Você está na página 1de 35

GESTION DE LA CONTRUCCION

PLAN DE CONTINGENCIA (LEY N° 28551)

A. GENERALIDADES:

Establecimiento : VIVIENDA MULTIFAMILIAR


Dirección : LOTE:23. MZ: F De La Zona 5 UBR: Paucarbamba
Distrito: Amarilis Prov.: Huánuco. Dpto.: Huánuco
Responsable : Carrillo Espinoza Aldo
Área Total : 145.03 M2
Capacidad Máxima : 87personas

I. INTRODUCCIÓN:
Este Plan de Protección y Seguridad en Defensa Civil, documento exigido en las
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC) a partir de la
fecha denominado Plan de Contingencia; Establecido a fin de prevenir daños
potencialmente graves para las personas, patrimonio y medio ambiente, es así
que es necesario desarrollar este plan de tal forma que permita identificar
peligros, predecir sus consecuencias más probables, diseño y ejecución de
medidas de seguridad y protección de las personas y bienes.

En líneas generales, la respuesta de acción a una emergencia está directamente


acondicionada por la preparación, para afrontarla. La base de la respuesta está
en la buena organización, en la determinación de los recursos y del aviso
oportuno.

El Comité de Seguridad de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR, tiene la obligación de


prepararse y organizarse, a fin de resguardar la seguridad de las personas que
se encuentren en el interior de las instalaciones, respecto a posibles
emergencias y/o desastres de origen natural o tecnológico.

II. MARCO LEGAL


a. Constitución Política del Perú.
b. Ley Nª 29664-2011 – Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD)
c. D.S. Nº 048-2011-PCM – Reglamento del Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)
d. Ley Nª 25414 que modifica el Art. 6, inciso g. del D.L. 735.
e. Ley Nª 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento.
f. Ley Nª 28551- “L e y que establece la Obligación de elaborar y p r e s e n t a r
P l a n e s d e C o n t i n g e n c i a ”.
g. D.S. Nº 066-2007-PCM – Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad
en Defensa Civil, los que a su vez se apoyan en las Normas de Seguridad
en Defensa Civil como son:
- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
- Código Nacional Eléctrico (CNE)
- Norma Técnica Peruana (NTP).
- D.S. Nº 005-2012-TR.
- D.S. Nº 015-2007-ME
- NPT INDECOPI 399.010

III. OBJETIVOS
El plan de contingencia de la VIVIENDA MULTIFAMILIAR está basado en el
cumplimiento de los siguientes objetivos:

a. Objetivo General:

 Lograr acciones de prevención y respuesta ante la ocurrencia de


efectos adversos generados por fenómenos sociales, tecnológicos o
naturales.

b. Objetivos Específicos:

 Promover la participación y organización social


 Lograr prevención y mitigación de daños.
 Organizar respuestas oportunas.
 Determinar factores de vulnerabilidad.
 Capacitar permanentemente a todos los inquilinos del edificio en
prevención de riesgos entrenamientos en acciones de respuestas ante
situaciones de emergencia.

IV. DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD:

La edificación consta de 5 pisos. El primer piso es de uso de estacionamiento. El


segundo y tercer piso, son departamentos de uso familiar.

V. CAPACIDAD DE AFORO

De acuerdo al tipo de actividades educativas, a la distribución de mueblería, la


capacidad máxima es de 87 personas.

VI. DESCRIPCION FISICA DEL ESTABLECIMIENTO

Ubicación:

La Vivienda Multifamiliar está construido con material noble y está ubicado en


LOTE:23. MZ: F de la zona 5 UBR: Paucarbamba: Distrito: Amarilis prov.:
Huánuco. Dpto.: Huánuco
Sistema Estructural:

La edificación, consta de cinco niveles, destinados a la actividad de Vivienda


Multifamiliar. Su sistema estructural es de concreto armado, con albañilería
confinada y no presenta desniveles de piso. Se encuentra en excelente estado de
conservación, no tiene fallas estructurales ni presenta deterioro alguno en sus
estructuras principales.

 Riesgo Estructural Interno:

La edificación ha sido construida de acuerdo al diseño original, contiene


construcción de muros de tabiquería interior, instalación de puertas. No cuenta
con elementos adicionales al diseño original y al replanteo final, que puedan
producir sobrecargas o cargas puntuales sobredimensionadas que puedan
esforzar la estructura.

 Riesgo Estructural Externo:

El establecimiento no se halla cerca de equipamientos urbanos que sean de


riesgo, o carezcan de compatibilidad de acuerdo a la zonificación del sector. No
se hallan grifos de combustible, fabricas industriales, centros de almacenamiento
y venta de GLP u otros similares, en un radio de 500 metros. No existe peligro
por inundaciones o aniegos, filtraciones de agua subterránea ni de estabilidad de
suelo. Así también, no existen edificaciones vecinas colapsadas o en situación de
riesgo estructural, sean colindantes o cercanas.

Instalaciones Sanitarias:

La red de agua y desagüe se encuentran empotradas y distribuidas por las áreas


de acceso. El sistema de tuberías es de PVC y se encuentran en buen estado de
conservación y funcionamiento. El suministro de redes de agua y la recolección
de desagüe. Cuenta con 16 baños diferenciados con ventilación compartido,
equipados mínimamente con lavatorios e inodoros, conectados directamente a la
red pública de alcantarillado. Las llaves de paso y registro están debidamente
empotradas y ubicadas en áreas de acceso fácil y seguro, encontrándose la caja
(medidor de agua) en el exterior.

Instalaciones Eléctricas.

El establecimiento cuenta con instalaciones eléctricas empotradas y entubadas


debidamente con ductos de PVC. Tiene un circuito independiente de
tomacorrientes y alumbrado, los cuales se encuentran en buen estado de
conservación y sin presencia de deterioros. Se cuenta con suministro procedente
y directo de la calle principal, con medidores independientes empotrados en pared
hacia el exterior del establecimiento; se cuenta con un tablero general interior con
tablero metálico con llaves termo-magnéticas, y debidamente señalado, tiene
calcomanía de ATENCION RIESGO ELECTRICO en el exterior del tablero, de
acuerdo a diseño eléctrico original.

Distribución espacial:

La infraestructura existente, es un conjunto de espacios destinados y diseñados


para una Vivienda Multifamiliar; con un acceso principal (directo hacia la
circulación vertical) y luego a los departamentos. El establecimiento también
cuenta con servicios higiénicos, privados en habitaciones Cuenta con tragaluces
para ventilación e iluminación natural, así como con puertas y ventanas en las
habitaciones. Sus acabados son: paredes de concreto tarrajeadas y pintadas,
pisos de cerámico antideslizante, puertas interiores y exteriores de madera.
Cuenta con un espacio de estacionamiento.

VII. SUPOSICIONES O RIESGOS EXISTENTES


A fin de formular las posibilidades de riesgos existentes, se efectuó una
evaluación detallada de las características de la edificación, su ubicación y
acondicionamiento, concluyéndose que Si se encuentra acondicionado para
afrontar los siguientes riesgos:
 Incendios.
 Sismos/Terremotos.
 Cortos circuito.
 Accidentes de trabajo.

VIII. ANÁLISIS DE RIESGOS


Sobre la base de la ubicación geográfica de nuestro país, la evaluación de riesgos
realizada a las instalaciones de la Vivienda Multifamiliar, que se encuentra en una
zona de alto tránsito, con varios accesos, concentración de vehículos en horas
puntas, se han podido determinar lo siguiente:

Amenazas:
 Actividad sísmica
 Fenómenos climáticos con repercusiones locales
 Violencia social y/o política.

Vulnerabilidad:
 Desconocimiento de peligros.
 Falta de capacitación.
 Ausencia de procedimientos y planes de contingencia.
 Recursos de respuesta insuficientes o desconocidos.

Riesgos:
 Daños a la vida y a la propiedad.
 Accidentes.
 Amagos y/o incendios.
 Asalto y robo.

RIESGO DE DERRUMBE:
Actividad sísmica:
Riesgo latente y constante para nuestro territorio debido a que se ubica
geográficamente en el Cinturón de Fuego del Pacífico, que es una extensa área
de nuestro planeta expuesto a constantes cambios geográficos ocasionados por
los desplazamientos y/o fracturas de rocas subterráneas o erupciones (foco o
epicentro), propagándose esta de manera constante en ondas elásticas de todo
tipo, originando perturbaciones ondulatorias o vibraciones de la corteza terrestre.
Se denomina T E M B L O R c u a n d o l a s vi b r a c i o n e s s o n d e b a j a intensidad
y TERREMOTO cuando las vibraciones son de alta intensidad.

