis del impacto en reducción de la muerte materna.

c) Garantizar la sostenibilidad de la estrategia a largo plazo, la actualización de la evidencia


científica y su aplicación en Guatemala.

Artículo 23. Integrantes de la Comisión Multisectorial para la Maternidad Saludable. La


CMPMS estará integrada por los representantes de:

a) Vice ministerio de Hospitales.

b) Sistema de Atención en Salud -SIAS-.

c) Programa Nacional de Salud Reproductiva.

d) Centro Nacional de Epidemiología.

e) Instituto Guatemalteco de Seguridad Social —IGSS-.

f) Comisión de Salud del Congreso de la República.

g) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-.

h) Asociación Guatemalteca de Mujeres Médicas.

i) Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala. Adicionalmente, como


observadores, participarán las agencias de cooperación internacional interesadas en el tema
y el Observatorio en Salud Reproductiva - OSAR-, que realizará las funciones de vigilancia
y monitoreo a la implementación de esta Ley.

Artículo 24. Convocatoria para la instalación de la CMPMS. Para la instalación de la


CMPMS, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, dentro de los siguientes sesenta
días de entrada en vigencia la presente Ley, convocará a las instituciones descritas en el
artículo anterior para que, en el plazo de quince días, nombren a sus representantes.
CAPÍTULO VII CRITERIOS PRESUPUESTARIOS

Artículo 25. Financiamiento. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto


Guatemalteco de Seguridad Social, asignarán los recurso necesarios para la atención de la
salud materna neonatal en los tres niveles de atención definidos en esta Ley, priorizando
aquellas regiones del país con mayor índice de muerte materna y neonatal, así como las
regiones con mayor vulnerabilidad en función al nivel de pobreza y extrema pobreza de la
población. Artículo 26. Prioridades presupuestarias. A fin de cumplir con la presente Ley, se
prioriza la inversión en los aspectos siguientes:

a) Construcción, mantenimiento y readecuación de la infraestructura de los servicios de


salud.

b) Equipamiento de las unidades de salud, de acuerdo al nivel de atención.

c) Capacitación permanente y con base en la evidencia científica sobre la identificación y


manejo de las emergencias obstétricas dirigidas a todo el personal que presta atención
materna-neonatal. d) Equipo e insumos para garantizar el ambiente habilitante para la
atención de la salud materno-neonatal.

e) Programas de sensibilización y capacitación para el relacionamiento intercultural, en caso


de la atención de poblaciones indígenas.

f) Contratación de recurso humano calificado para la atención de la salud materna neonatal.

Congreso de la República de Guatemala (2010). Ley para la Maternidad Saludable.


Guatemala, Guatemala.

EL TIPO PENAL DEL ABORTO

Art. 133. (Concepto) Aborto es la muerte del producto de la concepción en


cualquier momento de la preñez.

Art. 134. (Aborto procurado) La mujer que causare su aborto o consintiere que
otra persona se lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres años. Si lo
hiciere impulsada por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le
produzcan indudable alteración síquica, la sanción será de seis meses a dos años
de prisión.

Art. 135. (Aborto con o sin consentimiento) Quien, de propósito causare un


aborto, será sancionado:

1o. Con prisión de uno a tres años, si la mujer lo consintiere,


2o. Con prisión de tres a seis años, si obrare sin consentimiento de la mujer.

Si se hubiere empleado violencia, amenaza o engaño, la pena será de cuatro a


ocho años de prisión.

Art. 136. (Aborto calificado) Si a consecuencia del aborto consentido o de las


maniobras abortivas consentidas, resultare la muerte de la mujer, el responsable
será sancionado con prisión de tres a ocho años. Si se tratare de aborto o
maniobras abortivas efectuados sin consentimiento de la mujer y sobreviniere la
muerte de ésta, el responsable será sancionado con prisión de cuatro a doce años.

Art. 137. (Aborto terapéutico) No es punible el aborto practicado por un


médico, con el consentimiento de la mujer, previo diagnóstico favorable de por lo
menos otro médico, si se realizó sin la intención de procurar directamente la
muerte del producto de la concepción y con el solo fin de evitar un peligro,
debidamente establecido para la vida de la madre, después de agotados todos los
medios científicos y técnicos.

Art. 138. (Aborto; preterintencional) Quien, por actos de violencia ocasionare


el aborto, sin propósito de causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la
ofendida, será sancionado con prisión de uno a tres años. Si los actos de violencia
consistieren en lesiones a las que corresponda mayor sanción, se aplicará ésta
aumentada en una tercera parte.

Art. 139. (Tentativa y aborto culposo) La tentativa de la mujer para causar su


propio aborto y el aborto culposo propio, son impunes.

El aborto culposo verificado por otra persona, será sancionado con prisión de uno
a tres años, siempre que tal persona tenga conocimiento previo del embarazo.

Art. 140. (Agravación especifica) El médico que, abusando de su profesión


causare el aborto o cooperare en él, será sancionado con las penas señaladas en el
artículo 135, con multa de quinientos a tres mil quetzales, con inhabilitación para
el ejercicio de su profesión de dos a cinco años.

Iguales sanciones se aplicarán, en su caso, a los practicantes o personas con título


sanitario, sin perjuicio de lo relativo al concurso de delitos.

https://cyber.harvard.edu/population/abortion/Guatemala.abo.htm

EXIMENES DE RESPONSABILIDAD PENAL


Es un lugar común afirmar que las causas de inculpabilidad son las que suprimen la culpabilidad
de una conducta típica y antijurídica, incurriéndose en una tautología similar a la que se
cometería al definir las causas de justificación como aquellas que excluyen la antijuricidad de
una acción u omisión típica. Tratando de superar tan limitada definición podemos decir que las
causas de inculpabilidad son aquellas en las que, por ser inexigible otro modo de obrar, o por
suprimir la capacidad psíquica del sujeto para motivar su conducta en la norma, o por eliminar
la conciencia de la antijuricidad de la acción, absuelven al autor de la conducta típica y
antijurídica en el juicio de reproche.

DERECHO PENAL

1.3. División del derecho penal Desde el punto de vista mucho más amplio (lato sensu) se ha dividido
para su estudio en tres ramas:

A) El derecho penal material o sustantivo: que se refiere a la “sustancia” misma que conforma el
objeto de estudio de la ciencia del derecho penal, como es el delito, el delincuente, la pena, y las
medidas de seguridad, y que legalmente se manifiesta contemplado en el Decreto 17- 73 del
Congreso de la República (que es el código penal vigente) y otras leyes penales de tipo especial.

B) El derecho penal procesal o adjetivo: busca la aplicación de las leyes del derecho penal sustantivo
a través de un proceso, para llegar a la emisión de una sentencia y consecuentemente a la deducción
de la responsabilidad penal imponiendo una pena o una medida de seguridad y ordenando su
ejecución. Es el conjunto de normas y doctrinas que regulan el proceso penal en toda la
substanciación, convirtiéndose en el vehículo que ha de transportar y aplicar el derecho penal
sustantivo o material, legalmente se manifiesta a través del Decreto 51-92 del Congreso de la
República.

C) El derecho penal ejecutivo o penitenciario: es el conjunto de normas y doctrinas que tienden a


regular la ejecución de la pena en los centros penales o penitenciarios destinados para tal efecto,
en nuestro país únicamente existen normas reglamentarias de tipo carcelario

De León Velasco y de Mata Vela, Héctor Aníbal y José Francisco. Derecho penal guatemalteco

ENFERMEDADES GENÉTICAS
Tipos de enfermedades genéticas
Existen diversos tipos de enfermedades genéticas. El modo en el que se hereda la enfermedad puede ayudar
a determinar los riesgos que presentará para el embarazo y el riesgo de que vuelva a presentarse en hijos
posteriores. Los riesgos de tener un bebé con un defecto de nacimiento debido a una anomalía genética
puede aumentar cuando:

 Los padres tienen otro hijo con una enfermedad genética.

 Existen antecedentes familiares de la enfermedad genética.

 Un padre tiene una anomalía de los cromosomas.

 Se detectan anomalías en el feto mediante una ecografía.

¿Cuáles son los diferentes tipos de enfermedades


genéticas?
Los siguientes son los diferentes tipos de enfermedades genéticas:

 Anomalías en los cromosomas

 Defectos de un gen único

 Problemas de factores múltiples (multifactoriales)

 Problemas teratogénicos

¿Qué son las anomalías de los cromosomas?


Las anomalías de los cromosomas (o cromosómicas) del bebé pueden ser heredadas de los padres o bien
pueden aparecer sin que haya antecedentes familiares. Los problemas cromosómicos más frecuentes son los
siguientes:

 Aneuploidía. Cantidad de cromosomas superior o inferior a la normal que incluye:


o Síndrome de Down (trisomía 21). Las células contienen tres cromosomas número 21.

o Síndrome de Turner. Uno de los cromosomas sexuales no se transfiere, dejando un


cromosoma X solo, o un total de 45 cromosomas.

 Deleción. Ausencia de parte de un cromosoma o parte del código de ADN.

 Inversión. Un cromosoma se rompe y la parte del cromosoma que se desprende se invierte y se


vuelve a insertar. Las inversiones pueden causar defectos congénitos o no, según sea su estructura
exacta.

 Translocación. Reorganización del segmento de un cromosoma de una ubicación a otra, ya sea


dentro del mismo cromosoma o en otro.
o Translocación equitativa. El ADN se intercambia equitativamente entre cromosomas sin
que se agregue o pierda ninguno. Un progenitor con una translocación equilibrada es sano,
pero corre riesgo de transmitir cromosomas no equilibrados durante el embarazo.
o Translocación robertsoniana. Una translocación equilibrada en la que un cromosoma se
une al extremo de otro.