Explosiones:

Se establece esta posibilidad como consecuencia de un atentado con


material explosivo, estando las cargas próximas a las estructuras o en el interior
de las instalaciones, los daños podrían ser considerables, en la posibilidad de
que se encuentren dentro del alcance de la onda expansiva (hasta distancias de
entre treinta y cincuenta metros), con material detonante.
También podemos señalar aquí, al uso común de los balones de gas de 10 lbs.
Que cuentan todos los hogares, para la preparación de sus alimentos y que un
mal uso o mantenimiento podrían ocasionar explosiones.

RIESGO DE INCENDIO:
Incendio:
Siendo el fuego uno de los aliados más importantes del desarrollo de la
humanidad, este se transforma en enemigo mortal, cuando por razones
voluntarias e involuntarias cruza el límite de su control. Por lo tanto se
denomina INCENDIO al fuego que escapa de nuestro control, denominándose al
inicio del mismo Amago de incendio, siendo este el punto en que con propios
medios y una organización adecuada puede ser controlada; de no ser así, este
será controlado por la Cía. de Bomberos del sector.

Inicio eléctrico:
Es posible una situación de incendio por falla y/o avería en el cableado,
tomacorrientes, equipos de cómputo, electrodomésticos (ventiladores, equipos de
audio y video), etc., su evolución estará limitada por el corte inmediato de
energía en la zona afectada, acción que debe ocurrir en forma automática en el
tablero de control eléctrico al abrir el circuito el contacto termo magnético de la
respectiva área.

RIESGO DE INUNDACIÓN O ANIEGO:

Avería en sistema de agua:


Es posible un aniego parcial o total de las instalaciones, provocado por defectos
debido al mal uso, mala instalación y/o averías de las tuberías, válvulas de
control y/o accesorios de la instalación de agua potable de la planta de
distribución.

Averías en la red pública de agua y/o alcantarillado:

Esta posibilidad tiene efecto parcial sobre las instalaciones, se supone que para
que esta situación ocurra debería efectuarse la ruptura de la acometida de la red
pública o la rotura de una tubería principal (matriz o secundaria con importante
aforo de agua potable). También figura la posibilidad de ruptura en tubería de la
red pública de alcantarillado (desagüe).
Incendios:

Analizando la posibilidad de un incendio, el riesgo por el uso de agua en su fase


de control de extinción, se prevén daños parciales. La carga combustible más
afín al uso de agua en caso de incendio se encuentra en las instalaciones en
volumen regular.

IX. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIAS

Este Plan de Contingencias es un documento técnico normativo donde se


precisan los procedimientos específicos de coordinación, alerta, movilización y
respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular en la Vivienda
Multifamiliar. Las emergencias pueden ser según su origen:
 Natural: Son aquellas originadas por la naturaleza tales como sismos, heladas,
entre otros.
 Tecnológico o antrópico: Son aquellas producidas por las actividades de las
personas, pueden ser incendios, explosiones, atentados, contaminación,
vandalismo.

FACTORES IMPORTANTES CUENTA CON:


%

 Zonas Seguras Internas en caso de Sismo ubicadas estratégicamente, las


cuales están con su respectiva señalización.
 Vías de Evacuación, dos en este caso.
 Rutas de evacuación, dichas vías de evacuación están plenamente
señalizadas y libres. Dichas rutas se encuentran señaladas en el Plano de
Evacuación y Equipamiento.
 02 Extintores de 04 Kg. tipo PQS ABC: Uno ubicado en la Administración del
establecimiento y el otro al interior de la misma
 01 Botiquín de primeros auxilios, ubicado en la Administración
 Zonas Seguras externas debidamente señalizadas
 Luces de Emergencia (opcional, si eventualmente se desarrollaran actividades
educativas en horario nocturno).

Estructura del Plan de Contingencia General


a) Evaluación de Riesgo
b) Medios de Protección
c) Plan de Evacuación
d) Implementación del Local
B. DESARROLLO

I. EVALUACIÓN DE RIESGO
Por intermedio de este análisis, mediante el cumplimiento del área
predeterminados, identificación de riesgos potenciales, su valoración y su
localización en la edificación o recinto.
Identificación de Riesgos Potenciales
El peligro de mayor probabilidad que afecta a esta infraestructura, es la ocurrencia
de un Sismo de gran intensidad mayor de VII grados en la Escala de Mercalli
Modificada Así mismo debemos de recordar que estamos pasando por un silencio
sísmico de aproximadamente de 120 años que no ocurre un evento de gran
Intensidad (sismo catastrófico).
Para el análisis de riesgo debemos agregar otros peligros como: sabotaje, turbas,
contaminación ambiental, precipitaciones, tormentas de arena, etc. Para el
análisis de vulnerabilidad se ha tomado en cuenta lo siguiente: Capacidad y
cantidad de extintores, es estado de las instalaciones eléctricas, señalización de
zonas seguras internas y externas así mismo en las vías y rutas de evacuación,
Brigadas de Primeros auxilios.

EVALUACIÓN (VALORACIÓN)

SISMOS:
Factores Presentes:

PELIGROS:
- Antecedentes
- Sistemas constructivos
- Recientes Movimientos Sísmicos x
- Probabilidad de Peligro:

VULNERABILIDAD:

- Organización y preparación del Personal x


- Instalaciones Eléctricas
- Rutas y vías de evacuación X
- Daños en albañilería

RIESGOS:

Se tiene que es de Riesgo Nulo, con tendencia a Riesgo Medio

INCENDIOS:

Factores Presentes:

PELIGROS
- Elementos inflamables X Antecedentes de Incendios
- Instalaciones Eléctricas antiguas x Probabilidad de Peligro

VULNERABILIDAD

- Falta de preparación del Personal x


- Sistema Contra Incendios X
- Extintores no adecuados o inservibles

RIESGOS:

Se tiene que es de Riesgo Medio

II. CANTIDAD MAXIMA DE PERSONAS A SER EVACUADAS DE CADA AREA:

TS = N + D
A*K V
TS : Tiempo de salida en segundo
N : Número de persona
A : Ancho de salida en metros
K : Constante 1,3 personas/metros - segundo
D : Distancia total de recorrido en metros
V : Velocidad de desplazamiento: 0.6 metros/segundo

PRIMER NIVEL:

TS = 17 + 2.00 = 10.60 seg


1.8 * 1.3 0.60

SEGUNDO NIVEL:

TS = 17 + 12 = 27.26 seg
1.8 * 1.3 0.60

TERCER NIVEL:
TS = 17 + 24 = 47.26 seg
1.8 * 1.3 0.60

CUARTO NIVEL
TS = 17 + 36 = 67.26 seg
1.8 * 1.3 0.60

QUINTO NIVEL
TS = 17 + 48 = 87.26 seg
1.8 * 1.3 0.60

III. MÉTODOS DE PROTECCIÓN MEDIOS TÉCNICOS

 Zonas Seguras en caso de Sismo ubicadas estratégicamente, las cuales están


determinadas y ubicadas con su respectiva señalización de reglamento.
 Vías de Evacuación.
 Salida desde las puertas hacia las zonas seguras y/o rutas de evacuación,
dichas vías de evacuación están plenamente señalizadas.
 02 Extintores de 04 Kg. cada una, tipo PQSabc, ubicado en el local de la
Administración y el otro en la parte del fondo.
 01 Botiquín de primeros auxilios, ubicado en la Dirección
 Zonas Seguras Externas debidamente señalizadas.
 Luces de Emergencia (a implementarse en la eventualidad de prolongarse las
actividades educativas en horario nocturno).
 Herramientas comunes, entre otros
IV. MEDIOS HUMANOS

SELECCIÓN DE INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS Y BRIGADAS DE EMERGENCIA


Para la selección de los miembros de estos equipos y brigadas, la primera
característica deseable es que sean VOLUNTARIOS y que, además cumplan Los
siguientes requisitos:
FÍSICOS
 Buena salud, con especial atención a la vista y oído.
 Integridad de las cuatro extremidades e Agilidad y destreza.

PSÍQUICOS
 Sentido común.
 Interés por temas relacionados con la seguridad
 Formación cultural suficiente.