 Mosaicismo. Presencia de dos o más patrones cromosómicos en las células de una persona que
origina dos o más líneas celulares (por ejemplo, algunas con 46 cromosomas y otras con 47).
¿Qué son los trastornos de un único gen?
También se conocen como "trastornos hereditarios mendelianos", debido al primer trabajo en genética de
Gregor Mendel. En estos trastornos, un solo gen es responsable de un defecto o anomalía. Los trastornos de
un único gen normalmente tienen mayores riesgos de ser heredados. Un trastorno de un único gen puede ser:

 Dominante. Se produce una anomalía cuando solo uno de los genes de uno de los padres es
anormal. Si el progenitor tiene el trastorno, el bebé tiene un 50 por ciento de posibilidades de
heredarlo. Los ejemplos incluyen lo siguiente:
o Acondroplasia.Desarrollo imperfecto de los huesos que provoca enanismo.

o Síndrome de Marfan. Trastorno del tejido conectivo que provoca extremidades largas y
defectos cardíacos.

 Recesivo.Solo se produce una anomalía cuando ambos padres tienen genes anormales. Si ambos
padres son portadores, el bebé tiene un 25 por ciento de posibilidades de tener el trastorno. Los
ejemplos incluyen los siguientes:
o Fibrosis quística. Trastorno de las glándulas que produce un exceso de mucus en los
pulmones y problemas en la función del páncreas y la absorción de los alimentos.
o Anemia de células falciformes. Trastorno que produce glóbulos rojos anormales.
o Enfermedad de Tay-Sachs. Trastorno autosómico recesivo hereditario que produce la
degeneración progresiva del sistema nervioso central, que es mortal (normalmente a
alrededor de los 5 años de edad).

 Trastorno ligado al cromosoma X.Este trastorno está determinado por los genes del cromosoma X.
Los principales afectados y quienes tienen el trastorno son los hombres. Las hijas de hombres que
sufren el trastorno son portadoras del rasgo y tienen una posibilidad cada dos de transferirlo a sus
hijos. Los hijos varones de mujeres portadoras tienen una posibilidad cada dos de tener el trastorno.
Los ejemplos incluyen los siguientes:
o Distrofia muscular de Duchenne. Enfermedad de desgaste muscular.

o Hemofilia. Trastorno de hemorragias provocado por niveles bajos, o ausencia, de una


proteína de la sangre que es esencial para la coagulación.

¿Qué son los problemas de factores múltiples


(multifactoriales)?
Algunos defectos congénitos no siguen el patrón de un único gen ni de anomalía cromosómica. Pueden
deberse a varios problemas, o al efecto combinado de los genes y el ambiente. Es difícil predecir la herencia
de anomalías causadas por factores múltiples. Algunos ejemplos son los defectos cardíacos, el labio leporino,
el paladar hendido y los defectos del tubo neural (defectos en la columna o el cerebro).

¿Qué son los problemas teratogénicos?


Se sabe que ciertas substancias producen anomalías en los bebés. Muchos defectos congénitos se producen
cuando el feto es expuesto a teratógenos (sustancias que provocan anomalías) durante el primer trimestre del
embarazo, cuando los órganos se están formando. Algunos teratógenos conocidos, entre otros, son los
siguientes:

 Algunos medicamentos (consulte siempre a su médico antes de tomar cualquier medicamento


durante el embarazo)

 Alcohol

 Exposición a altos niveles de radiación


 Plomo

 Determinadas infecciones (como la rubéola)

¿Cómo se diagnostican los problemas genéticos?


Las familias con riesgo de sufrir enfermedades genéticas pueden consultar a un asesor especializado en
genética. Trazar cuidadosamente los antecedentes y genealogía (cuadro de los integrantes de la familia)
familiares puede ayudar a determinar los riesgos de ciertos problemas. La terapia de apoyo también ayuda a
los padres a comprender los efectos de un trastorno y a conocer las formas de prevenirlo o tratarlo.

Puede ser necesario controlar el ADN de cada padre para conocer algunos patrones genéticos hereditarios.
También existen exámenes prenatales para detectar problemas en el feto. Los exámenes pueden incluir
ecografías (utilizar ondas de sonido para observar las estructuras internas), muestra vellosidades coriónicas
(examinar los tejidos alrededor del feto), o amniocentesis (tomar una muestra del líquido amniótico).

https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/DiseasesConditions/Pediatric/HighRiskPregnancy/90,P05
615

La salud de las personas es un factor principal para gozar de bienestar mental y


felicidad. Sin embargo, existen enfermedades que nos afectan, algunas más
graves y otras menos, y que tienen un fuerte impacto en nuestra vida. Algunas de
estas enfermedades son provocadas por virus, otras por nuestros malos hábitos y
otras por causas genéticas.

En este artículo hemos realizado una lista con las enfermedades y trastornos
genéticos principales.

Las enfermedades genéticas más frecuentes


Algunas enfermedades tienen un origen genético y son hereditarias. A
continuación te mostramos las principales.