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
A continuación, se describen las funciones y responsabilidades del personal que
participa en el Plan de Contingencia:

COORDINADOR GENERAL

Sus funciones están relacionadas con el manejo de ayuda externa y


comunicaciones oficiales de la emergencia de acuerdo a la magnitud de la misma;
efectúa el seguimiento general de la emergencia, siendo la única persona
autorizada para dar información oficial sobre lo ocurrido y sobre su control, es
responsable de todos los asuntos legales derivados de la emergencia.
Es el encargado de capacitar a los inquilinos (pudiendo contar con un asesor
externo) que labore en las instalaciones, para que estén preparados y puedan
afrontar cualquier eventualidad o contingencia.

También se encargará de revisar que todo el equipo contra incendios esté


operativo, el botiquín implementado para primeros auxilios, una radio
portátil y linternas de mano o luz de emergencia.
Los pasadizos de entrada y salida estén completamente libres de cualquier
obstáculo que retarde o estorbe la evacuación a las zonas de seguridad.
Asimismo, tendrá a la mano el directorio de teléfonos necesarios, para solicitar
apoyo al Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil, Hospitales, Ambulancias.
Protección Ciudadana, Policía Nacional, etc.
DEFENSA CIVIL: TAREA DE TODOS

Una vez concluida la Emergencia debe realizar la evaluación final. Esta labor se
efectuará en base a la experiencia obtenida en la emergencia y a los reportes del
personal que hayan participado.

ASISTENTE DE COORDINACIÓN:
Reemplazará al Coordinador General en su ausencia, su función será entrar en
contacto con el personal, se encargará, además, en caso de emergencia de
desactivar las llaves de energía eléctrica y agua. Conocerá las áreas internas y
externas de seguridad (intersección de columnas y vigas, umbrales de cualquier
puerta, de peligro y rutas de evacuación directas y seguras.
Reportará del Incidente al Coordinador General

BRIGADAS DE CONTINGENCIA (Personal en General)


Serán los encargados de las acciones de dar respuestas a cualquier fenómeno
natural y/o tecnológico como son: correcta manipulación de extintores, primeros
auxilios, socorrer a los heridos y evacuarlos a las zonas seguras.
Efectuarán las siguientes acciones:
 Realizarán el reconocimiento del siniestro, definiendo el plan de acción a seguir
acorde a las alternativas evaluadas previamente.
 Ordenarán la ejecución del Plan definido a las Brigadas a su cargo
(Evacuación, Contra incendio y apoyo).
 Informará a al jefe de Emergencias sobre las características del siniestro, las
acciones encargadas y las posibilidades de control de la emergencia.
 Al recibir la orden de evacuación del Jefe de Emergencias, se dará inicio a la
evacuación de la Vivienda Multifamiliar.
 En caso de amago de incendios, la brigada contra incendio definirá la forma de
ataque del fuego, en función tanto del volumen como del desarrollo del
Incendio.

ORGANIZACIÓN DE LA BRIGADA

Se asignará un rol a cada inquilino para el manejo de emergencias como


participación obligatoria en la Vivienda Multifamiliar.

El horario de dos turnos de lunes a domingo:

- Mañana : de 08:00 a.m. a 01:00 p.m.


- Tarde : de 03:00 p.m. a 07:00 p.m.
V. ORGANIZACIÓN DE BRIGADAS

COORDINADOR GENERAL

ASESOR DE
SEGURIDAD

ASISTENTE DE COORDINACIÓN

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


EVACUACIÓN PRIMEROS LUCHA BUSQUEDA Y
PERSONAL AUXILIOS CONTRA RESCATE
EN GENERAL INCENDIOS

V. PLAN DE EVACUACIÓN
La organización de Defensa Civil en el establecimiento, es la de desarrollar
acciones orientadas a prevenir, neutralizar y/o disminuir los impactos
causados, ya sea por un evento sísmico, un incendio u otro fenómeno, que
pueden desarrollar una capacidad destructiva; utilizando los recursos disponibles,
a fin de garantizar la seguridad de las personas, de la propiedad y el desarrollo o
retorno normal de sus actividades cotidianas.
Dentro del proceso de atención a las posibles emergencias producidas por la
actividad sísmica, por un incendio o algún otro fenómeno que se presente, la
organización de Defensa Civil del establecimiento, desarrollará las
actividades de su competencia comprendidas dentro del proceso de
Administración del desastre, orientando sus capacidades para afrontar las tareas
de emergencia y rehabilitación; para lo cual se desarrollaran tres fases de
actividades: antes, durante y después.
A continuación, se describe el esquema de procedimientos en caso de darse una
emergencia por sismo, incendio u otro fenómeno. Del análisis anterior de riesgos
potenciases y de medios de protección, ¡se derivarán los procedimientos que
deberán realizarse en el! plan de evacuación.

Este documento es más operativo que normativo con el fin de planificar la


organización tanto del personal como con los medios con que se cuente. Basado
en ello, se clasifican las emergencias en: Conato de Emergencia
Es una situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y
rápida por el personal y medios de protección de la edificación. Emergencia
Parcial
Situación que para ser dominada requiere la actuación de las brigadas.
Generalmente se da una evacuación parcial. Emergencia General
Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de
protección propios y la ayuda de medios externos. Generalmente se da una
evacuación total.

PROCEDIMIENTOS
Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del COMITÉ DE
SEGURIDAD como de las brigadas; darla voz de alerta de la forma más rápida
posible pondrá en acción a las brigadas, la alarma para la evacuación de los
ocupantes por la puerta que conduce a la parte exterior del establecimiento o
rápidamente hacia las zonas de seguridad internas, primeramente.
En caso de producirse una emergencia que requiera un control especial del
personal para una evacuación (disturbios, corte de fluido eléctrico, incendio,
sismo, etc.) se ejecutará el Plan de Evacuación.

VI. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS:


JEFE DE BRIGADA
1. Comunicar de manera Inmediata de La ocurrencia de una emergencia.
2. Verificar si Los Integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados
y entrenados para afrontar las emergencias.
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo
con las directivas encomendadas por el Comité.
SUB JEFE DE BRIGADA:
1. Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas
funciones establecidas.

BRIGADA CONTRA INCENDIO:


1. Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la ocurrencia de un
Incendio.
2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra Incendio (extintores
portátiles).
3. Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de
Incendio.
4. Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia
en el lugar siniestrado.
5. Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el
incendio.
6. Se tomarán los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección
personal para los integrantes que realicen las tareas de extinción.
7. Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas adoptadas y las
tareas que se están realizando, entregando el mando a los mismos y
ofreciendo la colaboración de ser necesario.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:


1. Conocer la ubicación de los botiquines en la Instalación y estar pendiente del
buen abastecimiento con medicamento de los mismos.
2. Brindar los primeros Auxilios a los heridos leves en las zonas seguras.
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más
cercanos a las instalaciones o al Hospital Regional Hipólito Unanue
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias

BRIGADA DE EVACUACIÓN
1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de
evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación de
las instalaciones a la perfección.
3. Abrir las puertas de evacuación del local de inmediatamente si esta se
encuentra cerrada.
4. Dirigir a los inquilinos en la evacuación de las instalaciones.
5. Verificar que todos los inquilinos hayan evacuado las instalaciones de la
Vivienda Multifamiliar.
6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y
tanques de combustibles.
7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias
ACTIVIDADES DE INQUILINOS

ANTES, DURANTE Y DESPUES DE CONTINGENCIAS


EQUIPO ANTES DURANTE DESPUES

BRIGADA DE  MANTIENE LIMPIAS  ASUME EL CONTROL  COLABORA EN LAS


EVACUACIÓN Y LIBRES LAS DE EVACUACIÓN, TAREAS DEL
ZONAS DE ESCAPE APERTURA PERSONAL
 CONSERVACIÓN DE INMEDIATA DE  MANTIENE
SEÑALES TODAS LAS PUERTAS POSICIÓN EN
 PARTICIPA EN Y VIAS DE ACCESO AREAS EXTERNAS
TAREAS DE DEL HOSPEDAJE DE SEGURIDAD
DIFUSIÓN DE KOLLANA  ESPERA
SIMULACROS  ORIENTA DISPOSICIONES
 RECOMIENDA PROCEDIMIENTOS PARA RETORNO
MEJORA E PARA EVACUAR
IMPLEMENTA  DESARROLLA PLAN
SEÑALES Y VIAS DE DE ENTRENAMIENTO
EVACUACIÓN DE (CASO SISMOS)
LOS AMBIENTES
DEL HOSPEDAJE
KOLLANA"
EQUIPO ANTES DURANTE DESPUES

BRIGADA  SUPERVISA  CORTA EL  FACILITA LABORES


CONTRA ESTADO DE SUMINISTRO DE
INCENDIOS EQUIPOS E ELÉCTRICO REHABILITACIÓN Y
INSTALACIONES  REPORTA A REACONDICIONAMI
CONTRA CENTRAL DE ENT O DEL ÁREA
INCENDIOS BOMBEROS O AL SINIESTRADA
 ADMINISTRA PERSONAL
VENCIMIENTO DE ASISTENTE  VELA POR LA
EQUIPOS  COLABORA CON REPOSICIÓN DE
COMPAÑÍA DE EXTINTORES BOMBEROS EN EQUIPOS
BOMBEROS  PARTICIPA EN TAREAS DE EXTINTORES
TAREAS DE EXTINCIÓN USADOS.
DIFUSIÓN Y  ACTIVA SISTEMA DE
SIMULACROS
ALARMA
 RECOMIENDA  USA EXTINTORES
MEJORAMIENTO E
 EFECTÚA TAREAS DE
IMPLEMENT ACIÓN
EXTINCIÓN Y
DE EQUIPOS EN
REHABILITACIÓN
COORDINACIÓN
CON ASESOR
EXTERNO DE
SEGURIDAD
EQUIPO ANTES DURANTE DESPUES

BRIGADA DE  MANTIENE STOCK  ATENCION DE  VELA POR LA


PRIMEROS DE MEDICINAS HERIDOS REHABILITACIÓN
AUXILIOS EQUIPOS Y OTROS  COADYUVA A LA DE LAS
(BOTIQUINES) LABOR DE CRUZ PERSONAS
ROJA, PARAMÉDICOS
Y EQUIPO MEDICO
VII. TAREAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE SISMO ANTES:


 Señalizar e identificar las áreas Internas y externas de seguridad y las vías
y rutas de evacuación directas y seguras.
 Los pasadizos y vías de evacuación deben estas libres de objetos que
retarden la evacuación.
 Tener a la mano un directorio telefónico de emergencia, un botiquín de
primeros auxilios, una radio portátil, linterna de mano y/o luces de
emergencia operativo.
 Conocer la ubicación y saber desactivar las llaves Generales de luz y agua.
 Contar con equipo de primeros auxilios (botiquín, camilla y otros).
 Capacitación a las brigadas de primeros auxilios, y la de búsqueda y rescate.
 Tener formadas las brigadas de emergencia (evacuación, primeros auxilios
 señalización, búsqueda y rescate).

DURANTE:
 Mantener la calma, no correr desesperadamente, no gritar; estas actitudes
contagian y desatan el pánico.
 Ubíquese en las zonas de seguridad.
 Ejecutar el Plan de Contingencia de la Vivienda Multifamiliar
 Se activan las Brigadas de evacuación, primeros auxilios y búsqueda y rescate,
la brigada de señalización apoyará a la evacuación.
 Aléjese de los muros y ventanas, diríjase lo más rápido posible a las zonas de
seguridad y áreas seguras.
 Desactivar las llaves generales de luz y agua.

DESPUÉS:
 Seguir actuando con serenidad y aplicando su Plan de Contingencias.
 Estar preparados para las réplicas manteniendo la calma.
 S e efectuará la cuantificación de daños, para saber el número de muertos,
heridos y desaparecidos.
 Utilizar radio a pilas y escuchar boletines de emergencia e informes y
recomendaciones.
 La Brigada de Primeros Auxilios atenderá a los heridos y luego serán
evacuados al Centro de salud Bolognesi, Hospital Regional o al Hospital
ESSALUD, Calaña.
 La Brigada de Rescate buscará a los desaparecidos, los muertos se tapan y se
dejan en el sitio, hasta que llegue el Fiscal.
 La Brigada Contra Incendio extingue el fuego, de extenderse el fuego llamarán
al Cuerpo de Bomberos.
 Colaborar y comunicar a las autoridades que evalúen los daños dando
información de las pérdidas sin exageraciones.

Se paraliza toda actividad y el cierre temporal de la Vivienda Multifamiliar.


MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO
 Evite el pánico en caso de Incendio, no pierda la calma, aléjese del fuego, no
enfrente al fuego en forma desproporcionada.
 La brigada contra incendios debe accionar los extintores contra el fuego.
 El coordinador de Defensa Civil se encargará de llamar a la Compañía de
Bomberos
- Las Brigadas de Protección y Evacuación se encargan de dirigir la evacuación
de los clientes y personal que labora en las instalaciones de la Vivienda
Multifamiliar

 Si las circunstancias lo permiten desconecte el fluido eléctrico y retire del lugar


elementos inflamables.
 La Brigada de Primeros Auxilios debe atender los casos que se presenten y
evacuarlos al Centro de Salud más cercano u Hospital que corresponda
 No regrese por ningún motivo al área afectada.
 Preste colaboración no dificulte la labor de los bomberos déjelos trabajar
libremente
 En esta operación el coordinador de Defensa Civil debe constatar el
cumplimiento de estas tareas

Huánuco octubre 2018


PRIMEROS AUXILIOS
Son pautas previas para aliviar de momento el sufrimiento súbito que puede padecer
un individuo hasta llegar a la emergencia de un Centro de Salud u Hospitalario más
cercano en donde será tratado más exhaustivamente para su recuperación total.

EVALUACIÓN DE LA VICTIMA
Antes de proceder a prestar auxilio a una víctima, asegurarse que el lugar será seguro
tanto para la víctima como para el auxiliador.
Se tratará de conversar con la víctima tratando de saber qué es lo que siente mientras
tanta otra persona llamara por teléfono a un centro asistencial y/o ambulancia. Si la
víctima no responde fijarse si hay movimientos en el pecho apoya tu oído al pecho y
escucha si entra o sale aire (siente el flujo de aire que ingresa o sale por la nariz).
Si la persona no respira o no estás seguro de ello posiciona a la victima de espaldas
rodando todo el cuerpo a la vez, mientras se sujeta la cabeza y el cuello girándolos
simultáneamente.
Extiende las vías respiratorias, inclina la cabeza hacia atrás y levanta la barbilla al
mismo tiempo (presione la frente mientras jala la barbilla).
Nuevamente mire escuche y sienta la respiración por (02) minutos, si la víctima no
respira entonces es hora de actuar dándole respiración asistida De igual forma revise
el pulso y revise sí hay sangrado, aplicando el tratamiento adecuado para cada
situación.

RESPIRACIÓN ASISTIDA
Luego de haber llamado a los teléfonos de emergencia, si la persona no respira hacer
lo siguiente:
Con las vías respiratorias híper extendido (abiertas) dar soplidos lentos, hasta que el
pecho del herido se eleve suavemente.
Verificar si hay pulso colocando el dedo índice y medio en el cuello de la víctima. Si el
pulso está presente pero la víctima aun no respira dar soplidos cada cinco (05)
segundos, por un periodo aproximado de un (01) minuto (12 soplidos por minuto).
Vuelva a revisar el pulso y la respiración cada minuto, continué con la respiración
mientras el pulso esté presente y la persona no respire por sí misma.

RESPIRACIÓN
Sí el herido no respira, ubicar la mano sobre el esternón, extender los brazos y
comprimir fuertemente sobre el pecho del herido.
En adultos usar los dos brazos, en niños usa un solo brazo y en bebes usa solo dos
dedos.
Luego de las presiones determinadas para cada grupo de personas, soplar dos veces
por la boca del herido verificando la expansión del pecho.
Hacer las presiones y soplidos, en adultos 15 veces por 1 en niños 05 veces por 1 y
en bebes solo 05 veces por 01.
Continuar con las presiones y soplidos hasta que llegue el personal médico
especializado o se pueda trasladar a la víctima a un centro de salud u hospitalario.
CONTROL DE HEMORRAGIAS (SANGRADO)
Cubra el área afectada con un paño limpio y presione firmemente con la mano sobre
la herida.
Eleve la zona afectada por encima del resto del cuerpo, teniendo cuidado de no
complicar posibles fracturas u otras lesiones.
Cubra con un vendaje (puede ser improvisado con tela y/o ropa).
Si el sangrado no se detiene, siga aplicando paños, no retirar los paños anteriores.
Aprieta la arteria principal que alimenta el área afectada por la hemorragia, por
ejemplo, el muslo, brazo a la altura de la axila, muñeca si la hemorragia afecta la
mano. Los Torniquetes son muy peligrosos y solo se den aplicar si no quedan otras
alternativas. Si se aplica el torniquete se evaluará en forma continua. Nunca deje por
mucho tiempo la presión del torniquete.
El torniquete se realiza colocando un trapo limpio, correa, etc. Luego se coloca u
lapicero, se hace un nudo y se gira, ajustando de esta manera desde lugares como
muslo, brazo a la altura de la axila.