1. Corea de Huntington
Corea de Huntington es una enfermedad genética e incurable que se
caracteriza por la degeneración de neuronas y células del sistema nervioso
central y provoca distintos síntomas de carácter físico, cognitivo y emocional.
Puesto que no tiene cura, puede acabar provocando la muerte del individuo,
generalmente al cabo de entre 10 y 25 años.

Es un trastorno autosómico dominante, lo que quiere decir que los niños tienen el
50% de probabilidades de desarrollarla y transmitirla a sus descendientes. El
tratamiento se enfoca a limitar el avance de la enfermedad, y pese a que en
ocasiones puede comentar en la infancia, de manera general su inicio suele darse
entre los 30 y 40 años. Sus síntomas incluyen movimientos incontrolados,
dificultad para tragar, problemas para caminar, pérdida de memoria y dificultades
en el habla. La muerte puede producirse por ahogamiento, la neumonía y el fallo
cardíaco.

 Artículo relacionado: “Corea de Huntington: causas, síntomas, fases y


tratamiento”

2. Fibrosis quística

La fibrosis quística se encuentra en esta lista por ser una de las patologías
hereditarias más frecuentes y que ocurre por la falta de una proteína que tiene
como misión equilibrar el cloruro en el organismo. Entre sus síntomas, que
pueden ser desde leves a graves, destacan: las dificultades para respirar, los
problemas de digestión y de reproducción. Para que un hijo desarrolle la
enfermedad, ambos padres deben ser portadores. Entonces, existe una
probabilidad de 1 entre 4 para que éste la padezca.

3. Síndrome de Down

El síndrome de Down, también llamado trisomía 21, afecta a


aproximadamente 1 de cada 800 a 1.000 bebés recién nacidos. Es una
condición que se caracteriza porque la persona nace con un cromosoma de más.
Los cromosomas contienen cientos o incluso miles de genes, que llevan la
información que determina los rasgos y características de la persona.

Este trastorno causa retrasos en la forma en que un una persona se desarrolla,


mentalmente, aunque también se manifiesta con otros síntomas físicos, pues los
afectados presentan características faciales particulares, disminución del tono
muscular, el corazón y defectos del sistema digestivo.

4. Distrofia Muscular de Duchenne


Los síntomas de esta enfermedad suele tener su inicio antes de los 6 años. Es
un trastorno genético y un tipo de distrofia muscular caracterizado por
degeneración muscular progresiva y debilidad, la cual comienza en las piernas y
luego progresa gradualmente a la parte superior del cuerpo, dejando a la persona
en silla. Su causa es la deficiencia de distrofina, una proteína que ayuda a
mantener las células musculares intactas.

La enfermedad afecta principalmente a los niños, pero en casos raros puede


afectar a las niñas. Hasta hace poco, la esperanza de vida de estas personas era
muy baja, no superaban la adolescencia. Hoy en día, dentro de sus limitaciones,
pueden estudiar carreras, trabajar, casarse y tener hijos.

5. Síndrome X frágil
El síndrome de X frágil o síndrome de Martin-Bell es la la segunda causa de
retraso mental por motivos genéticos, que está ligado al cromosoma X. Los
síntomas que produce este síndrome pueden afectar a diferentes áreas,
especialmente a la conducta y la cognición, y provoca alteraciones metabólicas.
Es más frecuente en hombres, aunque puede afectar a mujeres también.
 Puedes profundizar en este síndrome en nuestro artículo: “Síndrome de X frágil:
causas, síntomas y tratamiento”

6. Anemia de Células Falciformes (ACF)

Esta enfermedad afecta a los glóbulos rojos, los cuales deforma, alterando a
su funcionalidad y, por tanto, a su éxito a la hora de transportar oxígeno. Suele
causar episodios agudos de dolor (dolor abdominal, en el pecho y los huesos),que
reciben el nombre de crisis drepanocítica. El propio cuerpo también destruye
estas células, por lo que produce anemia.

7. Distrofia Muscular de Becker

Otro tipo de distrofia muscular de origen genético y con consecuencias


degenerativas que afectan a los músculos voluntarios. Recibe este nombre por
la primera persona que lo describió, el doctor Peter Emil Becker, en los años 50.
Igual que en la Distrofia Muscular de

Duchenne, esta enfermedad provoca fatiga, debilitamiento de los músculos, etc.


No obstante, la debilidad muscular de la parte superior del cuerpo es más severa
en la enfermedad y el debilitamiento de la parte inferior del cuerpo es
progresivamente más lento. Las personas con esta condición no suelen necesitar
silla de ruedas hasta los 25 años aproximadamente.

8. Enfermedad celiaca

Esta condición, de origen genético, afecta al aparato digestivo de la personas


afectada. Se estima que el 1% de la población padece esta enfermedad, que
provoca que el sistema inmunológico de las personas con celiaquía reacciona de
manera agresiva cuando a través del tubo digestivo circula gluten, una proteína
presente en los cereales. No debe confundirse esta enfermedad con la intolerancia
al gluten, pues pese a estar relacionadas no son los mismo. La intolerancia al
gluten, de hecho, no es una enfermedad; sin embargo, algunas personas afirman
sentirse mejor si no consumen esta proteína.

9. Talasemias

Las talasemias son un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios en los


que la hemoglobina, la molécula portadora de oxígeno, presenta una
malformación al ser sintetizada por los glóbulos rojos. La más común es la beta-
talasemia es la más común, y la menos, la alfa-talasemia.

Provoca anemia y, por tanto, fatiga, falta de aliento, inflamación del brazo, dolor
de huesos y huesos débiles. Las personas con esta condición presentan poco
apetito, orina oscura e ictericia (una decoloración amarillenta de la piel o los
ojos, la ictericia es una señal de disfunción hepática).

10. Síndrome de Edwards


Esta enfermedad hereditaria también recibe el nombre de La trisomía 18, y
ocurre por una copia adicional completa del cromosoma en el par 18. Las
personas afectadas suelen tener un crecimiento lento antes del nacimiento
(retardo del crecimiento intrauterino) y un bajo peso al nacer, además de defectos
cardíacos y anomalías de otros órganos que se desarrollan antes del nacimiento.
Los rasgos faciales se caracterizan por una mandíbula y boca pequeñas, y los
afectados suelen tener tendencia a tener el puño cerrado.
TÓPI COS

 MEDICINA
 TRASTORNO
 GENÉTICA
https://psicologiaymente.com/salud/trastornos-enfermedades-geneticos

Enfermedades Genéticas
Las enfermedades genéticas son aquellas enfermedades que se transmiten por
herencia o mediante el genoma (genes). Pueden o no ser transmitidas de
generación en generación dependiendo de la combinación genética de cada ser
humano (combinación genética entre el padre y la madre).

Una enfermedad genética puede o no transmitirse a las próximas generaciones.


Esto dependerá de la combinación de ADN que cada persona tenga desde el
momento de su fecundación, donde se combinan los 22 cromosomas maternos
con los 22 cromosomas paternos y 1 par de cromosomas sexuales (que
determinan el sexo del niño o niña).

No obstante es importante mencionar que las enfermedades genéticas se


transmiten en los genes como consecuencia de una mutación de estos. A menudo
esta mutación está influenciada por cuestiones ambientales (por
ejemplo exposición a radiación). En otros casos, el gen se presenta defectuoso
sin intervención del medio que circunda a ese sujeto que porta la mutación
genética. De este modo se transmite de manera no visible un gen defectuoso
(mutable) de generación en generación.

Ver: Ejemplos de Variabilidad Genética

Ejemplos de enfermedades genéticas

Fibrosis quística. En este caso solo se transmite cuando ambos padres son
portadores. Los síntomas de esta enfermedad son:

 Dificultad al respirar
 Infecciones pulmonares
 Problemas digestivos y reproductivos

Enfermedad de Huntington. Esta enfermedad es conocida como “EH”. Esta es


una de las enfermedades genéticas que mayor porcentaje de predominancia tiene
de ser transmitida. Es decir, si alguno de los padres padece esta enfermedad, el
niño/a tendrá un 50 % de probabilidades de padecerla. En caso que ambos padres
padezcan dicha enfermedad, el niño tendrá dicha enfermedades genética en un
100 % de probabilidades.

Los síntomas aparecen entre los 30 y los 40 años de edad. Aunque a menudo se
puede observar síntomas en la infancia. Los más frecuentes:

 Movimiento sin control voluntario


 Dificultad para mantener el equilibrio y caminar
 Comportamiento cambiante
 Pérdida cognitiva
 Disminución de la capacidad de discursar
 Pérdida de la memoria

Síndrome de Down. Esta enfermedad afecta a 1 de cada 1000 niños. Es más


frecuente en embarazos donde la madre es mayor de 40 años (sobre todo en
madres primerizas) y en mujeres muy jóvenes (menos de 16 años). El síndrome
de Down es la duplicación de uno de los pares que se da en el cromosoma 21.
Las características son visibles y las más comunes son:

 Disminución del tono muscular en el rostro


 Lengua más ancha y larga de lo normal
 Ojos saltones
 Problemas del corazón
 Problemas del sistema digestivo
 Discapacidad intelectual

Distrofia muscular de Duchenne. Esta enfermedad se hace visible a partir de los 6


años. Presenta atrofia muscular. Esta característica comienza con debilidad en las
piernas y luego se extiende a los brazos.

Antes de los 12 años el niño/a se encontrará en silla de ruedas producto de la


distrofia muscular.

Otras características son:

 Posible retraso mental


 Distrofia del tórax
 Deformación de la espalda

Anemia de las células falciformes. Se la conoce en el lenguaje médico como


“ACF”. Este tipo de anemia se presenta cuando los glóbulos rojos no tienen la
forma tradicional (ovalada) sino que su forma es parecida a la de una medialuna.
Esta deformación, impide que los glóbulos rojos trasladen correctamente el
oxígeno del cuerpo.