RECUERDE:

HÁGALO SI NO HAY OTRA ALTERNATIVA MIENTRAS SE TRASLADA AL HERIDO O SE


TIENE LA SEGURIDAD QUE LA AMBULANCIA O PERSONAS DE PARAMÉDICOS ESTÁN
EN CAMINO, NO OLVIDÁNDOSE DE CONTROLAR CONTINUAMENTE LA ZONA DE LA
APLICACIÓN DEL TORNIQUETE.

QUEMADURAS
Es una lesión que compromete la piel. Generalmente es por líquidos calientes (agua,
aceite). Ácidos, lejía, gasolina y derivados: la quemadura puede abarcar una zona
pequeña del cuerpo o bien ser extensa y comprometer una parte del cuerpo. ¿Qué no
debe hacer?
Aplicar ungüentos, cremas, aceites u otras sustancias extrañas (crema dental,
kerosene, yerbas, etc.)
No se debe abrir las ampollas formadas, porque son puerta de entrada de microbios.

Recuerda Siempre: Lavarla zona infectada con abundante agua.

Mantener la zona quemada descubierta y limpia Acudir inmediatamente al centro de


Salud u hospital
Si la quemadura es con ácido muriático aplicar inmediatamente una solución de
bicarbonato de sodio o leche de magnesia para que neutralice el ácido. Si la
quemadura es con lejía aplicar jugo de limón o vinagre para que ejerzan un efecto
neutralizante. Si la quemadura es en los ojos, mantener abiertos los párpados y lavar
los ojos con un chorro suave de agua.
BOTIQUÍN DE PRIMERO AUXILIOS
El botiquín de primeros Auxilios debe contener lo siguiente:

• Antalgina en tabletas y ampollas


• Buscapina en tabletas y ampollas
• Jeringas descartables
• Mercurio Cromo - Frasco Pequeño
• Curitas
• Vendas en sobres
• Alcohol
• Algodón
• Yodo - frasco pequeño
• Desenfriol o Desenfriolito
• Venda elástica de 4 pulgadas
• Tonopan en tabletas
• Formula 44 jarabe para la tos
• Termómetro
• Tijeras, fósforos, Linternas de bolsillo

MANUAL CONTRA - INCENDIOS

Esta guía básica está dirigida a la formación e instrucción, de los miembros de las
brigadas contraincendios de La Vivienda Multifamiliar, tiene como finalidad facilitar
información que permita un conocimiento fácil y práctico en la prevención de
incendios. La mayoría de los incendios se podrían evitar o cuando menos ser
rápidamente controlados. Sí existiera una verdadera inquietud y responsabilidad en
cuanto a la prevención de incendios.
Para evitar que el Incendio se propague es necesario conocer el fundamento del
fuego. La respuesta adecuada a este problema no es difícil de encontrar si se poseen
conocimientos básicos acerca de las condiciones en que se producen los incendios y
la manera de comportarse ante ellos, mediante una rápida y eficaz intervención, de
las personas que se encuentren en las proximidades del evento

NATURALEZA DEL FUEGO

Cuando se ponen en contacto dos o más sustancias en ciertas condiciones, estas


pueden combinarse entre sí obteniéndose sustancias diferentes. Se dice entonces
que se a producido una reacción química.
Las reacciones químicas pueden ser de muy diferentes tipos o clases, siendo la
reacción de oxidación la más Importante al estudiar la naturaleza del fuego.
Básicamente se define la reacción de oxidación como aquella que se produce ai
combinarse cualquier sustancia con el oxígeno.
El fuego no es más que la manifestación energética de la reacción química conocida
con el nombre de combustión.

Para que una combustión sea posible se requiere la presencia simultánea de un


material, un comburente, normalmente el oxígeno del aire y unas condiciones de
temperatura determinadas.
Cuando una sustancia se calienta ésta desprende unos vapores o gases. Estos
Vapores se combinan con el oxígeno del aire que en presencia de una fuente de
Ignición arden, una vez que los vapores empiezan a arder se desprende calor. Si la
cantidad de calor desprendida no es suficiente para generar más vapores del material
combustible seguirá descomponiéndose y desprenderá más vapores que se
combinaran con el oxígeno, se inflamaran y el fuego aumentara.

Esta descripción del proceso de combustión es válida tanto si el combustible se


encuentra en estado sólido como líquido. Los gases no necesitan calentarse por ese
motivo los combustibles son muy peligrosos y su combustión muy rápida.

MÉTODOS DE EXTINCIÓN
Dependiendo del factor sobre el que se actué:

ENFRIAMIENTO: Consiste en actuar sobre el calor eliminándolo.

SOFOCACIÓN: Consiste en actuar sobre el oxígeno, evitando su aportación sobre el


Combustible o reduciendo su concentración hasta valores que no permitan continuar
la combustión.

ELIMINACIÓN DEL COMBUSTIBLE: Consiste en retirar los combustibles presentes


en un Incendio antes de que sean afectados por el mismo. Una variante es la
DILACIÓN, que consiste en diluir en agua determinados líquidos inflamables solubles.
INHIBICION: Consiste en la neutralización química de los radicales libres que dan
lugar a la reacción en cadena y por lo tanto a la combustión.

AGENTES EXTINTORES

1. AGUA actúa por enfriamiento y sofocación

 VENTAJAS : Economía, abundante, inerte eficaz

 INCONVENIENTES : Condúcela corriente eléctrica, extiende la


mayoría de los fuegos de líquidos inflamables no se debe usar sobre los
metales (riesgo de explosión).

2. ESPUMA FISICA : Se forma a partir de una mezcla de agua, espumógeno y


aire en proporciones adecuadas, Actúa por sofocación y enfriamiento

 VENTAJAS : no es tóxica.

 INCONVENIENTES : Puede conducir la corriente Eléctrica, puede


causar daños materiales, no debe aplicarse sobre metales.

3. POLVO SECO: Formado por Bicarbonato de Sodio ó Potásico, actúa por


inhibición y sofocación.

 VENTAJAS: Excelente Inhibidor de llamas, no es tóxico, no conduce la


corriente Eléctrica

 INCONVENIENTES: Eficaz contra las llamas, pero no frente a las brasas,


existiendo riesgo de reactivación, es un producto sucio y puede deteriorar la
maquinaria delicada.
4. POLVO POLIVALENTE: Está formado por fosfato mono Amónico actúa por
inhibición, sofocación y enfriamiento.

 VENTAJAS: Buen extintor de fuegos de clase A. B y C, no es tóxico, no


conduce la corriente eléctrica.

 INCONVENIENTES : Es un producto sucio y puede deteriorar la


maquinaria delicada

5. EXTINTORES DE INCENDIOS
Son aparatos que permiten proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego
dependiendo del sistema de presurización, los extintores se dividen en:

Extintores Permanentemente Presurizados.


En este "grupo" se incluyen aquellos en que el agente extintor es gaseoso y
proporciona su propia presión de Impulsión, tales como los de C02 y los que
tienen agentes extintores sólidos o gaseosos cuya presión de impulsión se
consigue por un gas añadido. Estos últimos deben estar dotados de
manómetro.

¡Extintores cuya presurización se realiza en el! momento del empleo.


En este grupo se incluyen aquellos extintores, cuyo gas propelente se
encuentra en un botellón auxiliar.

ORGANIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS


La clave para que el nivel de prevención contra incendios de la Vivienda
Multifamiliar es aceptable, reside en !a Importancia que el elemento humano le
conceda al mismo.
Por mucha que sea la atención económica y de medios que se preste, sin el
factor humano, desde el último trabajador al cargo directivo más Importante,
este no resultara efectivo.
El esquema funcional debe partir de la responsabilidad de un cargo directivo,
continuar con la coordinación de los distintos departamentos de la Vivienda
Multifamiliar y de un Comité de Seguridad en el que parte el jefe de los
servicios de prevención de incendios del que dependen todos los elementos
operativos del mismo.

BRIGADA DE EXTINCIÓN
La brigada de extinción es el conjunto de personas especialmente preparadas
para la extinción de incendios, formadas por personas que desempeñan un
puesto de trabajo y en caso de emergencia se incorporan a la misma.