Síntomas más frecuentes:

 Dificultad para respirar


 Fatiga
 Fiebre
 Úlceras en las piernas
 Pubertad retrasada
 Ritmo cardíaco acelerado
 Dolor abdominal, en el pecho y en los huesos

Enfermedad celíaca. Es un trastorno genético que afecta al aparato digestivo. Una


de las características más notable es la intolerancia al gluten. Si la persona no
deja de consumir productos a base de gluten, el paciente padecerá cada vez con
mayor frecuencia deshidratación (por diarrea) y desnutrición.

Distrofia muscular de Becker. Si bien presenta rasgos similares en cuanto a la


distrofia muscular de Duchenne, los síntomas suelen ser más severos en el torso
superior en la enfermedad de Becker. Los varones tienen mayor predisposición
genética que las mujeres. Y los síntomas pueden aparecer entre los 25 y los 30
años.

Síndrome de Nooan. Afecta tanto a niños como a niñas. Su porcentaje es de 1


caso entre 1000 o 1 caso entre 2.500. Los síntomas son visibles y se presentan
desde los pocos meses desde el nacimiento:

 Ojos separados
 Estatura corta
 Nariz plana
 Cuello palmeado

Talasemias. Es una enfermedad no visible que se presenta cuando la


hemoglobina (molécula que se encarga del transporte del oxígeno en la sangre)
no puede ser sintetizada por los glóbulos rojos.

Síntomas frecuentes:

 Fatiga crónica
 Cansancio generalizado
 Orina de coloración oscura
 Predisposición a la fractura de huesos
 Falta de apetito
 Ictericia
 Disfunción hepática
 Dificultad para respirar

Síndrome de Bloom. Afecta a 1 de cada 110 niños en casos donde ambos padres
son portadores de esta enfermedad genética. Este síndrome eleva el porcentaje de
que el niño padezca cáncer a corta edad. No obstante también el niño/a tiene
mayor predisposición a contraer diabetes de tipo II y enfermedades pulmonares
crónicas.

Síntomas frecuentes:

 Estatura corta
 Voz aguda
 Piel sensible a la luz del sol
 Nariz hinchada
 Erupción en la cara
 Estrechamiento del rostro

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-enfermedades-
geneticas/#ixzz5VF0Y3947

Tener hijos es para muchas personas uno de sus objetivos vitales, buscando
muchas parejas que se produzca el embarazo de forma activa y voluntaria. Sin
embargo, es posible que dicho desarrollo se malogre o deba
interrumpirse por diversas motivos. Además, en otros casos se producen
embarazos no deseados en los que la persona en cuestión no desea ser madre, no
tiene recursos, no se siente aún preparada o es producto de una violación.
En algunos de dichos casos la persona en cuestión puede elegir interrumpir la
gestación. Pueden ser muchas las circunstancias y motivos que pueden llevar a
decidir abortar o sufrir un aborto. Es por ello que podemos determinar la
existencia de diferentes tipos de aborto en función de las características que lo
rodeen.

 Quizás te interese: "El desarrollo del sistema nervioso durante la gestación"


¿Qué implica el concepto aborto?
Para poder hablar de los diferentes tipos de aborto que existen es necesario en
primer lugar entender a qué hacemos referencia con el término aborto.
Se entiende por aborto al proceso mediante el cual la gestación de un embrión
se ve interrumpida por diferentes causas. Se finaliza el embarazo de forma
abrupta y el feto muere y es expulsado del organismo de la gestante.
Existen una gran cantidad de causas de aborto, tanto naturales como provocadas
por la acción humana. Así, podemos encontrar casos de embarazos deseados que
se malogran por algún motivo o bien situaciones en que se produce un embarazo
no intencionado y que la persona en cuestión no quiere continuar.
Cuando es natural generalmente se produce en las doce catorce semanas, es decir
antes de que se cumpla el tercer mes de gestación. En casos interrupción
voluntaria los plazos pueden variar según la ley vigente en cada país y los
supuestos y circunstancias que rodean al embarazo y la decisión de interrumpirlo.

 Artículo relacionado: "Abortar voluntariamente no perjudica la salud


mental"

Tipos de aborto
Es posible realizar una clasificación de diferentes tipos de aborto en función de
diferentes criterios, tales como si es natural o provocado, los mecanismos
empleados para interrumpir el embarazo o las razones que provocan su
realización.