COMPOSICIÓN DE LAS BRIGADAS


El número de componentes de cada brigada, debe decidirse de acuerdo al
siguiente criterio:
Una persona por cada 500 m2 de superficie o área construida
 Persona con experiencia previa en lucha contra incendios o en trabajos
mecánicos.
 Formación cultural básica.
 Aptitudes físicas
 Robustez (sin obesidad).
 Integridad de las cuatro extremidades •Agilidad y destreza
 Buena vista y oído.
MISIÓN DE LAS BRIGADAS DE EXTINCION

Las misiones de las brigadas de extinción abarcan desde las puramente


preventivas a las propias de extinción de Incendios.
Por lo que respecta a la preventiva los empleados deben:
Estar informados de los peligros generales y particulares que compete a la
actividad de la Vivienda Familiar.
Conocer el manejo de los medios de extinción disponibles.
Dar ejemplo a sus compañeros respetando y haciendo respetar las normas de
prevención.
Detectar posibles Incendios por medio de: La vista (humos, llamas).
El oído (crepitaciones, fugas, explosiones, rozamientos).
El tacto (calentamiento).
E! olfato (gases, humos, gases de combustión).

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

 Mantenimiento de orden y limpieza.


 Cuidado con los artículos de fumador. No arrojar cerillas, ni colinas encendidas
en el suelo, papeleras o cubos de basura, etc. Utilizar ceniceros adecuados
 No fumar en los locales de trabajo.
 Respetar las señales de prohibición de fumar.
 No sobrecargar las líneas
 No manipular indebidamente en las instalaciones, ni improvisar fusibles.
 No realizar conexiones o adaptaciones eléctricas inadecuadas
 Evitar la utilización de enchufes múltiples
 No situar próximo a las fuentes de alumbrado, calefacción, etc., materiales
combustibles (trapos., papeles, etc.)
 Desconectar los aparatos eléctricos, después de su uso.
 Cuidado con la manipulación de productos Inflamables, almacenarlos en un
recinto aislado y separado de las zonas de trabajo manteniendo en estas
solamente, la cantidad precisa. No manipularlos ni almacenarlos próximos a
una fuente de calor
 Cuidado con los trabajos que originen llamas, chispas, etc., estudiar
previamente el momento previamente el momento y lugar en donde éstos se
vayan a realizar.
PARTES PRINCIPALES DE UN EXTINTOR PORTÁTIL CON PRESIÓN
ALMACENADA
ANEXO:

GLOSARIO DE TÉRMINOS:

1. Accidente: Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de


una organización que produce una Interrupción generando daños a las
personas, patrimonio o al medio ambiente.
2. Desastre: Una interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad
causando grandes pérdidas a nivel humano, material o ambiental. Suficientes
para que la comunidad no pueda salir adelante por sus propios medios,
necesitando apoyo externo. Los desastres se clasifican de acuerdo a su origen
(natural o tecnológico)
3. Emergencia: Estado de daño sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente
ocasionado por la ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico que alerta
el normal desenvolvimiento de las actividades de la zona
4. Plan de evacuación: Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las
personas que se encuentran en determinado tugar de una manera segura y
rápida (involucra personas).
5. Seguridad: Grado de aceptación de los riesgos.
6. Seguridad en Defensa Civil: Cualidad de mantener una Instalación,
comunidad o área geográfica para evitar o disminuir los efectos adversos que
producen los desastres naturales o tecnológicos y que afectan la vida, el
patrimonio, el normal desenvolvimiento de las actividades o el entorno. Este
mismo concepto comprende a los términos "seguridad" o "segundad en
materia de defensa civil" u otros similares utilizados en este documento.
7. Riesgo: Es la estimación o evaluación matemática de probables pérdidas de
vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y la economía, para un
periodo especifico de emergencia. Se evalúa en función de peligro y la
vulnerabilidad.
8. Peligro: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico
potencialmente dañino para un periodo específico y una localidad o zona
conocida. Se identifica, en la mayoría de los casos, con el apoyo de la ciencia
y tecnología.
9. Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o
conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser física,
social, económica, cultural, institucional y otros
. MANTENIMIENTO EN EDIFICACIONES

Introducción.

El mantenimiento de edificios y sus equipamientos constituye, especialmente en


los edificios que cubren a gran cantidad de personas, y soluciona un problema
crítico; y esta afirmación es válida tanto desde el punto de vista económico como
social. En efecto, en ausencia de un mantenimiento sistemático, los edificios
acortan su vida útil, el costo total anual de los mismos aumenta, y se condena a
los usuarios sobre todo a los de viviendas de bajo costo a una mejora de vida
útil. Calidad de vida inferior a la planificada. Ya que prevenir es siempre mejor
que curar, el mantenimiento de carácter preventivo tiene la posibilidad de ser
programado y, con ello, evaluado económicamente. Su objetivo es la prevención
a través del control de las posibles deficiencias y problemas que se puedan ir
planteando en el edificio por el uso del mismo.
Operaciones de este tipo son las inspecciones y revisiones periódicas, poner en
marcha y parar ciertas instalaciones, limpieza técnica e higiénica, sustituciones
de pequeños elementos fungibles.

MANTENIMIENTO CORRECTOR EN EDIFICIOS E INSTALACIONES

Entendemos como mantenimiento corrector aquel que comprende todas


aquellas operaciones que son necesarias a la hora de hacer frente a situaciones
inesperadas, no previstas ni previsibles. Algunas operaciones típicas son las
sustituciones y reparaciones físicas y/o funcionales.

POCA FAMILIARIZACIÓN CON EL MANTENIMIENTO

Nuestro mayor problema reside en que la mayor parte de los usuarios no somos
apenas conscientes, la mayor parte de las veces, de que cualquier edificio se
deteriora con el uso y envejece con el paso del tiempo.
No tenemos la suficiente sensibilización para darnos cuenta de que los edificios
necesitan una serie de atenciones periódicas para que nos puedan ofrecer, de
manera continuada, las prestaciones que esperamos de ellos.
Ocurre muchas veces que, por no sentir la oficina como propia o los elementos
comunes del edificio como propios en el caso de las viviendas, sentimos un
menos grado de preocupación que si fuese nuestra propia vivienda no es
consciente de su participación en los elementos constructivos y dotaciones que
comparte con sus vecinos.

SENTIR TODO EL EDIFICIO COMO NUESTRO PROPIO HOGAR

Debemos tratar de igualar el grado de preocupación que sentimos por nuestro


hogar al que sentimos por nuestro edificio. Una vivienda u oficina puede resultar
poco útil si el edificio en que está situada no está en buen estado. La mejor de
las instalaciones, ya sea eléctrica, de calefacción, etc.… mal conservada está
definitivamente condenada al fracaso en poco tiempo. Para no llegar hasta ese
extremo, debemos detectar que la falta de un adecuado mantenimiento provoca
el envejecimiento antes de tiempo de muchos edificios.
Para evitar daños mayores, el mantenimiento debe comenzar el propio día que
se ocupe la vivienda u oficina y el edificio, ya que no hacerlo nos puede llegar a
conducir a situaciones no deseadas y bastante complicadas.

EL MANTENIMIENTO NO ES UN GASTO, SINO UNA INVERSIÓN

Cualquier tipo de mantenimiento genera un gasto. Pero debemos ser


conscientes de que, en realidad, no estamos hablando de un gasto, sino de una
inversión para evitar que podamos incurrir, a medio plazo, en gastos mucho
mayores y quién sabe si también en responsabilidades legales nunca fáciles de
asumir.
LAS PRINCIPALES RAZONES PARA HACER UN ADECUADO
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

 Para conservar el propio patrimonio que, en la mayoría de las ocasiones,


tanto ha costado crear.
 Para evitar las molestias que generan las averías en las instalaciones, las
paradas de los servicios (como, por ejemplo, el ascensor), las obras
imprevistas de reparación.

 Por obligación derivada de la normativa vigente en ese momento.

 Por razones de seguridad (como, por ejemplo, un accidente en el


ascensor; la explosión de una caldera de condensación)
 Por razones de higiene y salud (un atasco en los desagües, la
contaminación del agua.).
 Por razones de confort (una avería en la producción de agua caliente
sanitaria, o para calefacción).
 Por razones económicas, ya que si no se acomete
el mantenimiento preventivo adecuado, cuando llegue la inevitable
avería, no habrá forma aceptable de soportar el gasto que originará la
avería.
 Una instalación mal conservada produce mayores consumos.
 Una instalación envejecida u obsoleta rinde poco y consume mucho.
 Un edificio mal conservado rebaja considerablemente el precio de
mercado de su vivienda en el caso de que quisiera venderla.
 La falta de mantenimiento puede invalidar los seguros contratados y las
garantías con que cuente la vivienda y el edificio.