1. Aborto espontáneo
Se denomina aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del
embarazo debido a causas naturales, no siendo voluntario ni provocado. Puede
deberse a alteraciones cromosómicas del feto, enfermedades o malformaciones
de la madre, infecciones (como en el aborto séptico). La aparición de este tipo de
abortos suele ocurrir en las doce primeras semanas.
Cuando se da de manera muy inicial de forma que aún no estamos ante un
feto sino ante un embrión pueden no presentarse síntomas e incluso pasar
desapercibido el hecho de haber quedado embarazada (se estima que una gran
cantidad de embarazos terminan así sin ser detectados).
Sin embargo, si el desprendimiento o muerte del feto se produce a lo largo del
desarrollo del feto suele aparecer junto a una hemorragia importante y dolor en el
útero, el cual se abre para abrir paso a los restos. En algunos casos los restos del
feto no son completamente expulsados (especialmente si son abortos tardíos), en
cuyo caso será necesario realizar una intervención.

 Quizás te interese: "Pregorexia: mujeres embarazadas que no quieren


engordar"

2. Aborto por infección o séptico


Se trata de un subtipo de aborto en el que se genera una infección que afecta a
placenta o feto y termina con la muerte del segundo. También se denomina así al
resultado de un aborto en que el sistema reproductor femenino sufre una
infección por la presencia de restos de un aborto o por lesiones derivadas de la
realización de uno.

3. Aborto fallido o retenido


Se trata de un tipo de aborto natural en el que por algún motivo el feto en
gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero materno durante
semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer. La gestante sigue creyendo
estar embarazada y tiene los síntomas típicos, pero sin embargo el corazón del
gestado ha dejado de latir. Únicamente es posible detectarlo mediante ecografía.
Tras la detección, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo hace por completo
será necesario intervenir con fármacos o quirúrgicamente.

4. Aborto inducido
Se trata del aborto provocado voluntariamente, es decir el resultado de aplicar
determinados procedimientos de manera voluntaria para interrumpir la
gestación. Dentro de éste pueden encontrarse otros como el terapéutico, los que
son resultado de violación o los que se deciden libremente.
5. Aborto terapéutico
Se denomina aborto terapéutico aquel que se realiza bajo el supuesto de que el
embarazo supone un riesgo para la salud e incluso la supervivencia de la madre.
También se denominan del mismo modo aquellos abortos que se practican ante la
presencia de alteraciones o enfermedades graves del feto que imposibilitan su
supervivencia o su desarrollo normativo.

6. Aborto legal
En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel
que puede realizarse según la legislación vigente. Si bien originalmente sólo
podía abortarse de manera legal en los casos de violación, malformaciones
severas o riesgo para la vida de la embarazada, en la actualidad en muchos países
puede abortarse legalmente sin necesidad de que se cumplan estos supuestos (si
bien dentro de un marco temporal específico que varía según la región.
En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y posteriormente a ello
solo podrá interrumpirse legalmente en casos de riesgo para la vida de la
embarazada, anomalías en el feto graves y/o incompatibles con la vida o
determinadas enfermedades o malformaciones.

7. Aborto ilegal
Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen de la ley, en la
clandestinidad. Este tipo de aborto supone además de un delito un grave riesgo
para la salud de la embarazada, debido a que no se cuenta con ninguna garantía
respecto al procedimiento y condiciones de la intervención a llevar a cabo.

8. Aborto precoz
Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las doce
semanas.
9. Aborto tardío
Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las doce semanas de
gestación.

10. Aborto por medios mecánicos/quirúrgicos


Se refiere al tipo de aborto inducido en que el método de interrupción es
mecánico, removiendo al feto a través de procedimientos como la aspiración, el
raspado o la inyección de sustancias que generan quemaduras al feto y le
provocan la muerte.

11. Aborto químico o farmacológico


El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante
determinados medicamentos con tal de finalizar la gestación. Suele considerarse
más seguro que el quirúrgico.

12. Aborto completo


Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la
totalidad de restos biológicos del feto y placenta.

13. Aborto incompleto


En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación
permanecen dentro del útero, quedando restos en el interior. Puede ser
inducido o natural (en este último suele ser más frecuente cuanto más avanzada
está la gestación antes de su interrupción).

Referencias bibliográficas:

 Pérez D, Planto A. (1995). Factores Epidemiológicos asociados al aborto.


Ginecología y Obstetricia.
 Pinto A, Gabiatti Y, Motta M, Paiva L, Vergilio M, Silva J. (1991). Algunas
características del aborto en la adolescencia.
 Schor N, López F. (1990). Adolescencia y anticoncepción: estudio del
conocimiento y uso en puérperas internas por parto o aborto. Rev. saude Pública.

https://psicologiaymente.com/salud/tipos-de-aborto

EXCUSAS ABSOLUTORIAS COMO CAUSA DE INCULPABILIDAD

LAS CAUSAS DE INCULPABILIDAD


A- NOCIONES GENERALES
1- CONCEPTO
Es un lugar común afirmar que las causas de inculpabilidad son las que suprimen la
culpabilidad de una conducta típica y antijurídica, incurriéndose en una tautología similar a la
que se cometería al definir las causas de justificación como aquellas que excluyen la
antijuricidad de una acción u omisión típica. Tratando de superar tan limitada definición
podemos decir que las causas de inculpabilidad son aquellas en las que, por ser inexigible otro
modo de obrar, o por suprimir la capacidad psíquica del sujeto para motivar su conducta en la
norma, o por eliminar la conciencia de la antijuricidad de la acción, absuelven al autor de la
conducta típica y antijurídica en el juicio de reproche.
2- EVOLUCION DE LA TEORIA DE LA CULPABILIDAD
Para lograr una cabal comprensión de lo que son las causas de inculpabilidad se hace necesario
comprender de previo qué es la culpabilidad y cuáles son sus elementos. Para tal efecto, a
continuación se expondrán brevemente las principales teorías que se han formulado sobre este
multisecular elemento del delito.
a. La teoría psicológica: De corte clásico, la teoría psicológica de la culpabilidad encuentra
el fundamento de ésta en la relación subjetiva entre el delincuente y su hecho. Beling define la
culpabilidad como: La relación psicológica del autor con el hecho en su significación
objetiva, es decir, en el reflejo anímico del autor. De acuerdo con esta doctrina la
imputabilidad es un presupuesto de la culpabilidad que no integra la misma en vista de que no
revela una relación psicológica entre el autor y el hecho sino la capacidad de comprender la
significación antijurídica y motivarse según esta comprensión. Las especies de la culpabilidad
son el dolo y la culpa, con las que se agota su contenido, mientras que la excluyen: el error, la
ignorancia y la coacción.
b. La teoría normativa: Para la teoría normativa el contenido de la culpabilidad no es una
simple relación psicológica sino un juicio de reproche formulado al autor por su conducta
antijurídica. El juicio de culpabilidad se basa en la libertad del autor al momento de obrar
(Libertad interna: Imputabilidad, libertad externa: normalidad de las circunstancias
concomitantes), en el fin perseguido y en el conocimiento de la antijuricidad (dolo) o en la
posibilidad de conocerla (culpa). La teoría normativa, desarrollada por Frank en 1907, tuvo
una gran importancia en la evolución moderna de la teoría del delito, pues, al no agotar la
culpabilidad en la relación psicológica, permitió el traslado del dolo y la culpa al nivel de la
tipicidad, que como se sabe es uno de los puntos medulares del finalismo.
c. La teoría finalista: La teoría de la acción final ubica la culpabilidad en un plano
enteramente normativo, eliminando de su contenido todos los ingredientes psíquicos que hasta
entonces la habían integrado. El dolo y la culpa son examinados dentro del ilícito y la
culpabilidad queda reducida a la imputabilidad, como capacidad de acción culpable, y al
conocimiento de la significación antijurídica del comportamiento.
3- LOS ELEMENTOS DE LA CULPABILIDAD
a. Elementos positivos: Como se ha visto, la respuesta dada a la cuestión de qué es la
culpabilidad y cuáles son sus componentes es varia y plural. El giro copernicano que supuso la
revolución finalista sobre todo el sistema de la teoría del delito trajo aparejada una depuración
extrema del contenido del juicio de reproche, y de ahí el señalamiento que le hacen sus
adversarios de haber dejado vacía la culpabilidad. Coherentes con el concepto de culpabilidad
como capacidad de obrar de otra manera, algunos expositores de la teoría del ilícito personal
tratan por separado problemas como el estado de necesidad disculpante, el miedo insuperable,
las coacciones y amenazas, en las que el autor siempre pudo obrar de otra manera y optar por el
propio sacrificio. Por eso, forman con ellas una categoría especial e intermedia entre el ilícito y
la culpabilidad que denominan atribuibilidad. Nosotros, sin embargo, tales temas, sobre los
cuales no hay total uniformidad entre los tratadistas, por razones de economía y por no alterar
la visión conjunta del tema que nos ocupa, los trataremos como relativos a la culpabilidad,
procurando, eso sí, colocar los elementos en su justo orden. De esta manera, los elementos
positivos de la culpabilidad son:
La exigibilidad de otra conducta;
La imputabilidad; y
La conciencia de la antijuridicidad.
b. Elementos negativos o causas de inculpabilidad: Conforme la metódica seguida, las
causas de inculpabilidad deben estar en estricta correlación con los elementos positivos que
suprimen. En primer orden debe colocarse la inexigibilidad de otra conducta, pues como
acertadamente señaló Maurach, en ella hay un elemento general que permite excluir la
responsabilidad del agente sin necesidad de entrar al estudio de los demás aspectos del
reproche. En efecto, si un enajenado mental actúa bajo coacción, su responsabilidad queda
excluida por el solo hecho de haber actuado sin libertad, de modo que no es necesario constatar
su falta de imputabilidad. En segundo término debe situarse la inimputabilidad, que es la
ausencia de capacidad de motivación. Y, por último, el error de prohibición, dentro del cual se
incluyen las eximentes putativas.
Las causas de inculpabilidad son, entonces:
La inexibilidad de otra conducta;
La inimputabilidad; y
El error de prohibición invencible.
https://www.monografias.com/trabajos4/respcriminal/respcriminal3.shtml

Você também pode gostar