TÉRMINOS DE MANTENIMIENTO QUE DEBEMOS MANEJAR.

 Si hablamos de mantenimiento de edificios hay una serie de términos


que deben dejarse claros para manejarlos.
FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EDIFICIOS.

La frecuencia es el periodo de tiempo recomendado de referencia para llevar a


cabo inspecciones y comprobaciones.
En determinados supuestos referidos a ciertas instalaciones, la frecuencia de la
inspección, control, comprobación o prueba, dependiendo de la que se trate, es
la que se exige en base a las normas de obligado cumplimiento, haciéndose, en
tales casos, la mención expresa correspondiente.
Cuando quedan fijados determinados periodos de tiempo (cada mes, cada año
o cada varios años) con carácter de recomendación, debe entenderse que, en
cualquier caso, éstos pueden ser aproximados según márgenes de tolerancia
admisibles. En otros casos concretos se recomienda, además, la época del año
en que deben hacerse las revisiones.
Cuando se dice “permanentemente” no estamos hablando de una revisión diaria,
sino que está tratando de advertir a todos los usuarios de la necesidad de
mantener una constante atención y vigilancia de todas aquellas posibles
anomalías o deficiencias más llamativas que, aunque puedan no revestir
importancia a primera vista, de no ser detectadas y tratadas a tiempo, pueden
llegar a dar lugar a daños importantes o causar perjuicios severos.
Hablamos, por tanto, de defectos y anomalías para cuya detección no sea
necesario, en un principio, disponer de una especialización específica. Sin
embargo, de no ser detectadas, para su valoración sí es necesario, en la mayor
parte de los casos, contar con el asesoramiento de los especialistas y técnicos
competentes, según el caso de que se trate.

INSPECCIONES Y COMPROBACIONES

En este apartado queremos indicar, de manera sistemática, las acciones de


vigilancia, comprobaciones, revisiones y, en su caso, pruebas, que se han de
llevar a cabo en los periodos de tiempo señalados, los aspectos y/o elementos a
vigilar, revisar o comprobar y, además, la persona, empresa o institución
encargados de ello.
En todas las acciones de vigilancia permanente, al haber especificado que les
corresponde efectuarlas a los usuarios debemos señalar que nos estamos
refiriendo a cualquier ocupante habitual y permanente de las viviendas o
edificios, ya sea o no responsable de la comunidad de propietarios, en su caso.
Sin embargo, cuando se trate de elementos y servicios comunes, de ser
detectadas anomalías en los mismos, por cualquier usuario del edificio, debe de
ser inmediatamente puesto en conocimiento de las personas responsables de la
comunidad de propietarios, presidente o administrador, para que sean éstos
quienes, en su caso, soliciten que se realicen las consultas técnicas pertinentes.
En el caso de los elementos constructivos o de las instalaciones comunitarias,
las revisiones asignadas a los diferentes usuarios referidos a periodos de tiempo
determinados, cada año, cada cuatro años, debe entenderse que se
corresponden, en todo momento, con los representantes de la comunidad de
propietarios.
ACTUACIONES

Son las acciones a emprender, en su caso, como resultado o consecuencia de


las inspecciones o comprobaciones, o bien trabajo o actividades
de mantenimiento como engrases, limpiezas. etc. a llevar a cabo con la
periodicidad previamente indicada, sin necesidad de realizar una inspección
previa.
En caso de que se trate de una vigilancia permanente de los usuarios, las
actuaciones se deben señalizar, con carácter general, con una señal de
advertencia, pretendiendo llamar la atención con ello de que, de detectarse
alguno de los defectos o anomalías a las que nos hemos referido u otras
similares, debe prestarse, en principio, la mayor atención posible. En función de
la importancia de las mismas, se debe proceder en consecuencia.

CONSULAR SIEMPRE AL TÉCNICO COMPETENTE

Cuando se trate de daños o deficiencias que puedan afectar a la cimentación,


los elementos estructurales (como, por ejemplo, vigas, pilares, forjados, etc.), las
fachadas y, en general, la estabilidad de los elementos constructivos o puedan
suponer riesgos de accidentes para los propios ocupantes del edificio o para
terceros, debe consultarse con técnico competente y actuar siempre según el
pronunciamiento del mismo.
Consideraremos como técnicos competentes a los titulados universitarios con
atribuciones legalmente reconocidas en la materia de que se trate. Con carácter
general, son técnicos competentes en edificaciones de viviendas los arquitectos,
los aparejadores o arquitectos técnicos y, en cuanto a las instalaciones, también
los ingenieros e ingenieros técnicos.
En aquellos casos en que se recomienda que la ejecución del tratamiento y
reparaciones detalladas por el especialista o que la consulta se haga a un técnico
competente, se pretende indicar que en la visita como resultado de la inspección
practicada por el especialista sea éste quien, en caso de detectar deficiencias,
se pronuncie. Con esto nos referimos tanto a los trabajos a realizar como a la
necesidad de consultar previamente con el técnico competente cuando así se
considere.
En cualquier caso, al tratarse de recomendaciones, debe ser el propietario de la
vivienda o de la comunidad de propietarios, cuando se trate de un elemento de
las zonas comunes, quienes terminen por decidir si creen oportuno seguir el
procedimiento señalado o si estiman que se debe acudir directamente al técnico.

CONSULTAR SIEMPRE AL ESPECIALISTA

Consideramos en todo momento como especialista a aquel profesional


cualificado, capacitado y acreditado en el oficio o en el trabajo de que se trate,
como puede ser el de electricista, oficial de albañilería, fontanero, etc.
Las limpiezas normales y cotidianas de los espacios y elementos constructivos
no se han considerado entre las operaciones que entendemos como
de mantenimiento programado.

 Mecanismos eléctricos.
 Carpinterías.
 Aparatos sanitarios y griferías.
 Aislamientos e instalaciones.
 Máquinas, equipos y aparatos instalados.
 Herrajes de puertas y ventanas.
 Solerías.
 Alicatados y aplacados.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

1.Mantenimineto rutinario .

Es elemental pueden realizarse diariamente inspecciones visuales y asi tener


registradoos datos sobre el funcionamiento.
2.Mantenimiento programad.

Con esta modalidad , se tiene la oportundad de programar reparaciones cuando


hay disponibilidad de personal , refacciones . conocimiento tecnico y tiempo para
efectuarlas . asi , se detectaran posibles desperfectos , y en caso de requerirse
, cambiar las anomalias en la instalacion sin necesidad de afectar las actividades
de los ocupantes de la edeficacion

3.Mantenimiento. Correctivo

Este mantenimiento también es denominado «mantenimiento reactivo», tiene


lugar luego que ocurre una falla o avería, es decir, solo actuará cuando se
presenta un error en el sistema. En este caso si no se produce ninguna falla, el
mantenimiento será nulo, por lo que se tendrá que esperar hasta que se presente
el desperfecto para tomar medidas de corrección de errores. Este mantenimiento
trae consigo las siguientes consecuencias:
 Paradas no previstas en el proceso productivo, disminuyendo las horas
operativas.
 Afecta las cadenas productivas, es decir, que los ciclos productivos
posteriores se verán parados a la espera de la corrección de la etapa
anterior.
 Presenta costos por reparación y repuestos no presupuestados, por lo
que se dará el caso que por falta de recursos económicos no se podrán
comprar los repuestos en el momento deseado
 La planificación del tiempo que estará el sistema fuera de operación no
es predecible.

COSTO DE MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACION.

Los costos de mantenimiento se cotizarán de acuerdo a los componentes que


presenta la edificación. Y dependerán de las fallas que presentan cada
componente lo cual a estas fallas se realizaran una previa investigación y armar
una ficha técnica para saber el costo real del mantenimiento. Y seguir las
estipulaciones de los tipos de mantenimiento. Para disminuir los costos.
1. Costo por mantenimiento de los elementos estructurales.

El costo de mantenimiento de los elementos estructurales dependerá de


dos tipos de fallas que presenta.

 Falla estructural.
En este tipo de falla el costo será demasiado alto ya que puede presentarse fallas
de agrietamientos de columnas, fisuras de viga ya sea debido por mal proceso
constructivo o por la utilización de mala calidad de los materiales.

 Falla funcional
Por ende, también este tipo de falla será de elevado costo yaqué esto puede
hacer q las vigas se deflacte y que las cimentaciones sufren asentamientos
indebidos. Debido a que la estructura recibe cargas mayores. Por decir si la
estructura fue diseñada para uso adecuado de comedor u oficina y con el tiempo
esto se cambia por uso ya sea de almacén o garaje.

2. Costo por mantenimiento de las instalaciones eléctricas.


El costo de mantenimiento de instalaciones dependerá del tipo funcionamiento
que se le da. y los usos adecuados que se emplean según fue diseñados. Por
ende, si se conectan equipos que consumen alta energía. Y según lo diseñado
no es apto la conexión de la energía, esto ocasionará quema de cableado o hasta
provocar incendios, y el costo de mantenimiento será demasiado alto.

3. Costo por mantenimiento de las instalaciones sanitarias.

Los costos de los mantenimientos de instalaciones sanitarias esto dependerá


también del tipo de uso adecuado que se les da. Para que el costo de
mantenimiento menor se debe cumplir los requisitos previos en el proceso de
instalación y cumplir según dice las normas y las especificaciones técnicas de su
proceso constructivo.

4. costo por mantenimiento arquitectónico


Este tipo de mantenimiento arquitectónico es para ver la estética de la
edificación, el cuidado de las paredes, cuidado de los elementos estructurales
hacer el pintado.
Mayormente este tipo de mantenimiento se hace a cada medio año o anual.

VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO DE EDIFICACIONES.

La ventaja principal del mantenimiento está íntimamente ligada con un concepto


de economía, al prolongar el tiempo de explotación de una construcción sin tener
que realizar inversiones apreciables. Por otro lado, el poder utilizar una
construcción por mayor tiempo y con servicio adecuado constituye una ventaja
para los usuarios al poder satisfacer mejor sus necesidades sin agravar
considerablemente el presupuesto de la nación. La ejecución del mantenimiento
a tiempo impide el desgaste anticipado de las edificaciones y sus equipos y
reduce los costos por ejecución de grandes reparaciones generales de los
edificios. Se trata en principio de reparaciones de poco volumen ejecutadas
regular y cíclicamente en las distintas partes, estructuras, equipos, etc. Esto
consigue que la principal ventaja de estos mantenimientos venga muy ligada a
la parte económica. Existe una carencia de conocimiento acerca de los
beneficios que provienen de los gastos de diferentes niveles de mantenimiento
y se presta poca atención a prevenir o pronosticar los efectos totales por hacer
o abstenerse de hacer trabajos en este campo. La razón puede ser que desde el
punto de vista de empresas individuales la cantidad desembolsada en
mantenimiento resulta pequeña en comparación con los costos de otras
operaciones, pero cuando se analiza a escala nacional resulta perfectamente
claro que el mantenimiento es una actividad de primera importancia.

CONCLUSIONES

Como se ha podido observar, el problema de los costos de mantenimiento no


sólo tiene connotaciones económicas, sino también de tipo social. Además de
reducir costos anuales y ser una fuente importante de empleo de mano de obra,
un adecuado mantenimiento es básico para evitar la degradación de la calidad
de vida de los usuarios.
PRECIOS DE MANTENIMIENTO POR PARTIDAS

PRESUPUESTO GENERAL OBRAS DE INSTALACIONES

PRECIO PRECIO
ÍTEM DESIGNACIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO UF TOTAL UF
D INSTALACIONES

D1 ARTEFACTOS SANITARIOS (Incl. grifería)


D.1.1 WC n° 20.00 150.00 3,000.00
D.1.2 Lavamanos con pedestal n° 10.00 55.00 550.00
D.1.3 Lavamanos sin pedestal (viv. Discapacidad) n° 10.00 35.00 350.00
D.1.4 Tina n° 10.00 120.00 1,200.00
D.1.5 Lavadero n° 20.00 45.00 900.00
D.1.6 Lavaplatos con mueble n° 10.00 130.00 1,300.00
D.1.7 Accesorios (portarrollo, jabonera y percha) jgo 20.00 365.00 7,300.00
14,600.00

PRESUPUESTO GENERAL OBRAS DE REVESTIMIENTO DE PISOS

PRECIO PRECIO
ITEM DESIGNACION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO UF TOTAL UF
C.5 REVESTIMIENTO PISOS

C.5.1 Cerámica m2 230.00 35.000 8,050.000


C.5.2 Vinilico m2 70.00 20.000 1,400.000
C.5.3 Cubrepiso - Alfombra m2 120.00 25.000 3,000.000
total 12,450.000

PRESUPUESTO DE ESCALERA INTERIOR


C.7 ESCALERA INTERIOR
C.7.1 Escalera (estructura, peldaños, n° 120.00 19.000 2,280.000
baranda y pasamanos)
total 2,280.000
PRESUPUESTO DE PUERTAS Y VENTANAS

C.9 PUERTAS Y VENTANAS


C.9.1 Marcos
C.9.1.1 Madera n° 20.00 15.000 300.000
C.9.1.2 Metálico n° 15.00 25.000 375.000
total 675.000

PRESUPUESTO DE PUERTAS INTERIORES


C.9.2 Puertas interiores
C.9.2.1 Puerta ancho 70 n° 12.00 45.000 540.000
C.9.2.2 Puerta ancho 75 n° 10.00 60.000 600.000
C.9.2.3 Puerta ancho 80 n° 12.00 75.000 900.000
C.9.2.4 Puerta ancho 85 n° 14.00 100.000 1,400.000
total 3,440.000

PRESUPUESTO DE PUERTAS EXTERIORES


C.9.3 Puerta exteriores
C.9.3.1 Puerta ancho 80 n° 10.00 120.000 1,200.000
C.9.3.2 Puerta ancho 85 n° 10.00 135.000 1,350.000
total 2,550.000

PRESUPUESTO DE CERRAJERIA
C.9.4 CERRAJERIA (incluye chapas,
perillas, bisagras y topes)
C.9.4.1 Puerta principal n° 4.00 75.000 300.000
C.9.4.2 Baño n° 20.00 35.000 700.000
C.9.4.3 Interior n° 80.00 30.000 2,400.000
C.9.4.4 Exterior cocina n° 10.00 45.000 450.000
total 3,850.000

PRESUPUESTO DE PINTURAS
C.11 PINTURAS
C.11.1 Óleo m2 80.00 35.000
2,800.00
C.11.2 Esmalte m2 210.00 25.000
5,250.00
C.11.3 Látex m2 20.00 32.000
640.00
C.11.4 Barniz m2 70.00 40.000
2,800.00
total
11,490.00
PRESUPUESTO DE FIERROS
C.12.2 Iierros
C.12.2.1 Reja antejardín (incluye m 1.00 100.000
puertas y portones, alt. 1.80 100.00
m.)
C.12.2.2 Portón reja (ancho min.2.50m) n° 1.00 110.000
110.00
C.12.2.3 Puerta reja (ancho min. n° 1.00 120.000
0.90m.) 120.00
C.12.2.4 Cierro entre propiedades m 10.00 80.000
(alt.1.80 m.) 800.00
total
1,130.00

PRESUPUESTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS


D4 INSTALACIONES ELÉCTRICAS und p. unitario p. total
D.4.1 Medidor y Empalmes n° 10.00 75.000
750.00
D.4.2 Tablero (automáticos, viv 20.00 35.000
protecciones, etc.) 700.00
D.4.3 Termo eléctrico viv 10.00 25.000
250.00
D.4.4 Puesta a tierra viv 10.00 30.000
300.00

total 2,000.00

Formato: Análisis de Costos Unitarios para trabajos de pintura 1

Trabajo: Pintura de paredes y techo. Dimensiones: 1000.00 m2

Detalles Cantidad Und Tratamiento/Tipo de pinturaMarca de pintura C.U.S/. C.T.S/.


total a trabajar 1000 m2 PINTADO DE PAREDES
tratamiento superficial previo lijado manual 1000 m2 Lijado total manual lijas asa 0.10 100.00
Otra aplicación de tratamiento (masillado ) 1000 m2 masillado de paredes yeso ceramico 0.20 200.00
Aplicación de pintura base ( sellador ) 1000 m2 sellado de paredes sellador cpp 0.15 150.00
Aplicación de pintura de acabado 1000 m2 PINTADO DE PAREDES 15 15,000.00
Otra aplicación de pintura (Especificar) -
Desgaste de Herramientas,equipos, máquinaria 1 Glb 0.3 0.30
Mano de Obra 1000 m2 1.53 1,530.00
S/. /m2/mL/pieza 2.10 Sub Total S/. 16,980.30
IGV 30,564.54
S/. / m2/Ml/pieza 2.50 Total S/. 47544.84
Costo unitario

Você também pode gostar